riesgo manta -2019 de desarrollo y ordenami… · proyecto de actualización del pdot gad manta,...

293
Actualización del plan de desarrollo y ordenamiento territorial con especial enfásis en la gestión del riesgo Manta -2019

Upload: others

Post on 27-Jan-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Actualización del plan de desarrolloy ordenamiento territorial con

    especial enfásis en la gestión delriesgo Manta -2019

  • Proyecto de actualización del PDOT GAD MANTA, con énfasis en Gestión del Riesgo.pág. 2

    Contenido

    1.- INTRODUCCIÓN. ..................................................................................................................11

    1.1.- Créditos.............................................................................................................................................12

    1.2.- Agradecimiento.................................................................................................................................13

    1.3.- Marco Legal de la Planificación .........................................................................................................13

    1.4.- Marco Conceptual .............................................................................................................................16

    1.5.- Marco conceptual de gestión de riesgo. ............................................................................................18

    1.6.- Metodología......................................................................................................................................22

    1.7.- Identificación del riesgo frente al impacto de un desastre sobre condiciones de vulnerabilidad. ......24

    1.8.- Información cartografía de amenazas. ..............................................................................................25

    1.9.- Información estadística de amenazas (Desastres). ............................................................................25

    1.10.- Cartografía de la vulnerabilidad. .....................................................................................................26

    1.11.- Caracterización Socio Territorial del Cantón Manta.........................................................................261.1.1.- El cantón Manta en el contexto Nacional, zonal y provincial. ......................................................... 261.1.2.- Zonas y unidades territoriales de planificación. .............................................................................. 261.1.3.- Estructura Territorial del Cantón Manta. ........................................................................................ 271.1.4.- Desarrollo Histórico. ........................................................................................................................ 281.1.5.- Cantonización: ................................................................................................................................. 291.1.6.- Límites territoriales del Cantón Manta............................................................................................ 301.1.7.- Límites territoriales del Cantón Manta............................................................................................ 31

    2.- COMPONENTE BIOFÍSICO. ................................................................................................33

    2.1.- Relieve. .............................................................................................................................................332.1.1.- Descripción Litológica ...................................................................................................................... 33

    2.2.- Geología y Fallas ...............................................................................................................................36

    2.3.- Suelos................................................................................................................................................38

    2.4.- Uso y Cobertura del Suelo. ................................................................................................................39

    2.5.- Información Climática .......................................................................................................................422.5.1.- Precipitaciones: ............................................................................................................................... 422.5.2.- Temperatura: ................................................................................................................................... 42

  • Proyecto de actualización del PDOT GAD MANTA, con énfasis en Gestión del Riesgo.pág. 3

    2.5.3.- Humedad. ........................................................................................................................................ 43

    2.6.- Recursos no renovables existentes de valor económico, energético y/o ambiental. .........................44

    2.7.- Recursos naturales degradados y sus causas .....................................................................................44

    2.8.- Impacto y niveles de contaminación en el entorno ambiental. .........................................................46

    2.9.- Ecosistemas frágiles y prioridades de conservación. .........................................................................46

    2.10.- Potenciales ecosistemas para servicios ambientales. ......................................................................48

    2.11.- Recurso Agua. .................................................................................................................................482.11.1.- Delimitación de Cuencas Hidrográficas y Cuerpos de Agua existentes en el Cantón Manta.- ...... 492.11.2.- Análisis ambiental de los Ríos y Borde costero del Cantón Manta................................................ 50

    2.12.- Aire. ................................................................................................................................................51

    2.13.- Amenazas o Peligros........................................................................................................................522.13.1.- Amenazas de Origen Natural.-....................................................................................................... 522.13.2.- INUNDACIÓN. ................................................................................................................................ 53

    2.14.- Análisis de la Amenaza. ...................................................................................................................552.14.1.- Diferencia entre Corriente y Fenómeno del Niño.- ....................................................................... 552.14.2.- Inundaciones Manta. - ................................................................................................................... 562.14.3.- Escenario Potencial de Inundaciones. ........................................................................................... 572.14.4.- LLUVIAS Z-4.-.................................................................................................................................. 572.14.5.- Escenario Histórico de Lluvias Z-4.- ............................................................................................... 582.14.6.- MAREJADAS. .................................................................................................................................. 59

    2.15.- Movimiento de Masa. .....................................................................................................................592.15.1.- Tipos de Movimiento de Masa. ..................................................................................................... 622.15.2.- Escenario Histórico de Sismicidad. - .............................................................................................. 652.15.3.- Descripción de fenómenos de remoción en masa: ....................................................................... 652.15.4.- Escenario Potencial de Deslizamiento de Masa.- .......................................................................... 672.15.5.- Sismos (Terremotos)...................................................................................................................... 672.15.6.- Escenario Histórico de sismicidad.- ............................................................................................... 682.15.7.- Escenario Potencial de Sismicidad.-............................................................................................... 702.15.8.- INUNDACION POR TSUNAMIS. ...................................................................................................... 712.15.9.- Sectores Vulnerables por Tsunami.- .............................................................................................. 722.15.10.- Escenario Histórico de inundación por tsunami. ......................................................................... 742.15.11.- Escenario Potencial de inundación por tsunami.- ....................................................................... 742.15.12.- SEQUÍA......................................................................................................................................... 752.15.13.- Escenario Histórico de Sequía...................................................................................................... 762.15.14.- Escenario Potencial de Sequía. .................................................................................................... 762.15.15.- Análisis de amenazas Antrópicas (tecnológicas). ........................................................................ 772.15.16.- Incendio estructural..................................................................................................................... 78

  • Proyecto de actualización del PDOT GAD MANTA, con énfasis en Gestión del Riesgo.pág. 4

    2.15.17.- Escenario Histórico. ..................................................................................................................... 78

    2.16.- Problemas y Potencialidades Componente Biofísico. ......................................................................79

    3.- COMPONENTE SOCIO CULTURAL...................................................................................81

    3.1.- Población. .........................................................................................................................................813.1.1.- Población Urbana – Rural. ............................................................................................................... 823.1.2.- Población por sexo........................................................................................................................... 823.1.3.- Población por etnia.......................................................................................................................... 833.1.4.- Pirámide de población por Edad...................................................................................................... 833.1.5.- Proyección de la población de Manta ............................................................................................. 84

    3.2.- Educación..........................................................................................................................................843.2.1.- Analfabetismo:................................................................................................................................. 843.2.2.- Escolaridad....................................................................................................................................... 853.2.3.- Asistencia Educación Básica. ........................................................................................................... 853.2.4.- Asistencia Educación Media ............................................................................................................ 863.2.5.- Asistencia Educación Superior. ........................................................................................................ 863.2.6.- Relación asistencia a la Educación Básica, Media y Superior 2001/2010. ....................................... 873.2.7.- Deserción Escolar............................................................................................................................. 873.2.8.- Cobertura en Educación 2009/2010. ............................................................................................... 873.2.9.- Cobertura en educación 2012/2013. ............................................................................................... 883.2.10.- Analfabetismo Digital .................................................................................................................... 883.2.11.- Establecimientos Educativos con Internet..................................................................................... 893.2.12.- Establecimientos Educativos afectados por terremoto del 16 de Abril del 2016.......................... 90

    3.3.- Salud. ................................................................................................................................................913.3.1.- Perfil Epidemiológico. ...................................................................................................................... 913.3.2.- Cobertura de salud. ......................................................................................................................... 923.3.3.- Atenciones Médicas después del Terremoto del 16 A. ................................................................... 923.3.4.- Médicos. .......................................................................................................................................... 933.3.5.- Fecundidad. ..................................................................................................................................... 943.3.6.- Desnutrición..................................................................................................................................... 943.3.7.- Embarazo Adolecente...................................................................................................................... 953.3.8.- Discapacidad. ................................................................................................................................... 953.3.9.- Necesidades básicas insatisfechas................................................................................................... 963.3.10.- Muertes Maternas. ........................................................................................................................ 963.3.11.- Tasa de Defunciones. ..................................................................................................................... 963.3.12.- Causas de Defunciones. ................................................................................................................. 973.3.13.- Tasa de Morbilidad. ....................................................................................................................... 973.3.14.- Población afectada por Terremoto................................................................................................ 97

    3.4.- Bono de Desarrollo Humano .............................................................................................................98

    3.5.- Organización y Tejido Social. .............................................................................................................99

  • Proyecto de actualización del PDOT GAD MANTA, con énfasis en Gestión del Riesgo.pág. 5

