saguier-er--tomo-i bibliografÍa dirigió al gobierno don ... · secundaria de concepción del...

76
1 saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA Abad y Queipo, Manuel de (1813): Colección de los escritos más importantes que en diferentes épocas dirigió al gobierno Don Manuel Abad y Queipo (México: Of. de Don Mariano Ontiveros); Abbot, Andrew (1988): The System of Professions: an Essay on the Division of Expert Labor (Chicago: The University of Chicago Press) Abecia, Valentín (1939): Historia de Chuquisaca (Sucre); Abeledo, Carlos (1989): Informe sobre Investigaciones de Hechos Ocurridos en el CONICET, periodo 1976-1983 (Buenos Aires); Abellán, Joaquín (1991): "Historia de los conceptos ("Begriffsgeschichte") e Historia Social. A propósito del Diccionario 'Geschichtliche Grundbegriffe'", Revista de Estudios Histórico- Jurídicos (Valparaiso), XIV, 277-289: Abercrombie, Thomas (1992): "La fiesta del carnaval postcolonial en Oruro: Clase, etnicidad y nacionalismo en la danza folklórica", Revista Andina (Cuzco), año 10, n.2, 279-325; Aboites, Hugo (2001): La privatización de la educación superior en México: nuevas y viejas realidades, en Gentili, Pablo ed. (2001): Universidades na penumbra: neoliberalismo e restructuracao universitaria (Sao Paulo: Cortez Editora/CLACSO), 189-216, Abuelas de Plaza de Mayo, et. al. (1996): "La Iglesia Cómplice y la Iglesia del Pueblo", folleto publicado en diciembre de 1996; Acevedo, Edberto Oscar (1965): La Intendencia de Salta del Tucumán en el Virreinato del Río de la Plata (Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo); Acevedo, Edberto Oscar (1969): La Rebelión de 1767 en el Tucumán, (Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo) Acevedo, Edberto Oscar (1972): "El último teniente de rey en el Tucumán", Investigaciones y Ensayos (Buenos Aires), 12, 253-267; Acevedo, Edberto Oscar (1993): "Algo más sobre el singular letrado Juan José Barón del Pozo", Res Gesta (Rosario, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales), 32, 7-28; Acosta Silva, Adrián (2000): Estado, políticas y universidades en un período de transición, 1982- 1994. Análisis de tres experiencias institucionales en México (México: FCE); Acosta Silva, Adrián (2000): Gobierno y Gobernabilidad Universitaria: Ejes para una Discusión (México: CEIICH-UNAM); Acton, John Emerich (1862, 1949, 1999): Ensayos sobre la libertad y el poder (Madrid: Unión); Acuerdos del Extinguido Cabildo de Buenos Aires (Buenos Aires: Archivo General de la Nación); Acuña, Claudio (2002): La ficciòn de la Universidad Virtual de Quilmes, PuntoDoc, Miercoles Noviembre 27, 2002 2:57 pm, http://foros.puntodoc.com/viewtopic.php?t=214&sid=a9bede0a841cf49b9f3c13ecc1c0624d; Agadjanian, A. (2000): Religious Minorities during Russia's transition from atheism to secularism, RESEARCH IN THE SOCIAL SCIENTIFIC STUDY OF RELIGION VOL 11 Pagination 65-80 Agre, P. E. (1994): "Surveillance and Capture: Two Models of Privacy", The Information Age, 10 (2): 101-128; Ahmed, Akbar S. (1995): Ethnic Cleansing: a metaphor for our time?, Ethnic and Racial Studies, 18/1; Aja Espil, Jorge (1987): Constitución y poder. Historia y teoría de los poderes implícitos y de los poderes inherentes (Buenos Aires: TEA);

Upload: others

Post on 11-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

saguier-er--Tomo-I

BIBLIOGRAFÍA

Abad y Queipo, Manuel de (1813): Colección de los escritos más importantes que en diferentes épocas

dirigió al gobierno Don Manuel Abad y Queipo (México: Of. de Don Mariano Ontiveros); Abbot, Andrew (1988): The System of Professions: an Essay on the Division of Expert Labor

(Chicago: The University of Chicago Press) Abecia, Valentín (1939): Historia de Chuquisaca (Sucre); Abeledo, Carlos (1989): Informe sobre Investigaciones de Hechos Ocurridos en el CONICET,

periodo 1976-1983 (Buenos Aires); Abellán, Joaquín (1991): "Historia de los conceptos ("Begriffsgeschichte") e Historia Social. A

propósito del Diccionario 'Geschichtliche Grundbegriffe'", Revista de Estudios Histórico-Jurídicos (Valparaiso), XIV, 277-289:

Abercrombie, Thomas (1992): "La fiesta del carnaval postcolonial en Oruro: Clase, etnicidad y nacionalismo en la danza folklórica", Revista Andina (Cuzco), año 10, n.2, 279-325;

Aboites, Hugo (2001): La privatización de la educación superior en México: nuevas y viejas realidades, en Gentili, Pablo ed. (2001): Universidades na penumbra: neoliberalismo e restructuracao universitaria (Sao Paulo: Cortez Editora/CLACSO), 189-216,

Abuelas de Plaza de Mayo, et. al. (1996): "La Iglesia Cómplice y la Iglesia del Pueblo", folleto publicado en diciembre de 1996;

Acevedo, Edberto Oscar (1965): La Intendencia de Salta del Tucumán en el Virreinato del Río de la Plata (Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo);

Acevedo, Edberto Oscar (1969): La Rebelión de 1767 en el Tucumán, (Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo)

Acevedo, Edberto Oscar (1972): "El último teniente de rey en el Tucumán", Investigaciones y Ensayos (Buenos Aires), 12, 253-267;

Acevedo, Edberto Oscar (1993): "Algo más sobre el singular letrado Juan José Barón del Pozo", Res Gesta (Rosario, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales), 32, 7-28;

Acosta Silva, Adrián (2000): Estado, políticas y universidades en un período de transición, 1982-1994. Análisis de tres experiencias institucionales en México (México: FCE);

Acosta Silva, Adrián (2000): Gobierno y Gobernabilidad Universitaria: Ejes para una Discusión (México: CEIICH-UNAM);

Acton, John Emerich (1862, 1949, 1999): Ensayos sobre la libertad y el poder (Madrid: Unión); Acuerdos del Extinguido Cabildo de Buenos Aires (Buenos Aires: Archivo General de la Nación); Acuña, Claudio (2002): La ficciòn de la Universidad Virtual de Quilmes, PuntoDoc, Miercoles

Noviembre 27, 2002 2:57 pm, http://foros.puntodoc.com/viewtopic.php?t=214&sid=a9bede0a841cf49b9f3c13ecc1c0624d;

Agadjanian, A. (2000): Religious Minorities during Russia's transition from atheism to secularism, RESEARCH IN THE SOCIAL SCIENTIFIC STUDY OF RELIGION VOL 11 Pagination 65-80

Agre, P. E. (1994): "Surveillance and Capture: Two Models of Privacy", The Information Age, 10 (2): 101-128;

Ahmed, Akbar S. (1995): Ethnic Cleansing: a metaphor for our time?, Ethnic and Racial Studies, 18/1;

Aja Espil, Jorge (1987): Constitución y poder. Historia y teoría de los poderes implícitos y de los poderes inherentes (Buenos Aires: TEA);

Page 2: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Akhavan-Majid, R. (1990): "The press as an elite power group in Japan", Journal Quarterly, 67: 1006-14;

Alamán, Lucas (1849-1852): Historia de Méjico desde los primeros movimientos que prepararon su independencia en el año de 1808 hasta la época presente (México);

Alba P., David y Maritza Pinzón R. (1997): Reflexiones Metodológicas para abordar la dimensión cultural en el desarrollo local, ponencia presentada al VIII Congreso de Antropología en Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Antropología;

Albarenga Caballero, Pedro Antonio (1977): "La Villa Real de la Concepción y la Defensa de la Marca hispánica del Norte", Estudios Paraguayos (Asunción: Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción), v.IV, n.2, 115-129;

Alberguchi, R. (1995): Ley Federal de Educación y transformación educativa (Buenos Aires: Ed. Troquel);

Allende Navarro, Fernando (1964): La Casa-Torre de Allende del Valle de Gordejuela. Orígen y Descendencia (Santiago de Chile: Imprenta Nascimento);

Alonso Hinojal, Isidoro (1980): "Bernstein en la encrucijada de la sociología de la educación", Revista Española de investigaciones sociológicas (Madrid), n.11, 55-74;

Altamira, Luis Roberto (1947): José Felipe Funes. Una vida breve y fecunda (Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, Instituto de Estudios Americanistas, n.X);

Altamirano, Carlos (1997): Hipótesis de lectura (sobre el tema de los intelectuales en la obra de Tulio Halperín Donghi), en Roy Hora y Javier Trímboli, comp., Discutir Halperín. Siete ensayos sobre la contribución de Tulio Halperín Donghi a la historia argentina (Buenos Aires: Ed. El Cielo por Asalto), 17-29;

Altbach, Philip G. y Ulrich Teichler (2001): Internationalization and Exchanges in a Globalizaed University, Journal of Studies in International Education, v.5, n.1;

Althusser, Louis (1996): Escritos sobre Psicoanálisis. Freud y Lacan (México: Siglo XXI);Alvarez Prado, Luis (1922): Mi labor jurídica, política y literaria (Buenos Aires: Coni); Amaral, Samuel (1993): "El avión negro: retórica y práctica de la violencia", en Samuel Amaral y

Mariano Ben Plotkin, eds Perón: del exilio al poder (San Martín, Pcia. de Buenos Aires: Ed. Cántaro);

Amícola, José (1997): De la forma a la información. Bajtín y Lotman en el debate con el formalismo ruso (Rosario: Beatriz Viterbo Editora);

Amigo, Roberto (1994): "Imágenes para una nación. Juan Manuel Blanes y la pintura del tema histórico en la Argentina", Arte, Historia e Identidad en América. Visiones Comparativas (México: UNAM, Instituto de Investigaciones Estéticas, XVII Coloquio Internacional de Historia del Arte), II, 315-331;

Amor y Vázquez, José (1970): "Estudio Preliminar", de Gabriel Lobo Lasso de la Vega, "Mexicana", Biblioteca de Autores Españoles (Madrid), v.CCXXXII;

Anadón, José (1988): Historiografía literaria de América colonial (Santiago: Ed. Universidad Católica de Chile);

Anderson, Perry (1979): El Estado Absolutista (México: Siglo XXI Ed.); Anderson, Perry (1991): "Una cultura a contra-corriente", Zona Abierta (Madrid), 57/58, 51-191; Anderson, Perry (1992): A Zone of Engagement (London & New York: Verso); Anderson, Rodney D. (1988): "Race and Social Stratification: A Comparison of Working-Class

Spaniards, Indians, and Castas in Guadalajara. Mexico in 1821", Hispanic American Historical Review, 68:2, 209-236;

Anderson-Imbert, Enrique (1954): Historia de la literatura hispanoamericana (México: Fondo de Cultura Económica);

Andrews, George Reid (1980): The Afro-Argentines of Buenos Aires, 1800-1900 (Madison,

Page 3: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Wisconsin: The University of Wisconsin Press); Andrini, Leandro y Cecilia von Reichenbach (2002): Investigación y Difusión de la Física a

principios del siglo XX, Todo es Historia (Buenos Aires), n.425, Diciembre 2002, 36-45; Anes y Alvarez de Castrillón, Gonzalo (1994): La Corona y la América del Siglo de las Luces (Madrid:

Marcial Pons); Angenot, Mac; Jean Bessière, Douwe Fokkema y Eva Kushner (1993): Teoría Literaria (México: Siglo

XXI); Ankersmit, F. R. (1989): "Historiography and Postmodernism", History and Theory, v.XXVIII, n.2,

137-153; Anzorena, Oscar (1988): Tiempo de Violencia y Utopía. Del Golpe de Onganía (1966) al Golpe de

Videla (1976) (Buenos Aires: Contrapunto); Apple, Michael W. (1988a): Standing on the Shoulders of Bowles and Gintis, History of Education

Quarterly, 28, 231-241; Apple, Michael W. (1988b): Facing the Complexity of Power, in Mike Cole, ed., Bowles and Gintis

revisited (Philadelphia: Falmer Press); Apple, Michael W. (1992): Education, Culture, and Class Power: Basil Bernstein and the Neo-

Marxist Sociology of Education, Educational Theory, v.42, n.2; Apple, Michael W. (1997a): Educación y poder (Barcelona: Paidós); Apple, Michael W. (1997b): Teoría crítica y Educación (Buenos Aires: Miño y Dávila Ed.); Apraiz, Julian (1905): "Cervantes y America", en Miguel Sawa y Pablo Becerra, Cronica del centenario

de Don Quijote (Madrid; Establ. de Antonio Marzo); Aránguiz D., Horacio (1980): "Notas para el estudio de la biblioteca del Obispo de Santiago, Don

Manuel de Alday (1712-1788)", Anuario Histórico-Jurídico Ecuatoriano (Quito), VI, 624-643; Aranzaes, R. P. Nicanor (1915): Diccionario Histórico del Departamento La Paz (La Paz); Arboleda, Luis Carlos (1987): Acerca del problema de la difusión científica en la periferia: El caso

de la física newtoniana en la Nueva Granada, Quipu. Revista Latinoamericana de Historia de la Ciencia y la Tecnología (México), v.4, n.1, 7-32;

Arboleda, Luis Carlos y Diana Soto Arango (1996): Textos y polémicas sobre el pensamiento cientifico moderno en Santa Fe, Quito y Caracas: 1736-1803, en Juan José Saldaña (Coord.), Historia social de la ciencia en América Latina (México), 209-246;

Arce Carrascoso, José Luis (1999): Teoría del Conocimiento. Sujeto, Lenguaje, Mundo (Madrid: Ed. Síntesis);

Arenas Luque, Fermín V. (1943): Genealogía de los Uriburu (Buenos Aires); Arenas, Patricia (1989-90): "La Antropología en la Argentina a fines del siglo XIX y principios del

XX", Runa. Archivo para las Ciencias del Hombre (Buenos Aires: Instituto de Ciencias Antropológicas y Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"), XIX, 147-160;

Arenas, Patricia (1991): Antropología en la Argentina. El aporte de los científicos de habla alemana (Buenos Aires: Institución Cultural Argentino-Germana, Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti);

Argacha, Celomar José (1979): "Las revueltas jordanistas y su impacto en los institutos de enseñanza secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela Normal Superior "Mariano Moreno"), n.20, 145-181;

Arocena, Luis A. (1949): El Inca Garcilaso y el humanismo renacentista (Buenos Aires: Ed. del Centro de Profesores Diplomados de Enseñanza Secundaria);

Arocena, Rodrigo (1996): "La ciencia desde un pequeño país periférico", Redes. Revista de estudios sociales de la ciencia (Quilmes, Pcia. de Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes), 8, 11-46;

Arredondo Galván, Víctor Martiniano (2000): Papel y Perspectivas de la Universidad en su relación

Page 4: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

con el Estado (México: CEIICH-UNAM); Arréllaga, Julia Velilla Laconich de (1976): El Informe del Gobernador Agustín Fernando de Pinedo y

El Destino Internacional del Paraguay (Asunción: Universidad Nacional de Asunción, Tesis Doctoral en Historia);

Arriaza, Armand (1994): "Adam's Noble Children: An Early Modern Theorist's Concept of Human Nobility", Journal of the History of Ideas, v.55, n.3, 385-404;

Arriba, Alberto de (1999): Julian Delgado. El Cronista Comercial. Prisioneros del Silencio, en Blaustein, Eduardo y Martin Zubieta (1999), Deciamos ayer. La prensa argentina bajo el Proceso (Buenos Aires: Ed. Colihue), 224-232;

Arribas, Filemón (1970): "Nuevas noticias sobre don Ramón García de León y Pizarro, gobernador de Guayaquil", Revista de Indias (Madrid), XXX, n.119-122, 21-45;

Arrieta, Rafael Alberto (1958): Historia de la Literatura Argentina (Buenos Aires: Peuser); Arrigo, Bruce A. (1993): Madness, Language and the Law (Albany, NY: Harrow & Heston); Arze Quiroga, Eduardo (1967): "La Constitución Boliviana de 1826 y la desintegración política en

la América del Sur", Historia. Revista trimestral de historia argentina, americana y española (Buenos Aires), 12:46, 54-67;

Asensi, Manuel (1990): "Estudio Introductorio: Crítica Límite/El Límite de la Crítica (Teoría literaria y deconstrucción)", en Jacques Derrida, et. al., Teoría Literaria y deconstrucción (Madrid: Arco/Libros S. A.), 9-80;

Astrada, Carlos (1948): El Mito Gaucho (Buenos Aires: Cruz del Sur); Atcon, Rudolph P. (1963): La universidad latinoamericana, Eco (Bogotá), n.37-39; Aufderheide, Patricia Ann (1976): Order and Violence: Social Deviance and Social Control in Brazil,

1780-1840 (Ph.D. Diss., University of Minnesota); Auza, Néstor Tomás (1975): Católicos y liberales en la generación del ochenta (Buenos Aires: Ed.

Culturales Argentinas); Auza, Néstor Tomás (1978): El periodismo de la Confederación: 1852-1861 (Buenos Aires:

EUDEBA); Auza, Néstor Tomás (1988): Periodismo y feminismo en la Argentina: 1830-1930 (Buenos Aires:

Emecé); Auza, Néstor Tomás. (1991): La enseñanza de la minería en la Argentina en el siglo XIX, 1862-

1906. ( Res Gesta, 30, julio/dic. 1991, p. 41-87, tables ); Avellá Cháfer, Francisco (1983-85): Diccionario Biográfico del Clero Secular de Buenos Aires. 1580-

1950 (Buenos Aires), 2 vol.;

Avellaneda, Andrés (1986): Censura, autoritarismo y cultura: Argentina, 1960-1983 (Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, Biblioteca Política Argentina, nos.: 156-158);

Avellaneda, M. M.; E. Gouchón; I. Gómez; y F. Barroetaveña (1896, 1997): "Debate sobre la obligatoriedad del Idioma nacional en las escuelas", en Natalio R. Botana y Ezequiel Gallo: De la República posible a la República verdadera (1880-1910) (Buenos Aires: Espasa Calpe, Ed. Ariel), 365-379;

Avila Martel, Alamiro de (1985): "La impresión y circulación de libros en el Derecho Indiano", Revista Chilena de Historia del Derecho (Santiago de Chile), 11, 189-210;

Avila Martel, Alamiro de y Bernardino Bravo Lira (1984): "Aporte sobre la costumbre en el Derecho Indiano", Revista Chilena de Historia del Derecho (Santiago de Chile), 10, 41-50;

Avila, José Luis (1997): La Presión Académica en América Latina, Interciencia, v.22, n.5, septiembre-octubre de 1997;

Avila, Julio P. (1920): La Ciudad Arribeña. Tucumán, 1810-1816 (Tucumán: s/ed.); Ayala Gauna, B. Velmiro (1963/64): "El español de Corrientes", Boletín de Filología (Montevideo:

Instituto de Estudios Superiores del Uruguay), 10: 61/63, 115-126;

Page 5: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Ayarragaray, Lucas (1904): La Anarquía Argentina y el Caudillismo; estudio psicológico de los orígenes nacionales, hasta el año XIX, (Buenos Aires: F. Lajouane);

Azevedo, Eliane S. (1998): Transdisciplinarity: a task faced by genetics in the past, and by bioethics education now, Eubios. Journal of Asian and International Bioethics, 8, 13-14;

Azzi, María Susana (1991): Antropología del tango: los protagonistas (Buenos Aires: Ed. de Olavarría);

Badiou, Alain (1997, 1999): Saint Paul. La fondation de l´universalisme (Paris: Presses Universitaires de France) [Sp. Tr.: San Pablo. La fundación del universalismo, Barcelona: Anthropos, 1999]

Baher, Rudolf (1970): Manual de Versificación Española (Madrid: Ed. Gredos)

Bahía, Manuel B. (1891): Los telégrafos de la República Argentina (Buenos Aires);

Bajtin, Mijail (1987): La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de Rabelais (Madrid: Alianza Estudio);

Baker, Keith M. (1981): "Enlightenment and Revolution in France: Old Problems, New Approaches", Journal of Modern History, 53, 281-303;

Baker, Keith Michael (1987): "Politics and Public Opinion Under the Old Regime: Some Reflections", in Jack R. Censer and Jeremy D. Popkin, eds., Press and Politics in Pre-Revolutionary France (Berkeley);

Balán, Jorge (1991): Cuéntame tu vida: Una biografía colectiva del psicoanálisis argentino (Buenos Aires: Grupo Editorial Planeta);

Balán, Jorge (1993): Políticas de financiamiento y gobierno de las universidades nacionales bajo un régimen democrático: Argentina 1983-1992, en Autores Varios, Políticas comparadas de Educación Superior en América Latina (Santiago de Chile: FLACSO);

Baldasty, J. and J. B. Rutenbeck (1988): "Money, politics and newspapers: the business environment of press partisanship in the late 19th century", Journal History, 15: 60-69;

Balderrama C., Teresa y Augusto del Castillo (1976): Visión cuantitativa de la educación privada en Bolivia. Introducción de Hermann Artale. La Paz, Comisión Episcopal de Educación, Secretariado Nacional, 1976. 181 p., tables (Estudios educacionales, 4).

Baldó i Lacomba, Marc (1991): "La Ilustración en la Universidad de Córdoba y el Colegio de San Carlos de Buenos Aires (1767-1810", Estudios de Historia Social y Económica de América (Madrid: Universidad de Alcalá), 7, 31-54;

Baldó i Lacomba, Marc (1994): "La universidad colonial hispanoamericana (1538-1810): bibliografía crítica, metodología y estado de la cuestión. El Río de la Plata", Estudios de Historia Social y Económica de América (Madrid: Universidad de Alcalá), 11, 207-230;

Balibar, Etienne (1990): "Fichte et la Frontière Intérieure: A propos des Discours a la nation allemande", Le Cahiers de Fontenay, 58/59;

Balibar, Etienne (1995): Nombres y Lugares de la Verdad (Buenos Aires: Ed. Nueva Visión);

Banco Mundial (1995): La enseñanza superior. Las lecciones derivadas de la experiencia. Banco Mundial, Washington, 1995;

Barbier, Jacques Armand (1972): "Elites and Cadres in Bourbon Chile", Hispanic American Historical Review, 52:3, 416-435;

Page 6: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Barbier, René (1997): Lápproche Transversale, l´écoute sensible en sciences humaines (Paris: Anthropos);

Barcelona, Eduardo y Julio Villalonga (1992): Relaciones carnales, la verdadera historia de la construcción y destrucción del mísil Cóndor II (Buenos Aires: Planeta Espejo);

Barcia, Hugo y Norberto Ivancich (1991): La Carpa de Ali Baba. El Grupo de los 8 contra la corrupción (Buenos Aires: Legasa);

Barcia, José (1971): Discepolín. B.A., Centro Editor de América Latina, 1971.

Bareiro Saguier, Rubén, comp. (1980): Literatura Guaraní del Paraguay (Caracas: Biblioteca Ayacucho);

Barman, Roderick y Jean Barman (1976): "The Role of the Law Graduate in the Political Elite of Imperial Brazil", Journal of Inter-American Studies and World Affairs, 18, 432-449;

Barnadas, Josep M. (1993): "La historia literaria de Charcas: legitimidad, problemas, tareas, cuestiones pendientes", Quaderni ibero-americani (Roma: Bulzoni Editore);

Barnes, H. E. y H. Becker (1945,1984): Historia del Pensamiento Social. Historia e interpretación de las ideas acerca de la convivencia humana (México: Fondo de Cultura Económica);

Barnet, Richard J. y John Cavanagh (1994): Global Dreams: Imperial Corporations and the New World Order (NY: Simon & Schuster);

Barraquero, Julián (1926): Su labor parlamentaria, constitucional, y jurídica (Buenos Aires: Gutiérrez);

Barreneche, Osvaldo (1989): "Criminalidad y administración de justicia en Buenos Aires. 1784-1820", en Segundas Jornadas de Promoción e Investigación Histórica (La Plata: Universidad Nacional de La Plata), II, 94-105;

Barrios, Feliciano (1997): "Las precedencias y honores de los virreyes en el ordenamiento jurídico indiano. Una aproximación al tema", en XI Congreso del Instituto de Historia del Derecho Indiano (Buenos Aires: Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho), III, 9-30;

Barros, Carlos (1993): La Historia que Viene, ponencia presentada en el Congreso Internacional A historia a debate, celebrado en Santiago de Compostela (España) del 7 al 11 de Julio de 1993, http://www.h-debate.com/cbarros/spanish/historia_que%20viene.htm

Barros Arana, Diego (1854-58): Historia General de la Independencia de Chile (Santiago de Chile);

Barsky, Osvaldo (2001): La investigación en las universidades privadas argentinas, Universidad de Belgrano, Documento de Trabajo, n.70, documento preparado por pedido del Consejo de Rectores de Universidades Privadas para su discusión en el II Seminario sobre "La investigación en las Universidades Privadas", realizado en el Galpón de la Reforma, Ministerio de Cultura y Educación el 28 de Junio de 2001;

Barsky, Osvaldo; Ricardo Domínguez; e Inés Pousadela (2001): La Educación Superior en América Latina: entre el aislamiento insostenible y la apertura obligada, Universidad de Belgrano, Documento de Trabajo, n.71, presentado al Seminario "Opciones Estratégicas para la Reforma Académica y la Movilidad en América Latina, a pedido de Columbus-Asociación de Universidades de América Latina-Consejo de Rectores de Europa, Florianopolis, 24 al 26 de agosto de 2000;

Bartolini, Stefano (1993): "Partidos y sistemas de partidos", en Gianfranco Pasquino, et. al., Manual de Ciencia Política (Madrid: Ed. Alianza), 217-264;

Bast, Joseph L. y David Harmer (1997): The Libertarian Case for Vouchers and Some Observations on the Anti-Voucher Separationists, Cato Policy Analysis, n.269, March 12, 1997.

Page 7: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

http://www.cato.org/pubs/pas/pa-269es.html Bataillon, Marcel (1937): Erasme et Espagne (Paris); Bates, Robert H. (1997): "Area studies and the disciplines: A useful controversy?", Political Science

and Politics, 30, 166-169; Bauman, Zygmunt (1997): Legisladores e Intérpretes. Sobre la modernidad, la posmodernidad y los

intelectuales (Bernal: Universidad Nacional de Quilmes); Bauman, Zygmunt (1997): Legisladores e Intérpretes. Sobre la modernidad, la posmodernidad y los

intelectuales (Bernal: Universidad Nacional de Quilmes); Bauman, Zygmunt (2001): En Busca de la Política (Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica); Bauman, Zygmunt; y Keith Tester (2000): La Ambivalencia de la Modernidad y otras

Conversaciones (Barcelona: Paidós); Baur, Cynthia (1994): "The Foundations of Telegraphy and Telephony in Latin America", Journal of

Communication, v.44, n.4, 9-25; Bayer, Osvaldo (1988): Pequeño Recordatorio para un país sin memoria, en Saúl Sosnowski

(comp.), Represión y reconstrucción de una cultura: el caso argentino. (Buenos Aires: Eudeba), 203-228;

Bayle, S.J. Constantino (1952): Los Cabildos Seculares de la América Española (Madrid: Sapientia); Bazán Lazcano, Marcelo (1973): La Sociedad Riojana en las postrimerías del virreintao y en la época

de la independencia, en Primer Congreso de Historia Argentina y Regional (Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia);

Bazán, Armando Raúl (1992): El noroeste y la Argentina Contemporánea (1853-1992) (Buenos Aires: Plus Ultra);

Becher, Tony (1991, 2001): Academic Tribes and Territories. Intelectual enquiry and the cultures of disciplines (England: The Society for Research into Higher Education [SRHE] and Open University Press; y su traducción al español: Tribus y territorios académicos. La indagación intelectual y las culturas de las disciplinas (Barcelona: Gedisa);

Beck, Brenda E. F. (1978): "The metaphor as a mediator betweeen semantic and analogic modes of thought", Current Anthropology, v.19, n.1;

Becker, Gary S. (1964, 1975): Human Capital: A Theoretical and Empirical Analysis with Special Reference to Education (New York: Columbia University Press);

Bello, Juan Carlos del (1998): Nuevas Políticas para Promover la Innovación Tecnológica en la Argentina, Documento preparado para la Mesa Redonda organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo sobre ¨Difusión, Asimilación y Uso de la Tecnología en las Empresas¨, 9 y 10 de Febrero de 1998, Washington D.C.;

Beltrán, Oscar R. (1943): Historia del periodismo argentino (Buenos Aires); Bendix, Reinhard (1974): Estado nacional y ciudadanía (Buenos Aires: Amorrortu); Benedikt, Michael (1992): Cityspace, Cyberspace, and The Spatiology of Information, conferencia

brindada en el Simposio sobre el Nuevo Urbanismo (Princeton University, School of Architecture and Planning, New Jersey);

Beniger, James R. (1986): The Control Revolution: Technological and Economic Origins of the Information Society (Cambridge: Harvard University Press);

Berardi, Caroli Sebastiani (1791): Instituciones de Derecho Eclesiástico (Madrid); Berengo, Marino, ed. (1962): Giornali veneziani del Settecento (Milan); Berkman, Dave (1987): "Politics and Radio in the 1924 Campaign", JQ Journalism Quarterly, v.64, n.2,

422-428; Bernal, I (1984): La Rebelión de la Puna (Buenos Aires: Búsqueda-Yuchán); Bernasconi, Robert (1989): Seeing Double: Destruktion and Deconstruction, en Diane Michelfelder

y Richard Palmer, ed. Dialogue and Deconstruction (Albany: State University of New York

Page 8: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Press), 233-250; Bernasconi, Robert (1997): African Philosophy´s Challenge to Continental Philosophy, in

Postcolonial African Philosophy, ed. Chukwudi Eze (New York: Blackwell); Bernasconi, Robert (2000): The Invisibility of Racial Minorities in this Public Realm of

Appearances, en Kevin Thompson y Lester Embree, ed. Phenomenology of the Political (Dordrecht: Kluwer), 169-187;

Bernetti, Jorge Luis y Mempo Giardinelli (2003): México: El Exilio que hemos vivido. Memoria del exilio argentino en México durante la dictadura, 1976-1983 (Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes);

Bernstein, Basil (1993, 1997): La Estructura del discurso pedagógico (Madrid: Ed. Morata); Berthold, Víctor M. (1921): Historia del teléfono y del telégrafo en la Argentina: 1857-1921 (New

York: AT&t); Bertini, Giovanni María (1988): "Romances novelescos españoles en Hispanoamérica", en Cedomil

Goic, Historia y Crítica de la Literatura Hispanoamericana (Barcelona: Ed. Crítica), 449-457; Bertoni, Lilia Ana (1992): "Construir la nacionalidad: héroes, estatuas y fiestas patrias, 1887-

1891", Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. E. Ravignani" (Buenos Aires: Universidad Nacional de Buenos Aires), 3a. serie, n.5, 77-109;

Bertoni, Lilia Ana (1996): "Nacionalidad o cosmopolitismo. La cuestión de las escuelas de las colectividades extranjeras a fines del siglo XIX", Anuario IEHS (Tnadil), 11, 179-202;

Bertoni, Lilia Ana (1997): "Soldados, gimnastas y escolares. La escuela y la formación de la nacionalidad a fines del siglo XIX", Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani", Tercera Serie, n.13, 35-58;

Betancur, Arturo Ariel (1985): Contrabando y contrabandistas, Don Cipriano de Melo, señor de fronteras (Montevideo: Arca);

Beuchot Puente, Mauricio (1992): La querella de la conquista. Una polémica del siglo XVI, México: Siglo XXI);

Beyersdorff, Margot (1993): "Rito y verbo en la poesía de Fray Luis Jerónimo de Oré", en Henrique Urbano, comp. Mito y simbolismo en los Andes. La figura y la palabra (Cuzco: Centro de Estudios Regionales Andinos "Bartolomé de las Casas"), Serie 3000: Estudios y Debates Regionales Andinos, n.84, 215-238;

Beyme, Karl von (1995): La clase política en el Estado de partidos (Madrid: Alianza); Bianchi, Susana (1996): "Catolicismo y peronismo: la educación como campo de conflicto (1946-

1955)", Anuario IEHS (Tandil, Pcia. de Buenos Aires: Universidad Nacional del Centro), 11, 147-178;

Binayán, Narciso (1934): "La Revolución de Mayo a través de los impresos coetáneos existentes en la Biblioteca de la Universidad de La Plata", Boletín de la Universidad Nacional de la Plata, XVIII, n.4, 83-100;

Birckel, Maurice (1981): "Le Vice-Roi Toledo (1569-1581) et la Maîtrise de l'espace Américain: Vilcabamba, les Chiriguano, le Detroit de Magellan", Espace et Identité Nationale en Amérique (Paris: CNRS), 57-66;

Bischoff, Efraín U. (1971): "El buen humor en el antiguo periodismo cordobés", Todo es Historia (Buenos Aires), 53, 50-51;

Bischoff, Efraín U. (1980): ¿Y el 80 en Córdoba?: el periodismo cordobés y la década del 80 (Córdoba: Dirección de historia, letras y ciencias);

Bischoff, Efraín U. (1986): El periodismo cordobés en la presidencia de Roca (Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia, IV Congreso Nacional y regional de historia argentina), 381-394;

Bischoff, Efraín U. (1993): Política y buen humor en el periodismo cordobés: siglo XIX

Page 9: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

(Córdoba: Pif-Paf); Bischoff, Efraín U. (1994): "El periodismo cordobés entre 1850 y 1880", Revista Histórica (Buenos

Aires: Instituto Histórico de la Organización Nacional), t.VI, n.18, 85-136 Blanco, Pedro Luis (1798): Noticias de las antiguas colecciones canónicas inéditas de la Iglesia

Española, que de orden del Rey Nuestro Señor se publicarán por su Real Biblioteca de Madrid (Madrid en la Imprenta Real);

Blaustein, Eduardo (1999): Recuerdos de Editorial Atlantida. Nada como la Gente, en Blaustein, Eduardo y Martin Zubieta (1999), Deciamos ayer. La prensa argentina bajo el Proceso (Buenos Aires: Ed. Colihue), 132-142;

Blaustein, Eduardo y Martin Zubieta (1999): Deciamos ayer. La prensa argentina bajo el Proceso (Buenos Aires: Ed. Colihue);

Blaustein, Eduardo y Martin Zubieta (1999): Deciamos ayer. La prensa argentina bajo el Proceso (Buenos Aires: Ed. Colihue);

Bledstein, Burton J. (1976): The Culture of Professionalism. The Middle Class and the Development of Higher Education in America (New York: W.W.Norton);

Block, D. I. (1984): "The role of language in ancient Israelite perceptions of national identity", Journal of Biblical Literature, 103: 321-40;

Blum, Virgil C. (1958): Freedom of Choice in Education (New York: Macmillan, 1958); Bodei, Remo (1995): Geometría de las Pasiones. Miedo, Esperanza, Felicidad: Filosofía y Uso

Político (México: Fondo de Cultura Económica); Bonacich, Edna (1973): "A Theory of Middleman Minorities", American Sociological Review, 38,

583-594; Bonal, Xavier (1998): Sociología de la Educación. Una aproximación crítica a las corrientes

contemporáneas (Barcelona: Paidós); Bonal, Xavier (2002): Plus ça change The World Bank Global Education Policy and the Post-

Washington Consensus, International Studies in Sociology of Education, v.12, n.1; Bonal, Xavier (2003): Managing education legitimation crisis in neoliberal contexts: some

semiperipheral evidence, http://www.keele.ac.uk/depts/ed/events/conf-pdf/cPaperBonal.pdf Bonaldi, Pablo (1999): Ambito Financiero y la Dictadura de los Mercados, en Blaustein, Eduardo y

Martin Zubieta (1999), Deciamos ayer. La prensa argentina bajo el Proceso (Buenos Aires: Ed. Colihue), 340-344;

Bonaudo, Marta y Elida Sonzogni (1992): "Redes Parentales y Facciones en la Política santafesina, 1850-1900", Siglo XIX. Revista de Historia (Monterrey, México), n.11, 74-110;

Bonavena, Pablo Augusto (2003): El cuerpo de delegados como forma organizativa del movimiento estudiantil. Apuntes para el análisis del doble poder" en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires, Año 1971/72, TUPAC, Tendencia Universitaria Popular Antimperialista Combativa, http://www.pl.org.ar/bonavena.htm

Bonilla, Heraclio y Karen Spalding (1972,1981): "La Independencia en el Perú: las palabras y los hechos", en Heraclio Bonilla, et.al. La Independencia en el Perú (Lima: Instituto de Estudios Peruanos, Serie Perú Problema, 7), 70-113;

Borello, Rodolfo A. (1966): "Hidalgo, iniciador de la poesía gauchesca", Cuadernos Hispanoamericanos (Madrid), n.204, 619-646;

Borón, Atilio (1972): "El Estudio de la Movilización Política en América Latina: La Movilización Electoral en la Argentina y Chile", Desarrollo Económico (Buenos Aires), v.12, n.46, 211-243;

Bosch, Beatriz (1963): Labor peridística inicial de josé Hernández (Santa Fé: Universidad Nacional del Litoral);

