ruta de la calidad

38
 R uta d e la C a li d a d P V A H 1  Prepared by Ing. JCDorado

Upload: carlos-leal-milan

Post on 21-Jul-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ruta de la Calidad

A V

P HPrepared by Ing. JCDorado

1

Ruta de la Calidad

Objetivos de aprendizaje

El participante:1) Identificar los 8 pasos de la Ruta de la calidad 2) Reconocer la relacin entre los pasos de la ruta de la calidad y las fases del ciclo de control Planear, Hacer, Verificar y Actuar 3) Resolver un problema de su rea de trabajo, mediante la ruta de la calidad, identificando el tipo de problema seleccionado y utilizando el formto didctico establecido.

2

Ruta de la Calidad

Estructura de un problema

Desempeo situacin ideal (Deber ser)

Ha ocurrido un cambio

Se ha producido una desviacin hay un problema3

Ruta de la Calidad

Tipos de problemasDe eliminacin:

Son aqullos donde se pretende llevarlos a cero

meta

De reduccin: Son aqullos donde cualquier disminucin es deseable y posible meta De incremento: Son aqullos donde cualquier meta aumento es deseable4

Ruta de la Calidad

D ejemplos de tipos de problemasDe eliminacin: De reduccin: De incremento:meta meta

meta

5

Ruta de la Calidad

Tipos de proyectosDe correccin: Son aqullos que buscan corregir una desviacin a una situacin considerada como ideal o normal

Son aqullos que buscan De mantenimiento: mantener o conservar una meta situacin considerada como ideal o normalDe mejora:meta

meta

Son aqullos que buscan mejorar los estndares de una situacin considerada como ideal o normal

6

Ruta de la Calidad

Secuencia normalizada de actividades utilizadas para solucionar problemas o llevar a cabo proyectos de mejora1. Determinar el proyecto 2. Conocer situacin actual y describir el problema 3. Analizar las causas 4. Establecer Planear contramedidas

7. Estandarizar 8. Definir nuevo proyecto

Actuar

6. Verificar resultados y comparar contra meta

Verificar

Hacer

5. Ejecutar contramedidas

7

A P V H

Ruta de la Calidad

1.1. Seleccin del proyectoIdentificar problemas del rea en trminos de Q, C, D, ST, S, 5S

Lluvia de ideas

IndicadoresDefectivo Desperdicio

Directrices 2001

Directrices

2. Mejorar drsticamente el costo de operacin y del producto

8

A P V H

Ruta de la Calidad

1.1. Seleccin del proyectoRealizar priorizacin de problemas potenciales1 puntos 3 puntos

5 puntos

SELECCION DE PROYECTOPROYECTOS POTENCIALES Luis Ana Pepe LolisTOTAL

Q C D ST S

Reducir tiempo muertoReducir desperdicio Reducir defectivo Eliminar retrabajo Reducir condiciones inseguras

12 10 18 10 89

A P V H

Ruta de la Calidad

1.2 Justificacin del proyecto (5W 1H)Definir claramente las razones por las cuales se trabajara en ese proyecto y no en ningn otro de los proyectos potencialesQu proyecto se seleccion ? Dnde se llevar a cabo este proyecto?

Por qu se trabajar en este proyecto?Cundo se trabajar en este proyecto? Cmo se resolver este proyecto?

Quin trabajar en este proyecto?

10

A P V H

Ruta de la Calidad

1.3 Hacer plan de actividadesEstableciendo responsable de cada paso y el plan-real de cumplimiento Plan de actividades Actividad1. Determinar proyecto 2. Sit. Actual y descripcin Resp. Cum.Plan Real Plan Real Plan Real Plan Real Plan Real Plan Real Plan Real Plan Real

E

F

Fecha

M

A

P H V A

3. Analizar causas 4. Planear contramedidas

5. Ejecutar contramedidas6. Verificar resultados 7. Estandarizar 8. Seleccin de nuevo proyecto

11

A P V H

Ruta de la Calidad

A) Recopilar informacin (datos)(Definir claramente qu datos se requiere recopilar para conocer y describir el problema) Hoja de recoleccin de datosFecha Resp.

H

Hoja de verificacinFecha Resp.

Check listFecha Resp.

12

A P V H

Ruta de la Calidad

B) Estratificar el problema

Defectivo por rea

Defectivo por lnea

Defectivo por turno

Defectivo por mquina

13

A P V H

Ruta de la calidad

C) Describir el problemaUbicacin del problema

Identidad del problema

Qu problema existe ?

