salinizacion

24

Upload: miguel-angel-alvarez

Post on 04-Jul-2015

792 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Salinizacion
Page 2: Salinizacion

EN QUE CONSITEN La salinización es la acumulación en el suelo de sales solubles en

agua. Estas sales son el potasio (K+), el magnesio (Mg2+), el calcio (Ca2+), los cloruros (Cl-), los sulfatos (SO42-), el carbonato (CO32-), el bicarbonato (HCO3-) y el sodio (Na+). La concentración de sodio también se denomina sodificación. Las sales se disuelven y son transportadas por el agua. Cuando el agua se evapora, las sales se depositan en el suelo

Page 3: Salinizacion

La salinización primaria implica el depósito de sal mediante procesos naturales debido a un alto contenido de sales en la propia tierra o en las aguas subterráneas. La salinización secundaria está causada por las intervenciones del hombre, tales como prácticas de riego inapropiadas —por ejemplo riego con aguas salinas— o drenaje insuficiente.

Page 4: Salinizacion

LA IMPORTANCIA DE LA SALINISASION

La acumulación de sales (particularmente de sales sódicas) es una de las principales amenazas fisiológicas para los ecosistemas. Las sales reducen la absorción de nutrientes de las plantas y disminuyen la calidad del agua, con lo que afectan al desarrollo vegetal. Alteran el metabolismo de los organismos del suelo, disminuyendo enormemente la fertilidad del suelo. Un nivel elevado de salinidad en el suelo aumenta el punto de marchitamiento de las plantas como consecuencia del incremento de la presión osmótica y de los efectos tóxicos de las sales.

Page 5: Salinizacion
Page 6: Salinizacion

El exceso de sodio destruye la estructura del suelo, que, por la falta de oxígeno, es incapaz de sustentar el crecimiento de las plantas y la vida animal.

La salinización hace más impermeables las capas profundas del suelo, lo que provoca que las tierras no sean aptas para el cultivo.

Page 7: Salinizacion

causas

Factores medioambientales (naturales)

Factores de origen humano

Los factores que originan la acumulación excesiva de sales en el suelo pueden ser naturales o antropogénicos

Page 8: Salinizacion

Factores medioambientales (naturales)

que originan salinización o sodificación • acontecimientos geológicos, que pueden aumentar la

concentración de sales en las aguas subterráneas y, como consecuencia de ello, en los suelos;

• factores naturales, que pueden provocar el afloramiento de aguas subterráneas ricas en sales a la superficie, o cerca de la superficie, o en horizontes situados por encima de la capa freática;

• infiltración de aguas subterráneas en zonas situadas por debajo del nivel del mar, es decir, microdepresiones con poco o ningún drenaje

Page 9: Salinizacion

Factores de origen humano que pueden dar lugar a salinización o sodificación: • riego con aguas salobres; • subida de la capa freática como consecuencia de las

actividades humanas (filtración de canales y depósitos sin revestir, distribución desigual del agua de riego, malos métodos de regadío, drenaje inadecuado);

• uso de fertilizantes y otros insumos, especialmente en zonas de agricultura intensiva en las que la tierra es poco permeable y las posibilidades de lixiviación son limitadas;

• utilización de aguas residuales salobres para el riego; • vertido de aguas residuales salobres; • contaminación de suelos por aguas y subproductos

industriales salobres

Page 10: Salinizacion

Los factores de origen humano que más inciden son el uso de la tierra, los sistemas de explotación, la ordenación territorial y la degradación de las tierras. Los métodos inapropiados de riego (como el empleo de agua salina para el riego) y el drenaje insuficiente provocan salinización.

Page 11: Salinizacion

Frecuentemente, la salinización y sodificación son características de las zonas de regadío con escasa pluviometría, elevados índices de evapotranspiración o una textura del suelo que impide el lavado de las sales del suelo, que, debido a ello, se acumulan en las capas superficiales. El riego con agua que tiene un contenido elevado de sal agrava considerablemente el problema.