Bosch, Mariano G. (1944): Manuel de Lavardén. Poeta y Filósofo (Buenos Aires); Bose, Walter B. L. (1987): Historia de correos y telégrafos en el Litoral argentino, siglo XIX. Los

Page 10: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

comienzos del Telégrafo Mercantil, 1867-1876 (Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia);

Botana, Natalio R. y Ezequiel Gallo (1997): De la República posible a la República verdadera (1880-1910) (Buenos Aires: Espasa Calpe, Ed. Ariel);

Bour, Enrique (1993): La Descentralización de la Educación Superior, Documento de Trabajo No.38 (Buenos Aires: FIEL);

Bourdieu, P. y J. C. Passeron (1977): La reproducción; elementos para una teoría del sistema de enseñanza (Barcelona: Laia);

Bourdieu, Pierre (1993): Cosas dichas (Barcelona: Gedisa); Bourdieu, Pierre; y J. C. Passeron (1970): La réproduction sociale (Paris); Boyd, Rosalind (1999): Emergent Intellectual Formations: Positioning Universities and Regional

Cultures in a Post-Colonial Era, ponencia presentada en el Centre for Developing-Area Studies durante la conferencia Social Sciences and Transdisciplinarity: Latin American and Canadian Experiences, September 23-26, 1999;

Brading, David (1983): Classical Republicansim and Creole Patriotism: Simon Bolivar (1783-1830) and the Spanish American Revolution (Cambridge, UK: Centre of Latin American Studies);

Brading, David (1991): Orbe Indiano. De la monarquía católica a la República criolla, 1492-1867 (Mexico: Fondo de Cultura Económica);

Brafman, Clara (1996): "Le Manuel Scolaires de lectures de origines françaises en Argentine dans la deuxième moitié du XIX siècle", Histoire de l'Education (Paris), n.69, 63-80;

Bragoni, Beatriz (1993): "Parentela y negocios en Mendoza (1800-1930). El caso de los González", Cuadernos de Historia Regional (Luján), n.16, 1-30;

Brandariz, Gustavo A. (1998): La Arquitectura Escolar de inspiración sarmientina (Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura y Urbanismo);

Braude, Benjamin (1997): "The Sons of Noah and the Construction of Ethnic and Geographical Identities in the Medieval and Early Modern Periods", The William and Mary Quarterly, 3rd Series, v.LIV, n.1, 103-142;

Braunstein, Néstor A. (1980): Psiquiatría, teoría del sujeto, psicoanálisis (hacia Lacan) (México: Siglo XXI);

Bravo Lira, Bernardino (1976): "Judicatura e Institucionalidad en Chile (1776-1876): del Absolutismo ilustrado al Liberalismo parlamentario", Revista de Estudios Histórico-Jurídicos (Valparaiso: Ed. Universidad de Valparaiso), I, 61-87;

Bravo Lira, Bernardino (1980): "La Literatura Jurídica Indiana en el Barroco", Revista de Estudios Histórico-Jurídicos (Valparaiso: Editorial Universitaria de Valaparaiso), X, 227ss.;

Bravo Lira, Bernardino (1991): "Comunidad política y representación del pueblo en Chile. De la Conquista a la Ilustración (1541-1760)", Revista de Estudios Histórico-Jurídicos (Valparaiso), XIV, 57-100;

Bravo, Domingo A. (1956): El quichua santiagueño. Reducto idiomático argentino (Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán);

Bravo, Hector F. (1984): El Estado y la enseñanza privada (Buenos Aires: Ed. de Belgrano); Brennan, James R. (1994): The Labor Wars in Cordoba, 1955-1976: Ideology, Work, and Labor

Politics in an Argentine Industrial City (Cambridge: Harvard University Press; trad. al españl en 1996 por Ed. Sudamericana);

Brennen, Bonnie (1995): "Newsworkers During the Interwar Era: A Critique of Traditional Media History", Communications Quarterly, v.43, n.2, 197-209;

Bromley, Hank (1989): Identity Politics and Critical Pedagogy, Educational Theory, v.39, n.1, 207-223;

Brown, Doug (1992): "Institutionalism and the Postmodern Politics of Social Change", Journal of

Page 11: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Economic Issues (JEI), v.26, n.2, 545-552; Brown, Jonathan Charles (1986): "The Bondage of Old Habits in Nineteenth-Century Argentina", Latin

American Research Review, v.XXI, n.2, 3-33; Brubaker, S. C. (1985): "Taking Dworkin seriously", Review of Politics, 47: 45-66; Bruner, Jerome (1997): La educación, puerta de la cultura (Madrid: Visor Ed.); Bruner, Jerome S. (1986): Actual Minds, Possible Worlds (Cambridge, Mass.: Harvard University

Press); [spanish translation: Realidad mental y mundos posibles. Los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia (Barcelona: Gedisa, 1996)];

Brunner, J. J. y A. Barrios (1987): Inquisición, mercado y filantropía. Ciencias sociales y autoritarismo en Argentina, Brasil, Chile, y Uruguay (Santiago de Chile: FLACSO);

Bruno, Cayetano (1967): Historia de la Iglesia en la Argentina (Buenos Aires: Ed. Don Bosco); Buchbinder, Howard (1993): The Market oriented university and the changing role of knowledge,

Higher Education, vol. 26, n.3, p. 331-625; Buchbinder, Pablo (1997): Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos

Aires (Buenos Aires: EUDEBA); Bunge, Carlos Octavio (1903): Nuestra América (Barcelona: Henrich & Cía.); Bunge, Mario (2000): La relación entre la sociología y la filosofía (Madrid: Ed. EDAF); Burgess, Ernest W. (1925): "The growth of the city. An introduction to a research project", in R.E. Park

y E.W. Burgess (eds.), The City (Chicago: The University of Chicago Press);

Burrin, F. (1993): Le Collaborationisme, en J.-P- Azema & F. Bedarida eds. La France des annees noires (Paris: Seuil), v.I, 363-383;

Burton, Michael G. y John Higley (1987): "Elite Settlements", ASR, v.52, 295-307; Bustelo, E. (1993): La producción del Estado de Malestar. Ajuste y política social en América

Latina, en Alberto Minujim, comp. Cuesta abajo: los nuevos pobres: efectos de la crisis en la sociedad argentina (UNICEF-LOSADA);

Bustos, Fr. Zenón (1901-10): Anales de la Universidad de Córdoba, segundo período (1767-1807), (Córdoba: Imprenta Domenici);

Buzzi, Alfredo (1997): Dinastías y linajes de médicos argentinos, Boletín de la Academia Nacional de Medicina (Buenos Aires), v.75, 223-290;

Caamaño, Roberto (1969): La historia del Teatro Colón, 1908-1969 (Buenos Aires: Ed. Cinetea, 3 vols.);

Caballero, Antón (1910): La redención de un pueblo (Narración histórico-pintoresca de los sucesos políticos de la provincia desde 1906 hasta 1907) (San Juan: Imp. Sarmiento).

Cabassutius, Joannies (1725): Notitia ecclesiastica historiarum conciliorum (Lugduni); Cabral Texo, Jorge (1952): "La ley de abolición de los fueros personales de la provincia de Buenos

Aires. Su subrogación por los fueros de causa", Homenaje a Salvador de la Colina (La Plata: Universidad Nacional de La Plata), 91-126;

Cabrera, Pablo (1930): "La antigua biblioteca jesuítica de Córdoba", Revista de la Universidad Nacional de Córdoba (Córdoba), t.XVII, números 5-6; y Boletín de la Junta de Historia y Numismática (Buenos Aires), t.VII, 285-315;

Cabrera, Pablo (1930): La segunda imprenta de la Universidad de Córdoba (Córdoba) Cacciari, Massimo (1994a): Desde Niezstche. Tiempo, arte, politica (Buenos Aires: Ed. Biblos); Cacciari, Massimo (2000): El dios que baila (Buenos Aires: Paidos); Cacua Prada, Antonio (1994): "En la Nueva Granada con La Bagatela inició Antonio Nariño el

Periodismo Político", Senderos (Bogotá: Biblioteca Nacional de Colombia), v.VII, n.29 y 30, 876-903;

Cady, Linell E. (1986): "Hermeneutics and Tradition: The Role of the Past in Jurisprudence and Theology", Harvard Theological Review, 79:4, 439-63;

Page 12: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Caillet-Bois, Ricardo (1938-39): "Una información secreta de orígen realista sobre los principales revolucionarios del Río de la Plata", Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires), I, 23, 52-77;

Caimari, Lila M. (1995): Perón y la Iglesia Católica. Religión, estado y sociedad en la Argentina (1943-1955) (Buenos Aires: Ariel Historia);

Calderón, Enrique Santos (1989): "El Periodismo en Colombia, 1886-1986", en Nueva Historia de Colombia (Bogotá: Ed. Planeta), t.VI;

Calderón, Fernando; y Patricia Provoste (1992): Autonomía y Estabilidad en las Ciencias Sociales (Buenos Aires: CLACSO);

Calveiro, Pilar (1998): Poder y desaparición. Los Campos de Concentración en la Argentina (Buenos Aires: Ed. Colihue);

Calvo, Carlos (1924-1939): Nobiliario del Antiguo Virreinato del Río de la Plata (Buenos Aires, 6 vol.);

Camarassa, Jorge (1995): Odessa al Sur. La Argentina como refugio de nazis y criminales de guerra (Buenos Aires: Planeta);

Camarero, Antonio (1967): "Los ideales clásicos en el periodismo y lírica de la Revolución Argentina (1801-1827)", Cuadernos del Sur (Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur), 6-7, 48-71;

Campbell, Joseph (1959): El Héroe de las Mil Caras. Psicoanálisis del Mito (México: Fondo de Cultura Económica);

Campione, Daniel (2002): Argentina. La escritura de su historia (Buenos Aires: Centro Cultural de la Cooperación);

Campobassi, José S. (1961): Laicismo y catolicismo en la educación pública argentina (Buenos Aires: Ed. URE);

Candau, Joël (2001): Memoria e Identidad (Buenos Aires: Ed. Del Sol); Candia, Alejandra (2002): La educación virtual ¿una alternativa a la educación tradicional Cañete y Domínguez, Pedro Vicente (1952): Guía Histórica, Geográfica, Física, Política, Civil, y

Legal del Gobierno e Intendencia de la Provincia de Potosí, (Potosí: Edit. "Potosí); Cantón, Darío (1968): "El mundo de los tangos de Gardel", Revista Latinoamericana de Sociología

(Buenos Aires: Centro de Sociología Comparada del Instituto Torcuato Di Tella), 4:3, 341-362;

Cantón, Darío (1972): Gardel: ¿a quién le cantás? (Buenos Aires: Ed. de la Flor); Caraffa, Pedro I. (1914): Un patriota olvidado. Licenciado doctor Tomás Antonio Valle (La Plata,

Argentina); Cárcano, Ramón J. (1893): Historia de los medios de comunicación y transporte en la República

Argentina (Buenos Aires: F. Lajouane); Carciofi, R. (1996): Evaluación del proceso de descentralización educativa en Argentina,

Documento para la Discusión, n.8, FLACSO;Cardelli, Jorge (1997): El Banco Mundial y la política educativa menemista, Revista

Conectándonos, n.17, noviembre de 1997; Carilla, Emilio (1969): "Literatura barroca y ámbito colonial", Thesaurus (Bogotá: Instituto Caro y

Cuervo), 24:3, 417-425; Carlés, Dr. Carlos (1895): Códigos postales y telegráficos dictados durante la administración del Dr. C.

Carlés (Buenos Aires); Carmagnani, Marcello (1976): Formación y crisis de un sistema feudal. América Latina del siglo XVI a

nuestros días (México); Carmagnani, Marcello (1988): El regreso de los Dioses. El proceso de reconstitución de la identidad

étnica en Oaxaca. Siglos XVII y XVIII (México: FCE); Caro Figueroa, Gregorio (1987): "Exilados y proscriptos en la historia argentina", Todo es Historia

Page 13: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

(Buenos Aires), t.46, n.246, 6-39; Carrasco, Jacinto (1924): Ensayo sobre la orden dominica argentina (Buenos Aires); Carrizo, Juan Alfonso, Comp. (1942): Cancionero Popular de La Rioja (Buenos Aires: A. Baiocco) Casali de Bavot, Judith; María Eugenia Tonello; Guillermo Salvatierra; y Patricia Kreibohm de

Schiavone (1993): "Más Allá de la Ilustración: Emancipación Negra y Emancipación Colonial. Ideas predecesoras de este pensamiento en el Río de la Plata", Revista del Departamento de Historia (Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán), n.3, año 3, 3-14;

Casanova Guarda, Holdenis (1996): "La Araucanía colonial: discursos, imágenes y estereoptipos (1550-1800)", en Jorge Pinto Rodríguez, editor, Del discurso Colonial al Proindigenismo. Ensayos de Historia Latinoamericana (Temuco, Santiago de Chile: Ed. Universidad de la Frontera), 41-82;

Casas, David Jorge (1980): Historia de la comunicaciones en Jujuy (San Salvador de Jujuy, Argentina: s.n.);

Casassus, Juan (1994): Reforma del Estado, tendencias hacia la centralización y la descentralización, en Revista Latinoamericana de Innovación Educativa, año VI, n.16;

Castagnino, Raúl J. (1960): Milicia literaria de mayo (Buenos Aires: Nova); Castagnino, Raúl J. (1961): Algunos aspectos de la cultura literaria de mayo (Buenos Aires:

Universidad Nacional de La Plata); Castells, Manuel y Peter Hall (2001): Las Tecnópolis del Mundo. La formación de los complejos

industriales del siglo XXI (Madrid: Ed. Alianza); Castillo, Benjamín E. (s/f): El periodismo argentino, 1801-1901: su evolución (Buenos Aires); Castoriadis, Cornelius (1983): La Institución Imaginaria de la Sociedad (Buenos Aires: Tusquets Ed.); Castoriadis, Cornelius (2001): Figuras de lo Pensable (Buenos Aires: Fondo de Cultura

Económica); Castro Estévez, Ramón de (1934-52): Historia de Correos y Telégrafos de la República Argentina

(Buenos Aires), 5 vol; Castro, Javier A. (2002): Fondos competitivos y cambio académico e institucional en las universidades

públicas argentinas. El caso del Fondo para el Mejoramiento de la Calidad Universitaria (FOMEC);

Castro-Gómez, Santiago (2001): Apogeo y decadencia de la teoría tradicional desde los intersticios, ponencia presentada en el I Encuentro Internacional sobre estudios culturales lationamericanos: Retos desde y sobre la región andina (Quito, Junio 13-15 de 2001);

Catalan, E. (1926): "La brujería penada con la hoguera en el Tucumán colonial", Revista de Filosofía, año XII, n.3, 461-469;

Cattaruzza, Alejandro y Alejandro Eujanian (2002): Del éxito popular a la canonización estatal del Martín Fierro: tradiciones en pugna (1870-1940), Prismas. Revista de historia intelectual, n.6, 97-122;

Cattan Atala, Angela (1989): "Abolición del derecho de retracto en la legislación chilena", Anuario de la Universidad de Chile. Estudios en honor de Alamiro de Avila Martel. (Santiago), 5a Serie, n.20, 659-664;

Cavalario, Domingo (1848): Instituciones del Derecho Canónico (Madrid: Bouret y Morel); Cavieres F., Eduardo (1989-90): "Educación y sociedad en los inicios de la modernización en

Chile, 1840-1880", Dimensión Histórica de Chile (Santiago de Chile: Universidad de Santiago de Chile), n.6/7, 33-49;

Cecarelli, Silvana Mabel (1990): "Enfrentamientos con la Iglesia en Santa Fé. El convento de San Lorenzo y los cementerios", Revista Histórica (Buenos Aires: Instituto Histórico de la Organización Nacional), t.VI, n.16, 95-150;

Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de Anillaco, La Rioja

Page 14: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

(CRILAR), http://www.telenocheinvestiga.com/notas/25-10-00/clasico/r04.asp; Cereijido, Marcelino (1990): La nuca de Houssay. La ciencia argentina entre Billiken y el exilio

(Buenos Aires: FCE); Cervera, Manuel M. (1907; 1979-82): Historia de la Ciudad y provincia de Santa Fé, 1573-1853

(Santa Fé: Librería La Unión); Cerviño, Rodolfo A. (1964): Del Colegio San Miguel al Colegio Nacional. Dos etapas de cultura en

Tucumán (Tucumán: Univ. Nacional de Tucumán); César, Julio (1940): Comentarios de la Guerra de las Galias (Madrid: Espasa-Calpe); Cesio, Fidias (2000): La Gesta Psicoanalítica en América Latina. Historia del Movimiento

Psicoanalítico Latinoamericano integrado en la Asociación Psicoanalítica Internacional (Buenos Aires: Ed. La Peste S.R.L.);

Céspedes del Castillo, Guillermo (1955): La Renta del Tabaco en el Virreinato del Perú (Lima: Talleres Gráficos P. L. Villanueva);

Chacón Torres, Mario (1978): "Vicente Caba el último poeta del Potosí virreinal", en Estudios Bolivianos en homenaje a Gunnar Mendoza L. (La Paz), 23-39;

Chance, John K. y William B. Taylor (1977): "Estates and class in a Colonial City: Oaxaca in 1792", Comparative Studies in Society and History, 19, 454-487;

Chang-Rodríguez, Raquel (1982): "Coloniaje y conciencia nacional: Garcilaso de la Vega Inca y Felipe Huamán Poma de Ayala", Caravelle, Cahier Hispanique du Monde Hipanique et Luso-Bresilienne, v.30, 29-45;

Chang-Rodríguez, Raquel (1982): Violencia y subversión en la prosa colonial hispanoamericana (Siglos XVI y XVII) (Madrid: José Porrúa Turanzas);

Chang-Rodríguez, Raquel (1991): El discurso disidente (ensayos de literatura colonial peruana) (Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú);

Chartier, Roger (1989): Texts, printing, readings, in The New Cultural History (Berkeley: University of California Press), 154-175;

Chartier, Roger (1991): The Cultural Origins of the French Revolution (Durham, North Carolina); Chartier, Roger (1992): El Mundo como Representación. Historia cultural: entre práctica y

representación (Barcelona: Gedisa); Chaudet, Enrique (1926): La evolución de la astronomía durante los últimos cincuenta años

(Buenos Aires); Chavarría José Manuel (1947): La Escuela Normal y la cultura argentina (Buenos Aires: El

Ateneo); Checa Godoy, Antonio (1993): Historia de la prensa en Iberoamérica (Sevilla: Ed. Alfar); Cheng, Yung-Wan (1970): Postal Communication in China & Its Modernization, 1860-1896

(Cambridge, Mass.: Harvard University Press, East Asian Monographs, n.34); Cheroni, Alción (1983): "Fuentes Franciscanas en la Formación de la Ciencia Moderna", Francisco.

Ayer, Hoy, y Siempre (Montevideo), números 19-21; Chiaramonte, José Carlos (1982): La crítica ilustrada de la realidad, Economía y sociedad en el

pensamiento argentino e iberoamericano del siglo XVIII (Buenos Aires: CEAL); Chiaramonte, José Carlos (1982): Nacionalismo y liberalismo económico en Argentina 1860-1880

(Buenos Aires: ed. Solar 1982. Chiaramonte, José Carlos (1989): La Ilustración en el Río de la Plata. Cultura eclesiástica y cultura

laica durante el Virreinato (Buenos Aires: Puntosur); Chiaramonte, José Carlos (1998): Entre la ciencia y la política el matrimonio es difícil. El manejo

del CONICET es una muestra de cómo algunas decisiones políticas entrañan ´abusos de poder´, Clarín, Martes 7 de abril de 1998, p.19;

Chiroleu, Adriana: Osvaldo Iazzetta; Claudia Voras y Claudio Díaz (2001): La política

Page 15: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

universitaria argentina de los 90: Los alcances del concepto de autonomía, Education Policy Analysis Archives (EPAA), v.9, n.22, 12 de Junio de 2001;

Choy, Emilio (1985): Antropología e Historia (Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos); Christensen, Emiliano A. (1970): El quichua santiagueño: lengua supérstite del tucumán incásico

(Buenos Aires: Ed. Culturales Argentinas); Cicero, R. (1998): El fraude en la ciencia ¿que ocurre en México?, La Jornada, 23 de marzo de

1998; Clark, Burton R. (1993): El Sistema de Educación Superior. Una visión comparativa internacional

(UCLA, UAM, Universidad Futura, México); Clark, Burton R. (1998): Creating Entrepreneurial Universities. Organizational Pathways of

Transformation (IAU Press/Pergamon) Cobos, María Teresa (1980): "La institución del juez de campo en el Reino de Chile durante el siglo

XVIII", Revista de Estudios Histórico-Jurídicos (Valparaiso: Ed. Universidad de Valparaiso), V, 85-166;

Colegio Nacional de Salta (1926): (Salta,: Imp. Velarde); Collins, Randall (1979): The Credential Society: An Historical Sociology of Education and

Stratification (Academic Press); Colman, Oscar (1989): Espacio, naturaleza y sociedad en la problemática regional latinoamericana,

en Jose Luis Coraggio, Alberto Federico Sabate y Oscar Colman, editores, La Cuestion Regional en America Latina (Quito: Ed. Ciudad), 45-66;

Colmenares, Germán (1990): "La ley y el orden social: fundamento profano y fundamento divino", Boletín Cultural y Bibliográfico (Bogotá), XXVII, 22, 3-19;

Colmo, Alfredo (1915): La cultura jurídica y la Facultad de Derecho (Buenos Aires: Ed. Otero); Comadrán Ruiz, Jorge (1958,1962): "Las tres casas reinantes de Cuyo", Revista Chilena de Historia y

Geografía (Santiago de Chile), 126, 77-127; y en la Universidad Nacional de Cuyo; Comadrán Ruiz, Jorge (1961): Bibliotecas Cuyanas del siglo XVIII (Mendoza: Universidad Nacional

de Cuyo); Comisión de Estudios Constitucionales (1957): Materiales para la Reforma Constitucional (Buenos

Aires); Comte-Sponville, André (2001): ¿Qué es el Tiempo? Reflexiones sobre el presente, el pasado y el

futuro (Santiago de Chile: Ed. Andrés Bello); Conca, Ken (1992): Technology, the military, and democracy in Brazil. ( J. Interam. Stud.

World Aff., 34:1, Spring 1992, p. 141-177, bibl. 0022-1937 ) Concha, Jaime (1976): "La literatura colonial hispanoamericana: problemas de hipótesis", Neohelicón

(Budapest), 4, 31-50; Connor, Walker (1972): "Nation-Building or Nation-Destroying", World Politics, XXIV, 319-355; Contreras y López de Ayala, Juan (1964): "La evolución del barroco en la época de Peralta",

Revista Histórica (Lima), 27, 94-101; Contreras, Carlos (1998): El reemplazo del beneficio de patio en la mineria peruana, 1850-1913.

(Economía/Lima, 21:41, junio 1998, p. 107-141, bibl., graph, tables ) Cooter, R. (1982): "The cost of Coase", Journal of Legal Studies (Chicago, IL: University of

Chicago Press), 11 (1), 1-34; Coraggio, Jose Luis (1989): Sobre la espacialidad social y el concepto de región, en Jose Luis

Coraggio, Alberto Federico Sabate y Oscar Colman, editores, La Cuestión Regional en América Latina (Quito: Ed. Ciudad), 67-106;

Coraggio, José Luis; y Adolfo Vispo, coords. (2001): Contribución al Estudio del Sistema Universitario Argentino (Buenos Aires: Miño y Dávila Ed., Consejo Interuniversitario Nacional);

Page 16: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Corbacho, Myriam Rosa; Eulalia Figueroa de Freytes; y Esther María Torino (1977): "Napoleón Uriburu, instrumento del naciente centralismo nacional", III Congreso de Historia Argentina y Regional, v.I, 111-123;

Corbatta, Jorgelina (1999): Narrativas de la Guerra Sucia en Argentina (Buenos Aires: Ed. Corregidor);

Cornejo Linares, Juan Carlos (s.f.): Historia de un despojo (La verdad sobre el pleito Michel Torino) (s/l);

Cornejo, Atilio (1937): Apuntes Históricos sobre Salta (Buenos Aires: Talleres Gráficos Ferrari Hnos.); Cornejo, Atilio (1944): "Relación de los méritos del Dr. Joseph de Medeiros", Boletín del Instituto de

San Felipe y Santiago de Estudios Históricos de Salta (Salta), 1944, n.14, 95-101); Cornejo, Atilio (1945): "Bibliotecas Coloniales en Salta", Boletín del Instituto de San Felipe y Santiago

de Estudios Históricos de Salta (Salta), n.16; Cornejo, Atilio (1946): "Bibliotecas privadas en Salta en la época colonial", Boletín del Instituto de San

Felipe y Santiago de Estudios Históricos de Salta (Salta), t.IV, n.16, 67-109; Cornejo, Atilio (1971): Historia de Salta; Cornejo, Atilio (1972): Genealogías de Salta. Los Fernández Cornejo (Salta: Imp. Artes Gráficas, 2a.

edición corregida y aumentada); Cornejo, Atilio (1973): "Doña Magdalena de Goyechea de Güemes (madre del General Martín

Güemes) y sus estancias de 'El Bordo' y 'El Paraíso'", ICHAR (Buenos Aires); Cornejo, Atilio (1980): "José María Todd; un preclaro patriota salteño (1809-1894)",

Investigaciones y Ensayos, 28, 77-101; Cornejo, Atilio (1982): El Virrey Don Francisco de Toledo. Verdadero fundador de Salta. Propulsor del

Derecho Indiano (Salta: Ediciones Limache); Corominas, Jorge (1987): Matrimonios de la Catedral de Tucumán, 1727-1765 (Buenos Aires: Fuentes

Históricas y Genealógicas Argentinas); Cortázar, Augusto Raúl (1969): Poesía gauchesca argentina. Interpretada con el aporte de la teoría

folklórica (Buenos Aires: Guadalupe); Corvalán, Octavio (1956): "El substratum quechua en Santiago del Estero", Humanitas, 3:7, 85-94; Coscarelli, María Raquel (2001): La tarea de recuperación pedagógica. Función de la Dirección de

Psicología y Asistencia Social Escolar (1948-1988), Propuesta Educativa (Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico S.R.L.), año XI, n.24, 20-29;

Cossio, Carlos (1945): La función social de las escuelas de abogacía (Buenos Aires); Cotler, Julio (1978): Clases, estado y nación en el Perú (Lima: IEP); Cotta, Maurizio (1988): "Parlamentos y Representación", en Gianfranco Pasquino, et. al., Manual

de Ciencia Política (Madrid: Ed. Alianza), 265-309; Cowherd, Raymond Gibson (1959): The Politics of English Dissent. The religious aspects of liberal

and humanitarian reform movements from 1815 to 1848. Epworth Press: London, 1959; Cox, Carlos Manuel (1965): Utopía y realidad en el Inca Garcilaso; pensamiento económico,

interpretación histórica (Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos); Crespo Naón, Juan Carlos F. (1983): La Sociedad Santafesina. Génesis y Evolución (Buenos

Aires); Crespo, A.; R. Arze; F. Romero y M. Money (1975): La Vida Cotidiana en La Paz durante la

Guerra de la Independencia (1800-1825) (La Paz: Ed. Universitaria, Universidad Mayor de San Andrés);

Crow, Thomas E. (1985): Painters and Public Life in Eighteenth Century Paris (New Haven: Yale University Press);

Cruz de Amenábar, Isabel (1989): "La cultura escrita en Chile, 1650-1820. Libros y bibliotecas", Historia (Santiago de Chile), v.24, 107-213;

Page 17: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Cruz, Nicolás (1995-96): El Plan de Estudios Humanista en Chile: 1843-1881 (Santiago de Chile: Universidad Católica de Chile);

Csikszentmihalyi, Mihaly (1993) The Evolving Self, New York: Harper Collins. Cueto, Marcos (1989): Excelencia científica en la periferia. Actividades científicas e investigación

biomédica en el Perú 1890-1950 (Lima: GRADE-CONCYTEC); Cueto, Marcos (1997): "Science under Adversity: Latin American Medical Research and American

Private Philanthropy, 1920-1960", Minerva. A Review of Science Learning and Policy (Coventry: University of Warwick), v.35, n.3, 233-245;

Cunietti-Ferrando, Arnaldo (1989): "Los Bancos Emisores de Mendoza. 1866-1882" (Buenos Aires);

Curcio, Linda Ann (1993): Saints, sovereignty and spectacle in colonial Mexico (Ph.D. diss., Tulane Univ.);

Cussen, Antonio (1992): Bello and Bolívar: Poetry and Politics in the Spanish American Revolution (Cambridge, UK: Cambridge University Press);

Cust, Richard (1986): "News and Politics in Early Seventeenth-Century England", Past & Present, n.112, 60-90;

Cutolo, Vicente Osvaldo (1947): "Relación de Méritos de Tadeo Fernández Dávila", Boletín del Instituto de San Felipe y Santiago de Estudios Históricos de Salta, Salta, n.19, 151-158);

Cutolo, Vicente Osvaldo (1951): "Eusebio Agüero: su actuación en la cátedra de derecho canónico de la Universidad de Buenos Aires, y las Instituciones de derecho público eclesiástico", Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales (Rosario: Universidad Nacional del Litoral), n.66-67;

Cutolo, Vicente Osvaldo (1955): "Bibliotecas jurídicas en el Buenos Aires del siglo XVII", Universidad (Santa Fé: Universidad Nacional del Litoral), 30. 105-183;

Cutolo, Vicente Osvaldo (1961): "Los abogados en la Revolución de Mayo", Congreso Internacional de Historia de América, v.5, 199-212;

Cutolo, Vicente Osvaldo (1963): Argentinos Graduados en Chuquisaca (Buenos Aires); Cutolo, Vicente Osvaldo (1968-1985): Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Buenos

Aires: Ed. Elche, 7 vol.); Daelli, Lic. Marcelo (2002): respuesta dada al Ing. Mil. Antonio Ricardo Castro Lechtaler,

reproducida en la Lista de Discusión Pol-Cien el 18 de Septiembre de 2002; Dagnini, Renato (1989): Indústria bélica e desenvolvimento científico e tecnológico no Brasil. (

Rev. Cult. Vozes, 83:5, set./out. 1989, p. 521-544, graphs ); Damrosch, David (1991, 1993): "The Aesthetics of Conquest: Aztec Poetry Before and After Cortés",

Representations (Berkeley), 33, 101-120; y en Stepehn Greenblatt, ed. New World Encounters (Berkeley: University of California Press), 139-158;

Dannemann, Manuel (1977): "La función social de la poesía tradicional chilena. Su comprobación en la zona de Melipilla", Vicus Cuadernos (Amsterdam), I, 151-205;

Dansillo De Simone, Luis Sergio (2002): Lugares del saber y emancipación, Noticias (Montevideo), n.115, Marzo de 2002;

Dargoltz, Raúl (1994): El Santiagueñazo. Gestación y crónica de una pueblada argentina (Buenos Aires: Ed. Sielp-El Despertador);

De Asúa, Miguel J. C. (1986): "Influencia de la Facultad de Medicina de París sobre la de Buenos Aires", Quipu. Revista Latinoamericana de Historia de la Ciencia y la Tecnología (México), v.3, n.1;

De Gaulle, Charles (1956): Memoires de Guerre (Paris: Plon); De Ipola, Emilio (1997): Acción y representación en la obra de Tulio Halperín Donghi, en Roy

Hora y Javier Trímboli, comp., Discutir Halperín. Siete ensayos sobre la contribución de Tulio Halperín Donghi a la historia argentina (Buenos Aires: Ed. El Cielo por Asalto), 29-

Page 18: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

70; De Ipola, Emilio (1999): "Tulio Halperin Donghi y la Sociología", Desarrollo Económico (Buenos

Aires: IDES); v.39, n.154, 261-284; De Man, Paul (1990): La Resistencia a la Teoría (Madrid: Visor Distribuciones); De Marco, Miguel Angel et.al. (1969): Orígenes de la prensa en Rosario (Santa Fé, Argentina: Librería

Colmegna); De Tocqueville, Alexis (1982): El Antiguo Régimen y la Revolución (Madrid: Alianza); Debenedetti, Diana (2002): Los Docentes de la Ciudad de Buenos Aires entre la Hiperinflación y la

Convertibilidad (1988-1994), ponencia presentada en las XVIII Jornadas de Historia Económica, celebradas en Mendoza del 18 al 20 de septiembre de 2002;

Defrasne, Jean France (1989): Histoire de la Collaboration (Paris: Presses Universitaires de Frnce); Dei, George J. Sefa (2002): Rethinking the Role of Indigenous Knowledges in the Academy,

Working Paper *58 NALL the research network for New Approaches to Lifelong Learning (Toronto, ON);

Deleuze, Gilles and Felix Guattari (1987): A Thousand Plateaus: Capitalism and Schizophrenia (Minneapolis: University of Minnesota Press) [Sp.Tr.: Mil Mesetas. Capitalismo y Esquizofrenia (Pre-Textos, 1997)];

Delgado Críado, Buenaventura (1993): Historia de la Educación en España y América (Morata); DeLisser, H. G. (1929): The white witch of Rosehall (London: E. Benn); Deloria, Vine Jr. (1972, 1994): God is Red: A Native View of Religion (Golden, CO: Fulcrum); Demélas-Bohy, Marie-Danielle & Francois-Xavier Guerra (1993): "Un processus revolutionnaire

meconnu: L'adoption des formes representatives Modernes en Espagne et en Amerique Latine (1808-1810)", Caravelle. Cahier du Monde Hispanique et Luso-Brésilien, n.60, 5-57;

Derrida, Jacques (1994): Las pupilas de la universidad. El principio de razón y la idea de universidad, en Gianni Vattimo, Hermenéutica y racionalidad (Santafé de Bogotá: Ed. Norma), 165-210;

Derrida, Jacques (1995): El lenguaje y las instituciones filosóficas (Barcelona: Ed. Paidós); Devoti, Joannis (1829): Institutionem Canonicorum (Madrid); Dewey, Douglas D. (1997): Separating School and State: A Prudential Analysis of Tax-Funded

Vouchers, Cato Policy Analysis, n.269, March 12, 1997. http://www.cato.org/pubs/pas/pa-269es.html

Di Lullo, Orestes (1960): El Ceremonial en la historia de los actos oficiales de Santiago del Estero (Santiago del Estero);

Díaz Cruz, Rodrigo (1998): Archipiélago de Rituales. Teorías antropológicas del ritual (Barcelona: Anthropos Editorial);

Díaz de Molina, Alfredo (1946-47): "Historia del Linaje Ruiz Guiñazú", Revista del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, n.6-7;

Díaz de Molina, Alfredo (1966): "Eduardo Pérez Bulnes", Genealogía, Revista Argentina de Ciencias Genealógicas, 15, 150-154;

Díaz de Molina, Alfredo (1966): "José Antonio Cabrera", Genealogía, Revista Argentina de Ciencias Genealógicas, 15, 62-71;

Díaz de Molina, Alfredo (1972): La Oligarquía Argentina; su filiación y régimen (1840-1898), (Buenos Aires: Pannedille);

Díaz L., Rogelio (1931): "Síntesis histórico-cronológica del periodismo de la provincia de San Juan, 1826 a 1937", Anales del Primer Congreso de Historia de Cuyo (Mendoza: Junta de Estudios Históricos de Mendoza), t.II, 375-401;

Díaz, Benito (1952): "La igualdad ante la ley, abolición de los fueros personales (1822-1823)", Trabajos y Comunicaciones (La Plata, Provincia de Buenos Aires), 3, 18-33;

Page 19: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Dietrich, Wolf (1994): "Mbayá, guaraní, criollo y castellano. El contacto de las tres lenguas estudiado en un grupo mbayá en Corrientes", Signo & Seña (Buenos Aires: Instituto de Lingüistica, Universidad de Buenos Aires), n.3, 55-72;

Díez-Echarri, Emiliano y José María Roca Franquesa (1960,1982): Historia de la Literatura Española e Hispanoamericana (Madrid: Aguilar);

Diggins, John P. (1978): The Bard of Savagery. Thorstein Veblen and Modern Social Theory (NY: The Seabury Press); [El Bardo del Salvajismo. Thorstein Veblen y la Teoria Social Moderna (Mexico: FCE, 1983)]

Docampo, César (1993): Desarrollo de vectores espaciales y tecnología misilística en Argentina: El Condor II. Buenos Aires: Centro de Investigaciones Europeo Latinoamericanos, 1993. 71 p.: bibl. (Serie de documentos de trabajo, EURAL) (51);

Domínguez Faura, Nicanor (1993): "La conformación de la imagen del espacio andino: Geografía e Historia en el Perú colonial. (1530-1820). Crónica bibliográfica", Revista Andina (Cuzco), año 11, n.1, 201-237;

Domínguez, Jorge I. (1985): Insurrección o Lealtad. La desintegración del Imperio español en América, (México: Fondo de Cultura Económica);

Donoso, Ricardo (1963): Un letrado del siglo XVIII, el Dr. José Perfecto de Salas (Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires);

Donoso, Sebastián y Gustavo Hawes (2000): El Sistema de Selección de Alumnos de las Universidades Chilenas: Discusión de sus Fundamentos, Resultados y Perspectivas Education Policy Analysis Archives (EPAA) Volume 8 Number 21 mayo 1, 2000; http://epaa.asu.edu/epaa/v8n21.html;

Dooley, Brendan (1990): "From literary criticism to systems theory in early modern journalism history", Journal of the History of Ideas, v.51, n.3, 461-86;

Dore, Ronald (1976): The Diploma Disease: Education, Qualification and Development (Allen and Unwin);

Dotti, Jorge Eugenio (2000): Carl Schmitt en Argentina (Rosario: Homo Sapiens Ediciones); Dotti, Jorge Eugenio (2001): Filosofía política y universidad: una aproximaciön, en Francisco

Naishtat, et. al., comp., Filosofías de la Universidad y conflicto de racionalidades (Buenos Aires: Ed. Colihue), 33-42,

Doucet, Gastón Gabriel (1974): "Feudatarios y Soldados en el Cabildo de Córdoba", Revista de Historia del Derecho (Buenos Aires), n.4, 383-406;

Dougnac Rodríguez, Antonio (1978): "Variaciones introducidas por la costumbre y aceptadas por la jurisprudencia chilena en el procedimiento ejecutivo indiano", Revista Chilena de Historia del Derecho (Santiago de Chile), 7, 107-120;

Drache, Daniel (1989): The deindustrialization of Canada and its implications for labour / by Daniel Drache. Published/Created: [Ottawa] : Canadian Centre for Policy Alternatives, [1989] Related Names: Canadian Centre for Policy Alternatives.