    3.5.1.- Cohesión social y pertenencia de la población con un territorio .................................................... 99

    3.6.- Gestión del Riesgo.-.........................................................................................................................1003.6.1.- Recursos institucionales ................................................................................................................ 1003.6.2.- Organización Interinstitucional...................................................................................................... 100

    3.7.- Migración. – ....................................................................................................................................1003.7.1.- Emigración ..................................................................................................................................... 1013.7.2.- Actual país de residencia de los Emigrantes. ................................................................................. 1013.7.3.- Inmigrantes según el país de procedencia..................................................................................... 101

    3.8.- Cultura y Patrimonio .......................................................................................................................1023.8.1.- Patrimonio Cultural Inmueble.- ..................................................................................................... 1023.8.2.- Patrimonio Cultural Mueble.- ........................................................................................................ 1033.8.3.- Bienes culturales intangibles.- ...................................................................................................... 1043.8.4.- Atractivos culturales de la ciudad.-................................................................................................ 106

    3.9.- Seguridad. .......................................................................................................................................109

    3.10.- Seguridad Social ............................................................................................................................109

    3.11.- Problemas y Potencialidades Componente Socio Cultural. ............................................................110

    4.- COMPONENTE ECONÓMICO.......................................................................................... 113

    4.1.- VULNERABILIDADES ........................................................................................................................1154.1.1.- Contexto Económico Nacional actual. – ........................................................................................ 1154.1.2.- Contexto Económico Provincial actual. – ...................................................................................... 1184.1.3.- Contexto Local actual.- .................................................................................................................. 122

    4.2.- Red de Mercados.- ..........................................................................................................................123

    4.3.- Niveles de Pobreza.-........................................................................................................................124

    4.4.- Trabajo y Empleo.- ..........................................................................................................................125

    4.5.- El sector Comercio...........................................................................................................................1274.5.1.- El Mercado de Tarqui..................................................................................................................... 128

    4.6.- Sector Turismo.- ..............................................................................................................................1324.6.1.- Tipo de turistas.- ............................................................................................................................ 1344.6.2.- Establecimientos turísticos.-.......................................................................................................... 1354.6.3.- Cruceros.-....................................................................................................................................... 136

    4.7.- Rutas Turísticas.- .............................................................................................................................137

    4.8.- ALOJAMIENTO.................................................................................................................................138

  • Proyecto de actualización del PDOT GAD MANTA, con énfasis en Gestión del Riesgo.pág. 6

    4.9.- La Producción Manufacturera.- .......................................................................................................141

    4.10.- Pesca.-...........................................................................................................................................1424.10.1.- El Puerto.- .................................................................................................................................... 150

    4.11.- Agricultura.- ..................................................................................................................................152

    4.12.- Problemas y Potencialidades del Componente económico.- .........................................................152

    5.- COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA...................................................................................................................................................... 155

    5.1.- Político Institucional........................................................................................................................1555.1.1.- Autoridades y Consejo de Planificación......................................................................................... 156

    5.2.- Marco Jurídico para la Gestión del Territorio. .................................................................................157

    5.3.- Directrices estratégicas. ..................................................................................................................1605.3.1.- Misión. ........................................................................................................................................... 1605.3.2.- Objetivos........................................................................................................................................ 1605.3.3.- Lineamientos estratégicos. ............................................................................................................ 1605.3.4.- Transparencia y rendición de cuentas. .......................................................................................... 1615.3.5.- Evaluación de los procesos organizacionales. .............................................................................. 1615.3.6.- Estructura y capacidades. .............................................................................................................. 1615.3.7.- Orgánico Estructural Posicional ..................................................................................................... 161

    5.4.- Roles y atribuciones. .......................................................................................................................1635.4.1.- Concejo. ......................................................................................................................................... 1635.4.2.- Del alcalde o alcaldesa;.................................................................................................................. 1645.4.3.- Comisiones..................................................................................................................................... 1655.4.4.- Articulación de la gestión territorial. ............................................................................................. 168

    5.5.- Lista de Convenios de GAD Manta...................................................................................................169

    5.6.- Participación Ciudadana.-................................................................................................................1695.6.1.- Marco Legal de la Participación Ciudadana. .................................................................................. 1705.6.2.- Dirección de Participación Ciudadana. .......................................................................................... 172

    5.7.- Problemas y Potencialidades del Componente Político Institucional...............................................173

    6.- COMPONENTE DE ASENTAMIENTOS HUMANOS.- ................................................. 175

    6.1.- Enfoque del sistema de asentamientos humanos.- .........................................................................175

    6.2.- Red nacional de asentamientos humanos y lineamientos establecidos en la Estrategia TerritorialNacional 2013 - 2017...............................................................................................................................175

  • Proyecto de actualización del PDOT GAD MANTA, con énfasis en Gestión del Riesgo.pág. 7

    6.3.- Territorio Urbano – Rural. ...............................................................................................................176

    6.4.- Patrones de los asentamientos y su evolución ................................................................................1766.4.1.- Procesos de Urbanización en el Cantón. ....................................................................................... 1766.4.2.- Dinámica del desarrollo de los centros urbanos............................................................................ 179

    6.5.- Caracterización de los asentamientos humanos ..............................................................................1806.5.1.- Crecimiento Urbano de Manta.-.................................................................................................... 1806.5.2.- Tamaño de la Población................................................................................................................. 1816.5.3.- Clasificación y ponderación por población. ................................................................................... 181

    6.6.- Jerarquía de las unidades territoriales ............................................................................................1826.6.1.- Jerarquización de asentamientos humanos según peso poblacional............................................ 1826.6.2.- Jerarquización de asentamientos humanos según especialización económica ............................ 1836.6.3.- Jerarquía de Asentamiento Humano según el equipamiento: ...................................................... 1846.6.4.- Resumen de jerarquía de asentamiento Humano según el equipamiento: .................................. 185

    6.7.- Vivienda. .........................................................................................................................................1866.7.1.- Déficit habitacional cualitativo y cuantitativo.- ............................................................................. 1866.7.2.- Tenencia y Hacinamiento.- ............................................................................................................ 187

    6.8.- Acceso de la población a vivienda ...................................................................................................1886.8.1.- Cambios en los Proyectos de SI VIVIENDA-EP posterior al 16 A.................................................... 189

    6.9.- Afectación de vivienda por sismo 16 A. ...........................................................................................191

    6.10.- Análisis de Vulnerabilidad. ............................................................................................................1926.10.1.- Vulnerabilidad física .................................................................................................................... 193

    6.11.- Atención integral a la Población ....................................................................................................193

    6.12.- Infraestructura ..............................................................................................................................1946.12.1.- Situación actual del Sistema Eléctrico en Manabí y Manta ......................................................... 1946.12.2.- Acciones Emergentes enfrentadas por el Sector Eléctrico Ecuatoriano...................................... 1946.12.3.- Vulnerabilidad Social. .................................................................................................................. 195

    6.13.- Infraestructura y acceso a servicios básicos. .........................................................................1956.13.1.- Agua potable.- ............................................................................................................................. 1956.13.2.- Alcantarillado. - ........................................................................................................................... 196

    6.14.- Agua potable y Alcantarillado – Daños de terremoto 16 A. ...........................................................196

    6.15.- Sistema de los Desechos Sólidos del Cantón Manta. .....................................................................1986.15.1.- La disposición final de los desechos sólidos en el cantón Manta:............................................... 2026.15.2.- Remoción de escombros en la Zona Cero y zonas apartadas por sismo de 16ª. ........................ 203

    6.16.- Problemas y Potencialidades Componente Asentamiento Humanos.............................................204

  • Proyecto de actualización del PDOT GAD MANTA, con énfasis en Gestión del Riesgo.pág. 8

    7.- COMPONENTE DE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD............................ 2077.1.1.- Peatón ........................................................................................................................................... 2077.1.2.- Transporte público. ....................................................................................................................... 2087.1.3.- Terminal de Transporte Terrestre Manta. ..................................................................................... 2107.1.4.- Red Vial .......................................................................................................................................... 2107.1.5.- Red Vial Principal de la Ciudad. ..................................................................................................... 2117.1.6.- Redes viales y de transporte.......................................................................................................... 2127.1.7.- Análisis de Accidentes de Tránsito en las Vías del Cantón. ........................................................... 213

    7.2.- Registro de Accidentes ....................................................................................................................215

    7.3.- Infraestructura del Puerto de Manta...............................................................................................216

    7.4.- Infraestructura Eléctrica. .................................................................................................................217

