rueda de prensa 25 de junio, 2008. secuvita empresa española que ofrece a los padres la posibilidad...

22
Rueda de Prensa 25 de junio, 2008

Upload: concha-pedroza

Post on 05-Mar-2015

5 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Rueda de Prensa

25 de junio, 2008

SECUVITA

• Empresa española que ofrece a los padres la posibilidad de conservar las células procedentes de la sangre de cordón umbilical de sus hijos con el fin de utilizarlas en el futuro para el tratamiento de posibles enfermedades relacionadas con la sangre

• Servicios de extracción, preparación y el almacenamiento de células madre en un banco privado con los máximos niveles de calidad y seguridad

• Contrato de exclusividad firmado con VITA 34 AG, líder europeo del mercado y pionero en la conservación de células madre

CÉLULAS MADRE

• ¿Qué son las células madre?– Las primeras células que forman el embrión son todas iguales; sus funciones

posteriores todavía no han sido establecidas. Se denominan células madre porque todas las otras células se derivan directamente de ellas.

– Las células madre son, por lo tanto, las células básicas de nuestro organismo, de las cuales se derivan todas las estructuras – piel, músculos, huesos, sangre, fibras nerviosas y todos los órganos. Más adelante, las células madre asumen importantes funciones de reparación en caso de lesión o enfermedad.

• Habilidades especiales: 1. son capaces de transformarse en células especializadas para cualquier órgano

o tejido del cuerpo2. pueden producir más células idénticas a ellas, es decir, nuevas células madre

con exactamente las mismas

CÉLULAS DEL CORDÓN UMBILICAL• ¿Por qué la sangre del cordón umbilical?

– En el momento del nacimiento hay un número particularmente elevado de células madre en el cordón umbilical. Momentos después abandonan el torrente sanguíneo y se ubican en la médula ósea, cambiando sus propiedades a medida que maduran. Esta es la razón por la que las células madre de cordón umbilical son irreemplazables.

• ¿Beneficios?– Son muy vitales y pueden convertirse en muchos tipos diferentes de células– Ni su obtención ni su uso en medicina suscitan problemas éticos. – Se obtienen de forma fácil y sin dolor ni riesgos– No contiene células cancerígenas y, gracias a la protección del útero, están

libres de virus. – Se pueden conservar toda la vida. – Se aceptan mucho mejor que las células madre de la médula ósea cuando se

utilizan como donación para un miembro de la familia del donante– Tienen un elevado potencial para el tratamiento de enfermedades que

actualmente son incurables.– Son la base ideal para el uso futuro en medicina regenerativa

¿Cuál es el conocimiento y la actitud de los españoles acerca del almacenamiento de las células madre del cordón umbilical?

Encuesta realizada por Secuvita

DATOS MÁS IMPORTANTES

• El 95% de los españoles entre 25 y 40 años conservaría la sangre del cordón umbilical de sus hijos

• El 80% de los españoles sabe que es posible almacenar la sangre del cordón umbilical aunque el 90% no ha sido informado por ningún profesional

• Sólo el 15% de españoles conoce algún banco de almacenamiento de cordón umbilical privado

• Más de la mitad de los encuestados está mal informado acerca de la normativa sobre la propiedad de la sangre del cordón umbilical, sólo el 22,2% sabe que la sangre debe estar a disposición de cualquiera que la necesite

DATOS MÁS IMPORTANTES

• Los mayores de 45 años son los más informados, 86% está al tanto de las posibilidades de uso de la sangre del cordón umbilical frente a 63% de los jóvenes entre 18 y 25 años.

• El 95% confiesa que su médico no le ha explicado los factores a tener en cuenta a la hora de elegir una empresa de almacenamiento de células de cordón umbilical

• El 93,5% considera que debería ser un servicio cubierto por la Seguridad Social

• El 72% de los encuestados está informado de que los Príncipes de Asturias han almacenado la sangre del cordón umbilical de sus dos hijas

INFORMACIÓN

• ¿Cuántos españoles conocen la opción de almacenar el cordón umbilical?

79,90%

20,10%

Si

No

CONSERVACIÓN

• ¿Conservarían la sangre del cordón umbilical de sus hijos?

90%

10%

Si

No

BANCOS DE ALMACENAMIENTO

• ¿Conocen bancos de almacenamiento de células madre?

15,70%

84,30%

Si

No

INFORMACIÓN MÉDICA

• ¿Han recibido información de su médico sobre esta posibilidad?

2,30% 5,60% 2,40%

89,70%

Si, del médico decabecera

Si, delginecólogo

De ambos De ninguno

NORMATIVA ESPAÑOLA

• ¿Cuántos españoles conocen la normativa vigente?

52,90%

22,30% 24,90%

La sangre pertenece al niño

La sangre está a disposición dequien la necesite

Sólo una parte es del niño

SEGURIDAD SOCIAL

• ¿Creen que debería estar cubierto por la Seguridad Social?

93,50%

6,50%

No

Si

COMPAÑÍAS DE SEGUROS

• ¿Y por las compañías de Seguros?

77,60%

22,40%No

Si

DIFERENCIAS POR SEXOS

• ¿Hay diferencias entre hombres y mujeres en la intención de conservar el cordón umbilical?

96,20%

3,80%

92,80%

7,20%

Mujeres Hombres

No

Si

DIFERENCIAS POR SEXOS

• ¿Hay diferencias en los informados que están hombres y mujeres?

80,50%

19,50%

79%

21%

Mujere Hombres

No

Si

DIFERENCIAS POR SEXOS

• ¿Y en el coste que hombres y mujeres estarían dispuestos a pagar?

36,70%

42,60%

20,70%

45,70%

32,60%

21,70%

Mujeres Hombres

> 150 euros al año

100 euros al año

< 50 euros al año

DIFERENCIAS POR EDADES

• ¿Qué grupo de edad está más informado sobre el éxito de los tratamientos con células madre?

77,40%

22,60%

82,60%

17,40%

85,80%

14,20%

88,20%

11,80%

92,80%

7,20%

89,30%

10,70%

92,90%

7,10%

18 - 25 26 - 30 31 - 35 36 - 40 41 - 45 46 - 50 > 50

No

Si

DIFERENCIAS POR EDADES

• ¿Y acerca de la posibilidad de almacenar el cordón umbilical?

71,20%

28,80%

76,20%

23,80%

82,30%

17,70%

81,50%

18,50%

87,70%

12,30%

82,10%

17,90%

85,80%

14,20%

18 - 25 26 - 30 31 - 35 36 - 40 41 - 45 46 - 50 > 50

No

Si

DIFERENCIAS POR REGIONES

• ¿En qué zonas están más informados acerca de la posibilidad de almacenar?

84,90%

15,10%

81,30%

18,80%

81,30%

18,80%

79,70%

20,30%

79,10%

20,90%

76,50%

23,50%

Vascos Valencianos Gallegos Andaluces Madrileños Catalanes

No

Si

DIFERENCIAS POR REGIONES

• ¿Cuánto estarían dispuestos a pagar dependiendo de la zona?

53,40%

27,40%

19,20%

45,30%

35,90%

18,80%

45,30%

35,90%

18,80%

40,70%

39%

20,30%

35,30%

43,80%

20,90%

42,20%

41,20%

16,70%

Vascos Valencianos Gallegos Andaluces Madrileños Catalanes

> 150euros alaño

100 eurosal año

< 50 eurosal año

MUCHAS GRACIAS