rizoma media kit

7
media kit Revista de cultura y crítica

Upload: rizoma

Post on 09-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Media Kit de Rizoma

TRANSCRIPT

mediakit

Revista de cultura y crítica

Antecedentes e historia.Los medios de difusión cultural típicos en el estado, y particularmente la ciudad, pone enel centro de los reflectores a ciertos creadores que tienen la suerte, o privilegio, depresentar su trabajo en ciertos lugares, identificados previamente, como focos deexhibición y venta de la cultura. Así, al parecer de los medios, la cultura son unoscuantos que se presentan en unos pocos lugares, dejando así en el anonimato a cientos, sino es que miles, de expresiones culturales, intelectuales y artísticas de la ciudad y elestado que no ocupan los reflectores y no por ello son menos importantes. No sólo éso,además se ha confundido a la escena intelectual con la farándula. Ésto debido, muchasveces, a la poca atención que se pone a la cultura en la mayoría de los medios, pero sobretodo al desconocimiento general que hay sobre qué es la cultura o quién y qué es uncreador, cuál es su función.La revista Rizoma nace como respuesta a esta situación por parte de varios creadores, ensu mayoría Xalapeños, para combatir este desinterés y generar un espacio alterno desdeel cual actuar. No se trata de tomar por la fuerza la escena intelectual xalapeña, se tratade crearla; no se trata de tomar por la fuerza la escena artística xalapeña, se trata de darvoz a una que ya existe, hacerla notar. No se trata de destrucción o sustitución, se tratade creación. Podríamos arriesgarnos a decir que es aquí en la marginalidad en donde sehan desarrollado propuestas intelectuales y artísticas más audaces, mordaces y radicales.Que aquí, en donde no hay compromisos teóricos ni lealtad a escuela alguna es el terrenomás fértil para la controversia, la crítica y el análisis de nuestras realidades yexperiencias.Al tomar todo ésto en cuenta un pequeño grupo de jóvenes creadores, todos noveles,asumimos el reto de ensamblar, entre otras cosas, una revista como vía de difusión denuestras actividades y las de otros creadores que, por falta de fama o de las amistadesadecuadas y desconocimiento del medio, hemos sido espectadores de un juego al noshemos dispuesto a entrar, violenta, abrupta y ruidosamente.Rizoma no es sólo un medio de difusión, es también un territorio de creación, es unainvitación a discursar, al movimiento.

Nuestra Misión y ObjetivoSer una referente obligatorio para todo aquel que se interesa por saber qué se estácreando y diciendo en la vanguardia intelectual del estado y el país. Para lograr ésto todoel equipo que conforma Rizoma está comprometido con una disciplina ascética deconstante re­invención de su práctica intelectual, estamos al pendiente de las novedadeseditoriales y académicas así como de los movimientos sociales en todo el mundo, asímismo hacemos un convocatoria mensual para colaboradores externos, seleccionandopara publicación sólo aquellos que cumplen con los requisitos de claridad, actualidad yrelevancia.También pretendemos innovar. Ésa no es una novedad, todos pretenden innovar de unamanera u otra, el gran problema es que pocos saben cómo y no tienen un plan, unproyecto para hacerlo. Ahí marcamos una diferencia. Nuestra idea de innovación implicaabordar objetos de análisis que un “intelectual serio” desdeñaría por mundanos, pocoserios e irrelevantes – cosa que por nosotros es considerada un acto de soberbiaintelectual, sincero descuido o de ceguera total –. Así en próximos números podránesperar textos sobre la cultura pop, el hip hop, las expresiones artísticas populares, laarquitectura popular, en fin, lo que se planea abordar es la vida práctica como es y nocomo quisiéramos que fuera y así sacar a la teoría de las aulas, rescatar a las disciplinasintelectuales y artísticas del academicismo engorroso.Hemos iniciado como un publicacion digital pero estamos esperando a dar el salto alpapel ya que de ninguna manera creemos que el papel llegue a ser sustituido totalmentepor los formatos digitales, de la misma manera que la presencia de una persona no essustituida por su avatar digital.

SegúnnuestrasproyeccionesRizoma estarádisponible en papel parael número 6, es decirpara septiembre. Sinembargo contamos conlograr nuestros objetivosantes de septiembre ydar el salto para elnúmero 4 o 5.

Perfil del lectorEl lector promedio de Rizoma tiene entre 18 y 45 años, tiene estudios de licenciatura eintereses por las artes y disciplinas intelectuales. De ellos el 53% son del género femeninoy el 47% masculino. Las principales visitas a nuestros sitios web proviene de México,España, Argentina, Colombia, Reino Unido, Estados Unidos y Chile. El 90% de nuestraaudiencia habla español, el 8% inglés y el resto catalán y francés. De ellosaproximadamente el 40% tiene un blog. %32 de los lectores de Rizoma en facebookcomparte un enlace de la revista en su muro con algún comentario; el 40% de los lectoresde Rizoma en twitter dan RT a los enlaces de la revista. Algunos de nuestros lectores soncatedráticos de humanidades y ciencias sociales, ellos recomiendan la lectura de Rizomaa sus alumnos, lo que hace crecer nuestra red de influencia.DistribuciónRizoma es una revista electrónica que cuenta con su propio portal(http://rizoma.drupalgardens.com), página en facebook(http://facebook.com/rizoma.zine), cuenta en twitter (@rizoma_zine) y ocupa ISSUcomo plataforma de publicación principal (http://issuu.com/bigbossazf). Coordinandoéstos, además de otros servicios, logramos que nuestro material esté accesible a nuestroslectores 24/7. A partir del mes de mayo pensamos usar otros medios para aumentarnuestros lectores, como lo son: Guerrilla marketing, eventos públicos, una presentacionde la revista en la ciudad de Xalapa, lanzamiento de un podcast y el sorteo de unaedicion especial de los primeros 3 números en un formato artesanal.

EnfoqueDivulgacion y produccion intelectual y artística en diversos formatos; reseñas criticas deeventos artísticos e intelectuales acontecidos dentro y fuera de xalapa; reseñas de libros,películas y entrevistas a creadores.

SeccionesEnsayos (La parte central de nuestra revista. Ensayos que abordan distintas partes deuna temática en particular, con distintas rejillas de análisis por distintos autores),micronarrativa (Brevísimos textos ubicados entre ensayo y ensayo, a modo de elementode transicion), falsos anuncios (chistes gráficos relacionados con el mundo intelectual yde las artes) y reseñas (reseñas críticas de libros, películas o producciones musicales).

Características técnicasRevista electrónica hecha con software libre (scribus, the gimp y OpenOffice). Diseñadapara ser impresa en formato A6 (4.13" x 5.82"). Contenido y diseño con licenciaCreativeCommons. Publicacion mensual.

Nuestros logo

Borrarse

Se resumn enhacer R

izoma

Yexperimentar

Directorio

Josué Casti l lo

rizoma.zine@gmail .com

E d i t o r

Monserrat Aquino

monserrat.aquino@gmail .com

R . P . y V e n t a s