rúbrica trabajo final dop 2015-0

7
UPC Online AD115 Trabajo final TB 1 1. Propósito del trabajo final El desarrollo y presentación del trabajo de investigación empresarial pone en práctica los conocimientos teóricos a través de una propuesta de cambio de diseño de la organización analizada y de sus procesos para mejorar la competitividad. Se sugiere que elijan alguna de las empresas u organizaciones en la que los alumnos tengan acceso y permiso para desarrollar su trabajo. Trabajo final Tipo de participación Grupal (5 integrantes) Fecha de entrega de avance Semana 4. Presentar avance que llegue hasta la propuesta de mejora de la estructura (punto 6 del esquema). El avance vale el 30% de la nota final Medio/entrega Entrega el día de la sesión 7, en formato impreso. Fecha de entrega final y evaluación Semana 7, sesión 13, al inicio de la sesión presencial . Presentar propuesta de mejora de diseño organizacional y de procesos para la empresa analizada. El trabajo presentado vale el 70% de la nota final. Medio / entrega Documento impreso y Cd con ppt de presentación. Evaluación La evaluación del trabajo se realizará de la siguiente forma: Se evalúa el informe de acuerdo a la rúbrica que aparece líneas abajo. De acuerdo con el reglamento de la UPC, los estudiantes que no asistan a una evaluación tienen 0 (cero) de nota en esa actividad. Aspectos formales Contenidos: 1. Carátula e índice 2. Introducción 3. Cuerpo del informe por cada elemento 4. Recomendaciones y conclusiones generales (síntesis de todos los elementos). 5. Número de páginas: entre 12 y 40. 6. Letra Arial, tamaño 12, 1 ½ de espacio entre líneas. Se recomienda incluir esquemas, gráficos y otro tipo de material de apoyo que el grupo considere pertinente. Importante El examen final de curso se desarrolla a través de la sustentación del trabajo final desarrollado por el grupo, es individual y se evalúa bajo los siguientes criterios:

Upload: comunicacionelijah

Post on 24-Dec-2015

20 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

holis q ace

TRANSCRIPT

Page 1: Rúbrica Trabajo Final DOP 2015-0

UPC Online AD115 Trabajo final TB

1

1. Propósito del trabajo final

El desarrollo y presentación del trabajo de investigación empresarial pone en práctica los conocimientos teóricos a través de una propuesta de cambio de diseño de la organización analizada y de sus procesos para mejorar la competitividad. Se sugiere que elijan alguna de las empresas u organizaciones en la que los alumnos tengan acceso y permiso para desarrollar su trabajo.

Trabajo final

Tipo de participación

: Grupal (5 integrantes)

Fecha de entrega de avance

Semana 4. Presentar avance que llegue hasta la propuesta de mejora de la estructura (punto 6 del esquema). El avance vale el 30% de la nota final

Medio/entrega Entrega el día de la sesión 7, en formato impreso.

Fecha de entrega final y evaluación

Semana 7, sesión 13, al inicio de la sesión presencial. Presentar propuesta de mejora de diseño organizacional y de procesos para la empresa analizada. El trabajo presentado vale el 70% de la nota final.

Medio / entrega : Documento impreso y Cd con ppt de presentación.

Evaluación

: La evaluación del trabajo se realizará de la siguiente forma:

Se evalúa el informe de acuerdo a la rúbrica que aparece líneas abajo.

De acuerdo con el reglamento de la UPC, los estudiantes que no asistan a una evaluación tienen 0 (cero) de nota en esa actividad.

Aspectos formales

Contenidos:

1. Carátula e índice

2. Introducción

3. Cuerpo del informe por cada elemento

4. Recomendaciones y conclusiones generales (síntesis de todos los elementos).

5. Número de páginas: entre 12 y 40.

6. Letra Arial, tamaño 12, 1 ½ de espacio entre líneas.

Se recomienda incluir esquemas, gráficos y otro tipo de material de apoyo que el grupo considere pertinente.

Importante El examen final de curso se desarrolla a través de la sustentación del trabajo final desarrollado por el grupo, es individual y se evalúa bajo los siguientes criterios:

Page 2: Rúbrica Trabajo Final DOP 2015-0

UPC Online AD115 Trabajo final TB

2

1. Se reitera el carácter individual del examen final oral, cada integrante del grupo sustentará un punto determinado del trabajo, definido por el docente al momento de la exposición.

2. Se evalúa participación del alumno en el trabajo, aplicación de la teoría aprendida, fundamentación de respuestas y comunicación eficiente.

