rito y ritmo.docx

Upload: ari-canteros

Post on 20-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 rito y ritmo.docx

    1/18

    Rito y ritmo indgenas. Dos ejemplos mesoamericanosIndigenous rite and rhythm. Two Mesoamerican examples

    Juan Luis Ramrez Torresro!esor"in#estigador de la $acultad de %iencias olticas y &dministraci'n ()lica* +ni#ersidad

    &ut'noma del ,stado de M-xico. M-xico.jlrtuaemex.mx

    RESUMEN

    & partir del an/lisis de dos danzas indgenas 0otomiana y maya"chontal1 de la Mesoam-ricamexicana* se e!ect(a una semiosis de las met/!oras del cuerpo al 2ue* en el presente caso* se leatri)uye la propiedad de constituirse en c'digo calend/rico al marcar el ritmo ecol'gico yecon'mico conce)ido as por la cosmo#isi'n -tnica. ,l an/lisis e!ectuado atiende el textodancstico en el marco de sus contextos sociales* rituales y ecol'gico"econ'micos* de donderesulta una propuesta explicati#a de c'mo las dramatizaciones !esti#as implican procesosmeta!'ricos por medio de los cuales* las sociedades en 2ue ocurren* sim)olizan* esto es* codi!ican*su propio sistema social 2ue les permite reproducirse como grupo y cultura espec!icos.

    ABSTRACT

    $rom the analysis o! two indigenous dances 03tomian and Maya"chontal1 o! Mesoamerica 0Mexico1*a semiosis was made o! corporal metaphors which* in the present case* was attri)uted the propertyo! )eing constituted in a calendar"li4e code on ma4ing the ecological and economic rhythmsconcei#ed as such )y ethnic cosmic #ision. The analysis per!ormed attends the dance text withinthe !ramewor4 o! its social* ritual* and ecological"economic contexts* !rom which an explicati#eproposal is drawn concerning the way in which the !esti#e dramatizations in#ol#e metaphoricprocesses )y means o! which the societies in which these processes occur sym)olize "i.e.* codi!y"their #ery social system* ena)ling them to )e reproduced as a group and speci!ic culture.

    PALABRAS CLAVE

    danza de con2uista 5 rito 5 tiempo 5 indgenas 5 Mesoam-rica 5 M-xicoKEYWORDS

    %on2uest dance 5 rite 5 time 5 indigenous 5 Mesoamerica 5 Mexico

    Introduccin

    Los pitag'ricos entendieron el mo#imiento circular de los cuerpos celestes en eluni#erso como una msica de las esferas 0$errater 67869 :;de ser as* la m(sica entonces !orma parte de los mecanismos gestati#os de la#ida* de biosy de gnosis* de la !isiologa y de las cultura humanas mismas.

    %on tal premisa* es posi)le sugerir 2ue la m(sica acompa=e al ?om)repr/cticamente desde sus inicios* 2ue el desarrollo de esta mani!estaci'n sonora

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/24/2019 rito y ritmo.docx

    2/18

    no tu#o 2ue esperar la pre#ia e#oluci'n de t-cnicas o recursosdeterminados 061para existir. De a2u 2ue se deduzca 2ue los ritmos primiti#osresultaron de la marcha de los pies* de la regularidad cardiaca y de la respiratoria*am-n de 2ue de entre los instrumentos m/s antiguos de)e contarse al cuerpohumano como o)jeto de percusi'n y emisor de sonidos #ocales. ,l hom)re mismo

    es m(sica* como la #ida y el cosmos todo.%on la modernidad* en tanto 2ue una !orma peculiar de entender y apropiarse elmundo* la m(sica es conceptuada y ejecutada desde una 'ptica distinta a losmomentos anteriores. La connotaci'n religiosa* al parecer* !ue paulatinamenteexcluida> esto encuentra sustento al o)ser#ar las tendencias racionalistas de la#isi'n moderna* 2ue pudieron in!luir "como en muchas otras es!eras del mundooccidental" en la sistematizaci'n de la m(sica por medio de su escritura yteorizaci'n !ormal* lo 2ue dio pie a ideas en torno de la m(sica puestas en laes!era de la est-tica y la ha)ilidad interpretati#a. De esta manera* nocionesdi!erentes so)re la belleza* as como instrumentos y t-cnicas de ejecuci'ndistintas a las de la modernidad occidental* han 2uedado !uera de lo 2ue seimpone como msica* haciendo de a2uellas otras expresiones y signi!icadosmusicales* ejemplares peri!-ricos de un centro ideol'gico"poltico"est-ticohegem'nico y* por ende* excluyentes para con otras culturas musicales.

    & pesar del peso dominante de 3ccidente* las sociedades otras han continuadosus particulares !ormas expresi#as sonoras. ,l !olclor da cuenta de ello* al igual2ue los periodos artsticos nacionalistas en di#ersos pases* y las rei#indicaciones-tnicas de muy #ariadas regiones del planeta. ,s com(n hallar en talesmani!estaciones de resistencia cultural* un car/cter multidimensional de la m(sica*haciendo de ella sntesis de conceptos religiosos* m-dicos* est-ticos* m/gicos*educati#os y polticos* por citar apenas algunas de las !acetas 2ue disciplinascomo la musicologa y la etnomusicologa nos permiten conocer. ,n consecuencia*la m(sica se presenta no s'lo como un acto creati#o preciosista de las pasioneshumanas* sino 2ue se con#ierte en instancia de las producciones intelectualesracionales y su)jeti#as de las culturas humanas.

