rey para internet

56
Teatro en internet El rey del mundo lirundo Fernando Almena Santiago

Upload: cristhofer-angulo

Post on 11-Nov-2015

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

infantil

TRANSCRIPT

  • Teatro en internet

    El rey del mundolirundo

    Fernando Almena Santiago

  • Teatro en internet

    El rey del mundo lirundoFernando Almena Santiago

    Coleccin: Teatro en internet para nios n 3

    Coordinacin de la edicin:

    Empresa Pblica de Gestin de Programas Culturales

    Centro de Documentacin de las Artes Escnicas de Andaluca

    Edita: JUNTA DE ANDALUCA. Consejera de Cultura

    de la edicin: JUNTA DE ANDALUCA. Consejera de Cultura del texto: Fernando Almena Santiago

    del prlogo: Concepcin Villarubia del ValleMaquetacin e impresin: Textos y Formas, S.L.

    D. Legal: SE-6214-09

    ISBN: 978-84-8266-929-8

  • pg. 3

    Col

    ecci

    n T

    eatr

    o en

    Inte

    rnet

    par

    a n

    ios

    n

    3

    Cen

    tro

    de

    Doc

    um

    enta

    cin

    de

    las

    Art

    es E

    scn

    icas

    de

    An

    dal

    uc

    a

    Teatro en internetEl rey del mundo lirundo Fernando Almena

    N D I C E

    ESTUDIO INTRODUCTORIO 4

    Concha Villarubia

    NOTAS SOBRE EL AUTOR 6

    EL REY DEL MUNDO LIRUNDO 13

  • ESTUDIO INTRODUCTORIO

    Las personas adultas tienen una idea muy precisa de lo que puede o nopuede ser presentado a los nios y nias. Y lo peligroso es que esta con-viccin ntima que cada adulto tiene de saber lo que es bueno para losnios es totalmente subjetiva. Est basada en recuerdos de infancia, enuna nostalgia de lo que hubiera querido vivir o de lo que vivi, y sobretodo, matizada por la tradicional relacin nio/a-adulto de subordinacindidctica en la que el adulto es el que sabe y el nio/a el que aprende.

    Susanne Lebeau

    Desde el teatro de los nios de Jacinto Benavente, a comienzos del siglo XX, hastanuestros das, han tenido que pasar ms de cien aos para que el teatro infantil tenga un lugar,como arte especfico y necesario, en las carteleras de nuestras ciudades, siendo una herramientaimprescindible en la formacin de los nuevos pblicos.

    Tal como seala Yves Lavandier los nios y nias no son semilla de pblico, son pblicode pleno derecho. Un pblico con una necesidad acuciante de dramaturgia, y en particular decomedia.

    A partir de los aos ochenta la escritura dramtica dirigida a la infancia, influenciadapor las ltimas vanguardias, renueva su repertorio, incorpora nuevas temticas, mezcla los g-neros, modifica los estilos. El debate sobre cmo y qu decir a la poblacin infantil est abierto.

    En nuestro mundo actual, como dice Michel Corvin, las leyes de la composicin dra-mtica, como las leyes de la fsica clsica, han sido cuestionadas.

    La dramaturgia contempornea se hace eco de los cambios vertiginosos que se hanproducido y se generan continuamente en nuestra sociedad modelando la personalidad de losnios. Lavandier cuestiona el uso del Deus ex machina como forma de resolucin de las obras,sealando la conveniencia de ensear a los ms pequeos a ser responsables de sus actos enlugar de esperar la ayuda de la providencia para resolver sus problemas. Devolver al espectadorel derecho a resolver por s mismo la situacin, a elaborar una conclusin, devolverle su sobe-rana.

    La obra de Fernando Almena traza un puente entre la dramaturgia clsica y la contem-pornea, en un intento de ajustarse a la realidad que vivimos. Sus obras, de una gran cercanay ductilidad, son susceptibles de representarse en el mbito escolar y en el profesional, cu-briendo la doble funcin del teatro, la social y la recreativa.

    El rey del mundo lirundo es una tierna comedia, una parodia con una estructura querecuerda a los cuentos clsicos, viaje inicitico, enfrentamiento al peligro, superacin de laprueba, triunfo patente de la bondad sobre la maldad que har que el protagonista salga for-talecido y se produzca el aprendizaje que le har crecer.

    A lo largo de la obra el autor aprovecha para hacer una crtica de la sociedad. Desdela caricatura cercana al cmic, nos presenta dos reinos antagnicos condenados a entenderse,el reino de las hamburguesas con su rey Abundancio a la cabeza, padre de Pipo, el nio prota-gonista; y el reino de la calle con Manolo el cartonero, rey de pacotilla, al que le sigue una di-vertida y curiosa corte, la maga Asombrosa, anarquista y curandera, su nieta Castauela y elpajarero Trino, emigrante con papeles. Completan esta troupe los malvados Coruja y Careto,que ponen el contrapunto a tan singular pandilla de desheredados.

    pg. 4

    Col

    ecci

    n T

    eatr

    o en

    Inte

    rnet

    par

    a n

    ios

    n

    3

    Cen

    tro

    de

    Doc

    um

    enta

    cin

    de

    las

    Art

    es E

    scn

    icas

    de

    An

    dal

    uc

    a

    Teatro en internetEl rey del mundo lirundo Fernando Almena

  • Fernando Almena construye su discurso con humor y fina irona, al estilo del ms puroteatro social. Escuchamos decir a Manolo, el cartonero: el mundo se divide en tres tipos depersonas: las que tiran lo que les sobra, las que viven de lo que otros tiran y las que ni siquieraimaginan que exista algo que se pueda tirar. Tambin omos de boca de Asombrosa: Adis,Excelsa Majestad. Beso vuestra abultada cuenta corriente, que, segn parece, es el mayor m-rito que os adorna.

    Dos mundos y sus prototipos-arquetipos, el de los ricos y el de los pobres, el de la ur-banizacin privada y el de la chabola. La curiosidad de Pipo, el protagonista, har que estasdos realidades se encuentren, entren en conflicto, la solucin slo llegar tras una negociacinen la que tienen que poner en tela de juicio los principios y valores que sustenta cada uno,obligando al pblico a tomar partido.

    Los personajes buscan la identificacin de los nios de hoy, encarnan los atributos delo contemporneo. Pipo vive con su padre divorciado, nadando en la abundancia pero aislado;Castauela convive con su abuela, nia pobre pero libre y llena de vitalidad, ella ser el hadaque iniciar al nio en su nuevo despertar.

    Aunque los personajes son masculinos en su mayor parte, y son susceptibles, tal comoseala el autor en las acotaciones, de ser interpretados por actrices, los de Asombrosa y Cas-tauela tienen un alto grado de autoestima, el autor aade a su rol tradicional el carcter inde-pendiente y resolutivo de la mujer actual, mujeres que viven solas y de las que saldr la solucinmgica al conflicto final.

    La calle aparece como una escuela para la vida. Hay una cierta idealizacin de los per-sonajes marginados, una mirada amable, incluso hacia los torpes secuestradores, que permiteal autor desarrollar una de sus tesis, seoras y seores, nios y nias, el dinero no compra lafelicidad!

    Divirtanse, no se tomen las cosas en serio, lean El rey del mundo lirundo.

    Concha Villarubia

    Gestora Cultural para la Infancia

    pg. 5

    Col

    ecci

    n T

    eatr

    o en

    Inte

    rnet

    par

    a n

    ios

    n

    3

    Cen

    tro

    de

    Doc

    um

    enta

    cin

    de

    las

    Art

    es E

    scn

    icas

    de

    An

    dal

    uc

    a

    Teatro en internetEl rey del mundo lirundo Fernando Almena

  • NOTAS SOBRE EL AUTOR

    Cordobs. Vive en La Rambla hasta los 25 aos. Aparejador/Arquitecto Tcnico. Di-plomado en Planificacin y Administracin de Empresas por la Universidad Politcnica de Ma-drid. Ha sido profesor de la Escuela de Arquitec tura Tcnica de Granada. Durante su etapa deestudiante se interesa por el teatro, en el que dirige el TEU (Teatro Espaol Universitario) deAparejadores de Madrid.

    Su labor en la literatura la inicia como autor teatral, y ha cosechado a lo largo de sutrayectoria grandes reconocimientos por su labor en este gnero, sobre todo por su aportacinal teatro infantil y juvenil. Por su larga experiencia y su concepto pedaggico del teatro ha sidoprofesor del curso El teatro como recurso educativo de la UNED, ha publicado ensayos y ar-tculos y participado como conferenciante, ponente y moderador en cursos, seminarios y mesasredondas, nacionales e internacionales. Aunque su produccin literaria la ocupa en mayor parteel teatro, tambin destacan sus producciones narrativas, sobre todo en literatura infantil y juve-nil, en la que obtuvo el Premio El Barco de Vapor. Adems, ha publicado un libro de poesapara nios.

    Ha estrenado numerosas obras para adultos y para nios. Ha publicado ms de cua-renta libros, aparte reediciones, adaptaciones, obras colectivas y traducciones de su obra, quelo ha sido al cataln, gallego, vasco, valenciano, francs, rabe y turco. Actualmente es miembrode las juntas directivas de la Asociacin de Autores de Teatro (Seccin Autnoma de la Asocia-cin Colegial de Escritores) y de la Asociacin de Escritores y Artistas Espaoles. Tambin hasido miembro de las juntas directivas de la Asociacin Espaola de Teatro para la Infancia y laJuventud, ASSITEJ-Espaa, de la que ha sido Presidente, de la Asociacin de Amigos del LibroInfantil y Juvenil y de la OEPLI (Seccin Espaola del IBBY). Es Socio Correspondiente de la So-ciedad Mexicana de Geografa y Estadstica. Est considerado como uno de los autores de te-atro infantil ms importantes del momento. Adems de la literatura, ha cultivado la fotografa,la escultura y otras artes.

    TEXTOS DRAMTICOS PUBLICADOS

    Agapito, el nufrago solitario. En: Teatro para escolares. Len: Everest, 1986.

    El albitar de Loja. En: Discretamente muerto y otros textos breves. Madrid: Funda-mentos, 2000.

    El arco iris. En: Teatro para escolares. Len: Everest, 1986.

    El atasco. En: Teatro para escolares. Len: Everest, 1986.

    Bandoleros. En: Lecturas amigas 4. Madrid: Santillana, 2005.

    La boda del comecocos. En: XXXIII Boletn Iberoamericano de Teatro para la Infanciay la Juventud. Madrid: ASSITEJ-Espaa, 1984.

    La boda del comecocos. Madrid: Escuela Espaola, 1987.

    Los buenos malos tratos. En: La Voz de Rambla, nmero extraordinario. La Rambla,2002.

    El burro feroz. En: Lecturas amigas 1, en marcha. Madrid: Santillana, 2003.

    El burro que quera aprender. En: Teatro para escolares. Len: Everest, 1986.

    pg. 6

    Col

    ecci

    n T

    eatr

    o en

    Inte

    rnet

    par

    a n

    ios

    n

    3

    Cen

    tro

    de

    Doc

    um

    enta

    cin

    de

    las

    Art

    es E

    scn

    icas

    de

    An

    dal

    uc

    a

    Teatro en internetEl rey del mundo lirundo Fernando Almena

  • Canguelo. En: Lecturas amigas 6. Madrid: Santillana, 2006.

