romeo y jiliet

Upload: joselito-enriquez-andres

Post on 13-Oct-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ao de la Integracin Nacional y el ReconocimientoDe Nuestra Diversidad

Obra: Romeo y Julieta

Profesor: Sols Ortiz, Josu

Nombre: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Apellido: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Grado: 3ro de Secundaria

Huaura - 2012

DEDICATORIA:Dedico el presente trabajo a mis padres que me vieron nacer y que su enseanza y sus buenas costumbres han creado en mi sabidura haciendo que hoy tenga el conocimiento de lo que soy.

Introduccin

En la obra Romeo y Julieta el autor nos hace saber de cmo ms o menos se viva en esa poca y el vocabulario que se daba, dndonos as un mayor conocimientode los trminos utilizados en dicha obra.Eltrabajotuvo como base principal el querer conocer ms sobre una de las ms grandes y conocidas obras de laliteraturauniversal.En la encantadora Verona, donde aconteci estahistoria, el inveterado rencor de dos familias nobles degenera en una civil disputa, en la que los ciudadanos ensucian sus manos consangrede sussemejantes. De la infausta estirpe de ambos rivales naci con infortunada suerte una pareja de desdichados amantes, cuyas desventuras y lamentable fin sepultaron con ellos el envenenado rencor de suspadres. En esta obra se presentar la desgraciada historia de estos amores y la terquedad de los padres cuya irreconciliableactitudmarc el infortunado fin de sus hijos.

Indice

ELEMENTOS ESTRINSECOS..6

Autor (Biografa).7 Produccin Literaria (Obras) ..9

ELEMENTOS INTRINSECOS....10

Titulo 10 Genero ..11 Especie .11 Organizacin del contenido ..11 Resumen ...13 Temas ...15 Principales 15 Secundarios ..17 Mensaje 17 Personajes .17 Principales 17 Secundarios ..17 Marcos Referenciales ...17 Geogrfico 17 Histrico ...17 Social 17 Espiritual ..17 Aspectos Formales ...17 Formas Literarias .17 Lengua ..18 Estilo 18 Apreciacin Critica ..18ElementosExtrnsecosWilliam ShakespeareSe cree que naci el 23 de abril de 1564 en Stratford Avon, que es ahora un museo shakesperiano. Tercero de ocho hermanos, fue el primer hijo varn de un comerciante atormentado por las deudas, que solo le pudo proporcionar instruccin elemental.

Estudi en la escuela de su localidad y, como primognito varn, estaba destinado a suceder a su padre en los negocios, que fue concejal, traficaba en guantes, en cuero, en madera y en trigo. Habra cursado durante unos seis aos Gramar school o escuela primaria, cuya materia bsica era el latn, aunque tuvo que ponerse a trabajar como aprendiz de carnicero, por la difcil situacin econmica que atravesaba su padre.

En 1582 Cumplidos los dieciocho aos se despos con Ana Hathaway, hija de un granjero, con la que tuvo una hija, Susanna, en 1583, y dos mellizos -un nio, que muri a los 11 aos de edad, y una nia- en 1585.Al parecer, hubo de abandonar Stratford ya que le sorprendieron cazando furtivamente en las propiedades del juez de paz de la ciudad. Se cree que lleg a Londres hacia 1588 y, cuatro aos ms adelante, ya haba logrado un notable xito como dramaturgo y actor teatral.

Tuvo el mecenazgo de Henry Wriothesley, tercer conde de Southampton. La publicacin de dos poemas erticos Venus y Adonis (1593) y La violacin de Lucrecia (1594), y de sus Sonetos (editados en 1609) le dieron la reputacin de brillante poeta. En Londres comparti los beneficios de la compaa teatral en la que actuaba, la Chamberlain's Men, ms tarde llamada King's Men, y de los dos teatros que sta posea, The Globe y Blackfriars.

Sus obras fueron representadas en la corte de la reina IsabelI y del rey JacoboI. En 1610 retorn a su pueblo natal. Haba cumplido uno de sus muchos propsitos, lograr una fortuna. Las metforas de carcter legal (When to the Sessions of sweet silent thought / I summon up remembrance of things past.) abundan curiosamente en su obra; hasta la fecha de su muerte Shakespeare se dedic a litigios con los vecinos.