    &nte la m(sica el cuerpo humano reacciona inconscientemente con mo#imientos2ue marcan el comp/s. ,n el /m)ito org/nico repercute en los ritmos respiratorioy cardiaco* por igual* pro#oca e!ectos gal#/nicos en la piel y se pueden o)ser#arre!lejos pupilares in#oluntarios* de donde el hom)re ha mantenido una correlaci'nentre el ritmo musical y el innato de su cuerpo 0&l#in 67@

  • 7/24/2019 rito y ritmo.docx

    3/18

    mediaci'n se expresa un discurso explcito o meta!'rico* en relaci'n con cual2uiere#ento inherente a la condici'n humana* ya sea )iol'gica o cultural.

    ,n otro momento he a!irmado 2ue el cuerpo es un mapa so)re cuya topogra!a seescri)e un texto 2ue da cuenta de la bio-loga y la bio-grafa del hom)re 0Ramrez

    :FFF1* por lo 2ue ese mismo cuerpo al danzar* no hace otra cosa 2ue ela)orar unc'digo* ahora din/mico"anat'mico* por el cual se construye un mensaje expresadodancstica y musicalmente.

    1. El tiempo

    ara ilustrar lo anterior se recurre a2u a la semiosis de di#ersos ejemplos de etniasmexicanas* en donde por el mo#imiento del cuerpo* en danzas rituales* se marcanlos tiempos de la llu#ia y de la pr/ctica agrcola* en una !usi'n sim)'lica en la 2ue

    el danzante se #uel#e c'digo calend/rico* c'smico* ecol'gico y econ'mico* todoello estructurado a tra#-s del sistema ritual. Ee recurre as* a dos casos de !iestasreligiosas indgenas del paisaje mexicano* una relati#a al /m)ito otomiano delalle de Ixlahuaca* otra a la %hontalpa en el sureste mexicano* dos regionescontrastantes donde se practican las danzas Las Pastorasy El Caballito*respecti#amente.

    a) El calendario otomiano

    ,n el centro de la Rep()lica Mexicana* a una distancia aproximada de ;F4il'metros de la ciudad de M-xico* se localiza el !ro alle de Toluca* contemperaturas 2ue en in#ierno pueden estar por de)ajo de los ";G %. La regi'n seencuentra ha)itada por comunidades 2ue comparten un complejo cultural 2ue a2udenominaremos otomiano* y compuesto por los pue)los prehisp/nicos ha)lantesde las lenguas otom* mazahua* matlazinca y ocuilteco* cuyos descendientescon#i#en actualmente con campesinos no"indgenas 2ue por igual ha)itan lamisma regi'n. Todos ellos se dedican al culti#o de maz* ha)a* trigo y ce)ada enpe2ue=as sementeras* entre las extensiones erosionadas y de!orestadas de unecosistema deteriorado e insu!iciente para el sostenimiento !amiliar y 2ue !uerza laemigraci'n de las j'#enes generaciones con rum)o a las ur)es* con el o)jeto decomplementar los ingresos econ'micos o disminuir la presi'n demogr/!icaexistente en sus comunidades de origen 0:1.

    Los conceptos propios de las po)laciones dedicadas a la agricultura en la regi'n"tanto indgenas como mestizas"*respecto al ciclo anual* lo di#iden en dosperiodos9 uno* conocido como tiempo de aguas*lluvias* o verdes> y el otro*denominado tiempo de secas. ,l primero inicia en mayo* durando hasta octu)re>mientras 2ue el segundo lo hace de no#iem)re a a)ril> suele ocurrir una tmidaprecipitaci'n plu#ial entre !e)rero y marzo* lo 2ue es apro#echado por los

    http://www.gazeta-antropologia.es/?p=2595#N_2_http://www.gazeta-antropologia.es/?p=2595#N_2_
  • 7/24/2019 rito y ritmo.docx

    4/18

    campesinos de tierras temporaleras para sem)rar. Ha declaradas las llu#ias* elpaisaje se torna #erde* de a2u la necesidad de limpiar de hier)a noci#a losmaizales* durante este periodo tienen lugar las elotadas* comilonas cuyo platilloprincipal son los elotes 01* cosechados como primer producto de ese cicloagrcola> tam)i-n suelen estar en la mesa tamales de maz y ha)as tiernas

    cocidas> por igual se da la oportunidad de recolectar hongos comesti)les 2uecrecen gracias a las a)undantes llu#ias> a esto se suma una amplia gamade quelites0A1> en las zonas lacustres colindantes con el cause del ro Lerma* elprincipal entre los pocos existentes en la regi'n* sucede la oportunidad depescar acociles* y carpa 0;1.,l periodo de secasimplica los tiempos de cosecha*octu)re"no#iem)re* y el )ar)echo para un nue#o culti#o de maz* durante el mesde !e)rero. ,s momento de graneros con mazorcas sec/ndose* de un paisaje 2uetransita del #erde al amarillo de la hier)a marchita.

