rocas sedimentarias

75
* Rocas sedimentarias

Upload: carlos-yair-carrillo

Post on 08-Jul-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

geologia

TRANSCRIPT

Page 1: Rocas Sedimentarias

*Rocas

sedimentarias

Page 2: Rocas Sedimentarias

*

*El ciclo sedimentario

Page 3: Rocas Sedimentarias

*

*Intemperismo

*Erosión

*Sedimentación

*Diagénesis (Litificación)

Page 4: Rocas Sedimentarias

*

*Se produce cuando la roca es fragmentada

mecánicamente (desintegrada) o alterada químicamente

(descompuesta), o ambas cosas. Existen tres tipos:

*Físico: Disgregación mecánica, fragmentación de

la roca.

*Químico: Disuelve y oxida los componentes de las

rocas.

*Biológico: Es causado por los efectos físicos y

químicos de los procesos orgánicos

Page 5: Rocas Sedimentarias

*

Físico

Expansión

térmica y

Fragmentación

por hielo

(gelifracción)

Descompresión

Descompresión

Gelifracción

Page 6: Rocas Sedimentarias

Químico

Disolución. Ej:

Calcita

Oxidación. Ej:

hematita

Hidrólisis. Ej:

feldespato

Biológico: Puede tener

algunos efectos de

intemperismo físico y

químico

*

Page 7: Rocas Sedimentarias

*

*Dependen de la composición de la roca original:

Page 8: Rocas Sedimentarias

**Definición: Es aquel producto de la desintegración de las rocas formado

por la combinación de materia orgánica y mineral, agua y aire.

* Parte de interacción entre lo biótico y lo abiótico. Es la franja de la

superficie terrestre biológicamente fértil y agrológicamente productivo

que soporta el crecimiento vegetal (agronomía).

* Todo agregado natural de partículas minerales separables por medios

mecánicos de poca intensidad, como la agitación en agua (k. Terzaghi)

*Material fomado por partículas minerales (producto de la desintegración

y/u descomposición de la roca) y vacíos que pueden estar o no ocupados

por agua (Edafología).

* Los factores que controlan la formación del suelo son:

* Roca Madre

* Tiempo

* Clima

* Flora y fauna

* Pendiente del terreno

Page 9: Rocas Sedimentarias
Page 10: Rocas Sedimentarias

*

Page 11: Rocas Sedimentarias

*

Page 12: Rocas Sedimentarias

*Erosión Definiciones:

Es el proceso de sustracción de roca al suelo intacto, generalmente por

acción de corrientes superficiales de agua o viento, por cambios de

temperatura o por gravedad. El material erosionado puede ser:

Fragmentos de roca creados por abrasión mecánica por la propia acción

del viento, aguas superficiales.

Glaciares y expansión-contracción térmica por variaciones estaciónales o

diurnas.

Suelos, los cuales son creados por la descomposición química de las rocas

mediante la acción combinada de ácidos débiles disueltos en agua

superficial y meteórica, hidrólisis, ácidos orgánicos, bacterias, acción de

plantas, etc.

3. Es el proceso de incorporación y transporte de material por un agente

dinámico (agua, viento y hielo)

Page 13: Rocas Sedimentarias

** Agentes dinámicos:

* Gravedad: Arrastre gradual de material y avalanchas

* Acción Glacial: Avance de glaciares y capas de hielo

* Corrientes de agua: inundaciones repentinas, acción de ríos, acción de agua de mar.

* Vientos: Movimiento y acometida de material fino, arena muy fina y/o arcilla sobre

material grueso.

Page 14: Rocas Sedimentarias

** El relieve es el resultado del equilibrio dinámico entre la erosión y el transporte, bajo

condiciones de preparación de los materiales para su eliminación muy variables.

* Las montañas más antiguas son bajas y redondeadas debido al desgaste que

han sufrido durante el tiempo. Las más nuevas, son altas y puntiagudas.

* Las mesetas se formaron por la erosión de las montañas o el levantamiento del

terreno, en forma menos brusca que las montañas.

* Las llanuras surgieron por evaporación de algunos lagos, el alejamiento de los mares

o la sedimentación de sustancias arrastradas por los ríos.