Dnde Dnde geogrficamente especficamente se observa el problema ? observa el problema ? (planta, area, lnea) (en la unidad, pieza u objeto)

Unidad u objeto con defecto Temporalidad del problema Cundo se observa por primera vez el problema y cual es su tendencia ? Magnitud del problema

Cundo en el proceso De qu tamao es el problema? se observa el problema ? Meta*tamao del defecto *cantidad de defectos

14

A P V H

Ruta de la Calidad

D) Beneficios esperados

Reducir defectivo

Reducir costo

QReducir tiempo muerto

CMejorar satisfaccin del operario

D

ST15

A P V H

Ruta de la Calidad

Flujo de la situacin actual y descripcin del problema

Recopilacin de informacin del problema a investigar

Estratificacin de la informacin del problema investigado

Problema especfico

Descripcin del problema especfico (identidad, ubicacin, temporalidad y magnitud del problema)

Establecer META y especificar el INDICE de medicin

16

A P V H

Ruta de la Calidad

A) Lluvia de ideas de posibles causas

B) Ubicar el efecto problema en cabeza de pescado

Efecto problema

C) Determinar causas ms probables

17

A P V H

Ruta de la Calidad

D) Validacion de causas ms probables (comprobacin de causas)Defina en 5W1H la validacin de las causas ms probables

Causas ms Qu se va a hacer Cmo se van probables para comprobarlas a comprobar(causas ms probables que fueron seleccionadas en el diagrama de causa-efecto) (qu se va hacer para comprobar que las causas seleccionadas como ms probables son causa raz del problema) (A travs de que medios o con que tcnicas o mtodos se va a hacer la comprobacin)

Quin las va Cundo se van Dnde se van a comprobar a comprobar a comprobar(Nombre del responsable de hacer la comprobacin) (En qu fecha (En qu planta, especfica se va a area, realizar la departamento, comprobacin) lnea, etc. se va a realizar la comprobacin)

Verificar que el efecto de las causas probables, realizando diferentes mtodos (experimentos, encuestas, anlisis de relaciones, anlisis de diferencias, etc.)

18

A P V H

Ruta de la Calidad

D) Validacion de causas ms probablesPresente graficamente los resultados de la validacin. Debe demostrarse que el problema aparece solo cuando se presentan las causas ms probables

Anlisis de Experimentacin barreras

Anlisis de relacin de causas

Anlisis de diferenciasComparando lo que ES problema contra lo que NO ES problema

D) Identificar CAUSAS RAIZ del problema Despus de comprobar las causas ms probables, determine cules estn originando el problema y cules no

19

A P V H

Ruta de la Calidad

A) Analizar alternativas de solucin

Causa

Alternativa

Ventajas

Desventajas

Decisin (se aprueba o no se aprueba)

1

23 Criterios que pueden utilizarse para analizar alternativas de solucin Ms rpido Ms sencillo Ms barato Ms seguro

20

A P V H

Ruta de la Calidad

B) Establecer plan en 5W1HDeterminar acciones preventivas y remediales para disminuir eliminar las causas raz detectadas y los efectos del problema.

Causas raz

Qu acciones se van a hacer para eliminar las causas raiz Acciones preventivas y remediales a realizar

Por qu se Cmo se van van a hacer a realizar estas acciones estas acciones

Quin va a Dnde se van realizar estas a realizar acciones estas acciones

Causas 1 causa 2 causa 3

Justificacin de las acciones a realizar

Descripcin de la forma como se efectuar la accin

Responsable Areas de la involucradas realizacin donde se de la accin realizar la accin

Antes de ejecutar las acciones obtener aprobacin y recursos para realizarlas.

21

A P V H

Ruta de la Calidad

Especificar quin es el responsable de qu actividad y graficar el plan y el real de cumplimientoPlan Real

Acciones Accion correrctiva 1 Accion correctiva 2 Accion correctiva 3 Accion correctiva 4 Accion correctiva 5

Plan de actividades Fecha (das, sem. mes) Resp. Sem-3 Sem-4Sem-1 Sem-2Plan Real Plan Real Plan Real Plan Real Plan

Real

22

A P V H

Ruta de la Calidad

Representar con grficos, dibujos o fotogragfas la situacin antes de la mejora y la situacin despus de la mejora en cada una de las acciones

Antes

Despus

Realice una breve descripcin del antes y del despus23

A P V H

Ruta de la Calidad

Flujo de la ejecucin de contramedidasDesplegar plan de accin En todas las reas y con todas las personas involucradas (que quede claro qu se va hacer y por que se va hacer) Proporcionar educacin y/o entrenamiento Educar, capacitar y/o entrenar al personal involucrado en cmo se realizarn las acciones

