ricoleto-berocay

32
ALFAGUARA INFANTIL Declarado de interés por el Consejo de Educación Inicial y Primaria y por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente

Upload: mariateresasaullo

Post on 27-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Declarado de interés por el Consejo deEducación Inicial y Primaria y por elMinisterio de Vivienda, OrdenamientoTerritorial y Medio AmbienteA través de la historia El casamiento de Ricoleto y algunos desastresse intenta acercar a los niños la temática del cambio climático abordandocomo temas centrales eventos extremos como lluvias intensas, vientosfuertes y sequías, que representan las principales manifestaciones delcambio climático en Uruguay.Este pequeño cuento busca recrear cómo afectan los eventosextremos en nuestro país a través de las aventuras de una rana que viveen un bosque cercano a la costa uruguaya y que junto con sus amigosatraviesa divertidas situaciones

TRANSCRIPT

  • ALFAGUARA INFANTIL

    Declarado de inters por el Consejo de Educacin Inicial y Primaria y por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente

  • 2011RoyBerocayDeestaedicin: 2011,UnidaddeCambioClimtico,DINAMA Galicia1133Piso3 Tel:29170710int.4305 [email protected] www.mvotma.gub.uy

    Ilustraciones:RodrigoMontesDiseodecoleccin:ManuelEstrada

    GrupoSantillanadeEdiciones,SA(Alfaguara)Torrelaguna,60.28043Madrid,Espaa.Aguilar,Altea,Taurus,Alfaguara,SALeandroN.Alem720.C1001AAPBuenosAires,ArgentinaSantillanadeEdicionesSAAv.Arce2333,LaPaz,Bolivia.AguilarChilenadeEdiciones,Ltda.Dr.Arizta1444,Providencia,SantiagodeChile,Chile.Santillana,SAAv.Venezuela276,Asuncin,Paraguay.Santillana,SAAv.Primavera2160,SantiagodelSurco,Lima,Per.

    ISBN:978-9974-95-445-8Hechoeldepsitoqueindicalaley.

    ImpresoenUruguay.Printed in UruguayPrimeraedicin:Enerode2011,4.170ejemplares

    Todoslosderechosreservados.Estapublicacinnopuedeserreproducida,nientodonienparte,niregistradaen,otrasmitidapor,unsistemaderecuperacindeinformacin,enningunaforma,niporningnmedio,seamecnico,fotoqumico,electrnico,magntico,electroptico,porfotocopiaocualquierotromedioconocidooporconocer,sinelpermisoprevioporescritodelaeditorial.

  • El casamiento de Ricoletoy algunos desastres Roy BerocayIlustraciones de Rodrigo Montes

  • Estimados lectores, esperamos disfruten y aprendan con esta historia.

    Nuestras acciones de hoy son el legado del maana, por el cual nos juzgarn nuestros hijos.

    Stephen Green, director del Grupo HSBC

  • Estimado lector:

    A travs de la historia El casamiento de Ricoleto y algunos desastres se intenta acercar a los nios la temtica del cambio climtico abordando como temas centrales eventos extremos como lluvias intensas, vientos fuertes y sequas, que representan las principales manifestaciones del cambio climtico en Uruguay.

    Este pequeo cuento busca recrear cmo afectan los eventos extremos en nuestro pas a travs de las aventuras de una rana que vive en un bosque cercano a la costa uruguaya y que junto con sus amigos atraviesa divertidas situaciones.

    EcoPlata y la Unidad de Cambio Climtico de la DINAMA, como aporte a la educacin ambiental, propusieron el proyecto que hoy est en sus manos.

    El objetivo es fomentar el abordaje de estas temticas para de-sarrollar una cultura de prevencin ante estos fenmenos en las nuevas generaciones.

    Finalmente, consignemos que es gracias al apoyo de la Direccin Nacional de Medio Ambiente, as como a la empresa HSBC Bank, que este libro lleg a usted.

    Disfrtelo.

    Arq. Graciela MusleraMinistra de Vivienda, Ordenamiento Territorial

    y Medio Ambiente.

  • 7

    Se puede saber a dnde vas tan apurado? pregunt Fu-ribunda Caracola asomndose desde su caparazn pegada a un rbol del bosque.

    Claro que se puede saber! dijo Ricoleto Rano, que era una rana macho, o sea, un rano. Es primavera, doa! Prima-vera! O sea que es hora de que consiga novia y me case y tenga cientos de huevitos de ranitos y ranitas y eso.

