roma

41
Historia del Arte. 2º Bachillerato EL ARTE CLÁSICO: ROMA 1.- Introducción En la historia de Roma distinguimos tres periodos políticos claramente diferenciados: - La Monarquía, desde sus orígenes legendarios en 753 aC hasta el año 509 aC, fecha de expulsión del último rey etrusco. En esta etapa la influencia de la cultura y arte etrusco es muy marcada. - La República (509-27aC). En el 509 aC, los patricios de la ciudad abolieron la Monarquía y crearon una nueva forma de organización política, la República. Es una etapa (a partir s.II aC) de conquistas y dominio del Mediterráneo: centro y norte de la Península Itálica, la Magna Grecia, Hispania, Galia, Grecia y Asia Menor, Egipto... Algunas de estas regiones las arrebata a Cartago en el marco de las Guerras Púnicas. En lo artístico es muy notable la influencia de la Grecia helenística en esta etapa. La conquista de Grecia por Roma traerá a Italia gran número de obras de arte, ya que los oficiales volvían de Atenas con estatuas y las clases acomodadas encargaban obras para adornar sus casas. 1

Upload: maria-irles

Post on 16-Jan-2015

410 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Roma

Historia del Arte. 2º Bachillerato

EL ARTE CLÁSICO: ROMA

1.- Introducción

En la historia de Roma distinguimos tres periodos políticos claramente diferenciados:- La Monarquía, desde sus orígenes legendarios en 753 aC hasta el año 509 aC, fecha de expulsión del último rey etrusco. En esta etapa la influencia de la cultura y arte etrusco es muy marcada. - La República (509-27aC). En el 509 aC, los patricios de la ciudad abolieron la Monarquía y crearon una nueva forma de organización política, la República. Es una etapa (a partir s.II aC) de conquistas y dominio del Mediterráneo: centro y norte de la Península Itálica, la Magna Grecia, Hispania, Galia, Grecia y Asia Menor, Egipto... Algunas de estas regiones las arrebata a Cartago en el marco de las Guerras Púnicas. En lo artístico es muy notable la influencia de la Grecia helenística en esta etapa. La conquista de Grecia por Roma traerá a Italia gran número de obras de arte, ya que los oficiales volvían de Atenas con estatuas y las clases acomodadas encargaban obras para adornar sus casas. - El Imperio (27 aC-476 dC). Tras las guerras civiles, Augusto, el primer emperador, consiguió concentrar en su persona todos los poderes: el poder del Senado (Príncipe), el poder militar (Emperador), el poder civil como jefe supremo de los Magistrados y el poder religioso (Pontífice Máximo). Creó nuevos organismos que pudieran pacificar y gobernar los extensos territorios del Imperio (las provincias). En este sentido Roma se aleja del concepto de ciudad-estado para evolucionar hacia una Monarquía imperial.

1

Page 2: Roma

Historia del Arte. 2º Bachillerato

Roma consiguió poner en pie una realidad histórica parecida al ideal de Alejandro Magno: un gran Estado en torno al Mediterráneo, cuyos habitantes se regían por unos modelos políticos, una lengua, un derecho y una cultura común impuestos a través de la romanización. El rico intercambio cultural entre la metrópoli (Roma) y las ciudades periféricas de las provincias a través de la romanización, dará lugar al primer arte de ámbito europeo. Las ciudades se convertirán en los centros difusores de la civilización romana a nivel político, administrativo y cultural. Roma se convirtió en una gran ciudad y todas las ciudades del Imperio la imitaron. Si las ciudades-estado griegas constituían entidades políticas independientes pero unidas por una cultura común, Roma se convirtió en el centro de un imperio (que controlará a través de un complejo sistema administrativo y militar) caracterizado por la diversidad de pueblos y culturas sobre las que impondrá la romanización (derecho, lengua, sistema político y administrativo, urbanismo, obras de ingeniería, intercambios económicos...), pero también recibirá influencias de esos pueblos, que aprovechará debido al carácter práctico de los romanos (religión, arte...)

2.- El arte etruscoLa civilización etrusca se desarrolla en Etruria (actual Toscana) durante la primera mitad del primer milenio aC y tiene su mayor esplendor entre los siglos VI y IV aC. En el arte etrusco la influencia de lo griego es evidente aunque también lo es su originalidad, e influirá sobremanera en el arte romano.El arte etrusco está íntimamente ligado al mundo de ultratumba pues, para el etrusco, la vida terrenal no es más que un tránsito hacia la vida del más allá en donde habrá de disfrutar de la felicidad eterna. Es un arte sencillo y cotidiano que influirá en la practicidad romana.Dos son los grandes logros aportados por Etruria al arte romano: por una parte el sentido del utilitarismo, llevado a la práctica a través del empleo del arco y la bóveda en arquitectura; por otra, el afán por expresar la realidad, que se traduce en Roma en el retrato escultórico. 2.1.- ArquitecturaLos arquitectos etruscos no se interesaron por el equilibrio ni por la armonía de las fachadas y edificios como los griegos sino que valoraron más el espacio interior y el urbanismo.El espacio interior tuvo su campo de desarrollo en la casa toscana, embrión de la domus (casa) romana, y en las tumbas como la de Cerveteri (hipogeos excavados o túmulos cubiertos).En cuanto al urbanismo, los etruscos construyeron calzadas, obras de ingeniería (alcantarillado...) y murallas con grandes portadas como la Puerta de Volterra.Todos ellos fueron logros aprovechados más tarde por los romanos, como el empleo del arco y la bóveda, el uso del hormigón (opus caementicium) y del ladrillo, que permitieron a Roma construir imponentes edificios. También la arquitectura religiosa etrusca dejó

2

Page 3: Roma

Historia del Arte. 2º Bachillerato

huella en lo romano, como el uso en los templos de un podium o basamento, el orden toscano y los ornamentos.