No se le ocurri entregar a la imprenta su vasta obra dispersa; De Quincey conjetura que para Shakespeare, la representacin teatral era la verdadera publicidad, no la impresin de un texto. Poco antes de morir haba hecho su testamento; se habla de muebles y de inmuebles, pero no se menciona un solo libro.

La influencia se manifiesta en sus numerosas escenas sangrientas y en su lenguaje colorista y redundante, especialmente perceptible en Tito Andrnico (1594), una tragedia poblada de venganzas.En este este primer periodo escribi numerosas comedias, entre las cuales cabe resaltar La comedia de las equivocaciones (hacia 1592), una farsa sobre los errores de identidad que provocan dos parejas de gemelos y los equvocos que se producen respecto al amor y a la guerra.

El carcter de farsa ya no resulta tan evidente en La doma de la brava (hacia 1593), una comedia de caracteres. Por otro lado, Los dos hidalgos de Verona (hacia 1594) basa su atractivo en el uso del amor idlico, mientras que Trabajos de amor perdidos (hacia 1594) satiriza los amores de sus personajes masculinos.

Siempre cont con la ayuda y proteccin de importantes personajes de la corte inglesa. Jacobo I lo nombr "servidor del rey". Los ltimos aos de su vida los pas en Strantford cuidando de sus bienes e interesado por los asuntos administrativos de su ciudad.

Muri el 23 de abril de 1616, acaso el mismo da de su cumpleaos.

se dice que muere en la misma fecha en la que fallecen el formidable escritor y autor de los comentarios reales de los incas, el cronista y literato peruano el Inca Garcilazo de la vega, el primer peruano mestizo y tambien coinside con la muerte de el gran escritor de todos los tiempos el autor de el ingenioso hidalgo don quijote de la mancha el gran Miguel de Cervantes Saavedra.

Comedias:A buen fin no hay mal principioComo gustisEl sueo de una noche de veranoMucho ruido y pocas nuecesMedida por medidaLa fierecilla domadaNoche de reyesEl mercader de VeneciaLas alegres comadres de WindsorTrabajos de amor perdidos (tambin traducida como Penas de amor perdidas)Los dos hidalgos de VeronaLa comedia de las equivocacionesTragedias:Tito Andrnico (1592)Romeo y Julieta (1595)Julio Csar (1599)Hamlet (1601)Troilo y Crsida (1602)Otelo (1603-1604)El rey Lear (1605-1606)Macbeth (1606)Antonio y Cleopatra (1606)Coriolano (1608)Timn de Atenas (fecha desconocida)

Obras Literarias

Obras Histricas:Eduardo III (The Reign of King Edward III; Enrique VIPrimera parte (The First Part of King Henry the SixthSegunda parte (The Second Part of King Henry the SixthTercera parte (The Third Part of King Henry the SixthRicardo III (The Tragedy of King Richard the ThirdRicardo II (The Tragedy of King Richard the SecondEnrique IVPrimera parte (Henry IV, Part 1Segunda parte (Henry IV, Part 2Enrique V (Henry VEl rey Juan (The Life and Death of King JohnEnrique VIII (The Famous History of the Life of King Henry the Eighth