    El casting. En: De buena tinta, lecturas 6. Madrid: Santillana, 2009.

    Catacroc! Valladolid: Castilla Edicio nes, 1994.

    La cigea y la zorra. En: Lecturas. Educacin Primaria. Primer Ciclo 1. Madrid: Edi-torial Bruo, 2001.

    El cisne negro. Madrid: Bruo, 1991.

    El conejo. En: Teatro para escolares. Len: Everest, 1986.

    Los cuidadores. En: La Voz de Rambla, nmero extraordinario. La Rambla, 2005.

    De prncipes y princesas. En: De buena tinta, lecturas 4. Madrid: Santillana, 2008.

    El derecho del revs. En: Lecturas amigas, 5. Madrid: Santillana, 2005.

    Discretamente muerto. En: Discretamente muerto y otros textos breves. Madrid:Fundamentos, 2000.

    Ejercicios para ahuyentar fantasmas. Badajoz: Centro Dramtico; Diputacin Provin-cial, 1983.

    Es la guerra! Madrid: Asociacin de Autores de Teatro; Ayuntamiento de Torrepe-rogil, 2006.

    Es muy peligroso asomarse... al exterior. En: Plaza Mayor. Pars: Casa de Espaa,1982.

    Es muy peligroso asomarse... al exterior. En: Discretamente muerto y otros textosbreves. Madrid: Fundamentos, 2000.

    Esbozo de seores con perrito. En: 60 obras de 1 minuto de 60 autores dramticosandaluces. Sevilla: Centro de Documentacin de las Artes Escnicas de Andaluca,2006.

    Ex, o la irrefrenable marcha del cangrejo - Made in Spain - Viva Cardona! Madrid:Fundamentos, 1999.

    Fantasmadas. En: Lecturas amigas 3. Madrid: Santillana, 2005.

    La gallina Marcelina. En: Lecturas amigas 2. Madrid: Santillana, 2003.

    El gigante rascacielos. En: Teatro para escolares. Len: Everest, 1986.

    Gran guardabosque gran. Barcelona: Edeb, 1984.

    El hadito heladito. En: Lecturas amigas 1, primeros pasos. Madrid: Santillana, 2003.

    Hasta las cejas. En: Teatro para escolares. Len: Everest, 1986.

    Jambre. Sevilla: Centro de Documentacin de las Artes Escnicas de Andaluca,2001. Editada junto con Galern o el caso de Santa Luca de Pedro lvarez-Ossorioy Carlos Arenas y El hueso de la aceituna de Jess Domnguez.

    pg. 7

    Col

    ecci

    n T

    eatr

    o en

    Inte

    rnet

    par

    a n

    ios

    n

    3

    Cen

    tro

    de

    Doc

    um

    enta

    cin

    de

    las

    Art

    es E

    scn

    icas

    de

    An

    dal

    uc

    a

    Teatro en internetEl rey del mundo lirundo Fernando Almena

  • El len vegetariano. En: Teatro para escolares. Len: Everest, 1986.

    El llanto de un fideo. Madrid: Escuela Espaola, 1988.

    El mandams ms ms y sus mquinas pitipitroncas. Madrid: Escuela Espaola,1985.

    Los miedos de la noche. En: Discretamente muerto y otros textos breves. Madrid:Fundamentos, 2000.

    Mis queridos monstruos. Madrid: CCS, 1998.

    Morito de Caracutn. Valladolid: Caja de Ahorros de Valladolid, 1987.

    Los nuevos msicos de Bremen. En: Lecturas. Educacin Primaria. Primer Ciclo 2.Madrid: Bruo, 2001.

    Odos sordos. En: Maratn de monlogos 2007. Madrid: Asociacin de Autores deTeatro, 2008.

    Paloduz y Piruleta. Gijn: Jcar, 1994.

    Palos de ciego. En: Maratn de monlogos 2004. Madrid: Asociacin de Autoresde Teatro, 2004.

    Paseo por el silencio. En: Maratn de monlogos 2003. Madrid: Asociacin de Au-tores de Teatro, 2004.

    Paul y Ca. En: De buena tinta, lecturas 5. Madrid: Santillana, 2009.

    La piedra maravillosa. En: Teatro para escolares. Len: Everest, 1986.

    La piel del len. Madrid: Edelvives, 1997.

    Los pieles rojas no quieren hacer el indio. Madrid: Bruo, 1988.

    El prncipe minsculo. En: Teatro de Tteres, volumen 4. Madrid: Asociacin de Au-tores de Madrid y La Avispa, 2002.

    El profesor desinflado. Madrid: Everest, 1998

    Quiero compartir tus sueos. En: Teatro breve andaluz. Sevilla: Centro de Documen-tacin de las Artes Escnicas de Andaluca, 2005.

    La razn de la locura. En: Maratn de monlogos 2003. Madrid: Asociacin de Au-tores de Teatro, 2003.

    Redobles para un mono libre. Barcelona: mbito Literario, 1980.

    Regaliz y Piruleta. Madrid: Everest, 2004.

    Resurgimiento. Granada: Universidad de Granada, 1985.

    La risa dormida. Madrid: Pearson-Alhambra, 2003.

    pg. 8

    Col

    ecci

    n T

    eatr

    o en

    Inte

    rnet

    par

    a n

    ios

    n

    3

    Cen

    tro

    de

    Doc

    um

    enta

    cin

    de

    las

    Art

    es E

    scn

    icas

    de

    An

    dal

    uc

    a

    Teatro en internetEl rey del mundo lirundo Fernando Almena

  • Rito. En: 3 obras. 3 autores. Marbella (Mlaga): Universidad Popular Municipal, 1986.Editada junto con Artificio de Francisco Villalba y Siete estatuas para un solo pedestalde Juan Carlos Martn Ramos.

    Sinfona para tres carritos. En: Discretamente muerto y otros textos breves. Madrid:Fundamentos. Madrid, 2000.

    La soledad del ejecutivo. En: La Voz de Rambla, nmero extraordinario. La Rambla(Crdoba), 2004.

    Tontos de capirote. En: La Voz de Rambla, nmero extraordinario. La Rambla (Cr-doba), 2001.

    Tontos de capirote. En: Art Teatral, n 16, monogrfico de teatro corto andaluz. Va-lencia: Art Teatral, 2001.

    La tormenta. En: Teatro para escolares. Len: Everest, 1986.

    La ltima. En: Teatro juvenil. Volumen 3. Madrid: Asociacin de Autores de Teatro,2002.

    La vaca voladora. En: Teatro para escolares. Len: Everest, 1986.

    Viva Cardona! En: Obras Premiadas Certamen de Teatro Breve. Torrejn de Ardoz(Madrid): Ayuntamiento, 1999.

    TEXTOS DRAMTICOS INDITOS

    ngeles cados de ureos pedestales. Sevilla: Banco de Inditos del Centro de Do-cumentacin de las Artes Escnicas de Andaluca.

    La melefancaca. Sevilla: Banco de Inditos del Centro de Documentacin de lasArtes Escnicas de Andaluca.

    Tinto con gaseosa. Sevilla: Banco de Inditos del Centro de Documentacin de lasArtes Escnicas de Andaluca.

    ESTRENOS

    Dentro del Teatro Infantil, se incluyen solo los estrenos de los que se tiene constancia.Muchas de esas obras posteriormente han sido representadas en numerosas ocasiones por gru-pos y compaas nacionales e internacionales, cuya relacin sera prolija. Asimismo, se omitenlas representaciones en colegios por ser muy numerosas y difciles de conocer.

    El albitar de Loja. 1981. Lucena (Crdoba). Agrupacin Lrico-Dramtica Barahonade Soto.

    Bandolero. 2006. Teruel. Instituto Ibez Martn.

    La boda del comecocos. Saln de Actos de la Caja de Ahorros de la Inmaculada.Zaragoza. Compaa La Carrucha.

    Los buenos malos tratos. 2001. Madrid. Casa de Amrica. Lectura dramatizada.

    pg. 9

    Col

    ecci

    n T

    eatr

    o en

    Inte

    rnet

    par

    a n

    ios

    n

    3

    Cen

    tro

    de

    Doc

    um

    enta

    cin

    de

    las

    Art

    es E

    scn

    icas

    de

    An

    dal

    uc

    a

    Teatro en internetEl rey del mundo lirundo Fernando Almena

  • Catacroc! En diversos institutos, centros de enseanza y salas teatrales.

    El cisne negro. 1995. Madrid. Casa de Vacas del Retiro. Grupo de Teatro del ColegioCon-Pe.

    El comprador de ilusiones. 1966. Madrid. TEU de Aparejadores.

    Los cuidadores. 2004. Teatro Fernando de Rojas, del Crculo de Bellas Artes. Madrid.Lectura dramatizada.

    Ejercicios para ahuyentar fantasmas. 2007. Majadahonda (Madrid). Casa de la Cul-tura. Grupo de Teatro de la Asociacin Cultural Muoz Seca.

    Es la guerra! 2008. Madrid. Saln de Actos de la ONCE. Agrupacin Teatral La Lu-cirnaga.

    Es muy peligroso asomarse... al exterior. 1982. Zaragoza. Radio Nacional de Espaa(Radio 3).

    Esbozo de seores con perrito. 2003. Escuela Superior de Arte Dramtico. Sevilla.Alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramtico. Lectura dramatizada.

    Un espritu puro. 2009. Madrid. La Casa Encendida. Lectura dramatizada.

    Final de salida. 2008. Cceres. Complejo Cultural San Francisco. Escuela de Teatroy Danza de Extremadura. Lectura dramatizada.

    Gran guardabosque gran. 1981. Saln de Actos de la Delegacin del Ministerio deCultura. Huesca. Compaa La Taguara.

    Jambre. Casa de la Cultura. 2002. La Rambla (Crdoba). Compaa Uno Teatro. Lec-tura dramatizada.

    El llanto de un fideo. 1985. Lucena (Crdoba). Agrupacin Lrico-Dramtica Barahonade Soto.

    Made in Spain. 1998. Pozuelo de Alarcn (Madrid). Casa de la Cultura. Aula de Teatrodel ESIC.

    El mandams ms msy sus mquinas pitipitroncas.1983. Saln de Actos de laCaja de Ahorros de la Inmaculada. Zaragoza. Compaa La Carrucha.

    Mis queridos monstruos. 2004. Torrejn de Velasco (Madrid). Casa de la Cultura.Compaa Tarambana. En otros pases por compaas profesionales: Chile, Colombia(Fundacin Doctora Clown) y Venezuela (La Barraca).

    Morito de Caracatucn. 1988. La Rambla. (Crdoba).Saln de Actos del Ayunta-miento. Compaa Aljibe.

    Odos sordos. 2007. Madrid. La Casa Encendida. Lectura dramatizada.

    Paloduz y Piruleta. 2003. Aspe (Alicante). Teatro Wagner. Grupo de Teatro del Cole-gio General Moscard.