Interior de la tumba de Cerveteri Puerta de Volterra Orden toscano

Columnas toscanas Templo etrusco

2.2.- Escultura Los escultores etruscos trabajaron esencialmente el modelado en arcilla, aunque también tallaron calizas y fundieron bronce. La influencia griega se dejó sentir desde el siglo VII aC a través de obras importadas y, más tarde, mediante el contacto con las colonias de la Magna Grecia. Muy significativos son los sarcófagos, que responden al interés por la vida ultraterrena de los etruscos. Destaca el sarcófago de Cerveteri que, concebido en forma de lecho, representa a un matrimonio que tras la muerte comparte la eternidad.La influencia de los kuros griegos se deja sentir en estatuas como el Apolo de Veyes, atribuida al célebre escultor Vulca. La escultura animalística presenta algunas obras maestras: la Loba Capitolina, de extraordinaria veracidad, se concibe como guardiana de una tumba; la Quimera de Arezzo, más tardía, es una peculiar visión etrusca de los seres míticos imaginados por los griegos, con los que guarda un evidente paralelismo.A medio camino entre lo etrusco y lo itálico se encuentran algunas esculturas como el Arringatore u Orador (s. I aC) del Museo de Florencia, que presenta junto a la sencillez de lo etrusco, los detalles retratísticos que anuncian los planteamientos romanos. También el retato de Bruto (s. III aC)

3

Page 4: Roma

Historia del Arte. 2º Bachillerato

Sarcófago de Cerveteri Apolo de Veyes Loba Capitolina

Quimera de Arezzo Arringatore Lucio Junio Bruto 2.3.- PinturaDe todas las artes, fue la que alcanzó un desarrollo más brillante, gracias a la variedad de modelos que tuvo a su alcance en las cerámicas que se importaron de Grecia. Es abundante la pintura funeraria, que refleja la preocupación por disfrutar de un bienestar eterno, como evidencian los temas de banquetes, danzas y juegos, o escenas de caza y pesca. La técnica empleada es la pintura mural al fresco o alla secca, dibujada y luego rellena con colores planos como el rojo, verde, azul, amarillo, negro y violeta.

Pintura etrusca Flautista. Tumba de los leopardos3.- El arte romanoSe extiende durante el primer milenio aC a lo largo de los siguientes periodos que coinciden con las etapas políticas:

- 753-509 aC. Monárquico. Durante esta etapa se asimila todo lo etrusco.

- 510-30 aC. Republicano. Se concretan las primeras formas arquitectónicas y el retrato que reciben la influencia helenística.

- 30 aC- 235 dC. Alto Imperial. Arte al servicio del Estado.

4

Page 5: Roma

Historia del Arte. 2º Bachillerato

- 235-476 dC. Bajo Imperial. Tras Constantino se produce una cristianización de las formas artísticas.

El arte romano presenta las siguientes características generales:- Es un arte de síntesis (sincrético) debido a los contactos que

mantuvo con los etruscos (en la Península Itálica) y griegos (Magna Grecia y durante el helenismo y la conquista de Grecia). Pero los romanos no se dedican a imitar sino que readaptan las fórmulas heredadas de otras culturas a su propia idiosincrasia.

- Es un arte al servicio del estado, concebido como expresión del poder de la ciudad de Roma.

- Es un arte fundamentalmente urbano. La ciudad en el Estado romano constituyó un elemento fundamental para la organización económica y política de tan vasto territorio. Por ello se convirtió en un importante foco cultural.

- Es un arte práctico, conforme al sentido utilitario de la realidad que tenían los romanos.

3.1.- La arquitecturaAunque tiene puntos en común con las arquitecturas etrusca y griega, de las que proceden algunos elementos, es incuestionable las aportaciones romanas:

- Se trata de una arquitectura ordenada y planificada, lo que se traduce en el predominio de la regularidad y la simetría.

- Presenta un sentido utilitario y práctico, conforme al carácter romano. Los edificios se hacen para que sean funcionales y duraderos, lo que conlleva avances técnicos.

- Tiene un carácter monumental y colosal que es expresión del poder de Roma.

- Valora los espacios interiores, siempre muy ricos y ornamentados aunque adaptados a la función del edificio.

- Usa el arco y la bóveda que llegan a Roma a través de los etruscos. En Roma se les dio un uso más amplio y se introdujeron nuevas variedades de bóveda (bóvedas de arista), y se avanzó considerablemente en la articulación de pesos y apoyos (pilares de enorme grosor).

Los romanos utilizaron todo tipo de materiales, pero fundamentalmente tres: la piedra, dispuesta en diferentes aparejos, mampostería, tallada en sillares regulares (opus quadratum), opus incertum, etc. El ladrillo, muy utilizado por su bajo coste y su fácil adaptación y que suele revestirse de mármoles y mosaicos. El hormigón (opus caementicium), mezcla de guijarros, cal, arena y agua, muy resistente y ligero que se usaba para las bóvedas y cúpulas. Como el hormigón y el ladrillo eran materiales de una gran tosquedad, era necesario recubrirlos con placas de mármol, mosaicos (opus tesselatum), pintura sobre estuco, etc.Como elementos sustentantes usan los muros (con diferentes aparejos como ya hemos visto), los pilares y pilastras que adquieren un gran desarrollo puesto que tienen que soportar el peso de las

5

Page 6: Roma

Historia del Arte. 2º Bachillerato

cubiertas, columnas (con órdenes diversos como luego veremos) que van perdiendo su función arquitectónica y adquieren una función decorativa, y el arco de medio punto.Las cubiertas se realizaban generalmente con hormigón y ladrillo: bóvedas de cañón, de arista,... y cúpulas esféricas, de gallones, etc. La arquitectura romana usó los órdenes arquitectónicos adaptándolos a sus necesidades y, en ocasiones, como simples elementos decorativos. Fundamentalmente usaron cuatro órdenes:

- Órden toscano, en realidad una reinterpretación del dórico realizada por los etruscos. La columna toscana tiene basa, un fuste liso y un capitel dórico con equino y ábaco.

- Órden jónico, muy similar al griego.- Órden corintio, también muy parecido al griego, acaso con un

mayor rizado de las hojas de acanto en el capitel. Será el más usado por los romanos.

- Órden compuesto, síntesis del jónico y el corintio, con un capitel de hojas de acanto sobre las que se disponen grandes volutas.

Los entablamentos presentan también algunas diferencias respecto a los griegos, esencialmente para reforzar su carácter ornamental, con guirnaldas, motivos florales, bucráneos...Los órdenes se usarán mucho en las grandes fachadas con una función decorativa, superponiendo los órdenes por pisos: en el bajo el toscano, en el siguiente el jónico y así sucesivamente.

