rumbo a la excelencia - cecyte puruándiro | colegio de...

20
Revista Literaria Letradillos 1 OCTUBRE-17 RUMBO A LA EXCELENCIA

Upload: dinhthuan

Post on 27-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Revista Literaria Letradillos

1

OCTUBRE-17

RUMBO A LA EXCELENCIA

Revista Literaria Letradillos CECYTE 04

2

COLABORADORES: Jennifer Palma Ledesma Montserrat Anguiano Ruiz Fátima Ramos Quevedo Yetlanezi Espinoza González Sheyla Vanessa Piñon Jacqueline Pantoja Campos Juslyn Andrea Baca María Ruth Morales Anaí Ibarra Magaña José Trinidad Carmona Alejandro León Trinidad Alexis Tafolla Catalina Chávez Lemus

PURUÁNDIRO, MICHOACÁN, CECYTE 04

PROFESOR

RESPONSABLE

Javier Torres

Foto del recuerdo: CECYTE 04

Revista Literaria Letradillos

3

ESECNCIA DEL CECYTEM por: Jennifer Palma

326-C

La esencia del CECYTEM

está en las ganas de aprender

en las noches de desvelo

y las tazas de café.

No hay dudas que no respondan

los de soporte seguro son

y es que entre tanta programación

ya lo que es dormir se les olvido.

En los laboratorios los encontrarás

sus bellas batas siempre lucirán,

y por los pasillos los tendrás que ver

pensando en la práctica que se les

olvidó hacer.

Los de Ventas te alegran la mañana

alegres por toda la semana

con el entusiasmo que durante el día

la maestra Ilda les contagia.

En procesos la vida es más fácil

ya que sus sonrisas nunca faltan.

se encargan de sumar felicidad

y de restar la negatividad.

La esencia del CECYTEM

son los alumnos y su juventud

son los maestros y su gran labor

es el lugar y la instalación

y el sacrificio por ser alguien mejor.

FIGURAS RETÓRICAS www.retoricas.com

La Hipérbole es una figura retórica que consiste en exagerar la realidad. La Hipérbole no busca ser tomada literalmente, ya que resultaría poco probable o imposible, sino que su finalidad es captar la atención, enfatizar una idea que se quiere transmitir y conseguir una mayor fuerza expresiva: "Tengo tanta hambre que me comería un caballo"→ Realmente no se lo comería. Lo que pretende es enfatizar que tiene un hambre enorme. La Hipérbole no solo se emplea en el lenguaje literario sino también en el habla cotidiana y la publicidad. Se suele utilizar en tono cómico o como expresión de fastidio.

La Hipérbole pertenece al grupo de figuras de pensamiento. Etimológicamente proviene del griego "hyperbolē" de "hiper" (sobre, encima de) y "bole" (lanzar, arrojar).

¡Feliz Aniversario!

Revista Literaria Letradillos CECYTE 04

4

CECYTE por: Jacqueline Pantoja exalumna

Conocimientos que vas impartiendo.

Experiencias que vas trasmitiendo.

Caminos que a cada uno presentas.

Y amigos de corazón que nos das.

Triunfos logrados con esfuerzos.

Excelencia que encada generación culminas.

EN MI SILENCIO por: Jennifer Palma

326-C

Te supliqué en silencio y tan solo en mis pensamientos que me llevaras contigo. No qué te

quedaras, no, no. Que me llevaras contigo, si te marchabas que me llevaras, que no te

olvidarás de mi cariño, del amor que por ti yo sentí. Me pediste tiempo y yo mi vida

entera en un segundo te la di. Te fuiste arrastrando mi corazón y hoy sangrando lo vas

dejando, las tazas de café de este septiembre me saben a tus besos, este otoño es triste

al saberte lejos.

Te supliqué en silencio y tan solo en mis pensamientos que me llevaras contigo. En el

frío de este día me lleno de dolor. Y en este laberinto busco tu esencia, tu piel, tu sabor.

Tus caricias quedaron tatuadas y no hay manera de eliminarlas, con el tiempo las hojas

van cayendo y con ellas también nuestros recuerdos. Te supliqué en silencio y tan solo en

mis pensamientos que me llevaras contigo. Y ese fue el problema en mi afonía, no

lograste escucharme y en este septiembre te has marchado sin voltear a verme.