    & lo largo de los ciclos anual y agrcola corren paralelas las la)ores pastoriles. Loscampesinos del alle de Toluca suman a sus ingresos el producto por la cra deganado menor* principalmente lanar y porcino* siendo el primero 2uien salpica de)lanco los pastizales de la regi'n. ,n planicies y lomeros suelen mirarse loscorderos pastoreados por ni=os o adolescentes de am)os sexos. ,s durante eltiempo deverdescuando los )orregos gozan de mayores extensiones disponi)lespara su alimentaci'n y recrean sus andares entre lomas*planicies y )os2ues.

    b) El calendario chontal

    La po)laci'n chontal se localiza en el estado de Ta)asco* en el sureste mexicano>el paisaje natural 2ue ocupa se caracteriza por el agua9 numerosos ros* arroyos*lagunas* lagos y pantanos constituyen )uena parte de su geogra!a> la llu#ia le esinherente* de clima tropical llu#ioso* tipo sa)ana y tipo sel#a* con temperaturas2ue oscilan entre 6FG % y A:*;G % 0-rez 678;9 6A1. De recursos a)undantes*estas comunidades constituyen un grupo rural !undamentalmente pescador ycampesino* aun2ue en las d-cadas recientes participa de la economa nacional atra#-s del tra)ajo asalariado 0Ru)io 677;9 :81* en el 2ue ha destacado laexplotaci'n petrolera. Los culti#os practicados #an desde las semillas 0maz* !rijol*arroz1* hasta la !ruta 0mel'n* sanda* pl/tano y papaya* por ejemplo1 pasando porel cacao. ,n la pesca o)tienen di#ersas especies de marisco* pescado ytortuga 0@10Inch/ustegui 678;1.

    Menci'n especial merece el caso de la extracci'n petrolera en la regi'n. Ei )ien seexplota)an yacimientos petrol!eros desde mediados del siglo CIC* es a partir de67

  • 7/24/2019 rito y ritmo.docx

    5/18

    La cultura chontal ha sido reiteradamente catalogada como una sociedad delagua* las di#ersas etnogra!as la descri)en entre el culti#o de la tierra y lautilizaci'n de ros lagunas y pantanos> son pue)los 2ue se han alimentando delmaz y del pescado> 2ue desarrollan sus sim)olismos en torno de animales comola tortuga y el cocodrilo* en un sentido anfibiodel #i#ir. ,n determinados momentos

    hist'ricos han comerciado a lo largo de los ros* en otros se ha su)rayado sucar/cter campesino* m/s recientemente se les considera semiproletarios. ero loscaimanes contin(an siendo un re!erente signi!icati#o en su existencia. De a2u 2uesus tiempos contin(en regidos por los ciclos del agua9 la llu#ia y las crecidas deros y lagunas* lo 2ue* a su #ez* da pie a la concepci'n cultural de dos periodosagrcolas anuales9 la milpa del aoy el tonamil> el primero inicia con la siem)ra enmayo y cierra con la cosecha en julio> la segunda deposita la semilla en diciem)rey le#anta los !rutos de la tierra en !e)rero siguiente> la milpa del a=o* o!rece unamayor a)undancia en las cosechas 0-rez 678;9 :61> por su parte* la pesca tienelos momentos de mayor generosidad entre agosto y septiem)re* ya 2ue lacantidad de pesca es tal 2ue los peces solitos )rincan a la redK* seg(n !rase delos lugare=os 2ue de esta manera ilustran la gran cantidad de pescados 2ue en susaltar ca'tico suelen caer en las redes acercadas por los pescadores.

    2. El rito

    a) !itualidad otomiana" # de ma$o% da de la &anta Cruz

    Las !ormas religiosas otomianas toda#a conser#an elementos prehisp/nicos. ,nel pasado se renda culto al Padre 'ie(oy la adre 'ie(a* pareja original salida deuna cue#a> Padre 'ie(o* y *tonteuctli* son dioses del !uego* 2ue en la antigedadcompetan en importancia con los dioses del agua a 2uienes se les renda culto enlas cimas de los cerros 0%arrasco 67

  • 7/24/2019 rito y ritmo.docx

    6/18

    esto se suman las numerosas !iestas patronales correspondientes a cadacomunidad.

    ,n tal contexto se encuentra el Eantuario del Ee=or del %errito* localizado en elmunicipio de Ji2uipilco* hasta donde llegan peregrinaciones 2ue en su recorrido

    pre#io al templo* rinden culto por igual a un /r)ol de encino donde los creyentescuelgan o)jetos 0!otos* ca)ellos* ropas1 por medio de los cuales piden un !a#or 0desalud* econ'mico o legal* entre otros1 o agradecen el milagro ya reci)ido. &2u serealizan dos cele)raciones importantes para #enerar una antigua 0 tiene undecorado en pintura entre cuyos colores so)resalen el rojo y dorado.

