rousseau

28
1712-1778 LA PEDAGOGIA NATURALISTA

Upload: alma-jaquez

Post on 06-Jul-2015

141 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rousseau

5/7/2018 Rousseau - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rousseau-559abca915b8d 1/29

 

1712-1778

LA

PEDAGOGIA

NATURALISTA

Page 2: Rousseau

5/7/2018 Rousseau - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rousseau-559abca915b8d 2/29

 

³EL HOMBRE ES  

BUENO POR  NATURALEZA, ES LA

SOCIEDAD QUIEN LO PERVIERTE´ 

Page 3: Rousseau

5/7/2018 Rousseau - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rousseau-559abca915b8d 3/29

 

VIDA Y OBRAS

´ Nació en Ginebra en 1712 y su madre

falleció a los pocos días de su nacimiento.

Su padre fue el encargado de su educacion.

´ Rousseau era un hombre tímido, sensible y

de carácter sombrío.

Page 4: Rousseau

5/7/2018 Rousseau - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rousseau-559abca915b8d 4/29

 

´ Se relacionó con una mujer sin ninguna

educación, Thérese Levasseur, a la que trató

como a una esposa aunque no se casó y

con quien tuvo cinco hijos, los cuales internó

en una institución, porque no confiaba en la

educación que recibirían con su madre.

Page 5: Rousseau

5/7/2018 Rousseau - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rousseau-559abca915b8d 5/29

 

´ Consideraba a las artes y las cienciascomo un adorno de las sociedades

civilizadas que se convierten en cadenas

que coartan la libertad del hombre.

 ́Abogaba por la pureza y la sencillez de la

naturaleza destacando la relación entre la

decadencia de los pueblos y el progreso

de las letras.

Page 6: Rousseau

5/7/2018 Rousseau - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rousseau-559abca915b8d 6/29

 

´ Vivía respetando sus propias reglas, sin reloj yobservando una vida austera y sencilla.

´ Rousseau defendía la bondad sin vicio delhombre natural que además tiene el sentido de

la piedad.´ Se oponía al hombre civilizado y estaba en

contra del matrimonio que consideraba la causade adulterios y abortos; y pensaba que el origende la decadencia del hombre salvaje fue laaparición de la propiedad privada que setransformó en sus cadenas.

Page 7: Rousseau

5/7/2018 Rousseau - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rousseau-559abca915b8d 7/29

ROUSSEAU Y LA ILUSTRACIÓN

´ Rousseau es el hombre de las paradojas.

´ Para él, la razón ya no es el criterio

supremo, sino el sentimiento.

´ La clave del pensamiento de Rousseau es lacoincidencia entre felicidad individual y

felicidad general.

´ El sentimiento debe educarse y enriquecersepara asumir los aspectos sociales, altruistas

y morales.

 

Page 8: Rousseau

5/7/2018 Rousseau - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rousseau-559abca915b8d 8/29

´ Su herencia de pensador radical y

revolucionario está probablemente mejor 

expresada en sus dos más célebres frases,

una contenida en El contrato social : «El hombre nace libre, pero en todos lados está

encadenado»; la otra, contenida en su Emilio

o de la Educación: «El hombre es bueno por 

naturaleza», de ahí su idea de la posibilidad

de una educación.

 

Page 9: Rousseau

5/7/2018 Rousseau - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rousseau-559abca915b8d 9/29

APORTACIONES DE ROUSSEAU

´ Las ideas políticas de Rousseau influyeronen gran medida en la Revolución francesa, el

desarrollo de las teorías republicanas y el

crecimiento del nacionalismo..

 

Page 10: Rousseau

5/7/2018 Rousseau - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rousseau-559abca915b8d 10/29

´ Rousseau consideraba a la educación

como el camino idóneo para formar 

ciudadanos libres conscientes de susderechos y deberes en el nuevo mundo

que se estaba gestando. Pero el se dio

cuenta de que el sistema educativoimperante era incapaz de llevar a cabo

esta labor.