ANIVERSARIO por: Fátima Ramos Quevedo

102-A

Hoy, hace 24 años que esto comenzó, así es, tan solo 24 años, se puede decir que son

pocos si comparamos el trabajo y las metas que aún faltan por cumplir, pero los

suficientes como para enorgullecerse de los logros y obstáculos que trabajando como

equipo se han logrado superar. El numero 24 es una cifra pequeña, mas no insignificante,

tiene tantos significados, tantos sentimientos, tantos esfuerzos, tanto trabajo, tantos

triunfos, y claro; errores que han servido de experiencias, es decir, esos errores no fueron

en vano, si no que ayudaron a que el CECYTEM 04 sea lo que es ahora ¡Una de las

mejores escuelas!

Recordemos siempre que: ”Son nuestras acciones las que muestran lo que somos,

mucho más que nuestras habilidades”, y si hoy luchamos y damos nuestro máximo

esfuerzo, mañana será nuestra recompensa aún más grande, así que es hora de decidir

entre lo que es fácil y lo que es correcto y hacer de nuestros sueños una realidad.

Revista Literaria Letradillos

5

EN TUS 24 AÑOS por: Yetlanezi Espinoza González

528-A

Dentro de tus muros grises

donde pasaron grandes

generaciones

de gala se están vistiendo

ya que otro año más estás

cumpliendo.

Hoy luces brillante y colorido

pues tu aniversario es este día

maestros y alumnos festejando

otro año más te están

acompañando.

Aunque nos desmayemos en la

kermes de Martín

o no recordemos los huesos de

Jacqui

y se nos pase hablar en inglés con

Ilda

las buenas materias nunca se nos

olvidan.

Si tus maestros llegan tarde en tu

cumpleaños

por su carro estar estacionando

no te preocupes escuela,

que tus cámaras lo captarán.

Desde tus pasillos que te forman

hasta las grietas que hay,

te lo digo, CECyTE,

en mi corazón siempre vas a estar.

En quinto semestre me encuentro

y me queda menos de un momento

son tres años que aquí he vivido

y que en tus aulas he aprendido.

No sé qué pasará adelante

sólo pienso que más crecerás

porque con esta plantilla de docentes

sé que muy lejos llegarás.

Tus 24 años son historias

de alumnos y maestros

que viven en sus aulas

contándose secretos.

Hoy te escribo en tu aniversario

este poema de agradecimiento

ya que muy contentos nos sentimos

de ti, CECyTE, lleno de talentos

!Hoy es tu cumpleaños

y he querido recordarlo

muchísimas felicidades

EN TU ANIVERSARIO!

GRACIOSO ASESINO por Javier Torres

El siguiente poema lo recité en un acto cívico cuando era estudiante del CECYTEM 04.

Mi padre me volvió un asesino,

desde pequeño yo miraba

como asesinaba a esos pobres

inocentes,

cuando me decía:

fíjate bien

porque algún día, tú lo harás por mí.

Mi padre me volvió un asesino

algo que yo nunca le pedí,

algo que me obligo a ser;

pues habiendo tantos oficios,

el mío era el peor.

Sobre todo, el más cochino.

Ver aquella sangre derramada en el piso,

Revista Literaria Letradillos CECYTE 04

6

aquellos gritos que atormentaban

mi oído,

y en mi mano el arma

causante de todo

y mi padre que decía:

ves, ves que fácil es.

Volteaba a mí alrededor

y miraba aquella gente

tan diferente:

doctores, licenciados,

comerciantes y emprendedores;

yo podía ser alguien así,

yo podía ser lo que me propusiera,

pero no pudo ser así.

Hoy en día soy un asesino

y no culpo a mi padre de serlo

porque pienso, que talvez

así tenía que ser,

porque como yo hay muchos

y es lo que nos da para comer.

Soy un asesino,

sí, lo soy.

Un asesino

que nunca perderé un juicio

porque no seré sentenciado

o detenido.

Soy un asesino,

yo mato a esos pobres animales

para que la gente pruebe

aquellos ricos manjares.

Sí, yo sé que les parece gracioso

soy un asesino, soy un carnicero,

un joven carnicero

que hoy llevo por apodo:

“El güero”.