Draghi Lucero, Juan (1949): "La biblioteca de los Jesuitas de Mendoza durante la época colonial", Revista de Historia (Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo), año I, n.1, 95-165;

Du Boff, R. B. (1984): "The Telegraph in nineteenth-century America: tchnology and monopoly", Comparative Studies in Society & History, 26: 571-586;

Duch, Lluis (1997): La educación y la crisis de la modernidad (Buenos Aires: Paidós); Duffy, Eamon (1982): Peter and Jack : Roman Catholics and dissent in eighteenth century England

/ London : Dr. Williams's Trust, c1982; Dugger, William M. (1990): "The New Institutionalism: New But Not Institutionalist", Journal of

Economic Issues (JEI), v.XXIV, n.2; Dugger, William M. (1995): "Douglas C. North's New Institutionalism", Journal of Economic Issues

Page 20: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

(JEI), v.XXIX, n.2; Dugger, William M. y Howard J. Sherman (1994): "Comparison of Marxism and Institutionalism",

Journal of Economic Issues (JEI), v.XXVIII, n.1; Duncan, Otis Dudley y Stanley Lieberson (1959): "Ethnic Segregation and Assimilation", American

Journal of Sociology, 64, 364-374; Duncan, Tim (1980): "La Prensa Política: 'Sud-America', 1884-1891", en Gustavo Ferrari y Ezequiel

Gallo (Comp.), La Argentina del 80 al Centenario (Buenos Aires: Sudamericana); Dunn, John (1980): Political Obligation in Its Historical Context: Essays in Political Theory

(Cambridge, Eng.); Dupin, Luis Elías (1768): Traité de l'autorité ecclesiastique et de la puissance temporelle (Paris); Durán Luzio, Juan (1976): "Sobre Tomás Moro en el Inca Garcilaso", Revista Iberoamericana, n.96-97; Durand Florez, Luis (1974): Independencia e integración en el Plan Político de Tupac Amaru

(Lima: PLV); Durand, Gilbert (1981): Las estructuras antropológicas de lo imaginario (Madrid: Taurus); Durand, J. comp. (1982): Gaceta de Lima de 1756-1762: de Superunda a Amat (Lima: Corporación

Financiera de Desarrollo S. A.); Durand, José (1976): El Inca Garcilaso, clásico de América (México: Sep Setentas); Durand, José (1988): "Romances y Corridos de los Doce Pares de Francia", en Cedomil Goic,

Historia y Crítica de la Literatura Hispano-americana (Barcelona: Ed. Crítica), 457-463; Durkheim, E. (1992): Historia de la Educación y de las doctrinas pedagógicas. La evolución

pedagogica en Francia (Madrid: Ed. Endymion); Dussel, Enrique (1999): Posmodernidad y transmodernidad: Diálogos con la filosofía de Gianni

Vattimo (México: Universidad Iberoamericana, Plantel Golfo Centro); Duviols, Jean-Paul (1980): "The cultural consequences for the expulsion of the Jesuits from the Rio de

la Plata", Cultures (UNESCO), 7:I, 73-84; Dworkin, Ronald A. (1982a): "'Natural Law Revisited'", University of Florida Law Review, 34, 160-

188; Dworkin, Ronald A. (1982b): "Law as Interpretation", Critical Inquiry, 9, 192-196; Dworkin, Ronald A. (1988): El Imperio de la Justicia. De la teoría general del derecho, de las

decisiones e interpretaciones de los jueces y de la integridad política y legal como clave de la teoría y práctica (Barcelona: GEDISA);

Eder, Klaus (1992): "Politics and Culture: On the Sociocultural Analysis of Political Participation", en Axel Honneth, Thomas McCarthy, Claus Offe y Albrecht Wellmer, Cultural Political Interventions in the Unfinished Project of Enlightenment (Cambridge, Mass.: The MIT Press), 95-120;

Eisele, T. D. (1988): "Dworkin's 'full political theory of law'; review essay", Criminal Justice Ethics, 7: 49-66;

Eley, Geoff (1994): "Nations, Publics, and Political Cultures: Placing Habermas in the Nineteenth Century", in N. B. Dicks, et. al. (eds), Culture/Power/History (Princeton: Princeton University Press), 297-335;

Elias de Tejada, Francisco (1951): "El pensamiento político de Fray José Antonio de San Alberto", Anuario de Estudios Americanos (Sevilla), VIII, 320ss.;

Elias, Norbert (1982): La Sociedad Cortesana (México: Fondo de Cultura Económica); Elizondo, Francisco Antonio de (1779): Práctica Universal Forense de los Tribunales Superiores de

España y de las Indias (Madrid, 4a. ed.); Emerton, J. A. (1976): "Gideon and Jerubbal", Journal of Theological Studies (Oxford), 27: 289-312; Emirbayer, Mustafa y Jeff Goodwin (1994): Network Analysis, Culture, and the Problem of

Agency, American Journal of Sociology, 99 (6):1411-54.

Page 21: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Emirbayer, Mustafa y Jeff Goodwin (1996): "Symbols, Positions, Objects: Toward a New Theory of Revolutions and Collective Action", History and Theory, v.35, n.3, 358-374;

Endrek, Emiliano (1966): El Mestizaje en Córdoba: siglo XVIII y principios del XIX (Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Letras);

Endrek, Emiliano (1967): El Mestizaje en el Tucumán: siglo XVIII, demografía comparada (Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Letras);

Endrek, Emilio (1992): Notas sobre la Universidad Nacional de Córdoba en el período colonial (1614-1810) (Córdoba: Junta Provincial de Historia de Córdoba, Cuadernos de Historia, n.14);

Entelman, Ricardo (1982): "Aportes a la Formación de una Epistemología Juridica en base a algunos análisis del funcionamiento del discurso jurídico", en Legendre, Pierre et. al. (1982): El discurso jurídico. Perspectiva psico-analítica y otros abordajes epistemológicos (Buenos Aires: Hachette), 83-110;

Entelman, Ricardo (1986): "Discurso normativo y organización del poder. La distribución del poder a través de la distribución de la palabra", Crítica Jurídica, Revista Latinamericana de política, filosofía y derecho (Puebla, México: Universidad Autónoma de Puebla), año 3, n.4, 109-116;

Entraigas, Raúl A. (1969-1972): Los salesianos en la Argentina. v. 1, 1874-1875; v. 2, 1876, 1877 and 1878; v. 3, 1879-1883; v. 4, 1884-1885. B.A., Ediotrial Plus Ultra, 1969-1972. 4 v.

Escriche, Joaquín (1838,1863): Diccionario Razonado de Legislación y Jurisprudencia (París: Eugenio Maillefert y Cía.);

Escudé, Carlos (1990): El fracaso del proyecto argentino. Educación e ideología (Buenos Aires: Editorial Tesis);

Espina, Antonio (1993): El Cuarto Poder (Madrid: Libertarias-Prodhufi); Espínola, Blanca Rosa Humberto de (1993): El rol de las universidades regionales en el contexto

del Mercosur: la educación superior del nordeste argentino y áreas de fronteras de países limítrofes ( Rev. Parag. Sociol., 30:86, enero/abril 1993, p. 83-112, bibl., graphs, tables )

Espinosa, A. (1941): "Sobre la importancia del romancero", Revista Cubana, XV, 214-219; Estayno, Alejandro, dir. (1996): Enciclopedia Interactiva de Tango en CD-ROM. Un siglo de tango

(Tandil, Pcia. de Buenos Aires: Sierra-3); Estenssoro Fuchs, Juan Carlos (1994): "Descubriendo los poderes de la palabra: Funciones de la

prédica en la evangelización en la Lengua General del Inga (1536-1542)", en Gabriela Ramos, ed. La Venida del Reino. Religión, evangelización y cultura en América. Siglos XVI-XX (Cusco, Perú: Centro de Estudios Regionales Andinos "Bartolomé de las Casas", Cuadernos para la Historia de la Evangelización en América Latina, n.12), 75-102;

Etzkowitz, H. and Leydesdorff, L. A. (eds.) (1997) Universities and the Global Knowledge Economy: A Triple Helix of University-Industry-Government Relations (London: Pinter).

Etzkowitz, Henry (2002): The Triple Helix of University-Industry-Government. Implications for Policy and Evaluation, Fourth International Triple Helix Conference, Copenhagen, November 2002;

Etzkowitz, Henry, Webster, Andrew and Healey, Peter (eds.) (1998) Capitalizing Knowledge: New Intersections of Industry and Academia (Albany: State University of New York Press).

Eujanian, Alejandro (1995): Paul Groussac y la crítica historiográfica en el proceso de profesionalización de la disciplina histórica en la Argentina a través de dos debates finiseculares, Estudios Sociales (Santa Fé), 9, 37-56;

Eujanian, Alejandro y M. Sara San Román (1991-92): "El papel de la prensa en la constitución de un orden urbano en Rosario a fines del siglo XIX. La Capital de Rosario, 1890-1893", Anuario (Rosario), 15, 117-126;

Expediente Ministerio de Justicia (MJyDH) 125.820/00 y Resol.Oficina Anticorrupción (OA/DPPT) No.67, del 14-VIII-2001;

Page 22: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Facchinetti de Alvarez, Graciela (1969/71): "Florencio Varela y la Historiografía Argentina", Cuadernos del Sur (Bahía Blanca), 11, 342-367;

Falleti, Tulia G. (2002): Federalismo y descentralización educativa en Argentina. Consecuencias (no queridas) de la descentralización del gasto en un país federal, en Ernesto Calvo y Juan Manuel Abal Medina, ed. El federalismo electoral argentino: sobrerepresentación, reforma política y gobierno dividido en Argentina (Buenos Aires: EUDEBA, en prensa);

Falleti, Tulia Gabriela (1997): "Redes Familiares y Clientelismo Político en el Noroeste Argentino, 1880-1930", en Tulia G. Falleti, y Fabián E. Sislian, editores, Dominación Política, Redes Familiares y Clientelismo (Buenos Aires: Grupo Editor Universitario), 19-104;

Fass, P. S. (1992): "New prospects for American education history [rev. art.]", Journal of Interdisciplinary History, 22, 453-464;

Favaro, Orietta (1999): Estado y empresas públicas: el caso YPF, 1922-1955 ( Estud. Soc./Santa Fe, 9:16, primer semestre 1999, p. 57-75;

Febrero Bermúdez, José (1778-81): Librería de escribanos o instrucción jurídica teórico-práctica de principiantes (Madrid), 6 vols.;

Febres de Cordero G., Julio (1983): Historia del periodismo y de la imprenta en Venezuela (Caracas: Academia Nacional de la Historia);

Feinman, José Pablo (2002): La Universidad según Rozitchner, http://www.pagina12.com.ar Feinmann, José Pablo. (1987): López Rega, la cara oscura de Perón: apuntes sobre las Fuerzas

Armadas, Ezeiza y la teoría de los dos demonios. Buenos Aires: Editorial Legasa, 1987. 122 p.. (Omnibus)

Fell, Eve-Marie (1987): "La construcción de la sociedad peruana: Estado y educación en el siglo XIX", en Franco Angeli, ed. (1987): America Latina: Dallo Stato Coloniale allo Stato Nazione (Torino, Italy: Université de Torino), v.II, 809-821;

Fernández de Amicarelli, Estela y Alejandra Ciriza (1990): "Notas a propósito de la Ilustración Americana", Revista de Historia de América (México: IPGH), 110, 71-98;

Fernández de Burzaco, Hugo (1986-90): Aportes Biogenealógicos para un Padrón de Habitantes del Rio de la Plata (Buenos Aires, 5 vols.);

Fernández Lávaque, Ana María (1996): "Notas sobre un proceso de restricción en marcha. Léxico de procedencia quechua en el habla de Salta (Noroeste argentino)", Signo & Seña (Buenos Aires: Instituto de Lingüistica, Universidad de Buenos Aires), n.6, 125-138;

Fernández Pedemonte, Damián (1996): La Producción del sentido en el discurso poético. Análisis de Altazor de Vicente Huidobro (Buenos Aires: Edicial S.A.);

Fernández y Medina, Benjamín (1900): La imprenta y la prensa en el Uruguay desde 1807 a 1900 (Montevideo: Imprenta de Dornaleche y Reyes);

Fernández, James (1974): "The Mission of Metaphore in expressive culture", Current Anthropology, v.15, n.2;

Fernández, Juan Rómulo (1943): Historia del periodismo argentino (Buenos Aires: Círculo de la Prensa);

Ferreira Rubio, Delia y Matteo Goretti (1995): Gobernar la emergencia. Uso y abuso de los decretos de necesidad y urgencia (1989-1993), Agora. Cuadernos de Estudios Políticos, 3, 75-94;

Ferrer de Arrellaga, René (1985): Un Siglo de Expansión Colonizadora: los orígenes de Concepción (Asunción del Paraguay);

Fidalgo, Andrés E. (1989): ¿De quien es la Puna? (San Salvador de Jujuy: Ed. del Autor); Figueira de Almeida, A. (1936): Historia do ensino secundario no Brasil (Río de Janeiro: Liv. Jacinto); Filippi, Alberto (1986): "¿Suárez o Rousseau? Pueblo, Soberanía y Representación Popular en los

Orígenes del Pensamiento Político de la Emancipación", Memoria del V Congreso Venezolano

Page 23: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

de Historia (Caracas: Academia Nacional de la Historia); Filmus, Daniel (1998a): Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de siglo (Buenos

Aires: Ed. Troquel); Filmus, Daniel (1998b): La descentralización educativa en Argentina: elementos para el análisis de

un proceso abierto, Revista del CLAD Reforma y Democracia, n.10, Caracas, Febrero de 1998;

Fisher, Lillian Estelle (1955): Champion of Reform: Manuel Abad y Queipo (New York); Fitzpatrick, Peter (1998): La mitología del derecho moderno (México: Siglo XXI); Flaskamp, Carlos (2002): Organzaciones Político-Militares. Testimonio de la lucha armada en la

Argentina (1968-1976) (Buenos Aires: Ed. Nuevos Tiempos); Flaumenhaft, Harvey (1992): The Effective Republic: Administration & Constitution in the Thought of

Alexander Hamilton (Duke University Press); Fleischhacker, Jochen (1995): The impact of deindustrialization and unemployment on family

formation and fertility in East Germany, Geographia Polonica (Polish Academy of Sciences), v.64, 117-136;

Flor, Fernando R. de la (1988): Teatro de la memoria: siete ensayos sobre la mnemotecnia española de los siglos XVII y XVIII (Junta de Castilla y León);

Flores Galindo, Alberto (1977): "La nación como utopía: Túpac Amaru 1780", Debates en Sociología (San Miguel, Perú), año I, n.1, 139-153;

Fokkema, D. W. y Elrud Ibsch (1988): Teorías de la literatura del siglo XX. Estructuralismo, Marxismo, Estética de la recepción, Semiótica. (Madrid: Cátedra);

Fokkema, Douwe (1993): "Cuestiones Epistemológicas", en Mac Angenot, Jean Bessière, Douwe Fokkema y Eva Kushner, Teoría Literaria (México: Siglo XXI), 376-407;

Follari, Rodolfo S. (1995): El Noventa en San Luis. Autonomistas y Radicales en 1890 (Buenos Aires: Ed. Ciudad Argentina);

Foray, Dominique y Ali Kazancigil (1999): Science, Economics and Democracy: Selected Issues, World Conference on Science, UNESCO-ICSU (Budapest, Hungary), 26 June-1 July 1999;

Fornet-Betancourt, Raúl (2000a): Interculturalidad y globalización. Ejercicios de crítica filosófica intercultural en el contexto de la globalización neoliberal (Denktraditionen im Dialog : Studien zur Befreiung und Interkulturalität, 8). Francfort, IKO;

Fornet-Betancourt, Raúl (2000b): Supuestos filosóficos del diálogo intercultural, polylog. Foro para el filosofar intercultural, 1.1, 1-60; http://www.polylog.org/them/1.1/fcs2-es.htm;

Fornet-Betancourt, Raúl (2001): Transformación intercultural de la filosofía. Ejercicios teóricos y práticos de filosofía intercultural desde Latinoamérica en el contexto de la globalización (Palimpesto, Derechos humanos y desarrollo, 11). Bilbao, Desclée de Brouwer;

Fortes, J. y L. Adler Lomnitz (1994): Becoming a Scientist in Mexico. The Challenge of Creating a Scientific Community in an Underdeveloped Country, University Park, The Pennsylvania State University Press, Pennsylvania;

Fortín de Iñones, Lidia (1993): "La actividad bancaria en Mendoza (1870-1890)", Revista de Estudios Regionales (Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo), 11, 69-100;

Foster, David William (1987): Los Parámetros de la Narrativa Argentina durante el "Proceso de Reorganización Nacional", en Daniel Balderston, et. al., Ficción y política: la narrativa argentina durante el proceso militar (Buenos Aires: Alianza), 96-108;

Foucault, Michel (1986): "Las Redes del Poder", Fahrenheit 450, Revista de Sociología publicada por estudiantes de la carrera (Buenos Aires), año 1, n.1, nov.dic.1986, 7-12;

Foucault, Michel (1992): Genealogía del Racismo (Buenos Aires; Ed. Altamira); Fracchia, Joseph (1991): "Marx's Aufhebung of Philosophy and the Foundations of a Materialist

Page 24: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Science of History", History and Theory. Studies in the Philosophy of History (Wesleyan University), v.XXX, n.2, 153-179;

Francovich, Guillermo (1948): El pensamiento universitario de Charcas y otros ensayos (Sucre: Universidad de San Felipe Xavier);

Frank, Manfred (1994): El Dios venidero. Leciones sobre la Nueva Mitología (Barcelona: Ediciones del Serbal);

Frasca, Ralph (1996): "'The Glorious Publick Virtue So Predominant in Our Rising Country': Benjamin Franklin's Printing Network During the Revolutionary Era", American Journalism, v.13, n.1, 21-37;

Freidson, Eliot (1994): Method and Substance in the Comparative Study of Professions (Conference on Regulating Expertise, Paris 14, 1994);

Fresán, M. y H. Taborga (1998): Tipología de instituciones de educación superior (México: ANUIES);

Frías, Bernardo (1924): Tradiciones Históricas (Salta); Frías, Luis Rodolfo (1977): "Córdoba en la Organización Nacional. Federales y Liberales", Revista

Histórica (Buenos Aires), año I, n.1, 5-100; Frías, Luis Rodolfo (1978): "El Gobernador Luque y la política de Córdoba. El azaroso interinato de

1866", Revista Histórica (Buenos Aires), año I, n.3, 103-153; Friedberg, Emilio (1893): Trattato del Diritto Ecclesiastico Catholico ed evangelico (Torino); Friedland, Lewis A. (1996): "Electronic democracy and the new citizenship", Media, Culture & Society

(SAGE, London, Thousand Oaks and New Delhi), v.18, 185-212; Friedman, Jonathan (2001): Identidad cultural y proceso global (Buenos Aires: Amorrortu); Friedman, Milton (1955): "The Role of Government in Education," in Economics and the Public

Interest, ed. Robert A. Solo (New Brunswick, N.J.: Rutgers University Press, 1955), pp. 127-34.

Friedman, Milton (1995): Public Schools: Make Them Private, Washington Post, February 19th, 1995;

Friedman, Milton and Rose Friedman (1981): Free to Choose (New York: Avon Books, 1981), Friedson, Eliot (1986): Professional Powers: A Study of Institutionalization of Formal Knowledge

(Chicago: University of Chicago Press); Frigerio, José O. (1984): "Perón y la Iglesia. Historia de un conflicto inútil", Todo es Historia

(Buenos Aires), año XVII, t.38, n.210, 10-64; y n.211, 82-96; Frigerio, José O. (1990): El Síndrome de la Revolución Libertadora: La Iglesia contra el

Justicialismo (Buenos Aires: Centro Editor de América Latina); Frisch, Morton J. (1991): Alexander Hamilton & the Political Order: An Interpretation of his

Political Thought & Practice (University Press of America); Fritz, Marshall (1996): Why we won't hush: A response to Bast & Harmer, Education Liberator,

Vol. 2, No. 8, October 1996; Frontaura, José Manuel (1889): Historia del Convictorio Carolino (Santiago de Chile); Frontera, Carlos Guillermo (1968): "La Representación de las Minorías en el Debate de la Ley Sáenz

Peña y su repercusión doctrinaria y periodística", Revista de Historia del Derecho, 18; Frye, Northrop (1977, 1991): Anatomía de la crítica (Caracas: Monte Avila Editores); Frye, Northrop (1982): The Great Code: the Bible and Literature (New York); Fuenzalida Grandón, Alejandro (1972): "Estudiantes Argentinos en Chile", Revista de la Junta de

Estudios Históricos de Mendoza, II, 619-646; Funes, Patricia (1997): "Exilio y legitimidad académica: el golpe de estado de 1966, los

intelectuales y la universidad de Buenos Aires", ponencia presentada en el XX Congreso Internacional de la Latin American Studies Association (LASA), celebrado en Guadalajara

Page 25: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

(México), entre el 17 y el 19 de Abril de 1997; Furet, Francois (1980): Pensar la Revolución Francesa (Barcelona: Ed. Petrel S.A.); Furet, François, ed. (1985): Jules Ferry, fondateur de la Republique: Actes du colloque organisé par

l'Ecole des Hautes Etudes en Sicences Sociales (Paris: Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales);

Furlong Cardiff, Guillermo (1925-26): "Un gran humanista de la época colonial- José Manuel Peramás", Estudios (Buenos Aires), 29: 377-382; 30: 43-48, 140-146, 209-215, 292-297, y 452-456; y 31: 125-33;

Furlong Cardiff, Guillermo (1946): Los Jesuitas y la cultura rioplatense (Buenos Aires); Furlong Cardiff, Guillermo (1947): Médicos Argentinos durante la dominación hispánica (Buenos

Aires: Ed. Huarpes); Furlong Cardiff, Guillermo (1952): José Manuel Peramás y su Diario del destierro (1768) (Buenos

Aires: Librería del Plata); Furlong Cardiff, Guillermo (1955): Domingo Muriel, S.J., y su Relación de las misiones (1766).

B.A., Librería del Plata (Escritores coloniales rioplatenses, 7), 1955. 220 p.; Furlong Cardiff, S.J. Guillermo (1937): "El autor de las Laudatione Quinque; José Manuel Peramás,

1732-1793", en Cinco Oraciones laudatorias en honor del Dr. Ignacio Duarte y Quirós (Córdoba);

Furlong Cardiff, S.J. Guillermo (1944): Bibliotecas argentinas durante la dominación española (Buenos Aires: Ed. Huarpes);

Furlong Cardiff, S.J., Guillermo (1952): Nacimiento y desarrollo de la filosofía en el Río de la Plata (1536-1810) (Buenos Aires);

Furlong Cardiff, S.J., Guillermo (1960): "Hombres e ideas en los días de Mayo", Estudios (Buenos Aires), 513, Mayo de 1960, 179-201;

Furt, Jorge M. (1929): Lo Gauchesco en "La Literatura Argentina" de Ricardo Rojas (Buenos Aires: Imprenta Coni);

Gaillard, Jean-Michel (1989): Jules Ferry (Paris: Fayard);

Galdos R., Guillermo (1962): La rebelión de los pasquines (Arequipa);

Galván Moreno, C. (1938): Radiografía de Sarmiento (Buenos Aires: Ed. Claridad);

Galván Moreno, C. (1944a): Los directores del Correo Argentino; documentación y completa historia del Correo Nacional a través de la biografía de sus directores (Buenos Aires: Talleres Gráficos);

Galván Moreno, C. (1944b): El periodismo argentino. Amplia y documentada historia desde sus Orígenes hasta el presente (Buenos Aires: Claridad);

Gallo, Klaus (2002): Jeremy Bentham y la "Feliz Experiencia": presencia del utilitarismo en Buenos Aires, 1821-1824, Prismas. Revista de historia intelectual, n.6, 79-96;

Gandía, Enrique de (1952): La revisión de la historia Argentina (Buenos Aires: A. Zamora);

Gandin, Luis Armando y Michael W. Apple (2002): Thin versus Thick Democracy in Education: Porto Alegre and the creation of alternatives to neo-liberalism, International Studies in Sociology of Education, v.12, n.2;

Gandy, O. (1994): The Panoptic Society (Boulder, CO: Westview Press);

Garaño, Santiago; Pertot, Werner (2002): La otra juvenilia : militancia y represión en el Colegio

Page 26: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Nacional de Buenos Aires (1971-1986). -- 256 p. -- Buenos Aires: Biblos, 2002

García Berrio, Antonio (1989): Teoría de la literatura (la construcción del significado poético) (Madrid: Cátedra);

García Carraffa, Alberto y Arturo (1952): Diccionario Heráldico y Genealógico de Apellidos Españoles y Americanos (Madrid: Nueva Imprenta Radio);

García de Fanelli, Ana María (1994): Expansión de la Oferta Universitaria: Nuevas Instituciones, Nuevo Programa, ponencia presentada en el Seminario "Educación Secundaria y Universidad", realizado en el CEDES el 25 de agosto de 1994;

García de Fanelli, Ana María (1997): Las Nuevas Universidades del Conurbano Bonaerense: Misión, Demanda Externa y Construcción de un Mercado Académico, Documento CEDES/117, Área de Educación Superior;

García de Saltor, Irene (1997): "Notas acerca de la identificación política de la dirigencia tucumana (1810-1830)", ponencia presentada en la Mesa de Historia Política, parte integrante de las VI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Humanas, celebrado en Santa Rosa, Provincia de La Pampa, entre el 16 y el 19 de Septiembre de 1997;

García Enciso, Isaías José (1982): "El sargento mayor Buratovich y el telégrafo militar", Congreso Nacional de Historia sobre la Conquista del Desierto (Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia), v.II, 357-370;

García Jiménez, Francisco (1965): El tango, historia de medio siglo, 1880-1930 (Buenos Aires: Eudeba);

García Muñóz, Carmen (1988): "Materiales para una historia de la música argentina: la actividad de la Sociedad Nacional de Música entre 1915 y 1930", Revista del Instituto de Investigaciones Musicológicas Carlos Vega (Buenos Aires: Universidad Católica), 9:9, 149-194;

García Regueiro, Ovidio (1979): "Ilustración e intereses estamentales: la versión castellana de la Historia de Raynal", en Coloquio Ilustración Española e Independencia de América. Homenaje a Noël Salomon (Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona), 165-205;

García Soriano, Manuel (1972): El periodismo tucumano, 1817-1900; ensayo de investigación sobre un aspecto de la cultura de Tucumán durante el siglo XIX (Tucumán, Argentina: Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Filosofía y Letras);

Garcíadiego, Javier (1996): Rudos contra Científicos. La Universidad Nacional durante la revolución mexicana (México: CESU-UNAM y Colegio de México);

Garnham, Nicholas (1990): Capitalism and Communication: Global Culture and the Economics of Information (London and Newbury Park, CA: Sage);

Garrido Peña, Francisco (1999): Universidad y mafia: Una hipótesis sobre las actuales estructuras de poder de la universidad española; El Viejo Topo, Octubre de 1999, http://www.ucm.es/info/uepei/mafia.html;

Garro, Juan M. (1882): Bosquejo Histórico de la Universidad de Córdoba (Buenos Aires); Garzón, Ignacio (1898): Crónica de Córdoba (Córdoba); Garzón, Ignacio M. (1915): "Ignacio Vélez y 'El Eco de Córdoba'", Revista de la Universidad de

Córdoba, t.I, 200; Gatica Barros, Jaime. (1989): Deindustrialization in Chile / Jaime Gatica Barros.

Published/Created: Boulder : Westview Press, 1989. Gato Castaño, Purificación (1992): "Un Obispo de Charcas expone la teoría del Regio Vicariato

Indiano, 1780-1810",en IX Congreso Internacional de Historia de America, Europa e Iberoamerica. Cinco Siglos de Intercambios (Sevilla: Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos [AHILA]), I, 237-256;

Page 27: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Geertz, Clifford (1976): The Religion of Java. xvi, The University of Chicago Press , 1976

Gellner, Ernest (1995): Encuentros con el nacionalismo (Madrid: Alianza Universidad); Gellner, Ernest (1997): Antropología y Política. Revoluciones en el bosque sagrado (Barcelona:

Gedisa); Gellner, Ernest (1998a): Nacionalismo (Barcelona: Ediciones Destino); Gellner, Ernest (1998b): Cultura, identidad y política. El nacionalismo y los nuevos cambios

sociales (Barcelona: Gedisa); Gentili, Pablo ed. (2001): Universidades na penumbra: neoliberalismo e restructuracao universitaria

(Sao Paulo: Cortez Editora/CLACSO); Ghío, José María (1994): "La Cuestión Nacional y la Cuestión Judía en el Pensamiento Católico

Argentino de Principios de Siglo", en Beatriz Gurevich y Carlos Escudé, ed. El Genocidio ante la Historia y la Naturaleza Humana (Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano), 209-248;

Gianella, Carlos Gerónimo (1999): Una Experiencia Singular: Polo Tecnológico Constituyentes, Revista de Escuela de Economía y Negocios, año I, n.3, diciembre de 1999

Gianello, Leoncio (1964): "La enseñanza primaria y secundaria (1862-1930)", en Historia Argentina Contemporánea. 1862-1930. v.II. Historia de las Instituciones y la Cultura (Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia), Secc. I, 115-162;

Gibbons, Michael; Camille Limoges; Helga Nowotny; Simon Schwartzman; Peter Scott; y Martin Trow (1996): The New Production of Knowledge. The Dynamics of Science and Research in Contemporary Societies (London: Thousand Oaks, Delhi Sage)

Gibert, Juan Pedro (1725,1735): Corpus juris canonici per regulas naturali ordine digestas (Colon. Allobr.);

Gibson, Edward L. (1996a): Class, Coalitions, and Conservative Parties: Argentina in Comparative Perspective (Baltimore, MD: John Hpkins University Press);

Gibson, Edward L. (1996b): The Populist Road to Market Reform: Policy and Electoral Coalitions in Argentina and Mexico, ponencia presentada en el Seminario de Historia, Sociedad y Política, de la Universidad Torcuato Di Tella, el 14 de Mayo de 1996;

Gillespie, A. y K. Robins (1989): "Geographical inequalities: The Spatial Bias of the New Communication Technologies", Journal of Communication, 39 (3), 7-18;

Ginzburg, Carlo (1966, 1994): "Da A. Warburg a E. H. Gombrich. Note su un problema di metodo", en Studi Medievali, serie III, VII (1966), 1015-1065; y en Carlo Ginzburg, comp., Mitos, Emblemas, Indicios. Morfología e historia (Barcelona: Gedisa), 38-94;

Ginzburg, Carlo (1983, 1994): "Indicios. Raíces de un paradigma de inferencias indiciales", Crisis de la Razón (México); y en Carlo Ginzburg, comp., Mitos, Emblemas, Indicios. Morfología e historia (Barcelona: Gedisa), 138-175;

Girard, René (1982): El Misterio de Nuestro Tiempo. Claves para una Interpretación Antropológica (Salamanca: Ed. Sígueme);

Girard, René (1983): La Violencia y lo sagrado (Barcelona: Ed. Anagrama); Girardet, Raoul (1996, 1999): Mytes et mytologies politiques (Paris: Ed. Du Seuil) [Sp.Tr.: Mitos y

Mitologias politicas (Buenos Aires: Ed. Nueva Vision, 1999)] Giroux, Henry (2001): Cultura, política y práctica educativa (Barcelona: Ed. GRAO); Giudici, Ernesto (1959): Problemas ideológico-científicos, técnicos y filosóficos en la Universidad.