    7.5.- Infraestructura de Telecomunicaciones...........................................................................................218

    7.6.- Amenazas al componente movilidad, energía y conectividad .........................................................2197.6.1.- Exposición de los elementos a tsunamis. ...................................................................................... 2197.6.2.- Exposición de los elementos a inundación. ................................................................................... 2197.6.3.- Exposición de los elementos a sismos ........................................................................................... 2207.6.4.- Exposición de los elementos a movimientos de masa (deslizamiento)......................................... 221

    7.7.- Problemas y Potencialidades del Componente de Conectividad, Movilidad y Energía. - .................222

    8.- LINEAMIENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Y ELORDENAMIENTO TERRITORIAL. ...................................................................................... 223

    8.1.- Análisis estratégico territorial .........................................................................................................223

    8.2.- Contexto Físico:...............................................................................................................................223

    8.3.- Contexto Económico: ......................................................................................................................223

    8.4.- Contexto Social: ..............................................................................................................................224

    8.5.- Análisis estratégico territorial por capacidad de uso de la tierra CUT: .............................................224

    8.6.- Análisis de Zonificación: ..................................................................................................................227

    8.7.- Propuesta de reconstrucción.-.........................................................................................................230

    8.8.- Categoría de Ordenamiento Territorial: ..........................................................................................233

    8.9.- Análisis de variables estratégico: ....................................................................................................234

    9.- LA PLANIFICACIÓN DEL CANTÓN MANTA ............................................................... 235

  • Proyecto de actualización del PDOT GAD MANTA, con énfasis en Gestión del Riesgo.pág. 9

    9.1.- La Planificación ...............................................................................................................................2359.1.1.- 9.1.1.- Herramientas de planificación ........................................................................................... 235

    9.2.- Interrelaciones, concordancias y correspondencia de las Directrices Estratégicas Nacionales yCantonal..................................................................................................................................................236

    9.2.1.- La relación entre los componentes y directrices estratégicas....................................................... 238

    10.- PROPUESTAS POR COMPONENTES: ........................................................................ 240

    10.1.- Componente Biofísico: ..................................................................................................................240

    10.2.- Componente Socio Cultural: ..........................................................................................................241

    10.3.- Componente Económico: ..............................................................................................................242

    10.4.- Componente de Asentamientos Humanos: ...................................................................................243

    10.5.- Componente Movilidad, Conectividad y Energía: ..........................................................................245

    10.6.- Componente Político Institucional y Participación Ciudadana: ......................................................245

    11.- PROPUESTA TERRITORIAL DEL CANTÓN MANTA. ............................................ 246

    11.1.- Zonificación Territorial: .................................................................................................................24711.1.1.- Zonas residenciales. - .................................................................................................................. 24711.1.2.- Áreas de Expansión Urbana. -...................................................................................................... 25411.1.3.- Zonas Industriales ........................................................................................................................ 25511.1.4.- Equipamientos de Servicio Nacionales: ....................................................................................... 25611.1.5.- Espacios Verdes – Recreativos. - ................................................................................................. 25611.1.6.- Sistema Vial: ................................................................................................................................ 257

    12.- MODELO DE GESTIÓN................................................................................................... 258

    12.1.- Estrategias de articulación: ...........................................................................................................258

    12.2.- Agenda Regulatoria. ......................................................................................................................259

    12.3.- Instancias del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial: ......................................................260

    12.4.- Instancia de la toma de decisiones: ...............................................................................................261

    12.5.- Instancia responsable de la formulación de PDOT. ........................................................................261

    12.6.- Instancia de Interrelación..............................................................................................................262

    12.7.- Instancia a cargo de la gestión del PDOT .......................................................................................262

  • Proyecto de actualización del PDOT GAD MANTA, con énfasis en Gestión del Riesgo.pág. 10

    12.8.- Instancia a cargo de la ejecución. ..................................................................................................263

    12.9.- Cronograma de ejecución de proyectos y aseguramiento de recursos financieros. .......................263

    12.10.- Sistema de monitoreo, evaluación y retroalimentación. - ...........................................................263

    12.11.- Estructura orgánica de la Dirección de Planificación y Ordenamiento Territorial. .......................26412.11.1.- Unidad del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. ...................................................... 26412.11.2.- Analista de la unidad del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial ................................. 264

    12.12.- Fortalecimiento de Estructura Orgánica de Gestión de Riesgos del Gad Manta. ..........................26412.12.1.- Dirección de Gestión de Riesgos................................................................................................ 26512.12.2.- Cultura y Patrimonio.................................................................................................................. 268

    12.13.- Promoción y difusión...................................................................................................................271

    12.14.- Sistema de participación ciudadana en la actualización, gestión, seguimiento y evaluación delPDOT.......................................................................................................................................................271

    13.- BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS........................................................................................... 272

    14.- ANEXOS: ............................................................................................................................ 273

    14.1.- Organizaciones Sociales del Cantón Manta ...................................................................................273

    14.2.- Inventario de Edificaciones Antiguas: ............................................................................................277

    14.3.- Inventario de Monumentos:..........................................................................................................281

    14.4.- Lista de convenios del Gad Municipal de Manta:...........................................................................286

    14.5.- Matriz General del PDOT por componente:...................................................................................288

  • Proyecto de actualización del PDOT GAD MANTA, con énfasis en Gestión del Riesgo.pág. 11

    1.- Introducción.

    “Manta te inspira”… es una ciudad donde siempre brilla el sol, con paisajes mágicos que se pintande colores en sus atardeceres; de gente pujante y trabajadora, de hombres y mujeres llenos detalento y capacidad, realmente inspiradora.

    Inspira al trabajo, al deporte, al turismo, a la obra social, al arte, inspira a crear, a dejar volar nuestraimaginación y así hacer de ella un mejor lugar para vivir y un mejor destino para visitar y recordar.

    El Gobierno Autónomo descentralizado Municipal del Cantón Manta armonizando esta visión serevela ante la ciudadanía mantense como una administración de puertas abiertas, entregada a sugente, donde la voz ciudadana es escuchada; identificando a todos los sectores de la ciudad,planificando, y estudiando las necesidades de la población, para brindar respuestas oportunas.

    Con planificación y objetivos a largo o mediano plazo, se fijan directrices y acciones que permitancumplirlos; trabajando junto a la ciudadanía

    En Ecuador, la planificación persigue el Buen Vivir, busca propiciar la equidad social y territorial ypromueve la concertación en el Ecuador. Se trata de un proceso de doble vía, donde la planificaciónlocal alimenta y nutre a la nacional y viceversa.

  • Proyecto de actualización del PDOT GAD MANTA, con énfasis en Gestión del Riesgo.pág. 12

    1.1.- Créditos.El Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Manta, tomo la sabia decisión de conformar unequipo técnico con servidores públicos Municipales, que trabajan en distintas direcciones yempresas públicas del Gad, este equipo fue guiado y acompañado por la Secretaria Nacional dePanificación y Desarrollo Matriz y Zonal 4 y el Plan Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD,conformándose de la siguiente manera:

    EQUIPO TÉCNICO DE ACTUALIZACIÓN PDOT

    Arq. Juvenal ZambranoDIRECTOR DE PLANIFICACIÓN YORDENAMIENTO TERRITORIAL

    Eco. Henry Foster ZambranoCOORDINADOR GENERAL DE

    PLANIFICACIÓN TERRITORIAL EINSTITUCIONAL

    Egdo. Eduardo Almeida GarcíaDIRECTOR DE GESTIÓN DE RIESGO

    Eco. Marena HincapiéAnalista de Coordinación General de

    Planificación Territorial E Institucional

    Arq. Mayra Romero MontalvánAnalista PDyOT

    Arq. Candhy Ordoñez CantosTécnica de Planeamiento Urbano

    Lic. Eva Moreta DelgadoAnalista de Planificación – Publicista

    Ab. Pablo Zambrano VélezAnalista de Participación Ciudadana

    Roberto MendozaTécnico de Tránsito y Transporte

    Terrestre

    Sofía Loor PicoAnalista de Talento Humano

    Paula Palau DelgadoAsistente Adm. de Talento Humano

    Ing. Miguel EscobarTécnico De Planificación De Ambiente

    Instituciones

    Arq. Katiuska MirandaSub-Secretaria SENPLADES Zona 4

    Arq. Cristián MazónDirector Planificación Territorial-SZ4P

    Arq. Guido ConchaAnalista de Planificación y Políticas

    Publicas - SZ4P

    Instituto Nacional de Estadísticas yCensos – INEC

  • Proyecto de actualización del PDOT GAD MANTA, con énfasis en Gestión del Riesgo.pág. 13

    1.2.- Agradecimiento

    El Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Manta, expresa su reconocimiento a losservidores públicos de la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo matriz y Zonal 4, por laasistencia técnica y apoyo que brindaron para la actualización del Plan de Desarrollo yOrdenamiento Territorial con especial énfasis a la Gestión Integral de Riesgo - PDOT GR, yreconocer el documento denominado Análisis del Desarrollo y Ordenación, con énfasis a la GestiónIntegral de Riesgo de la Zona 4 – Pacífico, elaborado por el Arq. Guido Concha, ya que ha permitidoacceder a las evidencias textuales, gráficos y mapas en las que se basa este PDOT-GR.

