rococó y neoclasicismo

Upload: manrey48

Post on 19-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

R O C O C O

DEDICATORIA

A todo artista emprendedor y novedoso en su arte.

INTRODUCCIN

El presente trabajo monogrfico se ha caracterizado por ser un resumen compilatorio con los ms resaltantes puntos encontrados en el Rococ y Neoclasicismo.

El trabajo se desarrolla en dos partes bien remarcados y un anexo.

1RococMostrar su comienzo como se dio, sus representantes y obras ms resaltantes.

2NeoclasicismoAl igual que el anterior tiene estas mismas partes.

3AnexoContiene las obras ms importantes y que marcaron un hito en estos tiempos.

R O C O C

Estilo caracterstico del siglo XVIII; el termino rococ viene de la palabras francesas rocaille (piedritas) y coquille (concha), elementos en los cuales se inspiran los primeros diseos. Esto, porque la forma irregular de los elementos naturales, como las conchas, las piedras marinas y las formas vegetales, llama la atencin de los creadores. El Rococ se caracteriza por ser excesivamente ornamental; es decir, la decoracin es muy adornada y recargada en sus estilos.Estas fueron las ltimas manifestaciones del barroco y se reflejaron en el rococ, un estilo ornamental surgido en Francia en el 1700.Fue una reaccin de la nobleza contra el barroco-clsico impuesto por la corte de Luis XIV. Es un estilo aristocrtico que revela un gusto por lo elegante y refinado.El rococ es ms bien un arte civil que un arte religioso: los temas son preferentemente mundanos y palaciegos. La escultura rococ es una curiosa mezcla de realismo y de idealizacin.Era principalmente un estilo de decoracin de interiores, en el que resaltan las formas curvas, onduladas y recargadas, con una gran asimetra (diferencias) de contornos y cromtica (de colores), recargado en las formas y muy rico en detalles (especialmente en la arquitectura). Esta decoracin incluye estucos y rejas forjadas. Tambin se le define como un barroco extremadamente sensual y ertico, elegante y alegre.RETRATO ROCOC EN FRANCIA

En Francia el ms famosos de los exponentes de este estilo pictrico fue Antonio Watteau pero no hay que menospreciar el talento de Jean-Honor.

PEQUEA BIOGRAFIA DE WATTEAU, JEAN-ANTOINE (1684-1721),

Pintor francs considerado uno de los principales artistas del periodo rococ y precursor del impresionismo del siglo XIX

Watteau naci en Valenciennes (hoy en Francia) el 10 de octubre de 1684. A la edad de 14 aos comenz a estudiar en su ciudad natal de la mano de un humilde pintor de temas religiosos. En 1702 viaj a Pars, donde vivi como pintor gracias a las copias y amanerados cuadros devocionales que le compraba un marchante. Ms tarde estudi con el grabador y escengrafo Claude Gillot, que le hizo interesarse por los tipos y las formas de la commedia dell'arte italiana tan en boga entonces

Hacia el ao 1708 comienza a trabajar con el artista decorativo Claude Audran, conservador de las colecciones del palacio de Luxemburgo. Gracias a ello, tuvo la oportunidad de estudiar el ciclo de cuadros barrocos de Petrus Paulus Rubens sobre La vida de Maria de Medici. En 1709 gan el segundo premio del codiciado concurso Prix de Rome, y recibi despus importantes encargos. En 1717 es elegido miembro de la Academia Francesa en Pars. Watteau, de frgil constitucin y carcter enfermizo, muri de tuberculosis el 18 de julio de 1721 en Nogent-sur-Marne

Sus lienzos reflejan la influencia de los grandes pintores flamencos, especialmente de Rubens y de la escuela veneciana. Su estilo, sin embargo, puso de manifiesto una sensibilidad en el tratamiento de la luz y el color, una sensualidad, una delicadeza y un lirismo hasta entonces desconocidos. El estilo de Watteau fue imitado por otros pintores rococs, pero ninguno logr alcanzar las cualidades de su pintura. Con la llegada del neoclasicismo al arte francs, su reputacin entr en declive, aunque, tras la Revolucin Francesa y, sobre todo, durante el romanticismo, volvi a aumentar