La reforma educacional (Buenos Aires: Ed. Fundamentos); Giunta, Frank (1996) "The emerging paradigm of new urbanism in science park development"

Procedings, V World Conference on Science Parks, October 29-31, 1996, Rio de Janeiro, Brazil;

Glaire, Juan Bautista (1868): Dictionnaire Universel des Sciences Eclesiastiques (Paris);

Page 28: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Glazier, Stephen D. (1995): "Latin American perspectives on religion and politics. From Conquest to Struggle by David Batstone; and Religion and politics in Latin America by Edward A. Lynch", LARR, v.30, n.1, 247-255;

Glazman Nowalski, Raquel (2000): Autonomía del conocimiento y evaluación (México: CEIICH-UNAM);

Glick, Thomas F. (1991): "Science and Independence in Latin America (with Special Reference to New Granada)", Hispanic American Historical Review, 71:2, 307-334;

Glick, Thomas F. y David M. Quinlan (1975): "Félix de Azara: The Myth of the Isolated Genius in Spanish America", Journal of the History of Biology, 8:1, 67-83;

Gohard, M. P. (1765): Traités des benéfices eclesiastiques (Paris); Goic, Cedomil (1988): Historia y Crítica de la Literatura Hispanoamericana (Barcelona: Ed. Crítica); Goldstone, Jack A. (1980): "Theories of Revolution. The Third Generation, review article", World

Politics, 32, 425-453; Golmayo, Pedro Benito (1866): Instituciones de Derecho Canónico (Madrid: Librería de Sánchez); Gómez Salazar, Francisco (1883): Instituciones de Derecho Canónico (Madrid: Imp. Gómez); Gómez, A. F. (1935): La educación común entre los Argentinos. 1810-1934 (Buenos Aires);

Gómez, Albino (1999): Exilios (Porqué volvieron) (Rosario: Homo Sapiens Ediciones; y Buenos Aires: Edit. tea)

Gómez, Hernán Félix (1931): Los últimos sesenta años de democracia y gobierno en la provincia de Corrientes (Buenos Aires: Rosso);

Gómez, Javier Eduardo (1990): "Gómez", Gaceta Genealógica (Córdoba), 3, 9-14; Gómez, Marcelo (2000): El mercado de trabajo para los egresados universitarios recientes (Buenos

Aires: Ed. de la Universidad Nacional de Tres de Febrero); Gómez-Müller, Alfredo (1994): "El Ser Mestizo: El Inca Garcilaso de la Vega", Gaceta 30 (Bogotá),

n.24, 31-41; Góngora del Campo, Mario (1949): "Notas para la historia de la Educación Universitaria colonial en

Chile", Anuario de Estudios Americanos (Sevilla), VI, 162-229; Góngora, Mario (1957): "Estudios sobre el Galicanismo y la 'Ilustración Católica' en América

Española", Revista Chilena de Historia y Geografía (Santiago de Chile), 125, 131-146; Góngora, Mario (1969): "Aspectos de la Ilustración Católica en el Pensamiento y la vida Eclesiástica

Chilena (1770-1814)", Historia (Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile), 8, 43-73;

Góngora, Mario (1975): Studies in the Colonial History of Spanish America (Cambridge: Cambridge University Press);

Góngora, Mario (1980): "La Obra de Lacunza en la lucha contra el 'Espíritu del Siglo', en Europa, 1770-1830", Historia (Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile), 15, 7-66;

Gonsález, Joaquín V. (1888, 1912): La Tradición Nacional (Buenos Aires: Imp. Coni); González Bernaldo de Quirós, Pilar (1999): Civilité et Politique Aux origines de la Nation

Argentine (Paris: Publication de la Sorbonne); González Bollo, Hernán (1998): Una tradición de cartografía física y política de la Argentina,

1838-1882. ( Cienc. Hoy, 8:46, 1998, p. 12-23, González Echenique, Javier (1967): "Un Estudio de Influencias Doctrinarias en la Independencia: El

Concepto de Diputado o Representante Popular. 181-1828", Historia (Santiago de Chile), 6, 127-152;

González Echeverría, Roberto (1985): The Voice of the Masters: Writing and Authority in Modern Latin American Literature (Austin: University of Texas Press);

González Echeverría, Roberto (1990): Myth and Archive: A Theory of Latin American Narrative (Cambridge, UK: Cambridge University Press);

Page 29: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

González González, Alfonso (1975): "Las Audiencias Indianas y el Mando Militar. Siglos XVI, XVII y XVIII", en la Memoria del II Congreso Venezolano de Historia (Caracas: Academia Nacional de la Historia), I, 489-518;

González Ledo, José y Eduardo R. Saguier (1991): "El Discurso poético de protesta y la formación de una conciencia política independiente. Las décimas y octavillas de Ocampo Ysfrán, Camboño, Arias Saravia, Barrazábal, Melo y Lafuente, en las provincias del Río de la Plata (1772-1805)", presentado en el Encuentro "Sociedad y Economía en el Mundo Colonial", organizado por el Centro de Estudios de Historia Americana Colonial (Universidad Nacional de La Plata) y el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales, celebrado el 27, 28 y 29 de junio de 1991 en el Museo Roca (Buenos Aires); próximamente en Cuadernos del Siglo XVIII (Oviedo, Asturias);

González Navarro, Moisés (1985): La Pobreza en México (México: El Colegio de México); González Padilla, María Enriqueta. (1965): El teatro gauchesco rioplatense y el teatro

revolucionario mexicano. (Anuario de Letras. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras. Univ. Nacional Autónoma de México. México, D.F.], 5, 1965, p. 213-224);

González Rissotto, Rodolfo y Susana Rodríguez Varese (1994): Contribución al estudio de al influencia guaraní en la formación de la sociedad uruguaya. ( Rev. Hist./Montevideo, 88:166, mayo 1994, p. 125-136, tables )

González Rodríguez, Jaime (1991): "Tribulaciones de un autor residente en América. El caso del rector de Córdoba Pedro José de Parras (1775-83)", América, 17, 139-166;

González Rodríguez, María de la Paz (1994): "La Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca (Alto Perú). Bibliografía crítica y estado de la cuestión", Estudios de Historia Social y Económica de América (Madrid: Universidad de Alcalá), 11, 181-188;

González, Aníbal (1993): Journalism & the Developement of Spanish American Narrative (Cambridge, Mass.: Cambridge University Press);

González, Horacio (1997): Culpa y escarmiento. Cómo habla la historia en el terror, en Roy Hora y Javier Trímboli, comp., Discutir Halperín Siete ensayos sobre la contribución de Tulio Halperín Donghi a la historia argentina (Buenos Aires: Ed. El Cielo por Asalto), 113-124;

González, Jeff (2001): A Celebration of Public Education [Pennsylvania Alliance for Democracy (PAD); http://www.padnet.org/Celebration.html;

González, Joaquín V. (1888): La Tradición Nacional (Buenos Aires: Imp. Coni); González, Joaquín V. (1910): El Juicio del Siglo (Buenos Aires); Goodman, Dena (1992): "Public Sphere and Private Life: Toward a Synthesis of Current

Historiographical Approaches to the Old Regime", History and Theory, v.31, n.1, 1-20; Goonatilake, Susantha (1998): Toward a Global Science: Mining Civilizational Knowledge

(Bloomington, Indiana: Indiana University Press); Gordon, Lewis R. (2000): Existencia Africana: Understanding Africana Existential Thought (NY:

Routledge); Gordon, Milton M. (1964): Assimilation in American Life: The Role of Race, Religion, and National

Origins (New York); Gould, J. B. (1998): Bonhoeffer and the False Dilemma of German Atheism, Toronto Journal of

Theology (WILFRID LAURIER UNIVERSITY PRESS), v.14; n.1, 61-82; Gould, Roger V. (1996): "Patron-Client Ties, State Centralization, and the Whiskey Rebellion",

American Journal of Sociology, v.102, n.2, 400-429; Graham, Richard B. (1990): United States Postal History (Linns Stamp News); Granda, Germán de (1993): "Quechua y español en el noroeste argentino. Una precisión y dos

interrogantes", Lexis, revista de lingüística y literatura (Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Departamento de Humanidades), 17, 259-274;

Page 30: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Green, Otis H. (1965): Spain and the Western Tradition: The Castilian Mind in Literature from El Cid to Calderón (Madison);

Gregorich, Luis (1988): Literatura. Una descripción del campo: Narrativa, Periodismo, Ideología; en Saúl Sosnowski (comp.), Represión y reconstrucción de una cultura: el caso argentino. (Buenos Aires: Eudeba), 109-124;

Grenón, Juan P. (1922): "Isfrán. Una página de historia y literatura colonial", Estudios, Revista Mensual redactada por la Academia Literaria del Plata (Buenos Aires), t.XXIII, Oct. 1922, n.IV, 256-276;

Grenón, Juan P. (1928): "Un mineralogista afrancesado", Boletín del Instituto de Historia Argentina (Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras), año VII, n.37, 33-46;

Grenón, P. (1968): Medio siglo de periodismo cordobés (los de la Tercera Imprenta) (Córdoba); Grinde, Donald A., Jr; y Bruce E. Johnson (1996): "Sauce for the Goose: Demand and Definitions

for 'Proof' Regarding the Iroquois and Democracy", William and Mary Quarterly, v.LIII, n.3, 621-636;

Gruber, Howard E. (1992): The Evolving Systems Approach to Creative Work, in Howard E. Gruber and Doris B. Wallace, ed. Creative People at Work: Twelve Cognitive Case Studies (New York: Oxford University Press), 3-24;

Gruber, Howard E. y Paul H. Barrett (1984): Darwin sobre el hombre. Un estudio psicológico de la creatividad científica (Madrid: Alianza Universidad);

Grüner, Eduardo (1997): Las Formas de la Espada. Miserias de la Teoría Política de la Violencia (Buenos Aires: Ed. Colihue);

Gruzinski, Sergio (2000): El Pensamiento mestizo (Barcelona: Paidos);

Guariglia, Osvaldo (1987): "La condena a los ex-comandantes y la ley de extinción de las causas: un punto de vista ético", Buenos Aires: Vuelta Nº9, 9 a 13 pp.

Guelar, Diana; Vera Jarach; y Beatriz Ruiz (2002): Los chicos del exilio. Argentina (1975-1984) (Buenos Aires: Ediciones El País de Nomeolvides);

Guerra, François (1985): Le Méxique de l'Ancien Régime à la Révolution (Paris: L'Harmattan); Guerra, François-Xavier (1989): "Debate V. Sobre las Ponencias de los Profesores Navarro, Moerner,

Guerra y Mauro", Balance de la Historiografía sobre Iberoamérica. Actas de las IV Conversaciones Internacionales de Historia (Pamplona: Editorial de la Universidad de Navarra), 657-674;

Guerra, François-Xavier (1990): "Hacia una nueva historia política: actores sociales y actores políticos", Anuario del IEHS (Tandil, Provincia de Buenos Aires), IV, 243-264;

Guerra, François-Xavier (1993): Modernidad e independencias. Ensayos sobre las revoluciones hispánicas (México: Fondo de Cultura Económica);

Guillaumin Tostado, Arturo (2000): Complejidad, Transdisciplina y Redes: Hacia la Construcción Colectiva de una Nueva Universidad (México: CEIICH-UNAM);

Gumbrecht, Hans Ulrich; Hugo Kuhn; y Rof Grimminger (1971): La actual ciencia literaria alemana (Salamanca: Anaya);

Gumbrecht, Hans-Ulrich (1978): Funktionen parlamentarischer rhetorik in der Französischen Revolution (Munich: Wilhelm Fink);

Gumbrecht, Hans-Ulrich (1980): "Skizze einer Literatur Geschichte der Französische Revolution", in Europäische Aufklärung III, ed. Jürgen Von Stackelberg (Wiesbaden: Akademische Verlagsgesellschaft Athenaion), 269-328;

Gutiérrez, Juan María (1915): Orígen y Desarrollo de la enseñanza pública superior en Buenos Aires (Buenos Aires: La Cultura Argentina);

Gutiérrez, Juan María (1941): "La literatura de mayo", en Los poetas de la revolución (Buenos Aires: Academia Argentina de Letras);

Page 31: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Gutiérrez, Leandro y Luis Alberto Romero (1995): Sectores populares, cultura y política. Buenos Aires en la entreguerra (Buenos Aires: Ed. Sudamericana)

Guttmann, Jacobo (1902): Die Scholastik des dreizehnten Jahrhunderts (Breslau); Guzmán, Gaspar H.; Ramón Rosa Olmos; y Gerardo Pérez Fuentes (1977): Historia de la Cultura de

Catamarca (Ed. Aruman y NOA Cultural); Habermas, Jürgen (1969, 1987): Democratización de la Enseñanza Superior: ¿Politización de la

Ciencia?, Conferencia de Rectrores de Alemania Occidental, Merkur, XXIII, Junio 1969, 597ss; y en Jürgen Habermas, Teoría y praxis. Estudios de filosofía social (Madrid: Tecnos, 1987), capítulo XI;

Habermas, Jürgen (1981, 1987, 1989b): The Structural Transformation of the Public Sphere: An Inquiry into a category of Bourgeois Society (Cambridge, Mass.), trad. al español por Taurus (Madrid) en 1987;

Habermas, Jürgen (1987): Teoría y praxis. Estudios de filosofía social (Madrid: Tecnos); Habermas, Jürgen (1988): La lógica de las Ciencias Sociales (Madrid: Tecnos); Habermas, Jurgen (1989): Identidades nacionales y postnacionales (Madrid: Ed. Tecnos); Hagopian, Mark (1974): The Phenomenon of Revolution (New York: Dodd, & Mead); Halliday, M. A. K. (1982): El lenguaje como semiótica social: la interpretación social del lenguaje

y del significado (México: FCE); Halperín Donghi, Tulio (1961;1985): Tradición política española e ideología revolucionaria de mayo

(Buenos Aires: EUDEBA y Centro Editor de América Latina); Halperín Donghi, Tulio (1962): Historia de la Universidad de Buenos Aires (Buenos Aires: EUDEBA); Halperín Donghi, Tulio (1982): Una nación para el desierto argentino (Buenos Aires: CEAL); Halperín Donghi, Tulio (1985): "El Letrado Colonial como Intelectual Revolucionario: El Dean Funes

a través de sus Apuntamientos para una biografía", Anuario (Rosario), 11, 85-101; Halperin Donghi, Tulio (1985): José Hernández y sus Mundos (Buenos Aires: Ed.

Sudamericana); Halperín Donghi, Tulio (1985a): "El revisionismo histórico argentino como visión decadentista de la

historia nacional", Punto de Vista (Buenos Aires), n.23, abril de 1985; Halperín Donghi, Tulio (1987): El Presente transforma el Pasado: El Impacto del Reciente Terror

en la Imagen de la Historia Argentina, en Daniel Balderston, et. al., Ficción y política: la narrativa argentina durante el proceso militar (Buenos Aires: Alianza), 71-95;

Halperín Donghi, Tulio (1995): Una Nación para el Desierto Argentino, en Tulio Halperin Donghi, ed. Proyecto y Construcción de una nación (1846-1880)(Buenos Aires: Compañía Editora Espasa Calpe), vol.II, 7-107;

Halperín Donghi, Tulio (1996): "El revisionismo histórico argentino como visión decadentista de la historia nacional", en Tulio Halperín Donghi, ed. Ensayos de Historiografía (Buenos Aires: Ediciones El Cielo por Asalto), 107-126;

Halperín Donghi, Tulio (2002): Historia de la Universidad de Buenos Aires (Buenos Aires: EUDEBA);

Hamnett, Brian R. (1997): "Process and Pattern: A Re-examination of the Ibero-American Independence Movements, 1808-1826", Journal of Latin American Studies, 29, 279-328;

Hampe Martínez, Teodoro (1987): "Una biblioteca cusqueña confiscada por la Inquisición. El proceso al doctor Agustín Valenciano de Quiñones, hereje reconciliado (1574-1595)", Revista Andina (Cuzco), n.2, 527-564;

Hampe Martínez, Teodoro (1988): "La Revolución Francesa vista por el Mercurio Peruano: cambio político vs. reformismo criollo", Boletín del Instituto Riva-Agüero (Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú);

Hampe Martínez, Teodoro (1990): La Universidad Católica de Lima y la evolución de las

Page 32: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

universidades privadas en el Peru contemporáneo.( Rev. Hist. Am./IPGH, 110, julio/dic. 1990, p. 113-154) ;

Hampe Martínez, Teodoro (1991): "Una polémica erudita: González de la Rosa, Jiménez de la Espada y la Crónica de Cieza de León", Revista de Indias, v.LI, n.191, 193-206;

Hampe Martínez, Teodoro (1992): "El eco de los ingenios: literatura española del Siglo de Oro en las bibliotecas y librerías del Perú Colonial", Histórica (Lima), XVI, n.2, 177-202; y Foro Hispánico. Revista Hispánica de los Países Bajos (Amsterdam), 4, 77-99;

Hampe Martínez, Teodoro (1993): "The Diffusion of Books and Ideas in Colonial Perú: A Study of Private Libraries in the Sixteenth and Seventeenth Centuries", Hispanic American Historical Review, v.73, n.2, 211-234;

Hampe Martínez, Teodoro (1994): "El renacimiento del Inca Garcilaso revisitado: los clásicos greco-latinos en su biblioteca y en su obra", Histórica (Lima), v.XVIII, n.1, 69-94;

Hanisch S. J., Walter (1969): "El padre Manuel Lacunza (1731-1801). Su hogar, su vida y la censura española", Historia (Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile), 8, 157-234;

Hanke, Lewis. (1992): La controversia entre Las Casas y Sepulveda en Valladolid, 1550-1551. ( Rev. Univ. Medellín, 41:134, julio 1992, p. 14-39, bibl. )

Hargreaves, Andy (1995): Profesorado, cultura y posmodernidad (Madrid: Morata); Harmon, M. D. (1987): "The New York Times and the theft of the 1876 presidential election", Journal

of American Culture, 10: 35-41; Harris, Marvin (1979): El desarrollo de la teoría antropológica. Una historia de las teorías de la cultura

(México: Siglo XXI); Haskett, Robert (1996): "Paper Shields: The Ideology of Coats of Arms in Colonial Mexican

Primordial Titles", Ethnohistory, v.43, n.1, 99-126; Hasler, Juan A. (1984): El quichua meridional y su influjo en el español criollo (Cali, Colombia:

Universidad del Valle); Hassink Robert (1995): Technology Transfer Agencies and Regional Economic Development.

European Planning Studies 3, No.4 (forthcoming); Haugen, E. (1972): "Dialect, Language, Nation", in J. B. Pride and J. Homes, ed., Sociolinguistics:

Selected Readings (Harmondsworth: Penguin); Haureau, Bartolomé (1872-80): Histoire de la philosophie scolastique (Paris), 3 vol.; Hayek, Friedrich (1960): The Constitution of Liberty (Chicago: University of Chicago Press, 1960), Hayles, N. Katherine (1993): La Evolución del Caos. El orden dentro del desorden en las ciencias

contemporáneas (Barcelona: Gedisa), Hechter, M. (1971): "Towards a Theory of Ethnic Change", Politics and Society, v.2, n.1; Hecker, Liliana (1988): Los Intelectuales ante la Instancia del Exilio: Militancia y Creación, en

Saúl Sosnowski (comp.), Represión y reconstrucción de una cultura: el caso argentino. (Buenos Aires: Eudeba), 195-202;

Heinz, Daniel (1993): Church, state, and religious dissent. a history of Seventh-Day Adventists in Austria, 1890-1975. Archives of international Adventist history. Bd. 5 Frankfurt am Main. Lang. c1993

Heller, Pablo (2000): Las escuelas voucher en Estados Unidos. El 'modelo' yanqui del clero-aliancista Llach Prensa Obrera (Semanario del Partido Obrero), n.653 - 27/1/2000; http://www.po.org.ar/po/po653/elmodelo.htm

Henkys, J. Schweitzer, F. (1997): Atheism, Religion and Indifference in the Two Parts of Germany: Before and After 1989, in Leaving Religion and Religious Life RELIGION AND THE SOCIAL ORDER, Bromley, D. G. Bar-Lev, M. Shaffir, W. ed. JAI PRESS INC. VOL 7 Pagination 117-138

Henríquez Ureña, Pedro Enrique (1920): La versificación irregular en la poesía castellana (Madrid:

Page 33: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Centro de Estudios Históricos); Henríquez Ureña, Pedro Enrique (1949,1954): Las corrientes literarias en la América Hispana (México:

Fondo de Cultura Económica); Heras, Carlos (1937-38): "La muerte de Nazario Benavídez a través de la prensa porteña", Congreso

Internacional de Historia de América, v.2, 1938, 278-285;ç Heras, Carlos (1963): "Presidencia de Avellaneda", en Academia Nacional de la Historia, Historia

Argentina Contemporánea, 1862-1930, v.I, Historia de las Presidencias, Cap.IV, 149-268; Herman, Arthur (1997): The Idea of Decline in Western History (New York: The Free Press),

[Sp.tr.`La idea de decadenica en la historia occidental (Santiago de Chile: Ed. Andres Bello, 1998)];

Hernández Sánchez-Barba, Mario (1978): Historia y Literatura en Hispano-América (1492-1820). (La versión intelectual de una experiencia) (Valencia, España: Ed. Castalia);

Herzog, Tamar (1992): "La Gaceta de Lima (1756-1761): la reestructuración de la realidad y sus funciones", Histórica (Lima), XVI, n.1, 33-62;

Hevia Bolaños, Juan de (1853): Curia Filípica (París); Himmelstrand, Ulf (1986): "The presence of Parsons and the absence of Marx in Stein Rokkan's

contribution to political sociology", Acta Sociologica, v.29, n.3, 201-217; Hippel, Eric von (2002): Horizontal innovation networks- by and for users, MIT Sloan School of

Management Working Paper, No. 4366-02, June 2002; Hirschmann, Albert O. (1982): Shifting involvements. Provate Interest and Public Action

(Princeton: Princeton University Press); Hodge, John E. (1971): "Benjamin Apthorp Gould and the founding of the Argentina national

observatory", The Americas. A Quarterly Review of Inter-American Cultural History (West Bethesda, MD), 28:2, 151-175;

Hodge, John E. (1984): "The Role of the Telegraph in the Consolidation and Expansion of the Argentine Republic", The Americas. A Quarterly Review of Inter-American Cultural History, v.XLI, n.1, July 1984, 59-80;

Hodge, John E. (1987): "The formation of the Argentine public primary and secondary school system", The Americas. A Quarterly Review of Inter-American Cultural History, 44, 45-65;

Hoksbergen, Roland (1994): "Postmodernism and institutionalism: Toward a resolution of the debate on relativism", Journal of Economic Issues (Knoxville, TN: University of Tennessee, Association for Evolutionary Economics), v.28, n.3, 679-713;

Hopkins Rodríguez, E. (1988): "El Desengaño en la poesía de Valle Caviedes", en Cedomil Goic, Historia y Crítica de la Literatura Hispano-americana (Barcelona: Ed. Crítica), 310-313;

Horowitz, Donald L. (1985): Ethnic Groups in Conflict (Berkeley: University of California Press); Hughes, John y Wes Sharrock (1999): La Filosofía de la Investigación Social (México: Fondo de

Cultura Económica); Humboldt, Alexander von (1807-35): Voyages aux régions équinoxiales du nouveau continent, fait in

1799-1804 (Paris: Schoell, Defour, Gide et Maze); Hunold Lara, Silvia (1988): Campos da Violencia. Escravos e Senhores na Capitania do Rio de Janeiro,

1750-1808 (Rio de Janeiro: Paz e Terra); Hurter, S. J. H. (1910-1926): Nomenclator Literarius Theologiae Catholicae (Oeniponte: Universitats-

Verlag Wagner); Husband, W. B. (1998): Soviet Atheism and Russian Orthodox Strategies of Resistance, 1917-1932

JOURNAL OF MODERN HISTORY THE UNIVERSITY OF CHICAGO PRESS VOL 70; NUMBER 1 Pagination 74-107;

Ibáñez Frocham, Manuel (1938): La organización judicial argentina (ensayo histórico). Epoca colonial y antecedentes patrios hasta 1853 (Buenos Aires: La Facultad);

Page 34: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Ibarguren (h), Carlos (1979): "De la Cámara", Genealogía (Buenos Aires: Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas), 18, 175;

Ibarra Colado, Eduardo (2001): La universidad en México hoy: gubernamentalidad y modernización (México: DGEP-UNAM/FCPyS-UNAM), n.16;

Ibsch, Elrud (1993): "La Recepción Literaria", en Mac Angenot, Jean Bessière, Douwe Fokkema y Eva Kushner, Teoría Literaria (México: Siglo XXI), 287-316;

Invernizzi, Hernan y Judith Gociol (2002): Un Golpe a los Libros. Represion a la cultura durante la ultima dictadura militar (Buenos Aires: EUDEBA);

Invernizzi, Hernan y Judith Gociol (2002): Un Golpe a los Libros. Represion a la cultura durante la ultima dictadura militar (Buenos Aires: EUDEBA);

Iparraguirre, Hilda y Ofelia Pianetto (1968): La organización de la clase obrera en Córdoba, 1870-1895 (Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba);

Irurozqui Victoriano, Marta (1992): "Comentario" a Thomas Abercrombie, Revista Andina (Cuzco), año 10, n.2, 338-340;

Irurozqui, Marta (1993): "La guerra de razas en Bolivia: La (re)invención de una tradición", Revista Andina (Cuzco), año 11, n.1, 163-200;

Iser, Wolfgang (1987): "Problemas de investigación de la recepción", en Juan Antonio Mayoral, ed., Estética de la recepción (Madrid: Arco), 215-244;

Isuani, A. et. Al. (1991): El Estado benefactor, un paradigma en crisis (CIEPP: Miño y Davila); Jackson, Milton. (1990): Ases socio-espaciales y regionalismo en el Uruguay. ( Rev.

Geogr./México, 112, julio/dic. 1990, p. 127-139, bibl. ) Jaksic, Iván (1991-1992): "Sarmiento y la prensa chilena del siglo XIX", Historia (Santiago de Chile:

Pontificia Universidad Católica de Chile), 26, 117-144; Jameson, Fredric (1999): El Giro Cultural. Escritos seleccionados sobre el posmodernismo 1983-

1998 (Buenos Aires: Manantial); Jameson, Fredric (1999): Sobre los "Estudios Culturales", en Fredric Jameson y Slavoj Zizek,

Estudios Culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo (Buenos Aires: Paidós), 69-136; Jarausch, Konrad H. ed. (1983): The Transformation of Higher Learning, 1860-1930. Expansion,

Diversification, Social Opening, and Professionalization in England, Germany, Russia and the United States (Chicago: University of Chicago Press);

Jáuregui Rueda, Carlos (1976): "Introducción al estudio de los Torres Gaete", Genealogía, Revista del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, 16;

Jáuregui Rueda, Carlos (1987): Matrimonios de la Catedral de Buenos Aires, 1656-1760 (Buenos Aires: Fuentes Históricas y Genealógicas Argentinas);

Jáuregui Rueda, Carlos (1989): Matrimonios de la Catedral de Buenos Aires, 1747-1823 (Buenos Aires: Fuentes Históricas y Genealógicas Argentinas);

Jauss, Hans Robert (1972): "La historia literaria como provocación", en Hans Ulrich Gumbrecht; Hugo Kuhn y Rof Grimminger, La actual ciencia literaria alemana (Salamanca: Anaya);

Jauss, Hans Robert (1976): La Literatura como Provocación (Barcelona: Ed. Península); Jauss, Hans Robert (1989a): "Estética de la Recepción y Comunicación Literaria", Espacio de Crítica e

Investigación Teatral (Buenos Aires), año 3, n.5, 20-31; Jauss, Hans Robert (1989b): "Continuación del diálogo entre la estética de la recepción 'burguesa' y

'materialista'", en Rainer Warning, ed. Estética de la recepción (Madrid: Visor), 209-216; Jauss, Hans Robert (1992): Experiencia Estética y Hermenéutica Literaria. Ensayos en el campo de la

experiencia estética (Madrid: Taurus Humanidades); Jauss, Hans Robert (1995): Las transformaciones de lo moderno (Madrid: Visor); Jay, Martin (1982): "Should Intellectual History Take a Linguistic Turn? Reflections on the Habermas-

Gadamer Debate", en Dominick LaCapra y Stephen L. Kaplan, Modern European Intellectual

Page 35: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

History: Reappraisals and New Perspectives (Ithaca, NY); Jessop, Bob (1972): Social Order, Reform, and Revolution (New York: Macmillan); Jitrik, Noé (1984): Las armas y las razones: ensayos sobre el peronismo, el exilio, la literatura,

1975-1980 (Buenos Aires: Ed. Sudamericana); Johnson, Chalmers (1964): Revolution and the Social System (Stanford); Johnson, Chalmers (1966): Revolutionary Change (Boston: Little): Johnson, John J. (1948): Pioneer Telegraphy in Chile, 1852-1876 (Stanford, California: Stanford

Studies in History, Economics, & Political Science, v.6, n.1); Johnson, Lyman (1974): The Artisans of Buenos Aires during the Viceroyalty, 1776-1810 (Tesis

doctoral inédita, University of Connecticut); Johnson, Terence J. (1972): Professions and Power (London: Macmillan); Jones, Gareth Stedman (1996): "The Determinist Fix: Some Obstacles to the Further Development of

the Linguistic Approach to History in the 1990s", History Workshop Journal, n.42, 19-35; Joon-Chien, Doh (1980): Eastern Intellectuals and Western Solutions: Follower Syndrome in Asia

(New Delhi: Vikas Publishing House); Joseph, Gilbert M. (1990): "On the Trail of Latin American Bandits: A Reexamination of Peasant

Resistance", Latin American Research Review, v.25, n.3, 7-53; Joseph, G. Gheverghese, et. al. (1990): Eurocentrism in the Social Sciences, Race and Class, 31: 4,

1-26; Joyanes Aguilar, Luis (1997): Cibersociedad. Los retos sociales ante un nuevo mundo digital

(Madrid: McGraw Hill); Just Lleó, Estanislao (1994): Comienzo de la Independencia en el Alto Perú: Los Sucesos de

Chuquisaca, 1809 (Sucre, Bolivia: Ed. Judicial); Kalmbach, Peter (1995): Wages Hikes, Unemployment and Deindustrialization: on Peculiarities in

Eastern Germany's Transition, in Dallago, B. Pegoretti, G. ed. Integration and disintegration in European countries (Brookfield USA; Darmouth), 181-202;

Kalpagam, U. (1992): Dominating Knowledges and Subjugated Practices, review of Domination Knowledge: Development, Culture and Resistance, in Economic and Political Weekly, 16-23 May 1992, 1068-1070;

Kamen, Henry (1965): The Spanish Inquisition (London: Weidenfeld and Nicholson); Kampe Norbert (1987): Normalizing the Holocaust? The Recent Historians´ Debate in the Federal

Republic of Germany", Holocaust and Genocide Studies, 2, 61-80; Karadimos, Mark (2000): The Voucher Battle. Public Debate Over Privatized Education (e-mail:

[email protected]) [October 13th, 2000];

Karush, Matthew B. (2003): National Identity in the Sports Pages: Football and the Mass Media in 1920s Buenos Aires, The Americas, v.60, n.1, 11-32;

Katra, William H. (1996): The Argentine Generation of 1837. Echeverría, Alberdi, Sarmiento, Mitre (London: Associated University Presses);

Keddie, Nikki R. (1994): "The Revolt of Islam, 1700 to 1993: Comparative Considerations and Relations to Imperialism", Comparative Studies in Society and History, v.36, n.3, 463-487;

Kelley, Donald R. (1987): "Ancient verses on new ideas: legal tradition and the French Historical School", History and Theory, XXVI, n.3, 319-338;

Kelley, Donald R. (1987): "Horizons of Intellectual History: Retrospect, Circumspect, Prospect", Journal of the History of Ideas, 48, 143-169;

Kerruish, V. (1991): Jurisprudence as Ideology (NY: Routledge) Kesler, Charles R. (1987): Saving the Revolution: The Federalists Papers & the American Founding

(Free Press); Kessler, R. (1992): General Atomics, INVAP explore research reactor, nuclear ties, Nucleonics

Page 36: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Week, April 2, 1992; Khalil, Elias L. (1996): Friedrich Hayek's Darwinian theory of evolution of institutions: Two

problems. Australian Economic Papers 35: 183—201; Khatibi, Abdelkebir (1986): Cross-cultural Encounters: the maghreb, II Conference in Cross-

Cultural Studies (Essex: University of Essex), King, John (1985): El Di Tella y el desarrollo cultural argentino en la década del sesenta (Buenos

Aires: Ed. de Arte Gaglianone); Kiraly, Bela K. ed. (1975): Tolerance and movements of religious dissent in Eastern Europe.

Boulder. 'East European quarterly'. New York. London. Distributed by Columbia University Press. 1975

Kisilevsky, Marta (1990): La relación entre la nación y las provincias a partir de la transferencia de los servicios educativos del año 1978 (Buenos Aires: CFI);

Klaiber, Jeffrey L. (1986): The battle over private education in Peru, 1968-1980: an aspect of the internal struggle in the Catholic Church. ( Americas/Franciscans, 43:2, Oct. 1986, p. 137-158 0003-1615 )

Klaiber, Jeffrey L. (1987): La pugna sobre la educación privada en el Perú, 1968-1980: un aspecto del debate interno en la Iglesia Católica. ( Apuntes/Lima, 20, 1987, p. 33-51 )

Klein, Philip A. (1990): "Institutionalism as a School--A Reconsideration", Journal of Economic Issues (JEI), v.XXIV, n.2;

Klein, Philip A. (1994): "A Reassessment of Institutionalist-Mainstream Relations", Journal of Economic Issues (JEI), v.XXVIII, n.1;

Knudsen, Daniel C. (1989?): Deindustrialization of the U.S. Midwest, 1965-1985 / Daniel C. Knudsen. Published/Created: Bloomington, IN (SPEA Bldg., Room 201, Indiana University, Bloomington 47405) : Regional Economic Development Institute, [1989?]

Knudson, Jerry W. (1997): Veil of silence: the Argentine press and the Dirty War, 1976-1983. (Latin American Perspectives, 24:6, Nov. 1997, p. 93-112, bibl.)

Knudson, Jerry W. (1997): Veil of silence: the Argentine press and the Dirty War, 1976-1983. (Latin American Perspectives, 24:6, Nov. 1997, p. 93-112, bibl.);

Kofler, Leo (1974): Contribución a la Historia de la Sociedad Burguesa (Buenos Aires: Amorrortu); König, Hans-Joachim (1996): "El Indigenismo Criollo ¿proyectos vital y político realizables, o

instrumento político?", Historia Mexicana, XLVI:4, 745-767; Koselleck, Reinhard (1985): "Begriffsgeschichte and Social History", in Reinhard Koselleck, Futures

Past: On the Semantics of Historical Time (Cambridge, Mass: MIT Press), 73-91; Koselleck, Reinhard (1988): Critique and Crisis: Enlightenment and the Pathogenesis of Modern

Society (Oxford: Berg); Koselleck, Reinhard (1989): "Linguistic Change and the History of Events", Journal of Modern

History, 61; Kossok, Manfred (1959): El Virreintato del Río de la Plata: su estructura económico-social

(Buenos Aires); Kossok, Manfred (1974): "El contenido burgués de las revoluciones de independencia en América

Latina", Nueva Sociedad (México), 4; Krause, Elliott (1996): Death of the Guilds: Professions, States, and the Advances of Capitalism,

1930 to the Present (New Haven: Yale University Press); Kreimer, Pablo (2000): Ciencia y periferia: una lectura sociológica, en Marcelo Montserrat, comp.

La Ciencia en la Argentina entre Siglos. Textos, contexxtos e Instituciones (Buenos Aires: Manantial); 187-202;

Kroker, Arthur (1998): Capitalismo virtual, en Stanley Aronowitz, et. al., Tecnociencia y cibercultura. La interrelación entre cultura, tecnología y ciencia (Barcelona: Paidós), 195-

Page 37: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

208; Kuper, Leo (1971): "Theories of Revolution and Race Relations", Comparative Studies in Society and

History, 13, núm.1; Kurien, Prema (1994): "Colonialism and ethnogenesis: A study of Kerala, India", Theory & Society,

v.23, n.3, 385-417; Kushner, Eva (1993): "Articulación histórica de la literatura", en Mac Angenot, Jean Bessière, Douwe

Fokkema y Eva Kushner, Teoría Literaria (México: Siglo XXI), 125-144; La Vopa, Anthony J. (1992): "Conceiving a Public: Ideas and Society in Eighteenth-Century Europe",

Journal of Modern History, v.64, n.1, 79-116; LaCapra, Dominick (1980): "Rethinking Intellectual History and Reading Texts", History and Theory,

19, 245-276; Laclau, Ernesto (1996): "¿Por qué los significantes vacíos son importantes para la política?", en

Ernesto Laclau, ed., Emancipación y Diferencia (Buenos Aires: Ed. Espasa Calpe), 69-86; Laclau, Ernesto; y Chantal Mouffe (1987): Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una

radicalización de la democracia (Madrid: Siglo XXI); Lacoste, Pablo (1994): La Unión Cívica Radical en Mendoza y en la Argentina, 1890-1946 (Mendoza:

Ed. Culturales de Mendoza); Lacunza S. J., Manuel (1816): La venida del Mesías en gloria y majestad (Londres); Lafuente Machain, Ricardo de (1941): Los de Lafuente (Buenos Aires: G.Kraft); Lafuente, Antonio y Leoncio Lopez-Ocon (1996): Tradciones cientificas y Expediciones ilustradas

en la America Hispanica del siglo XVIII, en Juan José Saldaña (Coord.), Historia social de la ciencia en América Latina (México), 247-282;

Lagmanovich, David (1957): "Sobre el español de Santiago del Estero", Humanitas, 3:8, 55-70; Laitin, David D.; Carlotta Solé; y Stathis N. Kalyvas (1994): "Language and the Construction of States:

The Case of Catalonia in Spain", P&S, v.22, n.1, 5-30; Lamas, Hugo y Enrique Binda (1998): El Tango en la sociedad porteña, 1880-1920 (Ediciones

Héctor L. Luci); Lambert, Richard D. (1990): Blurring Disciplinary Boundaries: Area Studies in the United States,

American Behavioral Scientist, 33.6: 712-732; Landa Goyogana, Josu (2000): Autonomía y Globalización (México: CEIICH-UNAM); Landau, Norma (1984): The Justices of the Peace (Berkeley: University of California Press); Lander, Edgardo (2001): ¿Conocimiento para qué? ¿conocimiento para quién? Reflexiones acerca

de la geopolítica de los saberes hegemónicos, en Gentili, Pablo ed. (2001): Universidades na penumbra: neoliberalismo e restructuracao universitaria (Sao Paulo: Cortez Editora/CLACSO), 45-71;

Lander, Edgardo (2001): Los derechos de propiedad intelectual en la geopolítica del saber de la sociedad global del conocimiento, en Comentario Internacional (Universidad Andina Simón Bolívar), 79-88;

Lander, Edgardo (2003): Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos, en Edgardo Lander, comp. La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (Buenos Aires: CLACSO), 11-40;

Lanzilloto, Carlos Alberto (1973): Historia del Colegio Nacional de La Rioja (Buenos Aires: Imp. de los Buenos Aires);

Larson, Magali S. (1977): The Rise of Professionalism: a Sociological Analysis (Berkeley: University of California Press);

Lastarria, José Victorino (1844): "Investigación sobre la influencia social de la conquista y del sistema colonial de los españoles en Chile", Discursos Académicos (Santiago de Chile);

Lavallé, Bernard (1993): Las Promesas Ambiguas. Criollismo Colonial en los Andes (Lima: Pontificia

Page 38: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Universidad Católica del Perú, Instituto Riva-Agüero); Lavery, David (1993): Creative Work: On the Method of Howard Gruber, The Journal of

Humanistic Psychology, 33.2, 101-121 Lázaro Carreter, Fernando (1990): De Poética y Poéticas (Madrid: Ed. Cátedra); Lazarsfeld, Paul F. and Robert K. Merton (1948): "Mass Communication, Popular Taste and Organized

Social Action", en Lyman Bryson, ed., The Communications of Ideas (New York) Lazcano Colodrero, Arturo G. de (1936-1969): Linajes de la Gobernación del Tucumán. Los de

Córdoba, (Córdoba), 3 vol.;

Leal, Ildefonso (1981): "Un fragmento del libro prohibido de Raynal: Historia de las Indias", Revista de Historia de América (México: IPGH), 92, 127-194;

Leal Curiel, Carole (1990): El Discurso de la fidelidad. Construcción del espacio como símbolo del poder regio, Venezuela, siglo XVIII (Caracas: Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia, Serie Fuentes para la Historia Colonial de Venezuela, n.208)

Learte Ladrón de Zegama, Miguel (1926): Fracasos de la Fortuna y Sucesos Varios, en P. Grenón S.J., Documentos Históricos (Córdoba; Archivo de Gobierno);

Ledesma Medina, Luis (1958): Extensión y trascendencia de una lengua. Fijación del Quechua en el Tucumán histórico (Santiago del Estero: Dirección General de Transporte y Turismo);

Lee, Barbara A. (1998): Peer Review Confidentiality: Is It Still Possible? (Wash., D.C.: National Association of Colleges and University Attorneys);

Legendre, Pierre (1979): El amor del censor. Ensayo sobre el orden dogmático (Barcelona: Ed. Anagrama);

Legón, Faustino J. (1920): Doctrina y ejercicio del patronato nacional (Buenos Aires: Ed. Lajouane); Leguizamón, Julio A. (1945): Historia de la Literatura Hispanoamericana (Buenos Aires: Ed.