    1.3.- Marco Legal de la Planificación La Constitución de la República del Ecuador 2008.

    Art. 264. Los gobiernos municipales tendrán las siguientes competencias exclusivassin perjuicio de otras que determine la ley: 1.- Planificar el desarrollo cantonal y formular loscorrespondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con laplanificación nacional, regional, provincial y parroquial, con el fin de regular el uso y laocupación del suelo urbano y rural;

    Art. 275.-El régimen de desarrollo es el conjunto organizado, sostenible y dinámicode los sistemas económicos, políticos, socio-culturales y ambientales, que garantizan larealización del buen vivir, del sumakkawsay.

    Art. 389. El Estado protegerá a las personas, las colectividades y la naturalezafrente a los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante laprevención ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de lascondiciones sociales, económicas y ambientales, con el objetivo de minimizar la condiciónde vulnerabilidad.El sistema nacional descentralizado de gestión de riesgo está compuesto por las unidadesde gestión de riesgo de todas las instituciones públicas y privadas en los ámbitos local,regional y nacional. El Estado ejercerá la rectoría a través del organismo técnico establecidoen la ley.Tendrá como funciones principales, entre otras: Identificar los riesgos existentes y potenciales, internos y externos que afecten al

    territorio ecuatoriano. Generar, democratizar el acceso y difundir información suficiente y oportuna para

    gestionar adecuadamente el riesgo. Asegurar que todas las instituciones públicas y privadas incorporen obligatoriamente,

    y en forma transversal, la gestión de riesgo en su planificación y gestión. Fortalecer en la ciudadanía y en las entidades públicas y privadas capacidades para

    identificar los riesgos inherentes a sus respectivos ámbitos de acción, informar sobreellos, e incorporar acciones tendientes a reducirlos.

    Articular las instituciones para que coordinen acciones a fin de prevenir y mitigar losriesgos, así como para enfrentarlos, recuperar y mejorar las condiciones anteriores ala ocurrencia de una emergencia o desastre.

    Realizar y coordinar las acciones necesarias para reducir vulnerabilidades y prevenir,mitigar, atender y recuperar eventuales efectos negativos derivados de desastres oemergencias en el territorio nacional.

  • Proyecto de actualización del PDOT GAD MANTA, con énfasis en Gestión del Riesgo.pág. 14

    Garantizar financiamiento suficiente y oportuno para el funcionamiento del Sistema, ycoordinar la cooperación internacional dirigida a la gestión de riesgo.

    Código Orgánico de organización Territorial, Autonomía y Descentralización –COOTAD.

    Art.- 55.- Competencias exclusivas del gobierno autónomo descentralizadomunicipal.- Los gobiernos autónomos descentralizados municipales tendrán las siguientescompetencias exclusivas sin perjuicio de otras que determine la ley: a) Planificar, junto conotras instituciones del sector público y actores de la sociedad, el desarrollo cantonal yformular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada conla planificación nacional, regional, provincial y parroquial, con el fin de regular el uso y laocupación del suelo urbano y rural, en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad yel respeto a la diversidad;

    Art. 466.- Atribuciones en el ordenamiento territorial.- El plan de ordenamientoterritorial deberá contemplar estudios parciales para la conservación y ordenamiento deciudades o zonas de ciudad de gran valor artístico e histórico, protección del paisaje urbano,de protección ambiental y agrícola, económica, ejes viales y estudio y evaluación de riesgosde desastres. Con el fin de garantizar la soberanía alimentaria, no se podrá urbanizar elsuelo que tenga una clara vocación agropecuaria, salvo que se exista una autorizaciónexpresa del organismo nacional de tierras.

    El Código de Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas – COPFP.Art. 13.- Planificación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, 1.- La

    planificación del desarrollo y ordenamiento territorial es competencia de los gobiernosautónomos descentralizados en el marco de sus competencias. Se ejercerá a través de susplanes y demás instrumentos, en articulación y coordinación entre niveles de gobierno, enel ámbito del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa;

    Art. 46.- Formulación participativa: 1.- Los planes de desarrollo y de ordenamientoterritorial de los gobiernos autónomos descentralizados se formularán y actualizarán conparticipación ciudadana, para lo cual se aplicarán los mecanismos participativosestablecidos en la Constitución de la República, la Ley y la normativa expedida por losgobiernos autónomos descentralizados.

    Art. 50. - Seguimiento y Evaluación de los Planes de Desarrollo y de OrdenamientoTerritorial: Los gobiernos autónomos descentralizados deberán realizar un monitoreoperiódico de las metas propuestas en sus planes y evaluarán su cumplimiento paraestablecer los correctivos o modificaciones que se requieran. La Secretaría Nacional dePlanificación y Desarrollo, conjuntamente con los gobiernos autónomos descentralizados,formulará los lineamientos de carácter general para el cumplimiento de esta disposición, losmismos que serán aprobados por el Consejo Nacional de Planificación.

    Art. 64.- Preeminencia de la producción nacional e incorporación de enfoquesambientales y de gestión de riesgo. - En el diseño e implementación de los programas yproyectos de inversión pública, se promoverá la incorporación de acciones favorables alecosistema, mitigación, adaptación al cambio climático y a la gestión de vulnerabilidades yriesgos antrópicos y naturales.

    Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participación.-Art. 64.- La participación local.- En todos los niveles de gobierno existirán instancias

    de participación con la finalidad de: 1. Elaborar planes y políticas locales y sectoriales entre

  • Proyecto de actualización del PDOT GAD MANTA, con énfasis en Gestión del Riesgo.pág. 15

    los gobiernos y la ciudadanía; 2. Mejorar la calidad de la inversión pública y definir agendasde desarrollo; 3. Elaborar presupuestos participativos de los gobiernos autónomosdescentralizados; 4. Fortalecer la democracia con mecanismos permanentes detransparencia, rendición de cuentas y control social; y, 5. Promover la formación ciudadanae impulsar procesos de comunicación. La denominación de estas instancias se definirá encada nivel de gobierno. Para el cumplimiento de estos fines, se implementará un conjuntoarticulado y continuo de mecanismos, procedimientos e instancias.

    Art. 66.- Los consejos locales de planificación.- Son espacios encargados de laformulación de los planes de desarrollo, así como de las políticas locales y sectoriales quese elaborarán a partir de las prioridades, objetivos estratégicos del territorio, ejes y líneasde acción, definidos en las instancias de participación; estarán articulados al SistemaNacional de Planificación. Estos consejos estarán integrados por, al menos un treinta porciento (30%) de representantes de la ciudadanía. Serán designados por las instanciaslocales de participación del nivel de gobierno correspondiente. Su conformación y funcionesse definirán en la ley que regula la planificación nacional.

    Marco legal de la gestión del riesgo Ley de Seguridad Pública y del Estado.

    En el Capítulo III - De los órganos ejecutores, Art. 11. Establece que los órganos ejecutoresdel Sistema de Seguridad Pública y del Estado estarán a cargo de las acciones de defensa,orden público, prevención y gestión de riesgos, y de conformidad con el literal C de la gestiónde riesgos, determina, la prevención y las medidas para contrarrestar, reducir y mitigar losriesgos de origen natural y antrópico o para reducir la vulnerabilidad, corresponden a lasentidades públicas y privadas, nacionales, regionales y locales. La rectoría la ejercerá elEstado a través de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.