Entre los temas favoritos de Watteau destacan las reuniones galantes al aire libre, conocidas como 'escenas galantes' (ftes galantes), en las que elegantes cortesanas y caballeros pasan el tiempo en placenteras fiestas rodeados de rboles. Su obra maestra de este tipo de escenas fue Embarque para la isla de Citerea (1717, Louvre, Pars). Tambin destacan Capitulaciones de boda y baile campestre y Fiesta en el parque, ambas en el Museo del Prado, Madrid. Otro tema muy utilizado por Watteau fueron las representaciones de payasos, arlequines y otras figuras de la commedia dell'arte, como Arlequn y Colombina (1715, Coleccin Wallace, Londres) y Los cmicos italianos (hacia 1720, National Gallery of Art, Washington). La muestra de Gersaint (1720, Staatliche Museen, Berln), pintada para la tienda de un marchante de arte amigo de Watteau, es una obra maestra del gnero realista tanto por su composicin como por su dibujo. Francisco Boucher (1703-1770) fue el pintor oficial de la corte francesa en el siglo XVIII y se dedic a pintar obras con motivos mitolgicos, envueltos en colores fros, como azules, rosados y verdes transparentes. Su ms cercano colaborador fue Juan Honorato Fragonard (1732-1806), que si bien sigui sus pasos en cuanto a galantera, fue mucho ms rpido y eficiente que su maestro. Una de sus principales obras fue La lectora.

PEQUEA BIOGRAFIA DE FRANCOIS BOUCHER (1703-1770) Boucher es el mximo representante del decorativismo rococ francs, recibiendo la proteccin de Mme. Pompadour. Inici su carrera como grabador de las obras de Watteau, consiguiendo el "Prix de Roma" en 1723. Cuatro aos despus se traslad a Italia, entusiasmndose con las decoraciones de Tiepolo. En 1731 regres a Francia, donde iniciara una estrecha relacin con la Academia Francesa, ingresando en 1734 y llegando a ser director en 1765. Sus mejores obras son escenas mitolgicas inspiradas en Verons, Watteau y Rubens, para las que no empleaba modelos provocando el escndalo de Reynolds cuando visit su taller.PEQUEA BIOGRAFIA DE FRAGONARD, JEAN-HONOR (1732-1806),

Pintor francs del periodo rococ, uno de los artistas favoritos de la corte de Luis XV y Luis XVI por sus escenas amorosas de delicados colores, situados a menudo en jardines

Naci en Grasse el 5 de abril de 1732. Comenz a estudiar pintura a los 18 aos en Pars con Jean Baptiste Simeon Chardin, pero su estilo se form principalmente a partir de la obra de su maestro posterior, Franois Boucher. En 1752 gan el gran premio de Roma; despus de ser discpulo durante tres aos del pintor francs Carle Van Loo, Fragonard estudi y pint durante seis aos en Italia, donde recibi la influencia del maestro veneciano Giovanni Battista Tiepolo. Al principio Fragonard desarroll un estilo acorde con la temtica religiosa e histrica. Sin embargo, despus de 1765 sigui el estilo rococ, que entonces estaba de moda en Francia. Las obras de esta ltima poca, que son las ms conocidas, reflejan la alegra, frivolidad y voluptuosidad del periodo. Se caracterizan por la fluidez de lneas, las vaporosas flores en medio de un suave follaje y las figuras con poses llenas de gracia y elegancia, normalmente de damas con sus amantes o de campesinas con sus hijos. La Revolucin Francesa le llev a la ruina econmica al perder su posicin la nobleza de la que reciba encargos. Aunque cont con la ayuda de Jacques-Louis David, el pintor ms importante de la nueva escuela neoclsica francesa, Fragonard no lleg a adaptarse nunca al nuevo estilo y muri en la pobreza el 22 de agosto de 1806 en Pars

