rubén storino: hombre culto, volvé, te perdonamos todo / 2012

Upload: valdemar-alonso

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Rubén Storino: Hombre Culto, Volvé, Te Perdonamos Todo / 2012

    1/3

    Hombre culto, ¡volvé! te perdonamos todos 

    domingo, 23 de diciembre de 2012

    Por: RUBEN STORINO

    Hombre culto debe entenderse como aquel interesado en diversos temas de lacultura general, más allá de su profesión o actividad específica. Desde que era joven, tengo la costumbre de recorrer librerías de libros usados con la inquietud deencontrar algún ejemplar no solo interesante sino sorprendente sobre diversostemas de cultura general. Con el correr de los años, las librerías de este tipo fuerondesapareciendo, no así mi avidez por este tipo de libros.En general estos textos sobre cultura general tanto históricos como filosóficos eincluso sobre aspectos de alguna ciencia o saber en particular iban dirigidos al“hombre culto” con la finalidad de ampliar su conocimiento y espíritu crítico. Así lo

    decían la mayoría de los prólogos o prefacios de estos libros.El “hombre culto”, (indiferente del género), es una especie en extinción. Quizás lamayoría no lo lamente porque ha sido reemplazado por otros “tipos de hombre” enesta vorágine de cambios de modos y pautas culturales. Otros ni se dieron cuenta desu desaparición e incluso algunos están satisfechos porque era considerado elitista,enciclopedista, vanidoso e incluso perteneciente a una ideología de derecha.Nada más errado que este reduccionismo debido a que la mayoría de losrevolucionarios de izquierda también fueron hombres cultos con ampliosconocimientos de la filosofía, la sociología y la historia como Marx, Engels, Lenin,Kropotkin, Gramsci e incluso el “Che” Guevara que le enseñaba a leer a losguerrilleros analfabetos en plena selva cubana y boliviana durante las treguas de los

    combates.Hasta en los planes de enseñanza, la cultura fue dejándose de lado por considerarla

  • 8/16/2019 Rubén Storino: Hombre Culto, Volvé, Te Perdonamos Todo / 2012

    2/3

    poco práctica, demasiado inespecífica y de escasa utilidad. Por lo tanto se apostó aconocimientos específicos y de utilidad práctica.El paradigma de los últimos 30 años fue saber mucho de poco en lugar de un pocode todo, porque el sistema capitalista necesitaba “técnicos manipulables” y no “librespensadores”. En este escenario ser un “burro” y no saber dónde está la ciudad de

    Viena, quién fue Napoleón o sobre el principio de Arquímedes ya no da vergüenza,sino que a aquel que le interesa este tipo de conocimiento es considerado undinosaurio.Esto se ve no solo en la sociedad en general sino en el ámbito universitario yespecialmente dentro de las generaciones más jóvenes, donde cada vez se pierdemás el hábito de la lectura y da vergüenza ajena la ignorancia que padecen sobrediversos temas de cultura general.La escuela secundaria en general tiene un nivel de enseñanza bajísimo dondeprácticamente no les deja nada de conocimientos de cultura elemental por lo cualingresan muy mal preparados a la universidad.Hoy en día se cree que la computadora e internet lo resuelven todo, que todo está

    en la red, solo basta buscarlo, bajar y pegar, imprimir y dárselo al profesor. Noimporta si la información y el material de conocimiento carecen del control de calidady veracidad, puesto que tanto da que proceda del “rincón del vago” o fuera extraídode la Universidad Complutense de Madrid.

    IMAGEN VS.IMAGINACIÓN

    En realidad el problema es mucho mayor que la fuente o procedencia de dichainformación sino que tiene que ver con las propias bases epistemológicas delconocimiento. Esto se debe a que en la actualidad con el uso y abuso de lacomputadora los conceptos se forman con la imagen en detrimento de laimaginación como surgen con la de los libros.La imagen del pájaro en la rama es única a diferencia de las múltiples imaginacionesque supone leer “el pájaro estaba posado sobre la rama de ese árbol en flor”. Elproblema es que la creatividad depende de la imaginación y no de la imagen.Esta situación se agrava porque la mayoría de los estudiantes en las diferentesfacultades y carreras de grado estudian más para aprobar y recibirse que paraaprender y saber lo cual produce grandes lagunas en su formación académica yverdaderos “agujeros negros” en su conocimiento específico, transformándose enmuchos casos en un serio peligro para la comunidad.Este modelo de racionalidad donde importa más la legitimación que da el papel de

    un título que la verdadera seguridad y garantía en la resolución de problemas que dael conocimiento está emparentado y en relación directa con el modelo de sociedadactual en la postmodernidad, donde impera el “hombre light” de Enrique Rojas.Es que vivimos la era de la “modernidad líquida” de Zygmunt Bauman, donde todose diluye y se escurre y pocas cosas son sólidas, la “era del vacío” y el “imperio de loefímero” de Gilles Lipovetsky donde pocas cosas tienen el sentido de latrascendencia, la “era de la desolación” de Dardo Scavino donde el futuro es cadavez más incierto y la “era del consumo” de Luis Alonso, donde lo importante escomprar sin pensar demasiado en su utilidad. Es que la sociedad actual ya no lee,mira televisión o está en la computadora.Nada más fácil de dominar que un pueblo inculto. La “doxa”, es decir la opinión, ha

    reemplazado a la “episteme” o sea el conocimiento.Mucha gente cree que opinar y saber es lo mismo y son totalmente diferentes. La

  • 8/16/2019 Rubén Storino: Hombre Culto, Volvé, Te Perdonamos Todo / 2012

    3/3

    opinión surge de prejuicios e información superficial, y el conocimiento surge de lainvestigación y del juicio crítico. Como señala Michel Foucault, el sistema prioriza“individuos dóciles políticamente y útiles económicamente” con escaso pensamientocrítico y manipulados por los medios de comunicación.

    La ir racionalidad

     Al igual que los pueblos bárbaros donde imperaba la “cultura de la violencia”, estasociedad actual ha regresado al mundo de la irracionalidad. Esto se evidencia en laspintadas de las paredes exteriores de las casas de la vía pública, donde los grafitis ygarabatos carecen de sentido y son ininteligibles y cuya única lógica es arruinar losfrentes de las viviendas con la intención de causar daño en la “apología de ladestrucción”.Es que tampoco existe respeto a la ley habiéndose perdido todo sentido de laautoridad, en donde todos reclaman derechos pero casi nadie parece conocer losdeberes u obligaciones. Ninguna sociedad sobrevive si el crecimiento de la “sin

    razón” supera a la coherencia intelectual, y si la estupidez reemplaza a lainteligencia.La educación es la única forma de revertir todo esto, pero no solo una educación concontenidos específicos sino una educación donde los valores indispensables para laconvivencia y dignidad humana sean la piedra fundacional. El hombre culto sabíatodo esto, aún con sus defectos era mejor que todos los tipos de hombre actual. Poreso considero que su regreso es necesario ¡Volvé!, te perdonamos…