sadorexia

19
SADOREXIA DR. VICENTE DELGADO LOPEZ MEDICO CIRUJANO MAESTRIA EN NUTRICION CLINICA U. A. A. I. T. E. S.M. UNIVA PROFESOR DE PREGRADO CARRERA DE NUTRICION UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS AGUASCALIENTES

Upload: vicente-delgado-lopez

Post on 17-Jul-2015

2.456 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sadorexia

SADOREXIA

DR. VICENTE DELGADO LOPEZMEDICO CIRUJANO

MAESTRIA EN NUTRICION CLINICAU. A. A. I. T. E. S.M. UNIVA

PROFESOR DE PREGRADOCARRERA DE NUTRICION

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICOCAMPUS AGUASCALIENTES

Page 2: Sadorexia

La Sadorexia (sadomasoquismo + anorexia) se considera un trastorno alimentario de 2ª. generación, que ha evolucionado de la anorexia.

Tambien se le llama la dieta del dolor. Conjuga comportamientos anoréxicos,

bulímicos, ortoréxicos, junto a un maltrato corporal y el empleo de métodos de adelgazamiento masoquistas que infringen dolor y quitan las ansias de comer, provocando pérdidas de peso rápidas y permanentes.

QUE ES LA SADOREXIA

Page 3: Sadorexia

La Sadorexia es un “método” empleado para conseguir una delgadez extrema, la cual es visible solo para los ojos de los demás, pues quienes la padecen adelgazan sin control hasta llegar a un punto en que les es imposible mirarse de forma objetiva.

QUE ES LA SADOREXIA

Page 4: Sadorexia

SADOREXIA

Page 5: Sadorexia

Quienes padecen Sadorexia son generalmente mujeres con baja autoestima, deprimidas, con algún problema familiar, social u emocional que las ha conducido a esta enfermedad buscando una salida.

PERFIL PSICOLOGICO

Page 6: Sadorexia

Son personas que pertenecen al grupo más extremo de las anoréxicas, denominadas “Anas”, que engloba a quienes no tienen conciencia de la gravedad de sus actos y pueden llegar a límites insospechados, incluso al suicidio, si no se aceptan como son.

PERFIL PSICOLOGICO

Page 7: Sadorexia

SADOREXIA

Page 8: Sadorexia

Dependiendo de cuán involucradas estén con la enfermedad, las personas con Sadorexia encajan en alguna de las siguientes tipologías:

Las novatas, se reconocen como “WANABE”.

Las que rinden culto a la delgadez extrema son “PORCELANAS” .

Las “EXTREME” , son aquellas que hacen cualquier

cosa para bajar de peso, incluyendo las autolesiones.

CLASIFICACION

Page 9: Sadorexia

En las personas sadoréxicas, estas formas de actuar, una vez combinadas, satisfacen sus necesidades de autoimagen, autocontrol y autoestima mucho mejor que los trastornos alimentarios clásicos, con” la ventaja” de que al mismo tiempo alivian profundamente la ansiedad y no despiertan sospechas en familiares o amigos.

CLASIFICACION

Page 10: Sadorexia

SADOREXIA

Page 11: Sadorexia

Las personas que la padecen consideran que el castigo físico que se autoinfrigen calma la ansiedad que les causan las ganas de comer.

De esta forma, lo que consiguen es acabar con el hambre que casusa la falta de alimento y adelgazar mucho más deprisa.

Esto perjudica gravemente el organismo y provoca daños a largo plazo.

Hay que tener en cuenta que, como en el resto de trastornos alimenticios, las personas que padecen la sadorexia suelen tener muy baja autestima y la sensación de no controlar su vida.

Es por ello, que controlan la alimentación como vía de escape.

Además, en el caso de la sadorexia, esta sensación de control sobre el cuerpo es mayor.

CLASIFICACION

Page 12: Sadorexia

El número de jóvenes que se autolesionan para no comer y poder conseguir una delgadez extrema está aumentando en España.

Internet es la forma que estas jóvenes tienen para comunicarse.

Así, siguen existiendo -a pesar del cierre de muchas de ellas- las denominadas página Pro Ana (anorexia) y Pro Mia (bulimia) en las que ya no sólo se dan consejos para esconder la comida o vomitar, sino que ahora también cuentan su experiencia con la sadorexia.

AUMENTO DEL NUMERO DE CASOS

Page 13: Sadorexia

SADOREXIA

Page 14: Sadorexia

Pérdida permanente y rápida de peso que alcanza un IMC de 17 o menor.

- Fuerte secretismo y alta actividad en solitario, aislamiento social y familiar.

- Perfeccionismo y auto-disciplina extremos. - Hiperactividad, bradicardia y baja presión arterial. - Amenorrea. - Falta de deseo sexual o comportamiento sexual excesivo e

inapropiado para sus circunstancias. - Desarrollo físico tardío en adolescentes y aparente

regresión en adultos. - Desarrollo mental y sexual precoz en adolescentes, con

una actitud desafiante. - Piel seca con tono cobrizo y lanugo.

SINTOMATOLOGIA CLINICA

Page 15: Sadorexia

- Intolerancia al frío, mareos, estreñimiento, alteraciones intestinales, edemas e inflamación en algunas partes del cuerpo.

- Musculatura dura, fibrosa, plana y fina, con gran flexibilidad.

- Marcas, excoriaciones, hematomas y cicatrices en muñecas, tobillos, cuello y boca. Signos de maltrato físico como cardenales, hematomas, heridas o inflamación

- Historial de anorexia, bulimia, ortorexia, auto-lesión, trastornos de la afectividad y personalidad como el esquizotípico, paranoide, límite y el dependiente.

- Desaparición repentina de algunos o todos los síntomas del trastorno precedente como: ansiedad, angustia, percepción de sobrepeso, inestabilidad emocional, auto-lesiones, depresión, vómito inducido, conductas alimentarias extrañas, falta de autoestima y comportamiento problemático o destructivo.

SINTOMATOLOGIA CLINICA

Page 16: Sadorexia

- Combinación de influencias genéticas, neuroendocrinas, fisiológicas y psicosociales.

- Dentro de las psicosociales, podemos encontrar: influencia de la televisión occidental, educación excesivamente individualista y orientada al éxito y familias disfuncionales, demasiado rígidas o regresivas en el sexo.

CAUSAS

Page 17: Sadorexia

Para tratar esta enfermedad no sólo se precisa de un control sobre lo que estas personas comen y de un cuidado excesivo para que no puedan autolesionarse, sino que es imprescindible un tratamiento psicológico de base para que quienes la padecen vuelvan a tener una relación sana con la comida y con su cuerpo.

El manejo nutricional es basico en este tipo de pacientes, pero siempre debera iniciarse cuando el psicologo lo decida.

TRATAMIENTO

Page 18: Sadorexia

Se debera iniciar el tratamiento nutricional cuando el psicologo crea q es el momento idoneo para que el paciente pueda recibir una alimentacion completa y balanceada.

Sera muy recomendable el iniciar su plan alimenticio con alimentos q acepte de buena manera el paciente, y se le deberan de ir agregando poco a poco alimentos de los distintos grupos nutricionales.

La desicion calorica alimenticia siempre estara basada en el IMC que presente el paciente.

TRATAMIENTO

Page 19: Sadorexia

GRACIAS