Reunidas); Leher, Roberto (2001): Proyectos y modelos de autonomía y privatización de las universidades

públicas, en Gentili, Pablo ed. (2001): Universidades na penumbra: neoliberalismo e restructuracao universitaria (Sao Paulo: Cortez Editora/CLACSO), 151-187;

Lejtman, Román; y Mercedes Korin (1998): El Imperio Shuberoff, Tres Puntos (Buenos Aires), n.10, 5 de Agosto de 1998, 43-56;

Lemarchand, René (1968): "Revolutionary Phenomena in Stratified Societies: Rwanda and Zanzíbar", Civilisations, 18, núm.1;3

Lenski, G. E. (1954): "Status Chrystallization: A non-vertical dimension of social status", American Sociological Review, XIX, 405-413;

Leonard, Thomas C. (1987): The Power of the Press: The Birth of American Political Reporting (OUP);

Leonard, Virginia (1089): Politicians, Pupils and Priests. Argentiine Education since 1943 (New York: Peter Lang);

Leonardo R., Patricia de (1983): La educación superior privada en México: bosquejo histórico. México: Editorial Línea, 1983. 286 p.: bibl. (Serie Estado y educación en México);

Lepenies, Wolf (1990): ´Cuestiones interesantes´ en la historia de la filosofía y en otros ámbitos, en R. Rorty; J. B. Schneewind y Q. Skinner, comp. La Filosofía en la Historia (Buenos Aires: Paidós); 171-204;

Lettieri, Alberto Rodolfo (1994): "Formación y disciplinamiento de la opinión pública en los inicios del sistema político moderno. Argentina 1862-1868", Entrepasados (Buenos Aires), n.6, 33-48;

Lettieri, Alberto Rodolfo (1995): "La Construcción del Consenso político en los inicios del sistema político moderno argentino, 1862-1868", Anuario de Estudios Americanos, LII-2, 151-177;

Leumann, Carlos Alberto (1953): La literatura gauchesca y la poesía gaucha (Buenos Aires: Raigal); Levaggi, Abelardo (1971): "Los fueros especiales. Contribución al estudio de la administración de

Page 39: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

justicia en el Río de la Plata", Revista del Instituto de Historia del Derecho Ricardo Levene (Buenos Aires), 22, 44-91;

Levaggi, Abelardo (1976): "Las instituciones de clemencia en el derecho penal rioplatense", Revista e la Facultad de Derecho (Mèxico: Universidad Autónoma de Mèxico), v.26, n.101/102, 243-297;

Levaggi, Abelardo (1977): "Los recursos de fuerza. Su extinción en el derecho argentino", Revista de Historia del Derecho (Buenos Aires), 5, 75-126;

Levaggi, Abelardo (1981): Los Escritos del Fiscal de la Audiencia de Buenos Aires Manuel Genaro de Villota (Buenos Aires: FECIC);

Levaggi, Abelardo (1992): Las Capellanías en la Argentina. Estudio Histórico-Jurídico (Buenos Aires: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Ambrosio L. Gioja");

Levaggi, Abelardo (1995): "Política Indigenista de Nicolás Avellaneda. Antropología Cristiana vs. Antropología Darwinista", Scripta Ethnologica (Buenos Aires), n.17, 169-180;

Levaggi, Abelardo (1996): "Las dos políticas indigenistas de Avellaneda y su época: antropología cristiana y evolucionismo darwinista", Signos Universitarios (Buenos Aires: Universidad del Salvador), v.15, n.30, 237-251;

Levaggi, Abelardo (2000): Paz en la frontera. Historia de las relaciones diplomáticas con las comunidades indígenas en la Argentina (Siglos XVI-XIX) (Buenos Aires: Universidad del Museo Social Argentino);

Levene, Ricardo (1920, 1949, 1960): Ensayo Histórico sobre la Revolución de_Mayo y Mariano Moreno (Buenos Aires);

Levene, Ricardo (1941): Historia de la Provincia de Buenos Aires y formación de sus pueblos (La Plata);

Levene, Ricardo (1946, 1954-58): Historia del Derecho Argentino (Buenos Aires); Levene, Ricardo (1950): "Fundación de una Biblioteca Pública en el Convento de la Merced de Buenos

Aires, durante la época hispánica, en 1794", Humanidades (La Plata), 32, 27-51; Levene, Ricardo (1950): "Un importante alegato del Licenciado Tomás Antonio Valle en la causa de la

conspiración de los franceses en Buenos Aires (1795)", Revista del Instituto de Historia del Derecho, 2, 172-177;

Levene, Ricardo (1952,1962): Investigaciones acerca de la Historia Económica del Río de la Plata, en Academia Nacional de la Historia, Obras de Ricardo Levene (Buenos Aires), II;

Levidow, Les (2000): Marketizing Higher Education: Neoliberal Strategies and Counter-Strategies, Cultural Logic, v.4, n.1, Fall 2000;

Levkievskaia, E. (2000): The Silent People? Soviet Militant Atheism Through the Eyes of the Russian Peasant RUSSIAN STUDIES IN HISTORY M. E. SHARPE INC. VOL 38; PART 4 Pagination 33-52

Levy, Daniel C. (1985): Latin America's private universities: how successful are they? (CES/CER [Comparative Education Review. Comparative Education Society. New York.], 29:4, Nov. 1985, p. 440-459, tables).

Levy, Daniel C. (1986): Higher Education and the State in Latin America: Private Challenges to Public Dominance (Chicago, Ill: The University of Chicago Press);

Levy, Philip A. (1996): "Exemplars of Taking Liberties: The Iroquois Influence Thesis and the Problem of Evidence", William and Mary Quarterly, v.LIII, n.3, 588-604;

Lewin, Boleslao (1957): La Rebelión de Tupac Amaru y los Orígenes de la Independencia de Hispanoamérica (Buenos Aires);

Lewin, Boleslao (1967): Rousseau y la Independencia argentina y americana (Buenos Aires: EUDEBA);

Page 40: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Lewin, Boleslao (1971): Mariano Moreno: su ideología y su pasión (Buenos Aires: Libera); Leydesdorff, Loet & Henry Etzkowitz (1998): The Triple Helix as a Model for Innovation Studies,

(Conference Report), Science & Public Policy Vol. 25 (3) (1998), 195-203; Leydesdorff, Loet (2002): The Measurement and Evaluation of Triple Helix Relations among

Universities, Industries and Governments, Fourth International Triple Helix Conference, Copenhagen, November 2002;

Lezcano de Podetti, Amelia (1968): "Vecindad", en Enciclopedia Jurídica Omeba (Buenos Aires: Ed. Bibliográfica Argentina), XXVI, 650-658;

Linares Quintana, Segundo V. (1941): La doctrina constitucional de las incompatibilidades parlamentarias (La Plata);

Linares Quintana, Segundo V. ed. (1942): Las Incompatibilidades Parlamentarias en el Derecho Argentino y Comparado. t.I: Doctrina Constitucional y Derecho Comparado de las Incompatibilidades Parlamentarias; t.II: Derecho Argentino (Buenos Aires: Biblioteca del Congreso de la Nación. Serie de Investigaciones Legislativas, vol.I);

Linch, Ventura R. (1953): Folklore Bonaerense (Buenos Aires: Lajouane); Lindbeck, George A. (1984): The Nature of Doctrine: Religion and Theology in a Postliberal Age.

Philadelphia: The Westminster Press; Lira González, Andrés (1985): "Letrados y analfabetos en los pueblos de Indios de la ciudad de

México: la historia como alegato para sobrevivir en la sociedad política", La memoria y el olvido. Segundo Simposio de Historia de las Mentalidades (México: Instituto Nacional de Antropología e Historia), 11-20;

Lira Montt, Luis (1979): "Estudiantes cuyanos, tucumanos, rioplatenses y paraguayos en la Real Universidad de San Felipe y colegios de Santiago de Chile, 1612-1817", Historia (Santiago de Chile), 14, 217-274;

Livieres Guggiari, Lorenzo N. (1984): "Los estudios de José Gaspar Francia en la Universidad de Córdoba", Estudios Paraguayos (Asunción, Paraguay), 12: I/2, 47-93;

Livingstone, D. W. (1999): The Education-Jobs Gap: Underemployment or economic democracy (Boulder, CO: Westview Press);

Livingstone, D. W. y Peter H. Sawchuk (2000): Beyond Cultural Capital Theory: Hidden Dimensions of Working Class Learning, The Review of Education/Pedagogy/Cultural Studies, 22,2: 121-146;

Lo, Ming-chung M. (2003): Modernity and the Social Formation of Professions, en Julia Adams, Elizabeth Clemens y Ann Orloff, eds. Remaking Modernity: Politics, Processes and History in Sociology (Duke University Press);

Lobies, J. P. (1975): Index Bio-bibliographicus Notorum Hominum (Osnabrück); Lohmann Villena, Guillermo (1972): "La poesía satírico-política durante el Virreynato", Boletín de la

Academia Peruana de la Lengua (Lima), n.7; López del Amo, Fernando (1990): Ferrocarril, ideología y política ferroviaria en el proyecto liberal

argentino, 1852-1916 (Madrid: Centro Español de Estudios de América Latina); López Mañán, J. (1904): "Justicia criminal tucumana en el siglo XVIII. Suplicio de una bruja",

Archivos de Psiquiatría y Criminología aplicados a las Ciencias Afines, año III, 602-614; López Monroy, José de Jesús (1987): "El derecho del tanto como derecho real", Revista de

Investigaciones Jurídicas (México), 11, 319-326; López, Mario Justo (1973): Manual de Derecho Político (Buenos Aires: Ed. Kapelusz); López, Vicente F. (1865-66): "Estudios filólogicos y etnológicos sobre los pueblos y los idiomas que

habitaban en el Perú al tiempo de la conquista", Revista de Buenos Aires, VIII; López, Vicente F. (1871): Les Races Aryennes du Pérou. Leur langue-leur réligion-leur histoire (Paris:

Librairie A. Franck);

Page 41: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Lorca, Javier (2002): "Fractura en Ingenieria", Pagina 12 del viernes 20 de Septiembre de 2002, p.13,

Lotman, Iuri M. (1993): La cultura e l´esplosione (Milano: Giangiacomo Feltrinelli) [Sp.Tr.: Cultura y Explosion. Lo previsible y lo imprevisible en los procesos de cambio social (Barcelona: Gedisa, 1999);

Lottman, Herbert (1998): La Depuracion, 1943-1953 (Barcelona: Tusquets);

Luca, Cardinalis de (1758): Theatrum Veritatis et Justitia (Neapoli); Lucena Salmoral, Manuel (1982): "Los Comerciantes Caraqueños y sus diversas categorías:

comerciantes, mercaderes, bodegueros, y pulperos", Anuario de Estudios Americanos, XXXIX, 251-273;

Lucero, M. (1931): Víctor C. Lucero, 1844-1929 (Buenos Aires); Luger, Michael (1997): Universities and Technopolis Development, Proceeding of WTA

Conference, Taejon, Korea, 271-296; Luhmann, Niklas (1995): Poder (Barcelona: Ed. Anthropos); Luhmann, Niklas y K. Schorr (1993): El sistema educativo. Problemas de reflexión (Guadalajara:

Universidad de Guadalajara y Universidad Iberoamericana); Luján Muñóz, Jorge (1982): Los Escribanos en las Indias Occidentales (México: Universidad Nacional

Autónoma de México, Instituto de Estudios y Documentos Históricos); Luján Muñóz, Jorge (1987): "La Literatura Jurídica Notarial en Hispanoamérica durante la colonia",

Revista Interamericana de Bibliografía, XXXVII, n.2, 355-368; Luque Colombres, Carlos A. (1945): Libros de derecho en bibliotecas particulares cordobesas, 1573-

1810 (Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba); Luque Colombres, Carlos A. (1977): "El Diario 'El Progreso' de Córdoba y la candidatura del general

Roca", (Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia, IV Congreso Nacional y regional de historia argentina, Mendoza-San Juan);

Lüsebrink, Hans-Jürgen (1983): Kriminalität und Literatur im Frankreich des 18. Jahrhunderts (Munich: R. Oldenbourg);

Lynch, Edward A. (1995): Religion and Politics in Latin America. Liberation Theology and Christian Democracy (New York: Praeger);

Lynch, John (1958,1967): Spanish Colonial Administration, 1782-1810; The Intendant System in the Viceroyalty of the Rio de la Plata (London: The Athlone Press; trad. española, 1967);

Lyotard, Jean-FranÇois (1987): La Condición Postmoderna . Informe sobre el saber (Madrid: Ediciones Cátedra);

MacCormack, Sabine G. (1997b): "History and law in sixteenth-century Peru: the impact of European scholarly traditions", Cultures of scholarship (Ann Arbor: Univ. of Michigan Press, 1997, p. 277-310;

MacIntyre, Alasdair (1987): Tras la Virtud (Barcelona: Ed. Crítica, Grupo Editorial Grijalbo);

MacIntyre, Alasdair (1987): Tras la Virtud (Barcelona: Ed. Crítica, Grupo Editorial Grijalbo);

Madani, Blanca (2000): New Report Links Syria to 1992 Bombing of Israeli Embassy in Argentina, Middle East Intelligence Bulletin, v.2, n.3, March 2000

Madrazo, Guillermo (1982): Hacienda y Encomienda en los Andes. La Puna de Jujuy bajo el Marquesado de Yavi (Buenos Aires: Fondo Editorial);

Maffesoli, Michel (1990): El tiempo de las tribus (Barcelona: Icaria); Mafud, Julio (1966): Sociología del tango (Buenos Aires: Ed. Américalee); Mairet, Gerard (1981): "Pueblo y Nación", en Francois Chatelet, ed. Historia de las Ideologías

(México: PREMIA Editora), III, 43-62; Máiz, Ramón (1994): "¿Etnia o política? Hacia un modelo constructivista para el análisis de los

Page 42: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

nacionalismos", Revista Internacional de Filosofía Política (Madrid), n.3, 102-121; Malagón-Barceló, Javier (1959): La literatura jurídica española del siglo de oro en la Nueva España.

Notas para su estudio (México: Universidad Nacional Autónoma de México); Malagón-Barceló, Javier y J. M. Ots Capdequí (1965): Solórzano y la Política Indiana (México: Fondo

de Cultura Económica); Malamat, A. (1953): "The War of Gideon and Midian: A Military Approach", Palestine Exploration

Quarterly (London), 85: 61-65; Mallo, Silvia (1992): "Hombres, mujeres y honor. Injurias, calumnias y difamación en Buenos Aires

(1770-1840). Un aspecto de la mentalidad vigente", (artículo inédito); Mallo, Silvia (1992): "Las condiciones de vida en nuestras cárceles en la segunda mitad del siglo

XVIII", Histórica (La Plata: Dirección Provincial de Patrimonio Cultural y Natural), n.2, 17-25; Mallon, Florencia E. (1995): "Promesa y Dilema de los Estudios Subalternos: Perspectivas a partir de

la historia latinoamericana", Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana, "Dr. Emilio Ravignani" (Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires), tercera serie, n.12, 87-116;

Malosetti Costa, Laura (2001): Los Primeros Modernos. Arte y Sociedad en Buenos Aires a fines del Siglo XIX (Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica);

Mangone, Carlos y Jorge A. Warley (1984): Universidad y peronismo (1946-1955) (Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, Biblioteca Popular Argentina, n.83);

Manheim, Ernst (1979): Aufklärung und öffentliche Meinung (Stuttgart) [Leipzig, 1933]; Mansueto, Anthony (1988): "Religion, Solidarity and Class Struggle. Marx, Durkheim and Gramsci on

the Religion Question", Social Compass. International Review of Sociology of Religions, v.XXXV/2-3, 261-277;

Mantegari, Cristina (1994): Estudio preliminar a Oscar Varsavsky, Ciencia, política y cientificismo, en Oscar Varsavsky, Ciencia, política y cientificismo (Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, Colección Los Fundamentos de la Ciencia del Hombre, n.150);

Mantilla, Manuel Florencio (1887): Plácido Martínez (Buenos Aires); Marcó del Pont, José (1913): El correo marítimo en el Río de la Plata (Buenos Aires); Marco, Carlos R. (1938): "La Ley de Imprentas en 1822", Revista de Estudios Históricos de Mendoza

(Mendoza), t. XIII; Marienhoff, Miguel S. (1981): "La generación del 80 y las leyes básicas requeridas por el país",

Anales de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales (Buenos Aires), n.18, 37-52;

Mariluz Urquijo, José M. (1950): "Un libro inédito del jurista Pedro Vicente Cañete sobre Real Patronato Indiano", Revista del Instituto de Historia del Derecho (Buenos Aires), n.2;

Marilúz Urquijo, José María (1955): "Aires populares en la noche salteña", Historia, n.2, 95-96; Mariluz Urquijo, José María (1958): "Una Academia de Jurisprudencia en el Buenos Aires virreinal",

Revista del Instituto de Historia del Derecho, 9; Mariluz Urquijo, José María (1958): "Una utopía jurídica española del siglo XVIII", Revista del

Instituto de Historia del Derecho, 9, 303-333; Mariluz Urquijo, José María (1988a): "Maziel, jurista del setecientos", Revista de Historia del Derecho

(Buenos Aires), 16, 171-192; Mariluz Urquijo, José María (1988b): "El Río de la Plata y el ambivalente modelo de Roma (1800-

1820)", Investigaciones y Ensayos (Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia), 37, 53-69;

Mariluz Urquijo, José María (1991): "Roma y su derecho en el Río de la Plata durante la Década Liberal (1820-1829)", Investigaciones y Ensayos (Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia), 41, 77-88;

Page 43: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Mariluz Urquijo, José María (1992): "Aplicación del principio 'Salus populi suprema lex esto'. La crisis del Antiguo Régimen en el Río de la Plata", Revista de Historia del Derecho (Buenos Aires), 20, 235-242;

Mariscotti, Mario (1985): El secreto atómico de Huemul (Buenos Aires: Ed. Sudamericana); Marquis, Carlos y V. Sigal (1993): Evaluación del mejoramiento de la calidad universitaria.

Estrategias, procedimientos e instrumentos (Buenos Aires: Secretaría de Educación/PRONATASS, Ministerio de Cultura y Educación);

Marramao, Giacomo (1998): Cielo y Tierra. Genealogía de la secularización (Barcelona: Ed. Paidós); Martin, Brian y Evelleen Richards (1995): Scientific Knowledge, Controversy, and Public

Decision-Making Published in Sheila Jasanoff, Gerald E. Markle, James C. Petersen, and Trevor Pinch (eds.), Handbook of Science and Technology Studies (Newbury Park, CA: Sage, 1995), pp. 506-526, plus references, with minor changes due to sub-editing. http://www.uow.edu.au/arts/sts/bmartin/pubs/95handbook.html

Martin, Reneee H. JD, R.N. (1999): New peer review confidentiality issues Physicians News Digest´Published December 1999; http://www.physiciansnews.com/law/1299.html

Martín-Barbero, Jesús (2002): Reconfiguraciones comunicativas de la socialidad y Reencantamientos a la Communication identidad, en Premier colloque franco-mexicain (México, 8-10 de Abril 2002);

Martínez Blanco, Antonio (1999): Las secularización de la enseñanza / Madrid : Tecnos, c1999. Martínez de Sánchez, Ana María (1993): "Moda e Indumentaria: un símbolo social (Córdoba, siglo

XVIII)", ponencia presentada en las II Jornadas de Estado, Sociedad y Economía en el Mundo Colonial, organizadas por el Centro de Estudios de Historia Americana Colonial (Universidad Nacional de La Plata) y el Centro de Estado y Sociedad (CEDES), celebradas el 19 y 20 de agosto de 1993 en el Museo Roca (Buenos Aires);

Martínez Nogueira, Roberto (1997): "Entre la continuidad y el cambio en la institucionalización de las ciencias sociales: el Instituto Torcuato Di Tella y la corporación de investigaciones económicas para Latinoamérica", Redes. Revista de estudios sociales de la ciencia (Quilmes, Pcia de Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes), n.9, 93-138;

Martínez Paz, Enrique (1983): La Formación Histórica de la Provincia de Córdoba (1810-1862) (Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, n.XXXVIII);

Martínez Villada, Luis G. (1940): Los Bazán (Córdoba). Martínez, Alirio (2002): La Universidad "Liberal" Frente a los Desafios de la "Economia basada en

el Conocimiento". Conceptos y tendencias, en Claudia Vélez de la Calle, Antonio Arellano, Alberto Martínez (Coords.) Universidad y verdad (Barcelona: Anthropos), 172-202;

Martínez, Beatriz (1985): "La educación en España de los hijos de funcionarios y comerciantes del Virreinato del Río de la Plata", Cuadernos de Historia Moderna y Contemporánea (Madrid: Editorial Universitaria Complutense), agosto de 1985, 93-116;

Martínez, Juan Angel (1891): Sistema Político Argentino (Buenos Aires: Imp. Solá); Martínez, Luis E. (1939): Moral y religión en la doctrina política de la Asociación de Mayo (Buenos

Aires: Publicaciones del Seminario de Ciencias Jurídicas y Sociales); Martínez, Pedro Santos (1973): Repercusiones de Pavón en Mendoza a través del periodismo,

1861-1863 (Mendoza, Argentina: Universidad Nacional de Cuyo); Martini de Vatausky, Yoli Angélica (1981): Los franciscanos de Río IV, los indios ranqueles y

otros temas de la vida en la frontera.(PF/AIA [Archivo Ibero-Americano. Los Padres Franciscanos. Madrid.], 41, 1981, p. 321-388)

Martini, Juan Carlos (1988): Especificidad, alusiones y saber de una escritura, en Saúl Sosnowski (comp.), Represión y reconstrucción de una cultura: el caso argentino. (Buenos Aires: Eudeba), 125-132;

Page 44: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Maschat, Remigio (1865): Cursus Juris Canonici Juxta methodum Decretalium Gregorio IX (Madrid); Massa, Lorenzo (1968); Historia de las misiones salesianas en La Pampa, República Argentina. v.

2. B.A., Editorial Don Bosco, 1968. Massera Garayalde, Ema Julia (1988): El Orden Natural en los fundamentos ideológicos de la

enseñanza durante la dictadura uruguaya, Revista Argentina de Educación (Buenos Aires: Asociación de Graduados en Ciencias de la Educación), año VI, n.11, 7-40;

Matamoro, Blas (1982): La ciudad del tango: Tango histórico y sociedad (Buenos Aires: Galerna); Maurich, Mario y Gabriela Liendo (1998): "¿Estilo decisionista de gobierno o estrategia decretista

de gobierno? La Argentina de Alfonsín y Menem", en Eugenio Kvaternik, comp., Elementos para el análisis político. La Argentina y el Cono Sur en los '90 (Buenos Aires: Paidós-Universidad del Salvador), 371-394;

Mayer, Arno J. (1981, 1984): La persistencia del Antiguo Régimen. Europa hasta la Gran Guerra (Madrid: Alianza Ed.);

Mayeur, F. (1984): "Recent views on the history of education in France [rev. art.]", European Historical Quarterly, 14: 93-102;

Mayo, Carlos Alberto (1991): Los Betlemitas en Buenos Aires: Convento, Economía y Sociedad (1748-1822) (Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla);

Mayocchi, Enrique Mario (1982): El periodismo porteño del 80 (Buenos Aires:Academia Nacional de la Historia, V Congreso de Historia de América), 271-277;

Mayocchi, Enrique Mario (1985): La expedición al Río Negro a través de las informaciones enviadas al diario La Nación, de Buenos Aires, por su corresponsal Don Lucas Córdoba (Buenos Aires:Academia Nacional de la Historia);

Mayoral, J. A., ed. (1987): Estética de la recepción (Madrid: Arco); Mazar, A. (1983): "Bronze Bull Found in Israelite 'High Place' from the Times of Judges", Biblical

Archaeological Review, 9: 34-40; Mazzei, Daniel H. (1994): "Periodismo y política en los años '60: Primera Plana y el golpe militar

de 1966", Entrepasados. Revista de Historia (Buenos Aires), 7, 27-42; Mazzei, Daniel Horacio. (1997a): Primera plana: modernización y golpismo en los sesenta. (

Real. Econ./Buenos Aires, 16 de mayo/30 de junio 1997, p. 72-99, bibl., ill., tables ) Mazzei, Daniel Horacio. (1997b): Medios de Comunicación y Golpismo. El derrocamiento de Illia

(1966) (Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano); Mc Evoy, Carmen (1994): "Estampillas y Votos: el Rol del Correo Político en una campaña electoral

decimonónica", Histórica (Lima), v.XVIII, n.1, 95-134; Mc Kenzie, Roderick D. (1925): "The Ecological approach to the the study of the human community",

in R.E. Park y E.W. Burgess, The City (Chicago: The University of Chicago Press) McCaa, Robert (1984): "Calidad, Clase, and Marriage in Colonial Mexico: The Case of Parral, 1788-

90", Hispanic American Historical Review, 64 (3), 477-501; McCaa, Robert (1993): "Ethnic intermarriage and gender in New York City", Journal of

Interdisciplinary History, v.24, 207-231; McCaa, Robert; Stuart B. Schwartz; y Arturo Grubessich (1979): "Race and Class in Colonial Latin

America: A Critique", Comparative Studies in Society and History, 21: 421-433; McCabe, Lester T. (2001): Globalization and Internationalization: The Impact on Education

Abroad Programs, Journal of Studies in International Education, v.5, n.2; McClellan, James (1990): Joseph Story & the American Constitution: A Study in Political & Legal

thought (Oklahoma: University of Oklahoma Press); McCullagh, C. Behan (1991): "Can our understanding of old texts be objective?", History & Theory,

XXX, n.3, 302-338; McGarry, John y Brendan O´Leary (1993): Introduction: The Macro-Political Regulation of Ethnic

Page 45: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Conflict, en J. McGarry y B. O´Leary (eds.), The Politics of Ethnic Conflict Regulation: Case Studies of Protracted Ethnic Conflicts (London);

McGee Deutsch, Sandra; y Ronald H. Dolkart, ed. (1993): The Argentine Right: Its History and Intellectual Origins, 1910 to the Present (Delaware: Scholarly Resources, Latin American Silhouettes Series);

McGinn, N. F. (2001): Knowledge Management in the Corporate Sector: Implications for Education, ponencia presentada en el Seminario Internacional sobre Conocimiento sobre el Desarrollo, Investigación Nacional y Cooperación Internacional, CAS/DSE/NORRAG (Bonn);

McLaren, Peter (1997): Pedagogía crítica y cultura depredadora. Políticas de oposición en la era posmoderna (Barcelona: Paidós);

McNamee, Stephen J. y Gary L. Fulkner (2001): The International Exchange Experience and the Social Construction Meaning, Journal of Studies in International Education, v.5, n.1

Medina, José Toribio (1893): Epítome de la Imprenta de México (1539-1810) (Sevilla); Medina, José Toribio (1899): El Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en las Provincias del Plata

(Santiago de Chile: Imprenta Elzeviriana); Medina, José Toribio (1928): Historia de la Real Universidad de San Feilipe de Santiago de Chile

(Santiago de Chile); Medina, José Toribio (1958-62): Biblioteca hispanoamericana (1493-1810) (Santiago de Chile: Fondo

histórico y bibliográfico); Medinaceli, Carlos (1972): La Inactualidad de Alcides Arguedas (La Paz, Bolivia: Ed. Amigos del

Libro); Meek, Ronald L. (1981): Los origenes de la ciencia social. El desarrollo de la teoria de los cuatro

estadios, Madrid: Siglo XXI, 1981]; Meinecke, Friedrich (1972): Historicism: The Rise of a new Historical Outlook (New York); Meliá, Bartolomé (1989): La terra-sin-mal de los guaraní: economia y profecía, América Indígena,

XLIX/3, 491-507; Mendoza, Jaime (1941): La Universidad de Charcas y la idea revolucionaria. (Revista de la

Universidad de San Francisco Xavier, Sucre, 1940, p. 225-282). [Publication date 1941]. Mensur, Michael (1998): Volverse heterarca: sobre la teoría tecnocultural, la ciencia menor, y la

producción de espacio, en Stanley Aronowitz, et. al., Tecnociencia y cibercultura. La interrelación entre cultura, tecnología y ciencia (Barcelona: Paidós), 333-358;

Merton, Robert K. (1949, 1964): Teoría y Estructura Sociales (México: Fondo de Cultura Económica); Mesa Coordinadora para la Defensa de la Ciencia y la Técnica en la República Argentina Instituto

Geonorte Universidad Nacional de Salta (Julio de 2000); Meyer, John W. y Brian Rowan (1977): "Institutionalized Organizations: Formal Structure as Myth

and Ceremony", American Journal of Sociology (Chicago, IL: University of Chicago Press), v.83, n.2, 340-363;

Meyer, John W.; John Boli; George M. Thomas; y Francisco O. Ramírez (1997): "World Society and the Nation-State", American Journal of Sociology (Chicago, IL: University of Chicago Press), v.103, n.1, 144-181;

Miceli, Juan (1995): Crotoxina. Mercado negro de la esperanza, Telenoche Investiga, 25 de septiembre de 1995;

Mignanego, Alberto Armando (1938): Orígenes de la ciudad de "La Plata". Como la provincia de Buenos Aires solucionó la búsqueda de su segunda capital. Ensayo de Geografía política (Buenos Aires)

Migne, Jacques Paul (1850-51): Diccionario de las heregías, errores, y cismas que han dividido a la Igleisa de Jesucristo desde el siglo I...hasta los tiempos presentes (Madrid);

Page 46: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Mignolo, Walter D. (1989): "Literacy and colonization: the New World experience", en René Jara y Nicholas Spadaccini, ed., 1492-1992: re/discovering colonial writing (Minneapolis, Minn.: The Prisma Institute), 51-96;

Mignolo, Walter D. (1992a): "On the Colonization of Amerindian languages and Memories: Renaissance Theories of Writing and the Discontinuity of the Classical Tradition", Comparative Studies in Socierty and History, v.34, n.2, 301-330;

Mignolo, Walter D. (1992b): "Second thoughts on canon and corpus", Latin American Literary Review, v.20, n.40, 66-69;

Mignolo, Walter D. (1993): "Colonial and Postcolonial Discourse: Cultural Critique or Academic Colonialism?", Latin American Research Review, v.28, n.3, 120-134;

Mignolo, Walter D. (1994a): "Languages and Territories: The Linguistic Politics of Geocultural Locations", ponencia presentada en el Panel 714 de la Convención de la Modern Language Association (MLA), celebrada en San Diego en 1994;

Mignolo, Walter D. (1994b): "Are Subaltern Studies Postmodern or Postcolonial? The Politics and Sensibilities of Geo-Cultural Locations", Dispositio (Michigan: Department of Romance Languages, University of Michigan), XIX, 46, 45-73;

Mignolo, Walter D. (1995): The Darker Side of the Renaissance. Literacy, Territoriality, and Colonization (Ann Arbor, Michigan: The University of Michigan Press);

Mignolo, Walter D. (2002): The Geopolitics of Knowledge and the Colonial Difference, The South Atlantic Quarterly, 101:1;

Mignolo, Walter D. (2003): The Splendors and Miseries of "Science": Coloniality, Geopolitics of Knowledge and Epistemic Pluri-Versality, en Coloquio Internacional: La localización del conocimiento: Región, imperio y redes trasnacionales en la construcción del conocimiento (Buenos Aires, Universidad Torcuato Di Tella, 11-XII-2003);

Millar Carvacho, René (1989): "La controversia sobre el probabilismo entre los obispos chilenos durante el reinado de Carlos III", en Estudios sobre la época de Carlos III en el reino de Chile (Santiago de Chile: Ed. de la Universidad de Chile), 223-257;

Millar Carvacho, René; y Paz Larraín Mira (1991-92): "Notas para la historia de la cultura en el período indiano. La biblioteca del Obispo de Santiago Juan Bravo del Ribero y Correa (1685-1752)", Historia (Santiago de Chile), 26, 173-211;

Milovanovic, Dragan (1995): Dueling Paradigms: Modernist v. Postmodernist Thought, Humanity & Society, 19 (1): 1-22;

Miner, Earl (1993): "Estudios Comparados Interculturales", en Mac Angenot, Jean Bessière, Douwe Fokkema y Eva Kushner, Teoría Literaria (México: Siglo XXI), 183-208;

Minguet, Charles (1985): Alejandro de Humboldt. Historiador y Geógrafo de la América Española (1799-1804) (México: UNAM);

Minsky, Leonard (2000): "Dead Souls: The Aftermath of Bayh-Dole," en White, Geoffry D. y Flannery C. Hauck ed., Campus Inc: Corporate Power in the Ivory Tower (Prometheus Books), pp. 95-105;

Miró Quesada, Aurelio (1971): El Inca Garcilaso y otros estudios garcilasistas (Madrid: Ed. Cultura Hispánica);

Miró Quesada, Francisco (1993): El impacto de la metafísica en la ideología latinoamericana, en Leopoldo Zea, comp. Fuentes de la cultura latinoamericana (México: FCE), 3 vols.

Mitre, Bartolomé (1859, 1971): Historia de Belgrano y la Independencia Argentina (Buenos Aires); Mitre, Bartolomé (1871): "La historia del derecho positivo", en Bartolomé Mitre (1960), Obras

Completas, XVII, 19-42; Mitre, Bartolomé (1887): Historia de San Martín y de la emancipación sudamericana (Buenos Aires); Mitre, Bartolomé (1889): Carta al Dr. Joaquín V. Gonsález, incorporada como prólogo en Joaquín

Page 47: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

V. Gonsález, La Tradición Nacional (Buenos Aires, 1912); Módena, María Eugenia (2002): Estrategias de la creencia en situaciones críticas: el cáncer y la

crotoxina en Buenos Aires a mediados de los años ochenta, Entre médicos y curanderos : cultura, historia y enfermedad en la América Latina moderna / edición de Diego Armus. 1a. ed. Buenos Aires : Grupo Editorial Norma, 2002. 455 p.