Page 12: Salinizacion

En las zonas costeras, la salinización puede ir asociada a la sobreexplotación de los acuíferos que se deriva de la demanda cada vez mayor de agua por efecto de la urbanización, la industrialización y la agricultura. La extracción excesiva de aguas subterráneas puede hacer bajar el nivel normal de los acuíferos y favorecer la infiltración de agua de mar.

Page 13: Salinizacion

Localización y magnitud La salinidad es uno de los procesos de degradación del

suelo más extendido en todo el planeta. En Europa, hay tierras salobres en Hungría, Rumanía, Grecia, Italia y la Península Ibérica. En los países nórdicos, los tratamientos antihielo a base de sal pueden ocasionar una salinización localizada.

Se estima que la salinización del suelo afecta en la UE a un total de entre 1 y 3 millones de hectáreas. La salinización se considera una causa importante de la desertificación y constituye, por lo tanto, una forma grave de degradación del suelo. Con la subida de las temperaturas y el descenso de las precipitaciones que se están registrando en los últimos años, el problema de la salinización en Europa es cada vez más grave.

Page 14: Salinizacion
Page 15: Salinizacion

Estado de las sales en el Suelo Las sales pueden encontrarse en varios estados en el

suelo:

Precipitadas

En solución

Retenidas en el complejo de Cambio (Adsorvidas)

Page 16: Salinizacion

El equilibrio entre estos tres estados es muy variable y depende de diversos factores como:

Factores externos determinaran si el grado de sales precipitadas es mayor que el de sales disueltas, o viceversa.

Durante el periodo seco disminuye el número de sales en solución del suelo.

Sin embargo, durante el periodo húmedo, aumenta el número de sales precipitadas en forma de cristales o adsorvidas.

Page 17: Salinizacion

MANEJO DE LOS SUELOS CON PROBLEMAS DE SALINIDAD

Las concentracioneselevadas de sales solubles,generan altos potencialesosmóticos en el suelo.Adicional a esto segeneran problemas detoxicidad causados porlos cloruros y sulfuros einteracciones negativasentre cationes.

Page 18: Salinizacion

Cuando los suelos presentan conductividadeseléctricas del orden de 2 a 16 mmhos/cm y que seagrupan dentro de las clases segunda, tercera ycuarta, las practicas de manejo que serecomienda son:

Page 19: Salinizacion

A) Desarrollar plantas tolerantes a diferentesconcentraciones salinas: por ejemplo entre loscultivos pocos tolerantes que resisten hasta4mmhos/cm, se tiene el manzano, durazno,aguacate, ejotes, rábanos.

Page 20: Salinizacion

Entre los medianamente tolerantes (queresisten hasta 12mmhos\cm) se enlistan el melónvid, jitomate, lechuga, trigo, avena, sorgo, maíz,chile.

Page 21: Salinizacion

Y entre los tolerantes (que resiste mas de 16mmhcs\cm) están el algodón, zacate salado, palmadatilera, etc.

Para los suelos de quinta a octava clases, quetienen un alto contenido de sales (conductividadessuperiores a 16 mmhos\cm) se recomiendan lasprácticas que a continuación semencionan:

A)Establecer cultivos tolerantes que soportenconcentraciones salinasmayores de 16 mmhos\cm.

Page 22: Salinizacion

B) Realizar, de ser posible, los lavados de suelos delsuelo con apoyo de un sistema de drenaje eficiente paradesplazar las sales fuera del radio de acción de lasraíces.

Page 23: Salinizacion

Para el manejo de los suelos sódicos donde losporcentajes de sodio intercambiable fluctúan de 10 amas de 60 y que se agrupan en las clases segunda aoctava, conviene aplicar mejoradores como: yeso,azufre, ácido sulfúrico, polisulfuro de calcio, sulfatode fierro, etc.

La cantidad de cada uno de estos materialesestará en función de las características del suelo y delporcentaje de sodio intercambiable por desplazar.

Page 24: Salinizacion

Una vez incorporados estos mejoradores en la capa arable del suelo, deben efectuarse los lavados con un previo apoyo del sistema de drenaje.