    La caracola estir uno de sus cuernos, que no son cuernos pero todos les dicen as por culpa de una cancin que ella detestaba, y mir hacia el cielo y los rboles.

    Haca calorcito como si fuera primavera; algunos rboles, de esos que se pelan en invierno, ya empezaban a tener hojas, como si fuera primavera. Pero era de verdad primavera? Furibunda Caracola no estaba segura.

    Vos ests seguro, Ricoleto?De qu, doa?De que es primavera.Claro que es primavera, doa: los pajaritos cantan, la vieja

    se levanta trala-la y todo eso. Qu tal estoy, estoy bien? Ricoleto

  • 8

    se pas una pata por la cabeza como si estuviese peinndose, aunque no tena pelo. Estoy bien? insisti.

    Claro que ests bien, sos un rano muy buen mozo, con esas patas largas y dems.

    Ricoleto sonri. Estaba todo listo, dara muchos saltos, busca-ra una novia y organizara un gran casamiento con todos sus amigos.

    Entonces peg un salto de varios metros y se perdi de vista.Furibunda Caracola se qued mirando un rato. Volvi a mirar

    al cielo, que ahora se cubra de nubes bien oscuras. Sera primavera de verdad?

    Poco despus cay un rayo, y otro, y otro. Fue all, para el lado norte, en el campo, pero aquello son como caonazos. Luego lleg el viento, fuerte, enojado como siempre. Y Furibunda se meti en su casita porque empez a llover.

    Cay agua como si fuera la primera vez que llova en la Tie-rra. Se formaron grandes charcos, se inundaron partes del bosque, cayeron algunos rboles y luego de varias horas la tormenta se alej hacia el oeste.

    Pero ahora haca fro, un fro como para resfriar pinginos.Qu invierno de porquera! coment una paloma de

    monte acurrucada en una rama del rbol. Hace calor, llueve, hace fro, despus hace calor otra vez. Me estoy volviendo loca.

    Furibunda Caracola, asomada de nuevo, pens que la paloma tena razn.

    Entonces se acord de Ricoleto.Qu habra pasado? Habra tenido tiempo de casarse?La respuesta le lleg al ratito noms, cuando un ruido como

    a hojas o yuyos aplastados la hizo mirar hacia el suelo.

  • 9

  • 10

    Volviste! exclam Furibunda.S, doa dijo Ricoleto recostndose al tronco del rbol.

    Fue un desastre, no s qu pas. Yo fui bien rpido, rpido. Sal de ac en primavera, pero cuando llegu al otro lado del bosque era invierno de nuevo. A lo mejor tard demasiado, no entiendo. Ser que ahora las estaciones son muy cortas?

    No, Ricoleto, me parece que eso no es. Furibunda Ca-racola pensaba que algo extrao suceda con el clima, pero ella no entenda qu era, porque los bichos del bosque no tenan acceso a Internet.

    Si hasta tuve que salvar a unos pajaritos que cayeron con nido y todo de una rama. Se los llevaba el agua y los saqu al costado, pero la mam, una pjara de pico afilado, me dio un montn de pi-cotones porque crea que yo me los quera llevar.

    Furibunda se desliz hacia abajo y vio que Ricoleto tena va-rios chichones.

    Esa noche temblaron de fro, pero al otro da, cuando sali el sol en un cielo despejado, empez de a poco a hacer calor.

    Ricoleto se asom en su cueva y mir el cielo. Algunos rboles haban perdido hojas por el fro, como si un otoo muy breve hubiese pasado por ah sin avisar. Pero ahora parecan florecer de nuevo.

    Oy un zumbido y trat de ver de dnde vena. Tena hambre, as que un buen desayuno de insecto le vendra bien.

    El zumbido son ms fuerte y cercano y Ricoleto vio un mos-quito bastante grande que se posaba sobre el rbol. Calcul que si pegaba un salto medio rpido y estiraba su lengua tendra su desayuno.

    Pero no pudo porque Furibunda Caracola estaba asomada, enojadsima, y le gritaba al mosquito.

  • 11

    Raj de ac, Aedes ae-gypti ! Ac no vengas con tus en-fermedades! Fuera, fuera, camine cucha! rezongaba Furibunda.

    El mosquito la mir asombrado.No, seora caracola, tran-

    quila, yo no soy de esos puso cara triste. Es por culpa de ellos que todos nos odian, pero yo soy un mosquito comn y corriente noms. Solo pico y chupo la sangre, como los dems.