    Palos de ciego. 2005. Teatro Fernando de Rojas, del Crculo de Bellas Artes. Madrid.Lectura dramatizada.

    pg. 10

    Col

    ecci

    n T

    eatr

    o en

    Inte

    rnet

    par

    a n

    ios

    n

    3

    Cen

    tro

    de

    Doc

    um

    enta

    cin

    de

    las

    Art

    es E

    scn

    icas

    de

    An

    dal

    uc

    a

    Teatro en internetEl rey del mundo lirundo Fernando Almena

  • Paseo por el silencio. 2004. Madrid. Teatro Fernando de Rojas, del Crculo de BellasArtes. Lectura dramatizada.

    Los pieles rojas no quieren hacer el indio. Vitoria. (lava). Compaa Samaniego.

    El prncipe minsculo. 2004. Centro de Estudios Latinoamericanos Rmulo Gallegos.Caracas (Venezuela). Compaa Nacional del Teatro/Los Monigotes.

    El profesor desinflado. 2003. Guadalajara (Mjico). Teatro El Caminante. CompaaMemoria A.

    La razn de la locura. 2003. Madrid. Teatro Fernando de Rojas, del Crculo de BellasArtes. Lectura dramatizada.

    Regaliz y Piruleta. 2005. Valdemoro (Madrid). Teatro Municipal Juan Prado.

    Sinfona para tres carritos. 2005 Villamuriel de Cerrato (Palencia). Teatro Jess Me-neses. Compaa Cigarral.

    La soledad del ejecutivo. 2003. Madrid. Teatro Fernando de Rojas, del Crculo deBellas Artes. Lectura dramatizada.

    Teatro para escolares. Las obras que componen este libro se han representado ennumerosos colegios de distintas ciuda des espaolas, as como de pases de hablahispana.

    Tontos de capirote. 2003. Pozuelo de Alarcn (Madrid). Centro universitario ESIC.Aula de Teatro del ESIC.

    Viva Cardona! 2002. Majadahonda (Madrid). Casa de la Cultura. Lectura dramati-zada.

    PRIMEROS PREMIOS TEATRALES

    1980. Barahona de Soto de Teatro Corto, por El albitar de Loja. Lucena (Crdoba).

    1981. mbito Literario por Ex, o la irrefrenable marcha del cangrejo. Barcelona.

    1981. Premio Otoo, por Es muy peligroso... asomarse al exterior. Mlaga.

    1982. Diego Snchez de Badajoz, por Ejercicios para ahuyentar fantasmas. Badajoz.

    1982. Plaza Mayor, de la Casa de Espaa, por Es muy peligroso... asomarse al exte-rior. Pars.

    1983. Federico Garca Lorca, por Resurgimiento. Granada.

    1984. AETIJ (Asociacin Espaola de Teatro para la Infancia y la Juventud), por Laboda del comecocos. Tenerife.

    1985. Premio Miguel Romero Esteo de Teatro breve, por Rito. Marbella (Mlaga).

    1990. Premio Teatro Guerra, por El cisne negro. Lorca (Murcia).

    1995. Premio Ciudad de Helln, por Viva Cardona! Helln (Albacete).

    pg. 11

    Col

    ecci

    n T

    eatr

    o en

    Inte

    rnet

    par

    a n

    ios

    n

    3

    Cen

    tro

    de

    Doc

    um

    enta

    cin

    de

    las

    Art

    es E

    scn

    icas

    de

    An

    dal

    uc

    a

    Teatro en internetEl rey del mundo lirundo Fernando Almena

  • 1995. Premio Ciudad de Torrejn, por Viva Cardona! Torrejn de Ardoz (Madrid).

    2005. Premio Esperpento, por Es la guerra! Torreperogil (Jan).

    OTRAS DISTINCIONES

    1988, su obra Teatro para escolares fue incluida por el Banco del Libro, de Venezuela,en la lista de los mejores libros publicados en lengua espaola.

    1989, su obra La piel del len fue incluida en la Lista de Honor de la CCEI.

    pg. 12

    Col

    ecci

    n T

    eatr

    o en

    Inte

    rnet

    par

    a n

    ios

    n

    3

    Cen

    tro

    de

    Doc

    um

    enta

    cin

    de

    las

    Art

    es E

    scn

    icas

    de

    An

    dal

    uc

    a

    Teatro en internetEl rey del mundo lirundo Fernando Almena

  • Teatro en internetEl rey del mundo lirundo Fernando Almena

    El rey del mundolirundo

    Fernando Almena Santiago

  • pg. 14

    Col

    ecci

    n T

    eatr

    o en

    Inte

    rnet

    par

    a n

    ios

    n

    3

    Cen

    tro

    de

    Doc

    um

    enta

    cin

    de

    las

    Art

    es E

    scn

    icas

    de

    An

    dal

    uc

    a

    Teatro en internetEl rey del mundo lirundo Fernando Almena

    PERSONAJES

    DON ABUNDANCIO

    PIPO

    MANOLO

    ASOMBROSA

    TRINO

    CASTAUELA

    CORUJA

    CARETO

    EL MS SUPERIOR

    y un posible MAYORDOMO

    Esta obra puede ser representada por tres actores y tres actrices opor cuatro actores y dos actrices, segn el personaje PIPO sea interpretadopor una actriz o por un actor.

  • Un teln de boca oculta la totalidad del escenario. En el teln, una puertacerrada, que comunica el jardn con la calle.

    Tras un breve oscuro, y con msica de fondo, comienza a iluminarse el proscenio.Ante el teln de boca se encuentran DON ABUNDANCIO y su hijo PIPO. El padre esgordo hasta la exageracin, podra ser casi esfrico si no fuera por su descomunalestatura quiz debera acentuarse con alzas y viste con tanta ostentacin y mal gusto,que mueve a la risa. Lleva una gran margarita en el ojal de la chaqueta y un estridentepauelo asomando en el bolsillo superior. El hijo ser un nio de una edad en la quepueda ser encarnado con credibilidad por una actriz, sin perjuicio de que se renuncie adarle un aspecto tan real y se opte por que lo interprete un actor caracterizado de nio.

    DON ABUNDANCIO (Consulta los cuatro relojes que lleva colocados en cadauna de sus muecas y de sus tobillos. Conforme lo hace,anuncia el lugar al que corresponde la hora.) Hora de...(Ciudad en que se represente la obra.), de Canarias... deNueva York... de Tokio. Querido Pipo, es la hora exactade hablarte de tu futuro.

    PIPO Jo, pap!, otra vez no. Ya me hablaste ayer.

    DON ABUNDANCIO Y qu? He de hablarte cada da. Es mi deber, miobligacin de padre. Mis sabios consejos, fruto de laexperiencia y de un curso que hice por correo, deberangustarte, entusiasmarte, enloquecerte.

    PIPO (Con resignacin.) Y me molan, me flipan, alucino conellos, de verdad, pero otra vez no, pap.

    DON ABUNDANCIO Te veo venir. No pretenders llamarme paliza, verdad?

    PIPO No, pap, claro que no. Pero es que siempre me estscomiendo el tarro con eso del futuro.

    DON ABUNDANCIO Cmo que comiendo el tarro! Es sa forma de hablar aun padre! Dnde has aprendido lenguaje tan vulgar yhortera! Para este tipo de educacin te llevo al mejorcolegio de la ciudad, de la provincia, del pas, del mundolirundo?

    PIPO Mi profe dice que los padres sois ms responsables denuestra educacin que los maestros.

    DON ABUNDANCIO Eso ha dicho, que los padres...? Si fuera as, no me iba agastar el dineral que vale tu colegio. La educacin seconsigue con dinero.

    PIPO Entonces, solo los ricos son educados?

    DON ABUNDANCIO S..., no..., generalmente... Deja de hacer preguntascomprometedoras para un padre. Lo que un padre dice,se acepta sin ms. Un padre es un padre. Y por eso tedigo que no me gusta que utilices conmigo expresionescomo esa de comerse el... barro... el sarro... el tarro... olo que sea.

    pg. 15

    Col

    ecci

    n T

    eatr

    o en

    Inte

    rnet

    par

    a n

    ios

    n

    3

    Cen

    tro

    de

    Doc

    um

    enta

    cin

    de

    las

    Art

    es E

    scn

    icas

    de

    An

    dal

    uc

    a

    Teatro en internetEl rey del mundo lirundo Fernando Almena

  • PIPO El tarro, (Se toca la cabeza.) el coco, y no s por qu noquieres que lo diga.

    DON ABUNDANCIO A un padre se le ha de hablar con delicadeza y slo decomer exquisiteces, como cocochas de merluza delCantbrico, angulas de Aguinaga, caviar iran, bellotas deExtremadura..., pero nada de comer tarros, cocos osemejantes vulgaridades.

    PIPO Es lo que se dice en la calle.

    DON ABUNDANCIO La calle, la calle! Nada te debe importar a ti la calle! Enla calle solo existe vulgaridad. Gente mediocre, parias,trabajadores a sueldo o a comisin, parados, inmigrantes,aficionados al ftbol, solitarios, e incluso poetas. Noquiero que vayas a la calle. Para eso te he comprado losms geniales juguetes, los mejores videojuegos y el mspotente ordenador, para que tengas tu mundo en casasin necesidad de mezclarte con la gente. La calle solo hasde verla desde el coche cuando el chfer te lleva al coleo te trae, y por fortuna siempre vas dormido.

    PIPO Pero, pap, la gente existe. Siempre habr que vivir conlos dems.

    DON ABUNDANCIO Qu sabrs t! Los nios no sabis nada. Se puede vivirsin los dems. Bueno, no exactamente, en realidad hayque vivir de los dems. Ya lo entenders cuando seasmayor.

    PIPO Creo que lo entiendo. Si no existieran los dems, notendras a quien venderle las hamburguesas que fabricas.

    DON ABUNDANCIO Eso te lo ha dicho alguien. No creo que se te hayaocurrido a ti solito.

    PIPO Pues s, se me ha ocurrido. Y gente tambin son tusamigos, hala, para que te chinches!

    DON ABUNDANCIO Mis amigos no son gente, son personas, personasrespetables, distinguidas, importantes. Y dejemos eltema que no tienes edad para comprender estos asuntos.De lo nico que ahora tienes que preocuparte es de tusestudios, de ser el mejor, el nmero uno para quetambin en el futuro lo sigas siendo. Como yo. Siemprefui el primero de la clase, desde pequeito.

    PIPO Claro, de la lista, porque te llamas Abundancio Abad.

    DON ABUNDANCIO Muy gracioso. Has de saber que aunque me llamaraZacaras Zopenco, habra sido el primero, y continosiendo el nmero uno en todo.

    PIPO En todo?

    DON ABUNDANCIO En todo.

    pg. 16

    Col

    ecci

    n T

    eatr

    o en

    Inte

    rnet

    par

    a n

    ios

    n

    3

    Cen

    tro

    de

    Doc

    um

    enta

    cin

    de

    las

    Art

    es E

    scn

    icas

    de

    An

    dal

    uc

    a

    Teatro en internetEl rey del mundo lirundo Fernando Almena

  • PIPO (Con una risita traviesa.) Y en gordura?

