ruta escolar

Upload: mundo-montessori

Post on 08-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ruta de mejora

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

RUTA DE MEJORA ESCOLARCONSEJOS TCNICOS ESCOLARESSEGUNDA SESIN ORDINARIACICLO ESCOLAR 2015 - 2016INTRODUCCIN 5

PROPSITOS, MATERIALES Y PRODUCTOS 6

DEMOS INICIO A NUESTRA PRIMERA SESIN ORDINARIA 7

AVANCES EN LO INDIVIDUAL 7

AVANCES EN LO COLECTIVO 9

LA ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA DE 10NUESTRA ESCUELA ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA ESCOLAR 12

ndice

IntroduccinDurante la primera sesin ordinaria del Consejo Tcnico Escolar (CTE), se propuso al colectivo docente, presentar y analizar los resultados de la evaluacin diagnstica aplicada a todos los alumnos, con el propsito de que identificaran los aprendizajes esperados que requieren fortalecer en la escuela, as como a los estudiantes que demandan mayor necesidad de apoyo.

Se sugiri al director y a los docentes que definieran los objetivos y metas en la planeacin de su Ruta de Mejora Escolar y las primeras acciones por implementar durante el ciclo escolar 2015-2016 en los distintos mbitos de gestin, con la elaboracin de una Estrategia Global de Mejora Escolar, cuya intencin es que el colectivo supere la dispersin de esfuerzos, al conseguir una mayor focalizacin y articulacin de las acciones a las que pueden arribar como escuela en el ejercicio de su autonoma de gestin.

Para continuar con los procesos de la Ruta de Mejora Escolar, en esta segunda sesin de CTE, se propone al colectivo compartir y analizar las iniciativas pedaggicas que realizan en el aula y en la escuela que favorecen el avance en los aprendizajes, la convivencia y participacin de sus alumnos, en funcin de los resultados de la primera evaluacin bimestral y otros referentes asociados a las prioridades educativas, para ajustar las acciones a emprender durante noviembre.

Momentos

Propsitos

Materiales

Productos

DEMOS INICIO A NUESTRA PRIMERA SESIN ORDINARIA (Pp. 7)Para iniciar esta segunda sesin, el director da la bienvenida al colectivo, recuerda a los maestros los acuerdos que permiten el buen desarrollo de los trabajos e invita a ponerlos en prctica en esta sesin.1. Lean la introduccin y los propsitos de la sesin.2. Tengan la Estrategia Global de Mejora Escolar diseada en la primera sesin, para consultar las acciones y los compromisos que establecieron el mes anterior.3. Cada integrante del consejo tenga un Cuaderno de notas que dedique exclusivamente a las sesiones del CTE.

AVANCES EN LO INDIVIDUAL Momento

Durante la primera sesin ordinaria, acordaron llevar a cabo un conjunto de acciones, como parte del segundo proceso de la Ruta de mejora: la implementacin, para lo que se plante organizarlas en una Estrategia Global de Mejora Escolar.

Se propone:Revisar y reflexionar si las acciones realizadas, de manera individual y en colectivo, se estn llevando a cabo de manera efectiva, con compromiso y estn encaminadas a lograr los objetivos que la escuela se ha trazado en este ciclo escolar.

Compartir al colectivo alguna experiencia e iniciativas pedaggicas que consideren les viene dando buenos resultados con sus alumnos. Esas donde perciben que lograron captar la atencin de todos los nios o jvenes, que sienten que avanzaron en sus aprendizajes y les cay el veinte a sus alumnos.

