s u m a r i o - aspace navarra · tocar el tambor de mi padre y, cuando ¿qué juguete te gusta...

28

Upload: trankhue

Post on 27-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: S U M A R I O - Aspace Navarra · Tocar el tambor de mi padre y, cuando ¿Qué juguete te gusta más? ¿Cuál es tu música favorita? El tamboril del pueblo de los papás ¿Tienes
Page 2: S U M A R I O - Aspace Navarra · Tocar el tambor de mi padre y, cuando ¿Qué juguete te gusta más? ¿Cuál es tu música favorita? El tamboril del pueblo de los papás ¿Tienes

S U M A R I O

Mª José Aranguren

Entrevistas: Ana Viñuela y Elisabeth

Martín

Microentrevistas

C.E.E Virgen de Orreaga

Fiesta del 30 cumpleaños

Cumpleaños

Día Mundial de la Parálisis Cerebral

Campaña de colaboración con el

Banco de Alimentos

Campaña de recogida de alimentos

Deporte

Bautizo de los potros de Roberto

Armendáriz

Residencia

Las sugerencias de Maitane Martínez

Deporte con Guillermo Dachary

Hodei

La Biblia contada por Pedro

Cocina

El rincón de María

Pasatiempos

Noticiario

Preparando la Navidad

2

Para esta Navidad y los 365 días

siguientes:

SUEÑA AL MÁXIMO.

SUEÑA DE DÍA Y DE

NOCHE…

SUEÑA CON CADA MOMENTO

Y CADA RESPIRO…

SUEÑA CADA COSA QUE

DESEES Y CADA OBJETIVO

QUE TENGAS.

SUEÑA CON EL SOL Y LAS

ESTRELLAS…

Y CON EL SONIDO DEL MAR.

SUEÑA CON EL AIRE QUE

RESPIRAS…

PERO SUEÑA.

Feliz Navidad

y

Próspero Año Nuevo

para todos.

Page 3: S U M A R I O - Aspace Navarra · Tocar el tambor de mi padre y, cuando ¿Qué juguete te gusta más? ¿Cuál es tu música favorita? El tamboril del pueblo de los papás ¿Tienes

3

ENTREVISTA A

ELI MARTÍN IGLESIAS ENTREVISTA A

ANA VIÑUELA

¿Nombre Completo? Ana Viñuela

¿Por qué te pusieron ese nombre? Les

gustaría a mis padres

¿Cuál es tu deporte favorito? Cualquiera

que tenga que ver con el mar

¿Practicas algún deporte? No

¿Te gustan los animales? Si

¿Tienes mascotas? He tenido una perra

Husky hasta el verano que se murió

¿Pan con qué? Con jamón serrano

¿Cuánto hijos tienes?/ Si los tuvieses,

¿Qué nombre le pondrías? 2 Iñigo y Enrique

¿Colaboras con alguna ONG? Con médicos

sin fronteras y con Vicente Ferrer

¿Qué colonia o perfume utilizas? Dona

Karan New York y Scherer

¿Saltarías en Puenting? No

¿Cuál es tu cereal preferido? Maíz

¿Qué asignatura se ha dado mejor y peor

durante tu edad escolar? Mejor el dibujo

peor la química

¿Crees que eres fuerte? A veces

¿Cuál es tu helado favorito? Dulce de leche

¿Qué número calzas? 39

¿Tinto o rosado? Tinto

¿Qué es lo que menos te gusta de ti? Mi

genio

¿A quién extrañas mucho? A algún amigo

¿Vives en Pamplona o en un pueblo, cuál?

Pamplona

¿Cuál es tu comida preferida? La japonesa

¿Final feliz o final triste? Feliz

¿Día favorito del año? Reyes

¿Besos o abrazos? Los dos

¿Eres una persona alegre? No soy chistosa

pero alegre si

¿Color preferido? Blanco

¿Qué vistes ayer en la TV? Avatar

¿Qué música te gusta? Clásica, jazz,

blues,…..casi todo

¿Dónde es lo más lejos que has estado de

tu casa? En Japón

¿Cuál es tu fecha de nacimiento?

12 de marzo de 1991

¿Cuándo empezaste en Aspace?

De pequeña

¿Dónde estabas antes de venir aquí?

En casa

¿Qué es lo que más te gusta hacer en

Aspace?

La natación y la gente (usuarios y

cuidadoras).

¿Tienes hermanos?

Si una; Laura, que me cuida junto a

mamá y papá

¿Qué es lo que más te gusta hacer en

el tiempo libre?

Tocar el tambor de mi padre y, cuando

voy al pueblo, montarme en el burro.

¿Qué juguete te gusta más?

Epi roquero y el caballito

¿Cuál es tu música favorita?

El tamboril del pueblo de los papás

¿Tienes alguna mascota?

Si, una ardilla

¿Qué comida te gusta más? Las

croquetas y los espaguetis

¿Cuál no te gusta? Los huevos.

¿Te gusta salir en las fotos?

Me encanta

¿Te gusta venir a Aspace?

Mucho

Page 4: S U M A R I O - Aspace Navarra · Tocar el tambor de mi padre y, cuando ¿Qué juguete te gusta más? ¿Cuál es tu música favorita? El tamboril del pueblo de los papás ¿Tienes

4

SABIAS QUE ME GUSTA…..

Comida preferida: Todas,

sobre todo los postres con

nata

Música: Las piezas

animadas para bailar

Afición: Natación, teatro y

fiestas populares

Programa de TV: La voz Color: Azul

Comida preferida: La carne de

pollo. No me gusta el pescado

Música: Música relajante,

música Suzuki de violín que toca

mi hermana y Bruce

Springsteen.

Afición: Pasear en días soleados

y las excursiones

Programa de TV: Pasapalabra

Color: Azul

Comida preferida:

Spaguetti a la carbonara

Música: Batuca

Afición: Jugar con la PSP

Programa de TV: Uno

de los nuestros

Color: Naranja

Comida preferida: Toda

Música: La sintonía de la

Pantera Rosa y de los

Autos Locos

Afición: Puzles

Programa de TV:

Dibujos, sobre todo Heidi

y Sherlock Holmes

Color : Naranja

Comida preferida:

Arroz a la cubana

Música: Julio Iglesias

Afición: El ordenador

Programa de TV: Las

películas de miedo

Color: Rojo

Comida preferida: Pasta

Música: Me gusta toda la

música

Afición: Piscina y peluches

Programa de TV: Pelota

y futbol

Color: Cualquier color es

bonito

María Catalán Asier Lizarrondo Samuel Martín

Joanna Ruiz Iosu Garate Rubén Fuentes

Page 5: S U M A R I O - Aspace Navarra · Tocar el tambor de mi padre y, cuando ¿Qué juguete te gusta más? ¿Cuál es tu música favorita? El tamboril del pueblo de los papás ¿Tienes

5

NUEVA DISTRIBUCIÓN DEL CENTRO

Durante el verano hemos reorganizado el colegio y el centro de día.