    & un costado y hacia a)ajo* del lado norte del templo* existe una pe2ue=a capilladedicada a santa Teresita* cuya entrada* 2ue mira al 3riente* es tan estrecha 2uede)e cruzarse semiagachado> ya en el interior el espacio s'lo permite la

    permanencia de una persona adulta postrada. ,l altar se integra por una imagendedicada a esta santa mujer* un pe2ue=o %risto* #eladoras y !lores. ,sta imagenposee su propia !iesta ocurrida el 6; de octu)re.

    ,l calendario !esti#o del santuario del Ee=or del %errito* se=ala claramente* consus dos cele)raciones 0 de mayo y 6; de octu)re1* la ritualizaci'n temporal so)rela cual se desarrollan los ciclos agrcola y plu#ial* am)os enmarcados al interiordel lapso de!inido por el inicio y t-rmino del periodo de verdesoaguas. Resulta asuna ntima relaci'n entre el tempo 081natural y los tempiagrcola y religioso.

    b) !itualidad chontal" + de octubre% da de san ,rancisco de ss

    La cultura chontal o)ser#a elementos mayas* de donde entre sus antecedentesprecolom)inos destaca la di#inidad .oa /olom001 /olom1* due=a del mar y 2uepuede sustituir el antiguo culto a la luna "personi!icado por la di#inidad maya 01-Chel"y a la !ertilidad* actualmente se le identi!ica con la 'irgen de la sunci2n.0Inch/ustegui 6771. 3tra deidad rele#ante* en !orma especial en la comunidadindgena llamada Tamult3 de las &abanas* es la !igura de 4antepec* due=o de losanimales y del monte* )ene!actor de la agricultura* adorado y temido* hace unad-cadas atr/s se le o!renda)an alimentos en una pe2ue=a colina llamada El/osque0Ru)io 677;9 :@61. %on tales antecedentes precristianos* el actual culto esresultado de un proceso sincr-tico donde participan !ormas religiosas mayas* elcatolicismo llegado a tra#-s del culto espa=ol colonial y las relati#amente recientesin!luencias de corrientes protestantes.

    ,l inicio del ciclo 2ueda marcado por el mes de mayo* con la siem)ra de la milpadel a=o como apropiaci'n de la tierra !ecundada* junto con las acti#idades !esti#as2ue marcan sim)'licamente este comienzo> le sigue el etapa entre la cosecha dela milpa del a=o y el comienzo del periodo de las crecidas* representado por la

    http://www.gazeta-antropologia.es/?p=2595#N_7_http://www.gazeta-antropologia.es/?p=2595#N_8_http://www.gazeta-antropologia.es/?p=2595#N_7_http://www.gazeta-antropologia.es/?p=2595#N_8_
  • 7/24/2019 rito y ritmo.docx

    7/18

    !echa del 6; de agosto en torno de la irgen de la &sunci'n. Ee cierra el periodo elA de octu)re* dedicado a Ean $rancisco de &ss* concluyendo el inter#alodominado por el )inomio tierra-agua> de a2u 2ue le siga el tiempo de la escasez yla !initud* sim)olizado en la rememoraci'n de los muertos* durante los das 6 y :de no#iem)re.

    ,l etn'logo Miguel Nngel Ru)io ha registrado testimonios pertinentes a nuestralnea de re!lexi'n. ,n uno de ellos* se asienta 2ue9

    ,sos Oantepec eran como dolos 2ue decan antes* y #i#an ah en el Bos2ue.,ran como in#isi)les. ,n manos de ellos est/ la a)undancia* la gracia> en manosde ellos est/ todo> 2ue tal da llue#eP* 2ue si #as a sem)rar maz* ellos son los2ue dan la graciaP ,s como un representante de Dios> ellos decan Q,s tiempode sem)rarSy la gente sem)ra)a e i)a llo#iendo a su de)ido tiempo* para 2uehaya cosecha. ,n T-rminos de dos o tres meses ya esta)an las mazorcas ysandas y mel'n grandsimos. or eso* cuando #an a hacer esa no#ena"la

    de#oci'n"* parten sanda. &ntes* en medio del Bos2ue ha)a una casita> ahdeja)an la sanda partida* mel'n y tamales y al da siguiente no apareca nadaPHo me acuerdo 2ue llega)a ah la Danza del %a)allito con los tam)ores> selimpia)a en la tarde y llega)an a dejar o!renda ah* todo en la noche. +nasse=oras llega)an a dejar o!renda de elotes> la primera cosecha. La corta)an y lalle#a)an ah> ya rezan y le dan gracias a esos hom)res Ulos OantepecVK 0Ru)io677;9 :@:1.

    ,n estas pala)ras 2ueda claro 2ue el culto a Oantepec* implica la sacralizaci'n dela agricultura* la tierra* la llu#ia* las cosechas* el maz y otros !rutos como la sanday el mel'n. ,l sistema ritual dedicado a Oantepec contempla la .anza delCaballito* la cual tam)i-n se )aila el A de octu)re* es decir* 2ue esta danza marcael inicio y el !inal de los tiempos de a)undancia* del periodo sacralizado dela tierra"agua.