    Ah, bueno, y qu lo trae por ac? pregunt calmada Ca-racola escondiendo bajo su caparazn el palo que iba a usar.

    Es que es un desastre, vio? Ya van tres veces que me pasa: viene la primavera, hace calorcito y yo aprovecho y pongo huevos en los charcos. Me da un trabajo enorme! Entonces, cuando me pongo a esperar y empiezan a nacer las tiernas larvitas, zas!, es invierno de nuevo y adis larvitas. Despus hace calor otra vez y pongo otra vez huevos y de nuevo hace fro. Me estoy volviendo loca.

    Loco, querr decir corrigi la caracola. Usted es un mosquito.

    No, loca, quiero decir loca, soy hembra, como quien dice. Nos dicen mosquitos como si furamos todos machos; no sabe cmo confunde eso a los ms chiquitos.

    A m me pasa lo mismo intervino Ricoleto la rana, que era rano. Por qu no baja un cachito, as conversamos?

    No, gracias, est empezando a hacer calor, tengo que ir a poner ms huevos. El mosquito que era mosquita se alej volando.

  • 12

  • 13

    Era verdad: ahora haca calor de nuevo, haba sol, los pajaritos cantaban.

    Hay amor en el aire, doa exclam contento Ricoleto. Ahora s voy a casarme, es primavera de nuevo!

    Y all se fue Ricoleto de un salto, y otro, y otro.

    Furibunda Caracola se qued mirando.Sera en verdad primavera de nuevo?

    Ricoleto lleg a orillas del arroyo y observ un rato cmo las aguas se metan en el mar, ah cerquita. Dio unas vueltas y comenz a cantar. Era una cancin de amor, una cancin especial que haba hecho para conseguir novia.

    Al poco rato apareci ella. Era una rana tan pero tan hermosa que Ricoleto sinti que se le saltaba el corazn.

    Muy romntico y dando saltitos se acerc a ella.Hola, preciosa, soy Ricoleto, y vos?Yo no.No qu?Que no soy Ricoleto, soy Cachirula, la rana Cachirula. Qu

    ands haciendo por ac? Vos no sos del barrio.No, yo vine porque Bueno porque eh Ricoleto

    se puso nervioso, no le salan las palabras.En eso vieron llegar por el arroyo un bote de humanos pes-

    cadores. Dos hombres arrimaron la embarcacin a la orilla, en una playita cercana, y se bajaron.

  • 14

    No hay caso deca uno de los hombres, las corvinas se fueron al este, no s qu vamos a hacer.

    El otro hombre le deca algo y luego los dos se alejaban car-gando cosas.

    Se fueron de vacaciones las corvinas? pregunt curioso Ricoleto.

    Se ve que no sos muy conocedor de nada dijo Cachirula con tono sobrador. La corvina es un bicho complicado. Una vez conoc una: les gusta el agua dulce pero mezcladita con la salada, as que cuando hay demasiada agua dulce se van para all.

    Ah dijo Ricoleto hacindose el que entenda, aunque no era cierto.

    Pero no le importaba qu hicieran las corvinas; eso lo podran explicar en el glosario. l estaba ah por

    otra razn. Entonces junt valor y mir a Cachirula a los ojos. Ella lo mir a l, l la mir a ella,

    ella lo mir a l, se tomaron de las manos y empez a llover.

    Ricoleto no lo poda creer. Qu mala suerte la suya! Justo cuando estaba a punto de tener novia.

    Y qu manera de llover!El arroyo se desbord, hubo otra vez vientos muy fuertes. Si

    hasta los pescadores tuvieron que salir a buscar su bote, que se fue arrastrado por la corriente.

    Y luego, otra vez, el fro, un fro peor que la vez anterior.No puedo casarme contigo, Ricoleto le dijo Cachirula

    temblando. Volv en primavera.Pe pe pero

  • 15

  • 16

  • 17

    Nada, Ricoleto estaba triste. As que, cuando el temporal se alej, l se fue dando saltos hacia el mar. Quera ver la playa, las altas olas, los mdanos, las gaviotas. Aunque tena que tener cuidado con las gaviotas, que eran muy glotonas y coman de todo, incluso ranos si lo llegaban a ver.

    Se puso en la cima de un mdano y mir. Algo le llam la atencin. All, mar adentro, no muy lejos, haba ballenas.