Molano, Enrique Santos (1994): "Los grandes periódicos y los grandes periodistas colombianos del siglo XIX", Senderos (Bogotá: Biblioteca Nacional de Colombia), v.VII, n.29 y 30, 854-875;

Molina, Raúl A. (1991): La Familia Porteña en los Siglos XVII y XVIII. Historia de los Divorcios en el Período Hispánico (Buenos Aires: Fuentes Históricas y Genealógicas Argentinas);

Molina, Raúl Alejandro (1957): "Miguel de Riglos, el hombre que llenó medio siglo de Buenos Aires y su biblioteca histórica (1719)", Historia (Buenos Aires), año III, n.10;

Mollis, Marcela (1990): Universidades y Estado Nacional, (Buenos Aires: Biblos); Mollis, Marcela (1994): Estilos institucionales y saberes: Un recorrido espacio-temporal por las

universidades europeas, latinoamericanas y japonesas (p.179-210). En: Revista de educación (Madrid)/ 1994/No.303 Revista de educación (Madrid) http://www.usb-med.edu.co/biblioteca/bibliografias/0162.html

Mollis, Marcela (2001): La Universidad Argentina en tránsito. Ensayo para jóvenes y no tan jóvenes (Mexico: FCE);

Mollis, Marcela y D. Feldman (1998): Accountability without Tenure: The Impact of Academic Contests on University Teching at the University of Buenos Aires, in James Forest, comp. University Teaching. International Perspectives (New York: Garland Publ.);

Monserrat, Marcelo (1977): "Sarmiento y los fundamentos de su política científica", SUR (Buenos Aires), n.341, 98-109;

Monteiro, Ramon Osvaldo; y Sandra Guadalupe Ortiz (1997): La Universidad: ¿legitimadora o critica del Estado Neoliberal?, en Segundo Encuentro Nacional: La Universidad como objeto de investigación celebrado entre el 26 y el 28 de noviembre de 1997 en la Universidad de Buenos Aires;

Montenegro, Carlos (1943, 1967): Nacionalidad y Coloniaje. Su expresión histórica en la prensa de Bolivia (La Paz; y Buenos Aires: Pleamar);

Montero Reguera, Jose (1992): "La recepción del Quijote en Hispanoamerica",Cuadernos Hispanoamericanos (Madrid), 500, 133-140;

Monti, Daniel P. (1966): La preocupación religiosa en los Hombres de Mayo (Buenos Aires: La Aurora);

Moore, Sally Falk (2001): Certainties undone: fifty turbulent years of legal anthropology, 1949-1999, The Journal of the Royal Anthropological Institute, 7:95-116;

Mora Cañada, Adela (1994): "Bibliografía crítica, metodología y estado de la cuestión en la historiografía sobre la universidad colonial en Chile", Estudios de Historia Social y Económica de América (Madrid: Universidad de Alcalá), 11, 189-206;

Moraes, Juan Andrés (1997): "Uruguay, 'un algodón entre dos cristales'", Cuadernos del CLAEH (Montevideo), 77, 115-134;

Morales Guiñazú, Fernando (1939): Genealogías de Cuyo (Mendoza: Besto Hnos.); Morales y Alonso, Juan P. (1889): Instituciones de Derecho Canónico (Madrid: Imp. de J. G. Alvarez); Moreno, Prudenciano (2001): Escenarios para la educación en el contexto de la globalización y la

postmodernidad, Aportes: Revista de la Facultad de Economía-BUAP, año VI, n.16, 107-122;

Moreno de Vargas, Bernabé (1659 [1622]): Discursos de la Nobleza de España (Madrid); Moreno Romo, Juan Carlos (2002): Epílogo del Traductor, en Philippe Lacoue-Labarthe y Jean-Luc

Nancy, El mito nazi (Barcelona: Anthropos Editorial);

Page 48: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Moretta, Leonardo y Hernán Nazer (1997): La Fundación Banco Patricios dentro del nuebo espacio cultural (apuntes para un debate sobre las nuevas formas de acción cultural), en Mario Margulis y Marcelo Urresti (comp.), La Cultura en la Argentina de fin de siglo. Ensayos sobre la dimensión cultural (Buenos Aires: CBC), 567-576;

Morin, Edgar (1992): El Método. Las Ideas (Madrid: Ed. Cátedra), t.IV; Morin, Edgar (1994): El Paradigma de la Complejidad, en Edgar Morin, Introducción al Pensamiento

Complejo (México: Ed. Gedisa); Morin, Edgar y Anne Brigitte Kern (1993): Tierra-Patria (Buenos Aires: Ed. Nueva Visión); Mörner, Magnus (1980): Estratificación Social Hispanoamericana en el período colonial (Stockholm:

Institute of Latin American Studies); Morón, Guillermo (1959): "Los intelectuales y la independencia", Revista Nacional de Cultura

(Caracas), 21: 133, 6-32; Mostazo, Franciscus a (1680,1686,1698,1710,1717,1725,1735): De causis piis in genere et in specie

(Matriti: Ex typ. Antonii Gundisalvi a Regibus, 1680; Romae, 1725 in f.; 1739), J. B. Bassi ep. anagnini (1736), Venetiis, 1735, t.3 in 1v.;

Mouchet, Carlos (1955-56): "Las ideas sobre el Municipio en el período hispano-americano", Revista del Instituto de Historia del Derecho (Buenos Aires), VII, 65-75;

Mowery, Daniel C.; Richard R. Nelson; y Bhaven N. Sampat et. al. (2000): The growth of patenting and licensing by US universities: an assessment of the effects of the Bayh-Dole act of 1980, Research Policy, v.30, n.1, 99-119;

Mulkay, M. (1974): Conceptual displacements and migration in science, Science Studies, 4, 205-234;

Munk, Salomón (1857-59): Melanges de philosophie juive et arabe (Paris); Muñóz Gomá, María Angélica (1993): "El Partido Conservador y su postura ante la educación

secundaria. Ministerio de Abdón Cifuentes (1871-1873)", Historia (Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile), 27, 377-423;

Murga, Ventura (1979): "Helguero", Genealogía, Revista del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, 18, 223-228;

Myers, Jorge (1994): “Sísifo en la cuna o Juan María Gutiérrez y la organización de la enseñanza de la ciencia en la universidad argentina”, REDES. revista de estudios sociales de la ciencia (Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes), n.1, 113-132;

Myers, Jorge (1995): Orden y Virtud. El discurso republicano en el régimen rosista (Quilmes, Pcia. de Bs. As.: Universidad Nacional de Quilmes);

Myers, Jorge (1997): Tulio Halperín Donghi y la historia de la Argentina contemporánea, en Roy Hora y Javier Trímboli, comp., Discutir Halperín Siete ensayos sobre la contribución de Tulio Halperín Donghi a la historia argentina (Buenos Aires: Ed. El Cielo por Asalto), 155-178;

N. N. (1947): "Las líneas telegráficas militares", Revista de Correos y Telecomunicaciones, IX, Enero de 1947;

Naishtat, Francisco; Ana María García Raggio y Susana Villavicencio (2001): La Universidad Hoy: Crisis de Esa Buena Idea´, en Francisco Naishtat, et. al., comp., Filosofías de la Universidad y conflicto de racionalidades (Buenos Aires: Ed. Colihue), 19-32;

Naishtat, Francisco; Ana María García Raggio, Federico Schuster y Susana Villavicencio (1994): Filosofía Política de la Autonomía Universitaria, conferencia presentada en el XX Congreso Latinoamericano de Sociología (México: UNAM);

Naishtat, Francisco; Ana María García Raggio, Federico Schuster y Susana Villavicencio (1994): Filosofía Política de la Autonomía Universitaria, conferencia presentada en el XX Congreso Latinoamericano de Sociología (México: UNAM);

Page 49: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Nancy, Jean-Luc (2000): La Comunidad Inoperante (Santiago de Chile: LOM Ediciones); Nardi, R. J. (1962): "El quichua de Catamarca y la Rioja", Cuadernos del Instituto Nacional de

Investigaciones Folklóricas (Buenos Aires), 3, 189-285; Narodowski, Mariano (1999) "Varias respuestas a diez objeciones efectuadas a las escuelas

públicas autogestionadas. Un aporte al debate en la Argentina". Serie de Cuadernos de Opinión Nº 6. Buenos Aires. Fundación Gobierno y Sociedad.

Nascimbene, Mario C. (1981): "El pensamiento de la generación argentina de 1837", Coloquio (Buenos Aires: Congreso Judío Latinoamericano), año III, n.6, 49-82;

Nascimbene, Mario C. (1982-83): "Aspectos teóricos y empíricos de las 'generaciones' como concepto socio-histórico. Su aplicación a la Generación de 1837", Coloquio (Buenos Aires: Congreso Judío Latinoamericano), año IV, n.9, 45-66;

Nascimbene, Mario C. (2002): San Martín en el Olimpo Nacional. Nacimiento y Apogeo de los Mitos Argentinos (Buenos Aires: Biblos);

Nascimbene, Mario C. y Mauricio Isaac Neuman (1993): "El nacionalismo católico, el fascismo y la inmigración en la Argentina (1927-1943): una aproximación teórica", Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe (Tel Aviv, Israel: Aranne School of History, Univ. de Tel Aviv), vol.4, n.1, 115-140;

Navarro Floria, Pedro (1989): "Ilustración y radicalización ideológica en el Consulado de Buenos Aires: 1755-1810", Revista de Indias (Madrid: Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo), v.49, n.186, 411-422;

Navarro i Barba, Gustau (1998): Misioneros franciscanos en el Chaco occidental: visiones, acciones y contradicciones, 1861-1914( Bol. Am./UBFGH, 38:48, 1998, p. 197-209,

Navarro, Tomás (1956): Métrica Española. Reseña Histórica y Descriptiva (Syracuse, NY: Syracuse University Press)

Nealon, Jeffrey T. (1992): "The Discipline of Deconstruction", PMLA (Proceedings of the Modern Language Association), v.107, n.5, 1266-1279;

Neave, G. and Van Vught, F. A. (eds.) (1994) Government and Higher Education Relationships Across Three Continents: The Winds of Change (Oxford: Pergamon Press).

Neiburg, Federico (1995): "Ciencias Sociales y Mitologías Nacionales. La constitución de la sociología en la Argentina y la invención del peronismo", Desarrollo Económico (Buenos Aires: IDES), v.34, n.136, 533-555;

Neiburg, Federico (1999): “Politizacao e Universidade na Argentina. Esbozo de una Pragmatica Historica da Politica”, Novos Estudos, n.53, 109-136;

Nerone, John (1994): Violence against the Press: Policing the Public Sphere in U.S. History (OUP); Newland, Carlos (1992): Buenos Aires no es Pampa: La educación elemental porteña, 1820-1860

(Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano); Newmyer, R. Kent (1969): Supreme Court Under Marshall & Taney, in John H. Franklin & Jon L.

Wakelyn, eds. (American History Series); Newton, Ronald (1997): "Theses on Elite Deformation, Neo-Jacobinism, and the Social Origins of the

Spanish American Reforma Universitaria", COLOQUIO INTERNACIONAL, EDUCACION Y POLITICA EN AMERICA LATINA EN EL SIGLO XX, Universidad de Tel Aviv, Facultad de Humanidades Lester y Sally Entin, Escuela de Historia, Fondo Joseph Alkalay de Estudios Latinoamericanos, Catedra Elias Sourasky de Estudios Ibero y Latinoamericanos, 25-27 de mayo de 1997;

Nicolás, César (1990): "Entre la deconstrucción", en Jacques Derrida, et. al., Teoría Literaria y deconstrucción (Madrid: Arco/Libros S. A.), 307-338;

Nicolescu, Basarab (2002): The Transdisciplinary Evolution of the University Condition for Sustaianble Development, http://perso.club-internet.fr/nicol/ciret/bulletin/b12/b12c8.htm;

Page 50: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Noble, David (1984): Science for Sale, in Thought and Action: The NEA Journal of Higher Education, Fall 1984, 25-39;

Noble, Julio A. (1960): Cien años; dos vidas (Buenos Aires: Ed. Bases); Nochteff, Hugo (2002): ¿Existe una política de ciencia y tecnología en la Argentina? Un enfoque

desde la economía política, Desarrollo Económico, v.41, n.164, 555-578; Núñez, Sergio y Julio Orione (1993): Disparen contra la Ciencia. De Sarmiento a Menem,

nacimiento y destrucción del proyecto científico argentino (Buenos Aires: Espasa Hoy); Nye, Robert A. (1993): Masculinity and Male Codes of Honor in Modern France (New York); Oh, Deog-Seong; and Byung-Joo Kang ( ): The Role of Universities and Research Institutes for

the Technopolis Development: The Case of Taedok Science Town in3.dem.ist.utl.pt/downloads/cur2000/papers/S10P06.PDF;

Ojeda, Ricardo A.; Beatriz García y Alicia Seltzer (1999): CONICET y el próximo gobierno, Página 12, Sábado 2 de octubre de 1999;

Ojeda, Ricardo A.; Beatriz García y Eduardo M. Zarantonello (1999): El secretario de Ciencia y su opinión sobre el CONICET, Los Andes, sábado 13 de junio de 1998, p.10;

Ojetti, Benedicto (1904-05): Synopsis rerum moralium et juris pontifici alphabetico ordina digesto et novissimis S.S.R.R. Congregationum decretis aucta in subsidium praesertim sacerdotum (Prati: Ob. Giachetti);

Olaso, Ezequiel de (1978): "Notas sobre el catolicismo ilustrado de Manuel José de Lavardén. A doscientos años de su 'Discurso'", Criterio (Buenos Aires), 51: 1801/1802, 768-773;

Olaso, Ezequiel de (1979): "Las ideas ilustradas de Manuel José de Labardén en el Discurso de 1778: una contribución al estudio de la influencia del Padre Feijóo en el Río de la Plata", en Alberto Gil Novales, ed., Coloquio Ilustración Española e Independencia de América. Homenaje a Noël Salomon: ilustración española e independencia de América (Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona), 367-371;

O´Leary, Brendan (2000): El diagnóstico de Gellner sobre el nacionalismo: una visión general crítica, o ¿qué sigue vivo y qué está muerto en la filosofía del nacionalismo de Gellner?, en John A. Hall ed. Estado y nación. Ernest Gellner y la teoría del nacionalismo (Cambridge University Press), 64-126;

Olivera, Eduardo (1881, 1910): "El correo en el Río de la Plata", Nueva Revista de Buenos Aires, t.II, 1881; y en Misceláneas (Buenos Aires), 1910;

Olivera, Eduardo (1909): La reorganización del correo argentino (Buenos Aires) Olmos, Ramón Rosa (1955): "Las Bibliotecas Catamarqueñas en los siglos XVII, XVIII y XIX",

Arbol, revista catamarqueña de cultura (Catamarca), n.1, 11-22; Orlove, Benjamín (1992): "Comentario" a Thomas Abercrombie, Revista Andina (Cuzco), año 10, n.2,

342-345; Oroz, Silvia (1993): Notas Introductórias al Realismo Social en El Cine de La Industria

Cinematográfica Latinoamericana - décadas de 1930 - 40 y 50, Comunicação & política (Rio de Janeiro: Centro Brasileiro de Estudos Latino-Americanos), Ano XI, Nº 18-19 - 1993

Ortega, Ezequiel (1963): ¿Quiera el Pueblo Votar?. Historia electoral argentina desde la Revolución de Mayo a la ley Sáenz Peña.1810-1912 (Bahía Blanca: Giner);

Ortiz, Renato (1996): La modernidad-mundo. Nuevos referentes para la construcción de las identidades colectivas, ponencia presentada en el Seminario sobre Fronteras culturales: Comunicación e identidad en América Latina, celebrado en Stirling (Escocia), el 16 de octubre de 1996;

Ortiz, Renato (1998): Otro Territorio (Santafé de Bogotá, Colombia: Convenio Andrés Bello); Ortiz, Ricardo M. (1946): El ferrocarril en la economía argentina (Buenos Aires: Ed. Problemas); Ortiz, Ricardo M. (1955): Historia Economica de la Argentina (Buenos Aires: Ed. Raigal);

Page 51: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Ossorio y Florit, Manuel (1968): "Derecho de Tanteo", en Enciclopedia Jurídica Omeba (Buenos Aires: Ed. Bibliográfica Argentina), XXV, 1055;

Otero Muñóz, Gustavo (1932): Historia del periodismo en Colombia (Bucaramanga, Colombia); Otero, Daniel (1997): El Entorno. La trama íntima del duhaldismo (Buenos Aires: Grupo Editorial

Latinoamericano/ Galerna); Outram, Dorinda (1992): "Revolution and Repression. A Review Article", Comparative Studies in

Society and History, v.34, n.1, 58-67; Oyhanarte, Horacio B. (1931b, 1988b): "La Prensa y La Nación", en Horacio B. Oyhanarte, Por la

Patria desde el exilio digo (Montevideo, 1931); y en Miguel Unamuno, Horacio Oyhanarte y el golpe militar de 1930 (Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, Biblioteca Política Argentina, n.231), 49-93;

Oyhanarte, Horacio B. (1932, 1988): "El Régimen", en Horacio B. Oyhanarte, Por la Patria desde el exilio digo (Montevideo, 1932); y en Miguel Unamuno, Horacio Oyhanarte y el golpe militar de 1930 (Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, Biblioteca Política Argentina, n.231), 94-129;

Pacheco, Margarita Rosa (1994): "Escribiendo para el pueblo: La Prensa en Cali, 1848-1854", Historia y espacio (Cali, Colombia), 15, 27-48;

Padilla, Norberto (1987): "Los Padilla de Tucumán", Genealogía, Revista del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, 22, 79-120;

Padoan, Marcelo (2002): Jesús, el Templo y los Viles Mercaderes. Un exámen de la discursividad yrigoyenista (Quilmes, Pcia. de Bs. As.: Universidad Nacional de Quilmes);

Páez de la Torre (h), Carlos (1980-81): "Aportes para el estudio de los propósitos y acciones conspirativas de los emigrados argentinos en Bolivia entre 1841 y 1852", Investigaciones y Ensayos (Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia), 29, 425-451; y 30, 401-433;

Páez de la Torre, Carlos (1992): Tucumán y La Gaceta (Tucumán: La Gaceta); Pagano, Nora y Miguel Galante (1993): La nueva escuela histórica: una aproximación institucional,

del centenario a la década del 40, en Fernando J. Devoto, comp. La historiografía argentina en el siglo XX (I) (Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, Serie Los Fundamentos de la Ciencia del Hombre, n.86), 45-78;

Pagés Larraya, Fernando (1988): "Locura y hechicería en la Inquisición del Río de la Plata", Acta Psiquiátrica Psicológica de América Latina, 34 (3), 211-222

Pagés, Gerardo H. (1983): "Los Estudios Latinos y los Hombres de Mayo", Boletín de la Academia Argentina de Letras (Buenos Aires), v.48, 53-84;

Pailler, Claire y Jean-Marie (1993): "Una América verdaderamente Latina: los historiadores Romanos y el Inca Garcilaso en la perspectiva de G. Dumezil", Histórica (Lima), v.XVII, n.2, 179-221;

Palacios, Marco (1983): "América Latina: Travesías hacia la Nación Moderna", en Marco Palacios, ed. La Unidad Nacional en América Latina: Del regionalismo a la nacionalidad (México: El Colegio de México), 11-19;

Palau y Dulcet, Antonio (1957): Manual del Librero Hispanoamericano. Bibliografía general española e hispanoamericana desde la invención de la imprenta hasta nuestros tiempos con el valor comercial de los impresos escritos (Barcelona: Librería Palau);

Paludan, P. (1972): "Law and the Failure of Reconstruction", JHI, XXXIII, 597-614;

Pampín, Manuel (ed.) (1976-77): La historia del tango (Buenos Aires: Corregidor), 6 vol.;

Panebianco, Angelo (1982, 1988, 1990): Modelli di partito (Bologna: Sociedade Editrice Il Mulino), trad. al inglés por Cambridge University Press y al español por Alianza Editorial;

Parada, Alejandro E. (2002): El orden y la memoria en una librería porteña de 1829 : el catálogo de la librería duportail hermanos, Información, Cultura y Sociedad (Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas), n.7;

Page 52: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Paredes, M. Rigoberto (1936): Mitos, Supersticiones y Supervivencias Populares de Bolivia (La Paz, Bolivia: Imp. Atenea);

Parejas Moreno, Alcides (1976): "Don Lázaro de Ribera, gobernador de la provincia de Moxos, 1784-1792", Anuario de Estudios Americanos, 33, 949-962;

Park, J. W. (1986): "Regionalism as a factor in Colombia's 1875 election", The Americas. A Quarterly Review of Inter-American Cultural History, 42: 453-472;

Park, Robert E. (1926): "The urban community as a spatial pattern and a moral order", en E. W. Burgess (Ed.), The Urban Community (Chicago: University of Chicago Press);

Parrish, Debra M. (2002): U.S. Legal Principles and Confidentiality of the Peer Review Process, JAMA, v.287, n.21, June 5th, 2002; http://jama.ama-assn.org/issues/v287n21/ffull/jsc10323.html

Parry, Benita (1992): "Problemas en las teorías actuales del discurso colonial", Entrepasados. Revista de Historia (Buenos Aires), año II, n.3, 123-154;

Parsons, Michael D. (1997): Power and Politics. Federal Higher Education Policymaking in the 1990´s (Albany, NY: State University of New York Press);

Paso y Delgado, Nicolás de (1874): Derecho Canónico dividido en tres tratados (Granada: Librería de José L. Guevara);

Patterson, Orlando (1993): La Libertad en la construcción de la cultura occidental (Santiago de Chile: Ed. Andrés Bello);

Paviglianiti, N. (1991): Neo-conservadurismo y educación, un debate silenciado en la Argentina del 90 (Buenos Aires: Libros del Quirquincho);

Pavoni, Norma Leonor (1993): Córdoba y el gobierno nacional: una etapa en el proceso fundacional del Estado argentino: 1852-1862 (Córdoba: Banco de la Provincia);

Payne, George H. (1920, 1970): History of Journalism in the United States (Greenwood Press); Payne, Samuel B., Jr. (1996): "The Iroquois League, the Articles of Confederation, and the

Constitution", William and Mary Quarterly, v.LIII, n.3, 605-620; Paz Soldán, Mariano Felipe (1868-74): Historia del Perú Independiente (Lima: Imp. del Autor); Paz, Gustavo (1994): "Tierra y Resistencia campesina en la Puna de Jujuy, 1875-1910", Andes.

Antropología e Historia (Salta: Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología, Universidad Nacional de Salta), n.6, 209-234;

Paz, Luis (1914): La Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de la capital de los Charcas (Sucre);

Paz, Octavio (1982): Sor Juana Inés de la Cruz o Las Trampas de la Fé (México: Fondo de Cultura Económica);

Peluffo, Gabriel (1993), Historia de la Pintura Uruguaya de Blanes a Figari, Ediciones de Banda Oriental, Montevideo.

Pemán, José María (1944): Un laureado civil; vida y hazañas de Don Domingo de Torres en los días de la independencia de América (Madrid: Escelicer);

Peña, Fernando (1945): "El ferrocarril a Córdoba y la unidad nacional", Boletín de la Asociación Internacional Permanente del Congreso Panamericano de Ferrocarriles, n.91;

Peña, Roberto I. (1991): "El Deán Dr. Gregorio Funes: Teólogo de Córdoba y Jurista de Alcalá de Henares (1749-1829)", Cuadernos de Historia (Córdoba: Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba), n.1, 61-79;

Peña, Roberto I. (1986): Los sistemas jurídicos en la enseñanza del derecho en la Universidad de Córdoba, 1614-1807. Córdoba, Argentina: Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, 1986. 236 p.:. bibl.. 23 cm.. ( Ediciones de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; 3)

Pennington, Kenneth (1993): Bartolome de las Casas and the Tradition of Medieval Law, en Popes,

Page 53: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Canonists, and Texts, 1150-1550 (Aldershot: Variorum), Pennycook, Alastair (1998): English and the discourses of colonialism. Alastair Pennycock

London. Routledge. 1998 Perazzi, Pablo (2003): Hermenéutica de la Barbarie. Una historia de la antropología en Buenos

Aires, 1935-1966 (Buenos Aires: La Sociedad Argentina de Antropología, Colección Tesis de Licenciatura);

Pereira Lahitte, Carlos T. de (1966) "Monseñor Dr. José Eusebio de Colombres", Genealogía, Hombres del Nueve de Julio (Buenos Aires: Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas);

Pereyra, Washington Luis (1993): La prensa literaria argentina. Los años dorados, 1890-1919 (Montevideo: Ed. Colonial);

Pérez Lindo, Augusto (1997): Políticas de Conocimiento, Nuevos Paradigmas y Universidad, en Segundo Encuentro Nacional-La Universidad como objeto de Investigación, celebrado entre el 26 y el 28 de noviembre de 1997 en la Universidad de Buenos Aires;

Pérez Lindo, Augusto (1998): Políticas del conocimiento, educación superior y desarrollo (Buenos Aires: Editorial Biblos);

Pérez Ransanz, Ana Rosa (1999): Kuhn y el Cambio Científico (México: Fondo de Cultura Económica);

Pérez Rocha, Manuel (2000): Evaluación de la Universidad (México: CEIICH-UNAM); Perrioux, Jaime (1970): Las Generaciones Argentinas (Buenos Aires); Perus, Francoise (1980): Literatura y sociedad en América Latina: el modernismo (México: Siglo XXI); Peset, Jose Luis (1987): Ciencia y libertad. El papel del cientifico ante la Independencia americana

(Madrid: CSIC); Petit Muñóz, Eugenio; Edmundo Narancio; y José M. Traibel (1947): La condición jurídica, social,

económica y política de los negros durante el coloniaje en la Banda Oriental (Montevideo); Pfeffer, J. y G. R. Salancik (1978): The external control of organizations: A resource dependence

perspective (NY: Harper and Row); Piastro, Julieta (2002): Habilitar el corazón de la diversidad: las desventuras de la racionalidad

ilustrada, en Manuel Cruz, comp. Hacia donde va el pasado. El porvenir de la memoria en el mundo contempráneo (Barcelona: Paidós Ibérica), capítulo7;

Piccirilli, Ricardo (1965): "Características de la emigración política argentina en la lucha contra Rosas", Boletín de la Academia Nacional de la Historia (Buenos Aires), 37, 21-41;

Pierce, Frank (1988): "La Christíada de Fray Diego de Hojeda", en Cedomil Goic, Historia y Crítica de la Literatura Hispano-americana (Barcelona: Ed. Crítica), 236-240.

Pillado, José Antonio (1910): Buenos Aires Colonial. Edificios y Costumbres (Buenos Aires: Compañía Sudamericana de Billetes de Banco);

Pineau, P. (1997): "De Zoológicos y Carnavales: las interpretaciones de la Universidad Obrera Nacional" en: Cucuzza, Rubén (dir.) Estudios de historia de la educación durante el Primer Peronismo (1943-1955), Buenos Aires, Ed. Libros del Riel, 1997.

Piñero, Martín (1855): Principios de Educación (Buenos Aires); Piñero, Martín (1858): Teoría de organización de un Colegio Nacional de ciencias preparatorias

(Buenos Aires); Pintos Carbajal, Mireya (1975): "La presencia de la Cruzada Lavallejista en la prensa porteña de 1825",

Revista de la Biblioteca Nacional (Montevideo), 10, 51-143; Pirosky, Ignacio (1986): Progreso y destrucción del Instituto Nacional de Microbiología (1957-

1962) (Buenos Aires: EUDEBA); Piscitelli, Alejandro (2002): Ciberculturas 2.0 en la Era de las Máquinas Inteligentes (Buenos

Aires: Paidós);

Page 54: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Pittelli, Cecilia; y Miguel Somoza Rodríguez (1993): "La Enseñanza Religiosa en la Escuela Pública, 1943-1955", Revista Argentina de Educación (Buenos Aires: Asociación de Graduados en Ciencias de la Educación), año XI, 65-82;

Plata García, Fuensanta (1989): "Asociacionismo Masculino y Rituales Festivos en la Campiña Cordobesa. Una aproximación", en M. Jesús Buxó, dir. La Religiosidad Popular (Barcelona: Edit. Anthropos y Fundación Machado), III, 544-556;

Pletsch, Carl E. (1981): The Three Worlds, or the Division of Social Scientific Labor, circa 1950-1975, Comparative Study in Society and History, 565-590;

Plonski, G. A. ed. (1993): Cooperación empresa-universidad en Iberoamérica (Sao Paulo: CYTED Subprograma de Gestión de la Investigación y Desarrollo Tecnológico);

Plonski, Guilherme Ary (2000). S&T Innovation and Cooperation in Latin America, S&T Innovation and Cooperation, n.1, 99-107;

Plotkin, Mariano (1994): Mañana es San Perón (Buenos Aires: Ed. Espasa Calpe, Ariel);

Plotkin, Mariano (2003): Freud en las pampas (Buenos Aires: Editorial Sudamericana);

Plotkin, Mariano y Federico Neiburg (2003): Elites estatales, elites intelectuales y ciencias sociales en la Argentina de los años 60. El Instituto Torcuato Di Tella y la Nueva Economía, Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, v.14, n.1, 119-150;

Plum, William R. (1882, 1974): The Military Telegraph During the Civil War in the United States (Ayer);

Pocock, J. G. A. (1972): Politics, Language and Time: Essays on Political Thought and History (London);

Pocock, J. G. A. (1985): Virtue, Commerce and History (Cambr.); Pocock, J. G. A. (1987): "The Concept of a Language and the métier d'historien: Some considerations

on Practice", in A. Pagden, ed., Ideas in Context: The Languages of Political Theory in Early-Modern Europe (Cambridge, INglaterra), 19-38;

Pocock, John Grenville A. (1975): The Machiavellian Moment: Florentine Political Thought and the Atlantic Republican Tradition (Princeton, N.J.: Princeton University Press);

Podgorny, Irina (2002): El español de la arqueología: «no se vea en ella un trabajo literario» CVC. Congreso de Valladolid. Nuevas fronteras del español. http://cvc.cervantes.es/obref/congresos/valladolid/ponencias/nuevas_fronteras_del_espanol/2_el_espanol_de_la_ciencia/podgorny_i.htm

Poenitz, Erich L. W. Edgar (1975): "Larroque y la edad de oro del Colegio del Uruguay", Revista de la Junta de Estudios Históricos de Entre Ríos (Paraná), 63-75;

Ponce, Aníbal (1983): Educación y Lucha de Clases (Mexico, D.F.: Mexicanos Unidos); Poole, Deborah y Gerardo Rénique (1991): "The New Chroniclers of Peru: US Scholars and their

'Shining Path' of Peasant Rebellion", Bulletin of Latin American Research (London), v.10, n.2, 133-191;

Popkin, Jeremy (1987): "Recent West German Work on the French Revolution", Journal of Modern History (Chicago), v.59, n.4, 737-750;

Porto-Bompiani, González (1963): Diccionario de Autores de todos los tiempos y de todos los países (Barcelona: Montaner y Simón);

Posse, José María (1993): Los Posse. El Espíritu de un Clan (Tucumán); Post, Jerrold M.; y Robert S. Robbins (1993): When Illness Strikes the Leader: The Dilemma of the

Captive King (Yale University Press); Poster, M. (1987): Foucault, el Marxismo y la Historia ((Buenos Aires: Paidós);

Page 55: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Potash, R. A. (1971): El Ejército y la Política en la Argentina (1928-1945) (Buenos Aires: Sudamericana);

Pozuelo Yvancos, José María (1994): Teoría del lenguaje literario (Madrid: Cátedra); Prawda, Juan (1992): Educational descentralization in Latin America. Lessons learned (Wash.:

Banco Mundial); http://www.jalisco.gob.mx/srias/educacion/consulta/educar/18/resena.html;

Prebisch, Raúl (1967): Hacia una dinámica del desarrollo latinoamericano (Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 1967. 125 p. (Col. Cuadernos de América).

Prego, Carlos (1998): Los laboratorios experimentales en la génesis de una cultura científica, Redes (Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes), v.5, n.11, 185-205;

Prieto, Justo (1946): "El problema del Paraguay mediterráneo", Pan-America. Revista de Derecho Internacional Americano (Buenos Aires), v.1, n.11, 29-45;

Priora, Juan Carlos (2002): El pensamiento independiente del patricio don Francisco Hermógenes Ramos Mexía : 1773-1828. Córdoba: s.e, 2002. 444 p. ilus, facs, gráfs, láms.

Probert, Alan (1997): "Bartolomé de Medina: the patio process and the sixteenth century silver crisis", en Peter Bakewell, ed. Mines of silver and gold in the Americas (Aldershot, Great Britain; Brookfield, Vt.: Variorum), p. 96-130;

Probst, Juan (1946): Juan Baltasar Maziel. Buenos Aires, Fac. de Filos. y Letras; Puéllez Benitez, Manuel (1993): Estudio teórico sobre las experiencias de descentralización

educativa, en Revista Iberoamericana de Educación, n.3; Puig, Juan de la C.. ed. (1910): Antología de Poetas Argentinos (Buenos Aires: Biedma); Pujol, Sergio (2002): La década rebelde. Los años 60 en la Argentina (Buenos Aires: Emecé); Pyenson, Lewis (1984): "In Partibus Infidelium: Imperialist Rivalries and Exact Sciences in Early

Twentieth Century Argentina", Quipu. Revista Latinoamericana de Historia de la Ciencia y la Tecnología (México), 253-303;

Quandt, Carlos (1999): The concept of virtual technopoles and the feasibility of incubating technology-intensive clusters in Latin America and the Caribbean (LAC), Montevideo: Report prepared by IDRC - INTERNATIONAL DEVELOPMENT RESEARCH CENTRE in collaboration with IC² INSTITUTE;

Quattrocchi de Woisson, Diana (1987): "Historia y Contra-historia en Argentina, 1916-1930", Cuadernos de Historia Regional (Luján: Universidad Nacional de Luján), v.III, n.9, 34-60;

Quattrocchi-Woisson, Diana (1992): Un nationalisme de déracinés. L'Argentine pays malade de sa mémoire (Paris: Ed. du Centre National de la Recherche Scientifique);

Quesada, Juan Isidro (1986): "Los García de Valdés de Tucumán", Boletín del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas (Buenos Aires), n.149, t.XI, p.154;

Quevedo, Emilio y Francisco Gutierrez (1996): La medicina científica y la salud pública en América Latina durante el siglo XIX, en Juan José Saldaña (Coord.), Historia social de la ciencia en América Latina (México), 299-347;

Quevedo, Roberto (1973): "La fundación de la Villa Real de la Concepción", Historia Paraguaya (Asunción: Academia Paraguaya de la Historia), v.XIV, 103-117;

Quijada Mauriño, Mónica (1996): "Los incas 'arios': historia, lengua y raza en la construcción nacional hispanoamericana del siglo XIX", Histórica (Lima), v.XX, n.2, 243-270;

Quirós, Rolando (2000): CONICET/Jubileo/Becas/Comisiones/Ciencia Destilada, publicado en Pol-Cien, saturday, October 26, 2002 1:32 AM;

Radhakrishnan, R. (1994): Postmodernism and the rest of the world, Organization, 1 (2): 305-340; Rama, Angel (1975): "Sistema literario y sistema social en Hispanoamérica", en Literatura y praxis en

América Latina (Caracas: Monte Avila); Rama, Angel (1976): "Literatura y clase social", Escritura (Caracas), 1;

Page 56: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Rama, Angel (1984): Literatura y Clase Social (México: Folios Ediciones); Rama, Angel (1988): "La Grandeza Mexicana de Bernardo de Balbuena", en Cedomil Goic,

Historia y Crítica de la Literatura Hispano-americana (Barcelona: Ed. Crítica), 272-275; Ramallo, Jorge (1992): El Colegio y la Universidad de Buenos Aires en la época de Rosas (Buenos

Aires: Ed. Braga); Ramírez, Pedro Pascual (1938): Los Huarpes. Etimología de las palabras usadas por el pueblo (Buenos

Aires: Comisión Nacional de Cultura); Ramos Mejía, Francisco (1819): "Notas a la obra de Manuel Lacunza", en Clemente Ricci, "Francisco

Ramos Mexía (Un heterodoxo argentino como hombre de genio y como precursor)", La Reforma, Revista Argentina de Religión, Historia, Ciencias Sociales y Revista de Revistas (Buenos Aires), 1923;

Ramos Mejía, Francisco (1820): "Evangelio de que responde ante la Nación el ciudadano Francisco Ramos Mexía", en Clemente Ricci, "En la penumbra de la historia (Documentación de Francisco Ramos Mejía)", La Reforma, Revista Argentina de Religión, Historia, Ciencias Sociales y Revista de Revistas (Buenos Aires), XII-1913;

Ramos Pérez, Demetrio ed., (1989): Historia General de España y América. América en el siglo XVIII. La Ilustración en América (Madrid: Ed. Rialp);

Ramos Soriano, José Abel (1986): "Una senda de la perversión en el siglo XVIII: el imaginario erótico en la literatura prohibida en Nueva España", en Sergio Ortega Noriega, ed., De la Santidad a la Perversión o de por que no se cumplía la ley de Dios en la Sociedad Novohispana (México: Grijalbo), 69-90;

Ramos, J. P. (1910): Historia de la instrucción pública en la República Argentina, 1810-1910 (Buenos Aires);

Ramus, Susana Jorgelina (2000): Sueños Sobrevivientes de una Montonera: A Pesar de la Esma (Buenos Aires: Ed. Colihue);

Rato de Sambucetti, Susana Irene (1980): "El fraude electoral de 1886", Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani" (Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires), serie II, t.16, n.26, 415-482;

Ratto, Héctor R. (1926): "Del archivo del Dr. Vicente Anastasio de Echevarría", Boletín del Centro Naval (Buenos Aires), t.XLIV, 287-308; 477-492; 627-656; y 735-739;

Ravignani, Miguel Emilio (1989): Historia de la Escuela Pública en el Partido de Luján (Luján); Rázori, Amílcar (1945): Historia de la ciudad argentina (Buenos Aires: Imprenta López); Real de Azúa, Carlos (1985): Uruguay: ¿una sociedad amortiguadora? (Montevideo: CIESU-EBO); Reddy, William M. (1994): "Condottieri of the pen: Journalists and the public sphere in

postrevolutionary France (1815-1850)", American Historical Review, v.99, n.5, 1546-1570; Reichardt, Rolf y Eberhard Schmitt, eds. (1985): Handbuch politisch-sozialer Grund-begriffe in

Frankreich, 1680-1820 (Munich: R. Oldenbourg); Reiffenstuel, Anacleto (1755): Jus Canonicum Universum clara methodo justa titulos quinque librorum

Decretalium (Venetus: Antonio Bartoli); Reissig, Luis (1961): Educación y desarrollo económico. B.A., Losada, 1961. 111 p.; Reyeros, Rafael A. (1952): Historia de la Educación en Bolivia, 1825-1898 (La Paz: Empresa Editora

Universal); Reyes, Alfonso (1988): "La Hispanización", en Cedomil Goic, Historia y Crítica de la Literatura

Hispano-americana (Barcelona: Ed. Crítica), 54-59; Ribera, Adolfo P. (19 ): "Platería, Mobiliario y Pintura", en Historia General del Arte Argentino

(Buenos Aires: Academia Nacional de Bellas Artes), tomos I y III; Ricaurte Soler, G. (1969): El positivismo argentino, pensamiento filosófico y sociológico (Buenos

Aires: Paidós);

Page 57: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Ricci, Clemente (1913): "En la penumbra de la historia; documentación: Francisco Ramos Mejía", La Reforma, Revista Argentina de Religión, Historia, Ciencias Sociales y Revista de Revistas (Buenos Aires), XII-1913;

Ricci, Clemente (1913): Un Puritano Argentino: Francisco Ramos Mejía (Buenos Aires); Ricci, Clemente (1929): "Francisco Ramos Mejía y el Padre Lacunza", La Reforma, Revista Argentina

de Religión, Historia, Ciencias Sociales y Revista de Revistas (Buenos Aires), Mayo de 1929; Ricoeur, Paul (1988): Hermenéutica y Acción. De la Hermenéutica del Texto a la Hermenéutica de

la Acción (Buenos Aires: Ed. Docencia); Riggs, Fred W. (1998): Beyond Area Studies, An Interpretive Paper for the International

Sociological Association, Research Committee #20 on Comparative Sociology, Montreal, July 1998 Available: http://www2.hawaii.edu/%7Efredr/beyond.htm#end

Rípodas Ardanaz, Daisy (1960): Los universitarios rioplatenses en Charcas en la Colonia. Problemática de una investigación (Sucre: Universidad de San Francisco Xavier);

Rípodas Ardanaz, Daisy (1974): "Francisco Gutiérrez de Escobar: su biblioteca y sus escritos", Revista de Historia del Derecho (Buenos Aires), 2, 173-198;

Rípodas Ardanaz, Daisy (1975): Bibliotecas privadas de funcionarios de la Real Audiencia de Charcas (Caracas: Academia Nacional de la Historia);

Rípodas Ardanaz, Daisy (1982): "La Biblioteca del Obispo Azamor y Ramírez", VI Congreso Internacional de Historia de América (Buenos Aires), t.IV, 213-226;

Rípodas Ardanaz, Daisy (1984): "La Biblioteca de Mariano Izquierdo. Un repositorio jurídico atípico en el Buenos Aires finicolonial", Revista de Historia del Derecho (Buenos Aires), 12, 303-336;

Rípodas Ardanaz, Daisy (1986): "Popularidad de lo jurídico en los siglos coloniales: un exámen de la Arquidiócesis de Charcas", Revista de Historia de América (México), 101, 37-64

Rípodas Ardanaz, Daisy (1992): Un Ilustrado Cristiano en la Magistratura Indiana. Antonio Porlier, Marqués de Bajamar. Viaje de Càdiz a Potosí (1758-1759) (Buenos Aires: PRHISCO-CONICET);

Rípodas Ardanaz, Daisy (1994): La Biblioteca Porteña del Obispo Azamor y Ramírez, 1788-1796 (Buenos Aires: PRHISCO-CONICET);

Rípodas Ardanaz, Daisy (1997): "Imágen del derecho indígena en el teatro español del Setecientos", en XI Congreso del Instituto de Historia del Derecho Indiano (Buenos Aires: Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho), II, 167-188;

Rivarola Paoli, Juan Bautista (1988): "El Monopolio de la Real Renta: El Estanco del Tabaco y Naipes", El Archivo Nacional (Asunción del Paraguay), 2a época, n.1, 27-67;

Rivarola, Rodolfo (1908): Del Régimen federativo al unitario. Estudio sobre la organización política de la Argentina (Buenos Aires: Jacobo Peuser);

Rivera, Jorge B. (1968): La primitiva literatura gauchesca (Buenos Aires: Jorge Alvarez); Rivera, Raquel Rosario (1991): "Las Influencias Revolucionarias por Inmigrantes Mulatos y Negros

durante el Período de 1791-1848", Horizontes (Puerto Rico: Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico), año XXXIV, n.67, 23-32;

Rivera, Silvia (1984): Oprimidos pero no vencidos: luchas del campesinado aymara y qhechwa 1900-1980 (La Paz: HISBOL);

Rivero Astengo, Agustín (1947): Miguel Navarro Viola, el opositor victorioso, 1830-1890 (Buenos Aires: Kraft);

Riz, Liliana de (1981): Retorno y derrumbe. México: Folios Ediciones, 1981. 151 p.: (Col. América Latina; AL 1);

Robinson, Howard (1948, 1970): British Post Office: A History (Greenwood Press); Robinson, J. P. (1974): "Press as King-maker: what surveys from last five campaigns show",

Journalism Quarterly, 51: 587-94;

Page 58: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Roda Rivas, Arcadio (1970): Ensayo sobre la opinión pública (Madrid: M. Minusca); Roda, Arcadio (1874): Los oradores griegos (Madrid: Librería de V. Suárez); Rodríguez Freyle, Juan (1979): El Carnero, ed. por Darío Achury Valenzuela, Biblioteca Ayacucho

(Caracas), v.66, 258, 289-291, 328-329; Rodríguez Gómez, Roberto (1994). "La modernización de la educación superior en perspectiva", en

Roberto Rodríguez Gómez y Hugo Casanova Cardiel (coords.), Universidad contemporánea. Racionalidad política y vinculación social, México, Centro de Estudios sobre la Universidad, Miguel Ángel Porrúa, págs. 171-197.