GALERIA CECYTE 04

Revista Literaria Letradillos

7

AL FINAL CONMIGO por: Montserrat Anguiano Ruiz.

302-A

Han pasado 24 años y aún sigo ilusionada contigo, pero sé que no tendré oportunidad porque tú estás enamorado de otra persona. Sin embargo no pierdo la esperanza de que algún día tú te fijes en mí, aunque mis posibilidades son nulas.

Como de costumbre, entresemana voy a estudiar al CECYTE y por la avenida que tomo rumbo a la escuela está un restaurante un poco lujoso, pero sus precios son considerables, al pasar y observar la vidriera que refleja todas las mesas que se encuentran adentro de este, me he percatado de tu presencia, pero claramente tú no me observabas porque estabas de espaldas y contemplando con esa sonrisa rectangular que te característica, a esa bella chica la cual de igual forma te sonreía con una sonrisa tímida, pero se podía ver en sus ojos todo el cariño que siente hacia a ti. Pensé: "Vaya, esa chica sí que tiene suerte, con el simple hecho de que tú me sonrieras de esa manera claramente quedaría hipnotizada".

A lo que pude observar, tenían un pequeño pastel, pero con la siguiente escritura sobre este: "4 Años A Tu Lado", claramente estaban celebrando su 4o Aniversario, en cierto modo me dio felicidad y tristeza, tristeza al saber que yo no soy la persona que provoca esas sonrisas tuyas, y felicidad, por el simple hecho de que tú has encontrado la felicidad, tal vez suene muy cliché, pero es la verdad "si tú eres feliz yo también lo seré".

Al darte una última mirada, tú volteaste y me dedicaste una mirada, la mejor de todas las que me han dedicado, por impulso sonríe, logrando sacarte una sonrisa tuya y un saludo cortésmente, pero no duró mucho, porque me despertó el sonido del alarma, muy asustada apagué la alarma y al darme la vuelta tú estabas ahí con tu rostro relajado y tu cabello sobre tu frente, el cual aparté con cuidado para no despertarte.

Revista Literaria Letradillos CECYTE 04

8

SILBIDO por: Sheyla Vanessa Piñon Tenorio.

328-A

Cuando iba caminado, en un día 24, sin rumbo y con su absoluta realidad distorsionada, el hombre escuchó un silbido, lo escuchó muy atentamente, y se dio cuenta de que eran cuatro notas las que tenía, miró hacia el cielo y por fin después de un largo tiempo supo que solamente la luna y la brillante noche le hacían compañía.

El silbido provenía desde muy lejos, tenía una melodía simple y alegre, pero escondía algo oscuro y perturbador bajo su aparente esperanza y delicadeza. El hombre solitario se vio envuelto por la melodía y avanzó intentando descubrir de donde venía, no se daba cuenta que caminaba hacia un enorme espacio vacío de terreno en donde un gran árbol le daba la bienvenida.

Viendo ese majestuoso árbol mientras aún seguía sonado en la distancia el maldito silbido, no puedo evitar por fin permitirse darse cuenta de que su buena y hermosa alma se había corrompido sin vuelta atrás, se estaba haciendo oscura la luz de su futuro y la esperanza que siempre lo había acompañado, lo había dejado sin respiración, indefinidamente, la horrorosa realidad. Y fue ahí donde juntó toda su alegría, felicidad, juventud, su esperanza vacilante, sus sueños, su decepción, y su alma perdida; para construir un lugar donde las personas que llegaran ahí sintieran todo eso.

Ahora ese lugar es el CECYTEM y cada aniversario se puede sentir en la escuela todos los sueños y la esperanza que perdió el hombre aquella noche cuando escuchó aquel etéreo silbido.

EL FANTASMA EN EL CECYTE por: Anaí Ibarra Magaña

102-A

Hace un tiempo en una localidad se encontraba un CECYTE, en el cual se contaba que cada aniversario del plantel durante la noche se escuchaban las voces que pedían auxilio, un día unos jóvenes que estudiaban en ese plantel les dio la curiosidad de saber si era cierto o falso el rumor de que se oían unas voces que pedían auxilio así que se dieron a la tarea de ir a investigar lo sucedido.