Las tablas que le encarg Marie-Jeanne Barry, amante de Luis XV, para decorar su palacio de Louveciennes constituyen su obra ms importante. En dicha serie, conocida como Los progresos del amor, se encuentran La persecucin y El amante coronado (ambos de 1771-1773, Coleccin Frick, Nueva York). En el Louvre de Pars se conservan cinco obras suyas, entre ellas Las baistas (c. 1760) y El estudio (1769); otras obras notables son El columpio (c. 1766, Coleccin Wallace, Londres) y La carta de amor (c. 1769-1770, Museo Metropolitano de Arte, Nueva York.

ROCOC EN INGLATERRADurante esta poca los ingleses prohiban terminantemente la representacin del desnudo, por lo que la mayora de las pinturas son retratos. Un retratista importante es el ingls Toms Gainsborough, quien se carg bastante a la decoracin, lo que se puede apreciar en su obra El nio azul. Finalmente, el Rococ ingls culmina con William Turner, uno de los precursores del impresionismo, estilo que comenz en 1874.

PEQUEA BIOGRAFIA DE Thomas Gainsborough (1727-1788)Thomas Gainsborough conjugar perfectamente su aficin por el paisaje con la realizacin de retratos para conseguir ganar dinero. Nace en Sudbury, Suffolk, en 1727, pero a los trece aos se traslad a Londres para trabajar en diversos oficios, asistiendo a la escuela de dibujo de Gravelat. Durante estos aos conoce a Francis Hayman, inicindose una intensa relacin entre ambos que provoca la influencia de ste en las primeras obras de Thomas. El paisaje holands de Ruisdael tambin ejerci una interesante influencia durante estos aos. En 1759 se instala en Bath, ciudad de moda, continuando con su pintura de paisajes e inicindose como retratista de grupos para obtener un dinerillo, siguiendo la estela de Van Dyck. Sus retratos muestran la elegancia de los modelos, tomando como escenario un paisaje imaginado. Sigue pintando paisajes, pero ahora mucho ms fantsticos que al principio, aunque poseen una gran riqueza de color. Se traslada a Londres en 1774, una vez que haba alcanzado un importante xito en la capital con diferentes exposiciones. Su gran objetivo era competir con Reynolds, el gran rival a pesar de emplear estilos diferentes. Gainsborough, que se muestra ms vaco y mecnico, es ms afortunado en los parecidos. La rivalidad se agudiz al ser Reynolds nombrado caballero y director de la Academia, mientras que la familia real prefera ser retratada por Gainsborough. A partir de 1780, Murillo va a servir de fuente de inspiracin al maestro en algunas obras, mientras que Rubens influir en sus paisajes, por su toque nervioso y gil. Gainsborough pintaba sus cuadros sin emplear un ayudante, al contrario que buena parte de los pintores del Neoclasicismo Ingls. Falleci este paisajista reconvertido en retratista en Londres, en 1788, ostentando el ttulo de Pintor Oficial del Rey desde 1784.

PEQUEA BIOGRAFIA DE SIR HENRY RAEBURN (1756-1823) Pintor escocs de finales del Neoclasicismo y comienzos del Romanticismo, practic un particular estilo personal, en la poca de los grandes artistas de la "manera inglesa", como Reynolds, Lawrence o Gainsboroguh. Dedicado al retrato, como era la moda imperante, trabajaba directamente sobre el lienzo sin prepararlo con bocetos previos, lo cual dota a sus imgenes de una fuerza y una espontaneidad poco usuales en la pintura inglesa. Su habilidad hizo que el rey Jorge IV le concediera el ttulo de Sir y pintor de cmara un ao antes de morir.N E O C L A S I C I S M O

El estilo neoclsico se desarroll tomando como punto de referencia la excavacin en Italia de las ruinas de las ciudades romanas de Herculano en 1738 y de Pompeya en 1748, la publicacin de libros tales como Antigedades de Atenas (1762) de los arquelogos ingleses James Stuart y Nicholas Revett y la llegada de la coleccin El gin a Londres en 1806. Ensalzando la noble simplicidad y el gran sosiego del estilo grecorromano, el historiador alemn Johann Winckelmann inst a los artistas a estudiar y a imitar su eternidad y sus formas ideales. Sus ideas encontraron una entusiasta acogida dentro del crculo de artistas reunidos en torno a l en el ao 1760 en Roma. El Neoclasicismo se caracterizo, aunque con distintas inclinaciones, por la simplicidad de sus formas, la suavidad del color y las virtudes humanas.