 

Page 11: Rousseau

5/7/2018 Rousseau - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rousseau-559abca915b8d 11/29

EL NATURALISMO PEDAGOGICO

´ Uno de los principales aportes que realizó

Rousseau fue señalar que el niño es "un ser 

sustancialmente distinto al adulto y sujeto a

sus propias leyes y evolución; el niño no es

un animal ni un hombre, es un niño"

´ Rousseau señala que desconocer las

diferencias fundamentales entre el niño y eladulto conlleva a que los educadores

cometan dos errores:

 

Page 12: Rousseau

5/7/2018 Rousseau - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rousseau-559abca915b8d 12/29

Atribuirle al niño conocimientos que noposee, lo que deriva que se razone o se

discuta con él "cosas que no está

capacitado para comprender e incluso

con razonamientos incomprensibles parael niño" Para Rousseau el niño es aún

incapaz de emplear la razón.

Inducir a que el niño aprenda a partir demotivaciones que le son indiferentes o

inteligibles.

 

Page 13: Rousseau

5/7/2018 Rousseau - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rousseau-559abca915b8d 13/29

EL PENSAMIENTO DE ROUSSEAU

Estado de naturaleza

´ Rousseau ve en la naturaleza el fin y el método de

enseñanza.

´ La bondad es innata así como la igualdad absoluta.

´ La obra de la educación se consuma cuando se

consuma la obra de la naturaleza y cada quien

logra ser lo que quiere ser sin salirse da si mismo´

y que esa es la felicidad del hombre la cual debe

proveer la educación.

 

Page 14: Rousseau

5/7/2018 Rousseau - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rousseau-559abca915b8d 14/29

EL PASO AL ESTADO DE SOCIEDAD

´ La sociedad es un engaño, los hombres se

unen supuestamente para defender a los

débiles pero en realidad lo que hacen, es

defender los intereses de los más ricos.

 

Page 15: Rousseau

5/7/2018 Rousseau - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rousseau-559abca915b8d 15/29

´ Las diferencias son claras: ricos-pobres;

poderosos-débiles; amos-esclavos. Laconciencia es el único reducto incólume,

aunque casi ignorado. El hombre, fuera de

sí, está alienado.

 

Page 16: Rousseau

5/7/2018 Rousseau - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rousseau-559abca915b8d 16/29

INDIVIDUO Y SOCIEDAD

EL CONTRATO SOCIALse basa en el establecimiento de "  una forma de

asociación (...) mediante la cual cada uno, al unirse

a todos, no obedezca, sin embargo, más que a sí mismo y quede tan libre como antes"   Rousseau.

es un pacto de la comunidad con el individuo y del

individuo con la comunidad. Cada uno de los

asociados se une a todos y a ninguno en particular.

 

Page 17: Rousseau

5/7/2018 Rousseau - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rousseau-559abca915b8d 17/29

´

Rousseau entiende establecer de este modosimultáneamente, la soberanía popular y la libertad

individual. Porque, al hacer contrato con la

comunidad, cada individuo está realizando también

un contrato con sí mismo, en tanto que al obedecer a la "voluntad general", está siguiendo su propia

voluntad.

´ El Contrato Social inspirará a los revolucionarios

franceses en 1789, a la comuna de 1870 y a loscomunistas del siglo XIX. Inspiró también a

Jefferson (1826), autor de la Declaración de

Independencia de los Estados Unidos de América.

 

Page 18: Rousseau

5/7/2018 Rousseau - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rousseau-559abca915b8d 18/29

EL EMILIO

´ Es una novela pedagógica escrita con laintención de exponer en forma concreta los

criterios educativos que se sugerían,

mostrando su aplicación a un niño imaginario

confiado a su mentor, que no es otro que el

mismo Rousseau.

 ́ Al principio del Emilio Rousseau distingue

tres especies de educación: la educación dela naturaleza, la educación de las cosas y la

educación de los hombres.

 

Page 19: Rousseau

5/7/2018 Rousseau - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rousseau-559abca915b8d 19/29

´ El Emilio es una obra reaccionaria a la

educación formal e instrumental de la época

en la que el autor propone una serie de

pautas y principios educativos que parten

muchas veces de la propia intuición personal

ante la opresión y degeneración con que la

sociedad somete a los individuos en sucompleja evolución y transformación.

 

Page 20: Rousseau

5/7/2018 Rousseau - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rousseau-559abca915b8d 20/29

´ El texto se divide en cinco ³libros´, los tres

primeros dedicados a la infancia de Emilio, el

cuarto a su adolescencia, y el quinto a laeducación de Sofía, la ³mujer ideal´ y futura

esposa de Emilio, y a la vida doméstica y

civil de éste.