La noche del aniversario número 24 emprendieron la búsqueda de esas voces, cuando llegaron al plantel se empezaron a preguntar “¿Cómo vamos a entrar?”, uno de ellos dijo: “Porque no saltamos la barda”, otro dijo: “Porque no forzamos la cerradura”. Se quedaron pensando cuál de las dos opciones sería la mejor, en eso se encontraron con una joven que les preguntó: “¿Qué están haciendo aquí? ¿Qué buscan a estas horas aquí?”, asustados de que los descubrieran empezaron a tartamudear sin saber que decir, en eso uno de ellos le dijo: “¿Tú quién eres? ¿Cuál es tu nombre?”, ella les respondió con una voz agradable: “Mi nombre es Raquel, pero yo les había hecho una pregunta antes, ¿acaso quieren entrar al plantel?” Y ante el silencio añadió: “¿No saben que hoy es el aniversario del CECYTE? ¿No saben que se aparecen el fantasma de una chica que murió asesinada en el primer aniversario del CECYTE?” Se quedaron petrificados ante la imagen real de aquella chica, después salieron corriendo sin mirar atrás mientras la chica lanzaba gritos de auxilio.

Revista Literaria Letradillos

9

GÉMINIS por: José Trinidad Carmona

502-A

Siento el viento helado soplando en mi rostro con fuerza. Es tan frío que quema. Por fin termino de subir la inclinada montaña. Alzo la mirada y veo un grotesco remolino formándose en el centro del valle, el cual, antes de esto, era un bellísimo paraíso. Ahora se encuentra bajo la nieve. ─ ¡¿Dónde estás?! ─Le grito a la nada, buscando respuesta. Y, entonces, escuchó el estruendoso sonido de un trueno cayendo en la distancia, destruyendo el pilar número cuatro de la comarca, que yacía con su brillo tenue en la lejanía. El último. La Tierra tiembla en consecuencia, y una voz ronca y profunda responde mi llamado. ─Aquí estoy, Abel.

SOY MITAD BESTIA por: Trinidad Alexis Tafolla Palma

502-A

─ ¡Ay! Abuelo ¿Por qué debo entrenar todos los días? Sabes, Ya estoy cansado de esto. ─ ¡Jajaja! Es para que te vuelvas muy fuerte y protejas a la humanidad ─Hum, ¿Y de que se supone que los debo proteger? De los impuestos, De la Friendzone. ─ ¡Jajaja! No, no, no. Alguna vez has escuchado el nombre de los Risuna? ─Mmm, no, creo que no. ─Bueno, acércate, te voy a contar una gran historia. ─De tus romances juveniles no porfa. ─ ¡Jajaja! claro que no tonto, bueno, la historia empieza así:

En un mundo devastado por unos seres llamados Risunas que eran algo parecido a los vampiros porque su principal alimento era la sangre humana, solo que estos no tenían forma humana y podían andar a la luz del día. Un grupo de elite llamado CECYTEM formado por 24 guerreros se aventuraron a la batalla, con un objetivo en mente: Derrotar a estos seres malvados y horrorosos que devastaron el mundo y terminaron con la vida como la conocían. Su lema era: Luchar hasta vengar la sangre de los caídos y un día nuestra sangre también será vengada.

Y así al pasar los años el pequeño grupo de 24 guerreros se incrementó a más de 1300 gracias a la sangre y el valor de hombres y mujeres de buen corazón que se adentraban a la batalla sin temor a morir pues hacían todo lo posible para no morir en vano y así no tener remordimiento por la muerte al saber que lo que hacían por los frutos de un futuro. Pero un mal día la desgracia llego al campamento de CECYTEM, los Risunas se adentraron como ratas en la oscuridad y devoraron a más del 85% de los soldados, los pocos que quedaron huyeron a lo alto de las montañas, ya que se creía que los Risunas no entraban allí porque las bajas temperaturas congelaban su caliente corazón que siempre iba a mil por hora y por eso siempre estaban tan activos y hambrientos de sangre. El coraje de aquellos que lloraban la muerte de sus queridos hermanos se hizo notar y sin esperar a la luz del día siguiente, estos descendieron como lobos heridos matando y destruyendo todo lo que se interpusiera en su camino para vengar a sus hermanos caídos y fue entonces que en esta batalla, un chico que fue fruto de un acto de

Revista Literaria Letradillos CECYTE 04

10

violencia y terror entre un Risuna y su pobre madre, además de que toda su vida había sido despreciado y maltratado, mostró sus colmillos tan duros como el sable y sus garras que eran capaces de rasgar el acero, cual hoja de papel. Se aventuró a la batalla contra estos seres despreciables, dejando sobre el camino rastros de muerte y desesperanza pero también de satisfacción y venganza, cual poesía de muerte.