    DON ABUNDANCIO Pero, bueno, qu falta de respeto es sta! Por supuestoque en gordura no. Existen los elefantes, y loshipoptamos, y las ballenas

    PIPO Y los comedores insaciables de hamburguesas

    DON ABUNDANCIO A esos djalos en paz, que, adems de su cuerpo,engordan nuestros bolsillos y nuestras cuentas de losbancos, je, je! Bueno, sigamos con tu futuro. Quedclaro que tienes que lograr ser el primero en todo, elprimero de la clase, el capitn de tu equipo, el campende los videojuegos? Te lo exijo! Y si en algo noconsigues ser el nmero uno, dmelo y comprar a quienhaga falta para que lo seas.

    PIPO No saba que ser el nmero uno se pudiera comprar.

    DON ABUNDANCIO Con dinero todo es comprable. Y a todos.

    PIPO (Sorprendido.) Hala!, a todos?

    DON ABUNDANCIO A todos.

    PIPO Incluso a ti?

    DON ABUNDANCIO Incluso a a a m. Bueno, como soy tan rico es msdifcil. (Breve pausa.) La cuestin es que t eres el rey deesta casa y tienes que serlo tambin fuera de ella. Pero asu tiempo. (Seala la puerta.) Esa puerta que comunica eljardn con la calle, con el mundo, no debes traspasarlabajo ningn motivo o pretexto. Jams. Cuando te llegueel momento de abrirla, encontrars al otro lado lamediocridad y la pobreza, y t, mi queridsimo hijo, teimpondrs a ellas, sers rico y poderoso. Inmensamenterico. El dinero es lo ms importante. Con dinero todo seconsigue. El dinero da la felicidad, comprendes?

    PIPO En mi cole todos los nios son ricos?

    DON ABUNDANCIO Por supuesto, si no, no iras a ese colegio. Estarabueno

    PIPO Pues no todos los nios son felices. Algunos hasta lloranporque no quieren ir.

    DON ABUNDANCIO Eso no tiene nada que ver. No quieren ir porqueporque... porque en vez de estar en el colegio, lesgustara estar comprando juguetes y chucheras. (Da unsalto de alegra por haber encontrado una justificacin.)S, eso es. El dinero permite comprar todo cuanto teapetece. A ti no te gusta comprar?

    PIPO Claro que me gusta. Es lo ms guay. Querra comprartodo.

    pg. 17

    Col

    ecci

    n T

    eatr

    o en

    Inte

    rnet

    par

    a n

    ios

    n

    3

    Cen

    tro

    de

    Doc

    um

    enta

    cin

    de

    las

    Art

    es E

    scn

    icas

    de

    An

    dal

    uc

    a

    Teatro en internetEl rey del mundo lirundo Fernando Almena

  • DON ABUNDANCIO Comprar y consumir. Esas son las bases de la felicidad. Ypara comprar y consumir se necesita tener dinero. Poreso te digo que el dinero da la felicidad. Cuanto ms ricoseas, ms feliz.

    PIPO (No muy convencido.) S?

    DON ABUNDANCIO Claro. Al otro lado de esa puerta la mayora son pobres y,por tanto, infelices.

    PIPO (Queda pensativo durante unos instantes.) Los pobrestienen rabo y cuernos?

    DON ABUNDANCIO No Ya s por qu lo preguntas. Seguro que habrsodo decir que alguien es un pobre diablo y por eso teimaginas a los pobres con cuernos y rabo. Pero notienen.

    PIPO Menos mal, porque siempre dices que todo lo que tienerabo y cuernos sirve para hacer hamburguesas

    DON ABUNDANCIO (Molesto.) Olvdate de los pobres.

    PIPO No puedo olvidarme, pap, todava no soy rico.

    DON ABUNDANCIO Me parece que no me ests entendiendo. Lo que te digo,y no me cansar de repetrtelo, es que no te fes de nadiedel otro lado (Seala.) de esa puerta. Nadie te ayudar ytodos querrn tu dinero y aprovecharse de ti. Quiero que,cuando salgas, domines a todos, que seas el rey.

    PIPO (Con desgana.) El rey de las hamburguesas?

    DON ABUNDANCIO El rey de las hamburguesas soy yo. T has de ser muchoms, al otro lado de esa puerta debers ser el rey detodo y de todos. El rey del mundo lirundo.

    PIPO (Aburrido.) Ya, el rey. Rollazo total. Lo s, si todos los dasme lo repites.

    DON ABUNDANCIO Para que te mentalices.

    PIPO Me voy a mentalizar...! Vaya un rey. Nadie me obedece yni siquiera puedo salir a la calle a divertirme como losdems nios.

    DON ABUNDANCIO No puedes porque en la calle todo es cutre y porque(Le interrumpe la llamada hortera de un telfono mvil.DON ABUNDANCIO busca en sus bolsillos y empieza asacar telfonos y a llevrselos a la oreja. No da con elque suena. Al fin, extrae del sitio ms inesperado elaparato causante de la escandalera. Con ciertaafectacin de cursi.) Diga, quin es? [...] No, no le hedicho que diga quin es? [...] Bueno, s he dichodiga, quin es?, pero no quera que dijera quines? sino quin es usted. [...] No, no, tampoco que diga

    pg. 18

    Col

    ecci

    n T

    eatr

    o en

    Inte

    rnet

    par

    a n

    ios

    n

    3

    Cen

    tro

    de

    Doc

    um

    enta

    cin

    de

    las

    Art

    es E

    scn

    icas

    de

    An

    dal

    uc

    a

    Teatro en internetEl rey del mundo lirundo Fernando Almena

  • quin es usted, sino que se identifique [...] No soypolica ni le pido su carn de identidad o su pasaporte.Solo le pido que diga su nombre. [...] Cmo que por ahdebera haber empezado! Pues es lo que hice [...](Molesto.) No, no soy el abad de la abundancia, soy(Remarca el don.) don Abundancio Abad, que es muydiferente. [...] Y dgame con rapidez qu desea, queestaba hablando del futuro y me ha interrumpido. [...] No,no soy adivino ni vidente. [...] Tampoco poltico. Hablabadel futuro... Bueno, es igual. Dgame lo que desea. [...] Ya m qu me importa que tenga usted un par de mulasviejas! Deben de ser las nicas que quedan en el pas.[...]Y para qu quiero yo dos mulas viejas? [...] Eeeh...?Sepa, seor mo, que mis hamburguesas estn fabricadascon la ms selecta carne de ternera, de (Silabea.)ter_ne_ra. [...] Que se las va a vender a una cadena derestaurantes chinos? Y por cunto? [...] Espere, espere,yo le ofrezco cien euros ms. No puedo consentir quesacrifiquen a esas dos pobres mulitas. A m meenternecen los animales. Fjese, en la baera tengo dosdelfines y una foca.

    PIPO De goma, para jugar mientras se baa.

    DON ABUNDANCIO (Con un gesto y tapando el telfono con la mano.)Chist!, eso a l no le importa. (Al telfono.) Dgamednde puedo ver las mulillas. [...] S, s. Voy en seguida.Adis, adis.

    PIPO Qu guay!, me vas a comprar dos mulitas. Tambinquiero una calesa para engancharlas y que me paseenpor la ciudad. As s que parecer un rey.

    DON ABUNDANCIO T no has odo bien. No he dicho mulitas sino terneritas.Dos tiernas terneritas con las que fabricar un montn dericas hamburguesas para engordar la tripita a los nios dela ciudad.

    PIPO Dos terneritas no, dijiste dos mulas viejas.

    DON ABUNDANCIO Ah!, bueno, je, je, siempre que me ofrecen una ternera lallamo mula vieja, y si es una vaca, digo una burra vieja yllena de mataduras. Y si es un coche, digo cacharro omontn de chatarra. Es una forma astuta de despreciar lamercanca para que me rebajen el precio. Trucos queaprenders cuando seas mayor y te hagas cargo delnegocio.

    PIPO (Tras una breve cavilacin.) Oye, pap, cmo sedistingue si la carne picada de una hamburguesa es demula o de ternera?

    DON ABUNDANCIO Pues... pues... Eso no te interesa! Y no me entretengas,que me est esperando el dueo de las terneras y,despus, tengo que jugar al golf con mis amigos comotodos los sbados.

    pg. 19

    Col

    ecci

    n T

    eatr

    o en

    Inte

    rnet

    par

    a n

    ios

    n

    3

    Cen

    tro

    de

    Doc

    um

    enta

    cin

    de

    las

    Art

    es E

    scn

    icas

    de

    An

    dal

    uc

    a

    Teatro en internetEl rey del mundo lirundo Fernando Almena

  • PIPO Mulas.

    DON ABUNDANCIO Terneras, (Muy contento, se frota las manos e inicia elmutis con los puos en la cabeza y los dedos ndicesextendidos, a modo de cuernos.) terneras, terneras...

    Sale DON ABUNDANCIO por un lateral. PIPO pasea con cara de aburrido.

    PIPO Jo, qu aburrimiento! Estoy harto de televisin, devideojuegos, de ordenador y de estar en casa. Megustara salir a la calle y jugar en el parque como lamayora de los nios. Claro que viviendo junto a la fbricade mi padre, a las afueras, casi en el campo, no creo queencontrara cerca ningn parque. (Breve pausa.) Y si salieraa la calle, podra ser el rey como dice mi padre, y siendoel rey, hara cuanto me diera la gana. Jo, qu rollo!, no spor qu mi padre no quiere que salga. Quiz, como estan rico, teme que me rapten y le pidan un rescate. Qutontera, me van a raptar! Creo que se le est yendo laolla de tanto jugar al golf. Lo dice mi profe de sociales: lagente mayor se vuelve loca por el golf. (Breve pausa. Seacerca a la puerta.) Si no fuera porque est cerrada conllave, la abrira y me asomara. Me dan unas ganas...(Intenta abrir, y la puerta gira sin dificultad sobre suspernios.) Anda, si se ha abierto (Asoma la cabeza por elhueco.) No veo nada especial. Bueno, no creo que seatan grave pasar al otro lado, aunque sea tan cutre. Voy aechar un vistazo. (Cruza con recelo la puerta y se hace eloscuro. Una msica inquietante inunda la sala. Enseguidavuelve la luz y cesa la msica. El teln de boca ha sidolevantado. Nos encontramos en una especie dedescampado, en un cruce de caminos, lo que podran serlas afueras de una ciudad. Al fondo se recortan unascasuchas mseras o unas chabolas. En cualquier lugar delforo o del lateral, unos arbustos.) Llevo un montn detiempo caminando y no he encontrado ningn parque ninada especial. Lo peor de todo es que creo que me heperdido. Bueno, no importa, cuando me canse, yaencontrar a alguien que me diga cmo volver a casa.

    Por un lateral entra MANOLO, un tipo desastrado, que empuja o arrastra uncarrito cargado de cartones. Descubre a PIPO, se le acerca y lo observa con descaradacuriosidad.

    MANOLO Hombre, un pajarito que quiere volar!

    PIPO (Mira en todas direcciones.) No veo ningn pajarito.

