rfegolf rfegolf/revista...8 rfegolf rfegolf 9 josé maríaolazábal preciado golfista, preciado...

51
Las mejores www.rfegolf.es Club de Patrocinadores de la RFEG rfeg olf rfeg olf n n n n Europa de Medalla de Oro en el Europeo Absoluto Femenino Príncipe de Asturias José María Olazábal, preciado galardón Circuitos Profesionales Nuevo triunfo de Beatriz Recari Open de España Femenino Magisterio de Lee-Anne Pace José María Olazábal, preciado galardón Nuevo triunfo de Beatriz Recari Magisterio de Lee-Anne Pace Las mejores Europa de Medalla de Oro en el Europeo Absoluto Femenino

Upload: others

Post on 08-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Las mejores

    www.rfegolf.es

    Clu

    b d

    e P

    atro

    cin

    ado

    res

    de

    la R

    FEG

    rfegolfrfegolfnNUME

    RO

    91n

    RE

    VIS

    TA

    OFIC

    IAL D

    E L

    A R

    EA

    L FED

    ER

    AC

    ION

    ES

    PA

    ÑO

    LA

    DE

    GO

    LFn

    AG

    OS

    TO

    / SE

    PT

    IEM

    BR

    E 2

    01

    3n Europade

    Medalla de Oro en el Europeo Absoluto Femenino

    Príncipe de AsturiasJosé María Olazábal,

    preciado galardón

    Circuitos ProfesionalesNuevo triunfo de

    Beatriz Recari

    Open de España FemeninoMagisterio de

    Lee-Anne Pace

    José María Olazábal, preciado galardón

    Nuevo triunfo de Beatriz Recari

    Magisterio de Lee-Anne Pace

    Las mejoresEuropade

    Medalla de Oro en el Europeo Absoluto Femenino

  • C ualquiera de los asuntos que apa-recen destacados en la portada deesta publicación –y alguno másque asimismo se podría reseñar como

    muestra de la intensa y floreciente actividad

    del mundo del golf español– son merece-

    dores de reflexión, un brillante y a la vez

    equilibrado balance entre el golf amateur y

    profesional que, unidos por la cadena del éxito, constituyen una nece-

    saria continuidad que redunda en beneficio de todos.

    La pirámide del éxitoHabría que empezar por la base, esa que sitúa al golf femenino espa-

    ñol –una vez más, y ya van…– en la cúspide del Viejo Continente, afir-

    mación sustentada en la magnífica medalla de oro conquistada en el

    Campeonato de Europa Absoluto Femenino por Equipos, máximo

    honor reforzado mediante la medalla de bronce cosechada por el equi-

    po Sub 18 Femenino en el Europeo de su categoría.

    Son resultados que invitan a la satisfacción y, al tiempo, para no caer en la

    perniciosa autocomplacencia, a la sensata y detenida consideración con

    objeto de mantener –e incluso mejorar– una metodología de trabajo que

    está generando interesantes frutos a lo largo de ya muchos años.

    Son ya cinco las medallas de oro conseguidas en este torneo del máxi-

    mo nivel, punta de lanza de una evolución plasmada asimismo por un

    balance que en los últimos años es más que positivo: medalla de

    bronce en 2008, cuartas clasificadas en 2009, medallas de plata en

    2010 y 2011 y, ahora, medalla de oro en 2013.

    En el caso de la categoría Sub 18 Femenina, España acumula su quinta

    medalla consecutiva (bronce 2009, bronce 2010, bronce 2011, plata

    2012 y bronce 2013) en un torneo donde los seis títulos de campeona

    de Europa en 1991, 1993, 1997, 2001, 2002 y 2003 distinguen a España

    como el país más laureado en la historia de esta competición.

    Continuidad en el ámbito profesionalPor si fuera poco, todos esos laureles tienen continuidad en el ámbi-

    to profesional, donde una serie de magníficas jugadoras –Beatriz

    Recari, Azahara Muñoz y Carlota Ciganda– podrían coincidir en la pró-

    xima edición de la inminente Solheim Cup, un hito en la historia de

    nuestro golf.

    Porque hablando de hitos, mención especialísima para la primera de

    ellas, Beatriz Recari, que al triunfo conseguido en el Kia Classic a finales

    de marzo acaba de añadir el obtenido en el Marathon Classic, dos vic-

    torias en un mismo año dentro del intrincado Circuito Americano

    Femenino y el tercero en su brillantísima trayectoria deportiva en el

    LPGA, un ámbito despiadado donde al irresistible poderío coreano le

    sale de vez en cuando la brillante competencia de las españolas.

    Relacionado con lo anterior, la celebración del Open de España

    Femenino en el Club de Campo Villa de Madrid constituyó un enorme

    éxito, tanto en la faceta deportiva –siempre emocionante y espectacu-

    lar– como en la organizativa, en este caso incentivado por la carga sim-

    bólica de un torneo y un escenario que, como sede elegida por la

    Candidatura Olímpica de Madrid 2020, ofreció al mundo las enormes

    posibilidades de un emplazamiento y un recorrido únicos, cuestiones

    que todos deseamos sean tenidas en cuenta por el COI en el conjunto

    del sólido proyecto olímpico que supone Madrid 2020.

    Los valores del golfY para José María Olazábal, por último, el máximo de los aplausos.

    Preciado galardón para un preciado deportista y una preciada persona.

    El golf, una vez más, en la cúspide, en este caso reconocido mediante

    la concesión del Premio Príncipe de Asturias de los Deportes al jugador

    y capitán vasco, un premio al esfuerzo, a la rectitud, al trabajo, a la

    constancia, a la humildad, al respeto a las reglas, un premio que, en

    definitiva, representa los valores del golf y que nos enorgullece a todos.

    Son los príncipes y las princesas del golf. Enhorabuena. ✓

    Real Federación Española de Golf - Presidente Gonzaga Escauriaza Coordinador Editorial Luis Alvarez de Bohorques Dirección Miguel A. Caderot Redacción Miguel A. Caderot, Jorge Villena y José G. FernándezReal Federación Española de Golf C/ Arroyo del Monte, nº5 28035 Madrid Tel. 91 376 91 30 Fax 91 556 32 90 e-mail: [email protected] www.rfegolf.es

    Netgolf Comunicación, s.l. - Producción Editorial y Coordinación Publicidad Netgolf Comunicación Av. Manuel Girona, 68 local 2 bajos 08860 Castelldefels (Barcelona) Tel. 93 636 63 23 [email protected]ósito Legal B-17003-97 ISSN 1695-968X

    Editorial

    rfegolf 3

    Los príncipesy las princesas del golf

  • Sumario

    José María OlazábalPreciado golfista,preciado galardón

    Campeonatos deEuropa por Equipos¡Las mejores de Europa!

    Putting Green

    Promocion del golf

    Torneos NacionalesDos campeones de postín

    TorneosInternacionalesLa France parle espagnol

    Torneos JuvenilesNacionalesReferencias de futuro

    Torneos JuvenilesInternacionalesEspaña sigue brillando en Europa

    Torneos Pitch & PuttVeteranos y noveles

    Torneos SeniorMaría Orueta tocapodio europeo

    Torneos GolfAdaptadoUna fiesta, dos ganadores

    Club dePatrocinadores

    Copa Comunicación y EmpresasUna tonelada de solidaridad

    Comité de ReglasLa arboleda, esa ‘amiga’de los golfistas

    Comité de CamposPuesta a punto

    Pro Spain TeamUn programa que funciona

    Open de EspañaFemeninoMagisterio sudafricano

    Fred Olsen Challengede EspañaInsaciable Koepka

    Alps de AndalucíaMas sabor español en el Alps Tour

    Open PeugeotEstreno en Madrid

    Circuitos ProfesionalesBeatriz Recari ya es historia

    PublireportajeAndalucía

    PublireportajeLas Colinas

    PublireportajeMontecastillo

    VIII Circuito LadyGolfGlamour y esplendor

    Publinews

    Motor

    Rincón delPatrocinador

    08

    16

    24

    26

    28

    32

    36

    38

    40

    42

    44

    46

    48

    52

    56

    60

    64

    70

    74

    76

    78

    84

    86

    88

    92

    94

    96

    98

    MER

    O 9

    1 n

    REV

    ISTA

    OFI

    CIA

    L D

    E LA

    REA

    L FE

    DER

    AC

    ION

    ESP

    OLA

    DE

    GO

    LF n

    AG

    OST

    O /

    SEP

    TIE

    MB

    RE

    201

    3 52

    96

    88

    Edic

    ión

    digi

    tal e

    n w

    ww

    .rfe

    golf.

    es /

    Fot

    o po

    rtad

    a: L

    eade

    rboa

    rd P

    hoto

    grap

    hy

    Para cambios de domicilio, actualizaciones de datos y/o problemas en la recepción de la revista en los clubes de golf póngase en contacto con la Real FederaciónEspañola de Golf en el teléfono 91 376 91 30, fax 91 556 32 90 o en el mail [email protected]

    rfegolf

    36

    32

    56

    08

    6 rfegolf

    16

    26

    28

    60

    78

    Distancia no es solo lo único que los hierros G25 le añaden a su juego. Usted obtendrá consistencia y control. Cada cabeza de acero inoxidable 17-4 ha sido fabricada a medida con un diseño impecable

    ©2013 PING P.O. Box 82000 Phoenix, AZ 85071

    REND

    IMIEN

    TO

    TOTA

    L

    HÍBRIDOG25™

    EL PUERTO DE AJUSTE

    GAMA

    FABRICADOS PARA QUE DISFRUTE DE SU JUEGO

    LARGO ES BUENOLARGO Y CONSISTENTE ES MEJOR

    DISTANCIA + TOLERANCIA + SENSACIÓN

  • rfegolf 98 rfegolf

    José María Olazábal

    Preciado golfista, preciado galardón

    P or su brillante e inmaculada trayectoriadeportiva pero también, más aún, sobretodo, por los valores humanos que le ca -racterizan, por aunar criterios y sentimientos, por

    convertirse en icono de una imagen deportiva

    que destila elegancia y capacidad de superación.

    José María Olazábal ha sido galardonado con el

    Premio Príncipe de Asturias de los Deportes

    2013, uno de los reconocimientos de carácter

    internacional más prestigiosos que se conceden

    en nuestro país a aquellas personas o institucio-

    nes que, además de la ejemplaridad de su vida

    y obra, hayan contribuido con su esfuerzo al

    perfeccionamiento, cultivo, promoción o difu-

    sión de los valores del deporte. Instaurados en

    1987, desde entonces lo habían recibido doce

    españoles –ahora trece–, entre los que se

    encuentra otro golfista, Severiano Ballesteros, que

    fue reconocido con el Premio Príncipe de Asturias

    de los Deportes en la edición de 1989.

    Nacido en Fuenterrabia (Guipúzcoa) el 5 de

    febrero de 1966, José María Olazábal cuenta en

    su brillante currículo deportivo con dos Masters

    de Augusta, la punta de lanza de una treintena

    de victorias en diversos torneos de carácter pro-

    fesional del más alto nivel.