Estibaliz es responsable de las unidades de centro de día y Gloria del

colegio. La doctora Lourdes continua de responsable de las terapias y

rehabilitaciones de todos.

Sus responsables son Carmen,

Montse y Jorge, con el apoyo

de David, Johanna y Sheila

Ana Paloma y Ana como

responsables de la sala común,

con el apoyo de Amali, Mariyana y

Sonia. Javier al frente de la sala

de informática.

Julia, Eduardo y Sandra se

encargan de todos los chicos. Se encargan María, Olga y

Luis, con el apoyo de Feli.

UNIDAD PLATA UNIDAD PISTACHO

UNIDAD NARANJA UNIDAD VERDE

Page 6: S U M A R I O - Aspace Navarra · Tocar el tambor de mi padre y, cuando ¿Qué juguete te gusta más? ¿Cuál es tu música favorita? El tamboril del pueblo de los papás ¿Tienes

6

LA NAVIDAD EN EL COLE…

Poco a poco las aulas del cole se han transformado y han

ido anunciando que ya llega la Navidad.

Con adornos que hemos ido guardando de años anteriores

y nuevas manualidades elaboradas este curso las aulas

han tomado un ambiente navideño.

Un árbol con nuestras manos pintadas, un

portal de Belén en un iglú, unos arbolitos

con rollos de papel pintados, un belén con

musgo que los chicos han cogido de nuestro

jardín , colgantes navideños en los techos

de las clases….

Colaboración con la Universidad de Oviedo

Kids Life es un proyecto realizado por la Universidad de Oviedo y el Instituto Universitario

de Integración en la Comunidad (INICO) que se centra en el estudio del colectivo con

discapacidades más significativas, mas concretamente pretende estudiar los indicadores

de calidad de vida durante la infancia y la adolescencia de niños/as con discapacidad

intelectual menores de 21 años.

El Colegio Virgen de Orreaga colabora con la elaboración de dicha

escala recogiendo un conjunto de cuestiones sobre aspectos

observables de calidad de vida.

Durante el verano hemos aprovechado para ubicar

el colegio en un único espacio físico dentro del

Centro, la antigua unidad1 o azul. Se han

acondicionado 3 aulas de pedagogía liderada cada

una por cada uno de los maestros: Gloria, Néstor y

Ana.

Los antiguos alumnos que ya se habían hecho

mayores se han “graduado” del colegio y han

pasado a otras unidades.

Aula 1. Néstor B. - Sara V. –

Manuela M. – Charo O.

Aula 2. Gloría L. – Ana S – Ana Viñuela

.-Conchi H.

Aula 3. Ana Valencia. – Silvia O.- Jannethe H.

Page 7: S U M A R I O - Aspace Navarra · Tocar el tambor de mi padre y, cuando ¿Qué juguete te gusta más? ¿Cuál es tu música favorita? El tamboril del pueblo de los papás ¿Tienes

7

PROYECTO : LA BIBLIOTECA

En el Colegio este cuatrimestre estamos trabajando el

Proyecto “La Biblioteca”. Algunas de las actividades

programadas han sido: la creación de una biblioteca en el

colegio, el intercambio de cuentos entre los alumnos y

llevarlos a casa para fomentar la lectura en familia y luego

contar en clase, la elaboración de un cuento multisensorial,

una visita a la Biblioteca del CIVICAN y la realización de una

tabla con pictogramas de lo que se puede y no hacer en una

biblioteca.

¿CÓMO SUENA NUESTRA CIUDAD?

El pasado 26 de Noviembre, realizamos una

actividad en la que nos divertimos mucho.

Estaba organizada por la Mancomunidad de la

Comarca de Pamplona. Vino a nuestro centro una

monitora que nos conto un cuento con una

proyección de fotos. El objetivo de la actividad era

diferenciar ruidos y sonidos, identificar los sonidos

de nuestra ciudad para ver lo que nos agrada y lo

que no. Nos trajo instrumentos y juguetes sonoros.

VIAJANDO EN TRASPORTE URBANO

El 12 de Diciembre, salimos de excursión por Zizur.

Un autobús de trasporte urbano nos vino a buscar al

cole, nos montamos e hicimos un recorrido por la

urbanización.

A lo largo del recorrido, dos actores que iban con

nosotros en el interior del autobús, realizaban una

pantomima con mucho humor.

Disfrutamos mucho del viaje y nos reímos con la

historieta.

La actividad estaba organizada por la

Mancomunidad de la Comarca de Pamplona.

Page 8: S U M A R I O - Aspace Navarra · Tocar el tambor de mi padre y, cuando ¿Qué juguete te gusta más? ¿Cuál es tu música favorita? El tamboril del pueblo de los papás ¿Tienes

8

FIESTA DEL 30 CUMPLEAÑOS Y I DÍA

INTERNACIONAL DE LA PARÁLISIS CEREBRAL

La Jornada comenzó a las 11.00h, con un Acto Oficial en el salón de actos. Contamos con la

presencia José Joaquín San Martín, Alcalde de Cizur; María Munárriz, representante de los

usuarios del Centro Ramón y Cajal (ASPACE Navarra), Luis Antonio Gómara, Presidente de

ASPACE Navarra; Yolanda Barcina, Presidenta de la Comunidad Foral de Navarra; Alberto

Catalán, Presidente del Parlamento de Navarra; Javier Miranda, presidente del CORMIN; Iñigo

Alli, Consejero del Gobierno de Navarra de Políticas Sociales.; Gemma Botín, Directora de la

ANAP (Agencia Navarra para la Dependencia).

En primer lugar, el Presidente de la Asociación Luis Antonio

Gómara leyó una carta de presentación. Le siguieron María

Munárriz e Isabel Belzunce leyendo el manifiesto del Día

Internacional de la Parálisis Cerebral; “Con las personas,

por la ciudadanía”, común a todos los centros de Aspace

La Presidenta de la Navarra, Yolanda Barcina realizó un

discurso DE APOYO A LA Parálisis Cerebral y el Alcalde de

Cizur nos dijo sentirse muy orgulloso de nuestro centro y de

los años que han pasado desde que comenzó nuestra

andadura.

Page 9: S U M A R I O - Aspace Navarra · Tocar el tambor de mi padre y, cuando ¿Qué juguete te gusta más? ¿Cuál es tu música favorita? El tamboril del pueblo de los papás ¿Tienes

9

Se proyectó una versión corta del montaje

fotográfico de nuestros 30 años en imágenes y el

Acto oficial concluyó con una visita de las

autoridades a nuestro centro y un café en el

comedor de personal. Desde las unidades se

preparó un pequeño detalle con los chicos para

regalar a las autoridades que nos visitaron: Un

cenicero pintado a mano.

