ripamonti (1)

13

Click here to load reader

Upload: miriam-roca

Post on 03-Jul-2015

543 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ripamonti  (1)

¡Ripamonti!

Page 2: Ripamonti  (1)

Vida de Faustino Ripamonti

El comerciante:Al hablar de la opción de los 3 hermanos por el comercio, de los Grandes Almacenes, de las sucursales, de los socios de Faustino Ripamonti, del banco Ripamonti, hemos demostrado los acontecimientos que lo definen como un hombre dedicado al comercio.Verdadero Nombre:María Giovanni FaustinoNacimiento: Nació en Villa Romanó (Italia), el 30 de septiembre de 1854.Padres: Aquilino Ripamonti y Giovannina Carabelli.Llegó a la Argentina en 1867 se radicó en Esperanza y luego en Pilar, antes de trasladarse a Rafaela.

Fallecimiento: 15 de enero de 1929Mujer: Luisa Facino.En 1888 inició sus actividades comerciales en Rafaela, con negocio de almacén y ramos generalesFaustino era un hombre emprendedor, tenaz y muy trabajador. Amaba a sus hijos, se preocupó por la educación de ellos, a los que hizo estudiar en buenos colegios del país e inclusive de Europa, como Italia, Alemania e Inglaterra.

Page 3: Ripamonti  (1)

MÁS SOBRE RIPAMONTI…

Uno de sus hermanos, Cayetano, se establecía con un negocio similar en Esperanza, con sucursales en Sunchales, Irigoyen y Río Cuarto.Faustino Ripamonti falleció el 15 de enero de 1929 a los 75 años de edad. En su quinta de Arguello, Córdoba.Faustino era un hombre emprendedor, tenaz y muy trabajador. Amaba a sus hijos, se preocupó por la educación de ellos, a los que hizo estudiar en buenos colegios del país e inclusive de Europa, como Italia, Alemania e Inglaterra.13 hijos: Hector, Aquilino, Enriqueta, Emilia, Mario, Reinaldo, Eduardo, Eugenio, Atilio, Giovannina, Herminia, Ada y Adela.Faustino Ripamonti, figura destacada en el campo de la actividad comercial de San Francisco

Ripamonti

Picture 5

Picture 6

Picture 7

Page 4: Ripamonti  (1)

Más información Faustino Ripamonti y su familia

Nació en Italia, el 30 de septiembre de 1854.Fue el hijo menor del matrimonio de Aquilino Ripamonti y Giovannina Carabelli. Llegó a la Argentina en 1867, se alojó en Esperanza, luego en Pilar, y luego se trasladó a Rafaela.Se casó con Luisa Facino, el 14 de diciembre de 1882, en la Iglesia Matriz de Santa Fe. Tuvieron 13 hijos: Hector, Aquilino, Enriqueta y Emilia que murieron al nacer o en edad temprana, Mario que falleció a los 26 años, y Eduardo, Eugenio, Reinaldo, Atilio, Giovannina, Herminia, Ada y Adela, quienes fueron sus herederos.En 1888 inició sus actividades comerciales.Para Faustino Ripamonti, trabajo y vida eran sinónimos. Él no eludía las obligaciones difíciles, no daba un paso atrás cuando el futuro exigía nuevas ideas y coraje, esto fue un factor importante de sus éxitosSu primera preocupación fue educar a sus hijos, para su estudio optó por otras ciudades del país e incluso por Italia, Alemania e Inglaterra para que puedan aprender mejor. Hizo muchos actos favorables para la ciudad.Exponente máximo de la colectividad italiana local y el más ferviente sostenedor de la creación de una Escuela Italiana.Mereció ser distinguido por el Gobierno Italiano que le confirió el honroso titulo de “comendador”.En este lugar que eligió para vivir se sintió un ciudadano adoptivo por lo que no dejó nunca de apoyar, ayudar y alentar los emprendimientos locales.Falleció el 15 de enero de 1929 en su quinta de Argüello, su cuerpo llegó a Rafaela en un tren especial fletado por la Empresa Ferrocarril Central Córdoba.Fue una persona muy querida y respetada, que protagonizó activamente el proceso de transformación del pueblo en ciudad.