    Reglamento a la Ley de Seguridad Pública y del Estado.En el Art. 3.- se define a la Secretaría de Gestión de Riesgos como el órgano ejecutor de Gestiónde Riesgos en el país, con sus roles de rector y ejecutor del Sistema Nacional Descentralizadode Gestión de Riesgos, sus competencias se enfocan a en:

    Identificar riesgos;

  • Proyecto de actualización del PDOT GAD MANTA, con énfasis en Gestión del Riesgo.pág. 16

    Generar y democratizar el acceso y difusión de la información para la Gestión de Riesgo; Verificar la inclusión transversal de la Gestión de Riesgo en las instituciones públicas y

    privadas; Fortalecer las capacidades para identificar riesgos de acuerdo a los ámbitos de acción; Gestionar el financiamiento para el funcionamiento del Sistema Nacional Descentralizado

    de Gestión de Riesgos y coordinar la cooperación internacional en este ámbito; Coordinar los esfuerzos y funciones en las fases de prevención, mitigación, preparación,

    respuesta, recuperación y desarrollo posterior; Diseñar programas de educación, capacitación y difusión; y Coordinar la cooperación de la ayuda humanitaria e información para enfrentar situaciones

    emergentes y/o desastres a escala nacional e internacional.

    Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de SueloArtículo 91.-Atribuciones y Obligaciones de los Gobiernos Autónomos Descentralizadosmunicipales y metropolitanos para el uso y la gestión del suelo. A los Gobiernos AutónomosDescentralizados municipales y metropolitanos, sin perjuicio de las competencias yfacultades establecidas en la Constitución y la ley, es corresponden las siguientesatribuciones y obligaciones:4. Emitir mediante acto normativo las regulaciones técnicas locales para el ordenamientoterritorial, el uso, la gestión y el control del suelo, y la dotación y prestación de serviciosbásicos, las que guardarán concordancia con la normativa vigente e incluirán los estándaresmínimos de prevención y mitigación de riesgo elaborados por el ente rector nacional. Estasregulaciones podrán ser más exigentes, pero, en ningún caso, disminuirán el nivel mínimode exigibilidad de la normativa nacional.

    Resolución del Consejo Nacional de Planificación No 002-2016-CNPComo consecuencia de los efectos adversos ocasionados en el litoral ecuatoriano,provocados por el sísmico del 16 abril de 2016 y una vez que se declaró el estado deexcepción, conforme lo dispuesto por el artículo 1 del Decreto Ejecutivo No 1001 de 17 deabril de 2016, publicado en el Suplemento del Registro Oficial No 742 de 27 de abril de2016, los gobiernos autónomos descentralizados provincial de Esmeraldas, Manabí, SantoDomingo de los Tsáchilas y los gobiernos autónomos descentralizados municipal yparroquiales rurales de Muisne en Esmeraldas; Bolívar, Chone, Jama, Jaramijó, Manta,Montecristi, Pedernales, Portoviejo, Rocafuerte, San Vicente y Sucre, en Manabí; y, SantoDomingo de los Tsáchilas, deberán actualizar sus respectivos planes de desarrollo yordenamiento territorial (PDOT), mejorando los contenidos y propuestas en su planificación,con especial énfasis en la gestión, según lo establecido en los lineamientos para laElaboración de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de los GobiernosAutónomos Descentralizados emitidos por la Senplades..

    1.4.- Marco Conceptual

    El Plan Nacional del Buen Vivir.- Y sus 12 objetivos Nacionales y los lineamientosEstratégicas Territoriales Nacionales con miras a lograr el SumakKawsay, Los objetivosestán organizados en tres ejes:

  • Proyecto de actualización del PDOT GAD MANTA, con énfasis en Gestión del Riesgo.pág. 17

    Eje 1) Cambio en las relaciones de poder para la construcción poder popular:

    Eje 2) derecho, libertades y capacidades para el Buen Vivir:

    Eje 3) transformación económica-productiva a partir del cambio de la matriz productiva:

  • Proyecto de actualización del PDOT GAD MANTA, con énfasis en Gestión del Riesgo.pág. 18

    Directrices estratégicas del Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017 para laFormulación de PD y OT:

    a) Erradicación de la Pobreza: Ejercer efectivo control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón, promoviendo

    el acceso equitativo y facilitando los procesos de tenencia y legalización de la propiedad;lo que incluye estrategias para regular los asentamientos humanos irregulares, concriterios de planificación territorial participativa, corresponsabilidad e inclusióneconómica y social.

    Planificar y articular mecanismos para la provisión y control del servicio público de aguapotable y alcantarillado; así como la gestión integral de desechos, para garantizar elacceso sostenible a agua para consumo humano.

    b) Cambio de Matriz Productiva: Potenciar el uso del suelo en actividades productivas, que aprovechen las capacidades

    regionales, y que generen empleo, reconociendo la diversidad cultural y diversidad ecosistémica.

    Establecer un modelo de transporte público eficiente, que responda a lasespecificidades urbanas y rurales, que potencien la movilidad ordenada de las personasy apunte a los servicios competitivos.

    Garantizar la interconectividad y la dotación de infraestructura adecuada, en relacióncon la pertinencia territorial, social, cultural, geográfica y ambiental en ladotación/provisión articulada y subsidiaria de infraestructura de calidad e incluyentepara el uso y gestión del transporte público y masivo dentro de la circunscripcióncantonal y entre los niveles de gobierno.

    Regular el uso de las playas de mar, riberas y lechos de ríos, lagos y lagunas; con finesrecreativos y para actividades económicas, sin detrimento del ambiente

    c) Sustentabilidad Ambiental: Generar modelos urbanísticos alternativos consecuentes con el medio ambiente, que

    promuevan asentamientos humanos ecológicos, considerando zonas de riesgo y zonasprotegidas.

    Incorporar planes de contingencia ante eventuales cambios del nivel del mar, originadospor la variabilidad y el cambio climático, que puedan afectar la infraestructura y losservicios en las zonas costeras e insulares.

    Formular planes de movilidad local integral que privilegien el uso y acceso al transportealternativo; y que regule y renueve el parque automotor, con el fin de reducir los nivelesde contaminación.

    1.5.- Marco conceptual de gestión de riesgo.Secretaría de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) presentadefiniciones básicas sobre reducción del riesgo de desastres con el fin de promover un lenguajecomún en esta materia y su uso por el público en general, autoridades y profesionales.

    Amenaza / peligro

  • Proyecto de actualización del PDOT GAD MANTA, con énfasis en Gestión del Riesgo.pág. 19

    Evento físico, potencialmente perjudicial, fenómeno y/o actividad humana que puede causar lamuerte o lesiones, daños materiales, interrupción de la actividad social y económica o degradaciónambiental. Estos incluyen condiciones latentes que pueden derivar en futuras amenazas/peligros,los cuales pueden tener diferentes orígenes: natural (geológico, hidrometeorológico y biológico) oantrópico (degradación ambiental y amenazas tecnológicas). Las amenazas pueden serindividuales, combinadas o secuenciales en su origen y efectos. Cada una de ellas se caracterizapor su localización, magnitud o intensidad, frecuencia y probabilidad.

    Amenazas Naturales

    Procesos o fenómenos naturales que tienen lugar en la biosfera que pueden resultar en un eventoperjudicial y causar la muerte o lesiones, daños materiales, interrupción de la actividad social yeconómica o degradación ambiental. Las amenazas naturales se pueden clasificar por origen en:geológicas, hidrometeorológicas o biológicas. Fenómenos amenazantes pueden variar en magnitudo intensidad, frecuencia, duración, área de extensión, velocidad de desarrollo, dispersión espacial yespaciamiento temporal.

    Amenazas tecnológicas (Antrópica)

    Amenaza originada por accidentes tecnológicos o industriales, procedimientos peligrosos, fallos deinfraestructura o de ciertas actividades humanas, que pueden causar muerte o lesiones, dañosmateriales, interrupción de la actividad social y económica o degradación ambiental. Ejemplos:contaminación industrial, actividades nucleares y radioactividad, desechos tóxicos, rotura de presas;accidentes de transporte, industriales o tecnológicos (explosiones, fuegos, derrames).

    Análisis de amenazas / peligros

    Estudios de identificación, mapeo, evaluación y monitoreo de una(s) amenaza(s) para determinarsu potencialidad, origen, características y comportamiento.

    Asistencia / respuesta

    Provisión de ayuda o intervención durante o inmediatamente después de un desastre, tendente apreservar de la vida y cubrir las necesidades básicas de subsistencia de la población afectada.Cubre un ámbito temporal inmediato, a corto plazo, o prolongado.

    Capacidad

    Combinación de todas las fortalezas y recursos disponibles dentro de una comunidad, sociedad uorganización que puedan reducir el nivel de riesgo, o los efectos de un evento o desastre. Elconcepto de capacidad puede incluir medios físicos, institucionales, sociales o económicos, asícomo cualidades personales o colectivas tales como liderazgo y gestión. La capacidad puedetambién ser descrita como aptitud.