Page 15: Rocas Sedimentarias

*

*Aire:

*Suspensión

*Saltación

*Arrastre en el fondo

*Agua:

*Solución

*Suspensión

*Saltación

*Arrastre en el fondo

*Hielo:

*Suspensión

*Arrastre en el fondo

Page 16: Rocas Sedimentarias

** La sedimentación es el proceso por el cual, el material sólido

transportado se deposita. Incluye la decantación física, la precipitación

química y orgánica.

* La sedimentación de sólidos en líquidos está gobernada por la ley de

Stokes (flotabilidad), que indica que las partículas sedimentan más

fácilmente cuando mayor es su diámetro, su peso específico comparado

con el del líquido, y cuando menor es la viscosidad del líquido.

* Por ello, cuando se quiere favorecer la sedimentación se trata de

aumentar el diámetro de las partículas, haciendo que se agreguen unas

a otras, proceso denominado coagulación y floculación.

Page 17: Rocas Sedimentarias

** Es una parte de la superficie Tierra que se diferencia física, química y

biológicamente de los territorios adyacentes.

* Entre las carácterísticas físicas tenemos: velocidad, dirección del viento,

corrientes de agua, oleaje, mareas, tipo de meteorización, clima,

temperatura, humedad, frecuencia de heladas, precipitación, etc.

* Entre las características químicas tenemos: condiciones de pH, Eh,

geoquímica de la roca madre y la interacción química entre el sedimento y

el ambiente.

* Entre las características biológicas destacan la flora y la fauna.

* Existen de tres tipos:

* Marino

* Continental

* Mixto

Page 18: Rocas Sedimentarias

*Ambientes sedimentarios

CONTINENTALES:

*Fluvial

*Eólico

*Abanico aluvial

*Llanuras de inundación

*Glaciar

*Lacustre

MARINOS

• Litoral

• Arrecife

• Plataforma carbonatada

• Cuenca carbonatada

• Bancos evaporíticos

• Abanicos submarinos

MIXTOS

• Palustre

• Deltáico

• Lagunas costeras

• Sabkhas

Page 19: Rocas Sedimentarias

* CARACTERÍSTICAS DEL SEDIMENTO

Sedimentos Clástico o Detríticos o Terrígenos o Alóctonos:

Son los sedimentos que proceden de fuentes diferentes a las de

lugar de depósito.

Sedimentos no clásticos, químicos, bioquímicos o

autóctonos: Son los sedimentos que se forman in situ a partir

de minerales o sales en solución

Partícula sedimentarias:

Orgánica Fósiles retrabajados, restos orgánicos

Clásticos Poliminerales: Fragmentos de distintas rocas

Inorgánicos Monominerales: Qz, Feldespatos, etc.

Page 20: Rocas Sedimentarias

Carbonato de Calcio

Orgánicos Sílice

Fosfatos

Quitina

Pelas fecales

Orgánicos-Inorgánicos Peloide

Ooides

No Clásticas Inorgánicos Intraclastos

Agregados

Yeso

Anhidrita

Halita

Químicos Calcita

Dolomita

Siderita

Partícula sedimentarias:

Page 21: Rocas Sedimentarias

* TEXTURA

El término textura es la relación de los componentes que

constituyen un sedimento o roca sedimentaria. Se refiere al

tamaño, la forma, la redondez, las características de la superficie

de los sedimentos y la fábrica de los granos.

La textura es importante para la clasificación de las rocas

sedimentarias:

•Clástica: Las rocas que exhiben una textura clástica consisten en

fragmentos minerales o pétreos que se encuentran cementados y/o

compactados (matriz).

•Química o no clástica: En la cual las partículas predominantes

son los minerales de precipitacion, los cuales forman un mosaico

interconectado. Los cristales pueden ser microscópicos o visibles

en muestra de mano.

Page 22: Rocas Sedimentarias

*ESCALA DE UDDEN-WENTWORTH

*Se aplica en el caso de sedimentos clásticos sin consolidar.

*Los análisis que se llevan a cabo son de dos tipos:

*Manual: medición directa (gravas) y por tamizado/pipeteo (arenas y finos)

*Métodos modernos: medición de partículas por láser (arenas y finos).

BRECHA

CONGLOMERADO

ARENISCA

ARCOSA

GRAUVACA

Page 23: Rocas Sedimentarias

*

Wenthworth, 1922

Page 24: Rocas Sedimentarias

**Corresponde al grado de

esquinas sin angulosidades.

*No confundir con esfericidad,

* Importante en la tipificación de ambientes sedimentarios, especialmente en areniscas y conglomerados.