3. En cuanto a fecha se aplica de acuerdo a la programación establecida por Secretaría Académica.

2. Consideraciones para la organización elegida

a. El trabajo se puede realizar sobre una empresa u otro tipo de organización (social,

gubernamental, misional, etc.) b. El tamaño excluye a las mypes, porque ellas realizan un trabajo incipiente o artesanal

que no requiere aún de normas. Puede ser a partir de PYMES dependiendo de la cantidad de transacciones (si por ejemplo, al mes ejecuta 5 servicios, en principio no requiere de estructura. En cambio 500 transacciones en un mes si amerita analizar).

c. En cuanto al ámbito del trabajo, si se trata de pyme o mediana empresa el análisis y cambio puede abarcar tranquilamente a toda la empresa. Si es gran empresa y su estructura es compleja (bancos, seguros, transnacionales), el cambio se realiza sobre una gerencia (de la que el grupo pueda obtener información sin inconvenientes) y también el proceso debe estar relacionado con esa área.

d. Se debe entender que hay elementos en el estudio que deben analizarse a nivel de empresa (estrategias, objetivos) y que esos elementos en conjunto deben aplicarse en el área analizada.

e. Tener en cuenta que análisis significa evaluar una situación o problema mediante la información, establecer las causas que la originan y los impactos que provoca, para finalmente proponer una solución al problema o situación planteada.

3. Descripción del trabajo final

a. Diseño organizacional. Evaluar una empresa y proponer cambios o mejoras de diseño utilizando de forma obligatoria los siguientes criterios:

1. Evaluar el cumplimiento de la misión, visión y objetivos de la organización, mediante el cumplimiento de normas de diseño asociadas a estos 3 elementos. Se realiza verificando el plan de la empresa, el manual de organización u otro documento similar.

2. Análisis interno, para evaluar la situación interna de modo tal que se determinen las fortalezas y debilidades. Utilizar en esta parte, las áreas de análisis crítico o clave del desempeño interno, aprendidas en el curso (5 áreas funcionales: comercial, recursos, personas, operaciones y dirección). No olvidar que las fortalezas y debilidades se determinan con recursos y capacidades. Entonces, se analizan recursos y capacidades de las 5 áreas, obteniéndose las fortalezas y debilidades.

3. Análisis de entorno: para evaluar situación externa, de modo tal que se determinen las oportunidades y amenazas. Desarrollar el análisis según los tipos de entorno aprendidos

Page 3: Rúbrica Trabajo Final DOP 2015-0

UPC Online AD115 Trabajo final TB

3

en clase (específico, general, global y responsabilidad social), teniendo en cuenta que cada tipo de entorno tiene agentes o factores y el análisis es por cada uno de ellos. Entonces, se analizan los entornos y se obtienen las oportunidades y amenazas.

4. Mediante el análisis de FODA determinar las estrategias de acuerdo al enfoque aprendido en clase, reiterando que deben ser sustentadas como necesarias, para que la empresa pueda efectuar el cambio. Tenga en cuenta que con las externas se cumplen los objetivos y que las de negocio (internas generales) y las funcionales permiten efectuar los cambios de organización.

5. Determinación y sustento de problemas del diseño actual que impiden implementar las estrategias, utilizando los criterios de la teoría de diseño organizacional, como son: las propias estrategias, la teoría de organización y diseño, elementos económico- financieros, leyes y otros. Incluir en este punto las configuraciones de Mintzberg.

6. Alinear la estructura a las necesidades de las estrategias a través del planteamiento de la propuesta de mejora, utilizando los criterios de la teoría de diseño organizacional, como son: estrategia, teoría de organización y diseño, elementos económico- financieros, leyes y otros. Incluir en este punto las configuraciones de Mintzberg.

b. Procesos.

Evaluar los Procesos y proponer la mejora de procesos de acuerdo a los siguientes pasos:

1. Identificar los procesos de la organización.

2. Elaborar el mapa de procesos, explicando el objetivo de cada proceso y luego listar por cada proceso, los subprocesos y procedimientos asociados a cada uno de los procesos.

3. Evaluar los procesos verificando el cumplimiento del valor y la productividad.

4. De los procesos que tienen problemas de valor y/o productividad, analizar los problemas y causas utilizando por lo menos 2 herramientas de la metodología DMAIC estudiadas en clase.

5. Caracterizar y diagramar el proceso a mejorar, plantear la mejora (para valor y/o productividad), sustentando el cambio y diagramar el proceso mejorado.

