rim anatomia

5
APARATO RENAL 1. Explicar las características morfofuncionales del riñón teniendo en cuenta su origen, desarrollo, particularidades macroscópicas y microscópicas, destacando las modificaciones estructurales e interrelaciones funcionales de las porciones de los tubos uriníferos, así como la importancia del aparato yuxtaglomerular y la barrera de filtración 2. Explicar la dinámica de la filtración glomerular, teniendo en cuenta las características del flujo sanguíneo renal y los factores que la modifican a través de situaciones reales o modeladas, 3. Explicar las diferencias entre la composición del filtrado glomerular y la orina, teniendo en cuenta los mecanismos de reabsorción y secreción tubular, así como la importancia clínica del aclaramiento plasmático como prueba de función renal 4. Interpretar las manifestaciones que se producen en el organismo a consecuencia de desviaciones del desarrollo o del funcionamiento normal de los riñones, en situaciones reales o modeladas, vinculándolos con los principales problemas de salud de la comunidad, SISTEMA URINARIO El sistema urinario está formado por dos riñones, dos uréteres, la vejiga y la uretra. La orina se forma en los riñones, transcurre por los uréteres hasta la vejiga y se expulsa al exterior a través de la uretra. 1 Riñones Uréteres Vejiga Uretra

Upload: luana-alves

Post on 24-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Anatomia do rim

TRANSCRIPT

Page 1: Rim Anatomia

APARATO RENAL

1. Explicar las características morfofuncionales del riñón teniendo en cuenta su origen, desarrollo, particularidades macroscópicas y microscópicas, destacando las modificaciones estructurales e interrelaciones funcionales de las porciones de los tubos uriníferos, así como la importancia del aparato yuxtaglomerular y la barrera de filtración

2. Explicar la dinámica de la filtración glomerular, teniendo en cuenta las características del flujo sanguíneo renal y los factores que la modifican a través de situaciones reales o modeladas,

3. Explicar las diferencias entre la composición del filtrado glomerular y la orina, teniendo en cuenta los mecanismos de reabsorción y secreción tubular, así como la importancia clínica del aclaramiento plasmático como prueba de función renal

4. Interpretar las manifestaciones que se producen en el organismo a consecuencia de desviaciones del desarrollo o del funcionamiento normal de los riñones, en situaciones reales o modeladas, vinculándolos con los principales problemas de salud de la comunidad,

SISTEMA URINARIOEl sistema urinario está formado por dos riñones, dos uréteres, la vejiga y la uretra. La orina se forma en los riñones, transcurre por los uréteres hasta la vejiga y se expulsa al exterior a través de la uretra.

FUNCIONES DEL SISTEMA URINARIO

Regulación de la tensión arterial Regulación de la eritopoyesis Rugulación del volumen y composición del de los líquidos corporales Regulación del equilibrio ácido básico Excreción de productos de desechos del metabolismo y sustancias extrañas Regulación de la formación de vitaminas D

DIFERENCIACION INICIAL DEL MESODERMO

1

Riñones

UréteresVejiga

Uretra

Page 2: Rim Anatomia

El mesodermo embrionario se diferencia en mesodermo paraxil, intermedio y lateral. De la porción intermedia se originan las estructuras del sistema urogenital; de las mismas ya estudiamos en Morfofisiología Humana III el sistema genital y en el presente tema abordaremos la orientación de los componentes del sistema urinario.Durante la vida intrauterina, se forman tres sistemas renales que en su desarrollo se superponen en el tiempo y de craneal a caudal son: pronefros, mesonefros y metanefros; los dos primeros son transitorios y del tercero se origina el riñón definitivo.El conducto excretor del sistema urinario desemboca en la última porción del intestino primitivo, la cloaca.

POSICIÓN DEL RIÑÓNInicialmente el riñón está situado en la cavidad pélvica. Como consecuencia de la disminución de la curvatura del cuerpo y del crecimiento del mismo en las regiones lumbar y sacra, el riñón experimenta un ascenso en sentido cefálico y dorsal el cual se acompaña de una rotación medial de aproximadamente 90 grados, que le permiten alcanzar su posición definitiva dentro de la cavidad abdominal. Cuando este fenómeno, no ocurre normalmente pueden aparecer malformaciones congénitas como el riñón pélvico o el riñón en herradura. Agenesia renal se produce cuando falla el efecto inductor del brote sobre el blastema no se forma el riñón y aparece esta malformación .

riñon poliquisttico Consiste cuando falla la unión entre el tubo contorneado distal y el tubo colector, la orina filtrada se acumula formando quistes, provocando dicha malformacion.

SITUACIÓN ANATÓMICA DE LOS RIÑONES

2

MesonefrosMesonefros

MetanefrosCloacaCloacaMesodermo intermedio

Page 3: Rim Anatomia

Los riñones son órganos pares, parecidos en su aspecto externo a una judía, situados en la pared posterior de la cavidad abdominal a ambos lados de la columna vertebral y de los grandes vasos abdominales, por delante de los músculos psoas mayor y cuadrado lumbar, por detrás del peritoneo parietal posterior, en el espacio retroperitoneal; a nivel de la décimo segunda vértebra torácica por arriba y la segunda vértebra lumbar caudalmente. El riñón derecho está algo más bajo, al parecer por la presión del lóbulo derecho del hígado.

CONFIGURACIÓN EXTERNA DEL RIÑÓNEn su aspecto externo el riñón presenta una extremidad o polo superior redondeado y otro inferior más agudo; una cara anterior ligeramente convexa y otra posterior aplanada, separadas por dos bordes:Uno lateral, convexo y extenso, y otro medial con una marcada concavidad en su tercio medio, el hilio renal, sitio de entrada y salida de los elementos del pedículo renal.Este último formado por la arteria renal, la vena renal, el uréter, los vasos linfáticos y los nervios propios del órgano.

3

Riñón derecho

Caras anterior

Borde externo

Extremidad superior

Borde interno

Hilio renal

Extremo inferior

Pedicuro renal