ElementosIntrnsecosRomeo y JulietaGnero: DramticoEspecie: TragediaOrganizacin del contenido: Presentacin: La obra comienza con una pequea disputa entre Sansn y Gregorio, criados de los Capuleto, y Abraham y Baltasar, criados de la familia Montesco y despus de que toda la ria haya acabado, aparece Romeo quejndose de la desventura por un amor no correspondido, el de Rosalinda. Los amigos de Romeo se enteran por casualidad de que se celebra una fiesta de mscaras en casa de los Capuleto, y obligan a Romeo a que vaya. All conoce a Julieta, y se enamora locamente de ella, y a ella le ocurre lo mismo, ambos sin conocer la identidad del otro. Esa noche conocen la mala noticia: los dos pertenecan a dos familias enfrentadas desde antao. Pero an as, no renuncian a su amor y deciden continuar esa relacin, aunque fuese a escondidas, y as casarse. Nudo: Romeo, a travs de su ama, manda comunicar a su querida Julieta la fecha de la boda, la cual se produce al da siguiente, siendo oficiada por Fray Lorenzo. Despus de esto, una segunda disputa entre las dos familias, esta vez entre Mercurio, amigo de Romeo, y Tibaldo, primo de Julieta, ocasiona la muerte del primero a manos del segundo, y esto le proporciona a Romeo el pretexto para intervenir en la pelea y darle muerte a Tibaldo. Con este acto, Romeo es desterrado de Verona por el Prncipe Scala. Desenlace: Romeo parte hacia Mantua, donde esperar las noticias del fraile dicindole cuando podr volver. El seor Capuleto, padre de Julieta, obliga a su hija a contraer matrimonio con el conde Paris en un periodo de pocos das. Entonces, Julieta, para no cometer una injuria a su marido, planea con la ayuda de Fray Lorenzo un plan que le permita hacer creer a la gente que ha muerto, para luego poder reunirse con su amado en Mantua. El fraile enva una carta a Romeo para que sepa de la artimaa, pero sta no llega a su destino, y el joven esposo compra un veneno y se va a la tumba de Julieta. Una vez all, y despus de la lucha con Paris, toma el veneno y cuando Julieta despierta lo ve all muerto. sta no puede soportar el dolor y acaba con su vida clavndose una daga en el pecho. Nmero de captulos: "Romeo y "Julieta" se estructura en cinco actos: Acto I, comprende las cinco primeras escenas. En l se introducen los personajes que luego irn apareciendo en la obra y se explica l porque de las continuas disputas entre los Capuleto y los Montesco. En este acto se ven por primera vez Romeo y Julieta. Acto II, se estructura en cinco escenas. En stas Romeo y Julieta se declaran su amor, y ste y el ama de Julieta hablan para poner la hora y el lugar en el que se celebrar el casamiento de Romeo y Julieta. Acto III, se estructura en cinco escenas. Comienza con una ria donde muere Mercurio y Romeo mata al asesino de ste: Tibaldo. Julieta es obligada a casarse con Paris por su padre. Acto IV, compuesto por otras cinco escenas. En l, Julieta obtiene el brebaje que la llevar al lecho de muerte de forma ficticia durante unas 42 horas, y la noche antes de su boda con Paris lo bebe. Acto V, comprende tres escenas. A continuacin, voy a contar lo que sucede en cada una de ellas:

Escena primera: Romeo se entera de que su esposa ha muerto, pues no ha recibido la carta de Fray Lorenzo, y se dirige a casa de un viejo boticario para comprarle un veneno con el que poder poner fin a su vida

Escena segunda: Fray Juan vuelve con las malas noticias de que no ha podido entregar la carta de a Romeo, por lo que Fray Lorenzo se marcha hacia la cripta para esperar a que Julieta despierte y poderla llevar a algn lugar donde nadie la encuentre ni descubra la farsa y donde pueda luego reunirse con Romeo.

Escena tercera: Romeo llega al panten de los Capuletos, donde encuentra a Paris, el cual, pensando que Romeo viene a cometer alguna locura con el cuerpo de Julieta lo reta en lucha, y finalmente, muere de manos de Romeo. Entonces, ste, coge el veneno que haba comprado al boticario y se lo toma, muriendo al instante. Al poco rato llega fray Lorenzo y Julieta despierta, la cual, al ver la tragedia, coge la daga de su amado y decide acabar tambin con su vida. Las dos familias, al ver el suceso tan trgico que haba causado su enemistad deciden enterrar el hacha de guerra.Resumen:PrlogoA manera de prlogo de la pera el coro comenta la rivalidad entre Capuletos y Montesco y el odio ancestral que los separa. Tambin se evoca el amor de Romeo y Julieta y la tragedia que unir finalmente en la muerte a los desdichados amantes de Verona.Primer ActoGalera en el Palacio de CapuletoCapuleto, un noble de Verona, celebra con un baile de mscaras la presentacin de su hija Julieta, que cumple quince aos de edad. Romeo y varios amigos enmascarados llegan al palacio de sus tradicionales enemigos y desde un ngulo del saln se disponen a observar la magnfica fiesta. De pronto Romeo ve a Julieta sintiendo en su corazn la llama inextinguible del amor. El joven se acerca, ignorando que la nia es una Capuleto, de quien un mar de sangre los separa. Julieta escucha emocionada las clidas palabras de Romeo, expresndole su naciente presin. Jams sus odos han escuchado una frase de amor y su corazn virginal despierta sbitamente. No son dos seres que acaban de encontrarse accidentalmente, son dos prometidos que vuelven a reunirse. Teobaldo se acerca. Rpidamente Romeo se coloca el antifaz, pero ha sido reconocido por el joven Capuleto, quien le recuerda el abismo que separa a ambas familias: el odio se hereda en ellas como si fuese patrimonio. La revelacin desconcierta a los enamorados que ignoran sus identidades respectivas que los torna enemigos.Segundo ActoJardn en casa de JulietaRomeo no teme el odio de sus enemigos y con la esperanza de ver a su amada canta al pie de su balcn. Aparece Julieta y ambos jvenes se abrazan apasionadamente con la complicidad de la luna que alumbra apenas ese cuadro de dos eres que olvidan el odio de sus familias que se cierne sobre sus cabezas. Julieta alerta a Romeo de que alguien se acerca. El joven rpidamente se oculta entre los rboles del jardn. Aparecen varios invitados que vigilan la casa. Vuelve Romeo y el tierno idilio se reanuda, desafiando el peligro de esas entrevistas furtivas.