Órden toscano Órden jónico

6

Page 7: Roma

Historia del Arte. 2º Bachillerato

Órden corintio Órden compuesto

Coliseo de Roma. Superposición de órdenes.

3.1.1 Principales edificios: la ciudad romana y obras de ingeniería

A) El urbanismo y la casa romanaTambién aquí observamos una síntesis de lo etrusco y lo griego; de los primeros tomarán el sentido práctico para la realización de obras de ingeniería que mejoren la ciudad. De los segundos multitud de edificios.La Roma más antigua tenía un plano irregular. Tras el contacto con los griegos se adopta el plano ortogonal o hipodámico, en las zonas de ampliación de la ciudad, o destruidas por incendios.Las ciudades fundadas en las provincias llegarán también a una solución parecida a partir de la evolución del campamento militar romano, también de trazado ortogonal o en cuadrícula, rodeado de empalizadas en las que se abren cuatro puertas que, en el interior del campamento, dan lugar a dos avenidas que se cruzan en el centro: el cardo (de dirección Norte-Sur), y el decumano (de dirección Este.Oeste). En el cruce de ambas calles se sitúa el foro que es el principal espacio público de la ciudad y, el resto de las calles, se disponían paralelas o perpendiculares a las anteriores.

7

Page 8: Roma

Historia del Arte. 2º Bachillerato

Modelo de ciudad romana

En el foro, rectangular y porticado, se erigían los edificios civiles y religiosos más destacados: la curia, edificio donde se celebraban las reuniones municipales, el mercado (macellum) destinado a la venta de alimentos, los templos y aras (altares para ofrendas) delimitados por un recinto sagrado. Dentro de la ciudad encontramos dos tipos de viviendas:

- Las ínsulas (turris mamilia), son edificios en altura, de varias plantas, habitados en régimen de alquiler por familias humildes. Surgen como consecuencia del crecimiento de las ciudades y la escasez de suelo.

- Las domus, son la residencia de los patricios, de planta baja y articuladas en torno a patios. En principio se organizan alrededor de un patio central o atrio, de origen etrusco, al cual se abren las estancias públicas. Presenta tejados inclinados hacia el interior para recoger el agua de lluvia (compluvium) en una cisterna central (impluvium). Su ambiente sombrío alberga el larario o santuario de los dioses Lares (domésticos) y al fondo el tablinum, una especie de sala de recepción que es al tiempo la estancia principal de la casa. Más adelante aparece el peristilo, de tradición griega, formado por galerías columnadas; es de mayores dimensiones que el anterior, solía ajardinarse y a

8

Page 9: Roma

Historia del Arte. 2º Bachillerato

él se abrían las estancias privadas: comedores, habitaciones, biblioteca, etc.

Es frecuente que en ambos tipos de vivienda se abran tiendas al exterior de las calles, las tabernae.

Fuera de las ciudades existía otro tipo de vivienda, las villas, que eran explotaciones agrícolas, muy frecuentes a partir de la crisis del siglo III.

B) Las obras de ingenieríaEn este tipo de construcciones los romanos demostraron su gran sentido práctico. Son monumentos concebidos para ser útiles y eficaces, pero siempre con grandiosidad. Se trata de una serie de infraestructuras, algunas de las cuales han llegado hasta nuestros días:b.1.- Las calzadas. Son las vías de comunicación creadas por los romanos para poner en contacto los extensos territorios y las numerosas ciudades del Imperio, primero con fines militares y más tarde con fines comerciales. En su trazado los ingenieros romanos demostraron un perfecto conocimiento del terreno, aprovechando los pasos naturales. Desde el punto de vista técnico, estaban construidas a base de capas, una capa de cimentación (statumen casamental) a base de piedras y cal, una capa de guijarros (rudus), otra de gravilla (nucleus) y losas de piedra (summa crusta). Levemente abombadas, disponían de aceras para peatones. Solían tener unos 6 metros de anchura y había posadas para el descanso o relevo de las caballerías. Las distancias se marcaban en millas por medio de los miliarios, monolitos de piedra en los que podía aparecer el nombre del emperador o magistrado al cual se debía su construcción. En Italia destaca la Vía Apia, que unía Roma con el sur de Italia. En España sobresalen la Vía Augusta, que recorría toda la costa mediterránea, y la Vía Platea, que atravesaba la Península de Sur a Norte desde Hispalis (Sevilla) hasta Artúrica Augusta (Astorga).

9

Page 10: Roma

Historia del Arte. 2º Bachillerato

b.2.- Los puentes. Salvaban los desniveles por los que discurrían las vías y son obras maestras de ingeniería. Destaca el puente de Alcántara (Cáceres) construido por el arquitecto Cayo Julio Lacer sobre las aguas del río Tajo durante el imperio de Trajano (S. II dC); o el Pont du Gard (en Nimes, Francia) erigido durante la época de Augusto a finales del siglo I aC, y que además de puente es acueducto. Numerosas ciudades españolas cuentan con este tipo de puentes: Mérida, Salamanca, Córdoba...

Puente de Alcántara. Cáceres Pont du Gard. Nimesb.3.- Los acueductos. Son construcciones que servían para trasladar agua a las ciudades desde fuentes o pantanos próximos. Se trata de un canal superior ( specus) por el que discurre el agua, asentado sobre una serie de arcadas que salvan el desnivel del terreno. Los más significativos son el acueducto de Segovia (construido entre el siglo I y II dC), el de Les Ferreres en Tarragona, el Pont du Gard (antes mencionado) y el acueducto de los Milagros en Mérida (ver láminas Hispania romana)Estaban complementados por otras construcciones: los pantanos donde se recogía el agua en origen (como el de Proserpina en Mérida), y las castella aquarum que eran torres de depuración y distribución de las aguas a la entrada de las ciudades. C) Edificios públicosc.1.- Las basílicas. Son edificios rectangulares, de tres o cinco naves y terminados en un ábside en uno de sus extremos. La nave central era más alta que las laterales, para permitir la iluminación interior, y estaba cubierta por una techumbre plana de madera. Cumplían una doble función, económica (comercial) y judicial; en este último caso, el ábside era el lugar destinado al magistrado que impartía justicia. Existen dos tipologías: la oriental, cuando la fachada de acceso se sitúa en uno de los lados largos; y la griega, cuando está en uno de los lados cortos (ésta será la que más tarde emplearán los cristianos como edificio religioso). En Roma destaca la basílica de Majencio o Constantino, en el foro.