    Histórico triunfo en la RyderAdemás, a finales de septiembre del pasado

    año asumió con enorme éxito la capitanía en el

    histórico triunfo de Europa sobre Estados

    Unidos en la Ryder Cup, liderando una victoria

    épica labrada a través de una remontada mila-

    grosa que pasará a los anales de esta competi-

    ción, la tercera con mayor repercusión mediáti-

    ca en todo el mundo tras los Juegos Olímpicos

    y los Mundiales de Fútbol.

    La exitosa relación de José María Olazábal con

    la Ryder Cup viene de antiguo –cuatro triunfos

    en siete participaciones entre jugador y capi-

    tán–, hasta el punto de que está considerado,

    en conjunción con Severiano Ballesteros,

    como la ‘Mejor Pareja’ en la historia de este

    torneo, una afirmación avalada por sus 11

    triunfos en 13 partidos.

    Miembro del Salón de la Fama del Golf desde

    2009, José María Olazábal es el único español,

    también junto a Severiano Ballesteros, que per-

    tenece a este selecto club que reúne a los

    mejores golfistas de todos los tiempos.

    Al margen de estas importantísimas considera-

    ciones deportivas, José María Olazábal consti-

    tuye un ejemplo como persona. No en vano, su

    elección como Capitán del equipo europeo en

    la pasada Ryder Cup supuso un proceso de

    apoyo unánime e indiscutido por parte de

    jugadores, instituciones y medios de comuni-

    cación del mundo entero, que valoraron esas

    señas de identidad –respeto a las reglas, al rival

    y al público en general– que caracterizan

    desde siempre la trayectoria deportiva y huma-

    na de José María Olazábal.

    Un ejemplo como personaAtendiendo a estas consideraciones, una

    dimensión humana y una exitosa trayectoria

    deportiva reconocida unánimemente, la Real

    Federación Española de Golf, con el aval de

    todas las Federaciones Autonómicas de Golf y

    demás estamentos del mundo del golf español

    en general, presentó en su momento su candi-

    datura a estos Premios Príncipe de Asturias para

    el Deporte.

    Además, a primeros de año, el combinado

    europeo que ganó la Copa Ryder, capitaneado

    por José María Olazábal, obtuvo el Premio

    Laureus al mejor equipo en 2012 en la Gala que

    se celebró en Río de Janeiro para anunciar los

    denominados ‘Oscar del Deporte’.

    José María Olazábal ha sido galardonado con el Premio Príncipe deAsturias de los Deportes, uno de los reconocimientos más prestigiosos

  • Un espíritu competidor natoLa trayectoria deportiva de José María Olazábal

    deja lugar a pocas dudas. Sus 23 títulos en el

    Circuito Europeo, sus victorias en Estados

    Unidos y en Asia y su sensacional trayectoria

    amateur han sido eclipsados por sus éxitos en

    dos competiciones que han marcado su vida:

    el Masters de Augusta y la Ryder Cup.

    1994. Ese año, el campo Augusta National

    presentaba los greenes más complicados que

    se recuerdan. Tanto es así que el alemán

    Bernhard Langer, ganador el año anterior, ase-

    guraba no haber visto “nunca los greenes tan

    duros durante cuatro días”.

    El célebre recorrido norteamericano parecía

    “un campo lleno de trampas”, sentenció el

    golfista germano. Tras dos días de liderazgo

    de Larry Mize, un guipuzcoano de 28 años se

    situaba en disposición de convertirse en el

    segundo español, tras el gran Severiano

    Ballesteros, en enfundarse la chaqueta verde

    como ganador del Masters de Augusta.

    La sobriedad y la madurez de su juego, con el

    dominio del putt como principal bastión, lleva-

    ron a José María Olazábal a la victoria con 279

    golpes en total, dos menos que Tom Lehman y

    tres menos que el propio Larry Mize.

    Esa misma noche, Severiano Ballesteros le espe-

    raba hasta las once de la noche en el aparta-

    mento que ocupaba el jugador vasco en las

    inmediaciones del club y le haría llegar una con-

    fesión llena de sinceridad y alivio. “Ya no seré yo

    el único español que porte con la carga de

    haberse vestido la chaqueta verde. A partir de

    ahora te toca llevar ese peso y ese honor sobre

    tus hombros”, le dijo emocionado el gran Seve.

    10 rfegolf

    José María Olazábal

    Instaurados en 1987, desde entonces lo habían recibido doce españolesentre los que se encuentra otro golfista, Severiano Ballesteros

    Persona ejemplar; deportista intachable; golfista deéxito; reconocimiento mundial; palmarés del máximoprestigio; talante competitivo repleto de elegancia;enorme capacidad de superación ante las adversida-des; espíritu de concordia y unidad; golfista querido yadmirado por sus compañeros; trayectoria repleta dereconocimientos; referencia imprescindible son algu-nos de los calificativos que acompañan a la figura deJosé María Olazábal desde sus inicios como golfista.

    Razones paraun premio

  • 12 rfegolf

    José María Olazábal

    Una lesión y una enorme fortalezaApenas unos meses después de ganar el

    Masters, José María Olazábal se enfrentó a

    una de las peores dificultades que puede

    encarar un deportista: una lesión de diagnós-

    tico incierto que amenazaba con retirarle del

    golf. El jugador vasco no podía caminar por

    unas molestias en la planta de uno de sus pies

    que, según los primeros diagnósticos, podían

    ser consecuencia de una artritis reumatoide

    en dos de los dedos de un pie operado para

    recortar un hueso.

    Una larga y penosa baja forzosa que se pro-

    longó durante casi dos años finalizó gracias a

    una visita al médico alemán Hans Müller-

    Wohlfahrt, que le descubrió un pinzamiento

    vertebral. Muchas horas de fisioterapia y

    puesta a punto después, José María Olazábal

    volvió a recuperar su vida anterior. De nuevo

    podía andar y jugar al golf. Tras una puesta a

    punto meteórica, sólo tardó tres torneos en

    volver a ganar, más concretamente en el

    Turespaña Masters de 1997.

    Su elección como Capitán del equipo europeo en la pasada Ryder Cupfue un proceso indiscutido por parte de jugadores, instituciones ymedios de comunicación del mundo entero

    “Este premio es un gran honor y significa mucho;tiene un enorme valor para mí. Me hacía mucha ilu-sión tenerlo. Estoy encantado de la vida y muy emo-cionado porque sabía lo difícil que era que me loconcediesen. Quiero daros las gracias de corazón atodos los que habéis apoyado mi candidatura, queme consta sois muchísimos, y, sobre todo, al Juradoque me lo ha otorgado y a la Real FederaciónEspañola de Golf que me presentó como candidato”.

    Declaracionestras el galardón

    Información y reservas932 098 840 - 674 023 [email protected]

    www.alisgolf.com

    te lleva a la Ryder Cup 2014

  • 14 rfegolf

    José María Olazábal

    Augusta, siempre AugustaNadie hubiese apostado porque aquel juga-

    dor, tras superar tamaña adversidad, volvería

    a la cima del golf mundial, pero nadie duda

    que fue el mejor golfista de los 150 que par-

    ticiparon en el Masters de Augusta de 1999.

    José María Olazábal se hizo con el liderato en

    la segunda jornada firmando una fantástica

    vuelta de 66 golpes. David Duval, entonces

    número uno del mundo, el joven pujante Lee

    Westwood y, sobre todo, el mítico australiano

    Greg Norman trataron de retrasar el retorno

    triunfal del español, pero ninguno de los tres

    encontró la fórmula para ello.

    Con 33 golpes en los últimos nueve hoyos

    para una ronda de 71 golpes, José María

    Olazábal alcanzó el momento cumbre de su

    relación con Augusta en aquel 1999, un

    campo del que sólo salen bien parados los

    genios.

    Con el título en el bolsillo, José María Olazábal

    recordó el calvario de los dos años anteriores

    y confesó que llegó a pensar que “no podría

    jugar nunca más al golf”. ✓

    Se han valorado esas señas de identidad –respeto a las reglas, al rival yal público en general– que caracterizan desde siempre la trayectoriadeportiva y humana de José María Olazábal

    Gonzaga Escauriaza

    “José María Olazábal representa los valores delgolf y su premio constituye un gran honor paranuestro deporte”

    Gonzaga Escauriaza, presidente de la Real Federación Española deGolf, considera que “José María Olazábal representa los valores delgolf, el trabajo, el esfuerzo, la constancia, la humildad, el respeto alas reglas y su galardón como Premio Príncipe de Asturias de losDeportes constituye un gran honor para nuestra deporte”.Gonzaga Escauriaza resalta “la enorme calidad de todas las candida-turas presentadas en la presente edición, a las que quiero felicitar ennombre del golf español. Todos ellos representan con enorme digni-dad esa serie de cuestiones que convierten al deporte en embajadorde grandes valores en el mundo entero”.Para el presidente de la RFEG, “la figura de José María Olazábal, comola de todos los grandes deportistas, excede su dimensión puramentedeportiva, en su caso sobre los campos de golf, imponiéndose su face-ta humana, que siempre ha sido un ejemplo para todos nosotros”. “Ahí están –recuerda Gonzaga Escauriaza– sus grandes éxitos depor-tivos a lo largo de los últimos años, Masters de Augusta incluidos,con una guinda muy especial, esa sensacional capitanía realizadadurante la última Ryder Cup celebrada en Medinah (USA), que tuvoun desarrollo y un desenlace simplemente épico, con triunfo del com-binado europeo ante el estadounidense en el único acontecimientodeportivo en el que Europa participa como equipo”.El presidente de la RFEG traslada “la sincera felicitación del mundodel golf en particular y del deporte en general a José María Olazábal,y es que, por encima de todas las cosas, destacaría que es una per-sona íntegra, con capacidad de superación más que demostrada, unespejo en el que se pueden mirar los jóvenes del mundo entero”.

  • rfegolf 1716 rfegolf

    L as mejores de Europa. Como en otrascuatro ocasiones, cinco por tanto yasubiendo a lo más alto del podio paraproclamar a los cuatro vientos que el golf

    femenino español es el más destacado del

    Continente Europeo.

    El equipo absoluto femenino ganó el título en

    el Campeonato de Europa, un triunfo trabaja-

    do pero con una carga de recompensa tre-

    mendamente satisfactoria. Por si fuera poco,

    en categoría Sub 18 femenina, España subió

    asimismo al podio, en este caso para colgarse

    la medalla de bronce al cuello como premio

    al trabajo bien hecho. Sólo Suecia, bestia

    negra española en los últimos años, se cruzó

    en el camino en semifinales, el único país

    capaz de doblegar la resistencia de unas juga-

    doras con una enorme proyección de futuro.

    Y, para completar el resumen, sendos nove-

    nos puestos en los Campeonatos de Europa

    Absoluto y Sub 18 por Equipos de categoría

    masculina. En ambos casos, una deficiente

    primera fase dio paso a una segunda donde

    los españoles rindieron a buen nivel para con-

    Campeonatos de Europapor Equipos

    Foto

    s: Le

    ader

    boar

    d Ph

    otog

    raph

    y

    ¡Las mejores de Europa!¡Las mejores de Europa!España consiguió laquinta medalla de orode su historia en elEuropeo AbsolutoFemenino por Equipos

    seguir el premio más alto al que podían aspi-

    rar a partir del tropiezo inicial, la citada nove-

    na plaza.