*La redondez está en función de la composición del grano, su tamaño, el tipo de transporte sufrido y la distancia que haya sido transportado.

Page 25: Rocas Sedimentarias

**Esta definida por la longitud de los 3 ejes mayores.

*Está relacionada con las diferencias existentes entre los

distintos diámetros o longitudes de eje de las partículas.

Page 26: Rocas Sedimentarias

**Propiedad que describe la variabilidad del tamaño de una sola clase

granulométrica bien definida.

*Si el tamaño de los granos es similar, los sedimentos están bien

seleccionados.

*Esta propiedad condiciona la porosidad, y por lo tanto, su

comportamiento frente a la circulación de agua, subsuperficial o

subterránea.

Page 27: Rocas Sedimentarias

**Una roca será madura mientras más redondeados y seleccionados

sean los clástos que la componen.

*Esta propiedad refleja el tiempo transcurrido entre la erosión del

material detrítico original y el depósito final.

Mientras más maduros los granos, más redondeados y seleccionados serán...

Page 28: Rocas Sedimentarias

Otra característica importante de las rocas

sedimentarias presentan estratificación

ESTRATIFICACIÓN Normal ESTRATIFICACIÓN Cruzada

Page 29: Rocas Sedimentarias

¿Y las capas de ceniza?

Depósitos de flujos piroclásticos

Depósitos volcánicos

Vulcanosedimentarias o

volcaniclásticas

Nota: Si usted desea

saber más sobre el tema

no se pierda sus cursos de

Riesgo Volcánico y

Vulcanología

Page 30: Rocas Sedimentarias

Otras características importantes……

Clasto: Del Griego que significa “roto”, se dice de aquellas rocas

que contienen en su mayoría constitutiva fragmentos rocosos o

minerales, sobre una matriz o cementante.

•Matriz: La parte más fina que constituye el relleno de los

intersticios entre partículas o fragmentos de mayor tamaño.

•Cementante: Materia mineral de origen químico que se presenta

en los espacios entre los granos individuales, consolidando a la

roca. Los cementantes más comunes son sílice (cuarzo, ópalo,

calcedonia), carbonatos (calcita, dolomita y siderita), glauconita y

una variedad de óxidos de hierro.

Page 31: Rocas Sedimentarias

SEDIMENTOS: Porosos Blandos Saturados en agua

COMPACTACIÓN Expulsión de los fluidos Poros que tienden a cerrarse

LITIFICACIÓN

Proceso mediante el cual el sedimento se transforma en Roca Sedimentaria Procesos: Compactación y Sedimentación.

CEMENTACIÓN

Precipitación entre los granos de una roca detrítica de un cemento, a través de una solución. Poros que tienden a cerrarse Cementantes: Sílice, Carbonatos, Óxidos de Fe, Glauconita, Fosfatos, etc.

Intemperismo y

erosión

(Evaporación٭)

DIAGÉNESIS

Adaptación estructural y química del sedimento a ambientes de mayor presión y temperatura (Carbón y + Hidrocarburos.

Sedimento

R

O

C

A

S

E

D

I

M

E

N

T

A

R

I

A

٭٭ y ٭

LITIFICACIÓN

Y DIAGÉNESIS

Page 32: Rocas Sedimentarias

*

Page 33: Rocas Sedimentarias

Clasificación de Rocas Sedimentarias

Dependiendo del tipo de sedimento del cual esta formada la roca

predominantemente se pueden clasificar a las Rocas Sedimentarias

en Rocas Detríticas y Rocas Químicas.

Los criterios principales para clasificar a las rocas en Clásticas

o Detríticas dependen del tamaño de los clastos dominantes en

la constitución de la roca.

Las Rocas Sedimentarias Químicas son distinguibles por el

contenido mineral predominante.

En realidad muchas de las rocas tienen ambos constituyentes

(Clásticos o Químicos), muchas calizas por ejemplo contienen

cantidades variables de granos de arena, limo y arcilla. A la

inversa, gran mayoría de las rocas detríticas contienen cementante,

por lo que en la naturaleza no hay rocas sedimentarias “puras”.

Page 34: Rocas Sedimentarias
Page 35: Rocas Sedimentarias

Lutita

Roca Sedimentaria compuesta básicamente por

partículas de tamaño arcilla y pequeñas cantidades

de limo u otra partícula en cantidades pequeñas.