10

Page 11: Roma

Historia del Arte. 2º Bachillerato

Planta de basílica. Tipo griego Planta de la basílica de Majencio o Constantino en Roma

Basílica de Majencio o Constantino.

c.2.- Las termas. Cumplían al tiempo una función higiénica y de recreo. Desde el punto de vista estructural constan de varias zonas dedicadas al baño: apoditerium (vestuario), frigidarium (sala de baño frío), tepidarium (sala de baño templado), caldarium (sala de baño caliente) y natatio o piscina central. Posee un sistema de calefacción, inventado en Campania, el hypocaustum, consistente en un doble suelo por el que discurría aire caliente. Su construcción exigía un gran dominio técnico para crear la infraestructura del baño, sostener las bóvedas que cubrían el edificio, los sistemas de iluminación, y las grandes dimensiones que alcanzaron algunas. Además de para el baño, las termas eran utilizadas como lugar de recreo, estaban complementadas con bibliotecas y gimnasios y allí se cerraban importantes negocios. Tenían tanto éxito que muchos emperadores las mandaron construir como medida propagandística. En Roma destacaban las de Caracalla y Diocleciano.

Termas de Caracalla Planta termas CaracallaD) Edificios públicos para espectáculosd.1.- Los teatros. Los romanos toman el teatro griego como referencia, aunque con diferencias notables desde el punto de vista formal. Así, están construidos en su totalidad, es decir, no aprovechan las laderas de las montañas como los griegos, sino que se construyen

11

Page 12: Roma

Historia del Arte. 2º Bachillerato

sobre terrenos llanos. Su forma es semicircular, no ultrasemicircular como los griegos, lo que condiciona un graderío (cavea) y una orchestra semicirculares. La scena es más grande que en el teatro griego y solía tener un fondo arquitectónico muy elaborado ( el frons scenae). En España destacan los de Mérida, Sagunto, Cartagena y Segóbriga. Y en Roma el teatro Marcelo, construido en la época de Augusto y que sirvió de modelo para los teatros de provincias; hoy se encuentra muy desvirtuado por una construcción medieval.

Teatro de Mérida. Scena y orchestra Teatro Marcelo. Roma

d.2.- Los anfiteatros. Es La construcción destinada a los espectáculos: luchas de fieras (venationes) y lucha de gladiadores. El anfiteatro llegó a convertirse en el lugar para efectuar las ejecuciones de los condenados a muerte que eran arrojados a las fieras (Damnatio ad bestias). También se representaban batallas navales (Naumaquias).El edificio supone la unión de dos teatros por la scena, aunque su planta no es circular sino elíptica. Generalmente las gradas se construyeron sobre una estructura de arcos y bóvedas. El graderío rodea la arena, espacio central donde se hacían los espectáculos. Al exterior la fachada suele estar formada por varios pisos con una sucesión de órdenes. En Roma destaca el anfiteatro Flavio, más conocido como Coliseo (por la estatua colosal de Nerón que había en la entrada), construido por el emperador Tito hacia el 80 dC. Sus inmensas gradas, con capacidad para más de 50.000 espectadores, se construyeron con ladrillo y cemento. Al exterior posee una fachada decorativa con tres órdenes, toscano, jónico y corintio; y uno final con pilastras. La arena o pista central tenía en el subsuelo un laberinto de pasadizos que permitían trasladar y hacer aparecer a las fieras en cualquier lugar de la pista. En España destacan los de Mérida, Itálica y Segóbriga; en Francia los de Arlés y Nimes.

Fachada del Coliseo Interior del Coliseo

12

Page 13: Roma

Historia del Arte. 2º Bachillerato

Anfiteatro de Nimes

d.3.- Los circos. El circo fue una adaptación del hipódromo griego y estaba formado por un gran circuito alargado para carreras de carros (cuádrigas). Estaba dividido longitudinalmente por un muro central o spina en torno al cual discurría la competición, y que estaba decorado con trofeos, obeliscos... La cabecera de la arena se remataba en una curva semicircular en cuyo centro se abría la puerta triunfal; en el otro extremo estaban los carceres, por donde salían los carros.A ambos lados del recorrido se levantaban las gradas de asientos para los espectadores que podían llegar a 30.000. Uno de los ejemplos más significativos fue el circo Máximo de Roma. En España se conserva el circo de Toledo.

Reconstrucción ideal del circo Máximo de Roma

E) Arquitectura religiosa: los templosEl templo romano sigue los modelos etrusco y griego aunque con ciertas modificaciones. Es de pequeñas dimensiones y se eleva sobre un alto podium o basamento rectangular, en uno de cuyos lados se abría la escalinata de acceso sobre la que se situaba el pórtico de entrada. En el interior la cella es casi cuadrangular. En el exterior las columnas que rodean el templo están adosadas al muro por lo que se trata de un templo pseudoperíptero. Los órdenes más empleados en la columnata son el toscano y el corintio. Destacan el templo dedicado a Portuno, llamado antiguamente de la Fortuna Viril, en Roma (s. II aC) y la Maison Carrée en Nimes (transición al s. I dC).

13

Page 14: Roma

Historia del Arte. 2º Bachillerato

Planta y pórtico de un

templo

Templo de Portuno (Fortuna Viril) Maison CarréeNo obstante los romanos construyeron otros modelos templarios de inspiración helénica: los tholos, templos circulares muy difundidos durante el siglo I aC, entre los que destacan el templo dedicado a Hércules Olivario (antes llamado templo de Vesta) en Roma; y el templo de Sibila en Tivoli.