Page 5: Ripamonti  (1)

La chacra Giailevra    La primera propiedad rural adquirida por Ripamonti en Rafaela fue la llamada “Chacra Giailevra”, cuatro concesiones designadas con los números 89, 105, 121, 137, en el plano respectivo, y que le vende en 1906 Joaquín Giailevra. Cada una consta de 337.480 metros2 y lindan al oeste con la prolongación del Boulevard Lehmann, “frente al matadero viejo”, como se consigna para ubicarlas mejor. El área total estaba evaluada para el pago de la contribución directa en $6.000, realizándose la operación en $14.000.  Joaquín Giailevra fue el bisabuelo de Mara Giailevra, una de las niñas que participa de este concurso.

Page 6: Ripamonti  (1)

Faustino Ripamonti y sus grandes almacenesEl 9 de junio de 1909 con las firmas del presidente y secretario, la Comisión de Fomento autorizó a Ripamonti la construcción de una galería de acuerdo al pleno entregado (había solicitado el permiso de construcción el 4 de junio del mismo año)

Picture 4

Picture 5

Page 7: Ripamonti  (1)

¡Noticias sobre los almacenes Ripamonti!

El comienzo de la recobaEl 9 de junio de 1909 la Comisión de Fomento autorizó a Faustino Ripamonti la construcción de una galería de acuerdo con el plano presentado. Se trata del primero y único pórtico en nuestra ciudad que debió estar a la altura de la citada casa tradicional, que tenía amplitud en sus salones y excelente iluminación. Esta hermosa construcción vino a apuntalar el edificio de ramos generales de la familia Ripamonti y engalanar al paseo principal: la plaza 25 de Mayo. La galería (ubicada en la primera cuadra de 9 de Julio) fue sólida por muchos años, siendo de singular atracción para los rafaelinos y los visitantes de todas las épocas.Entre 1894 y 1897 fue construida la primera casa de Rafaela, ubicada en calle 9 de Julio frente a la plaza, contigua al almacén de ramos generales. En 1903 Faustino Ripamonti la adquirió, introduciéndole algunas reformas en base a un estilo italianizante.

Calle Faustino RipamontiUbicada en el cuadrante determinado por los bulevares Santa Fe y Guillermo Lehmann, encontramos calle Faustino Ripamonti. Nace en avenida Italia al oeste y se prolonga hacia el este hasta calle José María Aragón.

Picture 5

Page 8: Ripamonti  (1)

Noticias actuales de los almacenes.Buscan recuperar túneles bajo los almacenes Ripamonti..La intención ya fue manifestada al Municipio por parte del dueño del edificio.También quieren recuperar los sótanos que se usaban como almacenes. Intentarán convertir al sector en un espacio destinado al turismo.

Picture 5

Page 9: Ripamonti  (1)

INMIGRANTES

ITALIANOSEN

ARGENTINA

Page 10: Ripamonti  (1)

INMIGRACIÓN ITALIANA¿Cuándo vinieron?Desde 1750 hasta 1969 nos podemos encontrar con flujo de inmigración italiana a nuestro país. Hasta 1869 el caudal no fue muy importante, pero su influencia en la política Argentina es fundamental. Alberti, Belgrano, Castelli, son hijos representativos de aquellos primeros inmigrantes italianos. Pero es 1869 el punto de partida de la corriente más fuerte.¿De dónde vinieron?La inmigración partió desde toda Italia. Podemos reconocer que en los últimos años hubo una tendencia que muestra que el sur de Italia era el que enviaba más inmigrantes a nuestro país. La razón de esto es el retraso económico y productivo de esa zona de Italia durante este siglo.

Page 11: Ripamonti  (1)

Video Inmigración Italiana parte 1

http://www.youtube.com/watch?v=FzCldQLBIp0

Page 12: Ripamonti  (1)

Video Inmigración Italiana parte 2 y 3

http://www.youtube.com/watch?v=oCr7ZEi_iZs

Page 13: Ripamonti  (1)

INMIGRACIÓN ITALIANA Y FAUSTINO RIPAMONTITRABAJO REALIZADO POR:María Belén DelfinoPilar GarcíaMara GiailevraMaría Sol HeinzmannSofía Ruffini

Colegio "San José" - 6to "C" - Turno Tarde.