    MANOLO (Se echa a rer con estrpito, con lo que deja aldescubierto una dentadura amarilla o con alguna mella.Mueve las manos como si fueran alas.) El pajarito eres t,y has abandonado el nido porque quieres volar, eh?

    pg. 20

    Col

    ecci

    n T

    eatr

    o en

    Inte

    rnet

    par

    a n

    ios

    n

    3

    Cen

    tro

    de

    Doc

    um

    enta

    cin

    de

    las

    Art

    es E

    scn

    icas

    de

    An

    dal

    uc

    a

    Teatro en internetEl rey del mundo lirundo Fernando Almena

  • PIPO Yo no soy un pajarito, soy Pipo.

    MANOLO (Vuelve a rer.) Pipo, qu nombre tan gracioso! En mitierra un pipo es un botijo. (Mima que levanta un botijo ybebe a chorro.) Es que te pareces a un botijo?

    PIPO (Algo molesto.) No s, quiz cuando hago pis.

    MANOLO (Re, como si no se hubiera percatado del tono de PIPO.)Tiene gracia. Cuando hace pis... Claro, por el chorrito.(Re. De repente, serio.) Oye, no tendrs dos o tres mileuros que te sobren?

    PIPO (Desconcertado.) No.

    MANOLO Y un euro?

    PIPO No te entiendo, quieres dos o tres mil euros o uno?

    MANOLO Primero siempre pido dos o tres mil por si alguien pica.Pero como nadie lo hace, rebajo un poco. Como en estepas gustan tanto las rebajas, suele dar buen resultado.

    PIPO Y por qu no lo haces al revs? Primero pides un euro, ysi ves que te lo van a dar, sigues aumentando, como sifuera una subasta. Hay gente que, en vez de picar, sepica.

    MANOLO No es mala idea. Probar la prxima vez. Bueno, y tcunto tienes?

    PIPO Ni un cntimo. (Vuelve los bolsillos del revs.) Estoy mspelado que una sanda.

    MANOLO O que el culo de una gamba.

    PIPO Y para qu queras un euro?

    MANOLO Para irme un mes de vacaciones al Caribe, no tefastidia! (Breve pausa.) Lo quera para tomarnos apachas una coca-cola. Hay una mquina en aquellaesquina que, cuando funciona, que es casi nunca porqueeste es un barrio marginado, por un euro te da un botefro de coca-cola. Yo preferira que diera un enormebocata de jamn de pata negra, pero no hay manera,solo coca-cola.

    PIPO Porque no ser rentable.

    MANOLO Seguro, el pan se ha puesto carsimo.

    PIPO Oye, y t quin eres?

    MANOLO Manolo, el de los cartones.

    PIPO Tienes muchos cartones?

    pg. 21

    Col

    ecci

    n T

    eatr

    o en

    Inte

    rnet

    par

    a n

    ios

    n

    3

    Cen

    tro

    de

    Doc

    um

    enta

    cin

    de

    las

    Art

    es E

    scn

    icas

    de

    An

    dal

    uc

    a

    Teatro en internetEl rey del mundo lirundo Fernando Almena

  • MANOLO El que ms. Soy el rey de los cartones.

    PIPO (Con admiracin.) El rey de los cartones? Mi padre es elrey de las hamburguesas.

    MANOLO No ser don Mac Donald?

    PIPO Qu va, don Abundancio Abad. Es quien tiene msburgers de la ciudad.

    MANOLO Las hamburguesas deben de dar mucho.

    PIPO Dinero?

    MANOLO No, (Le cuesta dar con la palabra.) cole... cole...colesterol.

    PIPO Yo el nico cole que conozco, es el mo, el Moneys.

    MANOLO Pero las hamburguesas tambin deben de dar un pastn.

    PIPO Mi padre dice que ms pasta da una pizzera.

    MANOLO (Re.) Ms pasta da una pizzera. Qu bueno! Y unafbrica de dentrficos. (Re su propia gracia. Aclara coninocencia.) Por la pasta de dientes... Oye, y a ti qu sete ha perdido en un sitio como ste?

    PIPO A m?, nada. Quiero conocer la calle.

    MANOLO Oh, la calle! La calle es maravillosa, y tan barata... Es elnico sitio donde no te cobran por entrar. Por ahora... Nola cambiara por nada. Yo la recorro todos los das enbusca de cartones. En cada esquina y en cada rincntengo un amigo.

    PIPO Y por qu recoges cartones? No te sera ms fcilcomprarlos?

    MANOLO (Re.) Comprarlos? Yo no tengo dinero para comprarlos.Adems, sera una estupidez comprarlos para despusvenderlos. Claro que hay quienes lo hacen, y ganandinero. Seguro que yo perdera. Para comprar cosas,venderlas y ganar dinero hay que ser alguien importanteo tener un cargo de mandams. Vers, yo recojo loscartones que tiran y, luego, los vendo. Con lo que saco,voy viviendo. A veces sueo con que un da llenar untren de cartones y me pagarn tanto dinero, que podrdar una gran fiesta a todos mis amigos, y tambin mecomprar una sombrilla de colores para protegerme delsol y de la lluvia, y... y una varita mgica para hacerrealidad los sueos de quienes solo viven de sueos.

    PIPO No entiendo eso de recoger lo que otros tiran.

    pg. 22

    Col

    ecci

    n T

    eatr

    o en

    Inte

    rnet

    par

    a n

    ios

    n

    3

    Cen

    tro

    de

    Doc

    um

    enta

    cin

    de

    las

    Art

    es E

    scn

    icas

    de

    An

    dal

    uc

    a

    Teatro en internetEl rey del mundo lirundo Fernando Almena

  • MANOLO Es muy sencillo. El mundo se divide en tres tipos depersonas: las que tiran lo que les sobra, las que viven delo que otros tiran y las que ni siquiera imaginan queexista algo que se pueda tirar. Yo tengo la suerte de vivirde lo que otros tiran, un privilegiado.

    PIPO Y sois muchos los que vivs as?

    MANOLO Huy, cantidad. Yo recojo cartones, pero otros recogenchatarra, papeles, ropa, botellas, comida...

    PIPO (Con cierto desdn.) Solo eso?

    MANOLO Algunos ms selectos buscan collares de perlas,perfumes, sortijas de oro, pianos de cola, cochesdeportivos, abrigos de visn e incluso billetes de banco,pero de esas cosas tiran pocas, y tengo para m que porerror. Fjate, el To Metralla, que de joven fue sargento dela legin, buscaba tanques y caones, y se muri el aopasado sin haber encontrado ninguno.

    PIPO Entonces, si vivs de lo que recogis, es que no tenisdinero?

    MANOLO Pues no, somos pobres de carrera.

    PIPO Es que tambin se estudia para pobre?

    MANOLO Claro que s. No has odo hablar de los licenciados enpobreza?

    PIPO No...

    MANOLO Pues hay incluso doctores, y algunos hasta hacen unmster.

    PIPO Como los economistas que trabajan para mi pap?

    MANOLO Pche...!, ms o menos, pero a lo bestia.

    PIPO Oye, Manolo, y al ser pobres no sois felices, verdad?

    MANOLO Y por qu no bamos a serlo? Yo al menos lo soy, yconozco a otros muchos que tambin lo son.

    PIPO No lo entiendo. Mi padre dice que... Bah!, es igual.

    MANOLO Que el dinero da la felicidad? Eso dice tu padre, esodice?

    PIPO S.

    MANOLO Pues se equivoca. (Cmicamente sentencioso.) El dineroda la riqueza. Dselo a tu padre. (Breve pausa.) Y t,Pipo, qu piensas hacer en la calle?

    pg. 23

    Col

    ecci

    n T

    eatr

    o en

    Inte

    rnet

    par

    a n

    ios

    n

    3

    Cen

    tro

    de

    Doc

    um

    enta

    cin

    de

    las

    Art

    es E

    scn

    icas

    de

    An

    dal

    uc

    a

    Teatro en internetEl rey del mundo lirundo Fernando Almena

  • PIPO Ser rey.

    MANOLO No te parece que ya somos suficientes reyes? El de loscartones, el de las hamburguesas, el de Espaa (Sealahacia el fondo de la sala.) Ves todos aquellos edificiosde all lejos?

    PIPO S.

    MANOLO Esa es la ciudad, y all tambin todos quieren ser reyes dealgo, se empujan, se pisan, se traicionan, se pelean porserlo... y todos dicen ser reyes, pero, en el fondo, no selo creen. Sabes por qu?

    PIPO No...

    MANOLO Porque no hay sitio para tantos reyes.

    PIPO Entonces, t, cuando dices que eres el rey de loscartones, no te lo crees?

    MANOLO Yo no vivo en la ciudad, yo soy un rey de pacotilla, de losque tienen un reino fantasma por el que a nadie leinteresa pelear, como todos los que vivimos en la calle.

    PIPO Pues yo s ser rey, de los de verdad.

    MANOLO Y de qu sers rey?

    PIPO De la calle.

    MANOLO De qu calle?, porque la mayora cree que todo lo queson calles es calle, pero no es verdad. Para que te quedeclaro, la calle no es la ciudad que ves a lo lejos, aunquetenga muchas calles. La calle es el lugar en que vivimoslos que nada tenemos que perder porque ya hemosperdido las ambiciones, o nunca las tuvimos o nosobligaron a que las perdiramos. En la calle, ms queambiciones, se tienen sueos. Por eso est llena de reyesde pacotilla, pero que nos creemos reyes autnticos.

    PIPO Pues yo tengo que ser rey de verdad de la calle, detodas.

    MANOLO Y por qu te crees con derecho a ser el rey de la calle?

    PIPO No s, porque lo dice mi... Porque soy rico.

    MANOLO Pero no decas que no tenas ni un cntimo?

    PIPO Aqu, pero mi padre est forrado, y dice que el da demaana todo su dinero ser para m y que yo ganarmucho ms. Entonces ser ms que rey de la calle, serrey del mundo lirundo.

    pg. 24

    Col

    ecci

    n T

    eatr

    o en

    Inte

    rnet

    par

    a n

    ios

    n

    3

    Cen

    tro

    de

    Doc

    um

    enta

    cin

    de

    las

    Art

    es E

    scn

    icas

    de

    An

    dal

    uc

    a

    Teatro en internetEl rey del mundo lirundo Fernando Almena

  • Por el fondo del patio de butacas entra ASOMBROSA, anciana estrafalaria y contrazas de protestona, cuyo vistoso, aunque humilde, atuendo recuerda su oficio de curan-dera, adivina y medio maga. Camina hacia el escenario, ajena a la presencia de los otrosdos personajes.

    MANOLO O sea, rey por tu dinero. Vaya, vaya. A ver qu opinaAsombrosa, que viene por all. (La llama con un gritoexagerado, como si estuviera a una distancia mayor.)Asombrosaaa...! Asombrosaaa!

    ASOMBROSA Rbanos, tortugas y empanadillas de atn! Quin es elvoceras que me llama con tanto bro?

    MANOLO Asombrosa, soy yo, Manolo, el de los cartones.

    ASOMBROSA Mecachis en la mar serena y en la tortilla de patatas! Ypuede saberse para qu me llamas? Es que no sabesque estoy muy ocupada desocupndome?

    MANOLO (Seala a PIPO.) Quiero que conozcas a Pipo.