    Ricoleto nunca haba visto peces tan enormes. Pens que si aquellos hombres, los pescadores, se enteraban, no necesitaran corvinas nunca ms. Claro que l no saba que las ballenas no son peces.

    Entonces Ricoleto, a resguardo del fro invernal, decidi mudar su cueva para esa zona y esperar la primavera.

    Y sucedi que aquello le pas al menos un par de veces ms.

    Empez el calor, los pajaritos cantaron, las plantas reverdecieron, los mosquitos pusieron hue-vos y todo eso y l volvi a buscar a Cachirula una vez, dos veces. La ltima vez hasta llegaron a darse unos besitos.

    Pero al final la primavera lleg de verdad. Ya nadie tena dudas. Y de a poco empez a hacer ms y ms calor. Ricoleto y Cachirula

    se casaron. Ella puso huevos en los charcos y tuvieron un montn de renacuajitos.

    Pero empez a hacer tanto, tanto calor, que muchos charcos se secaron. No llovi un da, no

    llovi otro, no llovi por una semana, luego por un mes.

  • 18

  • 19

    Los bichos andaban por ah buscando agua donde fuera. Te-nan mucha sed y el arroyo estaba tan bajo que los peces, en vez de nadar, se arrastraban por el fondo raspndose las panzas.

    Pero una tarde, cuando Ricoleto y Cachirula estaban tirados entre los yuyos descansando, abanicndose con una hoja, oyeron un gran alboroto. Era como un enorme zumbido pero no de mosquito, sino ms fuerte.

    Y tambin un sonido como a voces, a cantos y cosas que hacan algo as: cuiqui-cu, cuiqui-cu, y un ritmo.

    Se asomaron a ver.Cientos, miles, decenas de miles de cascarudos pequeos y

    medianos caan sobre el bosque, sobre la playa, sobre todo. Era una nube cascaruda.

    Algunos cayeron cerca de ellos.Hei voc, meu amigo, tudo bom?Qu dice, Ricoleto, qu dice? quiso saber Cachirula.No s, querida, no hablo idiomas.El castellano es un idioma y te sale bastante bien dijo ella.Quiero decir que no hablo otros idiomas explic l.El cascarudo, que tena en la mano una pequea pandereta,

    se puso a tocar y a bailar.Cidade maravilhosa, cheia de encantos mil, corao do meu

    Brasil!Y de pronto se arm tremenda batucada de cascarudos con

    instrumentos y cantos y baile. Haba unas cascarudas que se sacudan como si les estuvieran dando

    un choque de electricidad.

  • 20

    Dana, minha morena, dana a meu! exclamaba feliz uno de los cascarudos que haca sonar un silbato: pri-pipi-ri, pri-pipi-ri!

    Ricoleto decidi averiguar la verdad y esper. Cuando los cascarudos se cansaron de bailar, trat de hablar con uno de ellos.

    Se enter entonces de que todos venan volando desde el norte, desde Brasil, porque siempre volaban de vacaciones hasta el

    borde del calor. Ahora pareca que el calor se haba corrido hacia el sur.

    Pero ac no es Brasil, que yo sepa les explic Ricoleto.

    No importa, o meu amigo, no importa! exclam el cascarudo.

    Y se pusieron a tocar, a bailar y a cantar.

    No importa, o meu amigo,no importa,

    venha comigo pra cantar.

    Ricoleto pens que esos cascarudos s que saban divertirse, pero al rato, cuando le dio hambre, se mand un par de turistas que estaban deliciosos. A nadie le pareci mal: as era la ley de la natu-raleza. Y las ranas estaban bastante ms arriba en el ranking que los cascarudos.

    As que el comienzo de aquel verano fue con sequa pero mu-cha comida importada para ranas, sapos y aves. Tanta comida, que al poco tiempo estaban todos regordos de comer cascarudos. Algunos pjaros incluso no podan volar por culpa de su sobrepeso y tuvieron que ponerse a dieta comiendo hormigas coloradas.

  • 21

  • 22

  • 23

    Pero un da Ricoleto decidi ir a visitar a Furibunda Caracola, a quien haca tiempo que no vea.

    Cuando lleg, vio que muy cerca de su rbol unos humanos haban armado una carpa.

    Hola, Ricoleto! lo salud la caracola al verlo. Al fin te casaste?