Las partículas de estas rocas son tan pequeñas que no

pueden ser identificadas con facilidad sin grandes

aumentos, por ello su dificultad de su estudio.

Las lutitas indican que se produjo un depósito como

consecuencia de una sedimentación gradual de

corriente no turbulenta relativamente tranquila.

Conforme se acumula el sedimento fino tienden a

formar láminas con un alto porcentaje de espacios

vacíos o poros que se llenan de fluidos, sin embrago

con le tiempo suelen cambiar estas condiciones debido

a la compactación.

Una vez compactados los sedimentos los pequeños

espacios no comunicados entre sí impiden la

circulación de fluidos (Alta porosidad y Baja

Permeabilidad, Trampas petroleras, Acuíferos…).

Page 36: Rocas Sedimentarias

A veces, la composición química de la roca proporciona

información adicional, por ejemplo, una lutita negra, es tal por su

alto contenido de materia orgánica. Cuando se encuentra una roca de

este tipo significa que la sedimentación se produjo en un ambiente

pobre en oxígeno, como un pantano, donde los materiales orgánicos

no se oxidan con facilidad y se descomponen.

Laminaciones de lutitas

intercaladas de lutitas negras

de pantano.

Page 37: Rocas Sedimentarias

Importancia economica

Arcillas:

•Montmorrillonita (intemperismo y erosión e rocas ígneas básicas)

•Ilita

•Caolín (intemperismo y erosión de rocas ígneas ácidas) (antiácidos)

•Smectita (poco común)

•Bauxita (extracción de mena de aluminio)

•Suelen formar suelos pobres en

nutrientes

•Características de Ambientes

marinos (profundos y turbiditas),

palustres, lacustres.

Page 38: Rocas Sedimentarias

Usos comúnes:

Lodos de perforacion (barita, bentonita)

•Lutitas negras (contenido) organico. Rocas generadoras de hidrocarburos

•Rocas sello en trampas estratigraficas y estructurales de hidrocarburos.

•Rocas sello en acuiferos confinados y no confinados.

Presenta fisibilidad o friabilidad

Es muy plástica

•Arcillas con cuarzo (refractarios)

•Ladrillos (feldespatos)

•Absorcion de agua (expansion)

•Aisladores de electricidad

•Ceramica (porcelana; barro, ladrillo, tejas

Page 39: Rocas Sedimentarias

Limolitas

Roca Sedimentaria de grano fino de

tamaño limo como constituyente

principal, generalmente no presenta

fisilidad

Una manera para distinguir una limolita

de una lutita es mojar la roca hasta

disgregarla y poner un poco de “lodo”

entre los dedos si presenta un tacto

chicloso, seguramente debe ser lutita.

Otra prueba es poner en contacto un trozo

de roca en la lengua, si la roca presenta

más arcillas que limos se sentirá que la

roca se “pega” a la lengua por lo tanto se

trata de una lutita y no de una limolita.

Page 40: Rocas Sedimentarias

Arenisca

Es el nombre que se les da a las rocas en las que

predominan los clastos de tamaño arena.

Las areniscas se forman en distintos ambientes,

y a menudo contienen pistas significativas sobre

su origen, entre ellas la selección, la forma del

grano y la composición.

Los depósitos de arena transportada por el viento

suelen estar mejor seleccionados que los

depósitos seleccionados por el oleaje.

Clastos de forma angulosa corresponden a un

breve periodo de transporte, es decir el material

fuente de la roca está relativamente cerca, granos

muy redondeados significa un mayor transporte

donde existió abrasión.

Un depósito compuesto principalmente de granos

de feldespatos y ferromagnesanos angulosos, se

relaciona con un intemperismo químico débil,

poco transporte y muy probablemente fueron

depositados muy cerca del área de origen.

Page 41: Rocas Sedimentarias

Para clasificar las areniscas se utiliza la clasificación de Folk

(1974). Esta clasificación se basa fundamentalmente en el

porcentaje de matriz (material de detrítico de tamaño < de 30

micras) y en la naturaleza de los clástos, que se agrupan en tres

tipos: cuarzo (Q), feldespatos (Fto) y fragmentos de roca (Fr).

En función del porcentaje de matriz se establecen dos tipos

básicos:

•Grauvacas, si la matriz representa más del 15% del volumen.

•Arenitas, si la matriz representa menos del 15% del total.