    Oro en categoría Absoluta FemeninaEspaña consiguió la medalla de oro en Fulford

    Golf Club (Inglaterra) tras superar en la gran

    final a Austria por 5-2, un registro amplio que

    sin embargo no refleja la tremenda resisten-

    cia del conjunto centroeuropeo antes de

    ceder ante el nuevo campeón de Europa.

    Tras cosechar dos medallas de plata consecu-

    tivas en las dos últimas ediciones, en ambas

    ocasiones tras perder in extremis ante Suecia,

    España sumó su quinto título golfístico conti-

    nental absoluto femenino (1995, 2003, 2005,

    2007 y, ahora, 2013), cimentando un balance

    que en los últimos años es más que positivo:

    medalla de bronce en 2008, cuarta clasifica-

    da en 2009, medallas de plata en 2010 y

    2011 y, ahora, medalla de oro en 2013.

    España, sólo superada en la fase previa por

    Dinamarca antes de las eliminatorias por el

    El equipo Sub 18Femenino españolsubió al podio trasconseguir la medallade bronce en un torneo donde sólocedió ante Suecia

  • título, desarrolló un torneo modélico,

    exhibiendo en todo momento una ima-

    gen de solidez y unidad digna de elogio.

    Ese sentimiento de equipo fue especial-

    mente valioso en las dos eliminatorias

    por el título antes de la gran final, donde

    rivales de la entidad golfística de Francia

    (superada por 5.5-1.5) o Inglaterra (4.5-

    2.5) sufrieron en sus carnes el vendaval

    de juego de las españolas.

    Francia cede en cuartos de finalFrancia, efectivamente, fue el primer

    escollo de España en las eliminatorias por

    el título, a quien superó con claridad por

    5.5 a 1.5 en cuartos de final. El conjunto

    español dominaba 2-0 después de la

    celebración de los partidos por parejas,

    una superioridad que refrendó con con-

    tundencia durante la disputa de los cinco

    partidos individuales vespertinos produc-

    to de un juego sólido y efectivo.

    Fue el caso de Natalia Escuriola, que

    dominó por completo a Alexandra

    Bonetti, o de Camilla Hedberg, que siem-

    pre encontró la fórmula para doblegar a

    Manon Gidali, una supremacía que asi-

    mismo puso en evidencia Luna Sobrón y

    Noemí Jiménez, sin que fuera necesario

    que el partido de Marta Sanz, desnivela-

    do ligerísimamente a favor de Celine

    Boutier, concluyese ya que el triunfo de

    España era ya inapelable.

    18 rfegolf

    Campeonatos de Europapor Equipos

    Inglaterra lo pone difícil en semifinalesYa en semifinales, el conjunto español, una piña, demostró firme-

    za en todo mo mento, superando una tras otra las crecientes difi-

    cultades de un rival que, como anfitrión, tenía al público a su

    favor. Igualdad, tensión, espectáculo y grandes dosis de buen

    juego por parte de ambos equipos, que dirimieron un enfren-

    tamiento épico que se resolvió durante la celebración de los

    partidos individuales, toda vez que cada uno de los equipos se

    apuntó un tanto en los duelos por parejas.

    Los cinco enfrentamientos individuales resultaron tremenda-

    mente equilibrados, siendo Noemí Jiménez la primera en

    aportar un punto a España con su victoria ante Georgia Hall,

    muy trabajada por cuanto que en los primeros hoyos la inicia-

    tiva correspondía a la jugadora inglesa. Nivelado el duelo a

    partir del hoyo 5, el triunfo de la malagueña, con esfuerzo, se

    materializó en el hoyo 17. 

    Luna Sobrón también aportó victoria, en su caso relativamen-

    te más cómoda, ya que la resistencia de Sarah-Jane Boyd duró

    hasta el hoyo 15. Pero para resistencia, la de Marta Sanz ante

    Hayley Davis, una rival correosa que sólo adquirió ventaja en la

    recta final del recorrido para derrotar a la española en el últi-

    mo hoyo.

    Con 3-2 en el marcador a favor de España, fue Natalia

    Escuriola quien concedió a su equipo el punto definitivo en un

    duelo que ya desde el principio se decantó a favor de la cas-

    tellonense, que controló en todo momento los sucesivos ata-

    ques de Bronte Law, haciendo por ello innecesario la resolu-

    ción del choque entre Camilla Hedberg y Lauren Tayler, que se

    dio por empatado.

    Austria, correoso rival en lafinal del Europeo Absoluto

    Femenino, cedió ante elenorme empuje de las

    españolas

  • rfegolf 21

    España, bronce en la Sub 18 FemeninaAl mismo tiempo, en el Linkopings

    Golf Club (Suecia), España ganó la

    medalla de bronce tras imponerse

    con contundencia a Inglaterra, por

    5.5 a 1.5, en la lucha por el tercer

    puesto. En la gran final, Suecia

    revalidó el título en juego al supe-

    rar a Francia por 4.5 a 2.5.

    Las españolas, que protagonizaron

    un gran torneo, exhibiendo en

    todo momento un juego sólido y

    preciso, sólo fueron superadas por

    Suecia en semifinales, quien ya en

    2012 apartó a España de la meda-

    lla de oro.

    Anteriormente España sumó tres

    medallas de bronce de forma

    consecutiva entre 2009 y 2011,

    un resultado superado en 2006

    –cuando las españolas se colga-

    ron la medalla de plata al cuello–

    y, sobre todo, en 1991, 1993,

    1997, 2001, 2002 y 2003, seis

    títulos de campeona de Europa

    que convierten a España en el

    país más laureado en la historia

    de esta competición.

    Esta es, por tanto, la quinta meda-

    lla consecutiva de España en el

    Campeonato de Europa Sub 18

    Femenino por Equipos: bronce

    2009, bronce 2010, bronce 2011,

    plata 2012 y bronce 2013.

    Y Suecia se cruzó en el caminoEspaña, líder en una fase clasifica-

    toria condicionada por la lluvia

    –que obligó a suspender una jorna-

    da–, se deshizo con solvencia de

    Escocia en cuartos de final, que

    poco pudo hacer ante el empuje

    de las jugadoras capitaneadas por

    Mar Ruiz de la Torre y entrenadas

    por Marcelo Prieto. No en vano, el

    equipo español ya ganó los dos

    foursomes, por lo que dominaba

    por un esperanzador 2-0 a falta de

    los cinco partidos individuales de la

    tarde, donde se concretó una

    superioridad plasmada en un resul-

    tado contundente: 6 a 1.

    El siguiente compromiso, Suecia. Al

    igual que ocurriera en la edición de

    2012, en aquel entonces en la gran

    final, esta vez en semifinales, las

    suecas volvieron a cruzarse en el

    camino de España (5.5.a 1.5) en el

    Campeonato de Europa Sub 18

    Femenino por Equipos. 

    Las nórdicas ya se adelantaron de

    manera determinante, 2 a 0, en el

    marcador parcial durante la cele-

    bración de los partidos por pare-

    jas, una rémora que pesó como

    una losa sobre las españolas, que

    no encontraron la fórmula para

    doblegar a sus ferreas rivales du -

    rante la disputa de los partidos

    individuales.

    Ainhoa Olarra, en el primero de los

    enfrentamientos ante Jessica

    Vasilic, plantó cara durante el reco-

    rrido, un toma y daca continuo

    desnivelado en el último hoyo a

    favor de la jugadora sueca.

    El desequilibrio en el enfrenta-

    miento general, 3 a 0 en ese punto

    a favor de Suecia, se materializó

    definitivamente en victoria de

    Suecia en cuanto Nuria Iturrios

    cedió a pesar de sus esfuerzos ante

    Mia Landegren por 4/2, un 4-0 ya

    irremontable que animó a los capi-

    tanes a dar por empatados los

    otros tres duelos individuales toda-

    vía en juego por el campo.

    20 rfegolf

    Campeonatos de Europapor Equipos

    Austria, rival durísimo de roer en la finalYa en la gran final, las componentes del

    equipo español –capitaneadas por

    Mabel Pascual del Pobil y entrenadas

    por Marta Figueras-Dotti– volvieron a

    demostrar la gran calidad de ese juego

    que las ha encumbrado de nuevo como

    las mejores de Europa en el marco de

    una final emocionantísima, por momen-

    tos dramática, que pudo decantarse de

    cualquier de los dos lados de no mediar

    la oportuna y brillante inspiración de las

    golfistas españolas.

    Austria, finalista tras derrotar a Dinamarca

    en cuartos de final –una de la sorpresas

    del campeonato– y a Finlandia en semifi-

    nales, ofreció resistencia numantina ante

    el tremendo empuje de las españolas,

    que ya superaban a sus rivales por 2-0 a la

    conclusión de los partidos por parejas.

    Tanto Natalia Escuriola-Marta Sanz

    como Noemí Jiménez-Camilla Hedberg

    dominaban con comodidad a sus res-

    pectivas rivales por 4 hoyos al llegar al

    13, una superioridad ratificada por un

    contundente triunfo de las primeras

    ante Sarah Schober-Marlies Krenn por

    5/4 y por otro, mucho menos holgado,

    en el último hoyo, producto de una

    brava reacción austriaca, en el caso de

    la segundas.

    Con 2-0 a favor de España, eran nece-

    sarias otras dos victorias en los cinco

    partidos individuales para conseguir el

    título en juego, un objetivo que a la

    postre resultó tremendamente compli-

    cado dada la creciente resistencia de

    las austriacas, que en ningún momen-

    to cejaron en su lucha por revertir una

    situación que sin embargo se tornaba

    desesperada.

    Y es que las españolas dominaban con

    cierta holgura en el cómputo general

    a su paso por los hoyos 3, 5, 9, 13,

    incluso 15, punto de inflexión de una

    reacción sensacional de las austriacas

    que puso a las españolas contra las

    cuerdas.

    Las centroeuropeas, sí, tenían muchos

    frentes abiertos, con mención especial

    para las iniciativas protagonizadas por

    Noemí Jiménez, Patricia Sanz y Natalia

    Escuriola, pero dominaban en los cho-

    ques que tenían a Luna Sobrón y Camilla

    Hedberg como oponentes.

    Por si fuera poco, la supremacía de

    Natalia Escuriola se esfumó a escasos

    hoyos del final del recorrido, dramática

    situación que arregló primero Patricia

    Sanz –con un triunfo importantísimo

    ante Nina Muelh en el hoyo 17– y, ya

    con los nervios a flor de piel, Noemí

    Jiménez en el hoyo 19, una victoria par-

    cial vital que condujo a España hasta lo

    más alto del podio.

    España sumó su quintamedalla consecutiva en el

    Europeo Sub 18 Femenino,en concreto cuatro bronces

    y una plata

  • rfegolf 23

    concluyó con triunfo de Inglaterra,

    la mejor en la gran final ante

    Escocia por 4.5 a 2.5.

    El equipo español, que perdió las

    opciones de disputar las eliminato-

    rias por el título a pesar de prota-

    gonizar una gran reacción en la

    segunda jornada de la fase clasifi-

    catoria, exhibió un buen tono

    durante el resto de las eliminato-

    rias, superando con convicción a

    sus sucesivos rivales.