Nosotros mientras tanto a lo nuestro;

cantar y bailar en nuestra fiesta de

cumpleaños con un karaoke de los

años 80 mientras llegaba la hora de

comer; comida especial estaba

compuesta por ensaladilla rusa, pollo

asado con patatas y helado.

La fiesta tuvo gran repercusión en los

medios de comunicación. Nos hicieron

entrevistas y salimos en el Diario de

Noticias y en el Diario de Navarra.

Page 10: S U M A R I O - Aspace Navarra · Tocar el tambor de mi padre y, cuando ¿Qué juguete te gusta más? ¿Cuál es tu música favorita? El tamboril del pueblo de los papás ¿Tienes

10

A las 15 horas se proyectó el montaje

fotográfico completo, “30 años del Centro

Ramón y Cajal en fotografías”. Juntos hemos

vivido momentos muy importantes e

inolvidables.

El teatro, el juego y las competiciones han

formado parte de nuestra historia; siempre

destacan nuestras sonrisas.

Incluso con nieve, el trabajo en

equipo da buenos resultados.

Siempre hemos estado acompañados por grandes profesionales

que nos han ayudado a conseguir nuestros mejores logros.

Nuestros 30 años están llenos de recuerdos y vivencias increíbles. GRACIAS A TODOS.

Page 11: S U M A R I O - Aspace Navarra · Tocar el tambor de mi padre y, cuando ¿Qué juguete te gusta más? ¿Cuál es tu música favorita? El tamboril del pueblo de los papás ¿Tienes

11

La fiesta siguió en el boulevard de la residencia con la actuación “ADDABOL” danzas

típicas de Bolivia, donde participa nuestra compañera Jannethe Huarachi. ¡Muchas gracias

Jannethe por este regalo de cumpleaños! Pasamos una tarde llena de color. Vinieron

nuestros compañeros de la Residencia Carmen Aldave y del Centro Especial de Empleo.

Los pasamos genial. Bailamos y reímos con con nuestras familias y amigos.

Page 12: S U M A R I O - Aspace Navarra · Tocar el tambor de mi padre y, cuando ¿Qué juguete te gusta más? ¿Cuál es tu música favorita? El tamboril del pueblo de los papás ¿Tienes

12

La fiesta siguió con la Charanga Galtzagorri de Zizur hasta las 8 de la tarde. Estos amigos vinieron a

acompañarnos desinteresadamente. Nadie tenía ganas de marcharse a casa, pero todo llega a su fin.

Desde la revista queremos dar las gracias de parte de todos a la charanga por hacernos pasar una

tarde inolvidable.

Page 13: S U M A R I O - Aspace Navarra · Tocar el tambor de mi padre y, cuando ¿Qué juguete te gusta más? ¿Cuál es tu música favorita? El tamboril del pueblo de los papás ¿Tienes

13

NUESTRA IMPRESIÓN DE LA FIESTA

Según la opinión de algunos de nosotros, lo mejor del

día fue la visita de las autoridades, el silencio y atención

que hubo en determinados momentos. Para otros se

hizo un poco larga.

Hubo quien disfrutó con los coloridos bailes de la tarde y

con la charanga.

Hay quien disfrutó mucho de la merienda: la tortilla de

patata, los pinchos de chaka, los canapés, los fritos y la

tarta.

Disfrutamos mucho con la visita de nuestras familias y

amigos; pero especialmente con los compañeros y

amigos a los que hacía mucho tiempo que no veíamos.

Nos gustó mucho recibir a la gente joven que animó

mucho la fiesta.

No podía faltar en nuestra fiesta una merendola

típica de los cumples: ganchitos, naranjada… y de

postre tarta de cartón y de verdad.

La opinión de todos es que pasamos un día estupendo

de cumpleaños; lleno de sorpresas, de música y color,

de recuerdos y de visitas sorpresa.

Page 14: S U M A R I O - Aspace Navarra · Tocar el tambor de mi padre y, cuando ¿Qué juguete te gusta más? ¿Cuál es tu música favorita? El tamboril del pueblo de los papás ¿Tienes

14

Anne Erice 2 de noviembre Teresa de la Cruz González

30 de diciembre Eneko Soto 27 de noviembre

Mikel García 21 de diciembre

Oscar Ganchegui 15 de octubre

Luis Urriza 2 de noviembre Javier Ripa 25 de noviembre

Rubén Fuentes 25 de diciembre

Page 15: S U M A R I O - Aspace Navarra · Tocar el tambor de mi padre y, cuando ¿Qué juguete te gusta más? ¿Cuál es tu música favorita? El tamboril del pueblo de los papás ¿Tienes

15

Mª José Aranguren 16 de octubre

María Viedma 6 de diciembre

Javier Azpíroz 11 de octubre

Isabel Belzunce 11 de diciembre

Mª Esther Fernández 13 de diciembre

Carlos Martorell 9 de diciembre

Marta Lacabe

16 de noviembre

Amparo Muñoz

30 de noviembre

¡FELICIDADES! Os deseamos

Que hayáis pasado un gran día

y que cumpláis muchos más.

Page 16: S U M A R I O - Aspace Navarra · Tocar el tambor de mi padre y, cuando ¿Qué juguete te gusta más? ¿Cuál es tu música favorita? El tamboril del pueblo de los papás ¿Tienes

16

Barcelona acogió el 10 de octubre las jornadas de celebración del Día Mundial de la Parálisis

Cerebral, un evento organizado por Confederación ASPACE y la Federación Catalana de Parálisis

Cerebral.

Día Mundial de la Parálisis Cerebral

El sábado por la noche tuvo lugar una cena asociativa que contó con la presencia de distintas

autoridades.

Una actuación musical ideada y protagonizada por distintos grupos artísticos de las entidades de

parálisis cerebral de Cataluña puso el colofón a los tres días de jornadas lúdicas pero a la vez

reivindicativas.

Las jornadas contaron con la colaboración y el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y entidades

como ONCE.

El mismo sábado, coincidiendo con las Jornadas de

celebración del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, las

calles de Barcelona fueron el escenario de la tercera edición

de la carrera solidaria “En marcha por la Parálisis Cerebral”,

que contó con cerca de 2.000 inscritos. La carrera tenía

como objetivo principal sensibilizar la ciudadanía sobre la

parálisis cerebral

Reunieron a más de 400 personas entre familiares,

profesionales y personas con parálisis cerebral, procedentes de

distintos puntos de España.