    3. La danza

    a1 Las Pastoras

    ,l de mayo la mayor cantidad de danzantes 2ue concurren al Eantuario delEe=or del %errito* corresponden a Las Pastoras2uienes )ailan tanto en el atrio

    como !rente a la capilla de Eanta Teresita. ,ste )aila)le se con!orma por mujeresdanzantes y hom)res m(sicos. Las primeras re(nen grupos de una #eintena deintegrantes* entre ni=as y j'#enes solteras* adem/s de ancianas* las mujerescasadas j'#enes o maduras no participan> por su parte* los #arones ejecutan #iolny tam)ora* o #ioln y guitarra> se o)ser#' un caso en 2ue se toca)a la m(sica con#ioln* guitarra y re2uinto. La danza inicia con la !ormaci'n de las mujeres en dos ocuatro !ilas* puestas en orden de edades* comenzando por las m/s pe2ue=as al!rente. Lle#an un atuendo compuesto por calcetas* )lusa y !alda )lancas de

  • 7/24/2019 rito y ritmo.docx

    8/18

    manu!actura industrial o artesanal* en algunos casos con 2uez2u-metl* la prendatradicional otom 2ue cu)re pecho y espalda> tocadas por un som)rero adornadocon !lores arti!iciales en #i#os colores* o de tiras de papel met/lico* mo=os olistones* parte de este ornamento cae desde la ca)eza hasta la altura de laspiernas> en una de las manos lle#an un )ast'n 2ue en su extremo superior

    muestra un atado de casca)eles> hay 2uienes portan su-teres en colores claroscomo azul celeste en lugar del 2uez2u-metl* adem/s de mandiles tradicionales2ue suelen estar )ordados con moti#os animales o !lorsticos.

    ,ntre los di#ersos grupos 2ue se autoadscri)en como danza de Las Pastoras* seo)ser#an* en principio* dos #ersiones correspondientes* una* a los gruposindgenas* y la otra a los no indgenas. ,n los primeros es e#idente el uso de lasropas -tnicas distinti#as "2uez2u-metl* por ejemplo"* mientras 2ue las mestizas seata#an con atuendos industrializados y dominantemente en color )lanco* 2uienesadem/s* llegan a colocarse so)re la espalda y amarrada por delante a la altura delpecho* un pa=o semitransparente de color rosa. &dem/s ocurren #ariantes en lacomposici'n misma de la danza* en el caso de las mestizas se agrega un #ar'n2uien lle#a un largo palo adornado y cu)ierto por list'n )lanco* de una longitudaproximada de *; metros* y 2ue en su extremo superior culmina con un crculo2ue encierra una estrella* adornado todo esto con tiras de papel met/lico olistones coloridos* o* en otro grupo o)ser#ado* en los colores de la )anderamexicana* #erde* )lanco y rojo* adem/s de una imagen guadalupana al centro dela estrella> otras #ersiones de este largo palo* mostraron en su parte in!erior unacoloraci'n roja> de otra m/s* el palo est/ pintado en azul celeste* con listonesazules* )lanco* #erde y rojo* o en los colores patrios 0#erde* )lanco y rojo1. ,n estainterpretaci'n* en un punto de la danza las mujeres rompen las !ilas para !ormarun crculo* y tomando cada una de ellas un list'n desprendido de la parte alta delpalo* al )ailar en distintos mo#imientos giratorios* tejen di#ersos entramados conlos listones.

    3tro caso tam)i-n mestizo* incluye por igual a un hom)re adolescente 2ue lle#auna ardilla disecada* la cual coma maz* nom/s 2ue hay una trampa* ahoritaanda )ailandoK* seg(n coment' el guitarrista de este grupo. Los mo#imientos deeste personaje se dan a lo largo y entre las dos !ilas 2ue hacen las mujeres* conmo#imientos chuscos* m/s pronunciados 2ue el discreto mo#imiento !emenino.or cierto* este grupo mestizo no lle#a som)rero* s'lo un mo=o )lanco 2ue recogeel largo ca)ello de las ni=as y adolescentes* sin incluir ancianas.

    b) El Caballito

    De)ido a la amplitud de los estudios e!ectuados por Miguel Nngel Ru)ioretomaremos los hallazgos por -l realizados. ,n lengua chontal la danza de ElCaballito se le identi!ica como56ot tuba ts6iminpi5* so)re su signi!icado s'lo es enTamult- de las Ea)anas donde se le conci)e como sm)olo de la con2uistaespa=ola so)re los indgenas* lo cual no se repite en los otros lugares donde se