    Así, España ganó primero a Finlandia

    y luego a Suiza con enorme autori-

    dad en ambos casos, siendo Suecia,

    derrotada finalmente por un con-

    tundente 4 a 1, la última en sufrir el

    juego español, muy sólido en el

    apartado individual en este último

    enfrentamiento. No en vano, los

    suecos Niclas Carlsson y Sebastian

    Soderberg dominaron con relativa

    comodidad a Borja Virto y Juan

    Francisco Sarasti, a quienes doble-

    garon por 4/3 en el foursome.

    Con 0-1 en contra, los partidos

    individuales fueron sin embargo

    coto exclusivo de los españoles,

    donde se sucedieron una tras otra

    las victorias a pesar de que los sue-

    cos, en general, ofrecieron una

    dura resistencia.

    El equipo Sub 18Masculino, novenoLa misma posición, novena, consi-

    guió España en el Campeonato de

    Europa Sub 18 Masculino por

    Equipos celebrado en el campo

    escocés de Murcar Links tras supe-

    rar a Austria, por un contundente

    4.5 a 0.5, en la última de las elimi-

    natorias clasificatorias. La nueva

    campeona de Europa de la catego-

    ría es Francia, mejor que Noruega

    en la gran final (4-3).

    Decimoterceros en la primera fase,

    los españoles rehicieron su juego

    en las sucesivas eliminatorias por la

    novena plaza. Exhibiendo buenas

    sensaciones ante Finlandia y

    Alemania, el conjunto español

    tampoco tuvo problemas en

    doblegar a su rival en el último de

    los duelos. Austria ya cedió el

    punto en juego en el partido por

    parejas ante el empuje de Jordi

    Panés y Manuel Elvira, que derrota-

    ron a Johannes Scwab y Alois

    Kluibenschadl en el hoyo 17.

    Aún más, el desarrollo de los parti-

    dos individuales constituyó un plá-

    cido paseo para los españoles, muy

    superiores a sus oponentes en

    todos y cada uno de ellos.  ✓

    Convincente triunfo ante InglaterraEn su choque contra Inglaterra por el

    tercer puesto, las españolas ofrecieron

    una gran imagen, superando el varapa-

    lo de la derrota del día anterior ante las

    suecas. Con un rival muy duro enfrente,

    los duelos por parejas depararon tablas,

    1-1 merced al convincente triunfo de

    Alejandra Pasarín y Harang Lee ante

    Gabriella Cowley y Sophie Lamb, a quie-

    nes eliminaron por 4/2.

    Ainhoa Olarra y Marta Pérez, por su

    parte, lucharon hasta el final por un

    triunfo que se escapó in extremis en el

    hoyo 19 ante Amber Ratcliffe y Alice

    Hewson, un toma y daca espectacular

    que dio paso a los partidos individuales,

    donde las españolas exhibieron más

    temple y acierto.

    Fue el caso de la citada Ainhoa Olarra,

    que se resarció de la derrota en los four-

    somes con una importante victoria ante

    Olivia Winning en el último hoyo, un

    punto que asimismo aportó Nuria

    Iturrios, en su caso sin tanta presión

    –superó a Amber Ratcliffe por 4/2–, lo

    que situaba a las inglesas al borde del

    precipicio y a las españolas al borde de

    la medalla de bronce.

    Alejandra Pasarín, muy sólida durante

    todo el torneo, remató su actuación con

    una inapelable victoria por 5/3 ante

    Sophie Madden y Clara Baena superó a

    Sophie Lamb en el último hoyo, resulta-

    dos combinados que hicieron innecesa-

    rio que concluyese el partido de Harang

    Lee, que se dio por empatado.

    España, novena en elAbsoluto MasculinoEn el Europeo Absoluto Masculino

    Masculino España acabó en novena

    posición en el campo de Silkeborg Golf

    Club (Dinamarca), competición que

    22 rfegolf

    Los equipos masculinosAbsoluto y Sub 18 consiguieron la novenaplaza en sus respectivosCampeonatos de Europa

    Campeonatos de Europapor Equipos

  • 24 rfegolf rfegolf 25

    Putting Green

    En las Federaciones Territorialesy los campos de golf

    La revista de la RFEG se distribuye directa-mente a estas entidades y organismos

    La Revista Oficial de la Real Federación Española de Golf, denomi-nada como RFEGolf, se remite directamente a las FederacionesTerritoriales y los campos de golf españoles, a quienes se solicitasu colaboración para colocar en un lugar visible las revistas RFEGde manera que las personas que acudan a sus instalaciones pue-dan acceder fácilmente a ellas. La Revista Oficial RFEG se puededescargar asimismo en la web de la RFEG, www.rfegolf.es ✓

    Cambios bancarios y de domicilioSe ruega encarecidamente a los federados que comuniquen por escri-to a la RFEG, bien por carta (c/ Arroyo del Monte, 5; 28035 Madrid),por Fax (91 556 32 90) o e-mail ([email protected]) cualquier cam-bio de domicilio, fallecimiento de familiar federado, cambio de domi-ciliación bancaria, etc, con objeto de mantener actualizada la base dedatos, agradeciendo de antemano su colaboración. ✓

    Toda la actualidad

    Fe de erratas En el número 89 de estapublicación, correspon-diente al periodo abril -mayo 2013, en la página40, se citaba de maneraincorrecta que el madrile-ño Jorge Simón, que seacababa de proclamarbrillante campeón deEspaña Junior, pertene-cía al club de golf JaramaRACE, cuando en reali-dad está federado por elReal Club de Golf de LaHerrería. Solicitamos dis-culpas por el involuntarioerror. ✓

    Villaitana, sede del XXXVIII CongresoNacional de Federaciones AutonómicasPara debatir sobre la actualidad del golf español

    El Comité Técnico Profesional de la RFEG ha con-vocado el Seminario “Level 1 Golf FitnessInstructor” del Titleist Performance Institute, quetendrá lugar en el Centro Nacional de Golf(Madrid) los días 9 y 10 de septiembre de 2013.Este Seminario está dirigido a profesionales de Golf,preparadores físicos, médicos deportivos y especia-listas en Biomecánica con el objetivo de determinar,

    entre otras cuestiones, cuáles son las limitacionesfísicas más comunes que impiden a la mayoría de losgolfistas alcanzar su verdadero potencial, así comodiagnosticar e identificar de una manera eficazcualquier limitación física que esté condicionando elrendimiento de un golfista, aprendiendo a utilizar latecnología para analizar la mecánica del swing yaumentar el rendimiento de los jugadores. ✓

    Seminario Level 1 Golf Fitness Instructor de TPITendrá lugar en el Centro Nacional los días 9 y 10 de septiembre

    Campofrío, a través de su línea de productos“CUÍDAT +”, regala un juego de palos a cada adultoque se incorpore como nuevo alumno de la Escueladel Centro Nacional de Golf, concretamente a losque se inscriban a los cursos Eagle. Esta promociónestá dirigida a los cien primeros inscritos que nohayan formado parte de la Escuela durante el cursode primavera y que formalicen su plaza hasta el 1de septiembre. Se trata de una magnífica oportuni-dad para aquellas personas interesadas en iniciarseen este deporte en una instalación que cuida almáximo la calidad de la enseñanza, que recibiránun equipo valorado en 399 euros. Los beneficiariosreciben la bolsa de palos una vez comenzado elcurso durante la celebración de un acto en presen-

    cia de representantes de la marca Campofrío.Campofrío ha contribuido asimismo a mejorar losservicios del campo de prácticas, consciente de losvalores del golf como deporte saludable y sus múl-tiples efectos beneficiosos para la salud. Así, la can-cha de prácticas cuenta con dos cestas identifica-das con la marca “Cuída-t +”, situadas a 50 y 75metros, dos lugares más de entrenamiento y refe-rencia para los jugadores que son objeto de concur-so en cada clase para que los alumnos traten demeter alguna bola en una de las dos cestas. El pre-mio por acertar en la de 50 metros es una bola degolf de Campofrío “Cuídat +”, mientras que a losque consiguen con éxito un golpe en la de 75metros reciben una caja de tres bolas. ✓

    Campofrío promociona el golf españolRegalo de un juego de palos a los nuevos alumnos del Centro Nacional

    El Club de Golf Villaitana, en las proximida-des de Benidorm, acogió la celebración delXXXVIII Congreso Nacional de Federa cionesAutonómicas, una iniciativa de larga tradi-ción que tiene por objeto debatir sobre laactualidad del deporte del golf en nuestropaís y evaluar las cuestiones co munes queafectan al conjunto de to das las Federa -ciones de Golf en España. En esta ocasión,tanto el Presidente de la RFEG –GonzagaEscauriaza– como los distintos Presidentesde las Federaciones Auto nómicas intercam-

    biaron opiniones sobre diversos temas quefiguraban en el orden del día, entre los quedestacó, en primer lugar, el informe sobre laevolución de las licencias en nuestro país,que ha sufrido un significativo descensodesde hace tres años, coincidiendo con elperiodo de crisis económica que afecta alconjunto de nuestra sociedad.La valoración del Open de España disputa-do en el Campo de Golf Parador de ElSaler a finales del pasado mes de abril y lasposibles opciones de celebración en 2014también figuraban en el orden del día, aligual que los informes sobre el Centro deExcelencia de la RFEG –a disposición detodas las Federaciones Autonómicas–, losCursos de Formación a todos los niveles, elSistema Central de Handicaps y las posibi-lidades del Pitch & Putt como semillerosde jugadores de golf. ✓

    La Escuela de Golf de Elche se viste de verde Campo de prácticas, entrenamiento y nueve hoyos cortos 

    Los greenes de la futura Escuela de Golfde Elche ya visten de verde. A partir deahora, y una vez que ha comenzado lagerminación de esa semilla, se inicia unproceso denominado “grow-in” que dacomienzo desde que la hierba empieza aemerger de la tierra hasta que tomanefectividad las siegas a la altura de la hier-ba deseada. Esta primera Escuela Federativa de laComunidad Valenciana estará ubicada enElche, en el sector E-27, junto al futuro cen-tro deportivo, entre el Hospital del Vina lo póy El Corte Inglés en unos terrenos de cer cade 53.000 metros cuadrados de su perficie,cedidos por el Ayuntamiento de Elche.Este es el primero de una serie de proyec-tos previstos en la Comunidad Valencianapor la actual junta directiva que presideAndrés M. Torrubia, dentro de la política

    de promoción del golf que lleva a cabo laFederación de Golf de la ComunidadValen ciana junto a la RFEG con objeto defacilitar la práctica del golf al conjunto dela sociedad española. Este proyecto inclu-ye campo de prácticas, putting green,chipping green con área de bunker ynueve hoyos cortos.  ✓