    ASOMBROSA Y para qu quiero yo conocer a ese mocoso? Bastantetengo ya con mi nieta Castauela.

    MANOLO Anda, mujer, acrcate.

    ASOMBROSA Est bien. Voy, voy. Qu pesadilla! (Su marcha hacia elescenario ir acompaada de protestas y rezongos, quealternar con cruce de comentarios con losespectadores. Comentarios cargados de absurdo ycomicidad al buen criterio y capacidad de improvisacinde la actriz con los que dar la imagen de gruona a untiempo que de tierna y bondadosa, de falsa malaspulgas, por lo que deber generar ms atraccin querechazo entre los jvenes espectadores.) Por la pata sanade un pirata cojo, es que nunca me dejarn en paz?Rayos, culebras y berberechos al vapor! Y vosotros qumiris? Estis flipados porque nunca habais visto decerca una chavala tan guapa como yo, eh? Y eso que noos he enseado los callos de los pies. Los msmaravillosos de este pas. Los callos, claro, y los piestambin. (Seala a varios espectadores.) Y vosotros no osriis, que tiro de poderes y os convierto en ventiladores yos tengo soplando toda la tarde. Es broma, si meencantan vuestras risas. Red, red, que la risa mshermosa es la que nace de la alegra de un nio. (Con unbrillo de ilusin en la mirada.) Yo recoger vuestras risasen un saco y cargar con l por los tejados paraderramarlas por las chimeneas y llevar la alegra acuantos la buscan y no la consiguen.

    MANOLO Vamos, Asombrosa, a este paso no llegars nunca.

    ASOMBROSA Crcholis!, Manolo, con tus prisas me has estropeado eldiscurso, ahora que estaba ms enrollada que el chal de

    pg. 25

    Col

    ecci

    n T

    eatr

    o en

    Inte

    rnet

    par

    a n

    ios

    n

    3

    Cen

    tro

    de

    Doc

    um

    enta

    cin

    de

    las

    Art

    es E

    scn

    icas

    de

    An

    dal

    uc

    a

    Teatro en internetEl rey del mundo lirundo Fernando Almena

  • un caracol y que una serpiente en el palo de una piruleta.Encima con exigencias. Qu plasta! (Llega al escenario.)Bueno, ya estoy aqu.

    MANOLO Mira, este es Pipo.

    ASOMBROSA (Se acerca a PIPO y lo observa con tanto inters yminuciosidad, que ste se siente incmodo y se vaseparando discretamente de ella, que lo sigue porescena en cmico y pausado acoso.) Pipo? Pipo nopuede ser tu verdadero nombre. Suena a cursilada tangrande como la copa de de

    MANOLO De Europa. Como la Copa de Europa.

    ASOMBROSA Como la del sombrero de un calvo.

    PIPO Bueno, en realidad me llamo Crescenciano. Pero, porquees ms corto y porque mola, me llaman Pipo.

    ASOMBROSA Pipo. Lo dicho, una cursilada. Mejor an, una chorradaincreble. (Breve pausa.) Y puede saberse qu tienes deespecial para que Manolo muestre tanto inters en quete conozca?

    PIPO (Se encoge de hombros.) No s

    MANOLO (Con cierta sorna.) Que quiere ser rey de la calle.

    ASOMBROSA (Suelta una risotada.) Rey! Seguro que esa idea te la hametido tu pap en la cabeza.

    PIPO Cmo lo sabes?

    ASOMBROSA Huy, qu habr que yo no sepa!

    MANOLO Porque, adems de curandera de oficio, es adivina poraficin y medio maga por devocin.

    ASOMBROSA Y porque s que muchos padres les comen el coco a sushijos con que sern prncipes y reyes, pero, luego,terminan de mensajeros con moto, de carteroscomerciales o de notarios.

    MANOLO Pero Pipo rene los mayores mritos para ser rey. Dile aAsombrosa cules son.

    PIPO Mi pap me ha dicho que ser rico y poderoso y por esoser el rey de todos, rey del mundo lirundo.

    ASOMBROSA Aaah!, y te habr dicho que cuando seas mayor, pero,claro, te ha entrado la prisa y quieres serlo ya.

    PIPO De momento, rey de la calle. S, y que todos meobedezcis.

    pg. 26

    Col

    ecci

    n T

    eatr

    o en

    Inte

    rnet

    par

    a n

    ios

    n

    3

    Cen

    tro

    de

    Doc

    um

    enta

    cin

    de

    las

    Art

    es E

    scn

    icas

    de

    An

    dal

    uc

    a

    Teatro en internetEl rey del mundo lirundo Fernando Almena

  • ASOMBROSA Por supuesto, porque eres muy rico y porque el dinerotodo lo puede, no es as? Y esa es la razn por la quetodos los que somos ms pobres que t te tengamos queobedecer.

    PIPO S, supongo.

    ASOMBROSA Pero un rey tiene muchas obligaciones, lo sabes? Perot que vas a saber, qu vas a saber t.

    PIPO Lo s, y no me importa porque dice mi padre que no haynada que no se pueda solucionar con dinero.

    ASOMBROSA T qu opinas, Manolo?

    MANOLO (Con un guio pcaro.) Que si es tan rico como asegura,no habra que privarlo de su deseo y hacerlo rey.

    Por un lateral, conduciendo una bicicleta o triciclo multicolor y con una sombrillafija al manillar o a la parte posterior, entra TRINO, un joven de aspecto simptico y desenfadado, un tanto excntrico, algo que cualquiera podra tomar por chifladura. Visteropas de llamativos colores, y en su atuendo cabe cualquier extravagancia. Habla conacento extranjero.

    TRINO Alto, alto, alto!, s que algo estis tramando, y nadapodis hacer sin contar con Trino.

    ASOMBROSA Quin te lo ha dicho?

    TRINO Un pajarito.

    MANOLO Pues te ha engaado. (A PIPO.) ste es Trino. Vino de unpas lejano a buscarse la vida y la encontr entre lospjaros. Se dedica a la cra de pjaros de jaula.

    TRINO (Desmonta del ciclo y lo aparca en cualquier lado. APIPO.) Pide los que quieras y Trino te los proporcionar:canarios, jilgueros y exticos, periquitos, cotorras ydiamantes de Gould... Pero no me pidas nunca pjarosde cuenta ni de mal agero, que pajarracos de tal calaano cro.

    ASOMBROSA (A PIPO, que mira a TRINO con asombro.) Trino conoceel lenguaje de los pjaros. Puede entenderse con ellos,pedirle a la alondra que lo despierte al amanecer o alruiseor que le alegre la maana con su canto.

    TRINO Y algn da me crecern plumas en los brazos (Simulaque tiene alas y vuela por escena.) y podr volar con lagolondrina y el halcn.

    MANOLO Mira, Trino, ste es Pipo, que quiere ser rey.

    TRINO Todos los nios son reyes, los reyes del universo.

    pg. 27

    Col

    ecci

    n T

    eatr

    o en

    Inte

    rnet

    par

    a n

    ios

    n

    3

    Cen

    tro

    de

    Doc

    um

    enta

    cin

    de

    las

    Art

    es E

    scn

    icas

    de

    An

    dal

    uc

    a

    Teatro en internetEl rey del mundo lirundo Fernando Almena

  • MANOLO No, Pipo quiere ser ms rey an porque es rico.

    TRINO Todos sabemos que los nios son muy ricos.

    ASOMBROSA Pero Pipo es rico por el dinero de su pap, y cree queeso le da derecho a ser rey de modo especial. No es as,Pipo?

    PIPO Rey de la calle.

    TRINO Pues muy bien, si es su voluntad, sea, hagmoslo rey.

    MANOLO Eso le deca yo a Asombrosa cuando llegaste, que, contales mritos, no le debemos privar de su deseo.

    TRINO Claro, dmosle el capricho. Sea, pues, el rey Pipo I.

    ASOMBROSA No tan deprisa. Yo opino que para ser rey de la calle,antes debera conocerla. Y salta a la vista que estepequeajo no la conoce ni en pintura.

    MANOLO Eso es cierto, cmo se puede ser rey de lo que no seconoce? Pipo, te propongo que, otro da que vuelvas, meacompaes a recoger cartones. Yo te mostrar lo que deverdad es la calle.

    PIPO No s si podr, porque mi padre no quiere que... diceque... Bueno, si el prximo sbado... Si la puerta deljardn est abierta como hoy...

    ASOMBROSA A m, otro da, me acompaars a buscar hierbas parafabricar mis pcimas, que todo lo alivian, que todo losanan.

    TRINO Y a m, a cuidar mis pjaros y a venderlos a la puerta delos mercados.

    PIPO Pero no s si sabr llegar hasta aqu... Ni siquiera svolver a mi casa.

    Entra CASTAUELA por un lateral. Es una nia de edad similar a la de PIPO. Vistecon gracia y viveza en el colorido de su ropa. En su cara destacan unos vistosos churretes,a la vez que una persistente y encantadora sonrisa.

    CASTAUELA (A ASOMBROSA.) Hola abuela! Hola a todos! (Descubrea PIPO.) Arrea!, y se quin es?

    ASOMBROSA Hola, Castauela!, ste es Pipo, un nio al que vamos acoronar como rey de la calle, cuando la haya conocido.

    CASTAUELA Rey, por qu?

    ASOMBROSA Porque as lo hemos decidido.

    pg. 28

    Col

    ecci

    n T

    eatr

    o en

    Inte

    rnet

    par

    a n

    ios

    n

    3

    Cen

    tro

    de

    Doc

    um

    enta

    cin

    de

    las

    Art

    es E

    scn

    icas

    de

    An

    dal

    uc

    a

    Teatro en internetEl rey del mundo lirundo Fernando Almena

  • PIPO Y porque lo ha dicho mi pap, que es don Abundancio,el rey de las hamburguesas, hala!

    ASOMBROSA Vers, Castauela, que al chico mritos no le faltan. (Consoniquete de adivina y sealando arriba.) Est escrito enlas estrellas: su destino es ser rey. (Con un guio.) As quetendrs que aceptarlo como rey.

    CASTAUELA (A regaadientes.) Lo que t digas, abuela.

    ASOMBROSA Pipo, ella es mi nieta Castauela.

    PIPO (Con visible turbacin.) Ho hola!

    ASOMBROSA Me alegro de que haya llegado Castauela porque ella teacompaar hasta tu casa y te ensear el camino paraque puedas volver a visitarnos cuando quieras. Dale tudireccin o explcale cmo es tu casa, que no hay nadieque conozca mejor que ella los alrededores.

    TRINO Buena idea, porque yo me he de marchar ya a cuidar amis polluelos.

    MANOLO Y yo, a recoger los cartones que tiran las tiendas cuandocierran.

    ASOMBROSA Yo tambin me marcho, que tengo que curar a un cliente,que de una tortcolis se le ha quedado la cabeza tantorcida hacia atrs, que no se sabe si va o si viene.

    PIPO (Que parece tener miedo a quedarse a solas conCASTAUELA.) Jo!, no me dejis solo...

    ASOMBROSA No te quedas solo, te quedas con Castauela. Hastacuando quieras, Pipo.