Después de que la gran batalla entre el amo de los Risunas y el chico de nombre aún desconocido, los Risunas restantes se metieron en lo más profundo de la tierra y jamás volvieron a salir.

─Tu historia es muy emocionante, pero... es muy fantástica para ser verdad. ─ ¡¿Qué?! ¿No crees en mi historia? ─No, nada, ni un poco. ─Y si te dijera que yo sé dónde está la entrada al escondite de los Risunas. ─Bueno...probablemente lo crea, pero solo hasta ver uno. ─Se dice que los Risunas desde que se ocultaron han estado planeando volver a la superficie

y por eso debes estar preparado, para proteger al mundo ─ ¿Qué? ¡Me dices que he estado perdiendo 17 años de mi vida por una absurda leyenda! ─ ¡Sí! Bueno...es que ya es tradición familiar, mi padre hizo esto mismo conmigo y su padre

con él y así todos nuestros antepasados. ─Si a mi padre no lo hubiera matado ese oso cuando yo tenía 4 años no me quejaría de que

él me entrenara. ─ ¿Un oso? Como sea, debes estar preparado para lo que sea. ─Si claro, como digas.

LA ENTREVISTA

NOMBRE: Martha Farías García (exalumna) GENERACIÓN: 1995-1998 ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD UBICACIÓN: Calle Juárez por: Juslyn Andrea Baca

522-A

1. ¿Cómo era el CECYTE en sus inicios? Sólo contaban con una dirección, baños a un

costado y enfrente un módulo con tres salones.

2.. ¿Qué diferencias son notorias ahora? La cantidad de alumnos, maestros,

instalaciones, servicios y beneficios.

3. Según su criterio, ¿La calidad del CECYTE cambió para bien o para mal? Para bien,

con la excepción de los paros laborales.

4. ¿Qué opina de la calificación mínima de ahora? Por una parte está bien para los

alumnos que se les complicada la calificación, sin embargo, la exigencia es por el bien de

alumnado.

Revista Literaria Letradillos

11

5. ¿Qué profesores, que recuerde, siguen laborando en la institución? Hilda, Martín,

Ochoa, Gustavo Parra, Ángeles, Laura, Bertha y Alejandro Raya.

Comentario: “Lo que más me gustó del CECYTE fue las jornadas académicas porque a

causa de eso ponían más empeño al estudio para poder asistir a la Jornada porque

pedían un mínimo de 8 para poder participar y como experiencia acerca de eso

conocimos compañeros de diferentes planteles educativos.”

FOTOS QUE NOS COMPARTÍO LA EXALUMNA MARTHA FARÍAS

Revista Literaria Letradillos CECYTE 04

12

CRUDA AGONÍA

por: María Ruth Morales 328-A

Dentro del ataúd opaco, frio y triste, aquí estoy haciendo inexplicables esfuerzos por salir, mis brazos no ayudan en nada, no puedo comprender por qué estoy aquí sí solo hace 4 días que estaba feliz con toda mi familia.

¡Porque dios mío!... ¡AYUDA!... sáquenme de aquí, tengo muchas cosas que hacer que aún no eh hecho, celebrar nuestro primer aniversario con Mariana, ¡oh Dios! Tantos son los recuerdos que se agolpan en mi mente, y este calor infernal acompañado por mi agitada respiración a causa de la falta de oxígeno que no me dejan ordenar mis ideas, que aún no puedo comprender que hago aquí, tengo 24 años, es imposible este encierro. Recuerdo mi primer día de clases en un colegio llamado CECYTEM, en el cual conocí a mi bella compañera que más tarde sería algo más, su sonrisa tan sencilla, ese brillante cabello que mecía la brisa bajo esos frescos pinos, nuestra banca favorita…