    Se ha abierto el plazo de presentación de solicitu-des para formar parte de los Grupos de Trabajo delos Comités Técnicos Amateurs Masculino yFemenino de la Real Federación Española de Golf.Estos Grupos de Trabajo constituyen un servicio dealto rendimiento que la RFEG pone a disposición delos jugadores y jugadoras amateurs para facilitar yfavorecer su desarrollo deportivo hacia el alto nivel. Los responsables de los Comités TécnicosAmateurs Masculino y Femenino señalan queestas ayudas no deben confundirse con las sub-venciones ganadas en el campo y los puestos enlos Equipos Nacionales, que se realizarán por nivelde juego y comportamiento deportivo, quedan-do abiertos a todos los jugadores, estén o no en

    los citados Grupos de Trabajo.Entre los requisitos establecidos se encuentra serjugador/a amateur de nacionalidad españolanacido entre los años 1989 y 1997, así como figu-

    rar entre los treinta primeros puestos de los ran-kings nacionales del año 2013 o entre los cin-cuenta primeros españoles de los rankings mun-diales (WAGR / WWAGR).Los golfistas seleccionados podrán participar enlas concentraciones técnicas del CTAM/CTAF2013-2014 y, entre otras cuestiones, ser objetode seguimiento y asistencia técnica personaliza-da por parte de los entrenadores nacionales entodos los aspectos del juego necesarios parapoder rendir al más alto nivel: técnica, prepara-ción física, mental, nutrición e hidratación, plani-ficación deportiva en base a objetivos concretos,etc. El plazo de presentación de solicitudes con-cluye el 10 de septiembre de 2013. ✓

    Grupos de Trabajo de los Comités Técnicos Amateurs Masculino y FemeninoEl plazo de presentación de solicitudes expira el 10 de septiembre

  • rfegolf 2726 rfegolf

    E l Andalucía on line Masters, una ini-ciativa promovida por la Consejeríade Turismo y Comercio de la Junta deAndalucía –en colaboración con la RFEG–,

    que tiene por objetivo premiar el progreso

    personal de cualquier golfista español, sea

    cual sea su nivel de juego, ya está en marcha.

    ¡Así que, anímate y apúntate!

    Para cualquier golfista, para cualquier situación El Andalucía On-Line Masters aprovecha la acti-

    vidad habitual de cualquier golfista, de mane-

    ra que no es necesario inscribirse en torneos

    específicos, sino que su puntuación se genera

    automáticamente a través de las participacio-

    nes de cada jugador en los torneos y campos

    que se deseen a lo largo de todo el año.

    Esa actividad se traduce en una serie de puntos

    en función de las bajadas de handicap que con-

    siga cada jugador en los diferentes torneos que

    dispute, con el aliciente de que se puede com-

    petir contra amigos y familiares para ver quién

    es el que más ha bajado su handicap al final de

    la temporada. Aquellos que más progresen, es

    decir, los que mayor bajada de hándicap consi-

    gan, optarán a interesantes premios interme-

    dios (hasta el 30 de septiembre), entre ellos

    jugar en el ProAm del Campeonato de España

    de Profesionales Masculino o numerosos kits de

    material de golf de Andalucía. Para poder parti-

    cipar, sólo hay que estar federado en la RFEG y

    ser mayor de 18 años.

    Grandes premios intermedios y finalesAsimismo se puede optar, como premios fina-

    les a packs ‘Experiencia exclusiva de Golf en An -

    da lucía’ para dos personas, así como diversos

    pa quetes de fin de semana de golf en An -

    dalucía. El Andalucía on line Masters finalizará

    a mediados de diciembre de 2013. El segui-

    miento de la evolución en el hándicap se

    podrá realizar en el microsite de golf en la web

    de la RFEG www.rfegolf.es situado en la parte

    superior de esta página. ¡Así que ya sabes,

    entra e inscríbete, que además es gratuito! ✓

    Andalucía

    Promoción del golf

    on line Masters, ya en marchaSe valora el progreso en el hándicap de los jugadores, ofreciendo interesantes premios a aquellos que lo reduzcan

    L a RFEG, la Federación de Golf de Ex -tremadura y el Ayuntamiento deVillanueva de Serena (Badajoz) rubrica-ron en la sede de la RFEG un Convenio para la

    construcción de una Escuela Pública de Golf en

    Villanueva de la Serena, con acceso libre y pre-

    cios populares, se inaugurará antes de verano

    de 2014 y permitirá a numerosos villanovenses

    iniciarse en la práctica de este deporte que, al

    igual que en el resto de España, es objeto de

    una creciente popularización.

    La Escuela Pública de Golf contará con 9

    hoyos destinados a la enseñanza, el comple-

    mento natural a la cancha de prácticas ya

    existente en esa misma parcela.

    Una oferta más ampliaMiguel Ángel Gallardo, alcalde de Villanueva

    de la Serena, destacó que “este proyecto

    amplía la oferta deportiva para los habitantes

    de nuestra ciudad y de nuestra comarca.

    Tiene un componente social muy destacado,

    ya que pueden practicar este deporte desde

    niños hasta personas de edad avanzada, y se

    enmarca dentro de nuestras Escuelas

    Municipales de Deporte como una más”.

    Esta Escuela Pública de Golf dará servicio a los

    aproximadamente 30.000 habitantes que

    viven en Villanueva de la Serena, una masa

    social que se amplía a 60.000 si se suman los

    habitantes de Don Benito, población cercana

    –apenas 6 kilómetros de distancia– a la loca-

    lidad pacense.

    La construcción de un lago facilitará el riego

    de una instalación que generará algunos

    puestos de trabajo, “algo tan importante en

    esta época de crisis que nos afecta a todos”,

    según Miguel Ángel Gallardo.

    Fomento del golf Gonzaga Escauriaza, presidente de la RFEG,

    considera este proyecto “muy importante por

    constituir una referencia de cómo fomentar

    el golf desde la base. Nuestro deporte está al

    alcance de todos gracias a proyectos como

    éste, al que deseo los mayores éxitos. Está a

    muy pocos minutos del centro y contribuirá a

    que el golf se introduzca por completo en la

    sociedad, entre otras cosas porque entronca

    perfectamente con nuestro proyecto de ‘Golf

    en los Colegios’, que el Ayuntamiento va a

    aplicar también en su municipio”.

    Laura Villares, presidenta de la Federación de

    Golf de Extremadura, cree por su parte que

    “este proyecto contribuirá a desarrollar el golf

    en nuestra Comunidad Autónoma, necesita-

    da de instalaciones de carácter público.

    Coincidimos plenamente con los plantea-

    mientos de la RFEG y el Ayuntamiento de

    Villanueva de la Serena para sacar adelante

    proyectos de este tipo que supongan progre-

    so deportivo, social y laboral”.

    El presupuesto para la construcción de esta

    Escuela Pública de Golf de Villanueva de la

    Serena asciende a un máximo de 280.000

    euros, aportados inicialmente por la Real

    Federación Española de Golf, que a lo largo

    de los próximos doce años recibirá, de parte

    del Ayuntamiento, la mitad de ese presupues-

    to máximo descontado el importe de las

    licencias generadas a lo largo de ese periodo

    de tiempo. ✓

    Golf PúblicoNuevo campo en Villanueva de la SerenaLa Escuela Pública de Golf contará con 9 hoyos destinados a la enseñanza,el complemento natural a la cancha de prácticas ya existente

  • rfegolf 29

    mente, pero un gran segundo golpe de

    Emilio Cuartero, dejando la bola a tres metros

    del hoyo para eagle, acabó con la incertidum-

    bre. Mario Galiano hizo birdie pero no fue

    suficiente. Cuartero embocó su putt para fir-

    mar 70 golpes y alzarse con el triunfo.

    El madrileño Ignacio González fue el primer

    líder del torneo. Se adelantó en la clasifica-

    ción con una primera ronda de 65 golpes, en

    un día de mucho calor y con un campo en

    perfectas condiciones a pesar de las altas

    temperaturas. En esa jornada inaugural, uno

    de los favoritos, Jon Rahm, tuvo que retirarse

    por culpa de una lesión en la muñeca.

    En la segunda manga, Emilio Cuartero, con 69

    golpes, consiguió subirse al segundo puesto,

    empatado con Ignacio González, que tras 75

    golpes perdió el mando. Por su parte, a un

    golpe de ambos se situaba Javier Gallegos tras

    firmar 66 golpes, la mejor ronda del día.

    Ya en la tercera manga, Emilio Cuartero dio

    caza a Scott W. Fernández en el liderato del

    torneo con una tarjeta de 69 golpes que neu-

    tralizaba la ventaja de seis que tenía acumu-

    laba el granadino.

    Antes de la disputa de esta prueba se celebró

    la competición de Dobles, en la que los

    madrileños Héctor Bonilla y Javier Gallegos se

    impusieron en la gran final (4/2) a Albert

    Sánchez y Mario Beltrán.

    28 rfegolf

    E milio Cuartero y Ainhoa Olarra salta-ron sobre todas las adversidades,superaron a jugadores de primernivel y supieron templar los nervios en los

    momentos decisivos para alcanzar su objeti-

    vo: convertirse en los nuevos campeones de

    España. El ilerdense lo consiguió en Lomas

    Bosque (Madrid) con una actuación portento-

    sa; la donostiarra lo hizo sabiendo sufrir hasta

    el final en el Real Club de Golf de La Coruña.

    Ambos merecen el reconocimiento de todo

    el golf español.

    Retorno a lo grande de Emilio CuarteroEmilio Cuartero superó en un final apretado al

    andaluz Mario Galiano, que reemplazó en la

    jornada final a Scott W. Fernández como prin-

    cipal rival del golfista catalán en el campo

    madrileño. Emilio Cuartero, que acumula tres

    temporadas jugando la Liga Universitaria de

    Estados Unidos, se proclamó campeón con

    un resultado de 279 golpes (-9). En la última

    jornada aprovechó que algunos de los princi-

    pales aspirantes se fueron descolgando –caso

    de Jorge Simón, Juan Francisco Sarasti o el

    propio Scott W. Fernández-, para situarse en

    cabeza en solitario.

    Sus rivales por el título pasaron a ser Mario

    Galiano y Javier Gallegos, que se descolgó con

    un inoportuno triple bogey en el 17 y dejó un

    mano a mano entre el catalán y el andaluz.

    Ambos salieron al tee del 18 con una diferen-

    cia de un golpe en favor de Cuartero, lo que

    invitaba a pensar en un play off de desempa-

    te. El hoyo 18 lo jugaron ambos impecable-

    Dos campeones de postín

    Torneos Nacionales

    Emilio Cuartero y Ainhoa Olarra, dos de los golfistas más prometedores, se convirtieron en campeones de España en sendas emocionantes pruebas

    El catalán superó a Mario Galiano en un hoyo 18 jugado de forma impecable por ambos golfistas

  • El catalán Jorge Rubio y la madrileña Macarena Campomanesse alzaron con el título en sus respectivas categorías del Cam -peonato de España para Mayores de 35 años, que se disputóen las mejores condiciones en el campo gaditano de Sherry GolfJerez. Jorge Rubio, del club de Terramar (Barcelona) fue toda la

    prueba en cabeza, sabiendo resistir la presión que por detrásejercía Cristóbal Guerrero. De hecho, en la vuelta final, el barce-lonés fue capaz de ampliar su ventaja en dos golpes. Al final,223 del ganador por 228 de su perseguidor y 230 de IgnacioGonzález, que fue tercero. Por su parte, Macarena Cam -

    pomanes redondeó una gran semana con su sexta victoria en eltorneo. La jugadora de Puerta de Hierro tenía dominada la prue-ba, pero Lourdes Barbeito y Annia Blanco la metieron en ligerosapuros con buenas vueltas en la manga final. Pese a ello, eltriunfo de Campomanes resultó incontestable.