Templo de Vesta. Roma Templo de Sibila en TivoliPero entre todos los templos destaca, por su originalidad, el Panteón (en Roma), edificio que Agripa (general y yerno de Augusto) consagró en 27 aC a todos los dioses, de acuerdo con la nueva espiritualidad augustea de tolerancia religiosa. Fue destruido por varios incendios y reconstruido en su totalidad en época del emperador Adriano durante la primera mitad del siglo II (118-125 dC), a pesar de lo cual el emperador mantuvo la inscripción original que lo atribuía a Agripa. El edificio presenta una estructura principal circular con un pórtico de acceso al modo clásico: octástilo y de orden corintio. La sala central (la cella) se concibe como la expresión del universo celeste

14

Page 15: Roma

Historia del Arte. 2º Bachillerato

identificado por el carácter esférico del monumento, que bajo una aparente homogeneidad oculta una gran complejidad técnica. Está configurado por un muro cilíndrico en el que se abren capillas internas para colocar las imágenes de culto, lo que obliga a construir arcos de descarga que transmiten el peso a ocho gruesos pilares de hormigón. Progresivamente en altura el cemento va reduciéndose en densidad y aligerándose de materiales, primero ladrillos y después escoria volcánica hasta conformar una enorme cúpula con casetones a una altura de 43,2 m , abierta en su clave por un óculo que ilumina el interior de forma cenital. La originalidad de la obra ha llevado a relacionarla con Apolodoro de Damasco, arquitecto de Trajano y uno de los más geniales y atrevidos de la Roma imperial, que siguió trabajando durante la primera época de Adriano hasta su enemistad con el emperador.

Planta y alzado del Panteón Pórtico de acceso

Cúpula desde el interior Vista aérea

F) Arquitectura funeraria: las tumbas.El rito funerario más usual en el mundo romano fue la incineración del cadáver, en especial hasta la época de Adriano (s. II dC) a partir de la cual se practicará la inhumación en ricos sarcófagos, especialmente entre las clases altas de la sociedad. Según la disposición de la Ley de las Doce Tablas, los romanos se preocuparon por situar las sepulturas

15

Page 16: Roma

Historia del Arte. 2º Bachillerato

a los lados de los caminos de salida de las ciudades para ser recordados por los viandantes; el crecimiento urbano y la especulación del suelo obligó posteriormente a la proliferación de necrópolis, algunas de ellas subterráneas, las catacumbas. El tipo más sencillo de enterramiento era la simple fosa donde se depositaba la urna funeraria de barro, complementada con una estela de piedra con una inscripción. También eran frecuentes las esculturas o los bustos-retrato del difunto colocados sobre un plinto.Pero hubo también ricos mausoleos pertenecientes a las familias más acaudaladas, que responden a tres tipos: torre, templo y columbario. Al primer tipo pertenecen las estructuras cilíndricas de Cecilia Metela, Augusto (ambas en el s. I aC) y Adriano (s. II dC), síntesis de los túmulos etruscos. También las cuadrangulares de los Julios (en Francia) o de los Escipiones (Tarragona), ambas del siglo I aC., y en la tradición de monumentos helenísticos. Al segundo tipo, el de forma de templo, destaca el mausoleo de Fabara (Zaragoza). El de tipo columbario (nichos) son las catacumbas.

Mausoleo de Cecilia Metela Mausoleo de Augusto Mausoleo de Adriano

Mausoleo de los Julios M. Escipiones Mausoleo de Fabara CatacumbasNo obstante, existen otras tumbas muy singulares, fruto de la tolerancia y el sincretismo, como son las tumbas del panadero Eurysaces, al modo de su propio horno, y la de Cayo Cestio, al modo de los faraones egipcios, ambas en Roma y del s. I aC.

Tumba del panadero Eurysaces Tumba de Cayo Cestio

16

Page 17: Roma

Historia del Arte. 2º Bachillerato

G) Los monumentos conmemorativosSe trata de construcciones con un marcado carácter propagandístico que conmemoran “Res gestae”. Estos hechos están ilustrados mediante esculturas y relieves narrativos. Destacan:a.- Los arcos de triunfo. Sus orígenes los encontramos en las puertas de las ciudades, a las que en un primer momento se les prestaba una especial significación. Es una construcción típicamente romana, que servía para conmemorar algún acontecimiento importante o glorificar a un emperador victorioso. La construcción es abovedada, utilizándose elementos adintelados en la decoración. Podían tener uno o tres ojos (vanos) y, excepcionalmente cuatro, al enfrentar un arco en cada uno de los frentes de un cuadrilátero: arco quadrifronte. Sobre los arcos se situaba un ático destinado a la inscripción epigráfica que aludía al emperador constructor y sus hazañas. El conjunto se decoraba con relieves y podía estar rematado con esculturas exentas. En Roma destacan los arcos de Tito, de un ojo y construido en el s. I dC; y los de Septimio Severo (principios del s. III) y Constantino (s. IV), de tres ojos. En España destacan, el arco de Bará en Tarragona, de un ojo; el arco de Medinaceli en Soria, con tres ojos; y el arco de Cáparra en Cáceres, que es quadrifronte.

Arco de Tito Arco de Septimio Severo Arco de Constantino

b.- Las columnas. Son también características de la cultura romana en su finalidad conmemorativa. Suelen elevarse sobre un alto plinto, no responden a un orden concreto y su fuste se decora con un friso helicoidal corrido sobre las gestas del emperador a quien se dedica. La más importante es la columna Trajana, situada en el foro realizado por él en Roma, y destinada también a servirle de tumba. A imitación de ésta se realizaron las de Marco Aurelio y la de Antonino, en Roma, ésta última no conservada; más tarde la de Constantino con motivo de la refundación de Bizancio (Constantinopla).

17

Page 18: Roma

Historia del Arte. 2º Bachillerato

Columna trajana en el foro Detalle Columna de Marco Aurelio

3.2.- La esculturaLa escultura romana está vinculada a dos tradiciones principales: la griega y la etrusca. De la tradición escultórica griega se adoptó la técnica, la concepción plástica y la temática. Al mismo tiempo se desarrolló una corriente clasicista (corriente escultórica con una fuerte idealización).De la tradición funeraria etrusca se adoptó el marcado carácter realista de los retratos que se acentuó por el sentido práctico y utilitario de la cultura romana. El artista trabaja para el Estado, es un funcionario, de ahí que se mantenga el anonimato. Utilizan todo tipo de materiales: mármol, bronce, terracota e incluso madera.Los romanos sintetizaron las tradiciones griega y romana y dieron lugar a dos nuevos modelos escultóricos: el relieve histórico y el retrato.