Tercer ActoCuadro Primero: Claustro en un monasterioRomeo visita a Fray Lorenzo en el convento. Tambin Julieta, acompaada por su nodriza, llega hasta el religioso, quien cree ver en el encuentro de los dos enamorados una seal del cielo, la esperanza de poner fin a la lucha entre las dos casas enemigas y bendice secretamente el matrimonio de la pareja. Terminada la ceremonia, Julieta regresa nuevamente a su casa.Cuadro Segundo: Frente posterior del palacio de CapuletoEsteban, el paje de Romeo, canta una cancin ofensiva frente a la casa de Capuleto. Sale Gregorio para reprender al insolente, pero al reconocerlo como a uno de los compaeros de Romeo, se dispone a castigarlo severamente. La ria se desarrolla de inmediato sumndose a ella Mercurio y Teobaldo. Llega Romeo quien trata de evitar la lucha, pues no desea combatir contra los parientes de su esposa. Sus propsitos son intiles ya que el odio de ambos bandos es mayor por toda reflexin. La contienda se reanuda. Teobaldo hiere con su espada a Mercurio. Romeo al verlo caer, no puede dominar la fatal herencia de venganza y empuando sus armas combate con Teobaldo, dndole finalmente muerte. Teobaldo pide al padre de Julieta que no tarden en vengarlo. Inesperadamente llega el duque de Verona, quien condena a Romeo a ser desterrado por la muerte que acaba de cometer.Cuarto ActoHabitacin de JulietaRomeo, que debe abandonar Verona, ha logrado introducirse en casa de Capuleto para despedirse de Julieta y obtener su perdn por la muerte de Teobaldo. Tras esa fugaz noche de amor la despedida reviste tristes contornos por la cruel separacin que se les impone. Aparecen Capuleto y Fray Lorenzo. Capuleto comunica a la joven que ha resuelto su matrimonio con el conde Paris, el que ha de realizarse sin prdida de tiempo. Julieta manifiesta su desesperacin ya que teme contrariar a su padre, pero por otra parte es la esposa de Romeo. Cuando se retira Capuleto, Fray Lorenzo conforta a la joven y le entrega un narctico, el que deber tomar momentos antes de la ceremonia. La bebida le dar la apariencia de muerte por cuarenta y ocho horas; luego podr huir con Romeo. Julieta sigue el consejo de su confesor e ingiere el narctico, el que no tarda en producir sus efectos. Julieta cae aparentemente muerta ante la consternacin y asombro de sus familiares. Quinto ActoLa cripta de los Capuleto Julieta yace en sopor sobre un lujoso catafalco. Romeo no ha recibido el mensaje de Fray Lorenzo, por lo que cree a su amada efectivamente muerta. Llega al recinto funerario y la abraza con inmenso dolor. Provisto del veneno que ha de permitirle reunirse con ella, lo toma sin vacilar. Cuando empieza a sentir sus efectos, Julieta despierta de su letargo. Pero es demasiado tarde; los amantes slo tienen tiempo de darse el ltimo adis. Para morir con Romeo, Julieta busca el frasco del veneno pero lo encuentra vaco. Entonces toma el pual que su amado lleva en el cinto y lo hunde en su pecho. Ambos confundidos en apasionado abrazo, entran unidos en el sueo eterno. Temas: Principal El tema principal de la obra es el del amor de Romeo y Julieta, el cual se ve frustrado por el odio incontrolable de sus dos familias, odio que acabo solo con la muerte de ellos dos. Secundario El primer amor El enamoramiento El amor trgico El odio y la violencia (entre dos familias) y