    Hacen mutis por el lateral. MANOLO empujando su carrito, TRINO en su bicicletay ASOMBROSA cantando cualquier popular cancin humorstica.

    PIPO (Tras un embarazoso silencio.) T qu haces para noaburrirte?

    CASTAUELA (Sorprendida.) Aburrirme? Yo nunca me aburro. Es quet te aburres?

    PIPO Yo... s... a veces. (Breve pausa.) Qu haces cuando salesdel cole?

    CASTAUELA Echo de comer a las gallinas de mi abuela.

    PIPO Yo voy a clase de ingls.

    CASTAUELA O me voy a buscar caracoles. Mi abuela los prepara parachuparse los dedos.

    pg. 29

    Col

    ecci

    n T

    eatr

    o en

    Inte

    rnet

    par

    a n

    ios

    n

    3

    Cen

    tro

    de

    Doc

    um

    enta

    cin

    de

    las

    Art

    es E

    scn

    icas

    de

    An

    dal

    uc

    a

    Teatro en internetEl rey del mundo lirundo Fernando Almena

  • PIPO Y despus de ingls, a clase de msica.

    CASTAUELA O a pescar al ro.

    PIPO Luego, a clase de krate.

    CASTAUELA Tambin escucho los cuentos que me cuenta mi abuela.

    PIPO Y yo, los consejos de mi padre sobre mi futuro.

    CASTAUELA Y todos los das juego con mis amigos. A las canicas y alescondite ingls es a lo que ms me mola.

    PIPO Y yo, a los videojuegos, pero solo, sin amigos.

    CASTAUELA Y leo libros que rebusco entre los papeles que recogeSerafn, el To Peridicos.

    PIPO Yo veo la tele. (Presuntuoso.) En cada habitacin tenemosuna.

    CASTAUELA Mi abuela solo tiene una y se ve fatal, tan verde, quetodos los programas parecen pelculas de extraterrestres.Me da igual, porque la tele no me interesa demasiado.Prefiero la calle.

    PIPO Y cuando no haces ninguna de esas cosas, cmo tediviertes?

    CASTAUELA Me invento historias.

    PIPO (Contento.) Yo tambin. Qu casualidad!, t y yo nosdivertimos de la misma manera. (Breve pausa.) Sabes,Castauela?, yo solo conozco de la calle lo que veodesde el coche cuando me llevan al cole.

    CASTAUELA Eso no es la calle. Ms que la calle es una jaula de grillosdonde todos van corriendo o en coche y con un ataquede nervios. En la calle de verdad se re o se llora, pero sinagobiarse. (Breve pausa.) Yo al cole voy andando. Peromi abuela me ha prometido una bici. Paco, el Chatarras,las tiene muy baratas.

    PIPO Sabes qu te digo? Que cuando sea rey, te voy a regalaruna bici nueva.

    CASTAUELA Es que tienes dinero?

    PIPO Mi padre, pero es como si yo lo tuviera. Se lo pedimos yya est.

    CASTAUELA Demasiado sencillo. No me fo. Adems, ni siquiera squin es tu padre. (Breve pausa.) Oye, y cuando seas rey,cmo deber llamarte?

    pg. 30

    Col

    ecci

    n T

    eatr

    o en

    Inte

    rnet

    par

    a n

    ios

    n

    3

    Cen

    tro

    de

    Doc

    um

    enta

    cin

    de

    las

    Art

    es E

    scn

    icas

    de

    An

    dal

    uc

    a

    Teatro en internetEl rey del mundo lirundo Fernando Almena

  • PIPO Podrs llamarme Pipo, no har falta que me llamesMajestad. Somos amigos, no?

    CASTAUELA Supongo. Pero si quieres que te llame rey, no meimporta.

    PIPO Ya, pero si me dices: S, rey. No, rey, van a creerse quesomos novios. Y yo cuando me eche novia tendr que seruna princesa.

    CASTAUELA Natural.

    PIPO Mi padre no me dejara tener una novia pobre.

    CASTAUELA Natural... Y tu madre qu dira?

    PIPO No s. Se divorci de mi padre y se cas en un paslejano con un seor encantador...

    CASTAUELA Natural...

    PIPO Encantador de serpientes. (Fastidiado.) Y deja ya de decirnatural, que no lo aguanto.

    CASTAUELA Natural.

    Un silencio.

    PIPO Oye, seguro que sabrs encontrar mi casa.

    CASTAUELA Seguro. Si quieres nos vamos ya y me explicas por elcamino cmo es la zona en la que vives, vers cmo laencuentro.

    PIPO Vale, no vaya a ser que mi padre regrese de comprar lasmuli... las terneritas y de jugar al golf y se asuste si no meencuentra en casa.

    Hacen mutis por el foro. Breve oscuro, con msica de transicin. Cuando vuelve laluz, el escenario no ha cambiado. La escena se halla desierta. Por un lateral entran PIPOy MANOLO, que arrastran el carrito, cargado de cartones.

    MANOLO No se ha dado mal la tarde, eh, Pipo?

    PIPO Hemos recogido cantidad de cartones, ms que nunca.

    MANOLO Es que creo que me das suerte. Oye, ahora que lopienso, creo que ya nos has acompaado a casi todospara conocer la calle.

    PIPO Contigo, recogiendo cartones, y con Trino y sus pjaroses como mejor me lo he pasado. Con el To Calambres,

    pg. 31

    Col

    ecci

    n T

    eatr

    o en

    Inte

    rnet

    par

    a n

    ios

    n

    3

    Cen

    tro

    de

    Doc

    um

    enta

    cin

    de

    las

    Art

    es E

    scn

    icas

    de

    An

    dal

    uc

    a

    Teatro en internetEl rey del mundo lirundo Fernando Almena

  • buscando cables de la luz, es con quien menos me hedivertido.

    MANOLO Porque es un cascarrabias. Hace aos que tiene a sumujer enferma y eso le ha agriado un poco el carcter,pero no es mala persona. l y yo trabajamos juntos enuna pelcula.

    PIPO (Sorprendido.) Has sido artista de cine?

    MANOLO Casi. Trabajamos de extras, ya sabes, de los que nohablan ni hacen nada, solo bulto. Nos daban unmadrugn, un bocadillo y la promesa de un montn deeuros. Al final se largaron sin pagarnos.

    PIPO Qu morro!

    MANOLO (Se palpa la barriga.) Pero los bocatas no nos los podaquitar nadie. Ni el madrugn, pero eso no importa.

    PIPO Oye, Manolo, a ver si vosotros tambin os largis sinhaberme hecho rey de la calle.

    MANOLO Nosotros pirarnos? Adnde podramos ir? Pero llevasrazn, como ya conoces suficientemente la calle,deberamos coronarte rey. Te lo prometimos. Se lo dir aAsombrosa, que es como nuestra maestra deceremonias.

    PIPO Bueno, tampoco pasa nada si esperamos.

    MANOLO En qu quedamos, te interesa o no ser rey?

    PIPO Claro que s. Mi padre se enfadara si no quisiera.Adems, tengo que serlo para ir entrenndome paracuando sea rey del mundo lirundo. Pero para eso faltaan mucho, tengo que ser mayor y haber ganado muchodinero.

    MANOLO El dinero, siempre el dinero.

    PIPO (Breve pausa.) Manolo, es verdad que el dinero es muyimportante?

    MANOLO No lo s, yo nunca he tenido.

    PIPO Yo tampoco. Mi padre dice que tengo mucho, pero yo nolo veo. En cuanto junto ms de diez euros los tengo quemeter en mi cartilla del banco.

    MANOLO Yo no me fo de los bancos. Prefiero guardar mi dinero enel bolsillo.

    PIPO Eso es porque tienes poco. Si tuvieras tanto dinero comomi padre no podras hacerlo porque no te cabra.

    pg. 32

    Col

    ecci

    n T

    eatr

    o en

    Inte

    rnet

    par

    a n

    ios

    n

    3

    Cen

    tro

    de

    Doc

    um

    enta

    cin

    de

    las

    Art

    es E

    scn

    icas

    de

    An

    dal

    uc

    a

    Teatro en internetEl rey del mundo lirundo Fernando Almena

  • MANOLO Por eso yo no quiero tener mucho dinero, porque misbolsillos son pequeos, y porque nunca sabra dndemeterlo.

    PIPO Mi padre me obliga a que lo meta en el banco para queme produzca beneficios.

    MANOLO Si lo dice tu padre, ser verdad. A lo mejor por eso tienel tanto dinero.

    PIPO Sabes qu te digo?, que al que debe de producirle msbeneficios es al director del banco, porque su hijoChema, que va a mi cole, siempre est comprandochucheras.

    MANOLO (Breve pausa.) Oye, Pipo, tu padre manda muchoverdad?

    PIPO Uf!, un montn, porque es padre, comprendes?

    MANOLO Claro, por eso mando yo tan poco.

    PIPO T no eres padre?

    MANOLO No, ni siquiera me he casado. Soy soltero.

    PIPO Desde hace mucho tiempo?

    MANOLO Desde pequeito.

    PIPO (Con un gesto de mano.) Joln!, eso es mucho. Yo mepienso casar con una princesa. Es lo mejor, no teparece?

    MANOLO Seguro. Por eso yo no me he casado, porque no heencontrado ninguna.

    PIPO Es que yo creo que princesas no debe de haber muchas,solo en los cuentos antiguos. No te preocupes, si no vasa ser rey para qu quieres casarte con una princesa.

    MANOLO Eso digo yo. Adems, con lo que debe de gastar unaprincesa, no iba a encontrar cartones suficientes parapagarle sus caprichos. Bueno, hablando de cartones,vamos a llevar estos a mi casa, que se va a hacer tardepara que vuelvas a la tuya.

    Salen de escena por un lateral, tirando del carrito. Por el lateral opuesto, muy sigi-losamente, entran CARETO y CORUJA, una pareja tan siniestra, que casi da risa. l, ha-ciendo honor a su mote, tiene una cara horrible, como si la ocultara con una mscara. Ella,hace gala a su apodo con su cara de lechuza.

    CARETO (En voz baja.) Has visto, Coruja?

    pg. 33

    Col

    ecci

    n T

    eatr

    o en

    Inte

    rnet

    par

    a n

    ios

    n

    3

    Cen

    tro

    de

    Doc

    um

    enta

    cin

    de

    las

    Art

    es E

    scn

    icas

    de

    An

    dal

    uc

    a

    Teatro en internetEl rey del mundo lirundo Fernando Almena

  • CORUJA He visto, Careto.

    CARETO Ese debe de ser el nio. Pues yo no veo que tenga pintade ser tan rico.

    CORUJA A ver si, porque su padre est forrado, el chico ha detener cara de billete.

    CARETO Dicen que quiere ser rey. Rey, (Re de modo siniestro,aunque ms que risa, es expresin verbal.) je, je, je!

    CORUJA Rey de la calle, eso he odo.

    CARETO Qu tontera! Si hubiera un rey de la calle sera yo.(Observa la cara de fastidio de ella.) Y t, reina; y t reina.

    CORUJA Pues lo piensan hacer rey.

    CARETO Bah!, eso son cosas de Asombrosa, que est como unacabra.

    CORUJA Peor ests t y no se te ocurre hacer rey a nadie.