    Rubio y Campomanes dominan en Sherry Golf

    rfegolf 31

    Tras Marta Sanz, la barcelonesa Andrea Vila -

    rasau, que llegaba de Estados Unidos y con

    una ronda final de 73 golpes, se aupó hasta la

    tercera plaza a tres golpes de la campeona.

    Por su parte, Nuria Iturrios, que partía como

    una de las favoritas, finalmente se tuvo que

    conformar con la cuarta plaza empatada con

    Natalia Escuriola, después de firmar 82 golpes

    en los últimos 18 hoyos.

    La igualdad fue la nota dominante en la pri-

    mera jornada del torneo, destacando Camilla

    Hedberg y Nuria Iturrios, que colideraban la

    clasificación después de firmar 72 golpes.

    Con uno más, Natalia Escuriola y Carmen

    Sainz también se posicionaron de forma

    notable de cara a la segunda jornada. En ella,

    Ainhoa Olarra y Nuria Iturrios tomaron el

    mando conjuntamente con 147 golpes (3

    sobre par) en su casillero. La balear firmó un

    75 (+3) en un día en el que las tarjetas fueron

    ligeramente más altas que el jueves. Este

    hecho lo aprovechó Ainhoa Olarra, que con

    73 (+1) se aupó a lo más alto de la clasifica-

    ción. Camilla Hedberg, por su parte, perdió

    posiciones en la clasificación al firmar una

    ronda de 82 golpes.

    El par del campo (72) le sirvió a Ainhoa Olarra

    para liderar en solitario el Campeonato de

    España Amateur Femenino 2013. Su compa-

    ñera Nuria Iturrios, a dos golpes, se perfilaba

    como su principal rival en los 18 hoyos finales.

    Con esta victoria, la jugadora de la Escuela

    Nacional Blume ha engrandecido un palma-

    rés en el que asimismo destacan triunfos indi-

    viduales como el Grand Prix de Landes en

    2012 y otros colectivos como el Campeonato

    de España Dobles Mixto en 2010 y los

    Campeonatos de España Interclubes en 2011

    y 2012, que propició, posteriormente, la

    medalla de oro en el Cam peonato de Europa

    de Clubes Femenino en 2012.

    Además, como miembro de los equipos

    nacionales, ha ganado, en el Europeo Sub 18,

    la medalla de bronce en 2011, la de plata en

    2012 y de nuevo la de bronce este verano.

    Recordar que en esta competición, al mismo

    tiempo que por el título de categoría Absoluta,

    se luchaba por la victoria en los Campeonatos

    de España Junior, Sub 18 y de 2ª Categoría

    dependiendo de la categoría de edad y hándi-

    cap de juego. Ainhoa Olarra acaparó los tres

    primeros, mientras que Marina Galle gos ganó

    el Campeonato de España Femenino de 2ª

    Categoría. ✓

    Ainhoa, campeona de todoAinhoa Olarra se proclamó campeona

    de España Absoluta, Junior y Sub 18

    Femenina tras imponerse a todas sus

    rivales en el torneo celebrado en el Real

    Club de Golf de La Coruña, que acogió

    con enorme éxito una nueva edición de

    esta competición.

    La guipuzcoana, que partía en la jornada

    final como líder y dos golpes de ventaja

    sobre Nuria Iturrios, tuvo que pelear hasta

    el final, aunque no con la golfista balear,

    sino con la madrileña Marta Sanz, que

    con un birdie en el hoyo 18 y 73 golpes

    obligó a la donostiarra a meter un putt

    comprometido para bogey y evitar el play

    off con un total de 77 impactos.

    30 rfegolf

    Ainhoa Olarra vio comoMarta Sanz la apretaba

    hasta el último putt

    Torneos Nacionales

    Además de los campeones nacionales Absolutos, el golfespañol ha conocido estas semanas a jugadores que duran-te un año entero van a poder presumir de ser los mejores deEspaña de su categoría. Uno de ellos es el leonés FranciscoCrego, que se impuso en el Campeonato de España Mas -culino de Segunda Categoría en el Club de Golf de Talayuela(Cáceres), donde se congregaron 120 jugadores procedentesde todos los rincones de la geografía española.Muy regular en las dos primeras jornadas de competición,saldadas en su caso con tarjetas de 83 y 84 golpes, Fran -

    cisco Crego ofreció un rendimiento inalcanzable para el restode sus rivales en la tercera y última ronda, cuando se presen-tó en la casa club con un resultado de 77 golpes que, ade-más del mejor del día, resultó decisivo para la consecucióndel título, con 244 golpes en total. Por detrás, a 4 impactos,se situó el salmantino Pablo Nicolás tras una demostraciónde regularidad plasmada en vueltas de 82, 82 y 84 para unacumulado de 248, los mismos que el asturiano IgnacioGonzález.Entre las chicas, la jugadora vasca Txaro Iñiguez se proclamó

    campeona de España de Tercera y Cuarta Categoría en elcampo alavés de Larrabea. Esta local player aprovechó el per-fecto conocimiento del terreno para completar dos notablesvueltas de 89 y 88 golpes para un total de 177, el mismo regis-tro que la donostiarra Marian Beguiristáin, una igualdad deshe-cha mediante un emocionantísimo play off de cinco hoyos.Por su parte, Adriana Iribarren, con 202 golpes, ganó el títu-lo de campeona de España de Cuarta Categoría, en su casotras presentar tarjetas acumuladas de 202 golpes, tres me -nos que Lucía de Ulibarri y Patricia Eguiluz.

    Y más campeones

  • rfegolf 33

    U n verano más, el golf español haconcluido con éxito la mini gira porlos torneos estivales del sur deFrancia. Ya saben, Chiberta, Biarritz y Landes.

    Esa vez el botín ha sido de tres victorias y un

    buen número de puestos de Top 10. No está

    nada mal, máxime cuando el nivel de estos

    torneos es cada vez más exigente.

    De ahí que los triunfos de Silvia Bañón, Juan

    Francisco Sarasti y Celia Barquín –¡triple gana-

    dora en Chiberta!– haya que valorarlos como

    se merecen y festejarlos con alborozo. Un

    año más, Francia habla español, el mismo

    idioma que a punto estuvo de imponer Luna

    Sobrón en el British Ladies Amateur, donde

    quedó segunda, otro de los grandes resulta-

    dos de los golfistas españoles durante la pri-

    mera parte del verano.

    Luna Sobrón roza el cielo en el British Ladies AmateurPor eso, de Francia a las Islas Británicas, donde

    a punto estuvo Luna Sobrón de darnos una

    de las grandes alegrías del año. Lo tuvo muy

    cerquita, al alcance de la mano, pero se le

    escapó la gloria de entre los dedos en el últi-

    mo minuto.

    El escenario, el British Ladies Amateur, donde

    se reúnen las mejores jugadoras de Europa en

    busca de uno de los títulos que marca la tra-

    yectoria de una golfista, ese mismo lugar

    donde Luna Sobrón llegó a la final y dio la

    cara hasta el último putt.

    La balear, protagonista de una soberbia

    actuación a lo largo de toda la semana, jugó

    la gran final en el campo galés de Machynys

    Peninsula Golf & Country Club ante la inglesa

    Georgia Hall, que remontó en los hoyos fina-

    les. Una lástima, ya que Luna Sobrón dominó

    la final desde el principio hasta el hoyo 16.

    No en vano, la golfista española llegó a domi-

    nar por 2 hoyos en el tee del 9, pero en los

    hoyos finales la inglesa demostró todo su

    potencial. Igualó el partido en el 16 y se puso

    por delante en el 17... mediante un hoyo 1, en

    un par 3, que sentenció en la práctica el emo-

    cionante duelo entre ambas jugadoras.

    Luna Sobrón, que hasta el año pasado desarro-

    llaba su carrera deportiva amateur en la Es cuela

    Nacional Blume, había vivido hasta el mo mento

    una gran año, adjudicándose el Inter nacional

    de España Stroke Play Femenino y el Cam peo -

    na to de España Universitario Feme nino. Y con

    este subcampeonato en el British Ladies Ama -

    teur culminó media temporada de ensueño.

    32 rfegolf

    La France parle espagnol

    Torneos Internacionales

    Celia Barquín –tercera victoria consecutiva en Chiberta–, Silvia Bañón yJuan Francisco Sarasti, en el Grand Prix de Landes, triunfadores en Francia

    Foto

    s: Le

    ader

    boar

    d Ph

    otog

    raph

    y y

    RFEG

    Así las cosas, Luna Sobrón se quedó a apenas

    un suspiro de unir su nombre a la prestigiosa

    y exclusiva nómina de españolas que ha gana-

    do este British Ladies Amateur, compuesta

    hasta la fecha por Marta Prieto (en 2001),

    Elisa Serramiá (2003), Belén Mozo (2006),

    Carlota Ciganda (2007) y Azahara Muñoz

    (2009), todas ellas profesionales posterior-

    mente. Lo volverá a intentar en 2014. En la

    vertiente masculina de esta competición, el

    British Amateur, la actuación española fue dis-

    creta en esta ocasión, toda vez que Pep Anglés

    cayó en la primera ronda de eliminatorias

    directas, lo que dejó ya la presente edición del

    British Amateur 2013 sin españoles.

    Doblete en Hossegor La valenciana Silvia Bañón y el donostiarra Juan

    Francisco Sarasti se impusieron en el Grand Prix

    de Landes, torneo históricamente propicio para

    los golfistas españoles que se juega en el popu-

    lar campo de Hossegor. Para más gloria de

    nuestra delegación, las chicas coparon las tres

    primeras plazas en su categoría. Una sensacio-

    nal última ronda de 66 golpes otorgó a Juan

    Francisco Sarasti la victoria con un total de 274

    golpes y tres de ventaja sobre el francés Ugo

    Coussad. En el Top 10 terminaron también

    Javier Sainz, cuarto con 279 golpes, y Borja

    Virto, que cedió desde el liderato, con 73 gol-

    pes, para acabar asimismo en la cuarta plaza.

    La fiesta española fue aún más completa en

    la vertiente femenina de la prueba. Silvia

    Bañón adelantó a Rocío Sánchez en la jorna-

    da final tras entregar una tarjeta de 69 golpes

    para terminar con un golpe menos que la

    golfista malagueña, que invirtió 70 golpes

    para quedar segunda. El podio se completó

    con otra española, Leticia Ras-Anderica, que

    con 67 golpes acabó tercera, a tres golpes de

    la campeona.

    En definitiva, el control español sobre la prue-

    ba fue absoluto. Tras la tercera jornada, tanto

    Borja Virto como Rocío Sánchez se encontra-

    ban a un sólo paso del título, pero no estuvie-

    ron afortunados en sus rondas finales.