    Capacidad de enfrentar

    Medios por los cuales la población u organizaciones utilizan habilidades y recursos disponibles paraenfrentar consecuencias adversas que puedan conducir a un desastre. En general, esto implica lagestión de recursos, tanto en períodos normales como durante tiempos de crisis o condiciones

  • Proyecto de actualización del PDOT GAD MANTA, con énfasis en Gestión del Riesgo.pág. 20

    adversas. El fortalecimiento de las capacidades de enfrentar a menudo comprende una mejorresiliencia para hacer frente a los efectos de amenazas naturales y antropogénicas.

    Códigos de Construcción

    Ordenanzas y regulaciones que rigen el diseño, construcción, materiales, alteración y ocupación decualquier estructura para la seguridad y el bienestar de la población. Los códigos de construcciónincluyen estándares técnicos y funcionales.

    Desastre

    Interrupción seria del funcionamiento de una comunidad o sociedad que causa pérdidas humanasy/o importantes pérdidas materiales, económicas o ambientales; que exceden la capacidad de lacomunidad o sociedad afectada para hacer frente a la situación utilizando sus propios recursos. Undesastre es función del proceso de riesgo. Resulta de la combinación de amenazas, condiciones devulnerabilidad e insuficiente capacidad o medidas para reducir las consecuencias negativas ypotenciales del riesgo.

    El Niño-Oscilación del Sur (ENOS)

    Interacción compleja del océano pacífico tropical y la atmósfera global que resulta en episodios deciclicidad variable de cambio en los patrones oceánicos y meteorológicos en diversas partes delmundo; frecuentemente con impactos significativos, tales como alteración en el hábitat marino, enlas precipitaciones, inundaciones, sequías, y cambios en patrones de tormenta. El Niño, como partede ENOS, se refiere a temperaturas oceánicas bien por encima de la media a lo largo de las costasde Ecuador, Perú y norte de Chile, así como a lo largo del océano Pacífico en su zona ecuatorialeste; mientras que la Oscilación Sur se refiere a los patrones mundiales asociados de cambios enlas precipitaciones y presión atmosférica. La Niña se refiere a patrones o condicionesaproximadamente inversas a El Niño. Estos fenómenos pueden durar varias temporadas.

    Evaluación del riesgo /análisis

    Metodología para determinar la naturaleza y el grado de riesgo a través del análisis de amenazaspotenciales y evaluación de condiciones existentes de vulnerabilidad que pudieran representar unaamenaza potencial o daño a la población, propiedades, medios de subsistencia y al ambiente delcual dependen. El proceso de evaluación de riesgos se basa en una revisión tanto de lascaracterísticas técnicas de amenazas, a saber: su ubicación, magnitud o intensidad, frecuencia yprobabilidad; así como en el análisis de las dimensiones físicas, sociales, económicas y ambientalesde la vulnerabilidad y exposición; con especial consideración a la capacidad de enfrentar losdiferentes escenarios del riesgo.

    Gestión del riesgo de desastres.

    Conjunto de decisiones administrativas, de organización y conocimientos operacionalesdesarrollados por sociedades y comunidades para implementar políticas, estrategias y fortalecer suscapacidades a fin de reducir el impacto de amenazas naturales y de desastres ambientales ytecnológicos consecuentes. Esto involucra todo tipo de actividades, incluyendo medidasestructurales y no-estructurales para evitar (prevención) o limitar (mitigación y preparación) losefectos adversos de los desastres.

  • Proyecto de actualización del PDOT GAD MANTA, con énfasis en Gestión del Riesgo.pág. 21

    Mitigación

    Medidas estructurales y no-estructurales emprendidas para limitar el impacto adverso de lasamenazas naturales y tecnológicas y de la degradación ambiental.

    Preparación

    Actividades y medidas tomadas anticipadamente para asegurar una respuesta eficaz ante el impactode amenazas, incluyendo la emisión oportuna y efectiva de sistemas de alerta temprana y laevacuación temporal de población y propiedades del área amenazada.

    Prevención

    Actividades tendentes a evitar el impacto adverso de amenazas, y medios empleados para minimizarlos desastres ambientales, tecnológicos y biológicos relacionados con dichas amenazas.Dependiendo de la viabilidad social y técnica y de consideraciones de costo/beneficio, la inversiónen medidas preventivas se justifica en áreas afectadas frecuentemente por desastres. En estecontexto, la concientización y educación pública relacionadas con la reducción del riesgo dedesastres, contribuyen a cambiar la actitud y los comportamientos sociales, así como a promoveruna “cultura de prevención”.

    Recuperación

    Decisiones y acciones tomadas luego de un desastre con el objeto de restaurar las condiciones devida de la comunidad afectada, mientras se promueven y facilitan a su vez los cambios necesariospara la reducción de desastres. La recuperación (rehabilitación y reconstrucción) es una oportunidadpara desarrollar y aplicar medidas para reducir el riesgo de desastres.

    Reducción del riesgo de desastres

    Marco conceptual de elementos que tienen la función de minimizar vulnerabilidades y riesgos en unasociedad, para evitar (prevención) o limitar (mitigación y preparación) el impacto adverso deamenazas, dentro del amplio contexto del desarrollo sostenible. El marco conceptual referente a lareducción del riesgo de desastres se compone de los siguientes campos de acción, según lo descritoen la publicación de la EIRD “Vivir con el riesgo: informe mundial sobre iniciativas de reducción dedesastres”, Ginebra 2002, página 23; retomados en el presente informe.

    Evaluación del riesgo, incluyendo análisis de vulnerabilidad, así como análisis y monitoreode amenazas;

    Concientización para modificar el comportamiento; Desarrollo del conocimiento, incluyendo información, educación y capacitación e

    investigación; Compromiso político y estructuras institucionales, incluyendo organización, política,

    legislación y acción comunitaria; Aplicación de medidas incluyendo gestión ambiental, prácticas para el desarrollo social y

    económico, medidas físicas y tecnológicas, ordenamiento territorial y urbano, protecciónde servicios vitales y formación de redes y alianzas;

    Sistemas de detección y alerta temprana incluyendo pronóstico, predicción, difusión dealertas, medidas de preparación y capacidad de enfrentar.

  • Proyecto de actualización del PDOT GAD MANTA, con énfasis en Gestión del Riesgo.pág. 22

    Resiliencia / resiliente

    Capacidad de un sistema, comunidad o sociedad potencialmente expuestas a amenazas aadaptarse, resistiendo o cambiando con el fin de alcanzar y mantener un nivel aceptable en sufuncionamiento y estructura. Se determina por el grado en el cual el sistema social es capaz deauto-organizarse para incrementar su capacidad de aprendizaje sobre desastres pasados con elfin de lograr una mejor protección futura y mejorar las medidas de reducción de riesgo de desastres.

    1.6.- Metodología.El contenido de este documento técnico de planificación está estructurado de la siguiente manera:

    1. Elaboración del diagnóstico que contiene el siguiente análisis:a) Diagnóstico por componentes. - Se realizará el análisis de los componentes: biofísico;

    socio-cultural; económico; de asentamientos humanos; de movilidad, energía yconectividad; y, político institucional y de participación ciudadana.

    b) Identificación de problemas y potencialidades. - Se identificarán en una matriz, losproblemas y potencialidades detectados por cada componente del diagnóstico, con surespectiva priorización, de acuerdo a sus competencias. Adicionalmente, seidentificarán aquellas demandas territoriales que deben ser atendidas por otros nivelesde gobierno en función de sus competencias, con la finalidad de articular la intervenciónpara satisfacerlas.

    c) Análisis estratégico territorial. - En función de una zonificación determinada por lavocación del territorio, u otra zonificación aplicable, se realizará una caracterización decada uno de los polígonos determinados, respecto a variables estratégicas que incidenen la consecución del desarrollo. Este análisis permitirá territorializar los problemas ypotencialidades priorizados en el literal b) de este artículo.

    d) Análisis del riesgo.- Probabilidad de consecuencias perjudiciales o perdidas esperadas(muertes, lesiones, propiedad, medios de subsidencia, interrupción de actividadeconómica o deterioro ambiente) resultado de interacciones entre amenazas naturaleso antropogénicas y condiciones de vulnerabilidad. Convencionalmente el riesgo esexpresado por la expresión Riesgo = Amenazas x vulnerabilidad.Algunas disciplinas también incluyen el concepto de exposición para referirseprincipalmente a los aspectos físicos de la vulnerabilidad. Más allá de expresar unaposibilidad de daño físico, es crucial reconocer que los riesgos pueden ser inherentes,aparecen o existen dentro de sistemas sociales. Igualmente es importante considerarlos contextos sociales en los cuales los riesgos ocurren, por consiguiente, la poblaciónno necesariamente comparte las mismas percepciones sobre el riesgo y sus causassubyacentes.