Rodríguez Gómez, Roberto (1995). "Evolución reciente de la matrícula universitaria. Datos y reflexiones", en Humberto Muñoz García y Roberto Rodríguez Gómez (coords.), Escenarios para la universidad contemporánea, México, Centro de Estudios sobre la Universidad, UNAM, págs. 33-54;

Rodríguez Gómez, Roberto y Mike Sosteric (1999): Higher Education in Transition: An Agenda for discussion, Electronic Journal of Sociology; http://www.sociology.org/content/vol004.002/rodriguez.html;

Rodríguez González, María de la Paz (1994): La Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca (Alto Perú). Bibliografía crítíca y estado de la cuestíon. ( Estud. Hist. Soc. Econ. Am., 11,1994, p. 181-188 )

Rodríguez Molas, Ricardo E. (1958): La primitiva poesía gauchesca anterior a Bartolomé Hidalgo (Buenos Aires);

Rodríguez Zoya, Leonardo y Yamil Sebastián Salinas (2002): En marcha hacia lo antropolítico. Un desafío complejo, http://www.pensamientocomplejo.com.ar/_articulos.php;

Rodríguez, Celso (1979): Lencinas y Cantoni: el populismo cuyano en tiempos de Yrigoyen (Buenos Aires: Ed de Belgrano);

Rodríguez, Gregorio F. (1922): Contribución histórica y documental (Buenos Aires: Peuser, 3 vol.); Rodríguez, Roberto y Hugo Casanova, coord. (1995): Universidad Contemporánea. Racionalidad

política y vinculación social (México: CESU-UNAM); Roig, Arturo Andrés (1982): El Humanismo en la segunda mitad del siglo XVIII (Quito; Banco Central

del Ecuador); Roig, Arturo (1969): Los Krausistas Argentinos (México: Cajica); Rojas Garcidueñas, José (1988): "El Bernardo de Balbuena", en Cedomil Goic, Historia y Crítica de la

Literatura Hispano-americana (Barcelona: Ed. Crítica), 233-235; Rojas, Elena M. y Elisa Cohen de Chervonagura (1991): La Prensa Argentina en la Encrucijada de la

Historia (Tucumán: Univ. Nacional de Tcumán); Rojas, Ricardo (1957): Historia de la Literatura Argentina (Buenos Aires) Rojo, Roberto (1991): Noticias del periodismo riojano, 1901-1991 (La Rioja: Ed. del Norte); Rokkan, Stein (1970): "Nation-Building, Cleavage Formation and the Structure of Mass Politics", en

Citizens, Elections, Parties. Approaches to the Study of Processes of Development (Oslo: Universitetsforlaget);

Roldán, Darío (1993): Joaquín V. González, a propósito del pensamiento político liberal (1880-1920) (Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, Biblioteca Política Argentina, n.408);

Román, Marcelino (1957): Itinerario del Payador (Buenos Aires: Lautaro); Romano, Ruggero (1966): Cuestiones de Historia Económica Latinoamericana (Caracas); Romero Cabrera, Lilians Betty (1973): José Miguel de Tagle. Un comerciante americano de los siglos

XVIII y XIX (Córdoba); Romero de Viola, Blanca Rosa (1987): Paraguay. Siglo dieciocho. Período de Transición (Asunción:

Ed. Comuneros); Romero, Carlos A. (1939): "Los Orígenes del Periodismo en el Perú - de la Relación al Diario. 1594-

Page 59: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

1790", Revista Histórica (Lima), 12, 246-312; Romero, José Luis (1976): Latinoamérica: las ciudades y las ideas (Buenos Aires: Siglo XXI); Romero, Luis Alberto (1986): Buenos Aires en la entreguerra. Libros baratos y cultura de los

sectores populares (Buenos Aires: CECISA); Rosal, Miguel Angel (1988): "Afroporteños propietarios de terrenos y casas, 1750-1810", IV Jornadas

de Historia de la Ciudad de Buenos Aires (Buenos Aires: Municipalidad de Buenos Aires, Secretaría de Cultura), 363-380;

Rosenzvaig, Eduardo (2000): Los libros que secuestró Bussi, Clarín digital, domingo 1 de octubre de 2000;

Rossi, Paolo (2003): El pasado, la memoria, el olvido (Buenos Aires: Ed. Nueva Visión); Rossman, Parker (1993): The Emerging Worldwide Electronic University: Information Age Global

Higher Education (Contributions to the Study of Education, n.57); Rothblatt, S. (1985): The notion of an open scientific community in scientific perspective, en M.

Gibbons y B. Wittrock, comp. Science as a Commodity (Harlow, Longman); Rouquié, Alan (1981): Poder militar y sociedad política en Argentina (Buenos Aires: Emecé); Roze, Jorge Próspero (2000): Diario NORTE (Resistencia), Carta de Lectores del 21 de Diciembre

de 2000; Rozitchner, León (1982): Psychoanalyse et politique: la leçon de l´exil, Les Temps Modernes; Rozitchner, León (1988): Exilio: Guerra y Democracia: Una Secuencia Ejemplar, en Saúl

Sosnowski (comp.), Represión y reconstrucción de una cultura: el caso argentino. (Buenos Aires: Eudeba), 167-186;

Rozitchner, León (2003): La universidad neoliberal, Página 12 (Buenos Aires), Martes 15 de abril de 2003, p.18;

Ruiz Jiménez, Laura (1995): "Prensa, partidos y Standard Oil: Cuestionamientos sobre los debates del petróleo y su papel en las elecciones de 1928", Cuadernos de Historia Regional (Luján, Pcia. de Buenos Aires), 17-18, 185-210;

Ruiz Moreno, Isidoro J. (1969): "Los estudios jurídicos en Entre Ríos: creación de la Escuela de Derecho en 1881", Revista del Instituto de Historia del Derecho (Buenos Aires), 20, 236-246;

Ruschi, María Isabel de (1988): El diario El Pueblo y la realidad socio-cultural de la Argentina a principios del siglo XX (Buenos Aires: Ed. Guadalupe);

Ruschi, María Isabel de. (1988): El diario El Pueblo y la realidad socio-cultural de la Argentina a principios del siglo XX. Buenos Aires: Editorial Guadalupe, 1988. 146 p.:. bibl.. ( Col. Iglesia hoy. Serie Realización eclesial)

Rutenbeck, Jeff (1994): "The Triumph of News Over Ideas in American Journalism: The Trade Journal Debate, 1872-1915", Journal of Communication Inquiry, v.18, n.1, 63-79;

Rutherford, Malcolm (1995): "The Old and the New Institutionalism: Can Bridges Be Built", Journal of Economic Issues (JEI), v.XXIX, n.2;

Rutledge, Ian (1977): "The Indian Peasant Rebelion in the Puna de Jujuy", Journal of Peasant Studies, 3 (1);

Sábat Pébet, Juan Carlos (1958): "Las Bibliotecas de don Manuel Cipriano de Melo y doña María Clara Zabala", Boletín Histórico (Montevideo: Estado Mayor del Ejército), números 75-76, 134-162;

Sabaté, Alberto Federico (1989): Determinaciones contemporáneas y análisis histórico de la cuestión regional en América Latina, en José Luis Coraggio, Alberto Federico Sabaté y Oscar Colman, editores, La Cuestión Regional en América Latina (Quito: Ed. Ciudad), 187-240;

Sábato, Jorge y Botana, Natalio (1968): La Ciencia y la Tecnología en el Desarrollo Futuro de América Latina, en "Revista de la Integración" (1968-BID/INTAL), No. 3, págs. 15-36;

Page 60: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Sabor Riera, María Angeles (1974): Contribución al estudio histórico del desarrollo de los servicios bibliotecarios en la Argentina en el siglo XIX (Resistencia, Chaco: Universidad Nacional del Nordeste);

Sabor, Josefa (1995): Pedro de Angelis y los orígenes de la bibliografía argentina: ensayo bibliográfico (Buenos Aires: Ed. Solar);

Saeger, James Schofield (1981): "Survival and Abolition: The Eighteenth Century Paraguayan Encomienda", The Americas, 28, 59-85;

Sagarna, Antonio (1943): El Colegio del Uruguay (Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras); Saguier, Eduardo R. (1982): The Uneven Incorporation of Buenos Aires into World Trade Early in the

Seventeenth Century (1602-42). The Impact of Commercial Capitalism under the Iberian Mercantilism of the Hapsburgs Ph. D. Dissertation, Washington University, St. Louis, Missouri;

Saguier, Eduardo R. (1985): "The Social Impact of a Middleman Minority in a Divided Host Society. The Case of the Portuguese in the Early Seventeenth Century Buenos Aires", Hispanic American Historical Review (Albuquerque), 65 (3), 467-491;

Saguier, Eduardo R. (1989): "La Corrupción Administrativa como Mecanismo de Acumulación y Engendrador de una Burguesía Nativa", Anuario de Estudios Americanos (Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos), XLVI, 269-303;

Saguier, Eduardo R. (1989): "La Naturaleza Estipendiaria de la Esclavitud Urbana Colonial. El Caso del Río de la Plata en el siglo XVIII", Revista Paraguaya de Sociología (Asunción del Paraguay: Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos), 26 (74), 45-54;

Saguier, Eduardo R. (1990): "El Combate contra la 'Limpieza de Sangre' en los Orígenes de la Emancipación Argentina. El Uso del Estigma de la Bastardía y el Orígen Racial como Mecanismos de Defensa esgrimidos por las Elites Coloniales", Revista de Historia de América (México: Instituto Panamericano de Geografía e Historia), 110, julio-diciembre 1990, 155-198;

Saguier, Eduardo R. (1991): "Transformación del Estado Colonial. Un balance de la cuestión Rioplatense", Ibero-Americana, Nordic Journal of Latin American Studies (Stockholm, Sweden: Nordic Association for Research on Latin America), v.XXI: 1-2, 3-42;

Saguier, Eduardo R. (1991-92): "Esplendor y derrumbe de una élite contrarevolucionaria: El clan de los Allende y el ajusticiamiento de Cabeza de Tigre", Anuario de Estudios Americanos (Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos), XLVIII, 349-389; y una versión mejorada, en Genealogía, Revista del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas (Buenos Aires), n.25, 1992, 211-266;

Saguier, Eduardo R. (1992a): "La lucha contra el nepotismo en los orígenes de las Reformas Borbónicas. La endogamia en los Cabildos de Salta y Tucumán (1760-1790)", ANDES, Antropología e Historia (Salta: CEPIHA y Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta), 5, 89-124;

Saguier, Eduardo R. (1992b): "La Crisis de un Estado Colonial. Balance de la cuestión Rioplatense", Suplemento del Anuario de Estudios Americanos (Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos), t.XLIX, n.2, 65-91;

Saguier, Eduardo R. (1993): "El Impacto de la Revolución del 90 en La Circulación de una Elite Política Provincial. Panalistas, Palomas Blancas, y Vicentinos en las cartas del Gobernador Cordobés Garzón, y sus Ministros Domínguez y Díaz (1890-92)", Congreso del Centenario de la Revolución del '90 (Córdoba: Junta Provincial de Historia de Córdoba), tomo I, 161-184;

Saguier, Eduardo R. (1993): "La emergencia de una elite revolucionaria en el antiguo Virreinato del Río de la Plata. Balance de una cuestión", Boletín de Historia y Geografía (Santiago de Chile: Instituto Profesional de Estudios Superiores Blas Cañas), 10, 79-97;

Page 61: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Saguier, Eduardo R. (1994): "Los Conflictos entre la Milicia y el Estado en el mundo colonial. Las contradicciones entre el fuero militar y el poder político en el Virreinato del Río de la Plata", Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe/European Review of Latin American and Caribbean Studies (Amsterdam: Centro de Estudios y Documentación Latinoamericanos), 56, 55-74;

Saguier, Eduardo R. (1994): El reclutamiento y promoción en la carrera eclesiástica en el Río de la Plata colonial, Revista de Historia de América (México: Instituto Panamericano de Geografía e Historia), 1994, 118, 85-138;

Saguier, Eduardo R. (1995): "Las Pautas Hereditarias del Régimen Capellánico Rioplatense", The Americas. A Quarterly Review of Inter-American Cultural History (West Bethesda, Maryland), v.LI, n.3, 369-392;

Saguier, Eduardo R. (1995a): "El Periodismo como instrumento de la competencia partidaria. El caso de las provincias en la Argentina decimonónica", ponencia presentada al Primer Encuentro Argentino-Chileno de Estudios Históricos, celebrado en Mendoza en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Cuyo, del 9 al 12 de Noviembre de 1995;

Saguier, Eduardo R. (1995b): "La magistratura como herramienta de contienda política. La Justicia Federal en el siglo XIX de la Argentina", en Región y sociedad en Latinoamérica: su problemática en el noroeste argentino (Actas del Primer Congreso de Investigación Social celebrado en Tucumán entre el 6 y el 8 de setiembre de 1995), 113-123;

Saguier, Eduardo R. (1996-1997): "Los Rectorados y las cátedras de los Colegios Nacionales como espacio de lucha facciosa. El caso de las provincias Argentinas en el siglo XIX", Anuario de Historia de la Educación (San Juan, Argentina: Sociedad Argentina de Historia de la Educación, Universidad Nacional de San Juan, Departamento de Educación), n.1, 135-162;

Saguier, Eduardo R. (1997b): "La descomposición del Autonomismo y el crímen político. El caso del periodista Echevarría en tiempos del segundo Roca", una versión resumida fue compendiada por Gabriela Tijman e ilustrada por Rossana Schoijett, en La Maga (Buenos Aires), año 6, n.294, del miércoles 3 de septiembre de 1997, pp. 8-9, bajo el título "Un antecedente del reportero gráfico José Luis Cabezas. La policía asesina del Presidente Roca";

Saguier, Eduardo R. (1998): Las Fracturas Modernas (político-constitucionales) en el orígen de los conflictos provinciales. La autonomía de las elites y las instituciones en la Argentina Moderna, Revista de Historia del Derecho "Ricardo Levene" (Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Ambrosio L. Gioja"), n.34, 303-326;

Saguier, Eduardo R. (2002a): ¿Superchería, PYME o cátedra universitaria? http://www.offnews.info/temas/online/supercheria.htm;

Saguier, Eduardo R. (2002b): Denuncia ante la Oficina Anticorrupción, del 24 de septiembre de 2002, http://www.hipforums.com/viewthread.php3?FID=13&TID=64598;

Saguier, Eduardo R. (2003a): "Indiferencia Moral durante la Dictadura para con los Desaparecidos, por parte de una Elite Intelectual Argentina" http://www.hipforums.com/thread-13-112453.html;

Saguier, Eduardo R. (2003b): "Colaboracionismo con el Terrorismo de Estado Golpista en Argentina", http://www.hipforums.com/thread-13-118692.html;

Saguier, Eduardo R. (2003c): El Exilio Intelectual como Resistencia Política contra el Terrorismo de Estado. Argentina y el Coloquio de Maryland (1984), http://www.hipforums.com/thread-13-120980.html

Said, Edward W. (1996): Cultura e imperialismo (Barcelona: Ed. Anagrama); Sáinz de Robles, Federico (1946): Historia y Antología de la Poesía Castellana (Del Siglo XII al XX)

(México: Aguilar); Saitta, Sylvia (1998): Regueros de Tinta. El diario Crítica en la década de 1920 (Buenos Aires:

Page 62: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Sudamericana); Sakaiya, Taichi (1995): Historia del futuro. La sociedad del conocimiento (Santiago de Chile:

Andrés Bello Ed.);

Sala de Touron, Lucía; Alcides Beretta Curi; Germán D'Elía; y Mario Dotta (1993): El 93: Revolución Francesa y Jacobinismo en la Independencia Americana (Montevideo: Facultad de Humanidades, Univ. de la República);

Salazar Bondy, Augusto (1949-1950): "Hipólito Unánue en la polémica sobre América" Documenta, año 2, n.1, 395-413;

Salazar Ramos, Roberto J. (2002): Educación Superior, Arqueología, Disciplina y Discurso, en Claudia Vélez de la Calle, Antonio Arellano, Alberto Martínez (Coords.) Universidad y verdad (Barcelona: Anthropos), 172-202;

Salcedo, Javier (1995): Alcorta. La elite y la herencia recibida (San Miguel, Pcia. de Buenos Aires: Ed. del autor);

Saldaña, Juan Jose (1996): Teatro científico americano. Geografía y cultura en la historiografía latinoamericana de la ciencia, en Juan José Saldaña (Coord.), Historia social de la ciencia en América Latina (México), 7-42;

Saldías, Adolfo (1892): Historia de la Confederación Argentina (Buenos Aires); Saldías, Adolfo (1893): Cervantes y el "Quijote" (Buenos Aires); Salterain y Herrera, Eduardo (1942): Enseñanza secundaria uruguaya y temas derivados (Montevideo:

Barreiro y Ramos); Salvatore, Ricardo (1993-94): "Control penal en la época de Rosas", Delito y Sociedad. Revista de

Ciencias Sociales (Buenos Aires), año 3, n.4/5; Salvatore, Ricardo D. (1994): Para Complicar la Historia Económica. Reflexiones en torno de la obra

de Albert O. Hirschman, Desarrollo Económico, v.34, n.135, 437-452; Salvatore, Ricardo D. (2003): Wandering Paysanos. State Order and Subaltern Experience in Buenos

Aires During the Rosas Era (Duke University Press); Sánchez de Bustamante, Juan S. (1876): Cuestión Ruidosa, el Gobierno de la Provincia de

Jujuy con el Ciudadano Boliviano D. Fernando Campero, sobre Reivindicación (Buenos Aires);

Sánchez Garrido, Amelia. (1961): Situación del teatro gauchesco en la historia del teatro argentino. I. Antecedentes. (UNLP/R [Revista de la Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Argentina.], 14, mayo-agosto 1961, p. 9-27).

Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (1996): "La recepción de la obra de arte", en Valeriano Bozal, ed., Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas (Madrid: Visor), II, 170-188;

Sánchez Viamonte, Carlos (1957a): El pensamiento liberal argentino en el siglo XIX. Tres generaciones históricas (Buenos Aires);

Sánchez, Emilio F. (1968-69): Del pasado cordobés en la vida argentina (Córdoba); Sánchez, Luis Alberto (1939): Garcilaso Inca de la Vega. Primer Criollo (Santiago de Chile: Ed.

Ercilla); Sánchez, Luis Alberto (1967): El Doctor Oceáno: estudio sobre don Pedro de Peralta Barnuevo (Lima:

Universidad Nacional Mauor de San Marcos); Sánchez, Luis Alberto (1977): Historia comparada de las literaturas americanas. Desde los Orígenes

hasta el Barroco (Buenos Aires: Losada); Santaló, Luis A. (1970): "La matemática en la Facultad de Ciencia Exactas y Naturales de la

Universidad de Buenos Aires en el período 1865-1930", Boletín de la Academia Nacional de Ciencias (Córdoba, Argentina), t.XLVIII, 255-273;

Page 63: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Santoro, Daniel (1998): Venta de Armas: Hombres del Gobierno (Buenos Aires: Grupo Editorial Planeta);

Santos, Boaventura de Sousa (2001): Toward an Epistemology of Blindness: Why the New Forms of ´Ceremonial Adequacy` Neither Regulate nor Emancipate, European Journal of Social Theory, 4 (3), 251-279;

Santos, Boaventura de Sousa (2002): Para uma sociologia das ausencias e uma sociologia das emergencias, Revista Crítica de Ciências Sociais, 63 - Outubro 2002; http://www.ces.fe.uc.pt/bss/index.php

Santos, Boaventura de Sousa y Leonardo Avritzer (2002), «Introdução: para ampliar o cânone democrático», Boaventura de Sousa Santos (org.), Democratizar a Democracia: os Caminhos da Democracia Participativa. Col. Reinventar a Emancipação Social: Para Novos Manifestos. Vol. 1. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira / Record; http://www.ces.fe.uc.pt/bss/index.php

Sarlo, Beatriz (1988): El Campo Intelectual: un espacio doblemente fracturado, en Saúl Sosnowski (comp.), Represión y reconstrucción de una cultura: el caso argentino. (Buenos Aires: Eudeba), 96-108;

Sauro, Sandra (2000): El Museo Bernardino Rivadavia, institución fundante de las ciencias naturales en la Argentina del siglo XIX, en Marcelo Montserrat, comp. La Ciencia en la Argentina entre Siglos. Textos, contexxtos e Instituciones (Buenos Aires: Manantial); 329-344;

Savage, John E. (2002): The Role of Tenure in Higher Education; http://www.cs.brown.edu/people/jes/papers/tenure.html

Savigliano, Marta E. (1993-94): "Malevos llorones y percantas retobadas: el tango como espectáculo de razas, clases e imperialismo", Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología (Buenos Aires), XIX, 79-104;

Savigliano, Marta E. (1995): "Whinny ruffians and rebellious broads: Tango as spectacle of eroticized social tension", Theatre Journal (Baltimore, MD: Johns Hopkins University Press), v.47, n.1, 83-104;

Scardaville, Michael C. (1994): "(Hapsburg) Law and (Bourbon) Order: State Authority, Popular Unrest, and the Criminal Justice System in Bourbon Mexico City", The Americas. A Quarterly Review of Inter-American Cultural History, v.L, n.4, 501-526;

Scharg, Calvin O. (1992): The Resources of Rationality. A Response to the Postmodern Challenge (Indianapolis: Indiana University Press);

Scharlott, B. W. (1989): "Influence of telegraph on Wisconsin newspaper growth", Journal Quarterly, 66: 710-715;

Schiffmann, Zachary Sayre (1985): "Renaissance Historicism Reconsidered", History & Theory, v.XXIV, n.2, 170-182;

Schleich, Thomas (1981): Aufklärung und Revolution: Die Wirkungsgeschichte Gabriel Bonnot de Mablys in Frankreich (1740-1914) (Stuttgart: Klett-Cotta):

Schmalzgrueber, Francisco (1843): Jus Ecclesiasticum universum brevi methodo ad discentium utilitatem explicatum sen Lucibrationes Canonicae in quinque Libros Decretalium Gregorii IX (Romae: Tip. Rev. Com. Apostolicae, 12 vol.);

Schmidt, Jeff (2000): Disciplined Minds: A Critical Look at Salaried Professionals and the Soul-Battering System that Shapes their Lives (Rowman & Littlefield);

Schmitt, Eberhard (1969): Repräsentation und Revolution (Munich: C. H. Beck); Schriewer, Jurgen (1996): Sistema mundial y redes de interrelación: la internacionalización de la

educación y el papel de la investigación comparada, en M. Pereira, et. al. Comp. Globalización y descentralización de los sistemas educativos (Barcelona: De Pomares-Corredor);

Page 64: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Schudson, Michael (1990): Origins of the History of Objectivity in the Professions: Studies in the History of American Journalism & American Law (Cambridge, Mass.: Harvard Studies in Sociology, v.13);

Schudson, Michael (1994): "Question authority: a history of the news interview in American journalism, 1860s-1930s", Media, Culture & Society, v.16, n.4, 565-588;

Schugurensky, Daniel (1998): La Reestructuración de la Educación Superior en la Era de la Globalización ¿Hacia un Modelo Heterónomo?, en Alcántara, Armando; Ricardo Pozas y Carlos A. Torres, coord. Educación, Democracia y Desarrollo en el Fin de Siglo (México: Siglo XXI), 118-149;

Schwaller, John Frederick (1981): "The Cathedral Chapter of Mexico in the Seventeenth Century", Hispanic American Historical Review, 61, 651-674;

Schwartzman, Simon (1996): Las Universidades Latinoamericanas en Contexto, en Salvador Malo y Samuel Morley, La Educación Superior en América Latina - Testimonios de un Seminario de Rectores, Banco Interamericano de Desarrollo y Unión de las Universidades de América Latina, 7-28, 1996. http://www.airbrasil.org.br/simon/marlo.htm;

Schwartzman, Simon (1998): Science Policy, Urban Development and Technopoles, paper prepared for presentation in the workshop on "Techno-regiões - Ciência, tecnologia e desenvolvimento regional-passado, presente e desafios futuros", Rio de Janeiro, June 8-12, 1998;

Scilingo, Cap. Adolfo (2000): Declaraciones, Jornada (Mexico: UNAM, Lunes 28 de agosto de 2000).

Scully, Timothy R. (1992): Los Partidos de Centro y la Evolución Política Chilena (Santiago de Chile: CIEPLAN);

Searle, John R. (2000): La misión de la universidad: ¿descubrimiento intelectual o transformación social?, Talón de Aquiles (Santiago de Chile: Universidad UNIACC), n.8, invierno de 2000;

Sebreli, Juan José (2003): Crítica de las Ideas Políticas Argentinas (Buenos Aires: Edit. Sudamericana);

Secretaría de Ciencia y Tecnología (1996): Bases para la discusión de una política de ciencia y tecnología (Buenos Aires: Ministerio de Cultura y Educación);

Seed, Patricia (1982): "Social Dimensions of Race: Mexico City 1753", Hispanic American Historical Review, 62:4, 569-606;

Seed, Patricia (1994): "Subaltern Studies in the Post-Colonial Americas", Dispositio, XIX, 46, 217-228;

Seed, Patricia and Philip F. Rust (1983): "Estate and Class in Colonial Oaxaca Revisited", Comparative Studies in Society and History, 25:4, 703-709;

Selser, Gregorio (1973): El onganiato : la llamaban revolución argentina. Buenos Aires : Carlos Samonta, 1973;

Selvaggio, Julio Lorenzo (1846): Instituciones Canónicas (Sevilla: Imp. de Gutiérrez de Alba, traducido del latín de la edición de Madrid de 1794);

Senkman, Leonardo (1995): "Perón y la entrada de técnicos alemanes y colaboracionistas con los nazis, 1947-1949: un caso de cadena migratoria", Estudios Migratorios Latinoamericanos (Buenos Aires), año 10, n.31;

Serrano Redonnet, Jorge A. (1944): "Introducción al estudio de la casa de Villafañe y Guzmán", Genealogía, Revista del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, 2;

Serrano Redonnet, Jorge A. (1979): "Los Ortiz de Ocampo", Revista del Centro de Estudios Genealógicos de Buenos Aires, año 1, n.1, 167-227;

Serrano, Sol (1990): "La Revolución Francesa y la formación del sistema nacional de educación en Chile", Cahier des Amériques Latines (Paris), n.10, 237-262;

Page 65: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Serrano, Sol (1993): Universidad y nación: Chile en el siglo XIX (Santiago de Chile: Ed. Universitaria);

Sesto, Carmen (1999): "El refinamiento del vacuno y la vanguardia terrateniente bonaerense (1856-1900)", Anuario IEHS (Tandil, Pcia. de Buenos Aires), 14, 405-436;

Shaw, D. L. and S. L. Zack (1987): "Rethinking journalism history: how some recent studies support one approach", Journal History, 14: 111-117;

Sheets-Pyenson, Susan (1988): Cathedrals of Science: The Development of Colonial Natural History Museums during the late Nineteenth Century (Montreal: McGill-Queen's University Press);

Shumway, Nicolás (1993): La Invención de la Argentina. Historia de una idea (Buenos Aires: Ed. Emecé);

Sidicaro, Ricardo (1993): La política mirada desde arriba: las ideas del diario La Nación: 1909-1989 (Buenos Aires: Sudamericana);

Sierra, María Teresa y Victoria Chenaut (2002): Los Debates Recientes y Actuales en la Antropología Jurídica: Las Corrientes Anglosajonas, en Estéban Krotz, ed. Antropología Jurídica: perspectivas socioculturales en el estudio del derecho (Barcelona: Ed. Anthropos), 113-170;

Silva Castro, Raúl (1958): Prensa y periodismo en Chile (1812- 1956) (Santiago de Chile: Universidad de Chile);

Silva, Armando V. (1968): "Avocación", Enciclopedia Juridica Omeba (Buenos Aires), I, 1030; Silva, Carlos Alberto (1937): El Poder Legislativo de la Nación Argentina (Buenos Aires: Cámara de

Diputados de la Nación); Silva, Hernán (1986): "La prensa bahiense y el proceso político de 1884 a 1886", Congreso Nacional y

Regional de Historia Argentina (Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia), 4o., 267-284;

Silva, Renán (1988): Prensa y revolución a finales del siglo XVIII (Bogotá, Colombia: Banco de la República);

Silva, Renan (1992): Universidad y Sociedad en el Nuevo Reino de Granada. Contribución a un análisis histórico de la formación intelectual de la sociedad Colombiana (Santa Fé de Bogotá: Banco de la República);

Sim, Stuart y David Walker (2000): Bunyan and authority. the rhetoric of dissent and the legitimation crisis in seventeenth-century England. Bern. New York. Peter Lang. c2000;

Sirven, Pablo (1984): Perón y los medios de comunicación (1943-1955) (Buenos Aires: Centro Editor de América Latina);

Skinner, Quentin (1969): "Meaning and understanding in the History of Ideas", History & Theory, 8; Skinner, Quentin (1987, 1989): Los fundamentos del pensamiento político moderno (México:

FCE); Sklair, Leslie (2000) The Transnational Capitalist Class, Oxford: Blackwell. Slaughter, Sheila y Larry L. Leslie (1997): Academic Capitalism: Politics, Policies & the

Entrepreneurial University (Baltimore: The Johns Hopkins University Press)

Sloterdijk, Peter(2003): Crítica de la Razón Cínica (Madrid: Ed. Siruela); Smelser, Neil (1963): Theory of Collective Behavior (New York: Free Press); Smith, Anthony D. (1981): The Ethnic Revival (Cambridge: Cambridge University Press); Smith, Charles W. (1973): Roger B. Taney: Jacksonian Jurist (Da Capo: American Constitutional &

Legal History); Smith, Jeffrey A. (1990): Printers & Press Freedom: The Ideology of Early American Journalism

(OUP); Smulovitz, Catalina (1988): Oposición y Gobierno: los años de Frondizi (Buenos Aires:

Page 66: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

CEAL/BPA, n.213-214); Socolow, Susan Migden (1987): The Bureaucrats of Buenos Aires, 1769-1810: Amor al Real Servicio

(Durham, North Carolina: Duke University Press); Soja, Edward W. (1988): Postmodern Geographies: The Reassertion of Space in Critical Social Theory

(London: Verso); Solá, Miguel (1924): La imprenta en Salta: cien años de prensa 1824-1924: y bibliografía antigua

de la imprenta salteña (Buenos Aires); Solberg, Carl E. (1985): YPF: the formative years of Latin America's pioneer state oil company,

1922-1939 (Latin American oil companies and the politics of energy. Edited by John D. Wirth. Lincoln: Univ. of Nebraska Press), p. 51-102;

Soley, Lawrence C. (1995): Leasing the Ivory Tower: The Corporate Takeover of Academia (Boston: South End Press);

Solís, Lucía (2003): El Pensamiento Complejo; http://www.pensamientocomplejo.com.ar/_articulos.php;

Sommariva, Luis H. (1929-1931): Historia de las Intervenciones Federales en las Provincias (Buenos Aires: El Ateneo);

Sondereguer, María (2000): Los relatos sobre el pasado reciente en Argentina: una política de la memoria, ponencia presentada en el Congreso LASA de marzo del 2000;

Sosa Morales, Narciso (1965): El muy magnífico señor don José Francisco de Amigorena: Cuyo durante la Intendencia de Córdoba (Córdoba: Irineo Cangioli);

Sosnowski, Saúl (1988): Introducción, en Saúl Sosnowski (comp.), Represión y reconstrucción de una cultura: el caso argentino. (Buenos Aires: Eudeba), 7-15;

Soto Arango, Diana E. (1991): "Polémicas de los catedráticos universitarios en Santa Fé de Bogotá (Siglo XVIII)", en Jean-Louis Guereña; Eve-Marie Fell y Jean-René Aymes, ed. L'Université en Espagne et en Amérique Latine du Moyen Age a nos Jours. I. Structures et acteurs (Tours, France: Centre Interuniversitaire du Recherche sur l'Education dans le Monde Ibérique et Ibéro-Américain, Serie "Etudes Hispaniques", XI-XII), 179-188;

Sowell, David (1996): "Artisans and Tariff Reform: The Sociopolitical Consequences of Liberalism in Early Republican Spanish America", en Vincent C. Peloso y Barbara A. Tenenbaum, eds., Liberals, Politics & Power. State Formation in Nineteenth-Century Latin America (Athens, GA: The University of Georgia Press), 166-185;

Spalding, Hobart A. (1972): "Education in Argentina, 1890-1914: The Limits of Oligarchical Reform", The Journal of Interdisciplinary History (Cambridge, Mass), 3:1, 31-61;

Spektorowski, Alberto (1990): Los orígenes intelectuales del antisemitismo en la derecha nacionalista argentina: los casos de J. Meinvielle, R. Doll y E. Osés, en Ensayos sobre Judaísmo Latinoamericano (Buenos Aires: Ed. Milá), 200-226;

Speroni, José (1967): "La historia de la mitad más uno", Todo es Historia (Buenos Aires), t.1, n.4, 80ss;

Spitzer, M. (1982): "The Coase Theorem: some experimental tests", Journal of Law and Economics (Chicago, IL: University of Chicago, Law School), 25 (1), 73-98;