No puedo evitar estas saladas lágrimas que en su recorrido humedecen mis mejillas, mi desesperación va en aumento, cada segundo que pasa es una agonía, un solo recuerdo me cuesta tanto… madre no me dejes, sé que fui grosero pero me enmendaré, solo necesito una oportunidad más, te lo suplico, has lo que puedas, te prometo ser el mejor hijo del mundo. Mis sueños aún son tantos…

…Me asfixio, mis recuerdos se están oscureciendo, se alejan… mi voz es ya tan débil, ¡AUXILIO! Mis oídos explotaran pronto, no puedo más… ¡maldita sea, abran este infierno!… estoy muriendo de una forma tan desesperante y cruel que daría todo porque alguien me escuche y, aunque fueran mis últimas palabras hacerles saber que la vida vale la pena, pues si se está vivo es por algo y para algo.

Revista Literaria Letradillos

13

LA ENTREVISTA

NOMBRE: Dra. Jacqueline Díaz Galindo CARGO: Maestra de la especialidad de Biotecnología. AÑOS DE SERVICIO: 19 EDAD: 48 ORIGINARIA: Jalapa, Veracruz

1. ¿Le gusta su trabajo?

Sí, me encanta dar clases. El ambiente se siente muy armonioso, además de que me

gusta convivir con mis alumnos.

2. Aparte del CECyTEM, ¿Ha laborado en otros planteles?

Sí, por un tiempo fui instructora del laboratorio de embriología en la universidad, en la

facultad de medicina.

3. Antes del CECyTEM, ¿Dónde trabajaba?

Tenía mi propio consultorio médico particular.

4. ¿De qué universidad se recibió?

La Universidad Doctor Ignacio Chávez en Morelia, Michoacán.

5. ¿Alguna experiencia en su vida como estudiante?

Estando en la facultad haciendo una práctica en el anfiteatro de la facultad, nos pedían ir

a buscar un cadáver a un tipo pozo donde se encontraban, para un trabajo de disección.

Se debían sacar con una cadena para después sacarlos en una camilla hasta donde nos

encontrábamos. Entonces, yo y unas amigas estábamos sacando nuestro cadáver con la

cadena cuando de pronto el peso del cuerpo nos superó e hizo que cayera dentro del

pozo junto con todos los cadáveres. Tuve que regresarme a mi casa caminando, y

aunado a eso, oliendo a formol.

6. Antes de entrar a la universidad, ¿Cuáles fueron sus opciones a considerar?

La arquitectura. Me encantaba esa carrera. Sin embargo, seguí los pasos de mi papá y

estudié medicina como él.

7. ¿Cuál es su pasatiempo favorito?

Tengo muchos. El más relevante, creo yo, es estar con mi familia. Salir a comer juntos o ir

con ellos al cine. Antes, cuando estaba más joven, me encantaba jugar voleibol

8. ¿Le gusta leer?

Sí, creo que es algo que te ayuda a culturizarte y aprender cosas nuevas cada día.

9. ¿Cuál es su libro favorito?

Pues, ahora por ser el más reciente que he leído, yo creo que ‘’Ojos Verdes’’ del maestro

Javier Torres. (cof cof publicidad cof cof)

10. ¿Qué opina de nuestro grupo ‘’letradillos’’?

Revista Literaria Letradillos CECYTE 04

14

Creo yo, que es algo muy innovador, que requiere de muchísima creatividad y voluntad,

además de inculcar en los alumnos el hábito de la lectura y escritura, haciéndolo un

pasatiempo muy enriquecedor.

11. ¿Cuál fue su primera impresión cuando llegó al plantel?

Lo vi más que nada como una gran oferta laboral, ya que necesitaba mucho el trabajo.

Sin embargo, con el pasar del tiempo, me comenzó a gustar el ambiente. Es muy

empático y agradable.

12. ¿Ha pasado algo fuera de lo común que usted haya presenciado?

Sí, la rebelión por parte del alumnado quemando las butacas en un salón puede ser una.

Y el robo a un compañero del trabajo fue otra.

13. ¿Ha tenido alguna pelea o discusión con algún profesor?

Hay algunos maestros que su forma de ser es muy complicada, además de ser difíciles de

entender, así que lo mejor que puedo hacer es reservarme y ahorrarme la convivencia

con ellos.

14. ¿Ha tenido problemas con el alumnado?