A su vez las arenitas se dividen en cuarzoarenitas, litoarenitas

y arcosas en función de los porcentajes de cuarzo (Q),

fragmentos de rocas (Fr) y feldespato (Fto). Para establecer esta

clasificación se utiliza un diagrama triangular

Page 42: Rocas Sedimentarias

Clasificacion de las areniscas.

(Folk (1974)).

Se basa en el porcentaje de

matriz (material de detrítico de

tamaño < de 30 micras) y en la

naturaleza de los clastos:

•Cuarzo,

•Feldespatos

•Fragmentos de roca.

En cuanto a la matriz:

•Grauvacas: si la matriz

representa más del 15% del

volumen total.

•Arenitas: si la matriz representa

menos del 15% del total.

Page 43: Rocas Sedimentarias

*Ejemplo:

*Qz: 30%

*K-Feld: 30%

*FR: 40 %

Page 44: Rocas Sedimentarias

Cuarzo

Feldespatos Fragmentos de

roca (líticos)

15% de

matriz

Mas del 15%

de matriz

Arenitas

Grauvacas

Arena de

cuarzo

Arcosa Litarenit

a

Limolitas o

lutitas

Clasificación de

las areniscas

Page 45: Rocas Sedimentarias

Conglomerados

•Componentes de diámetro mayor de 2mm.

•Clastos redondeados y de proveniencia variable.

P.ej. conglomerados ricos en guijarros de cuarzo, conglomerados de

componentes magmáticos o metamórficos.

La matriz y/o cemento igualmente pueden variar:

•Clásticos arcillosos y arenosos

•Carbonato de calcio o sílice.

Según la variación de los tipos de componentes se distingue:

1) Conglomerados monomictos de un solo tipo de componentes.

2) Conglomerados polimictos de varios tipos de componentes.

Page 46: Rocas Sedimentarias

Conglomerados

Se constituyen de una cantidad mayor de 50% de componentes de

un diámetro mayor de 2 mm.

Los componentes o fragmentos son redondeados. Los tipos de los

fragmentos pueden variar mucho según cual fuese la composición

de la zona de erosión suministradora, por ej. conglomerados ricos

en guijarros de cuarzo, conglomerados de componentes

magmáticos y/o metamórficos.

La matriz puede variar, puede constituirse de componentes

clásticos, pelíticos y arenosos y de material carbonatado y silícico

(cemento) que es sustituido posteriormente por la roca al

solidificares.

Los componentes de los conglomerados son transportados por ríos

y/o por el mar..

Page 47: Rocas Sedimentarias

*Conglomerado

Page 48: Rocas Sedimentarias

Brecha sedimentaria

Se distinguen de los conglomerados en la forma de los componentes de un

diámetro mayor de 2mm. Los componentes son angulares a subangulares.

Teniendo en cuenta el aspecto genético se puede distinguir los tipos de brechas

siguientes:

1) Brechas sedimentarias

2) Brechas piroclásticas, que

constituyen en gran parte

de componentes

piroclásticos.

3) Brechas tectónicas, se

forman en zonas de fallas.

Page 49: Rocas Sedimentarias

*Rocas sedimentarias químicas

Page 50: Rocas Sedimentarias

Rocas sedimentarias no clásticas

Se forman por precipitación de los productos disueltos

de la erosión.

Estas rocas se clasifican principalmente según su

composición química o material.

La evaporación y otras influencias pueden dar como

resultado la sobresaturación de las soluciones y en la

precipitación de minerales.

La precipitación puede producirse por la influencia de

seres vivos o por procesos puramente químicos como la

evaporación en el caso de las evaporitas.

Page 51: Rocas Sedimentarias

CALIZA

Es la roca química sedimentaria mas abundante , esta

compuesta fundamentalmente por calcita CaCO3, se puede

formar por procesos inorgánicos o bioquímicos.

Pueden ser excelentes rocas almacén de hidrocarburos por

su alta porosidad y permeabilidad.

Manpostería

del metro de

la Cd. de

México

(calizas)

Page 52: Rocas Sedimentarias

Carbonatos de Calcio (Calizas orgánicas e inorgánicas)

•La caliza masiva: Preponderantemente se constituye de calcita,

con material detrítico en pequeñas cantidades. La caliza masiva

tiene una fractura concoide y puede tener varios colores: blanco,

amarillo, rosado, rojo, gris o negro.