3.2.1.- El relieve históricoSon relieves (alto, medio o bajos) conmemorativos, referidos a acontecimientos concretos protagonizados por estadistas romanos. Formaban parte invariablemente de monumentos arquitectónicos (arcos, columnas, etc), encargados por los propios protagonistas o por instituciones públicas, con fines propagandísticos. Se trata de creaciones genuinamente romanas donde se representaban hechos históricos, lo que los diferencia de los griegos que solían recurrir a mitos y alegorías. Estos relieves expresan la pasión de los romanos por la historia y por el tratamiento objetivo y realista de la misma, de ahí su doble carácter narrativo y pictórico:

- Narrativo, por cuanto son descripciones puntuales de un acontecimiento concreto, siguiendo una tradición inaugurada en Asiria.

- Pictórico, por sus alardes técnicos para conseguir representaciones veraces de la profundidad o perspectiva, los paisajes, la movilidad o las actitudes y riqueza gestual de los personajes.

Al periodo imperial corresponde el Ara Pacis de Augusto (altar de la paz), el altar realizado por el Senado en el Campo de Marte de Roma para celebrar el regreso de Octavio Augusto de sus campañas militares en Hispania y Galia en 13 aC y la paz que siguió a las

18

Page 19: Roma

Historia del Arte. 2º Bachillerato

guerras civiles. El ara se halla en un recinto rectangular cerrado por muros y con dos entradas enfrentadas. Los relieves que decoran dichos muros son un mensaje de propaganda augustea basadas en las ideas de paz y renacimiento romano. Las esquinas se decoran con pilastras corintias de fuste cajeado y decoración de candelieri . Entre ellas se sitúan los frisos decorativos a dos niveles separados por una greca. Los inferiores decorados con roleos, aluden al tópico de la renovación de la vida a través de la naturaleza (Virgilio). Por encima de éstos se exponen tres iconografías bien diferenciadas: a los lados de la puerta occidental las escenas del sacrificio de Eneas y de la Loba y los gemelos, evocan la fundación de Roma; de forma simétrica, en el lado contrario, aparecen las personificaciones de Roma e Italia (o la Tierra y la Paz); finalmente, en los laterales más alargados, se recuerda la procesión que tuvo lugar el día de la consagración del altar ( 4 de julio de 13 aC), en la que figuran los senadores en pleno, funcionarios, sacerdotes y miembros de la familia imperial encabezada por Augusto y Agripa. El relieve histórico, hasta entonces limitado por una rigidez descriptiva y técnica, alcanza en este monumento una de las cumbres del arte romano, al fundir la composición etrusca tradicional, con la elegante simplicidad del clasicismo, lo que evidencia su ejecución por parte de escultores griegos, inspirados por el friso de las Panateneas del Partenón. Como en el friso ateniense, la procesión avanza hacia la misma dirección en los dos lados del edificio, para dar la sensación de encontrarse en la entrada principal, al oeste; pero el relieve romano (medio y bajo) es más ordenado, y los personajes se presentan de forma individualizada.

Ara Pacis . Entrada principal Ara Pacis. Lado contrario

Diosa Tellus (Tierra). Procesión de la familia imperial.Durante la dinastía Flavia (2ª mitad s.I dC) hay un replanteamiento del relieve oficial que se aleja de los gustos helenizantes y es

19

Page 20: Roma

Historia del Arte. 2º Bachillerato

representativo de unos emperadores pertenecientes a una familia media alejada de la aristocracia patricia. Los dos relieves del interior (intradós) del arco de Tito en Roma, son buen ejemplo de esta tendencia que culmina en la consecución del “ilusionismo espacial”. Representan al emperador conquistando Jerusalén y el posterior desfile militar (71 dC) destacando por sus cualidades pictóricas: las figuras se alejan gradualmente hacia el fondo en varios planos de relieve; además los paneles son ligeramente cóncavos, mientras que las figuras destacan en un relieve progresivamente más alto cuanto más se aproximan al centro. Con este recurso se consigue la captación del espacio ambiente ( aire, luz...)

Relieve con el botín tras la conquista de Jerusalén Desfile del emperadorEl reinado de Trajano es el de mayor riqueza en relieves monumentales, entre los que sobresalen los de su columna conmemorativa. Los relieves de la columna de Trajano tienen la forma de un friso en espiral que recubre el fuste de la columna y que muestra en un estilo narrativo continuo, los acontecimientos de las campañas del emperador contra los dacios en la actual Rumanía (101 a 107 dC). Las escenas están directamente relacionadas unas con otras sin la menor ruptura, o bien separadas por un elemento paisajístico (árbol, roca...) que indica un cambio en la narración. Las figuras humanas dominan el paisaje circundante, representado a escala reducida; el plano es inclinado hacia el espectador, lo que aumenta el efecto pictórico y de perspectiva. El relieve es muy bajo a fin de no alterar el contorno del fuste y muchos detalles están simplemente grabados.

Arranque de la columna Imagen de Trajano Guerras dacias

A imitación de la columna trajana, se realizaron la de Antonino (no conservada) y Marco Aurelio en Roma, pero sus relieves están muy

20

Page 21: Roma

Historia del Arte. 2º Bachillerato

alejados del naturalismo de aquella, están esculpidas torpemente y mal proporcionadas. En parecidos términos se expresan los relieves del arco de Septimio Severo en Roma. En los relieves del arco de Constantino (s. IV) las imágenes se disponen conforme a un orden impuesto desde el poder: las figuras y los objetos están subordinados a la figura dominante y central del emperador.

3.2.2.- El retratoEn el origen del retrato romano convergen varias influencias:

- Las tradicionales mascarillas mortuorias realizadas a los difuntos en cera o yeso (imagines maiorum) de las que adquiere su riguroso realismo.