    2. Formulación de la propuesta de desarrollo y ordenamiento territorial que contiene elsiguiente análisis:a) Visión, objetivos estratégicos de desarrollo y determinación de indicadores y metas:

    parten del análisis realizado en el diagnóstico por componentes, y la priorización deproblemas y potencialidades.

    b) Categorías de ordenamiento territorial para la territorialización de políticas públicas:representan la propuesta deseada para el territorio, en función de su vocación; seoriginan a partir de la unión o división de las zonas definidas en el análisis de lavocación del territorio, en respuesta a los objetivos de desarrollo y en función de lascompetencias respectivas de los gobiernos autónomos descentralizados.

  • Proyecto de actualización del PDOT GAD MANTA, con énfasis en Gestión del Riesgo.pág. 23

    c) Definición territorializada de políticas públicas: constituyen enunciados que expresanlas estrategias que implementará el gobierno autónomo descentralizado en cada unade las categorías de ordenamiento territorial definidas para el logro de los objetivosestratégicos de desarrollo y en consecuencia, para el cumplimiento de las metasplanteadas. Como resultado de los numerales a y b de este artículo, se elaborará elmodelo territorial deseado.

    3. Definición del modelo de gestión. que contiene el siguiente análisis:a) Estrategia de articulación y coordinación para la gestión de los planes.b) Estrategias y metodologías de participación de la ciudadanía.c) Propuestas de programas con sus posibles fuentes de financiamiento, metas e

    indicadores, vinculados al Plan Nacional de Desarrollo. Estos responden a las políticaspúblicas territorializadas establecidas para cada categoría de ordenamiento territorial.

    d) Propuesta de Agenda Regulatoria, que establecerá lineamientos de normativaespecífica para el cumplimiento del plan de desarrollo y ordenamiento territorial, enfunción de sus competencias y atribuciones.

    e) Estrategias y metodología de seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo yordenamiento territorial y de la inversión pública.

    El PD y OT es un documento Técnico de la Ordenanza de aprobación y vigencia del plan dedesarrollo y ordenamiento territorial del Cantón Manta 2014 - 2019.

    4. Análisis del Riesgo en los procesos del PDOT.El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, incorpora el análisis de la Gestión Integral delRiesgo y para ello se incorporara estrategias de prevención y mitigación que propone ayudar agestionar el riesgo que enfrentan la unidad territorial, teniendo en cuenta el nivel de evolución delimpacto de los peligros presentes.

    Esta estrategia se ha diseñado considerando el precepto del Buen Vivir de la población, la gestiónintegral del riesgo y la gestión territorial. Además plantea dentro de sus lineamientos estratégicos:proveer y fomentar el manejo sostenible y la conservación de los recursos naturales y proteger elpatrimonio ambiental y cultural; así como impulsar una gestión integral del riesgo en la produccióne infraestructura.

    Análisis del Riesgo en los procesos del PDOT

  • Proyecto de actualización del PDOT GAD MANTA, con énfasis en Gestión del Riesgo.pág. 24

    Estas estrategias constituyen guías coherentes para la planificación del desarrollo y Ordenación,herramientas importantes para lograr la reducción de la vulnerabilidad, en el marco de los procesosde desarrollo sostenible.

    1.7.- Identificación del riesgo frente al impacto de un desastre sobre condiciones devulnerabilidad.

    El análisis del Riesgo, por su importancia en la identificación de propuestas para la reducción defactores de vulnerabilidad, debe ser considerado como un instrumento ineludible en los procesos deplanificación y gestión del desarrollo.Esto implica incorporarlo de manera consciente en los procesos de planificación de desarrollo yOrdenación: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, Plan de Contingencia etc., en lapriorización de la inversión pública en los procesos de presupuesto participativo, y en la formulacióny ejecución de los proyectos de inversión.Además de permitir el reconocimiento y la valoración del riesgo y sus causas, facilita el diseño depolíticas y estrategias preventivas. En los procesos de planificación, es una herramienta de muchautilidad para sensibilizar y persuadir a los decisores políticos y actores estratégicos sobre latrascendencia de reducir el riesgo para dar sostenibilidad a los procesos de desarrollo, y ordenación,sobre la ineludible importancia de participar activamente en los espacios de concertación y toma dedecisiones e impulsar propuestas para superar situaciones de las amenazas y vulnerabilidades.

    Riesgo frente al impacto de un evento sobre condiciones de vulnerabilidad.

  • Proyecto de actualización del PDOT GAD MANTA, con énfasis en Gestión del Riesgo.pág. 25

    1.8.- Información cartografía de amenazas.Se consideran los tipos de amenaza de origen natural, más concurrente en la unidad territorial.

    Los sismos (terremotos) Inundación por tsunamis (maremotos) Las inundaciones Los movimientos en masa (En particular deslizamientos) Las sequías

    Es importante señalar las ilimitaciones de la información cartográfica, esta se basa en la que entregóen los talleres realizado por la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo.Las limitaciones son:

    La información cartográfica proviene de varias instituciones y con diferentes escalas. La información cartográfica de amenaza de inundación y movimiento de masa (raster) no

    se pudo laborar con precisión los mapas a nivel de asentamiento humano. En el caso de la amenaza de sismo, la información es general y escaza, sin embargo se

    considera la información cartográfica de USGS.

    1.9.- Información estadística de amenazas (Desastres).

    En el análisis en el presente documento se basó en la información de DesInventar que es un Sistemade Gestión de Información sobre Desastres Fondo, desarrollado por la Red de Estudios Sociales enPrevención de Desastres en América Latina - La Red.

    El desarrollo de DesInventar, con su concepción que hace que los desastres visibles desde unaescala local (ciudad o equivalente), facilita el diálogo para la gestión del riesgo entre los actores,instituciones, sectores, provinciales y gobiernos nacionales.

  • Proyecto de actualización del PDOT GAD MANTA, con énfasis en Gestión del Riesgo.pág. 26

    DesInventar es una herramienta conceptual y metodológica para la generación de inventariosnacionales de desastres y la construcción de las bases de datos de daños, pérdidas y, en general,los efectos de los desastres.

    Para alimentar la base de datos de DesInventar, se obtuvo principalmente de los mediosperiodísticos (Escrito) a nivel nacional, provincial y local, así como el Instituto Geofísico, SNGR, yotras fuentes menores, entre el periodo de 1971 al 2016.Cabe indicar que no se deben considerar las cifras como exactas pues siempre existe el problemade identificación de un evento, pueda registrarse dos eventos en dos lugares distintos y tratarse deun mismo evento de gran extensión. Sin embargo, ellas dan una idea del rango de afectación decada cantón.

    1.10.- Cartografía de la vulnerabilidad.

    La cartografía de vulnerabilidad frente a las amenazas, se consideró la información cartográficaentregada por la Senplades Z4 – Pacifico y que tiene un enfoque principalmente social, económico,de infraestructura.

    La Dirección Municipal de Gestión de Riesgo, desarrolló la cartografía de los mapas de movimientosde masa e inundaciones en el cantón.

    1.11.- Caracterización Socio Territorial del Cantón Manta

    1.1.1.- El cantón Manta en el contexto Nacional, zonal y provincial.

    1.1.2.- Zonas y unidades territoriales de planificación.

    UBICACIÓN GRAFICA DEL GAD- MANTA La Provincia de Manabí está ubicada enel borde externo del Ecuador tiene unaextensión territorial de 18.400 km2, ycorresponde al 7,36% del territorionacional, con una longitud sur-a nortede 250 km y un ancho este –oeste de 80km, con un total de 354 km de línea decosta, su capital es el CantónPortoviejo, ocupando el segundo lugaren tamaño geográfico entre lasprovincias de la costa después deGuayas. Su altitud media es de 6-350msnm.Dentro de esta provincia se encuentraubicado el cantón Manta.

  • Proyecto de actualización del PDOT GAD MANTA, con énfasis en Gestión del Riesgo.pág. 27

    La Zona de Planificación 4 – Pacífico se estructura en distritos 3 y circuitos 4 administrativos deplanificación, que son unidades territoriales desde donde se planifica y operativiza la gestión de lasinstituciones del Ejecutivo.