- Arrecifes de coral…

•Coquina y creta: Caliza compuesta por fragmentos de organismos,

de grano grueso poco cementadas son coquinas, de grano fino y

blandas cretas.

•Calizas inorgánicas:

Travertino: Es una caliza formada en el agua dulce en manantiales

y fuentes termales. Aparte de calcita puede constituirse de aragonita,

en cantidades menores puede participar limonita produciendo el

color amarillento del travertino.

Page 53: Rocas Sedimentarias

Caliza con

lutita negra

Caliza con

fósiles

Caliza con

fósiles Caliza con

veta de

carbonato

CALIZAS

Page 54: Rocas Sedimentarias

Travertino

Travertino

Coquina Coquina

Page 55: Rocas Sedimentarias

Clasificación de Dunham, 1962:

Se basa en la observación de la textura del depósito:

Page 56: Rocas Sedimentarias

Dolomía (Carbonato de Magnesio)

Muy relacionada con la caliza, es una roca constituida

predominantemente por un mineral llamado dolomita que es

un carbonato de magnesio. La dolomía puede precipitarse

directamente de soluciones marinas, también se forma por la

sustitución del Mg por el Ca en las calizas. Generalmente

presentan coloraciones verdosas-amarillas, reaccionan en menor

medida que las calizas ante la presencia de ácido clorhídrico, y

son muy distintivas de ambientes marinos muy someros.

Page 57: Rocas Sedimentarias

Roca Mixta: Detrítica-Química

Marga

La marga se compone de arcillas y

carbonatos 50-50%.

Normalmente el carbonato es

presentado por calcita, a veces por

dolomita.

Componentes adicionales pueden ser

cuarzo, mica y compuestos

carbonosos. La marga

frecuentemente lleva nódulos de

yeso, calcita y pirita, es de color gris

claro hasta oscuro, café o verdoso,

frecuentemente contiene

microfósiles y restos de hojas.

El tamaño de los granos es igual a el

de la arcilla (< 0,02mm).

Page 58: Rocas Sedimentarias

Minerales Evaporíticos

Las zonas marinas someras, en climas cálidos donde la

evaporación es intensa, se favorece la concentración de

minerales evaporíticos en grandes volúmenes.

Los principales minerales evaporíticos son: Yeso, extraído

de Isla San Marcos en el Golfo de California. Sal de roca

de la Salina Ojo de Liebre y Guerrero Negro, Baja

California, El Cuyo, cercano a Río Lagartos, en Yucatán,

y en otras localidades costeras oaxaqueñas. El magnesio

que se extrae en Tampico, Tamaulipas (Acosta del

Campo, 1990).

Algunos elementos como el bromo, el potasio y el iodo

también se extraen del agua marina en forma comercial

Page 59: Rocas Sedimentarias

EVAPORITAS

Page 60: Rocas Sedimentarias

Halita

Page 61: Rocas Sedimentarias

SÍLEX Y PEDERNAL

Cuarzo (variedad calcedonia) microcristalino de origen químico

Su origen es marino y normalmente orgánico, formado por la

acumulación de restos de seres vivos que se van depositando en el

lecho marino y principalmente por conchas de calcita y sílice.

Page 62: Rocas Sedimentarias

Estructuras sedimentarias Son rasgos de las rocas sedimentarias que se observan

frecuentemente en los planos de estratificación.

Se observan principalmente en rocas clásticas, aunque también

pueden presentarse en rocas no clásticas

Se clasifican en:

Estructuras primarias: Se forman en el momento del depósito.

Sirven para inferir condiciones particulares del ambiente de

depósito (agentes de depósito, tipo de flujo, cantidad de

energía)

También sirven para inferir la «polaridad» del depósito (piso y

techo)

Estructuras secundarias: Formadas durante los procesos de

diagénesis o posterior a la formación de las rocas.

Page 63: Rocas Sedimentarias

*Por su origen, las estructuras sedimentarias se dividen a su

vez en:

1. Estructuras de Ordenamiento Interno: Estratificación y

Laminación.- paralela, cruzada, gradada, flaser, lenticular,

imbricación, Rizaduras de corriente (ripple marks).- simétricas,

asimétricas

La estructura primaria por excelencia en todas las rocas

sedimentarias es la estratificación

Cañón del Colorado, E.U.

Page 64: Rocas Sedimentarias

La estratificación es un cuerpo de roca, generalmente tabular, separado de

otros por un plano de debilidad; este último formado debido a una interrupción

y/o erosión del depósito o bién debido a un cambio en la naturaleza del

depósito.