 

Page 21: Rousseau

5/7/2018 Rousseau - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rousseau-559abca915b8d 21/29

´ Libro I (cero a dos años de edad) En este libro

Rousseau introduce sus ideas generales acerca

del hombre y educación. Cubre específicamente el

desarrollo humano temprano.

´ Libro II (2 a 12 años) Este libro es acerca de las

primeras interacciones del infante con el mundo.

Rousseau creía que en esta fase la educación

debe basarse no tanto en libros sino en esasinteracciones, con un énfasis en desarrollar los

sentidos y la habilidad de inferir (informalmente) de

observaciones.

 

Page 22: Rousseau

5/7/2018 Rousseau - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rousseau-559abca915b8d 22/29

´ Libro III (12 a 15 años) En esta edad lo central -paraRousseau- es el desarrollo físico del individuo. Lo que

hace que sugiera que es el momento apropiado para

seleccionar un oficio manual.

´ Libro IV (15 a 20 años) Una vez que los niños son

físicamente fuertes y han aprendido a observar 

cuidadosamente el mundo, están listos para la última

parte de su educación: los sentimientos´ ³Tenemos unser activo y pensante. Solo nos queda, a fin de

completar al hombre, hacer un ser amable y sentiente -

es decir, perfeccionar la razón con el sentimiento´.

 

Page 23: Rousseau

5/7/2018 Rousseau - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rousseau-559abca915b8d 23/29

´ Libro V (Adultez, matrimonio, familia yeducación de las mujeres) En libro V Rousseau

retoma problemas de la filosofía política general

(incluyendo un resumen de El contrato social),

buscando respuestas a problemas tales cualesdebe ser la posición del ciudadano en relación a

una sociedad corrupta.

´ La posición de Rousseau acerca de la educaciónde las mujeres marca el inicio de un largo debate

que se ha prolongado incluso hasta el presente .

 

Page 24: Rousseau

5/7/2018 Rousseau - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rousseau-559abca915b8d 24/29

´ Rousseau reconoce a la mujer dotes de

intuición y sensibilidad mayores que las de

los hombres; pero es por esto que limita sueducación. La mujer debe sujetar su

conducta a dos reglas: la de la opinión

publica y la del sentimiento interior, entre las

que la razón servirá de arbitro.

 

Page 25: Rousseau

5/7/2018 Rousseau - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rousseau-559abca915b8d 25/29

CONCLUSIONES

Con Emilio Rousseau establece tres postulados que

deben guiar a la acción educativa:

Considerar los intereses y capacidades del niño

Estimular en el niño el deseo de aprender 

Analizar que y cuando debe enseñarse al niño en

función de su etapa de desarrollo

 

Page 26: Rousseau

5/7/2018 Rousseau - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rousseau-559abca915b8d 26/29

´

Para Rousseau la educación debe de adecuarse acada una de las etapas de desarrollo del niño; los

contenidos y objetivos de la educación deben

trazarse a partir de los intereses y motivaciones del

alumno acorde a su etapa de desarrollo.

´ Esta postura conducirá a que el alumno sienta

realmente aprecio e interés por el proceso

educativo al no ser este ajeno a su situación.

 

Page 27: Rousseau

5/7/2018 Rousseau - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rousseau-559abca915b8d 27/29

´ El pensamiento de Rousseau contenido en Emiliointenta socavar la educación tradicional que en

esos tiempos predominaba, una educación en la

que al niño:

´ ³se le acostumbra a que siempre se deje guiar;

a que no sea otra cosa más que una máquina

en manos ajenas. Se quiere que sea dócil

cuando es pequeño y eso es querer que sea

crédulo y embaucado cuando sea mayor "

 

Page 28: Rousseau

5/7/2018 Rousseau - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rousseau-559abca915b8d 28/29

INTEGRANTES:

´ ALICI A VICTORI A SOLIS´GERARDO NAV A

´MISAEL RODRIGUEZ

 ́ALMA ROSA JAQUEZ

Page 29: Rousseau

5/7/2018 Rousseau - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rousseau-559abca915b8d 29/29