  • 7/24/2019 rito y ritmo.docx

    9/18

    practica esta misma danza> 2uienes la )ailan son las mismas personas a=o trasa=o* asumiendo esta responsa)ilidad como un compromiso* (nicamente mediadopor la in#itaci'n !ormal por parte de los encargados de la iglesia cat'lica deTamult-* 2uienes tam)i-n contratan a los m(sicos 2ue acompa=ar/n el )aila)le*una )anda integrada por trompeta* uno o dos saxo!ones* un )om)o o tam)ora* un

    par de platillos met/licos y un tam)or redo)lante* este grupo ha sustituido altradicional de los tamborileros* con!ormado -ste por un pitero y dos o tres 2ue)aten tam)ores tradicionales 071. ,n la nue#a #ersi'n* los m(sicos interpretanpiezas de m(sica moderna o comercial 0pasodo)le* )olero* s7ing* fo1-trot* oguaracha1. Los personajes de la danza son la m8scaray el caballito. ,l primero secaracteriza por la m/scara roja de madera en la 2ue resaltan los ojos* p/rpados*cejas* )ar)a y punta de la nariz* todos ellos pintados en negro so)re el !ondoescarlata. Desde la parte superior cae hacia atr/s un largo atado de !i)rasnaturales de la regi'n 0(oloncn1 a manera de ca)ellera. ,n su mano derecha cargaun machete de madera y un paliacate rojo en la mano iz2uierda. ,l segundopersonaje usa ropa ordinaria y som)rero tipo tejano de !ieltro negro* pero de lacintura para a)ajo 2ueda cu)ierto por el caballitohecho de armaz'n de ramas de/r)ol* una simulada silla de montar de la 2ue penden a cada lado unas pe2ue=aspiernas de trapo calzadas por zapatos de ni=o* adem/s muestra una cruz )ordadaen hilos dorados y plateados so)re el pecho del corcel> la manera en 2ue eldanzante porta este atuendo semeja un jinete* armado con una espadade maderate=ida con algunas lneas rojas a lo largo de la hoja a manera de la sangreenemiga. ,l desarrollo de la danza consiste en tres episodios9 desa!o mutuo>lucha a)ierta> muerte del indgena y triun!o del jinete* en esta parte !inal*el Caballito toma posici'n de ata2ue con la ca)eza le#antada hacia el ladoopuesto de donde pro#enan los em)ates* mientras con su )razo hundesu espada en la espalda o costado del indgena* a la #ez 2ue la 8scara 2uedacon una rodilla en el piso* la ca)eza agachada y con su machete apuntando haciael cuerpo del ca)allito. La danza se realiza en el /m)ito dom-stico de las casasdepromeseros* las cuales son !amilias 2ue han prometido al santo una o!rendapor alg(n !a#or reci)ido> tam)i-n danzan en el /m)ito p()lico !rente a la iglesia0Ru)io 677@9 :F":A@1.

    Eo)re la )ase de la o)ser#aci'n directa* por parte de 2uien esto escri)e* de la!iesta dedicada a Ean $rancisco de &ss* en Tamult- de las Ea)anas* el A deoctu)re del :FFF* se pueden agregar algunas consideraciones m/s. ,n a2uellaocasi'n se corro)or' lo antes expuesto> merece su)rayarse el 2ue los colores)lanco y azul eran dominantes* tanto en el atuendo de los danzantes* como de losm(sicos* junto con sus instrumentos. ,n este am)iente* con cierta regularidad seescucha)a el tocar de la )anda acompa=ando a la m8scaray alcaballito* 2uedanzando escolta)an a alg(n promesero desde su casa hasta la entrada de laiglesia> esto era moti#o para reunir a las personas 2ue en ese instante seencontra)an en el lugar* 2uienes permanecan mirando atenta y entusiastamentela danza. ero la trama* en estos casos* no inclua el total de las tres partesmencionadas* !ue en una sola ocasi'n* hacia las 6:.FF horas* 2ue se represent'completamente* entendi-ndose 2ue -sta era la ejecuci'n de la danza de mayorrele#ancia ritual o!recida a Ean $rancisco. ,ntre una y otra representaciones* los

    http://www.gazeta-antropologia.es/?p=2595#N_9_http://www.gazeta-antropologia.es/?p=2595#N_9_
  • 7/24/2019 rito y ritmo.docx

    10/18

    asistentes a la !iesta toma)an pozol o ingeran tacos de carne de res* o )ien*platos de mole de pato 2ue se #enda a un costado del templo por parte de losorganizadores de la cele)raci'n* personas -stas del municipio 2ue la)oran encalidad de laicos prestando sus ser#icios para la ocasi'n.

    4. El simbolismo acutico de las danzas El Caballito y Las Pastoras

    a) Las Pastoras

    ,n el contexto sem/ntico de Las Pastorasso)resalen los personajesrepresentados en ella9pastorasdoncellas ypastorasancianas* ata#iadas demanera constante en color blanco* portando so)re la ca)eza un sombreroconadornos policromos en #i#as tonalidades 2ue !recuentemente caen en hilos so)reslas espaldas y lle#ando en la mano derecha un bast2nconcascabeles en su