Siempre es sub ‐paralela a la horizontal al tiempo del depósito

* Cuando los planos de estratificación

se encuentran muy cercanos entre sí

(escala de mm), se denomina:

laminación.

* La laminación se observa

únicamente en rocas con tamaño de

grano fino a muy fino (lutitas)

*Un estrato: es una unidad de

sedimentación que se ha depositado

esencialmente bajo ciertas

condiciones físicas (se presenta en

rocas sedimetntarias y depósitos

volcánicos)

* Capa: Suceción de uno, dos o tres

estratos casi indiferenciados.

Page 65: Rocas Sedimentarias

Estructuras sedimentarias primarias: Ejemplos

*Gradación o estratificación gradada

Indica cambio en la fuerza de la corriente (corrientes

turbulentas)

NORMAL

INVERSA

Clastos grandes

Clastos

pequeños

Page 66: Rocas Sedimentarias

* Formación: Conjunto de estratos que se depositaron bajo condiciones similares

de temperatura, profundidad, pH, Eh y que puede medirse directamente en la

superficie o en el subsuelo y que presenta fauna por la que pueda ser

reconocida en función de su edad (Es cartografiable)

* Los límites de las formaciones están dados por cambios en la litología, fauna y

edad.

Page 67: Rocas Sedimentarias

*Estructuras sedimentarias primarias: Ejemplos

Estratificación cruzada

Rizaduras

Dunas Imbricación de clastos

Page 68: Rocas Sedimentarias

2. Estructuras sobre la superficie de estratificación.-

conservadas en base de estrato superior (o cima de inferior)

Son marcas por diversos agentes.- gotas de lluvia, grietas de

desecación, huellas de cristales, canales Marcas de corriente.-

producidas por: erosión de la corriente (Scour Marks) erosión

un objeto un la corriente (Tool Marks)

Grietas de desecación

Gotas de lluvia

Marcas de

corriente

Page 69: Rocas Sedimentarias

3. Estructuras de Deformación. De carga, estratificación

convoluta, de inyección; slumps y contorsionadas

slump Estructuras de carga

estratificación convoluta

Page 70: Rocas Sedimentarias

4. Estructuras Orgánicas Estromatolitos; Fósiles y

Petrificaciones, Bioturbación [Excavaciones burrows y

Perforaciones (borings) (por alimentación y morada); Pistas,

Huellas],

Page 71: Rocas Sedimentarias

5. Estructuras Químicas (diagenéticas y acrecionales).- De

disolución: estilolitas De precipitación o acreción:

Concreciones, nódulos, rosetas, esferulitas, geodas, septarias

Page 72: Rocas Sedimentarias

Resumen de Ambientes sedimentarios

Page 73: Rocas Sedimentarias

Eólico Arena Muy

bueno

Granos

redondeados

Medio

ambiente

Tamaño del

Sedimento

Clasificación

del sedimento

Estructuras y

características Medio ambiente existente hoy:

Evidencia preservada en la

roca:

Lago Arcilla y

limo Uniforme

Capas muy

delgadas

llamadas

laminaciones

Eventualment

e grietas de

limo y arcilla

Pantano Arcilla y

limo

Muy

bueno

Material

Orgánico

forma carbón

Page 74: Rocas Sedimentarias

Abanico

Aluvial

Arena y

Grava Pobre

Fragmentos angulares de

rocas

Fluvial Barro,

arena y

grava

Pobre

Piedras redondas, forma

alargada

Marcas de ondulaciones

Laguna Lodo Muy

bueno

Grietas de lodo y marcas

de ondulaciones

Page 75: Rocas Sedimentarias

Océano

Tropical

Sedimento

hecho de

Calcita (y

otros

minerales

carbonados)

De

bueno

a pobre

La mayoría de los

sedimentos

provienen de

esqueletos de vida

marina.

Playa

Barro,

arena o

grava

Bueno

Grietas de barro o

marcas de

ondulaciones

Laminaciones y

otras capas

delgadas

Océano

poco

profundo

Barro y

arena Bueno

Capas gruesas o

delgadas

Ondulaciones o

capas solapadas

Océano

Profundo

Barro, en

capas

delgadas de

arena o

lodo

Justo

Capas de lodo

Delgadas capas de

arena a medida que

el sedimento

desciende cuesta

abajo.