la enemistad La muerteMensaje: En esta obra William Shakespeare quiso expresar el amor que nace en las races de un odio tan profundo y aparentemente injustificado, que termina por acorralar un amor, que en una salida aparentemente exitosa, acaba encontrando absurdamente la muerte. Tambin nos muestra que debemos de mostrar nuestros verdaderos sentimientos a tiempo, porque ese fue el error de los protagonistas de las obras, nunca decir a tiempo lo que realmente lo que sentan, razn por la cual siempre era demasiado tarde cuando queran explicarse y aclarar las cosas.Personajes: Principales Protagonistas Romeo Montesco: Romeo es, en general, romntico y enamorado, al inicio se muestra como un personaje pacifico pues intenta evitar la pelea entre Tibaldo y Mercurio; luego se muestra valiente y vengativo al matar a Tibaldo y finalmente apocado ya que se suicida. Julieta Capuleto:Al comienzo se ve sumisa y obediente a sus padres, pero no esta de acuerdo en casarse con Paris. Desde la fiesta se muestra enamorada de Romeo, lo extraa y recuerda en todo momento y est decidida a enfrentarse al odio entre las familias para proteger su amor. Cuando sus padres la obligan a casarse con Paris , toma como escape el plan de Fray Lorenzo, pero al despertar y al ver a su amado muerto, ella presenta la misma cobarda de Romeo y se suicida tambin.. Fray Lorenzo:Es el personaje esencial de la tragedia; es comprensivo y bondadoso, no esta de lado de ninguna de las familias y casa a la pareja pensando que esta unin podra acabar con las disputas. Su plan es bueno pero todo resulta mal, los jvenes terminan suicidndose y l termina contando la historia como la persona causante de la muerte trgica de ambos jvenes . MercurioEs el mejor amigo de Romeo, lo aprecia e intenta aconsejarlo. Siempre est criticando a los dems y su forma de hablar contrasta con el romanticismo exagerado de Romeo. Antagonista Tibaldo Capuleto:Tiene una actitud belicosa y de odio a la familia de los Montesco, se muestra violento pues quiere acabar con Romeo en el mismo momento de la fiesta. Es cobarde porque en el combate con Mercurio el aprovecha una intervencin de Romeo para matar a Mercurio de una estocada y huye para regresar con humos de valenta y buscando matar a Romeo quien logra vencerlo. Paris:Es un antagonista sin proponrselo ya que indirectamente termina como la persona que se entromete en el amor de Romeo y Julieta. Secundarios Benvolio Montesco: Sobrino de Montesco, primo de Romeo Ama: Nodriza de Julieta y cmplice de todos los actos de Julieta Escala: Es el prncipe de Verona, mediador entre Capuleto y Montesco. Los Capuleto: Padres de Julieta, rivales de los Montesco. Los Montesco: Padres de Romeo, enemigos seculares de los Capuleto.Marcos Referenciales: Geogrfico El lugar donde se desarrolla la obra es en Italia y su principal escenario acogido por Shakespeare fue Verona, que es un lugar muy extico para esos tiempos. Histrico Se dice que la poca en la que transcurre la obra fue en el renacimiento entre los aos 1594 y 1595. Social Ambas familias, Capuletos y Montescos, eran de igual status, nobles y prestigiosas. Espiritual Catlico. Fray Lorenzo es religioso catlico, (estaban bajo la Monarqua espaola).Aspectos Formales: Forma Literaria La forma literaria de la obra Romeo y Julieta esta en prosa y verso

