roja_ aprendizaje_autónomo

11
Estudiante: Ana Isabel Rodríguez Jiménez Tutora: Araceli Rangel Mora Grupo: 16 Institución: Universidad Virtual del Estado de Michoacán Pátzcuaro, Michoacán, 17 de agosto del 2016 Aprendizaje autónomo

Upload: ana-isabel-rodriguez

Post on 12-Apr-2017

32 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Roja_ aprendizaje_autónomo

Estudiante: Ana Isabel Rodríguez JiménezTutora: Araceli Rangel MoraGrupo: 16Institución: Universidad Virtual del Estado de MichoacánPátzcuaro, Michoacán, 17 de agosto del 2016

Aprendizaje autónomo

Page 2: Roja_ aprendizaje_autónomo

Concepto generalForma de aprendizaje en la que el estudiante asume una parte importante de la responsabilidad en la organización de su trabajo, ajustándola a su propio ritmo y a su estilo de vida.

Page 3: Roja_ aprendizaje_autónomo

Objetivos generales

Reforzar el protagonismo del estudiante con el

aprendizaje que él mismo adquiere.

Prepararlo para la información a lo largo

de la su vida.

Page 4: Roja_ aprendizaje_autónomo

Clasificación de estudiantes

Aprendizaje profundo

Estratégicos

Supervivientes

El estudiante siente estimulación por adquirir más información y conocimiento.

El estudiante se esfuerza solo por alcanzar cierta nota en el

curso.

El objetivo del estudiante es solo sacar una nota

aprobatoria.

Page 5: Roja_ aprendizaje_autónomo

Los recursos a utilizar para el apoyo del aprendizaje autónomo deben adaptarse al tipo de estudiante y sus características. Es por eso que las herramientas deben ser cuidadosamente seleccionadas, en las tutorías o en un examen preliminar compuesto por observación y/o cuestionarios previos.

Page 6: Roja_ aprendizaje_autónomo

Reglas del aprendizajeRequiere de un sistema organizado de tutoría.

Exige un mayor esfuerzo al docente, no sólo las

lecciones.

Preparación del estudiante para dominar

nuevas tecnologías de trabajo.

Requiere poseer capacidades genéricas

que puedan transferirse a cualquier situación de

aprendizaje.

Actitud nueva de docente y estudiante.

Necesitan de estructuras e infraestructuras

tecnológicas y didácticas.

Page 7: Roja_ aprendizaje_autónomo

Competencias que debe poseer un estudiante

autónomo

Iniciativa Plan de trabajo realista Manejo de fuentes de información

Page 8: Roja_ aprendizaje_autónomo

Comprensión de información Planteamiento y resolución de problemas

Transferencia de conocimientos en

situaciones nuevas

Auto evaluativo

Page 9: Roja_ aprendizaje_autónomo

Aportaciones de las TIC en el aprendizaje autónomo

Los sitios en la Web son el medio principal para la búsqueda de información del alumno.

Permite un lenguaje variado y no lineal. Rompen la barrera del espacio y el tiempo.Dan pie al aprendizaje colaborativo.Creación de plataformas virtuales de aprendizaje.Acceso a información ilimitada.

Page 10: Roja_ aprendizaje_autónomo

ConclusionesEl aprendizaje autónomo, debido a las necesidades que enfrenta el mundo actual, es uno de los mejores métodos para convertir la información en conocimiento y hacer que el estudiante, además de solo aprobar una asignatura, se lleve consigo un aprendizaje significativo.

Page 11: Roja_ aprendizaje_autónomo

Bibliografía-Zavala, M. (2009). Aprendizaje Autónomo Parte 1 - Miguel Ángel Zabalza. agosto 17, 2016, de UCENevaluacion Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=MoOt8H-i_W0-Zavala, M.. (2009). Aprendizaje Autónomo Parte 2 - Miguel Ángel Zabalza. agosto 17, 2016, de UCENevaluacion Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=q7lewudCU3g-De los Santos, J. (1996). “El estudio in dependiente: consideraciones básicas”. En: Avila, P. y Morales, C. (coord.). El es tudio independiente. Conceptualización, análisis y aplicaciones. México: ILCE.-Reyes, L., Romero, M. & Cobas, R. (2002). “Contradicción dialéctica entre dependencia e independencia cognosciti va del estudiante”. Revista Pedagogía Uni versitaria. Vol. 7, N° 4. Extraído desde: [http://revistas.mes.edu.cu/Pedagogiauni versitaria/articulos/2002/4/189402406.pdf]