Los actos se iniciaron el 11 de octubre con distintas visitas

turísticas por la ciudad. El sábado tuvieron lugar diferentes

ponencias y talleres relacionados con la discapacidad y, en

muchos casos, protagonizados por personas con parálisis

cerebral.

CAMPAÑA DE COLABORACIÓN CON EL BANCO DE

ALIMENTOS

Este año también nos hemos unido a la campaña de recogida de alimentos que ha

tenido lugar del lunes 25 hasta el sábado 30 de noviembre. Se han solicitado diez

contendores que se recibieron en la Residencia Carmen Aldave y hemos conseguido

llenar 5 (alrededor de 2500 Kg de ayuda).

El cartel de divulgación de la Campaña ha sido igual que pasado año, buscando que

se nos vaya identificando con el eslogan “¿Te subes a nuestro carro?”.

Nuestros compañeros de la Residencia Carmen Aldave han

hecho carteles y carritos para publicitar nuestra campaña por el

barrio de Iturrama.

Cada Centro se ha encargado de comunicar la campaña a

familias, usuarios y trabajadores; y de trabajar en la implicación

de la Recogida de Alimentos en barrios, pueblos, polígonos, etc…

Desde nuestro centro; han formado parte del comité organizador,

Iñaki Los Huertos y Jesús Iturria, junto a la monitora Eva Molina.

GRACIAS A TODOS POR VUESTRA AYUDA

Page 17: S U M A R I O - Aspace Navarra · Tocar el tambor de mi padre y, cuando ¿Qué juguete te gusta más? ¿Cuál es tu música favorita? El tamboril del pueblo de los papás ¿Tienes

17

SALIDA AL CAMPO DE GOLF El pasado miércoles 13 de noviembre nuestros

compañeros del centro Jesús Iturria, Jesús Ángel

Zubieta, Mikel Marcos, Javier Azpíroz y Manolo Grafulla

fueron hasta el polígono de Noain para jugar al golf en

sitio cubierto.

Les acompañaron Inma y Eunate.

Allí pudieron practicar esta modalidad deportiva que de

normal juegan en la wii con la terapeuta.

Pasaron la mañana muy a gusto y volvieron encantados

con la experiencia, así que si se puede repetiremos!!!

JORNADA DE TORNEO INFANTIL DE FUTBOL El 23 de diciembre y por iniciativa del Club Municipal Lagunak se va a realizar una Jornada de un

Torneo Infantil de Fútbol. Los beneficios que se obtengan en de este torneo irán destinados al

SAOR para niños entre 0 y 6 años.

El Club nos ha ofrecido sus instalaciones, ha preparado el torneo con dieciséis equipos, ha

realizado el sorteo camisetas... Nosotros, desde Aspace estamos colaborando en lo que

podemos...

Lo interesante es la participación importante de todos los que formamos Aspace, usuarios,

familias, profesionales, voluntarios, simpatizantes...

Desde cada Centro y/o servicios durante la jornada se organizará la asistencia a Lagunak de

usuarios de CD, Residencias, CEE, a partir de las 16,00 h.

Desde la revista queremos agradecer este tipo de iniciativas que nos unen y nos hacen sentirnos

orgullosos de la ciudad en que vivimos.

GRACIAS A TODOS.

JESÚS ÁNGEL ZUBIETA Después de más de 20 años en ASPACE y a los

66 años de edad, el pasado 10 de diciembre

nos despedimos de nuestro compañero Jesús

Ángel Zubieta. Compartir estos años contigo ha

sido un ejemplo de superación, de capacidad de

disfrutar, de fuerza de voluntad y de afrontar lo

que viene con humor.

Decidiste vivir tu enfermedad con nosotros porque esta era tu casa y junto a tu

madre, Maite, tu hermano, tu cuñada y tus queridos sobrinos te hemos visto luchar

hasta el final. Muchas gracias Jesús Ángel ha sido un verdadero placer conocerte y

vivir contigo.

Te echaremos mucho de menos.

HASTA SIEMPRE.

Page 18: S U M A R I O - Aspace Navarra · Tocar el tambor de mi padre y, cuando ¿Qué juguete te gusta más? ¿Cuál es tu música favorita? El tamboril del pueblo de los papás ¿Tienes

18

El 31 de octubre nos invitaron a participar en un acto de

bautismo de potros y una demostración de Roberto Armendáriz

como rejoneador

Trajeron 4 potros y sus yeguas, y les pusimos los nombres

elegidos por votación. La única condición era que tenían que

empezar por la letra i, porque son del 2011.

Los nombres elegidos fueron: IRATXO, ILARGI, IZAR e

IZAGA. Fueron bautizados por Jaione Razquin, Guillermo

Dachary, Rubén Elía y Guillermo Reyes.

ROBERTO ARMENDÁRIZ

El domingo 17 de noviembre

salió la noticia publicada en el

Diario de Navarra

Después hizo una demostración

como rejoneador y como en años

anteriores, se hizo fotos con

aquellos chicos que quisieron.

Page 19: S U M A R I O - Aspace Navarra · Tocar el tambor de mi padre y, cuando ¿Qué juguete te gusta más? ¿Cuál es tu música favorita? El tamboril del pueblo de los papás ¿Tienes

19

FIESTA DE HALLOWEEN Para la celebración de Halloween, organizamos una fiesta con

cuentacuentos de terror, ponche sangriento y algún que otro susto,

además de un taller de disfraces y maquillaje.

Disfrutamos mucho de nuestro tiempo libre, pero, lo

más destacado de este trimestre….

FIESTAS DE VILLAVA Y CONCIERTO DE MOCHILA 21 Una tarde de buena música y de amigos que dedican mucho esfuerzo en hacer bien las

cosas.

Una tarde de sorpresas y de fotos que inmortalizan encuentros. Ahí os dejo las mejores

fotos. No perdáis detalle…..

CURSO DE FOTOGRAFÍA CREATIVA Desde el servicio de ocio se ha puesto en marcha un curso de

fotografía creativa en el que participan todos los viernes,

Isabel, Javier, Carlos Martorel, Ángel y Nieves. Hacen

encargos como fotos a los chicos para los paneles nuevos que

hay que poner en cada unidad; fotos que a ellos les gusta

hacer para colgarlas en los corchos de los pasillos, fotos para

algún concurso… Se trata de que encuentren un nuevo

lenguaje para comunicar y que lo sepan utilizar como

herramienta de expresión.

RESIDENCIA

Juan Carlos Tejado

RESIDENCIA CARMEN ALDAVE 27 de septiembre. Nuestros compañeros de Carmen Aldave nos

invitaron a celebrar con ellos su 9º cumpleaños. Como siempre, nos

alegramos de ver a nuestros amigos.

¡MUCHAS FELICIDADES!