Plan de acciones

Monitorear el efecto de cada contramedida Recolectar datos generados durante la ejecucin, utilizando los mismos ndices utilizados en la descripcin del problema

Ejecutar acciones establecidas (gradualmente) Ejecutar las acciones establecidas de preferencia en forma gradual y de manera independiente

24

A P V H

Ruta de la Comprobar Calidad

la efectividad de las acciones desarrolladas, comparando los resultados obtenidos contra la meta establecida

AntesMeta

Despus

Antes

DespusAplicacin de contramedidas Meta

25

A P V H

Ruta de la Calidad

Estimar impcto econmico de la mejora (si aplica)

Antes Ahorro $ DespusSi hay efectos secundarios, definir qu se har con ellos

26

A P V H

Ruta de la Calidad

Para lograr que se mantengan los efectos positivos y evitar que vuelvan a ocurrir los problemas

A) Elaborar o modificar procedimientos y/o instrucciones de trabajoProcedimiento estndarFecha de edicin Fecha de revisin Pgina

Caractersticas de los estndaresOrientados hacia el usuario

Ttulo del procedimiento

Redactados en forma simple Alcanzables

ConcretosBasados en la prcticaElabor Revis Aprob

Con la informacin bsica necesaria

27

A P V H

Ruta de la Calidad

B) Desplegar, capacitar y/o entrenar al personal involucrado en los nuevos procedimientos e instrucciones de trabajo

Al poner en prctica algn nuevo procedimiento, se est modificando la forma de trabajar del personal, por lo que una educacin y entrenamiento adecuado son necesarios para asegurar que los procedimientos se sigan correctamente

28

A P V H

Ruta de la Calidad

C) Extender la mejora a otros equipos, areas o procesos similares donde aplique la mejora

Mejora en mquina de corte # 5 P- 1M Tambin en Mqs. 1,2,3 y 4

29

A P V H

Ruta de la Calidad

D) Establecer sistema que asegure cumplimiento de los nuevos estndares y de los ya existentesProcedimientos estndar para mantener la mejora logradaNum. de Fecha de diseo Fecha de difusin Fecha de auditora Proced. Plan Real Resp. PlanReal Resp. Plan Real Resp.

Es muy importante darle seguimiento a la aplicacin de los procedimientos estntar de trabajo. Las auditoras son una buena herramienta para lograrlo

30

A P V H

Ruta de la Calidad

Flujo de la estandarizacinDesplegar los procedimientos Estandar establecidos Proporcionar educacin y entrenamiento al personal Involucrado (Anexar plan de entrenamiento)

Establecer los procedimientos estndar de operacin

Extender la mejora a otros equipos, procesos o areas donde aplique

Establecer sistema de aseguramiento de los estndeares establecidos31

A P V H

Ruta de la Calidad

A) Mostrar los beneficios adicionales esperados con la solucin del proyectoReporte de beneficiios Beneficios esperados (tangibles)Dimensin Antes Despus

Q CD32

A P V H

Ruta de la Calidad

A) Mostrar los beneficios adicionales esperados con la solucin del proyectoReporte de beneficios Beneficios intangiblesDimensin Antes Despus ahora el operario trabaja contento

ST

haba malestar en operario por fallas en la mquinael operario terminaba su jornada muy cansado

el operario termina contento y sin fatiga33

A P V H

Ruta de la Calidad

B) Mostrar eficiencia y balance del proyectoPasos de la ruta terminados Eficiencia del proyecto Nmero de reuniones por semana

Herramientas utilizadas

% de asistencia

Tiempo de duracin del proyecto (meses)

Duracin de las reuniones

Nmero de integrantes34

A P V H

Ruta de la Calidad

C) Presentar seleccin de nuevo proyectoDefectivo Desperdicio

Indice de accidentes

SELECCION DE NUEVO PROYECTOPROYECTOS POTENCIALES Luis Ana Pepe Lolis TOTAL

Q C D ST S

Reducir defectivo Reducir desperdicio

Reducir tiempo muertoEliminar retrabajo Reducir condiciones inseguras

9 14 8

8

17

35

A P V H

Ruta de la Calidad

D) Reflexin sobre experiencia vividaMencionar los puntos positivos o negativos que se hayan tenido durante la realizacin del proyecto Reflexin Experiencia adquirida Reflexin Los obstculos

Lo triste

Lo valiosoAntes Despus

36

A P V H

LECCIONES APRENDIDASEmpezar a desarrollar y aplicar el ganarganar para el desarrollo de la empresa y nosotros Seremos el N 1 mismos