  • rfegolf 35

    sobre Lauralie Migneaux, intuyéndose ya

    entonces que la lucha por el título iba a ser

    coto exclusivo de las tres.

    Dicho y hecho, fue en la tercera jornada cuan-

    do Celia Barquín dio un golpe de autoridad, en

    este caso mediante una vuelta de 69 golpes

    que le concedió un pequeño colchón de dos y

    tres golpes de ventaja sobre sus enconadas

    rivales de cara a la última y definitiva ronda. En

    ese momento decisivo, Celia Barquín puso de

    manifiesto el excelente rédito que genera

    aunar eficacia y serenidad, en este caso con

    una última jornada de 69 golpes que ratificaron

    su superioridad. Su compañera Ana Sanjuán

    terminó cuarta, con 285 golpes; Marta Martín,

    séptima con 288; Andrea Jonama y Carmen

    Sainz, decimoterceras con 292 golpes; mien-

    tras que Cristina Pérez e Irene Rollán concluye-

    ron decimoctavas con 298.

    En la categoría masculina el francés Víctor

    Pérez ganó con autoridad con un total de

    271 golpes, siendo Javier Ballesteros, decimo-

    quinto, el mejor español.

    Y más buenos momentos veraniegosEl feliz paso español por Francia encontró

    otro foco de alegría en la cuarta plaza de

    Carmen Sainz en la Copa Biarritz, un torneo

    con un marcado poso histórico consecuencia

    de sus 115 años de vida. Carmen Sainz, la

    única representante española que quedaba

    en competición tras la segunda jornada –ni

    Paula Zabarte ni Irene Rollán superaron el

    corte–, era tercera con 208 golpes, a siete de

    la líder provisional, la francesa Marion Molle, a

    falta de 18 hoyos para la conclusión.

    No pudo rematar la faena –de hecho, firmó

    un discreto 76 en su última vuelta-, pero su

    cuarta plaza recompensa igualmente su buen

    juego a lo largo de toda a semana. Por su

    lado, en categoría masculina, Javier Sainz y

    Pep Anglés acabaron compartiendo el puesto

    22, con actuaciones en general solventes.

    Igualmente cerca del título estuvieron Sonia

    Sánchez y Ana Sanjuán en el Internacional de

    Holanda Junior, que como viene siendo habitual

    se jugó en el campo de golf de Toxandria, veci-

    no de Amsterdam. Ambas empataron en la

    décima posición desarrollando trayectorias di -

    fe rentes: la barcelonesa acabó con un 80 que le

    hizo perder puestos, mientras que la asturiana

    con siguió remontar con un buen 73. La victoria

    fue para la inglesa Lauren Taylor, la única capaz

    de hacer todas las vueltas bajo par. En catego-

    ría masculina, Adriá Arnáus termino en el pues-

    to 25 tras una última ronda de 79 golpes. ✓

    34 rfegolf

    Torneos Internacionales

    Recordar, en el balance histórico de esta

    competición –y al margen del triunfo de

    Ainhoa Olarra en 2012–, el éxito de Andrea

    Vilarasau en 2011, donde estrenó su palmarés

    internacional. Marcos Pastor, segundo, estuvo

    a punto de completar el pleno español

    entonces.

    Anteriormente, la hoy profesional Azahara

    Muñoz prolongó en 2008 dos triunfos conse-

    cutivos de Ane Urchegui y dio continuidad a

    los éxitos logrados en años anteriores por el

    barcelonés Carlos Pérez Barberán (2006),

    Jordi García del Moral (2005), Iñigo Urquizu

    (2004), Ignacio Sánchez Palencia (2003) y

    Sergio García (1997). El último título en cate-

    goría masculina antes del obtenido por Juan

    Francisco Sarasti estuvo protagonizado por

    Carlos Pigem en 2009.

    Celia Barquín vuelve a tomar ChibertaLa asturiana Celia Barquín volvió a conquistar

    Chiberta, uno de los campeonatos de mayor rai-

    gambre del verano golfístico en el sur de Europa.

    La jugadora de la Escuela Nacional Blume logró

    la hazaña de vencer por tercera vez consecutiva

    este Grand Prix que se celebra en la localidad

    francesa de Anglet, cerca de Biarritz.

    Con un palmarés que asimismo incluye triun-

    fos individuales en el Campeonato de España

    Infantil en 2010 y la Final del Lacoste Promesas

    en 2012 –al margen de victorias colectivas en

    el Interclubes Infantil 2009 y el Interterritorial

    Sub 25 Femenino 2012–, Celia Barquín se ha

    especializado en este torneo disputado en

    terreno galo, donde ejerce un férreo monopo-

    lio desde que se impusiera en 2011.

    En esta ocasión, la jugadora española dominó

    de principio a fin el torneo, accediendo desde

    el primer momento a un liderato que compar-

    tió en ocasiones con distintas golfistas france-

    sas antes de imponer su ley, 274 golpes en

    total y una sólida ventaja de cuatro sobre la

    francesa Laure Castelain y seis sobre su com-

    patriota Lauralie Migneaux, las tres únicas que

    lograron rebajar el par del campo galo.

    Celia Barquín no dejó lugar a las especulacio-

    nes y comenzó en la primera jornada con una

    ronda de 66 golpes y una renta de uno sobre

    la francesa Anaelle Carnet, que en la segunda

    jornada perdió posiciones tras entregar una

    tarjeta de 78 golpes. En esa segunda ronda,

    Laure Castelain se colocó junto a Celia

    Barquín en lo más alto de la clasificación,

    ambas con 136 golpes, y una ventaja dos

    La presencia española en el Vagliano Trophy se saldó con enorme protago-nismo, aportando numerosos puntos a las victorias de los equipos europeos

    El equipo europeo logró una victoria contundente, por 16.5 a7.5, en el tradicional Vagliano Trophy, prueba que enfrentacada dos años a un equipo continental y otro británico, y quese disputó en el campo francés de Golf Chantilly. La compe-tición contó con la participación de cinco españolas, dos deellas en la categoría junior, donde la victoria continental sobreel equipo británico fue aún más autoritaria (14 a 4).La prueba mayor’ contó con el acertado concurso deCamilla Hedberg, Noemí Jiménez y Natalia Escuriola, que

    contribuyeron con buenos puntos al éxito de su equipo. Tras la primera jornada, el equipo europeo dominaba en elmarcador 6.5 a 5.5 con tres puntos y medio logrados porel trío español. En la segunda jornada el dominio europeofue aún más intenso que en la primera –que se cerró conun marcador de 6.5 a 5.5–, lo que se tradujo en un triun-fo incontestable. En los foursomes, Camilla Hedberg y Noemí Jiménez logra-ron un punto gracias a su victoria por 3/2, mientras que enlos individuales Natalia Escuriola y Noemí Jiménez se apun-taron sendos tantos. Por otra parte, en la Vagliano Junior Trophy, enfocada a juga-doras Sub 16, participaban en el equipo continental las astu-rianas Covadonga Sanjuán y Alejandra Pasarín, que supieronestar a la altura de tal evento: seis puntos de seis lograronentre ambas. Pleno para culminar una gran actuación.Esta veterana competición, de carácter bienal, se estrenóen 1959. Hasta la fecha, el cuadro británico ha consegui-do 15 victorias por 12 de Europa, si bien es cierto que enlos últimos 15 años la tendencia es claramente favorable-mente al conjunto continental.

    Cinco españolas suman en el Vagliano

  • rfegolf 3736 rfegolf

    R everencias merecidas a Costa deAzahar, un club que desde siempreha destacado por el mimo y profe-sionalidad con que cuida a su cantera y que

    en esta ocasión, en la presente edición de los

    Campeonatos de España Infantil, Alevín y

    Benjamín REALE celebrados en Lumine Golf,

    ha conseguido un hito histórico: tres de los

    seis títulos en juego han recaído en compo-

    nentes del célebre club levantino.

    Así las cosas, el castellonense Carlos Abril y la

    asturiana Paula Neira se convirtieron en los

    nuevos campeones infantiles; el barcelonés

    David Puig y la castellonense Laura Martín-

    Portugués ganaron en categoría alevín, mien-

    tras que el castellonense José Luis Ballester y

    la madrileña Carolina López-Chacarra alcan-

    zaron el éxito entre los benjamines.

    Talento y tensión máximosEntre los infantiles, experiencias dispares,

    triunfo relativamente cómodo del castello-

    nense Carlos Abril y mayor tensión en el

    ambiente durante gran parte del recorrido en

    categoría femenina, donde la asturiana Paula

    Neira asaltó el liderato en la última jornada.

    Carlos Abril, muy sólido en las dos primeras ron-

    das (71 y 70), no encontró la senda de los acier-

    tos en la última (78), una rémora en la que sin

    embargo se vieron atrapados asimismo el resto

    de sus perseguidores en el marco de una jorna-

    da donde el viento asistió de incómodo com-

    pañero de viaje en muchos momentos. Así las

    cosas, el onubense Sergio Ronchel, a 7 golpes al

    comienzo del día, tan sólo pudo arañar un

    golpe al nuevo campeón de España Infantil.

    Entre las infantiles, para alcanzar la gloria, Paula

    Neira se acogió a una regularidad plasmada en

    tarjetas de 72, 73 y 73 golpes que le permitie-

    ron aventajar en dos golpes a la castellonense

    Patricia Martín, una progresión espectacular a

    lo largo del torneo (77, 73 y 70 golpes) que le

    sirvió para alzarse con un merecido subcampe-

    onato como premio a sus crecientes aciertos.

    Finales de plena emociónVuelco de última hora en categoría Alevín

    Masculina, donde el barcelonés David Puig se

    proclamó ganador en un final de infarto en el

    que superó al murciano Andrés Pintado en

    una lucha taquicárdica de la que también

    participó el barcelonés Agustí Quinquilla.

    Finalmente, mínimos matices, plasmados en

    una ronda de menos de 80 golpes en el caso

    del nuevo campeón de España Alevín, lleva-

    ron a David Puig a lo más alto.

    Mucho más contundente fue la victoria de

    Laura Martín-Portugués entre las alevines,

    materializando el segundo de los títulos para

    el Club de Golf Costa de Azahar. Seis golpes

    de ventaja sobre la segunda clasificada,

    Euphemie Rhodes, y 9 sobre las terceras, la

    madrileña Blanca Fernández y la vasca Natalia

    Aseguizonala –subcampeonas de España ya

    que su predecesora en la tabla es extranjera–

    certifican un dominio que se hizo patente

    desde la segunda jornada.

    ¡Los más pequeños también juegan!Plácida igualmente fue la victoria de José

    Luis Ballester en categoría benjamín. El

    joven golfista de Costa de Azahar, el tercer

    gran ejemplo del excelente trabajo realiza-

    do con la cantera de este club castellonen-

    se, partía desde el tee del 1 con 9 golpes de

    ventaja sobre el segundo clasificado, el

    gaditano Laurentino Gil, un cómodo col-

    chón que permitió a Josele –como se le

    conoce popularmente– concederse el lujo

    de entregar su tarjeta más discreta del tor-

    neo (38 golpes), un registro superado par-

    cialmente por varios de sus perseguidores

    pero insuficiente esfuerzo para revertir tan

    importante brecha.