Spota, Alberto A. (1990): "El Iluminismo, la Fisiocracia y su influencia a fines del siglo XVIII en el Río de la Plata, y su trascendencia institucional y constitucional a lo largo del siglo XIX, en la Argentina", Revista Jurídica de Buenos Aires (Buenos Aires: Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires), I, 11-28;

Stager, L. E. (1985): "The Archaeology of the Family in Ancient Israel", Bulletin of the American Schools of Oriental Research, 200: 1-35;

Stefani, Enrico (1998): Informe a la Sociedad Argentina [sobre su renuncia a la Presidencia del CONICET];

Page 67: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Stein, Stanley J. y Bárbara H. Stein (1970): La herencia colonial de América Latina (México: Siglo XXI);

Steiner, Bernard C. (1971): Life of Roger Brooke Taney, Chief Justice of the United States Supreme Court (Greenwood Press);

Steiner, Natalio (1999): La crisis en Bar Ilan. Hay que Salvar la Universidad, Comunidades. Periódico Judío Independiente, n.247, 19-11-99;

Stoetzer, O. Carlos (1966): El pensamiento político en la América Española durante el período de la emancipación (1789-1825) (Madrid: Instituto de Estudios Políticos);

Stoler, Ann Laura (1989): "Rethinking Colonial Categories: European Communities and the Boundaries of Rule", Comparative Studies in Society & History, v.31, n.1, 134-161;

Stoler, Ann Laura (1992): "Sexual affronts and racial frontiers: European identities and the cultural politics of exclusion in colonial Southeast Asia", Comparative Studies in Society & History, 34: 514-51;

Streckfuss, Richard (1990): "Objectivity in Journalism: A Search and a Reassessment", JQ: Journalism Quarterly, v.67, n.4, 973-983;

Strongman, Luke (1996): Post-Colonialism or Post-Imperialism?, Deep South, v.2, n.3; Suárez, Ricardo (2002): La educación superior en el mercado de servicios, Boletín del Consejo

Interuniversitario Nacional, Año I, n.6, p.5; Suárez, Teresa (1992): "Sexualidad y sociedad en la colonia marginal", Tesis Doctoral, Universidad

Nacional de La Plata; Suárez, Teresa (1994): "El discurso de morir. Testamentos de primera mitad del siglo XVIII en Santa

Fé colonial", Estudios Sociales (Santa Fé), n.7; Subirats, Eduardo (1994): El continente vacío. La conquista del Nuevo Mundo y la conciencia moderna

(Madrid: Anaya y Mario Muchnik); Suchman, Lucy (2002): ´Anthropology as ´Brand´: Reflections on Corporate Anthropology´,

published by the Department of Sociology, Lancaster University, at http://www.comp.lancs.ac.uk/sociology/soc0581s.html

Suess, Paulo (2002): La Tierra sin Mal, IV Encuentro de Teología India, celebrado en Asunción del 16 al 20 de mayo de 2002, Acción, Revista Paraguaya de Reflexión y Diálogo, junio de 2002;

Summers, Mark W. (1994): The Press Gang: Newspapers & Politics, 1865-1878 (North Carolina: University of North Carolina Press);

Supplee, Joan (1988): Provincial Elites and the Economic Transformation of Mendoza, Argentina, 1880-1914 (Austin, Texas: University of Texas at Austin, Ph.D. diss.);

Svampa, Maristella (1994): El Dilema Argentino: Civilización o Barbarie. De Sarmiento al revisionismo peronista (Buenos Aires: Ed. El Cielo por Asalto, Imago Mundi);

Tanzi, Héctor José (1969): "La Justicia Militar en el Derecho Indiano (con especial referencia al Río de la Plata)", Anuario de Estudios Americanos (Sevilla), XXVI, 175-277;

Tarcus, Horacio (1996): El marxismo olvidado en la Argentina: Silvio Frondizi y Milcíades Peña (Buenos Aires: Ed. El Cielo por Asalto);

Tardif, Adolphe (1887): Histoire des Sources du Doit Canonique (Paris: Picart); Tarr, J. A. et.al. (1987): "The city and the telegraph: urban telecommunications in the pre-telephone

era", Journal of Urban History, 14: 38-80; Tau Anzoátegui, Víctor (1973): "La costumbre como fuente del derecho indiano en los siglos XVI y

XVII. Estudio a través de los cabildos del Río de la Plata, Cuyo y Tucumán", en III Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano, Actas y Estudios (Madrid: Instituto nacional de estudios jurídicos), 115-191;

Tau Anzoátegui, Víctor (1976): "La doctrina jurídica y la praxis rioplatense a través de los cabildos",

Page 68: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

en Memoria del IV Congreso Internacional de Historia del Derecho Indiano (México: Universidad Nacional Autónoma de México), 671-725;

Tau Anzoátegui, Víctor (1986): "La costumbre jurídica en la América Española (siglos XVI-XVIII)", Revista de Historia del Derecho (Buenos Aires), 14, 355-425;

Tau Anzoátegui, Víctor (1987): "Elementos consuetudinarios en la 'Política Indiana' de Solórzano", Revista de Historia del Derecho (Buenos Aires), 15, 469-502;

Tau Anzoátegui, Víctor (1991): "La ley 'se obedece pero no se cumple'. En torno a la suplicación de las leyes en el Derecho Indiano", Revista de Investigaciones Jurídicas (México), 9, 379-440;

Tau Anzoátegui, Víctor (1992): La Ley en la América Hispana. Del Descubrimiento a la Emancipación (Buenos Aires; Academia Nacional de la Historia);

Taufic, Camilo (1975): Periodismo y lucha de clases; la información como forma de poder político (Buenos Aires: La Flor);

Taylor, Charles (2000). Nacionalismo y modernidad, en John A. Hall ed. Estado y nación. Ernest Gellner y la teoría del nacionalismo (Cambridge University Press), 253-287;

Taylor, Ronald L. (1979): "Black Ethbicity and the Persistence of Ethnogenesis", American Journal of Sociology, v.84, n.6, 1401-1423;

Tedesco, Juan Carlos (1971): "Oligarquía, clase media y educación en Argentina, 1900-1930", Aportes (Paris: Instituto Latinoamericano de Relaciones Internacionales), 21, 118-147;

Tedesco, Juan Carlos (1982): Educación y sociedad en la Argentina (1880-1900) (Buenos Aires: Centro Editor);

Tejerina Carreras, Ignacio G. (1974): "Los Linajes Allende en Córdoba: Un orígen común?", Boletín del Centro de Estudios Genealógicos de Córdoba, 6;

Terán, Oscar (1987): Positivismo y nación en la Argentina (Buenos Aires: Puntosur); Terán, Oscar (1991): Nuestros años sesenta (Buenos Aires: Punto Sur); Teruggi, Mario E.. (1994): Museo de La Plata, 1888 – 1988, una Centuria de Honra. Fundación

Museo de la Plata Francisco Pascasio Moreno, Tercera edicion, La Plata 1994. Thompson, Martyn P. (1993): "Reception Theory and the Interpretation of Historical Meaning",

History & Theory, v.32, n.3, 248-272; Tibesar, Antonine (1955): "The Alternative: A Study in Spanish-Creole Relations in Seventeenth-

Century Peru", The Americas. A Quarterly Review of Inter-American Cultural History, 11, 229-293;

Tiffin, John y Lalita Rajasingham (1997): En busca de la clase virtual (Barcelona: Paidos); Tigar, Michael E. y Madelaine R. Levy (1978): El Derecho y el Ascenso del Capitalismo (México:

Siglo XXI); Tiramonti, Guillermina (1994): Descentralización educativa en la Argentina: entre la promesa y el

desencanto, en La construcción de lo local (Santiago de Chile: Viola Espinola ed.); Tiramonti, Guillermina y Claudio Suasnabar (2000): La Reforma Educativa Nacional en busca de

una interpretación, Revista APORTES para el Estado y la Administración Gubernamental, n.15;

Tiramonti, Guillermina; Dussel, Ines; Hermo, Javier (1995.): Young people in the Argentine education system: their inclusion and exclusion. Prospects, Vol. XXV, no. 3, September 1995, p.481-493. IBE : Geneva;

Tiryakian, Edward A. (1967): "A Model of Societal Change and its Lead Indicators", en Samuel Z. Klausner, ed. The Study of Total Societies (New York: Anchor Books), 69-97;

Todorov, Tzvetan (1987): La Conquista de América. La cuestión del otro (México: Siglo XXI); Todorov, Tzvetan (1991): Crítica de la crítica (Barcelona: Paidós);

Todorov, Tzvetan (1993): Las morales de la historia (Barcelona: Paidós);

Toews, John E. (1987): "Intellectual History after the Linguistic Turn: The Autonomy of Meaning and

Page 69: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

the Irreducibility of Experience", American Historical Rewiew, v.92, n.4, 879-907; Tomás y Valiente, Francisco (1969): Derecho penal de la monarquía absoluta siglos XVI-XVIII

(Madrid: Tecnos); Tomás y Valiente, Francisco (1982): Gobierno e instituciones en la España del Antiguo Régimen

(Madrid: Alianza Editorial); Tomusk, Voldemar (2002): The Rise of the Transnational Capitalist Class and World Bank 'Aid' for

Higher Education, International Studies in Sociology of Education, v.12, n.3; Torino, Marta Elena (1982): "La lengua y su reflejo de la realidad socio-cultural salteña", en

Estudio Socio-Económico y Cultural de Salta (Salta), II, 5-108; Toriz Proenza, Martha. (1993): La fiesta prehispánica : un espectáculo teatral : comparación de las

descripciones de cuatro fiestas hechas por Sahagún y Durán / Martha Toriz Proenza. 1. ed. México, D.F. : Instituto Nacional de Bellas Artes, 1993. 161 p. :. ill. ;. 21 cm..

Tornero, Pablo. (1998): "Desigualdad y racismo: demografía y sociedad en Cuba a fines de la época colonial". (Revista de Indias, 58:212, enero/abril 1998, p. 25-46, graphs, tables);

Torre Revello, José (1940): El Libro, la Imprenta y el Periodismo en América durante la dominación española (Buenos Aires);

Torre Revello, José (1944): "Fray Pedro de Carranza, primer obispo de Buenos Aires", Archivum (Buenos Aires);

Torre Revello, José (1956): "La biblioteca que poseía en Potosí don Pedro de Altolaguirre (1799)", Historia (Buenos Aires), año I, n.4, 72-89;

Torre Revello, José (1957): "La biblioteca del deán D. Valentín de Escobar y Becerra (1689)", Historia (Buenos Aires), año III, n.10, 36-55;

Torre Revello, José (1958): "Una biblioteca catamarqueña de 1779", Boletín de la Academia Nacional de la Historia (Buenos Aires), XXIX, 506-515;

Torre Revello, José (1965): "Bibliotecas en el Buenos Aires antiguo desde 1729 hasta la inauguración de la Biblioteca pública", Revista de Historia de América (México: Instituto Panamericano de Geografía e Historia), 59, 106-111;

Torres Albero, Cristóbal (1997): El Relativismo en las Sociologías del Conocimiento Científico, en Luis Arenas, et. al. Comp. El desafío del relativismo (Madrid: Ed. Trotta), 125-144;

Torres Parés, Javier (2002): Privatización y Crisis de la Universidad Pública* http://members.tripod.com/saturnales/cerezos/articulos/parres02.html;

Torres, Carlos Alberto (1996): Las Secretas Aventuras del Orden. Estado y Educación (Buenos Aires: Miño y Dávila);

Torres, Carmen Elena (1993): "¿Se acepta el esclavo como testigo ante la ley?", Boletín de la Academia Nacional de la Historia (Caracas), n.304;

Toscano, J. (1908): "Rectificaciones históricas. El Doctor Felipe Antonio de Iriarte", Revista Nacional (Buenos Aires), XLV, 145-156;

Tóth, Tamás (2001): Universidad europea y modernidad democrática, en Francisco Naishtat, et. al., comp., Filosofías de la Universidad y conflicto de racionalidades (Buenos Aires: Ed. Colihue),195-206;

Toulmin, Stephen (1972, 1977): Human Understanding- Volume I: The Collective Use and Evolution of Concepts (Princeton: Princeton Univesity Press, trad. esp. Madrid: Alianza Universidad):

Tragtenberg, Maurício (2002): A Delinqüência Acadêmica* Revista Mensal - Ano II - Número 14 - Julho de 2002 - http://www.espacoacademico.com.br/14mtrag1990.htm;

Traverso, Enzo (2003): La Violencia Nazi. Una genealogía europea (Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica);

Traweek, Sharon (1998): Cuando Eliza Doolittle estudia a ´enry ´iggins, en Stanley Aronowitz, et.

Page 70: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

al., Tecnociencia y cibercultura. La interrelación entre cultura, tecnología y ciencia (Barcelona: Paidós), 55-74;

Trazegnies, Fernando de (1980): Idea del Derecho en el Perú republicano del siglo XIX (Lima: PUC); Triano, María Antonia (1984): "Perfil biográfico de un Arzobispo Colonial: Fray José Antonio de San

Alberto", Historia y Cultura (La Paz: Edit. Don Bosco), 6, 125-154; Trindade, Hélgio (2001): Las metáforas de la crisis: de la ´universidad en ruinas´ a las

´universidades en la penumbra´ en América Latina, en Gentili, Pablo ed. (2001): Universidades na penumbra: neoliberalismo e restructuracao universitaria (Sao Paulo: Cortez Editora/CLACSO), 13-43,

Trow, Martin A. (1991): Comparative Reflections on Leadership in Higher Education, en Marvin W. Peterson, ed. Organization and Governance in Higher Education (ASHE Reader Series, EUA), 355-368;

Tung, C.-C (1997): Deindustrialization and the Decline of the Labor Movement in Taiwan INDUSTRY OF FREE CHINA COUNCIL FOR ECONOMIC PLANNING AND DEVELOPMENT, v.87, n.6, 49-66;

Tunnermann, Carlos (1995): Una Nueva Visión de la Educación Superior (San José, CR: CSUCA); Tyler, Samuel, ed. (1970): Memoir of Roger Brooke Taney: Chief Justice of the Supreme Court of the

United States (Da Capo, Law, Politics & History Series); Uitti, Karl D. (1977): Teoría Literaria y Lingüística (Madrid: Cátedra);ç Ulanovsky, Carlos. (1997): Paren las rotativas : una historia de grandes diarios, revistas y

periodistas argentinos Buenos Aires : Espasa, 1997. 524 p. :. ill. ;. 27 cm.. Ulin, Robert C. (1990): Antropología y Teoría Social (México: Siglo XXI); Ullmann, Walter (1983): Historia del pensamiento político en la Edad Media (Barcelona: Ariel); Ullmann, Walter (1985): Principios de gobierno y política en la Edad Media (Madrid: Alianza

Editorial); Uriarte, Claudio (1999): Recuerdo de Redaccion. Invierno en Conviccion, en Blaustein, Eduardo y

Martin Zubieta (1999): Deciamos ayer. La prensa argentina bajo el Proceso (Buenos Aires: Ed. Colihue), 314-318;

Urquiza Almandoz, Oscar F. (1965): Historia de Concepción del Uruguay (Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina: Municipalidad de Concepción del Uruguay);

Urquiza Almandoz, Oscar F. (1972): La cultura de Buenos Aires a través de su prensa periódica, desde 1810 hasta 1820 (Buenos Aires: EUDEBA);

Urquiza, Fernando Carlos (1991): "Conflictos y etiquetas: El Obispo, el Virrey y el Cabildo en el Río de la Plata en la segunda mitad del siglo XVIII", ponencia presentada en el Encuentro "Sociedad y Economía en el Mundo Colonial", organizado por el Centro de Estudios de Historia Americana Colonial (Universidad Nacional de La Plata) y el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales, celebrado el 27, 28 y 29 de junio de 1991 en el Museo Roca (Buenos Aires);

Urquiza, Fernando Carlos (1993): "Etiquetas y conflictos: El Obispo, el Virrey y el Cabildo en el Río de la Plata en la segunda mitad del siglo XVIII", Anuario de Estudios Americanos (Sevilla), t.L, n.1, 55-100;

Urzúa, Pbro. Miguel Rafael (1917): Las doctrinas del P. Manuel Lacunza (Santiago de Chile: Soc. Imp. Lit. Universo, Galería Alessandri);

Usui, Mikoto (1983): International transfer of industrial technology: an appraisal of the Japanese performances in Latin American NICS. (Latin American Studies [Univ. of Tsukuba, Japan] 6, 1983, p. 123-151, bibl., tables).

Vainfas, Ronaldo (1986): Ideologia e Escravidao. Os Letrados e a Sociedade Escravista no Brasil Colonial (Petropolis: Vozes);

Page 71: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Valdés, Dennis Nodin (1978): "The Decline of the Sociedad de Castas in Mexico City" (Ph.D. diss., University of Michigan);

Valencia Llano, Alonso (1988): "El chisme y el escándalo en la sociedad colonial", Estudios Sociales (Antióquia, Colombia), n.3, 33-48;

Vallas, Steven P.; Daniel Lee Kleinman; Abby Kinchy; y Raul Necochea (2002): The Changing Character of Science in University and Corporate Settings: Substantiating the Theory of ´Asymmetrical Convergence´, Fourth Triple Helix Conference, Copenhagen, Denmark y Lund, Sweden;

Valle de Siles, María Eugenia del (1990): Historia de la Rebelión de Tupac Catari, 1781-1782 (La Paz, Bolivia: Editorial Don Bosco);

Valle, Aristóbulo del (1895,1927): Nociones de derecho constitucional (Buenos Aires); Vallecilla López, Nelly (1991): "Periodismo Panfletario y Excomunión en el Surocciente Colombiano

(1912-1930)", Historia y espacio (Cali, Colombia), 14, 125-140; Van Den Berghe, P. L. (1981): The Ethnic Phenomenon (New York: Elsevier Press); Varsavsky, Oscar (1969, 1994): Ciencia, política y cientificismo (Buenos Aires: Centro Editor de

América Latina, Colección Los Fundamentos de la Ciencia del Hombre, n.150); Vásquez Carrizosa, Alfredo (1945): "La universidad de los criollos, ensayo sobre las condiciones

intelectuales en la Nueva Granada y su influencia en el siglo XVIII", Revista Mexicana de Sociología (México), año 7, v.7, n.2, 157-183;

Vásquez Mansilla, Roberto (1988): Matrimonios de la Iglesia de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de Buenos Aires, 1737-1865 (Buenos Aires: Fuentes Históricas y Genealógicas Argentinas);

Vásquez, Aníbal Simón (1970): Periódicos y periodistas de Entre Ríos: crónica del periodismo entrerriano desde su orígen de 1819 hasta el año 1944 (Paraná: Ministerio de Bienestar Social);

Vattimo, Gianni (1992): Etica de la Interpretación (Buenos Aires: Paidós); Vattimo, Gianni (1996): Ceer que se Cree (Buenos Aires: Paidós); Vattimo, Gianni (1996): El Fin de la Modernidad. Nihilismo y Hermenéutica en la Cultura Posmoderna

(Barcelona: Gedisa); Vázquez Machicado, Humberto (1957): "El pasquinismo sedicioso y los pródromos de la emancipación

en el Alto Perú", Revista Histórica (Buenos Aires), 9; Veiras, Nora (2002): Las Finanzas enclenques de Educ.ar, Página 12, Lunes 11 de noviembre de

2002, p.12; Velasco Flor, Samuel (1877): Matrícula estadística de Abogados (Sucre, Bolivia: Imprenta de Pedro

España); Velásquez, Rafael Eladio (1975): "Cabildos en el Paraguay", Memoria del II Congreso Venezolano de

Historia (Caracas: Academia Nacional de la Historia), III, 333-352; Velázquez, Rafael Eladio (1964): "La Fundación de la Villeta del Guarnipitán en 1714 y la Población

del Litoral Paraguayo", Anuario de Estudios Americanos (Madrid), XXI, 211-246; Vélez de la Calle, Claudia; Diana M. Jaramillo; Libia E. Ramírez; y Ana I. Aranzazu (2002):

Universidad y Verdad, en en Claudia Vélez de la Calle, Antonio Arellano, Alberto Martínez (Coords.) Universidad y verdad (Barcelona: Anthropos), 35-99;

Vélez, Dalmacio (1786): "Impugnación al 'Papel Anónimo' sobre la Segunda Venida de Cristo", en Abel Chaneton, Un precursor de Sarmiento y otros ensayos (Buenos Aires: Ed. Gleizer), 1934, 129-201;

Vélez, Juan P. (1902): La Revolución del 80. El empastelamiento de 'El Eco de Córdoba' (Córdoba); Véliz, Claudio (1996): "Simetrías y Divergencias en la Historia de Argentina y Chile", ponencia

presentada al Seminario Internacional Argentina/Chile: ¿Desarrollos paralelos?, celebrado en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación, de Buenos Aires, entre el 28 y el 30 de Agosto de

Page 72: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

1996;

Vericat, José (1987): "A la búsqueda de la felicidad perdida: la expedición Malaspina o la interrogación sociológica del imperio", Revista de Indias (Madrid: Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo), 47:180, 559-615;

Verlinden, Charles (1950): "Les influences coloniales dans la colonization de l'Amérique", Revista de Historia de América (México: IPGH), 30, 440-450;

Verlinden, Charles (1952): "Sentido de la historia colonial americana", Revista de Estudios Americanos (Sevilla), 561ss.;

Vernant, Jean-Pierre (1983): Mito y Pensamiento en la Grecia Antigua (Barcelona: Ariel); Vessuri, Hebe M. C. (1983): La ciencia periférica (Caracas: Monte Avila); Vessuri, Hebe M. C. (1996): La ciencia académica en América Latina en el siglo XX, en Juan José

Saldaña (Coord.), Historia social de la ciencia en América Latina (México), 437-479; Vessuri, Hebe M. C. (1997): Investigación y desarrollo en la Universidad Latinoamericana, Revista

Mexicana de Sociología, v.59, n.3, 131-160; Viale, Riccardo y Beatrice Ghiglione (1998): The Triple Helix model: a tool for the study of

european regional socio-economic systems, The IPTS Report, 29; Viarosario, Reportajes. Entrevistamos al Rector De La Universidad Abierta Interamericana Dr.

Edgardo De Vincenzi; http://www.viarosario.com/reportajes/reportaje.asp?IdReportaje=29 Vicente y Caravantes, José de (1856-58): Tratado histórico, crítico y filosófico de los procedimientos

judiciales en materia civil (Madrid); Vicuña Cifuentes, Julio (1912): Romances populares y vulgares recogidos de la tradición oral chilena

(Santiago de Chile: Imprenta Barcelona, Biblioteca de Escritores de Chile, 7); Vicuña Cifuentes, Julio (1929): Estudios de Métrica Española (Santiago de Chile: Ed. Nascimento); Vicuña Mackenna, Bnejamín (1877,1972): Los Lisperguer y la Quintrala; Doña Catalina de los

Ríos (Buenos Aires, Santiago de Chile: Francisco de Aguirre); Vidaurreta, Alicia (1988): "Cinco épocas en el periodismo de Entre Ríos, Argentina, 1819-1900",

Revista Inter-Americana de Bibliografía, v.XXXVIII, n.2, 517-527; Videla Morón, Mario E. y Eduardo Coghlan (1966): "Doctor Felipe Antonio de Iriarte", Genealogía,

Revista del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, 15, 202-203; Videla, Horacio (1962-1990): Historia de San Juan (Buenos Aires: Academia del Plata, 6 vols.); Vidich, Arthur J. (1994): The Higher Learning in America in Veblen´s Time and Our Own,

International Journal of Politics, Culture & Society, v.7, n.4, 639-668; Vigil, Ralph H. (1990): "Oidores letrados and the idea of justice, 1480-1570", The Americas. A

Quarterly Review of Inter-American Cultural History, 47: 39-54; Viglione de Arrastia, Hebe (1985): "La conquista del desierto a través de la prensa santafesina",

Congreso Nacional de Historia sobre la Conquista del Desierto, IV, 597-609; Villarreal, Ana (1985): Piden revisar una doctrina de Historia, La Razón (Buenos Aires), miercoles

14 de agosto de 1985; Villarruel, Jose (2002): Mensaje distribuido en la Lista de Discusion Pol-Cien por el Prof. Jose

Villarruel titulado "Profesores independientes por una facultad mejor", el 14 de septiembre de 2002;

Villavicencio, Susana y Patrice Vermeren (2001): El Estado y la universidad: de una orilla a otra del Atlántico, en Francisco Naishtat, et. al., comp., Filosofías de la Universidad y conflicto de racionalidades (Buenos Aires: Ed. Colihue), 171-186;

Villoro, Luis (1950): Los grandes momentos del indigenismo en México (México: Fondo de Cultura Económica);

Vinovskis, M. A. (1987): "Family and schooling in colonial and nineteenth-century America", Journal of Family History, 12, n.1-3, 19-37;

Page 73: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Vira, Bhaskar (1997): "The Political Coase Theorem: Identifying Differences between Neoclassical and Critical Institutionalism", Journal of Economic Issues (Knoxville, TN: University of Tennessee, Association for Evolutionary Economics), v.XXXI, n.3, 761-779;

Vitiello, Vincenzo (1998): Genealogia de la Modernidad (Buenos Aires: Ed. Losada); Voegelin, Eric (1975): From Enlightenment to Revolution (Ed. Hallowell) Vommaro, Pablo A. (2000): Reforma y ajuste en la Universidad Argentina: el caso de la

Universidad de Buenos Aires, Agrupación José Carlos Mariátegui (C.E.U.P.); Vossler, Karl (1946): La Poesía de la soledad en España (Buenos Aires: Losada); Vries, Wietse de (2000): Buscando la Brújula: Las Políticas para la Educación Superior en los 90

(México: CEIICH-UNAM); Waisbord, Silvio (2000): Watchdog Journalism in South America: News Accountability and

Democracy (New York: Columbia University Press) Waisbord, Silvio (2001): Status of media in Argentina, Uruguay and Paraguay Waisman, Carlos H. (1987): Reversal of Development in Argentina. Postwar Counterrevolutionary

Policies and Their Structural Consequences (Princeton, NJ: Princeton University Press); Waldow, Karl-Heinz (1994): "The Rise and decline of regional power: A historical case-study of

privilege seeking", Public Choice, 80: 381-403; Walsh, Catherine (2001): ¿Qué conocimiento(s)? Reflexiones sobre las políticas de conocimiento,

el campo académico, y el movimiento indígena ecuatoriano, Boletín ICI Rimai (Quito: Instituto Científico de Culturas Indígenas);

Walsh, Catherine; Freya Schiwy y Santiago Castro-Gómez (2002): Indisciplinar las ciencias sociales. Geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder (Quito, Ecuador: UASB/Abya Yala);

Walzer, Michael (1995): The Civil Society Argument, in Ronald Beiner, comp. Theorizing Citizenship (NY: State University of New York), 153-174;

Warburg, Aby (1966): El renacimiento del paganismo antiguo (Florencia); Ward, Norman (1963): "The Press and Patronage: An Exploratory Operation", in J. H. Aitchison, ed.,

The Political Process in Canada: Essays in Honour of R. Mc Gregor Dawson (Toronto: University of Toronto Press);

Warning, Rainer (1989): "La estética de la recepción en cuanto pragmática en las ciencias de la literatura", en Rainer Warning, ed., Estética de la recepción (Madrid: Visor), 13-34;

Warnke, Georgia (1993): Justice and Interpretation (Cambridge, Mass.: The MIT PRess); Warren, H. J. (1983): "Journalism in Asunción under the Allies and the Colorados, 1869-1904",

The Americas. A Quarterly Review of Inter-American Cultural History, 39: 483-98; Wasserman, Fabio (1998): Formas de identidad política y representaciones de la Nación en el

discurso de la generación de 1837. Buenos Aires: Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani", 1998. 127 p. (Cuadernos del Instituto Ravignani, 11)

Wasserman, Stanley y Katherine Faust (1994): Social Network Analysis. Methods and applications (New York: Cambridge University Press);

Weber, Max (1922,1964): Economía y Sociedad (México: Fondo de Cultura Económica); Weckman, Luis (1984): La herencia medieval de México (México: El Colegio de México); Wedovoy, Enrique (1955): "Estudio Preliminar al Nuevo Aspecto del Comercio en el Río de la Plata"

(Buenos Aires: Raigal); Wedovoy, Enrique (1966): La Evolución económica rioplatense a fines del siglo XVIII y principios del

siglo XIX a la luz de la historia del seguro (La Plata, Argentina: Universidad Nacional de La Plata);

Weinberg, Félix (1957): "El Periodismo en la Epoca de Rosas", Revista de Historia (Buenos Aires), n.2, 81-100; y en Enrique Barba, et. al. Unitarios y Federales (Buenos Aires: Granica, 1974);

Page 74: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Weinberg, Gregorio (1956): Debate parlamentario sobre la ley 1420 (1883-1884) (Buenos Aires: Raigal);

Weinberg, Gregorio (1996): La ciencia y la idea de progreso en America Latina, 1860-1930; en Juan José Saldaña (Coord.), Historia social de la ciencia en América Latina (México), 349-43;

White, Geoffry D. y Flannery C. Hauck ed. (2000): Campus Inc: Corporate Power in the Ivory Tower (Prometheus Books);

White, Hayden (1992): Metahistoria. La imaginación histórica en la Europa del siglo XIX (México: Fondo de Cultura Económica);

Wilde, Eduardo (1883): La cuestión religiosa en el Congreso Argentino (Buenos Aires); Wilde, Guillermo (2003): Poderes del ritual y rituales del poder : un análisis de las celebraciones en

los pueblos jesuíticos de Guaraníes. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Revista Española de Antropología Americana n.33, 203-229;

Williams, Jerry M. (1994): Censorship and art in pre-Enlightenment Lima: Pedro de Peralta Barnuevo's Diálogo de las muertos; la causa académica. Potomac, Md.: Scripta Humanistica, 1994. 1 v.: bibl. (Scripta Humanistica;) (110);

Windolf, P; y J. Haas (1993): "Higher education and the business cycle 1870-1990: a cross-national comparison", International Journal of Comparative Sociology, v.34, 167-191;

Winkler, Donald R. (1994): La Educación Superior en America Latina. Cuestiones sobre Eficiencia y Equidad. Documentos para discusión del Banco Mundial, Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. Washington, D.C.: Banco Mundial, julio de 1994;

Winkler, Donald R. y Alec Ian Gershberg (2000): Education Decentralization in Latin America: The Effects on the Quality of Schooling (Wash., DC: The World Bank, Latin America and the Caribbean Regional Office);

Wionczek, Miguel S. (1986): Industrialization, foreign capital and technology transfer: the Mexican experience, 1930-1985. ( Dev. Change, 17:2, April 1986, p. 283-302 )

Wisman, Jon D.; y Joseph Rozansky (1991): "The Methodology of Institutionalism Revisited", Journal of Economic Issues (Knoxville, TN: University of Tennessee, Association for Evolutionary Economics), v.XXV, n.3, 709-737;

Wood, Gordon S. (1969): The Creation of the American Republic, 1776-1787 (Chapel Hill: The University of North Carolina Press)

Wolpe, Hans (1956): Raynal et sa machine de guerre. L'histoire des deux Indies et ses perfectionnements (Paris: Librairie de Médicis);

Wright, Winthrop R. (1974): Los ferrocarriles ingleses en la Argentina; su influencia en el nacionalismo económico, 1854-1948 (Buenos Aires: Emecé);

Wu, Celia (1984): "The Population of the City of Querétaro in 1791", Journal of Latin American Studies 16:2, ,277-305;

Yannuzzi, Maria de los Angeles (1995): La modernización conservadora. El peronismo de los 90 (Rosario: Ed. Fundacion Ross);

Yeager, G. M. (1991): "Elite education in nineteenth-century Chile", Hispanic American Historical Review, 71: 73-105;

Young, Kimball (1969): "Los Medios de Formación de la Opinión", en Kimball Young; W. Sprott; y Gino Germani, eds. Psicología social de la opinión pública y de los medios de comunicación (Buenos Aires: Paidós), 110-194;

Young, M. F. D. (1971): Knowledge and Control. New Directions for the Sociology of Education (London: Collier McMillan);

Yúdice, George (1993): Tradiciones comparativas de estudios culturales: América Latina y los Estados Unidos, Alteridades, 3 (5): 9-20;

Page 75: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Zagarri, Rosemarie (1988): "Representation and the removal of state capitals, 1776-1812", Journal of American History, 74: 1239-56;

Zanatta, Loris (1990): "Argentine 1976: a genealogy of the repression. A historical perspective of the idea of Nation inside the Army and the Church", Journal Histoire et Societes de l'Amerique latine (HSAL), vol.7;

Zanatta, Loris (1996): Del Estado Liberal a la Nación Católica. Iglesia y Ejército en los orígenes del peronismo, 1930-1943 (Bernal, Pcia. de Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes);

Zapico, Hilda Raquel (1995): "Poder real y ceremonias en el Buenos Aires del siglo XVII", ponencia presentada en las V Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia y I Jornadas Rioplatenses Universitarias de Historia, celebradas en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, de Montevideo, Uruguay, entre el 27 y el 29 de Septiembre de 1995;

Zapico, Hilda Raquel (1997): "Precedencias, conflictos concejiles y orden social en Buenos Aires (siglo XVII-XVIII)", ponencia presentada en la Mesa General de Historia Colonial y Americana, parte integrante de las VI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Humanas, celebrado en Santa Rosa, Provincia de La Pampa, entre el 16 y el 19 de Septiembre de 1997;

Zavala, Silvio. (1977): Aspectos formales de la controversia entre Sepúlveda y Las Casas en Valladolid, a mediados del siglo XVI. (CAM, 212:3, mayo/junio 1977, p. 137-151).

Zea, Leopoldo, comp. (1993): Fuentes de la cultura latinoamericana (México: FCE), 3 vols. Zeltek S.R.L., Labofrant e INTEC;

http://portal.ellitoral.com/index.php3/diarios/2001/04/07/educacion/EDUC-01.html Zenarruza, Jorge G. C. (1991): Los Vascos en América. Investigación sobre Asentamientos Vascos en

el Territorio Argentino - Siglos XVI a XIX. (Buenos Aires: Fundación Vasco-Argentina "Juan de Garay");

Zimmermann, Bernhard (1987): "El lector como productor: en torno a la problemática del método de la Estética de la recepción", en Juan Antonio Mayoral, ed., Estética de la recepción (Madrid: Arco), 39-58;

Zimmermann, Eduardo A. (1994): "El Poder Judicial, la construcción del estado, y el federalismo: Argentina, 1860-1880", ponencia presentada en el Seminario "Law and Order in Nineteenth Century Latin America", Institute of Latin American Studies, Universidad de Londres;

Zimmermann, Eduardo A. (1996): "Los abogados, las instituciones judiciales y la construcción del estado nacional: Argentina, 1860-1880", ponencia presentada en el Coloquio Internacional de Historia del Delito y la Justicia en América Latina, Universidad Torcuato Di Tella;

Zimmermann, Eduardo A. (1997a): "Elections, Political Opposition and the Press in Early Twentieth Century Argentina", en David Sheinin y Carlos A. Mayo, ed. Es Igual pero Distinto: Essays in the Histories of Canada and Argentina (Peterborough, ON: Trent University, The Frost Centre for Canadian Heritage and Development Studies), 91-107;

Zinny, Antonio (1866-67): "Bibliografía periodística de Buenos Aires hasta la caída del gobierno de Rosas", Revista de Buenos Aires, t.X-XII;

Zinny, Antonio (1868): Efemeridografía Argireparquiótica o sea de las Provincias Argentinas, (Buenos Aires: Imp. y Librería de Mayo);

Zinny, Antonio (1880;1920-21): Historia de los Gobernadores de las Provincias Argentinas (Buenos Aires);

Zinny, Antonio (1883): Historia de la Prensa Periódica de la República Oriental del Uruguay, 1807-1852 (Buenos Aires: Carlos Casavalle);

Zizek, Slavoj (1998): Porque no saben lo que hacen. El goce como un factor politico (Buenos

Page 76: saguier-er--Tomo-I BIBLIOGRAFÍA dirigió al gobierno Don ... · secundaria de Concepción del Uruguay", Revista Ser (Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Profesorado de la Escuela

1

Aires: Paidos, 1998)]; Zizek, Slavoj (2001): El Espinoso Sujeto. El centro ausente de la ontología política (Buenos Aires:

Paidós); Zorraquín Becú, Ricardo (1962): "Algo más sobre la doctrina jurídica de la revolución de Mayo",

Revista del Instituto de Historia del Derecho (Buenos Aires), XI, 47-68; Zorraquín Becú, Ricardo (1971): "El proceso a los asesinos de Quiroga", Revista del Instituto de

Historia del Derecho "Ricardo Levene (Buenos Aires), 22, 164-205; Zum Felde, Alberto (1941): Proceso intelectual del Uruguay y crítica de su literatura; (Montevideo: Ed.

Claridad); Zuretti, Juan Carlos (1960): "Fundación de la Biblioteca Pública y acción del Presbítero Chorroarín",

Archivum (Buenos Aires: Junta de Historia Eclesiástica Argentina), t.IV, cuaderno 1, 87-105; Zuviría, Facundo (1860): El principio religioso como elemento político, social y doméstico (Paris: Imp.

de J. Clave);