Sí, con un alumno que nunca asistía a clases, y que al final del semestre necesitaba una

calificación para acceder a una escuela privada en sexto semestre, llegando incluso a

quererme sobornar. No sé cómo le hizo al final, pero de todos modos se logró inscribir.

15. ¿Quiénes serían los alumnos que usted recordaría con más cariño? ¿Por qué?

Son varios, pero yo creo que a Catalina y a ti. Arturo Herrera era otro. Victor Carreón es

otro, Esbeide, Erick el que se encuentra ahora en el laboratorio, son muchos, pero creo

que los recordaré más que nada porque, aparte de haber sido buenos estudiantes y

desempeñarse muy bien en clases, se han ganado mi cariño fuera de ellas.

16. Después de jubilarse, ¿A qué le gustaría dedicarse?

No tengo pensado jubilarme, pero si llegara a hacerlo yo creo que me gustaría ser

comerciante. Siempre me ha llamado mucho la atención el tener un local de ropa. O

inclusive quisiera, cuando tenga capital, montar un boliche aquí en Puruándiro, ya que es

una atracción poco vista, además de ser familiar.

17. Si le ofrecieran un puesto laboral de su campo (médico), ¿Lo aceptaría?

No. Me considero muy buena en esta área. Me gusta mucho dar clases. Yo creo que no

es necesario ostentar un cargo muy alto para hacerte valer como persona. La humildad

va primero. Y siempre va primero el hacer lo que te gusta también.

Revista Literaria Letradillos

15

HOMOEVOLUTION

por: Javier Torres

Dedicado a la arqueología y la investigación de los objetos que cuentan algo sobre nuestra historia. Decidí emprender un viaje al continente de África en busca de respuestas sobre el origen de la humanidad. En el barco que abordé conocí a un médico muy simpático y conversador, con quien tuve esplendidas charlas, además de contarle la inquietante curiosidad que tenía por la evolución del ser humano, por lo cual, mi visita al continente, era para satisfacer mis teorías. Quizás esa conversación despertó un interés entre los que nos escuchaban, descubrí que dos hombres me vigilaron al final del trayecto. Entonces al llegar a tierra africana, tomé la decisión de desaparecer de la vista de aquellos hombres, pero no contaba con que un tercer hombre se me acercara, sin saber cómo, perdí el conocimiento. Cuando desperté estaba atado a una gran tabla de madera. El lugar parecía una cueva. Solo podía escuchar el sonido del mar a lo lejos. Uno de los hombres que me vigilaba en el barco se me acercó para inyectarme una especie de suero. Aterrado pedí auxilio, pero fue en vano, el eco de mi voz chocaba contra las paredes de aquel lugar gris. Comencé a ver borroso cuando vi la figura de otro hombre frente a mí, su cabeza era alargada y con brazos y pies desproporcionados. Creí que se trataba de un ser de otro mundo.

– ¡Qué quieren de mí! –grité. Entonces el hombre deforme se me acercó aún más. Su apariencia me dejó petrificado. No

era un ser de otro mundo como lo suponía. Sino un mono con el cerebro ovalado y alargado, dientes afilados y piel peluda, una bestia deforme, eso era. Entonces dijo:

– La pregunta no es ¿qué queremos de ti?, sino ¿Qué es lo que quieres tú de nosotros? Pues has venido hasta aquí en busca de tu origen.

– ¿Qué es lo que eres? –le dije. – ¿Qué soy? No, qué es lo que somos. Al terminar ese enunciado noté como descendían de

la oscuridad más bestias como él. Por lo que agrego: – Somos una especie diferente a los Homo sapiens de sus libros. Homoevolution.

Cuando volví a despertar estaba en otro barco. Dijeron haberme encontrado a la deriva,

amarrado a una tabla. Escuché los rumores de haber estado desaparecido hace más 24 horas. Ahora no sé si en verdad llegué a África.

Pedro Páramo Juan Rulfo

Juan Preciado llega al pueblo de Comala, lugar donde vive su padre

Pedro Páramo, de quien le habló su madre antes de morir. El pueblo

es un lugar olvidado y gris, opaco y desolado, donde el aire revuelve

los recuerdos del tiempo, transformando el ambiente en una

atmosfera donde los muertos no tienen aún descanso. Juan Rulfo ha

creado una excelente obra maestra, llena de un lenguaje de olvido,

muerte y misterio; detallando la agonía de un pueblo que se resiste a

ser sepultado. Recomendado el libro, del cual se cita lo siguiente: Cada suspiro es como un sorbo de vida del que uno se deshace.