EXPOSICIÓN DE KIMONOS. En octubre visitamos esta curiosa exposición. A todos nos sorprendió

las diferencias entre las culturas que encontramos en el CiviCan. Las

personas que prepararon la exposición quisieron sacarse una foto con

nosotros.

Page 20: S U M A R I O - Aspace Navarra · Tocar el tambor de mi padre y, cuando ¿Qué juguete te gusta más? ¿Cuál es tu música favorita? El tamboril del pueblo de los papás ¿Tienes

M & M Maitane Martínez

20

Hola amigos en esta sección os voy a hablar de regalos manuales para navidades.

VELAS DE NAVIDAD: ARBOLITO Y BOTAS

Se prepara en primer lugar todos los materiales: Parafina, desmoldante, colorante dorado,

rojo y verde, esencia de vainilla, pinceles, quita manchas blancas, plastilina, plancha de

aluminio, nácar dorado para velas y papel de cocina.

Primero hacer la vela:

-Calentar la parafina.

-Preparar el molde (en este caso se han utilizado moldes de silicona). dándole el desmoldante y fijándolo bien.

-Añadir la esencia de vainilla a la parafina que se está calentando.

-Añadir el tinte verde o rojo a la parafina.

-Quitar de las paredes del molde el desmoldante sobrante para que la vela no quede pegajosa cuando la

terminemos.

-Cuando la parafina este a temperatura perfecta, se vuelca con mucho cuidado dentro del molde de forma

unitaria y rápida para que no se note ningún corte en la vela.

-Dejar enfriar la parafina dentro del molde de la vela.

-Cuando la vela este fría desmoldarla con cuidado para que no se rompan las aristas ya tenemos hecha la

primera fase de la vela.

El segundo paso sería quitar las manchas blancas de la vela aplicándole el quitamanchas con un pincel.

El tercer y último paso: aplicamos de nácar a toda la vela dándole un aspecto brillante y estupendo. Al final de

todo si queremos podemos aplicar un poco de laca de pelo para que el nácar quede fijado a la vela…………Y

POR FIN TENEMOS NUESTROS ÁRBOLES BOTAS DE NAVIDAD.

JABONES DE NAVIDAD

Estos jabones no son muy grandes, por lo que podemos envolverlos de tres en tres para

regalarlos. Poniendo colores y aromas que más nos gusten. Para Navidad podemos

hacerlos en dorado, en verde o en rojo, que son los colores de la Navidad. Los relieves

los podemos hacer en tonos dorados, plateados, con purpurinas para que brillen.

Necesitaremos:

120 de jabón base de glicerina blanco, 2 gotas de esencia aromática de Champagne, gotas de colorante de

colores Molde de jabones de Navidad.

Derretimos una pequeña parte del jabón en el microondas sin que llegue a hervir y lo vertemos sobre la parte

del molde que va a quedar en relieve, sin que sobresalga. Vaporizamos con alcohol para que se vayan las

burbujas. Dejamos que se seque por completo. Derretimos otra parte del jabón. Añadimos las gotas de esencia

de champagne y las de colorante hasta obtener el color que nos gusta. Pulverizamos otra vez con alcohol (que

sirve de pegamento) y vertemos la mezcla sobre el molde. Vaporizamos otra vez con alcohol para que se vayan

las burbujas que quedan. Una vez que se secan por completo, desmoldamos los jabones y los envolvemos para

regalo.

AMBIENTADORES NAVIDEÑO COPITO DE NIEVE

Esta manualidad de navidad es muy bonita y creemos que es un regalo original

maravilloso para esta Navidad. Os voy a enseñar cómo hacer un ambientador

navideño copito de nieve

Parafina, esencias, flores secas o semillas, moldes de silicona, muuuchas ganas de hacer algo

bonito!!

PASO A PASO:

1. Poner a calentar a fuego lento en una cazuela la parafina de 74º, se puede hacer también con la de

58º.

2. añadir las esencias que nos gusten, en este caso yo he utilizado cítricos.

3. Cuando esté todo bien mezcladito, volcar en los moldes de silicona.

4. Antes de que se endurezca, añadir las flores de anís o de malva.

5. Desmoldar y a usar.

Page 21: S U M A R I O - Aspace Navarra · Tocar el tambor de mi padre y, cuando ¿Qué juguete te gusta más? ¿Cuál es tu música favorita? El tamboril del pueblo de los papás ¿Tienes

D E P R T E Guillermo Dachary

21

El Bayer de Munich es favorito

para ganar la Champion. Es un

equipo de fútbol alemán

Tenemos como campeona a la

selección española en el mundial de

jockey sobre patines celebrado en

Angola

Ya tenemos campeón del

Eurobasket de Eslovenia, es

Francia.

Tenemos campeón en el

mundial de ciclismo en ruta,

es un portugués llamado Rui

Alberto Faria da Costa.

Se ha disputado el torneo

de tenis de Shangai, el

ganador ha sido Kcivi.

Sebastián Vetel es el

nuevo campeón de la

formula uno.

Ha empezado la ACB, El

Real Madrid defiende el

título de nuestra liga de

baloncesto.

Rafa Nadal recupera el

número uno mundial de la

ATP.

Va a empezar la NBA (Liga

de Baloncesto Americana).

El favorito es los Mallami.

Doy el pésame a familia de

María De Villota, referente en

F1 recientemente fallecida en

un hotel de Sevilla.

En Londres se ha

disputado el torneo de

tenis de maestros. El

campeón ha sido Nova

kcivi.

Ya tenemos campeón en

moto GP, es Marc

Márquez

Page 22: S U M A R I O - Aspace Navarra · Tocar el tambor de mi padre y, cuando ¿Qué juguete te gusta más? ¿Cuál es tu música favorita? El tamboril del pueblo de los papás ¿Tienes

22

Os voy a hablar de lugares espectaculares donde pasar las Navidad.

Hodei Garcés VIAJES

CALIFORNIA es muy bonita y hace buen tiempo.

CHINA. Os recomiendo ir a Pekín y ver la Gran Muralla China.

CANADÁ hay que ver el

lago manchado, donde el

paisaje cambia de colores

según la estación. En

verano son blancos, verdes

y amarillos.

LA AURORA BOREAL. Esta maravillosa imagen natural

se da en los cielos del norte.

ESPERO QUE OS GUSTE Y OS DESEO MUY

FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO 2014

NUESTRA SALA DE JUEGOS En la unidad naranja hemos preparado unos juegos de puntería, habilidad y trabajo en

equipo. Como siempre nuestra imaginación triunfa y nos superamos haciendo unos juegos

clásicos que no dejan de entretener a niños y mayores. Son portátiles y los podemos

disfrutar en cualquier rincón de nuestra casa.