    S, doa, y usted cmo anda?Furibunda descendi un tramo.Como loca, Ricoleto, como loca con el calor. Todo se puso

    muy seco y encima a los humanos se les da por hacer fuego a cada rato; vivo con el corazn en la boca porque, ya sabs, una chispita y zas!, se nos quema el bosque como aquella vez.

    No me haga acordar, doa, fue terrible.Igual estos parecen cuidadosos, y adems ac en el rbol

    hicimos apuestas.Ah, s? Qu clase de apuestas?Sobre qu da va a venir el temporal que los va a sacar co-

    rriendo. Yo apost a dentro de tres das. Puedo sentirlo, es como un olorcito a humedad en el aire. Se viene, Ricoleto, pero ellos no lo saben.

    Entonces Ricoleto tuvo una gran idea.Volvi a los saltos a su nuevo hogar y le cont su idea a Ca-

    chirula, que en seguida corri la voz por todas partes.Pocas horas ms tarde una gran cantidad de bichos, ranas,

    sapos, aves, cascarudos haciendo batucada, mosquitos, hormigas y algunas otras especies llegaron al pie del rbol de Furibunda Caracola.

    Qu hiciste, Ricoleto? Por qu los trajiste?

  • 24

  • 25

    Les promet un gran espectculo, doa, y quisieron verlo.Espectculo? Qu espectculo? pregunt ella.La lucha de los humanos contra la naturaleza.Ah.As fue que los bichos pasaron tres das como en una especie

    de feria o festival. Durante el da haba juegos y carreras y durante la noche los cascarudos brasileos organizaban bailes y cantos.

    Hasta que lleg el gran momento.Ah, ah viene! avis un pjaro que vigilaba el

    cielo desde lo alto de un rbol.Las nubes negras, gordas y altas, avanza-

    ron desde el este como un ejrcito invasor. Los bichos observaron.

    Primero fue la mujer que mir al cielo.Enrique, me parece que va a llover

    dijo ella.El hombre, echado en una reposera, tomando

    mate, rascndose la panza y leyendo el diario, ni se molest en levan-tar la vista.

    Siempre la misma exagerada vos. Es una nube, no ves?Entonces llegaron corriendo dos nios.Mam, pap, se viene una tormenta!No pasa nada dijo el hombre justo cuando el primer

    trueno explot enojado y poderoso sobre sus cabezas.Los bichos aplaudieron y vivaron. Trepados a las ramas mi-

    raban cmo los humanos corran levantando cosas, cacerolas, vasos, botellas; cerrando sillas, tropezndose. Lleg el viento y de a poco se fue volviendo ms y ms fuerte.

  • 26

    Algunos mosquitos se volaron. Varios cascarudos estaban agarrados de sus patitas a las ramas.

    Y lleg la lluvia.Los bichos gritaron y aplaudieron el fin

    de la sequa, y rieron al ver a los humanos tratando de desarmar una carpa que se les volaba por todos lados, y rieron ms al verlos correr hacia el auto cuando los rboles se sacudan y la lluvia ametrallaba el suelo.

    Creo que mejor nos vamos! grit la rana Cachirula y los bichos se desbandaron en busca de refugio.

    Los humanos huyeron en su auto y los bichos se metieron en cuevas, en agujeros, bajo rocas o donde pudieran esperar y esperar a que aquello pasara.

    Y cuando pas, sucedi otra cosa.Lleg una oleada de aire fro.Ricoleto quera irse a dormir a su cueva y Cachirula no lo

    dejaba.Te digo que lleg el invierno, hay que ir a dormir! le

    deca l.Te digo que no deca ella.Que s!Que no!Y ah arriba, en su rbol, Furibunda Caracola pensaba en cmo

    haban cambiado las cosas, que todo era distinto ahora y que los bichos, y seguro que tambin los humanos, iban a tener que acostumbrarse.

  • 27

  • 28

    Glosario

    Benteveo. Pitangus sulphuratus es un pjaro autctono que se alimenta de insectos como el cascarudo, por lo cual su presencia colabora en el

    control de este tipo de plagas.

    Cambio climtico. Es el cambio de los valores medios de las variables cli-mticas como temperatura, precipitaciones y nivel medio del mar en

    perodos prolongados (como mnimo 30 aos), producidos por accin

    de la humanidad que altera el ciclo del carbono. Algunos de los prin-

    cipales efectos estn vinculados a la variabilidad climtica (estacional

    y anual) y a la magnitud y/o frecuencia de los eventos meteorolgicos

    y climticos. Este cambio climtico se diferencia del que siempre ha

    existido por causas naturales.