Por: Montserrat Saldaña

Revista Literaria Letradillos CECYTE 04

16

GALERIA CECYTE 04

Revista Literaria Letradillos

17

Revista Literaria Letradillos CECYTE 04

18

Cuando tu compañero de enfrente

es tu obstáculo para aprender

Cuando tu perro asiste más a la escuela

que tú

TE REPRUEBO

Cuando cachas al profe de inglés hablando español.

Revista Literaria Letradillos

19

RUMBO AL PRIMER CUARTO DE SIGLO

Felicitamos al CECYTE 04 por 24 años de duro trabajo en favor de la educación. Por

preocuparse no sólo por el aspecto académico de sus estudiantes, sino que se ha

preocupado por formar humanos con valores, los cuales se fomentan a través del arte.

Por eso esta bella institución ha implementado a su currículo: la danza folclórica, con la

que han dado muestra de tradición y talento; la música, a través de su emblemática

banda de guerra, una banda de viento y su tradicional rondalla; el deporte,

dominando los torneos regionales en futbol, basquetbol y volibol; jornadas culturales,

que estimulan el amor por la poesía, la pintura, el cuento corto y el canto; un café

literario, que promueve la convivencia a través de la lectura. Sin duda, todo lo anterior

se suma al esfuerzo que cada profesor desempeña en sus clases, así como a los triunfos

obtenidos durante estos años, haciendo de este colegio, la opción más agradable de

la educación media superior.

Te felicitamos por 24 años rumbo a la excelencia, un lema que implica

responsabilidad, dedicación, perseverancia, sudor y trabajo en equipo, lo cual has

sabido llevar muy bien sobre tus hombros, levantándote cada día con el objetivo de ser

el mejor en lo que haces.

Gracias CECYTE 04 por la formación de esas generaciones que han crecido en tu

patio, por los alumnos que dejaron su huella en los salones, por los trabajadores que han

sido parte de ti y que ya se nos adelantaron, por ellos nos ponemos de pie para

aplaudirles como lo grande que fueron.

Gracias CECYTE 04 por inspirar la creatividad, por darnos un lugar en el baúl de

tus secretos, por ser más que una escuela, ser la casa donde aprendimos disciplina y

orden. El lugar donde aprendimos a soñar y realizar proyectos interesantes.

POR NADA

Por nada cambiaría los momentos que pase a tu lado, ni aunque me ofrecieran la luna

firmaría un contrato, ni por una buena cifra en un cheque o una cuenta en el banco de

Londres. Por nada, ni siquiera por el juguete que de niño nunca tuve, mucho menos por

las fiestas de octubre o los tesoros del caribe. Por nada cambiaría esos ratos contigo, ni

por un viaje con todo pagado al otro lado del mundo, ni por un boleto de concierto o

un cuarto en Acapulco, por nada, además no hay nada que lo valga, por nada, esto

se queda conmigo.

Por nada, ni por un celular nuevo, por nada, los momentos a tu lado son lo mejor

que tengo, es el pedazo de mí que aún sigue vivo, y es que contigo, fui feliz, fui dichoso.

Ni por un BMW o un viaje a Cancún. Por nada, ni por un corazón nuevo, sé que el mío

ya estaba descompuesto, pero tú lo hiciste funcionar de nuevo. Por nada, además no

hay nada que lo valga, por nada y aunque quizás me olvides mañana, yo no te

olvidaré nunca.

Le agradezco a Alejandro León del

526-E por los diseños que ha realizado

para la Revista Letradillos.

Le agradezco a Catalina Chávez del

502-A por las fotografías de esta

edición.

Revista Literaria Letradillos CECYTE 04

20

En el club de poetas y escritores, reconocemos el gran talento de los dibujantes de esta

institución. Por lo cual, la Revista Letradillos les ofrece el espacio para que divulguen su

arte. El siguiente dibujo lo comparte el alumno Carlos Augusto Gómez Juárez del 126-A.

Contraportada con talento