    extremo superior.+n rasgo so)resaliente en relaci'n con la danza actual de las pastoras es el casode los )aila)les e!ectuados durante el mes Tecuilhuitontli "esto seg(n la costum)remantenida hasta poco antes de la presencia i)-rica" !esti#idad dedicadaa 9i1tochuatl* donde sacri!ica)an a una mujer en lo particular* precedido el actopor cantos y danzas de parte de todas las mujeres* #iejas y j'#enes* dirigidas porhom)res #iejos 2ue marca)an el canto tam)i-n realizado* la ejecuci'n sacri!icialse #eri!ica)a en el templo de Tl8loc> otro componente pertinente a Las Pastorasesla ela)oraci'n de cule)ras y palos largos en el culto a los montes en elmestep3ilhuitl. ,l cerro donde se halla el Eantuario del Ee=or del %errito cuentacon cuatro caminos 2ue lle#an al templo* t-trada 2ue asciende a un 2uinto punto*asiento del dios #ar'n9 Jesucristo* en cuya !iesta* del de mayo* )ailanlaspastoras* j'#enes y ancianas* #estidas deblancolle#ando en la mano derechaun bast2ncon cascabeles* de posi)le cercana con a2uellas cule)ras de palo*adem/s del m/stil 2ue porta la estrellacargada por los j'#enes mestizos. ararastrear con mayor precisi'n estas posi)les continuidades sem/nticas* hagamosotro recorrido hist'rico.

    De Tezcatlipoca* Eahag(n nos dice 2ue* era tenido por #erdadero dios* e in#isi)le*el cual anda)a en todo lugar* en el cielo* en la tierra y en el in!ierno> y tenan 2uecuando anda)a en la tierra mo#a guerras* enemistades y discordiasP tenan 2ueen su mano esta)a el le#antar y a)atirPK 0Eahag(n 67

  • 7/24/2019 rito y ritmo.docx

    11/18

    Los otomes por igual rendan culto al dios de la llu#ia* so)re el cual edro%arrasco da el nom)re de m:$6ecomo el asignado al mismo> tam)i-n conce)anla existencia de los e2ui#alentes a los tlaloques06F1* los ma1i* )arrenderos 2uelimpian el camino a la di#inidad plu#ial* seres espirituales 2ue siendo hom)resterrenales murieron por pu=alada* rayo* de parto o ahogados 0%arrasco 67

  • 7/24/2019 rito y ritmo.docx

    12/18

    por las mu(eres-tierra2ue al )ailar so)re un cerro* marcan el centro de uncuadr/ngulo c'smico* sitio sagrado donde se localiza el templo en el cual adoranla cruz de piedra* met/!ora misma de dicha geometra tel(rica. %erro* templo y%ruz son a2u la sntesis del lugar en el 2ue se dramatiza dancsticamente unritual propiciatorio de las llu#ias* de donde se entiende la sim)olizaci'n del bast2n-

    serpiente2ue ha de !ecundar las sementeras 2ue posteriormente entregar/n susgenerosos !rutos.

    b) El Caballito

    Eo)re la interpretaci'n de esta danza* Miguel Nngel Ru)io dice 2ue el personajede lam8scararepresenta a los pue)los #encidos durante la incursi'n i)-rica*mientras 2ue el caballitose asocia con el espa=ol dominante 0Ru)io 677@9 :A

  • 7/24/2019 rito y ritmo.docx

    13/18

    por una mazorca de maz so)re su ca)eza* se ignora el nom)re asignado en a2u-lentonces* y pudo con!undirse con una deidad agrcola m/s generalmenteconocida como >um 4a1* Ee=or de los Bos2ues 0Morley 677A9 :61> sueleencontrarse representado gr/!icamente de manera cruci!orme 0Ruz Lhuillier 677;9A asociado a ellos est/n el rayo y el trueno sim)olizados por el hacha ytam)or en los c'dices> ca)e agregar en este complejo en torno de la llu#iaa Chicchan* de 2uien Ruz apunta su posi)le #inculaci'n a Chaac* la cual es unaserpiente a(n adorada como pro#eedora de llu#ia entre algunos pue)los mayas0Ruz Lhuillier 677;9 A

  • 7/24/2019 rito y ritmo.docx

    14/18

    #enado* raspadores estriados de hueso* trompetas de madera* caracoles marinos*!lautas de )arro* carrizo y hueso* sil)atos y ocarinas de )arro 0Ruz Lhuillier 677;9@

  • 7/24/2019 rito y ritmo.docx

    15/18

    m/scaras rojas* ca)allos )lancos* y espadas"rayo y en torno de cuyoen!rentamiento guerrero surgen estruendos )-licos tan sonoros como el percutirde tam)ores y el trueno 2ue anuncia la tormenta. Eu dramatizaci'n ritual seteatraliza entonces en esa lucha entre La M/scara y ,l %a)allito* personajes 2uesostienen en sus manos b8culos-serpientes-ra$os-espadascon los cuales

    sonorizan una )atalla en la 2ue el chocar de sus armas* y el )atir de los tam)oresin#ocan la tempestad 2ue !ecunda las tierras e hincha las lagunas* a)undanciaacu/tica de donde han de surgir los !rutos de los culti#os y de las aguas terrestres.