4. De manera individual recuperen la ficha descriptiva de su grupo elaborada en la primera sesin, los registros de evaluacin, asistencia y participacin de cada alumno.5. Con base en esta informacin y a la luz del trabajo en el primer bimestre, describa en una cuartilla:

6. Destaque, cul es la situacin que guardan aquellos alumnos identificados inicialmente con mayor necesidad de apoyo y si ha detectado algunos ms en su grupo; de ser el caso, actualice su ficha descriptiva.7. Anote en su Cuaderno de notas cules de las experiencias o iniciativas pedaggicas que ha implementado en su aula durante el primer bimestre considera que le estn dando buenos resultados. Escriba tres razones por las que valora que la experiencia le est funcionando con los alumnos.

8. Le proponemos el siguiente cuadro para integrar su informacin y compartirlo en el colectivo.

PRODUCTO 1

AVANCES COMO COLECTIVO Momento

9. Compartan sus resultados y reflexiones del ejercicio individual al colectivo. El director moderar las intervenciones de los maestros participantes y ayudar al grupo a sintetizar, consensuar y concluir las intervenciones y retroalimentaciones que se generen en un ambiente de respeto, tolerancia y solidaridad.10. En el caso de contar con reportes de acompaamiento o asesora por parte del Director y/o Supervisor, se sugiere cruzar la informacin para detectar coincidencias, fortalezas y reas de oportunidad.

11. Registren los principales avances por grado y las iniciativas pedaggicas que las promovieron, as como los problemas que persisten en la escuela, con el fin de favorecer el dilogo profesional en el CTE y apoyar la toma de decisiones de lo que implementarn en el siguiente mes.

PRODUCTO 212. Una vez concluida la participacin de cada docente, dialoguen sobre:13. Registren en el Cuaderno de Bitcora del CTE lo ms relevante del dilogo y las conclusiones a las que llega el colectivo. Esta informacin ser de utilidad para fortalecer o emprender su Estrategia Global de Mejora Escolar.

LA ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA EN NUESTRA ESCUELA

Momento

14. Es momento de acordar las acciones que haremos el mes siguiente, ser necesario que el colectivo docente dialogue y decida aquellas que, a partir de la reflexin hecha en esta sesin, implementarn en los distintos mbitos de su Estrategia Global de Mejora Escolar. En la imagen que viene ms adelante estn los mbitos sealados.15. A manera de lluvia de ideas, en el grupo comenten sobre lo siguiente:

16. Establezcan los acuerdos, responsables, fechas y recursos necesarios para llevar a cabo la implementacin de las acciones consensuadas e incorprenlo a su Estrategia Global de Mejora Escolar.

PRODUCTO 318. Con la finalidad de conformar un banco de Estrategias Globales de Mejora Escolar, as como de iniciativas pedaggicas, se hace una atenta invitacin para que como colectivo docente, nos hagan llegar sus estrategias e iniciativas, a travs de la siguiente direccin electrnica: [email protected] mismas que una vez evaluadas, podrn ser publicadas en las guas de CTE o en el portal: http://basica.sep.gob.mx17. A continuacin se presenta un ejemplo de Estrategia Global de Mejora Escolar que retoma acciones realizadas por el colectivo de la Escuela Primaria 13 de septiembre, turno matutino, del estado de Yucatn; revisen si alguno de los elementos es de utilidad para fortalecer su propia estrategia.

ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA ESCOLAR

TEMAS ESTATALESDiagnstico de la convivencia escolar

Aplicacin del instrumento de diagnstico de la convivencia escolarObtener y socializar conclusiones

MARCO LOCAL DE CONVIVENCIAProducto 4 Resultados de la aplicacin del instrumento diagnstico de la Convivencia EscolarDeteccin de alumnos con Necesidades Educativas Especiales

Proyectar y analizar el PPT del Marco Legar de la Deteccin Oportuna de Alumnos con Necesidades Educativas Especiales.Socializar en plenaria para identificar y hacer un listado de los alumnos detectados con NEE asociados con la discapacidad y aptitudes sobresalientes.DETECCIN DE ALUMNOS CON NEEProducto 5Registro de alumnos con Necesidades Educativas Especiales, asociados con discapacidad y aptitudes sobresalientesGRACIAS