- La contribución del arte griego a nivel estilístico.- La influencia etrusca en la intensidad y realismo de la

expresión.Se trata de una corriente escultórica bastante popular, que representa las imágenes fieles a la realidad. Para acentuar el naturalismo se llegaron a utilizar incluso diversos materiales combinados. Este tipo de escultura fue muy utilizado por los aristócratas tanto en época republicana como en la época imperial, y todos ellos son un fiel reflejo de sus rasgos, su personalidad e incluso de ciertos aspectos anecdóticos como el peinado o la ropa de ese momento. El retrato de cuerpo entero refleja la categoría social del personaje: togatos (envueltos en toga), tocaratos (protegido con coraza), sedentes (muy propios de mujeres),....Los emperadores tenían además una serie de prerrogativas: retratos ecuestres, con “imperio”, pretor, pontífice máximo, como héroe semidesnudo y una corona de laurel,...Bronce, piedra y mármol, eran los materiales más habituales.A medio camino entre lo etrusco y lo romano se encuentran los retratos de Lucio Junio Bruto (s. III aC) y el Arringatore u Orador (s. I aC), síntesis de la idealización griega y el expresionismo de tradición itálica (ver arte etrusco).A finales del periodo republicano, en el s. I aC, son identificables las principales figuras políticas del momento: Pompeyo, Cesar, Cicerón... Los tres representan las corrientes retratísticas que convergen inicialmente en Roma. Así, mientras que Pompeyo se deja retratar a la griega, siguiendo los gustos patricios, Cesar insiste en los elementos más realistas y Cicerón acaba buscando un compromiso entre la seriedad romana y la inspiración griega.

Pompeyo Pompeyo Cesar Cicerón

21

Page 22: Roma

Historia del Arte. 2º Bachillerato

Las esculturas privadas, siguiendo la tradición de las imagines maiorum, sintetizan el hiperrealismo de las mascarillas con una gran expresividad cargada de austeridad, como demuestran los retratos de ancianos. En la misma línea está el patricio con los retratos de los antepasados del palacio de los Conservadores, que destaca la importancia del pater familias y de las imagines maiorum en el seno de la estructura familiar republicana.

Patricio con retratos de antepasados

Durante el Imperio parece romperse la tradición realista del retrato romano republicano procedente de las mascarillas funerarias. A partir de Augusto predomina el retrato del tipo helenizado. El propio Augusto aceptó durante su primera época una iconografía inspirada en la de Alejandro Magno y, siendo ya emperador, decidió inclinarse por una versión más clásica (bella y enérgica), idealizada y serena, de grandes ojos, mejillas tersas y una cabellera elegantemente descuidada con mechones que caían sobre la amplia frente. Esta imagen se repitió con pequeñas variantes en todas las esculturas de Augusto, entre las que sobresalen el Augusto de Prima Porta y el Augusto de la Vía Labicana (pontifex maximus).El Augusto de Prima Porta, representa al emperador con coraza (toracata) y constituye un resumen de los planteamientos estéticos augusteos: toma la actitud y la anatomía del Doríforo de Policleto, las adapta a la iconografía italo-etrusca del Arringatore, añade unos paños lineales de tradición helenística, y gracias a la iconografía de la coraza, la dota de una significación histórica: Augusto como restaurador del orden tras el establecimiento de la paz. Además, la cabeza, idealizada y fría, prescinde de la penetración psicológica del helenismo y nos traslada a los criterios estéticos de la idealidad platónica.

Augusto de Prima Porta Detalle de la coraza Pontifex Máximus

22

Page 23: Roma

Historia del Arte. 2º Bachillerato

El Augusto de la Vía Labicana que viste toga y presenta la cabeza cubierta siguiendo el tipo romano de Pontifex Máximus, es también abiertamente clasicista. Los familiares del emperador e incluso personas ajenas a la corte, adoptaron la misma estética (aunque el retrato realista sobrevivió en el arte funerario no oficial). La idealización y el clasicismo se repiten, por ejemplo, en los retratos de Livia (mujer de Augusto), a menudo peinada con el moño típico de la época. Los sucesores de Augusto, la dinastía Julio-Claudia, siguieron la trayectoria idealizada de su predecesor, bien en consonancia con su continuismo político: Tiberio; o bien por la divinización en vida: Calígula. No obstante en tiempos de Claudio empieza a surgir una nueva tendencia hacia lo pictórico y lo real, más acusada en el reinado de Nerón.Esta tendencia hacia el realismo se constata definitivamente entre los emperadores de la dinastía Flavia: Vespasiano, Tito y Domiciano, en los que resalta la impresión de familiaridad.En época de Domiciano asistimos a la prolongación del busto hasta el pecho, junto a retratos femeninos caracterizados por un ostentoso peinado de “nido de avispa” .

Vespasiano Tito Dama con peinado “nido de avispa”Durante el reinado de Trajano, los retratos continúan la tradición Flavia, aunque prescinden de la familiaridad de éstos en aras de una mayor energía.Su sucesor, Adriano, experimentó un nostálgico retorno a los ideales clásicos griegos. Su busto con barba evidencia una clara influencia oriental, sirviendo además de modelo de todos los emperadores posteriores durante más de un siglo. Los peinados de las damas se vuelven más sencillos con diadema y raya central.

Trajano Adriano

Durante la dinastía de los Antoninos el retrato cobra importancia como medio propagandístico. Destaca el retrato ecuestre de Marco Aurelio, una de las pocas obras en bronce de la época imperial que

23

Page 24: Roma

Historia del Arte. 2º Bachillerato

servirá de modelo a la escultura conmemorativa de todos los tiempos e influirá mucho en el Quattrocento italiano.

Retrato ecuestre de Marco Aurelio

Durante la dinastía de los Severos sobresale el retrato de Caracalla (Caracalla Satán) por su exagerado expresionismo; barba y cabellos se recortan de forma agitada mediante incisiones a buril.

Caracalla.

El periodo de la anarquía militar coincide con una degradación en la retratística romana, que se concreta durante la Tetrarquía a través de representaciones desproporcionadas, con ojos profundos que dan a las figuras un aspecto terrorífico; destaca el grupo escultórico de los tetrarcas en la plaza de San marcos de Venecia, realizado en porfirio. Tetrarcas Detalle

Al final del imperio llegan influencias de las provincias orientales sobre el carácter sagrado de los gobernantes; el resultado en escultura es la representación del emperador como soberano absoluto, que pierde sus rasgos fisonómicos individuales, en aras de esta idea. Triunfa el anticlasicismo, la frontalidad, la rígida simetría y los tópicos de representación, como ocurre en la colosal estatua de Constantino, que nos sitúa a las puertas del arte medieval.

24

Page 25: Roma

Historia del Arte. 2º Bachillerato

Constantino

3.3 La pintura y el mosaicoLa pintura es preferentemente mural y asociada a las decoraciones de las casas y residencias palaciegas. Los colores solían ser de tierra y se aplicaban al fresco, aunque era frecuente el uso de un temple en seco, aglutinado con cera, para los detalles. Destacan las pinturas de Pompeya.El mosaico se usaba para revestir el suelo de las viviendas mediante pequeños cubitos de colores llamados teselas que permitían el desarrollo de escenas casi pictóricas, siendo el antecedente de los mosaicos paleocristianos y bizantinos.