Unas partidas al futbolín

¡A ver quién pesca más! Concentración y puntería.

La ruleta de la fortuna

Page 23: S U M A R I O - Aspace Navarra · Tocar el tambor de mi padre y, cuando ¿Qué juguete te gusta más? ¿Cuál es tu música favorita? El tamboril del pueblo de los papás ¿Tienes

23

LA BIBLIA COMENTADA

POR PEDRO Pedro Larumbe

Os presento un nuevo rincón en nuestra revista. Es un espacio que vamos a dedicar al

estudio de diferentes temas religiosos. Quiero contaros cosas de las que habitualmente

no oímos hablar, y trasmitiros mi interés y entusiasmo por estos temas que parecen estar

pasados de moda; y que todos creemos saber y no nos interesa conocer.

Esta contradicción se da porque es una opinión subjetiva del autor.

Puede ser que el libro del Génesis esté escrito por personas diferentes; que recogieron

información a través de la trasmisión oral de esta escritura.

Puede ser también que el autor en la época en la que fue escrito, diera más importancia a

unos personajes que a otros; y por eso cambia el orden en que fueron creados.

Según mi opinión, creer a pies juntillas que esto sucedió así es una patada a la inteligencia

humana. El mundo se creó en varios millones de años. Los personajes de Adán y Eva

pertenecen a una fábula que pretende explicar el origen de la humanidad a unas personas

determinadas que vivieron en un tiempo determinado.

Por eso, a lo largo de la historia, se ha intentado explicar a las personas el origen del

hombre de diferentes maneras: la pintura, la escultura, el arte de la vidrieras, la

arquitectura, etc…

En la primera entrega, os dejo una contradicción curiosa que

aparece en el primer capítulo del Génesis. Espero que os guste

y os resulte entretenido.

“La historia de la creación del mundo comienza con una

contradicción sustancial entre el primer capítulo y el segundo

capítulo del Génesis. En el primer capítulo Dios crea primero a los

animales, y entonces crea al hombre y a la mujer a su imagen, sin

establecer ninguna prioridad entre ellos (Génesis 1:25-26); pero

en el segundo capítulo, en Génesis 2:4 aparece una nueva

introducción a un relato distinto: Dios, esta vez llamado Yahweh

(Jehová) crea primero al primer hombre, Adány lo ubica en el

huerto del Edén; más adelante crea a los animales y por último

crea a la primera mujer, Eva, de una costilla de Adán”.

Page 24: S U M A R I O - Aspace Navarra · Tocar el tambor de mi padre y, cuando ¿Qué juguete te gusta más? ¿Cuál es tu música favorita? El tamboril del pueblo de los papás ¿Tienes

24

RECETAS INGREDIENTES:

500gr de rape, 500 gr De mero, 50 g de congrio, 500 gr de

merluza, 250 gr de langostinos, 500 gr de mejillones, 50 gr

de almejas o chirlas, 1 calamar, 1 puerro, 1/2 cebolla, 1

tomate grande, 2 dientes de ajo, aceite de oliva, sal,

azafrán, (pimentón dulce si se quiere)

Se raspan y limpian los mejillones y se les da un hervor con una copa de vino blanco. Cuando se abren se retiran y

se reserva el caldo.

Dejamos las almejas en remojo con agua fría y un buen puñado de sal, para que suelten la posible tierra. Se lavan

bien. Ponemos una cacerola (sin agua ni aceite) sobre el fuego alto y cuando haya cogido temperatura,

incorporamos las almejas, tapamos la cacerola y apagamos el fuego, porque ese calor será suficiente para abrirlas.

Colamos muy bien el caldo o lo desechamos si observamos algo de tierra.

Limpiamos los calamares, los cortamos en aros finos y los escaldamos 30 segundos en agua hirviendo con sal.

Reservamos hasta el momento de añadir con el resto de pescados y mariscos.

Todas las pieles, espinas y cabezas del marisco y de los pescados se ponen a cocer con unos trozos de cebollas,

zanahoria y una rama de perejil, se deja cocer no más de veinte minutos; se pasa por el colador y se reserva.

Ponemos aceite en una cacerola y añadimos la cebolla, el puerro y los ajos finamente picados. Rehogamos

lentamente y añadimos el tomate, sin piel ni pepitas, cortado en trocitos pequeños. Dejamos que se rehogue todo

junto unos minutos.

Añadimos unas hebras de azafrán y una cucharadita de pimentón dulce

Agregamos el caldo (litro y medio aproximadamente) Salpimentamos y añadimos los pescados y mariscos limpios.

Dejamos cocer unos 10 minutos despacio y retiramos.

Sopa de pescado y marisco

Solomillo de cerdo con setas y foie.

Ingredientes:

2 solomillos de cerdo, 300 gr. de setas, 4 rodajas de foie,

pimienta negra, azúcar, aceite de oliva,

sal Maldon, sal normal

Limpiamos las setas y las ponemos a hacer con un poco de aceite y sal, dejando que suelten su jugo. Se rehogan hasta que

evapore todo el agua. Se reservan en caliente.

Se marca el solomillo ya cortado en una sartén con un poco de aceite de oliva, sal y pimienta negra al gusto. Se hace hasta

conseguir el punto que más te guste.

En otra sartén, se pone un poco de aceite de oliva y un par de cucharadas de azúcar. Cuando carameliza ligeramente, se hace

el foie vuelta y vuelta.

Para emplatar, servimos como base una rodaja de foie, colocando sobre ella el solomillo y coronando con las setas. Se

reparten el resto de las setas en los platos. Sazonamos con un poco de sal maldon y regamos con un poco del caramelo del

foie.

Rosco de Reyes Ingredientes

1 KG de harina de trigo, 250 GR. de azúcar, 200 GR. de

mantequilla, 25 GR. de levadura en polvo, 2 o 3 huevos,

½ litro de leche, 1 limón, sal, almendras, guindas,

frutas confitadas

Disponer la harina (tamizada con el colador) en un bol. Hacer un agujero en el medio, haciendo la forma de un volcán, y

colocar dentro la mantequilla a temperatura ambiente, el azúcar, la levadura, dos huevos, la pizca de sal, la ralladura

de limón y la leche.

Mezclar todo y amasar la mezcla continuamente sobre una superficie dura. Al poco tiempo, la masa se pegará a las

manos. Para solucionarlo, añadir más harina, poco a poco, hasta que la masa se despegue fácilmente de las manos.

Seguir amasando, y ahora con más energía. Cuando esté homogénea la masa, depositarla en un recipiente grande, que

debe ser tapado con un paño. Dejar en reposo durante 3 horas, en un lugar templado. Durante este tiempo, la masa

crecerá.