Es el estilo artstico que se desarroll especialmente en la arquitectura y las artes decorativas; floreci en Europa y Estados Unidos aproximadamente desde el ao 1750 hasta comienzos de 1800 y se inspir en las formas grecorromanas. Ms que un resurgimiento de las formas antiguas, el neoclasicismo relaciona hechos del pasado con los acontecidos en su propio tiempo. Los artistas neoclsicos fueron los primeros que intentaron reemplazar la sensualidad y la trivialidad del rococ por un estilo lgico, de tono solemne y austero.

Cuando los movimientos revolucionarios establecieron repblicas en Francia y en Amrica del Norte, los nuevos gobiernos republicanos adoptaron el neoclasicismo como estilo oficial porque relacionaban la democracia con la antigua Grecia y la Repblica romana. Ms tarde, cuando Napolen I subi al poder en Francia, este estilo se modific para servir a sus necesidades propagandsticas. Con el nacimiento del movimiento romntico la prioridad por la expresin personal sustituy al arte basado en valores ideales.

La pintura neoclsica se centr en Roma, donde muchos pintores expatriados se agruparon en torno a la figura del historiador alemn Johann Winckelmann. Su crculo inclua al pintor bohemio Anton Raphael Mengs, el escocs Gavin Hamilton y el estadounidense Benjamin West. El Parnaso de Mengs (1761) un fresco pintado para la villa Albani en Roma, fue diseado especialmente por consejo de Winckelmann. A diferencia de las tpicas composiciones de frescos del barroco o del rococ, su composicin es simple: slo unas pocas figuras, en total calma, con poses semejantes a las de estatuas antiguas.

Entre 1760 y 1765, Hamilton, quien fue tambin arquelogo y marchante, complet cinco cuadros basados en modelos de la escultura antigua e inspirados en la Iliada de Homero. West trabaj en Roma desde 1760 a 1763. Para alguna de sus obras como Agripina desembarcando en Brundidium con las cenizas de Germnico (1768, Yale University Art Gallery, New Haven, Connecticut) se inspir en su experiencia en Roma. Solemne y austero en cuanto al tratamiento y al tema, reproduce sin embargo con sumo detalle los motivos arqueolgicos.

Las mismas tendencias se hacen patentes en la obra temprana del pintor francs Jacques-Louis David, uno de los mximos exponentes de la pintura neoclsica. Su Juramento de los Horacios (1784-1785, Louvre, Pars) exalta el tema del patriotismo estoico. El cuadro neoclsico concebido como espacio arquitectnico y el friso como cita de figuras, reflejan la preocupacin neoclsica de composicin lgica y clara. Los perfiles definidos y una luz dura proporcionan a estas figuras la cualidad de estatuas. Los trabajos realizados por David, encargados por Napolen, como la Coronacin de Napolen y Josefina (1805-1807, Louvre) estn muy alejados del esplendor y del poder que emanaba la ceremonia.