Villa de los Misterios. Pompeya El panadero y su esposa Mosaico de Herculano

4.- El arte en la Hispania romanaEn la etapa imperial los romanos procedieron a la romanización de los pueblos conquistados, es decir, a expandir su lengua, leyes, costumbres y cultura. Para hacerlo posible construyeron una tupida red de vías de comunicación y fundaron numerosas ciudades.El arte impuesto por Roma, sin perder su unidad estilística, se desarrolló de forma diferente según los lugares.Los romanos, en el contexto de las guerras púnicas contra los cartagineses, desembarcaron en la Península Ibérica en el año 218 aC y establecieron una guarnición militar en la futura ciudad de Tarraco. Se iniciaba así un proceso de conquista militar, que duraría toda la etapa republicana y hasta Augusto (con quien finaliza el proceso de conquista) que iría seguido de otro de romanización. La conquista implicó la construcción de campamentos militares y calzadas; y la romanización creó ciudades y sus obras públicas, edificios civiles y religiosos.

25

Page 26: Roma

Historia del Arte. 2º Bachillerato

4.1 Arquitectura y urbanismoLos monumentos arquitectónicos mejor conservados datan de la época imperial y son más abundantes en las zonas más romanizadas: Levante y sur. Toda la Península Ibérica estuvo surcada de calzadas. Había dos vías principales: la Vía Augusta, que recorría toda la costa mediterránea, y la Vía Platea, que atravesaba la Península de Sur a Norte desde Hispalis (Sevilla) hasta Artúrica Augusta (Astorga).

Principales vías Calzada en CáceresDebido a lo accidentado del suelo hispano hubo necesidad de construir muchos puentes . Destaca el puente de Alcántara (Cáceres) construido por el arquitecto Cayo Julio Lacer sobre las aguas del río Tajo durante el imperio de Trajano (S. II dC); Numerosas ciudades españolas cuentan con este tipo de puentes: Mérida, Salamanca, Córdoba...

Puente de Alcántara. Cáceres Puente de Mérida sobre el GuadianaLas vías terminaban en los puertos del litoral; todavía se conserva el puerto romano de Ampurias. Por la noche quedaba señalada la costa mediante faros; en La Coruña se conserva uno de planta cuadrada, conocido como Torre de Hércules. Los romanos mantuvieron las ciudades indígenas y greco-fenicias pero también fundaron otras nuevas: León (Legio), Tarragona (Tarraco), Mérida (Emérita Augusta), Zaragoza (Caesar Augusta), Lugo (Lucus), etc. Éstas tienen el trazado peculiar romano: perímetro rectangular y dos vías perpendiculares (cardo y decumano), con puertas a los extremos. Del recinto amurallado que protegía a las ciudades existen restos en Barcelona (Barcino), Tarragona, Mérida, Lugo, etc. Pocos restos se conservan de la arquitectura doméstica

26

Page 27: Roma

Historia del Arte. 2º Bachillerato

(casas). En ciertos medios rurales se edificaban villas o casas de labor. El abastecimiento de agua a las ciudades requirió numerosas obras. Para el abastecimiento de Mérida fue construido el pantano de proserpina, del que se conservan los muros de contención. Existen varios acueductos: el de Segovia, de época de Augusto; el acueducto de Ferreras en Tarragona, de comienzos del imperio; y el de los Milagros de Mérida.

Acueducto de Segovia Detalle

Acueducto de les Ferreres Acueducto de los Milagros. MéridaPocos templos romanos se conservan en la península; los mejores se hallan en Mérida ( templo de Diana), que es el más importante yacimiento de restos romanos de la Península.

Templo de Diana. Mérida

De edificios para espectáculos existe una digna representación. Entre los teatros destacan los de Sagunto y especialmente el de Mérida. Entre los anfiteatros, el de Itálica y el de Mérida. Asimismo Mérida y Toledo poseen sendos circos.

27

Page 28: Roma

Historia del Arte. 2º Bachillerato

Teatro de Mérida Escena Vista frontal

Anfiteatro de Itálica Anfiteatro de Mérida Circo de Mérida

Se han encontrado termas, entre las que destacan las de Itálica. Mucho más modestas son las de la ciudad ibero-romana de Lucentum en Alicante.También hay arcos conmemorativos. Destacan, el arco de Bará en Tarragona, de un ojo; el arco de Medinaceli en Soria, con tres ojos; y el arco de Cáparra en Cáceres, que es quadrifronte.

Arco de Bará Arco de Medinaceli Arco de CáparraLos romanos dispusieron sus enterramientos a la salida de las poblaciones, a uno y otro lado de las calzadas. Las que tienen verdadero interés artístico son los mausoleos. Del tipo torre es el llamado Sepulcro de los Escipiones en Tarragona. Del tipo templo es el sepulcro de Lucio Emilio Lupo, en Fabara, Zaragoza, con una fachada tetrástila.

Planta, alzado y vistas del Mausoleo de los Escipiones en Tarragona

28

Page 29: Roma

Historia del Arte. 2º Bachillerato

Vista frontal, alzado y parte trasera del Mausoleo de Fabara en Zaragoza

4.2.- La esculturaEn la Hispania romana se hicieron obras típicamente romanas; es el caso de los retratos como la cabeza de Augusto del Museo de Mérida, el retrato en bronce de Tiberio, o la cabeza de Agripina la Mayor, estos dos últimos se hallan en el Museo Arqueológico Nacional.

Augusto. M. Mérida Tiberio. M. A. Nacional Agripina la MayorDestacan también algunas esculturas sitas en el Museo de Tarragona, como un oficial del ejército y un personaje togado.

Oficial del ejército TogadoOtras obras que conforman el legado hispanorromano en escultura son las lápidas sepulcrales y los sarcófagos, así como las copias de esculturas griegas. Existe también una escultura indígena, más ruda que la anterior y que se concentra en las zonas donde la romanización fue menos intensa, como el oeste de la Península. Éstas son piezas talladas en piedra y no en mármol como las romanas.

29

Page 30: Roma

Historia del Arte. 2º Bachillerato

30