    Conclusiones. Del rito al ritmo csmico

    &2u se ha entendido 2ue el rito posee la condici'n de sistema sim)'lico2ue reitera modelosexpresados meta!'ricamente como sagrados y de e!ectosconcretos so)re el orden social* !recuencia 2ue genera un tiempo cclico* 2ue por

    repetiti#o conlle#a a un ritmo del tempo social9 as como en laspastorasel tiempode#iene desde las ni=as a las ancianas* los tiempos de verdes y secas sesuceden> as como el rayo desciende y !ecunda* por igual el )ast'n de laspastoras o las armas de los guerreros son la tormenta sim)olizada e in#ocada.Mo#imientos* atuendo* coreogra!a y m(sica o!rece un signi!icado propiciatorioplu#ial. De esto resulta un paralelismo entre rito y ritmoen el 2ue uno y otrocon!orman el crculo del tiempo 2ue propicia la memoria colectivadel &er9 de unser ya campesino* ya agrcola"pes2uero.

    De esta manera* al e!ectuar una semiosis de El Caballitoy Las Pastoras*encontramos 2ue por intermediaci'n del mo#imiento del cuerpo en estas danzasrituales* se marcan los tiempos de la llu#ia y de la pr/ctica agrcola y acucola enuna !usi'n sim)'lica en la 2ue el danzante se vuelve c2digo calend8rico c2smico$ ecol2gico-econ2mico. De donde* en am)os casos la tierra y las aguas celestes ytel(ricas son elementos recreados por los cuerpos danzantes 2ue en el contextoritual* escri)en un texto 2ue* en rito propiciatorio* produce la generaci'n de los!rutos* alimenticios y de los hijos* los cuales hacen posi)le perpetuar a loshom)res nacidos de la c'pula sacralizada por el ritual* todo ello en el sim)olismodancstico del rito #uelto ritmo.

    otas

    6. %omo los instrumentos musicales* propios de la m(sica moderna ycontempor/nea.

  • 7/24/2019 rito y ritmo.docx

    16/18

    :. roceso 2ue se agudiz' al partir de 67@F y 2ue propici' la emigraci'n de lossectores masculino y ju#enil principalmente. ,n la actualidad se o)ser#anmodi!icaciones en las estrategias econ'mica y migratoria donde participan lapr/ctica de acti#idades en el comercio local y prestaci'n de ser#icios* y laextensi'n de una migraci'n intranacional a otra internacional* concretamente hacia

    los ,stados +nidos de &m-rica.. Maz tierno en mazorca.

    A. ?ier)a de distintas especies 2ue crece al ras del suelo* de uso comesti)le enhojas y tallo.

    ;. ,l acocil es un pe2ue=o 0entre uno y dos centmetros de longitud1 crust/ceo2ue* pre#iamente cocido* se consume en seco> la carpa es un pez* de entre 6F y;F centmetros* al cual se le prepara asado so)re las )razas.

    @. ,ntre estas se pueden mencionar* con sus nom)res nati#os las siguientes9pejelagarto* tenguayaca* paleta* costarrica* camar'n* tortuga* ti)ur'n y ro)alo.

  • 7/24/2019 rito y ritmo.docx

    17/18

    Brady* John678: /iological time5eeping. %am)ridge* %am)ridge +ni#ersity ress.

    Broda* Johanna677< ,l culto mexica de los cerros de la %uenca de M-xico9 apuntes para la

    discusi'n so)re granicerosK* en B. &l)ores y J. Broda 0coords1* @ranicerosACosmovisi2n $ meteorologa indgenas de esoam3rica* M-xico* ,l %olegioMexi2uense "+ni#ersidad Wacional &ut'noma de M-xico.

    %adena Oima"%hang* Eusana 0y Eusana Eu/rez aniagua16788 Los chontales ante una nueva e1pectativa de cambio" el petr2leo . M-xico*Instituto Wacional Indigenista.

    %arrasco izana* edro67

  • 7/24/2019 rito y ritmo.docx

    18/18

    -rez onz/lez* Benjamn678; El chontal de Tucta. illahermosa* Ta).* o)ierno del ,stado de Ta)asco.

    Xuezada* Woem677@ Los matlazincasA poca prehisp8nica $ 3poca colonial hasta DFG. M-xico*

    +ni#ersidad Wacional &ut'noma de M-xico.Ramrez Torres* Juan Luis:FFF Cuerpo $ dolorA &emi2tica de la anatoma $ la enfermedad en la e1perienciahumana. M-xico* +ni#ersidad &ut'noma del ,stado de M-xico.

    Rector* M'nica6787 ,l c'digo y el mensaje del carna#al9 Q,scolas"de"sam)aK* en +m)erto,coetA al.* Carnaval* M-xico* $ondo de %ultura ,con'mica.

    Ru)io* Miguel Nngel

    677; La morada de los santosA E1presiones del culto religioso en el sur de'eracruz $ en Tabasco. M-xico* Instituto Wacional Indigenista* Eecretara deDesarrollo Eocial.677@ ,l ca)allito )lanco9 una interpretaci'n no #er)al de la #ictoria espa=olaK*Jes(s J/uregui y %arlos Bon!iglioli 0coord.1* Las danzas de conquistaA 0A 31icocontempor8neo* M-xico* %onsejo Wacional para la %ultura y las &rtes [ $ondo de%ultura ,con'mica.

    Ruz Lhuillier* &l)erto677; Los antiguos ma$as. M-xico* $ondo de %ultura ,con'mica.

    Eahag(n* Bernardino de67