    Al final, José Luis Ballester se hizo con el triun-

    fo con una renta de 5 golpes sobre el mala-

    gueño Daniel Casas, que deslumbró en esta

    última jornada con 33 impactos –uno bajo

    par– que ponen de manifiesto la calidad del

    nuevo subcampeón de España Benjamín.

    Por último, destacar el triunfo conseguido

    por Carolina López-Chacarra entre las ben-

    jaminas en un torneo dominado de princi-

    pio a fin. Componente de la saga de los

    López-Chacarra, inspirada sin duda en su

    hermano Eugenio –campeón de España

    Benjamín 2010 y Alevín 2012 entre otros

    triunfos… y tercero entre los infantiles en

    esta edición–, la joven jugadora del Centro

    de Tecnificación de Madrid defendió con

    uñas y dientes el liderato adquirido tras la

    primera ronda ante las buenas propuestas

    realizadas por la barcelonesa Marina Mata

    –subcampeona de España benjamín–, la

    almeriense Marta López, la gaditana Claudia

    Alnajim o la sevillana Ana Amalia Pina, sin

    duda buenas referencias para el futuro del

    golf español. ✓

    Torneos Juveniles Nacionales

    Foto

    : ww

    w.h

    oleg

    olf.c

    om–

    Iñig

    o Al

    faro

    Costa de Azahar consiguió tres de los seis títulosposibles en los Campeonatos de España Infantil,Alevín y Benjamín REALE

    Referenciasde futuro

    Referenciasde futuro

    Costa de Azahar consiguió tres de los seis títulosposibles en los Campeonatos de España Infantil,Alevín y Benjamín REALE

  • rfegolf 39

    Españasigue brillando en Europa

    Torneos Juveniles Internacionales

    38 rfegolf

    E l equipo español Sub 16 volvió a pro-tagonizar una excelente actuaciónen el Campeonato de Europa –elpopular European Young Masters- celebrado

    en el campo alemán de Hamburguer Golf

    Club, donde terminó segundo por detrás de

    Inglaterra. En una prueba en la que sigue

    siendo la más laureada -nadie ha ganado

    tanto en las 18 ediciones disputadas- España

    se apoyó en Covadonga Sanjuán para mante-

    nerse entre los mejores. La asturiana, ade-

    más, revalidó título en la prueba femenina.

    Capitaneados por Jordi Folch y entrenados

    por Kiko Luna, Covadonga Sanjuán, Ana

    Pasarín, Klaus Ganter y Alejandro del Rey,

    cerraron una notable actuación que pudo ser

    mejor si el potente equipo inglés no hubiese

    rayado a un nivel estratosférico. Los cuatro

    jóvenes jugadores dieron un poco más de bri-

    llo a un palmarés español que es el más des-

    tacado en las 18 ediciones disputadas hasta

    el momento con ocho victorias, la última en

    Hungría en 2011 con Mario Galiano, Iván

    Cantero, Harang Lee y Clara Baena.

    España, colíder tras la segunda jornadaLos españoles, colíderes al inicio de la última

    ronda junto a Inglaterra, no pudieron llevarse

    el triunfo esta vez a pesar del buen hacer de

    Covadonga Sanjuán, la mejor en la prueba

    femenina con un total de -7. Con un eagle sal-

    vador en el último hoyo la asturiana resultó

    decisiva para que España pudiera conservar

    esa segunda posición ante la presión de un

    equipo finlandés que terminó tercero a un

    solo golpe de España. De esta forma, el con-

    curso de Covadonga Sanjuán acabó resultan-

    do clave hasta el último putt.

    La golfista de la Escuela Nacional Blume repi-

    tió como triunfadora individual, algo que a lo

    largo de la historia de esta prueba han conse-

    guido únicamente dos españoles: Rafael

    Cabrera-Bello y Carlota Ciganda. Casi nada.

    Sergio García, Carmen Alonso, Pablo Martín,

    María Hernández, Azahara Muñoz, Lucía Mar,

    Emma Cabrera-Bello y Harang Lee han gana-

    do en una ocasión.

    Fuerte inicio del equipo españolEl equipo español comenzó fuerte con una

    Covadonga Sanjuán dispuesta a dominar la

    prueba. Sus 67 golpes así lo demostraban, y

    si ella se ponía líder, España era segunda a

    dos golpes de Inglaterra gracias también a los

    70 golpes de Klaus Ganter, que junto a los 74

    de Alejandra Pasarín y los 75 de Alejandro del

    Rey daban idea de las intenciones españolas.

    En la segunda jornada, Covadonga Sanjuán

    insistió con una tarjeta de 69 golpes, mien-

    tras que Alejandro del Rey, con 68 impactos,

    daba también muestras de hambre de triun-

    fo. Con 71 golpes de Alejandra Pasarín y 73

    de Klaus Ganter, España igualaba a los ingle-

    ses y dejaba todo listo para una última ronda

    muy emocionante.

    El último día, de nuevo Covadonga Sanjuán

    era la mejor del equipo con 70 golpes, termi-

    nando con un total de -7, mientras que

    Alejandra Pasarín firmaba 71 y acababa con

    +4, Klaus Ganter 73 y un total de +1, y

    Alejandro del Rey hacía 77 y finalizaba con un

    total de +7. España acababa así con un global

    de -6, a seis golpes de los ingleses.

    Aunque no pudo con el equipo británico,

    España volvió a brillar en Europa, tanto a nivel

    de equipo como en categoría individual, y

    sumó un valioso segundo puesto, el mismo

    resultado que el obtenido el año pasado en

    Hungría. ✓

    El equipo Sub 16 español volvió a ver de cerca la victoria en elCampeonato de Europa. Sólo Inglaterra se interpuso en su camino

    Covadonga Sanjuán revalidó título en la competiciónfemenina, en la que su dominiofue incontestable

  • do, 1.4, el más bajo de todos los

    participantes, un baremo que final-

    mente se plasmó en una realidad.

    Y es que Leonardo Axel Lilja, cam-

    peón de España en las últimas dos

    ediciones, acudía junto a Antonio

    Pi men tel para revalidar otro título,

    es ta vez el de campeones de

    España Dobles de P&P en su sépti-

    ma edición.

    En una primera jornada en la que

    completaron el bonito recorrido

    gallego con 46 golpes, ambos deja-

    ron claro que no iban a poner fácil

    a los demás el cambio de ciclo.

    Dicho y hecho, la pareja de andalu-

    ces comenzó con una ventaja de

    cinco golpes sobre los segundos

    clasificados, los jugadores infantiles

    Pablo Rodríguez e Ignacio Alzueta

    –prueba de que la juventud viene

    pegando fuerte–, que exhibían una

    capacidad de lucha que impedía

    determinar que todo estuviese

    visto para sentencia.

    Sin embargo, en la segunda jorna-

    da, disputada bajo la modalidad

    Copa Canadá, tampoco variaron

    las cosas. En esta ocasión, con 50 y

    57 golpes, la pareja líder reafirmó

    su posición, defendiendo el título

    sin excesivos problemas.

    Por detrás, Pablo Rodríguez e

    Ignacio Alzueta, con 55 y 54 gol-

    pes, lograron asegurar la segunda

    plaza, con 160 golpes en total, a

    siete de los ilustres campeones, a

    su vez con una ventaja de un golpe

    sobre los terceros clasificados,

    Yago Lorenzo y Alberto Campos,

    empatados con Simón Quintana y

    Alicio Rodríguez.

    Campeones Senior inéditosY de viejos conocidos, a jugadores

    que estrenaron su palmarés en el

    Campeonato de España Senior de

    Pitch & Putt. El honor le correspon-

    dió, por méritos propios muy bien

    labrados, a Antonio Fernández y

    Rosa María Sánchez, dos campeo-

    nes inéditos que lograron su título

    en la quinta edición disputada en

    Guadalmina Golf, en San Pedro de

    Alcántara, Málaga.

    Antonio Fernández firmó 54 gol-

    pes en la primera jornada y se colo-

    caba a un golpe de José López

    Moncayo, que buscaba revalidar la

    victoria conquistada el año pasado.

    El vigente campeón, conocedor de

    la presión que genera una compe-

    tición de este tipo, tenía además a

    José Antonio García también a un

    golpe, por lo que debía exhibir lo

    mejor de sí mismo para volver a

    levantar la copa de campeón.

    No obstante, otra realidad acabó

    imponiéndose toda vez que José

    López Moncayo firmó 62 golpes en

    la ronda decisiva, siendo superado

    por sus correosos rivales. De

    hecho, Antonio Fernández hizo 55

    golpes y con 109 en total se instaló

    en la parte más alta de la clasifica-

    ción, con dos golpes de ventaja

    sobre José Antonio García, que hizo

    57 golpes. En tercera posición, con

    112, José Antonio Lucha, que logró

    ascender al podio, mientras que el

    citado José López Moncayo termi-

    nó en sexta posición. Un desenlace

    más claro se experimentó en catego-

    ría femenina, donde Rosa María

    Sánchez, líder desde el principio con

    una primera ronda de 57 golpes y

    una ventaja clara de cuatro impactos

    sobre Ana María García y siete sobre

    Matilde Poniente, se mantuvo en su

    privilegiada atalaya sin excesivos pro-

    blemas.

    En la segunda ronda, Rosa María

    Sánchez firmó 65 golpes, un regis-

    tro más discreto pero en cualquier

    caso más brillante que el de sus más

    inmediatas perseguidoras, que vie-

    ron aumentada su desventaja con

    respecto a la nueva campeona, seis

    y ocho golpes de renta que ponen

    de manifiesto la solvencia de la

    nueva campeona, inédita tras la dis-

    puta de cinco ediciones. ✓

    rfegolf 41

    El Campeonato de España Senior de Pitch & Putt alumbró a dos ganadores inéditos, Antonio Fernández y Rosa María Sánchez

    40 rfegolf

    D os torneos importantes y dosdesarrollos y desenlaces dis-tintos, como corresponde auna especialidad de golf, el Pitch & Putt,

    en auge en nuestro país donde la compe-

    tencia se va incrementado cada vez más.

    Así se puso de manifiesto en el Cam -

    peonato de España Dobles de Pitch &

    Putt disputado en tierras gallegas y en el

    Campeonato de España Senior de Pitch

    & Putt que tuvo lugar en la provincia de

    Málaga. Veteranos en las lides del triun-

    fo y noveles en conseguir victorias aca-

    pararon el protagonismo.

    Lilja y Pimentel imponen su leyDonde no hubo sorpresas fue en el

    Campeonato España Dobles Pitch & Putt

    celebrado en el Campo Torre de

    Hércules, donde Leonardo Axel Lilja y

    Antonio Pimentel revalidaron el título

    logrado el año pasado con cierta autori-

    dad, afirmación cimentada en los siete

    golpes de ventaja adquiridos sobre los

    segundos clasificados.

    Ambos eran los favoritos y todas las

    miradas estaban pendientes de ellos,

    con un hándicap de juego muy destaca-

    Leonardo Axel Lilja y Antonio Pimentel

    conservan su reinado en elCampeonato de EspañaDobles de Pitch & Putt

    Veteranos y noveles“

    Torneos de Pitch & Putt