Lengua El nivel de lengua principal es formal y medieval Burgus elegante. El tipo de lengua es culto y arcasta. Pero al la vez el tono es trgico romntico. El autor juega con los tiempos verbales empleando presente, pretrito y futuro. Estilo El estilo de la obra Romeo y Julieta de William Shakespeare es formal Apreciacin Crtica Romeo y Julieta es una de las obras ms exquisitas de la literatura universal. No existe persona en el mundo que no conozca su trama y su penoso desenlace, la trgica historia que ha servido de base para una gran cantidad de expresiones artsticas como obras de teatro, pelculas, pinturas, esculturas, operas e incluso nuevas obras que toman la esencia de la tragedia como enfoque principal. Pero, Qu es lo que tiene este drama que la ha hecho trascendente desde su publicacin?Romeo y Julieta fue escrito por uno de los ms refinados autores del renacimiento, William Shakespeare, creador de grandes obras como Hamlet, Macbeth, Otelo, entre otras, y al cual nunca se le ha desacreditado su grandioso lxico, la exquisitez de su redaccin y la gran profundidad que es capaz de abarcar al describir los sentimientos humanos, de manera que sus obras fcilmente nos tocan el alma.En esta tragedia especfica vemos una paradoja a la que constantemente se le hace eco, la confrontacin del odio y el amor. Es muy enternecedor ver como los jvenes amantes se entregaban en cuerpo y alma a la pasin desmedida que sentan ignorando por completo la gran rivalidad que exista entre sus familias y que se opona a la realizacin de su amoro.El primer elemento que se debe analizar, por ser el principal de toda la trama, es por supuesto el amor. Desde este primer aspecto se puede hacer eco a varias cosas. En primer lugar podemos observar como el entorno referente a este tema ha evolucionado hasta nuestros das, en el renacimiento el amor era basado en el cortejo lo que constitua una experiencia nueva para la sociedad considerando que se acababa de superar el oscurantismo medieval, por este motivo el renacimiento desde el aspecto romntico se caracteriz por los amores platnicos. Otra cosa que se hace muy visible es la gran superficialidad que maneja Romeo y la facilidad con la que este se enamora, primero de la hermosa Rosalina y luego de la nica heredera Capuleto, Julieta. El amor de Romeo y Julieta tambin es caracterizado por la misma imposibilidad de este, porque su amor es ms un idilio utpico que una realidad vivencial y aun as ellos lo hacen posible superando todas las barreras.Otro elemento determinante en la obra es el odio. Las rivalidades que se dan entre las familias de los enamorados es aquella que determina la desgracia, es el elemento que se contrapone al amor y el que define el amor de Romeo y Julieta como imposible, ya que su unin es algo que no puede ser aceptado. En la obra se puede ver claramente como Shakespeare consideraba que el odio slo conlleva a la desgracia, tanto de las partes en conflicto como de terceros ajenos a este. Aqu est uno de los axiomas ms significativos de la obra, ya que a pesar de que el romance parezca ser el clmax de la trama, es en realidad el odio el que logra que la tragedia se desarrolle. Shakespeare era reconocido por sus magnnimas tragedias, en la mayora de las cuales se presentaban el odio y la traicin como eje conductor al fatal destino y tambin se ve como el hombre es desdichado y se conduce asimismo a la desgracia.El elemento culminante de la tragedia es la muerte. Al morir juntos, los amantes traspasan todas las barreras que le son impuestas por la sociedad y culminar su amor ms all de la vida. Ciertamente la pasin demostrada por ambos es la que le agrega a la obra su sabor ms amargo, lo que le adiciona un carcter an ms dramtico y que afirma este drama como una verdadera obra de arte. La muerte es un elemento siempre presente en las tragedias de Shakespeare, constituye una pieza esencial a la hora de analizar la tragedia en s.Romeo y Julieta es el arquetipo de los romances imposibles en todos los tiempos, es una obra que merece una gran valoracin tanto a su rico lxico como a su contenido contextual que atrapa al lector de manera que se le hace imposible parar de leerla una y otra vez, es una historia que inspira ternura y melancola a la vez y que lleva al hombre a concluir que el amor nacido entre tanto odio inevitablemente tendra que conducir a una muerte absurda e innecesaria que tiende a llevar a la tarda concientizacin de la estupidez de las rivalidades y que asesina cruelmente cualquier posibilidad de felicidad.La opinin que me merece la obra es sin duda la que siempre se repite. Un idilio encantador, un odio entraable, una pasin desmedida y una trgica muerte son los elementos que conforman la tragedia plena. Una obra difcil de superar y que sin duda seguir propagndose hasta el final de los tiempos mostrando uno de los ms bellos amores que pudieron ser descritos jams determinados por las temticas claves y que lo convierten en una obra maestra irrefutable. El gran poeta se merece todas las alabanzas por poder llevar acabo tan corts romance.Pgina 2