A comienzos de la dcada de 1790 los artistas empezaron a pintar imitando las siluetas representadas en la cermica griega. El exponente ms destacado de esta manifestacin fue el ingls John Flaxman, cuyos grabados de lneas simples, para las ediciones de la Iliada y la Odisea de Homero sustituan la perspectiva tradicional, la luz y el modelado, por diseos de lneas puras. Uno de los alumnos ms aventajados de David, heredero de su trayectoria e intrprete de la tradicin clsica fue Jean August Dominique Ingres que adopt la doble dimensionalidad de la obra de Flaxman, tal y como puede apreciarse en su obra Los embajadores de Agamenn (1801, Escuela de Bellas Artes, ParsEn Espaa destacan los pintores neoclsicos Jos de Madrazo, con La muerte de Viriato (c. 1808, Museo del Padro, Madrid), Jos Aparicio (1773-1838) y Juan Antonio Ribera (1779-1860), uno de los pocos artistas davidianos espaoles autor del clebre cuadro Cincinato, abandona la labranza para dictar leyes en Roma.

PEQUEA BIOGRAFIA DE JACQUES-LOUIS DAVID (1748-1825)

Jacques Louis David es el fundador del Neoclasicismo francs. Naci en Pars en 1748, inicindose en la pintura a temprana edad. Se form en el taller de Vien, pasando despus a la Academia de Pars (1766), obteniendo como premio una pensin para trasladarse a Roma. All descubri la Antigedad clsica, interesndose por la pintura idealista de los Carracci durante su breve estancia en Bolonia. En Roma tambin se interesara por Rafael y Poussin. En la Ciudad Eterna ser captado por los tericos del Neoclasicismo, Winckelmann y Mengs especialmente.

Aos despus realizara un segundo viaje a Roma, estancia que dur cinco aos, adoptando una tcnica tenebrista aprendida de Caravaggio. Simultanea grandes composiciones histricas con retratos para ganarse la vida. De regreso a Pars, se vio inmerso en la Revolucin Francesa, participando activamente y ocupando importantes cargos, hasta convertirse en el pintor oficial de la Revolucin. Su amistad con Robespierre le llevar a la crcel, siendo liberado en 1795 para convertirse en el retratista oficial de Napolen, preocupndose por la captacin psicolgica de los modelos. Su escuela se convirti en la ms famosa de Europa, recibiendo jvenes de diversos pases, entre los que destacan los espaoles Jos de Madrazo y Juan Antonio Ribera, estandartes del Neoclasicismo espaol. David rechaz importantes cargos para realizar grandes composiciones cargadas de significado ideolgico, realizadas con un delicado dibujo y un cromatismo clido y variado.

En 1814 fue desterrado, tras la cada de Napolen, retirndose a Bruselas y dedicndose especialmente al desnudo, obras que anuncian las que realizar su discpulo Ingres en el Romanticismo. Fue en Bruselas donde falleci David a los 77 aos, en 1825.

PEQUEA BIOGRAFIA DE SIR JOSHUA REYNOLDS (1723-1792) Este artista britnico, que recibi el ttulo de Sir por sus habilidades pictricas, se form como uno de los ms importantes autores del Neoclasicismo, junto a figuras como Lawrence o Gainsborough .Nacido en el seno de una familia muy acomodada, Sir Joshua Reynolds recibi una esmerada educacin, especialmente volcada hacia el estudio de la historia .Sus conocimientos marcaron su vocacin pictrica, puesto que se le considera el creador de la Gran Manera o Manera Inglesa, una pintura dedicada a idealizar la realidad y remitir a las fuentes clsicas. l mismo estudi a los clsicos, como Rafael, en el Vaticano, cuyas fras estancias le provocaron una enfermedad que le dej sordo .Director de la Real Academia, premiado con los ms altos galardones, se convirti en la mxima autoridad del momento sobre Historia del Arte. A partir de 1790 qued ciego completamente y hubo de abandonar los pinceles.

CONCLUSIN

Mediante el trabajo presentado se ha querido dar a conocer la importancia del arte en nuestros das y en la poltica cortesana, pues como se ha demostrado, cada reinado tena a un artista predilecto.

En la actualidad se ve que el arte ha pasado a un segundo plano, pero tambin se observa que esto no derrota completamente a los verdaderos artistas que, mediante sus obras, tratan de reflejar una realidad utpica la realidad misma.

Llego a la conclusin entonces, de que el arte nunca morir, slo entrar a otra fase de transformacin

PAGE 3