Page 4: Rúbrica Trabajo Final DOP 2015-0

UPC Online AD115 Trabajo final TB

4

El contenido del informe escrito (cuerpo del informe), debe ser el siguiente:

1. Información de la empresa: razón social, actividad, productos o servicios, cantidad de trabajadores, ubicación, organigrama actual (descrito o caracterizado de acuerdo con la teoría de organización y diseño) y otros relacionados con los temas desarrollados en las sesiones del curso.

2. Verificación de cumplimiento en estructura y procesos de misión y objetivos.

3. Análisis de entorno, acorde con el punto 3 de la página 3 del presente documento.

4. Análisis interno, acorde con el punto 2 de la página 3 del presente documento.

5. Determinación de estrategias, de acuerdo con el punto 4 de la página 3 del presente documento.

6. Diagnóstico o determinación de causas de problemas con relación al diseño organizacional actual, utilizando o combinando los criterios o conceptos aprendidos.

7. Planteamiento de mejora en la estructura (organigrama) sustentando el beneficio del cambio y conjugando los conceptos y criterios aprendidos.

8. Para Procesos, cumplir con los puntos del 1 al 5 presentados en la página 3 del presente documento.

Page 5: Rúbrica Trabajo Final DOP 2015-0

UPC Online AD115 Trabajo final TB

5

Reglas a considerar en la elaboración del trabajo final

Todos los alumnos deben tener el mismo nivel de participación.

Es importante mencionar que los jefes de grupo evaluarán la participación de cada integrante y de ser el caso, el profesor, con la evidencias o pruebas proporcionadas por el grupo, descontará puntos de la nota final de acuerdo a la evaluación de participación (ver la hoja de Informe de desempeño de grupo).

En la hoja del Informe de desempeño del grupo, se debe consignar las firmas de todos los integrantes, en señal de conformidad con lo indicado.

Page 6: Rúbrica Trabajo Final DOP 2015-0

UPC Online AD115 Trabajo final TB

6

3. Rúbrica de evaluación del Informe:

El informe enviado será evaluado de acuerdo a los siguientes criterios.

Criterio

Nivel

Satisfactorio Regular Insuficiente Desarrollo de contenidos- CONCEPTUAL

[8 puntos]

Todos los elementos de evaluación de situación son pertinentes a lo solicitado, desarrollan todos los puntos de cada elemento y las ideas se expresan con claridad. [10 a 8- puntos]

Al menos 70% de los elementos de evaluación de situación son pertinentes a lo solicitado, desarrollan los puntos de cada elemento y las ideas se expresan con poca claridad. [8 a 6- puntos]

Menos del 70% de los elementos de situación del contenido no desarrollados adecuadamente y las ideas se expresan sin claridad.

[ 5 o menos puntos]

Fundamentación- Procedimental

[8 puntos]

Desarrolla los elementos de situación, relacionando con pertinencia sus ideas. Combina argumentos propios, con los conceptos estudiados, las fuentes asignadas y su experiencia laboral personal para sustentar su evaluación. [8 a 7 puntos]

Desarrolla los elementos de situación relacionando con pertinencia sus ideas. Presencia mayor de argumentos propios, aparecen los conceptos estudiados y en ocasiones emplea las fuentes asignadas y su experiencia laboral personal para sustentar su respuesta. [6 a 4- puntos]

Su respuesta carece de sustento suficiente para responder a la pregunta.

[ 3 o menos puntos]

Presentación-PROCIDEMENTAL

[2 puntos]

El informe del caso es presentado con una redacción clara y ordenada. Incluye los datos completos de la tarea y del grupo y no contiene errores ortográficos.

[2- puntos]

La presentación del informe no guarda siempre una redacción clara y ordenada. No Incluye todos los datos completos de la tarea y del grupo y contiene algunos errores ortográficos.

[1- puntos]

La presentación del informe no guarda una redacción clara y ordenada. No Incluye los datos completos de la tarea y del grupo y contiene más de tres errores ortográficos.

[0- puntos]

ACTITUDINAL

[2 puntos]

Demuestra iniciativa y pertinencia en el planteamiento de soluciones hipotéticas de

La iniciativa o pertinencia en el planteamiento de soluciones hipotéticas no son

No demuestra iniciativa y pertinencia en el planteamiento de soluciones

Page 7: Rúbrica Trabajo Final DOP 2015-0

UPC Online AD115 Trabajo final TB

7

problemas identificados en la elaboración del trabajo.

( 2 puntos)

adecuadas para los problemas identificados.

( 1 puntos)

hipotéticas de problemas.

( 0 puntos)