Cuando esté lista, dale forma de un rosco, y dejarla reposar una hora más para que aumente aún más su volumen.

Para decorar el roscón, se le unta primero con huevo batido y luego lo espolvorea con azúcar, disponiendo por encima

frutas confitadas. No te olvides de introducir los regalos en el medio de la masa.

Cuando el roscón esté listo, meterlo en el horno a una temperatura de 170 a 180 grados, durante 30 o 40 minutos.

Page 25: S U M A R I O - Aspace Navarra · Tocar el tambor de mi padre y, cuando ¿Qué juguete te gusta más? ¿Cuál es tu música favorita? El tamboril del pueblo de los papás ¿Tienes

25

EL RINCON DE MARÍA

En Alemania, el día de después de la cena de Nochebuena, los niños esperan con impaciencia los regalos. Cuando suena una

campanilla (que está colocada detrás de la puerta del salón), los niños salen corriendo porque saben que debajo del árbol se

encuentran sus regalos, pero...no podrán abrirlos hasta que no canten el tradicional villancico de Noche de Paz.

En Bélgica salen a patinar el día de Navidad después de la típica comida familiar. La familia al completo se pone los patines y se

deslizan por los ríos helados. San Nicolás, visita el 4 de diciembre a los niños de la ciudad para comprobar que han sido buenos y

dos días más tarde regresa para dejar regalos y caramelos a los que se han portado bien y una ramita en el zapato a los más

traviesos.

A los finlandeses les gusta colgar de las ramas del árbol de Navidad hileras de banderas de distintos países como símbolo del

hermanamiento entre pueblos y culturas. Tienen una antigua tradición: el "pikkujoulu" o "Pequeña Navidad", que consiste durante

los días previos a la Nochebuena después de la jornada laboral se reúnen para hacer las decoraciones navideñas en los hogares.

En Francia las Navidades comienzan el 6 de diciembre con la llegada de San Nicolás, que trae regalos a los niños, aunque el

ambiente navideño se puede respirar desde el 25 de noviembre, día de Sainte Catherine. Está muy extendido el calendario de

Adviento y cada día que pasa hay que abrir una de sus ventanas.

Una de las tradiciones más singulares de la decoración navideña en Irlanda son las velas. Se coloca una gran vela blanca en la

entrada de la casa o en alguna ventana. Esta vela la enciende el más pequeño de la casa el día de Nochebuena, un símbolo para

dar la bienvenida a la Sagrada Familia y sólo podrá ser apagada por una niña o una mujer llamada María.

En Italia la última noche del año, "Notte di Capodanno", es típico comerse un plato de lentejas antes de salir a la habitual fiesta en

alguna de las discotecas del lugar. A las mujeres se las regala esta noche lencería de color rojo para que tengan suerte el año

siguiente. En Roma y Nápoles, al llegar las doce de la noche, tiran los trastos viejos para comenzar el nuevo año con buen pie.

"Un regalo, un poema", este es el lema navideño en Letonia. En la noche de Nochebuena justo después de la cena, hay que

buscar junto al árbol los regalos de Navidad, pero nadie podrá coger el suyo sin antes recitar un pequeño poema. Otra costumbre

es reunir troncos de madera y encender con ellos hogueras en fin de año con la intención de acabar con todos los infortunios y

problemas antes del nuevo año.

En Polonia el belén tradicional incluye títeres, algo único en el mundo. En el pesebre hay un pequeño escenario teatral para las

marionetas. Se suelen representar clásicos episodios del nacimiento de Cristo e historias satíricas y costumbristas. En

Nochebuena toda la familia se reúne para cenar y como es tradicional, en todas las mesas se coloca un cubierto más de lo

normal y una hoja de oblea que los comensales parten como símbolo de reconciliación.

Las navidades del Reino Unido sin el tradicional muérdago no serían lo mismo que protege contra los demonios y trae la suerte a

los hogares, y sin los "crackers", petardos que estallan al partirse en dos (contienen un gorrito, un regalo sorpresa y un chiste).

Debido a los excesos de alcohol que se cometen en Suiza durante las celebraciones navideñas, ha aparecido una asociación que

se hace llamar "Nariz Roja"; vigilan a los conductores que parecen estar algo bebidos y se ofrecen a llevarlos en su coche hasta

su casa.

La tradición judía, durante el mes de diciembre coincidiendo con las fechas navideñas tienen la celebración del “Jánuka”, una

festividad judía en la que los niños reciben regalos por parte de la familia.

En países del otro hemisferio como Australia la navidad tiene la peculiaridad de que se celebra durante su verano, por lo que el

clásico ambiente navideño de nieve y frío al que estamos acostumbrados, allí se transforma en playas y Santa Claus veraniegos.

Las lámparas de arcilla cubren las paredes de los hogares de la India al igual que se hace durante la festividad hindú de Diwali.

Además las flores de pascua decoran multitud de iglesias durante la misa del gallo.

La tradición de Babushka es propia de Rusia, según la leyenda se trata de una figura navideña que reparte regalos entre los

niños buenos ya que declinó ir a ver a Jesús con el resto de sabios debido al frío.

La Navidad se vive en todas las partes del mundo aunque de una forma muy

diferente. Tradiciones, creencias, colores, comidas...todo cambia según en el lugar

en el que estés.

La Navidad en España la conocemos todos, las calles se iluminan con luces de

colores, las plazas se llenan de mercadillos con productos típicos, las familias se

reúnen en Noche Buena, en Navidad y el 31 de diciembre para despedir el año (nos

preparamos delante de los televisores con doce uvas que se van tomando al son de

las campanadas, una tradición que se generó a partir de un motivo meramente

comercial ya que unos viticultores alicantinos vieron la necesidad de deshacerse del

excedente de uvas de una muy buena cosecha del año, y de esta forma ha seguido

la tradición hasta nuestros días).

Las casas se adornan con villancicos, belenes, árboles de navidad...

Pero... ¿Cómo se vive la Navidad en otros países del mundo?

Cada país tiene sus costumbres, cada lugar tiene su tradición pero todos de un modo u otro celebran sus respectivas navidades.

¡FELICES FIESTAS

Y PRÓSPERO AÑO NUEVO

PARA TODOS!

Page 26: S U M A R I O - Aspace Navarra · Tocar el tambor de mi padre y, cuando ¿Qué juguete te gusta más? ¿Cuál es tu música favorita? El tamboril del pueblo de los papás ¿Tienes

26

Dibujo para colorear

Seguir los puntos

¡Feliz, feliz Navidad, la que hace que nos acordemos de

las ilusiones de nuestra infancia, le recuerde al abuelo

las alegrías de su juventud, y le transporte al viajero a su

chimenea y a su dulce hogar!

(Charles Dickens)

Escríbelo en tu

corazón

"Que cada día sea el

mejor día del año."