    Para la conformación de los distritos y circuitosadministrativos de planificación se consideraroncriterios técnicos como población, dispersión,densidad poblacional, accesibilidad, continuidadterritorial; y se respetó la división político-administrativa para los distritos y las zonas censalespara los circuitos.

    Los distritos y circuitos corresponden a una nuevaforma administrativa de planificación del Ejecutivo,pero no alteran la división político-administrativa. Portanto, los niveles de gobierno conservan suautonomía y gobernabilidad.

    En relación al Acuerdo Ministerial No. 557-2012, enla Zona de Planificación 4 – Pacífico se establece 15distritos y 155 circuitos administrativos. Los distritoscon mayor concentración poblacional son: 13D02(Manta, Montecristi y Jaramijó) con el 17,70%%; luego viene el distrito 13D01 (Portoviejo) con el15,73%%; seguido por los distritos 23D01 y 23D02 (Santo Domingo) con 10,96% y 9,71%,respectivamente. Estos distritos representan en conjunto el 54,10% de habitantes de la Zona 4.

    1.1.3.- Estructura Territorial del Cantón Manta.

    El Cantón Manta está ubicada en la saliente más occidental de América del Sur sobre el OcéanoPacífico. Se extiende a ambos lados de la línea equinoccial, de 0º25 minutos de latitud norte hasta1º57 minutos de latitud sur y de 79º24 minutos de longitud oeste a los 80º55 minutos de longitudoeste.

    Coordenadas:Idioma Oficial:Entidad:País:Provincia:Cantón:Alcalde:Superficie total:Altitud media:Población total:Densidad:Gentilicio:Moneda:Huso Horario:

    0°57′0.08″S 80°42′58.32″O / -0.9500222, -80.7162EspañolCiudadEcuador

    ManabíManta

    Ing. Jorge Zambrano Cedeño306 km26 m.s.n.m.247463 proy. Inec 2010657 hab/km2MantenseDólar estadounidenseUTC-5

    PLANO DE DISTRITO ADMINISTRATIVO

    FUENTE: Acuerdo Ministerial 557-2012 e INEC 2012ELABORADO: EQUIPO TECNICO GAD MANTA

  • Proyecto de actualización del PDOT GAD MANTA, con énfasis en Gestión del Riesgo.pág. 28

    1.1.4.- Desarrollo Histórico.

    Manta fue asentamiento de la cultura Manteña, en los años 500 a 1526 DC. Los aborígenes llamaronal lugar Jocay, que en lengua maya significa “casa de los peces” y era un punto de comercio paralos Mantas y los Incas.

    El conquistador Pedro Pizarro describió a Jocay como “una ciudad muy grande, en la que se llegabaal templo por una gran avenida, a cuyos lados se levantaban estatuas de hasta 2.5 metros de altura,construidas en piedra, que representaban a sus jefes y sacerdotes, desnudos de cuerpo, por lo cuallos conquistadores españoles las destruyeron”.El hombre de esta tribu se caracterizaba por tener la nariz aguileña, que era perforada para ponersenarigueras, también se perforaban las orejas para adornarlas con orejeras. Se hacíandeformaciones craneanas fronto-occipitales.

    Entre sus principales actividades destacan la agricultura, habiéndose encontrado terrazas agrícolasen los cerros de Hojas y Jupe. También se dedicaron a la caza de venados, saínos, llamas, patos yal comercio. Se han encontrado gran cantidad de conchas, que fueron usadas para la fabricaciónde anzuelos y adornos.La mujer se dedicaba al cultivo del maíz, yuca, frejoles, papa, ají, zapallo, maní y a la elaboraciónde cerámicas. La antigua Jocay, según Marshall Saville, se extendió varios kilómetros por la orilladel Océano Pacífico. Numerosas ruinas de casas y templos se encuentran en los Cerros Jaboncillo,Hojas y Bravo, lo que indica una población numerosa.

    Los Mantas fueron politeístas. Hacían sacrificios humanos y quemaban incienso en sus templos.Tenían una diosa con poderes curativos, era una esmeralda del tamaño de un huevo de avestruz ala que llamaban “Umiña”, y le ofrecían esmeraldas menores para recibir de ella salud. Se presumeque tenían una diosa de la fertilidad, la que se encuentra representada en numerosas estelas depiedra, sellos y otras piezas de cerámica, llamada por los científicos “Venus de los Cerros”.

    Adoraban a la Diosa Umiña, una inmensa esmeralda a la que le edificaron un gran templo. Fuerondescubiertos por Bartolomé Ruiz en 1526. Por su ubicación fue presa fácil de los piratas de quienessufrió varios ataques.

    Figura No.2: BALSA MANTEÑA Figura No. 3: Cultura MANTEÑO-HUANCAVILCAFuente: ec.kalipedia.com Fuente: Enciclopedia del Ecaudor.com

  • Proyecto de actualización del PDOT GAD MANTA, con énfasis en Gestión del Riesgo.pág. 29

    En febrero de 1534 llegó al puerto de Manta la expedición comandada por Pedro de Alvarado. Elgrupo estaba integrado por 11 barcos, 450 hombres y algunas mujeres, entre ellos el sacerdote FrayJadoco Ricki, aborígenes centroamericanos y se dice que unos 200 caballos.Pedro de Alvarado incendió, saqueó el poblado y tomó como prisionero al jefe de la tribu, LliguaTohalli y a otros indios, porque no encontró la Umiña y los tesoros que se decían existían en estelugar. El jefe Lligua Tohalli fue ahorcado camino a Paján. Se dice que Manta fue fundada en 1534por Francisco Pacheco, y en 1563 por el presidente Hernando de Santillán de la Real Audiencia deQuito, quien ordenó que se la fundara con el nombre de San Pablo de Manta.

    En el primer gobierno del General Eloy Alfaro Delgado, al dictar la Ley de División Territorial el 14de Abril del 1897, se había proclamado a Manta como parroquia rural del cantón Montecristi quedebido a múltiples factores había empezado a decaer, siendo hasta entonces el cerebro y corazónde la civilización y progreso de Manabí; aprovechando estas circunstancias se solicitó por parte delos vecino de Manta al Congreso Nacional que se cambiara a cabecera cantonal a esta ciudad quehabía alcanzado un grado de mayor progreso y contaba con elementos intelectuales y económicos,no creyendo posible que continuara como simple parroquia.

    1.1.5.- Cantonización:

    Manta fue parroquia de Montecristi por muchos años. A partir de 1910la idea de la cantonización seempezó a plantear en firme, hasta su consecución en 1922. Entonces el puerto de Manta contabacon 12 agencias navieras, de compañías nacionales y extranjeras, 2 bancos, 17 casas importadoras,44 embarcaciones menores y el censo de población del 18 de junio de 1922 era de 4.161 habitantes.

    El proyecto de cantonización contemplaba como parroquias a Manta, La Ensenada y San Lorenzo.El 30 de agosto de 1922 se presentó ante la Cámara de Diputados el proyecto de cantonización deManta. El 7 de septiembre fue aprobado y pasó al Senado. El 22 de septiembre se aprobó en terceradiscusión en el Senado y pasó al Ejecutivo para su sanción, que fue autorizada por José LuisTamayo, primer magistrado de la nación, a las 17h00 del 29 de septiembre de 1922.

    Participaron arduamente en la lucha por la cantonización: Luis Cantos, Carlos Klaschen, AquilesPaz, Antonio Hanze, Pedro Elio Cevallos, Efraín Álava, Ramón Miranda Alarcón, Pablo DelgadoPinto, CelioRipalda, Luis Alfonso Moreno, Ricardo Delgado Pinto, Carlos Caravedo y Barreiro, JoséAdolfo Farfán, José Braulio Escobar y Luis Camacho.

  • Proyecto de actualización del PDOT GAD MANTA, con énfasis en Gestión del Riesgo.pág. 30

    Su cantonización se celebrael 4 de Noviembre de 1922por efecto de la Ley de lasDistancia en razón delDecreto de Cantonizaciónque, firmado el 29 deseptiembre de ese año, por elPresidente de la República,Dr. José Luis Tamayo, sepromulga en el Registrooficial, el 30 de septiembrede ese mismo año.

    La ciudad desde sus primeros años, previo a la cantonización y posterior a la misma tuvo unimportante rol como centro de actividades comerciales, industriales y portuarias.

    Históricamente Manta ha sido un importante puerto pesquero, uno de los más importantes del paísy ha mantenido el intercambio de sus productos, fundamentalmente con los p