    Cascarudo. Euetheola humilis, ms conocido como cascarudo negro, es un insecto que habita en las praderas del sur de Brasil y extiende su dis-

    tribucin ms all de la frontera uruguaya. Prefiere temperaturas altas,

    mayores de 27 C, y es atrado por la luz. Como tiene patas excavadoras

    muy fuertes, puede hacer destrozos en los cultivos.

    Corvina. Es una de las especies marinas ms tradicionales de nuestro pas. Vive en aguas poco profundas y cercanas a la costa.

  • 29

    Eventos extremos. Las lluvias intensas que provocan inundaciones, olas de calor, severas tormentas con vientos fuertes y temporales del mar

    son eventos extremos que con el cambio climtico parecen estar incre-

    mentando su frecuencia e intensidad.

    Mosquito Aedes aegypti. Es el mosquito transmisor del virus del dengue. No es comn en Uruguay, aunque se ha encontrado en algunos de-

    partamentos fronterizos y en Montevideo. Pone huevos en la superfi-

    cie de aguas estancadas (latas, cubiertas, floreros, etctera), por eso es

    importante evitar que el agua se deposite en cualquier tipo de objeto.

    En Uruguay se controla mediante la inspeccin de zonas crticas, el

    descacharre y tratamientos qumicos.

    Mosquito Culex pipiens. Es el mosquito ms comn en Uruguay, que pica al atardecer y prefiere temperaturas mayores de 21 C para reproducirse.

    El mosquito hembra es hematfago (se alimenta de sangre picando a

    animales y al hombre). No es de riesgo en cuanto a transmisin de

    enfermedades.

    Ro de la Plata. Sistema estuarino donde confluyen aguas provenientes del ocano Atlntico y de los ros Uruguay y Paran.

    Webs de inters:Portal educativo de Nuestra Costa: www.nuestracosta.com.uy. Unidad de Cambio Climtico: www.mvotma.gub.uy. EcoPlata: www.ecoplata.org.

  • Nac en Montevideo en una poca en que los dinosaurios an gober-naban la Tierra. Ya de pequeo descubr que la combinacin de sonidos me resultaba muy agradable y so con dedicarme a hacer msica. En la adolescen-cia finalmente comenc a cumplir ese sueo y me integr a distintos grupos de rock. Esa enfermedad nunca se me cur y segu integrando bandas durante casi toda mi vida. De manera paralela, comenc a escribir y so con ser escritor. Y tambin se me cumpli. Ya que estaba (porque vi que eso de soar se me daba muy bien), so con tener una hermosa familia, y la obtuve. So con hacer msica con mis hijos, y lo hago. Tambin so con que Uruguay sala campen del Mundo y que yo ganaba el Cinco de Oro... Bueno, todo no se puede.

    Publiqu varios libros, entre ellos, Pateando lunas, Los telepiratas, Lucas, el fantstico, Bab, Las aventuras del sapo Ruperto, Ruperto detective, Ruperto insiste!, Ruperto de terror, Ruperto al rescate, El pas de las cercanas (tomos 1 y 2), Ruperto y los extraterrestres, Rocanrol, Ernesto, el exterminador de seres monstruosos (y otras porqueras), El sapo Ruperto en historieta, Ruperto rocanrol y otras bobadas, Ernesto el exterminador y el increble mundo ms all de Sayago, Un poema invi-sible y otros que se pueden ver, Un mundo perfecto, Ruperto y la comadreja robot )o el nuevo plan de siniestro) y A jugar con el sapo Ruperto.

    RoyBERoCAy

  • Nac en 1981 en Montevideo, y desde que pude agarrar un lpiz para dibujar, y no para masticar con mis primeros dientes, empec un camino que, si bien tuvo sus vueltas, finaliz siempre ponindome frente a una hoja en blanco.

    Despus de estudiar abogaca durante unos aos, termin viendo que mis cuadernos tenan todos ms dibujos que apuntes. As que en el 2005 decid acercarme ms a lo que me gustaba realmente e hice el curso de diseo grfico en la UTU, Escuela de Comunicacin Social.

    Actualmente trabajo realizando ilustraciones, animaciones, tambin como diseador grfico publicitario y desarrollando la grfica de aplicaciones y juegos interactivos para web.

    Para Alfaguara ilustr Un mundo perfecto.

    RoDRIGoMoNTES