(Ralph Waldo

Emerson)

Page 27: S U M A R I O - Aspace Navarra · Tocar el tambor de mi padre y, cuando ¿Qué juguete te gusta más? ¿Cuál es tu música favorita? El tamboril del pueblo de los papás ¿Tienes

27

Asamblea general El pasado 24 de octubre tuvo lugar una Asamblea General en la que debatimos entre otros puntos:

-La elección mediante votación de los nombre de cuatro potros. La votación se celebró el día 28 de octubre y los nombres elegidos:

-La creación de un taller para compartir, con el que colaboraremos con el colegio El Molino.

-Se elegirán dos representantes para colaborar con el banco de alimentos.

-La unidad verde se encargará del riego de la entrada.

-Se retoma la actividad de marcar el calendario de actividades en la entrada.

-Se van a programar una serie de juegos en diferentes espacios y celebrados al mismo tiempo para jugar entre las diferentes

unidades.

Nacimientos El pasado mes de octubre, nuestras compañeras Saioa Arce y Sara López de Dicastillo fueron mamás. El día 2 Saioa tuvo un niño

que se llama Ekaitz y el 21 nació Jon, el hijo de Sara.

Todos se encuentran muy bien, y queremos aprovechar nuestra revistas para felicitarles.

Visita al Centro Infanta Elena Hola, somos Maitane, Guille y Josu.

Os escribimos para explicaros nuestra visita del miércoles 13 de noviembre al Infanta Elena.

Al llegar nos dijeron que Dima no estaba, que estaba ingresado y que pronto volvería porque ya estaba casi bien.

A Mikel le vimos tranquilo, él dijo que aburrido, pero le vimos bien, nos gustó verle tranquilo porque en la unidad se ponía muchas

veces nervioso. En general les vimos contentos a Dani y a Mikel.

Dima tiene una habitación para él solo y Dani y Mikel la comparten. Nos enseñaron su habitación, era super grande, y tenían una

grúa por el techo que llegaba hasta el baño, como la que tenemos nosotros en la piscina. Dani nos enseñó muy contento las fotos

con sus compañeros de la batucada en la que él toca el bombo.

El centro es muy grande, con muchas habitaciones y nos enseñaron una sala en la que hacen muchas actividades, parecida a

nuestro salón de actos. Hacen boccia, bingo y tenían una pantalla grande de cine.

Nos dieron recuerdos para todos y les dimos recuerdos de todos. Dani, a la hora de despedirse desapareció y casi no podemos

decirle adiós.

Nos despedimos hasta otro día ¡así que volveremos a repetir!

Representante de las familias El 18 de noviembre se eligieron como representantes de las familias Cándido (padre de Nerea Erro) y en segundo lugar como

reserva, Mari Mar (madre de Eneko Soto).

Sello de oro a la calidad La Asociación Nacional de Empresas Distribuidoras de Electrodomésticos (ADEN), ha concedido su Sello de Oro a la Calidad

Medioambiental a Aspace, por la labor que realiza en su planta de Ecointegra en Aoiz, donde se reciclan aparatos eléctricos y

electrónicos, gracias al trabajo de personas con discapacidad. El galardón fue recogido el pasado 7 de noviembre en Santiago de

Compostela, por Fernando Belzunce como miembro de la junta directiva de Aspace Navarra.

Tele 5 El 7 de noviembre nos visitó tele 5 para gravar un reportaje sobre el Head-Pod. Ese domingo fue emitido por el telediario del fin de

semana. Javier Táveras salió muy guapo en todo el reportaje.

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la

Mujer Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en apoyo de las mujeres con discapacidad

(25 de noviembre); El CORMIN envió un manifiesto que se colocó en los tablones de anuncios y sitios visibles de todos los

centros. Se hace especialmente referencia a aquellas mujeres que padecen una situación gravemente desfavorable por la

concurrencia de diversos factores como la exclusión social, la discapacidad, la pobreza y el desempleo. Este año se hace

especial hincapié en la violencia machista entre la población joven; para ello, se ha desarrollado la campaña de sensibilización

= NO ME DA IGUAL, cuya imagen puede ser utilizada en el móvil o redes sociales.

Escape de gas en Ecointegra El pasado jueves 28 de noviembre, a las 15:00 horas, se produjo un escape de gas en la zona de producción de la planta de

reciclaje Ecointegra en Aoiz (ofrece empleo a 40 personas desde 2007). Los equipos de emergencias de los bomberos no

lograron descubrir la procedencia de dicha fuga; pero este escape provocó la intoxicación de diez trabajadores. Cuatro de estos

trabajadores tuvieron que pasar la noche hospitalizados. Su evolución fue satisfactoria y a la mañana siguiente fueron dados de

alta. La rápida intervención de las personas responsables de la planta, detectando la situación y procediendo a la evacuación

de la plantilla, fue decisiva para minimizar las consecuencias de este accidente. La dirección de Aspace Navarra desea

agradecer la rápida intervención de los equipos de emergencias, 112, Bomberos, Bomberos voluntarios y servicio médico de

Aoiz, Guardia Civil, y DYA

Page 28: S U M A R I O - Aspace Navarra · Tocar el tambor de mi padre y, cuando ¿Qué juguete te gusta más? ¿Cuál es tu música favorita? El tamboril del pueblo de los papás ¿Tienes

28

PREPARANDO

LA NAVIDAD

Desde la Unidad Pistacho os

deseamos una Feliz Navidad, y

esperamos que disfrutéis mucho

de cada nuevo día del próximo

año.

Para esta Navidad, desde la

Unidad Verde deseamos que

paséis unos bonitos días en

familia. Para el año 2014,

prosperidad y paz en cada lugar.

En la Unidad Naranja hemos

hecho un muñeco de nieve y un

pino con cartones de huevos.

Los hemos pintado y así os

deseamos Felices Fiestas. No

comáis demasiado turrón….

Para la clase de Gloria su

mayor deseo es estar cada

día un poco más guapos.

Cosa difícil…

La clase de Ana desea como

dice su canción del festival,

QUE EL MUNDO SONRÍA AL

DESPERTAR.

En la Unidad Plata: Alegría,

alegría, alegría… Canta, ríe,

sueña.

Que disfrutéis de la mejor de

nuestras sonrisas.

Para la clase de Néstor el

mejor regalo de esta navidad:

amor, un fuerte abrazo y

felicidad Desde residencia A queremos que

este año nos toque la lotería a todos

y que el 2014 venga cargado de

salud, suerte, ilusión, felicidad y

muchos pinchos ¡Felices Fiestas!

Desde residencia B

deseamos que todos

tengamos mucha

salud para disfrutar,

salir mucho y reír todo

el año.