    CARETO Loco yo? Ya s por qu lo dices, pero que haya estadotres veces ingresado en el manicomio no quiere decirque est loco. Ms loco estaba el director del manicomioque se crea Babieca, el caballo del Cid.

    CORUJA Y t quin creas que eras?

    CARETO Yo, el Cid. Pero no pienses que me lo crea de verdad. Lodeca para que me paseara montado a caballito sobre susespaldas.

    CORUJA Venga, no te enrolles, si adems del Cid, te has credoNapolen y... (Dir el nombre de cualquier conocidopresentador o presentadora de programas infantiles deactualidad.) Anda, mejor que sigamos hablando del nio.Creo que si Asombrosa quiere coronarlo rey, no debe deser por locura sino por algn otro motivo que no alcanzoa comprender.

    CARETO Tal vez porque el pap est dispuesto a soltar pasta pordarle a su nene el caprichito de ser rey. Con dinero sepuede ser lo que se quiera. Yo, sin ir ms lejos, podra serhasta guapo y delgado. Ay, amiga!, a lo mejorAsombrosa no est tan loca y est haciendo el negociode su vida.

    CORUJA Si es as, nosotros no vamos a ser menos. Habr quehacer algo para sacar tajada tambin. T qu opinas?

    CARETO En sacar tajada siempre estar de acuerdo.

    CORUJA Pues piensa a ver qu se te ocurre que podramos hacer.

    pg. 34

    Col

    ecci

    n T

    eatr

    o en

    Inte

    rnet

    par

    a n

    ios

    n

    3

    Cen

    tro

    de

    Doc

    um

    enta

    cin

    de

    las

    Art

    es E

    scn

    icas

    de

    An

    dal

    uc

    a

    Teatro en internetEl rey del mundo lirundo Fernando Almena

  • CARETO Coruja, no me hagas pensar, que, luego, me duele lacabeza. Pensar es muy peligroso para la salud. Lo poneen la cubierta de todos los libros de ensayo. Fjate si sermalo, que todos los grandes filsofos y pensadores de lahistoria se han muerto.

    CORUJA Entonces t no te vas a morir nunca. (Le da un ataque derisa y lo seala con el dedo.) Nunca, nunca...

    CARETO (Contagiado, rompe a rer.) Nunca, nunca.

    CORUJA (Unen sus risas. De repente, seria.) T de qu te res,estpido! As estudias un plan para sacar pasta? (Le daunos cachetes.) Animal, irresponsable!

    CARETO Ay, ay! No me pegues o te denuncio por malos tratos.Adems, ya s qu podemos hacer al nio para sacarledinero.

    CORUJA (Impaciente.) Qu, qu?

    CARETO Un agujero en el bolsillo. As cuando se guarde el dinero,se le caer y nosotros iremos detrs recogindolo.

    CORUJA Qu quieres, conformarte con un par de euros? Vayauna idiotez tan monumental!

    CARETO Ya me pareca a m que algo no funcionaba. Pero habrsde reconocer que fue una gran idea.

    CORUJA Yo s s qu haremos con el nio para sacarle dinero a supadre.

    CARETO Dmelo, Coruja, dmelo.

    CORUJA (Baja la voz hasta el susurro.) Lo secuestraremos ypediremos un rescate a su padre.

    CARETO (En voz alta, casi en un grito.) Lo secuestraremos?

    CORUJA Chist!

    CORUJA comienza a gesticular pidiendo silencio y a andar de puntillas como si alpisar temiera hacer ruido. Se dirige hacia un lateral, seguida de CARETO, que imita susgestos, pero no logra evitar, sin embargo, hacer ruido con los pies. Mutis de ambos. Os-curo y msica sinfnica divertida, quiz El sueo de una noche de verano: Danza de lospayasos, de Mendelssohn. Cuando vuelve la luz, encontramos un improvisado trono for-mado por un silln de madera o metlico pintarrajeado de purpurina y elevado sobre unestrado de cajas de madera pintadas burdamente de verde vivo. Cubre el trono por arribay por detrs un dosel hecho con cartones y trapos viejos de color rojo oscuro. En el trono,PIPO, con aspecto feliz y vestido con una especie de tnica blanca y capa roja. Cerca seencuentran MANOLO y TRINO. Queda la msica de fondo durante unos instantes.

    MANOLO Solo falta la corona.

    pg. 35

    Col

    ecci

    n T

    eatr

    o en

    Inte

    rnet

    par

    a n

    ios

    n

    3

    Cen

    tro

    de

    Doc

    um

    enta

    cin

    de

    las

    Art

    es E

    scn

    icas

    de

    An

    dal

    uc

    a

    Teatro en internetEl rey del mundo lirundo Fernando Almena

  • TRINO Asombrosa dijo que traera una corona de oro y piedraspreciosas.

    MANOLO Tendr que recurrir a sus poderes de maga, porque si no,de dnde vamos a sacar una corona de oro. No creo quela encontremos en los cubos de la basura.

    PIPO Se la podemos pedir a mi padre. Si se enterara de quevoy a ser rey, me regalara la mejor.

    TRINO No creo que pudiera ser mejor que la que traigaAsombrosa.

    PIPO La de mi padre sera mejor porque sera la ms cara.

    MANOLO La ms cara, la ms cara! Yo no estara tan seguro, antesaguardara a ver la que trae Asombrosa.

    Comienza a orse el inicio de En un mercado persa, de Albert Ketelbey, mientraspor un lateral entra ASOMBROSA. Si los medios tcnicos lo permiten, podra aparecerenvuelta por una nube de humo o de hielo carbnico. Trae en una mano la tpica bolsade plstico de supermercado. Finaliza la msica.

    ASOMBROSA Ya est aqu la dichosa corona. No veis hasta que la heconseguido. He recurrido a mil encantamientos, pero enbalde. Tengo menos poderes que un vendedor depiruletas. Por fortuna, al fin me ha funcionado uno de mishechizos y sabis dnde he aparecido?

    MANOLO En el palacio real.

    TRINO Y se la has birlado al rey. Huy qu guay! (A PIPO.) Te lodije.

    ASOMBROSA A la puerta de una tienda de todo a cien, a cien cntimosdigo, y all la he comprado.

    Saca de la bolsa una corona dorada entre cursi y hortera y recargada de pedrerabarata.

    PIPO Si no es de marca no la quiero.

    ASOMBROSA Rbanos descoloridos! Cmo que no la quieres! Laprimera obligacin de un rey es aceptar lo que su pueblole ofrece.

    PIPO Y dnde est mi pueblo?

    ASOMBROSA El pueblo soy yo! Bueno, y estos dos, de momento.

    Llega CASTAUELA a la carrera.

    pg. 36

    Col

    ecci

    n T

    eatr

    o en

    Inte

    rnet

    par

    a n

    ios

    n

    3

    Cen

    tro

    de

    Doc

    um

    enta

    cin

    de

    las

    Art

    es E

    scn

    icas

    de

    An

    dal

    uc

    a

    Teatro en internetEl rey del mundo lirundo Fernando Almena

  • CASTAUELA Y yo, y yo. (Se detiene frente a PIPO y lo mira con burla.)Huy, si parece una marioneta sentada en el vter.

    PIPO Qu graciosa...!

    TRINO Bueno, ya con la corona, no queda motivo por el queesperar, coronemos de una vez a nuestro rey.

    MANOLO Propongo que lo haga Castauela que es de su mismaedad.

    ASOMBROSA Me parece muy bien. (Entrega la corona aCASTAUELA.) Toma, hazlo t.

    CASTAUELA Y qu tengo que hacer?

    ASOMBROSA Ponerle la corona en la cabeza. Pero, antes, espera.

    Con grandes aspavientos, ASOMBROSA, hace unos pases mgicos y suenan unostoques de trompeta anunciadores.

    TRINO (Se encarama a cualquier parte.) Gente de la calle,marginados a perpetuidad, pobres recalcitrantes,parados por vocacin, inmigrantes sin papeles y grandesde Espaa, comienza la deslumbrante, suntuosa y, nuncamejor dicho, regia ceremonia de la coronacin del rey dela calle.

    Empiezan a sonar los primeros compases de la parte final de la obertura de Gui-llermo Tell, de Rossini. Estas primeras notas se prestarn para el acercamiento de CAS-TAUELA al trono. El ritmo vertiginoso de la msica, conforme avance, servir para lacoronacin, que ser acompaada de toda una serie de gestos divertidos de complacenciay ritual de los restantes personajes. La nia colocar, levantar y recolocar la corona aPIPO, que contrastar con los dems por su seriedad y envaramiento. Cesa la msica ytodos aplauden.

    TODOS (A coro, con una inclinacin.) Dios salve al rey!

    TRINO Viva Pipo I, rey de la calle!

    LOS DEMS (A coro.) Viva!

    PIPO (Que ha permanecido muy circunspecto y quieto, selevanta.) Soy ya rey?

    LOS DEMS (A coro.) S, s.

    PIPO Y ahora qu? Porque no noto nada especial ni diferentepor ser rey.

    ASOMBROSA Ahora viene lo difcil, te toca gobernar.

    pg. 37

    Col

    ecci

    n T

    eatr

    o en

    Inte

    rnet

    par

    a n

    ios

    n

    3

    Cen

    tro

    de

    Doc

    um

    enta

    cin

    de

    las

    Art

    es E

    scn

    icas

    de

    An

    dal

    uc

    a

    Teatro en internetEl rey del mundo lirundo Fernando Almena

  • PIPO Gobernar es difcil? No s por qu, si un rey puedehacer lo que quiera.

    ASOMBROSA Ah se encuentra la dificultad: en contenerse y nohacerlo. Espero que cuando seas rey del mundo... lirundolo tengas en cuenta. Bueno, yo me marcho, que para unavieja anarquista como yo, ya est bien por hoy demonarqua.

    PIPO Pero...

    ASOMBROSA (Con una cmica reverencia.) Adis, Excelsa Majestad.Beso vuestra abultada cuenta corriente, que, segnparece, es el mayor mrito que os adorna.

    Mutis de ASOMBROSA.

    TRINO Tambin yo he de irme, Soberana Majestad.

    MANOLO y CASTAUELA (A do.) Y yo, y yo.

    PIPO Pero... pero si me dejis solo, no sabr qu hacer. Un reyno puede estar solo.

    TRINO Esa es la mayor de las servidumbres de ser rey: lasoledad.

    PIPO Imposible. Un rey debe tener muchos amigos.

    MANOLO No es bueno que un rey tenga amigos.

    PIPO Por qu?, si es rey...

    TRINO Porque tratarn de aprovecharse de su favor.

    PIPO De qu favor?

    CASTAUELA De su amistad para sacar favores y beneficios, que no teenteras!

    MANOLO Una parcelita por aqu, un ttulo por all, un enchufe porac... Nos vamos, Egregia Majestad.

    PIPO Esperad. No os vayis. Qu har aqu solo?

    TRINO Aguardar a que vengan vuestros sbditos para queresolvis sus problemas e impartis justicia.

    MANOLO Y pensar qu de bueno podis hacer por vuestro reino.En vuestro caso por la calle. No sois rey por vuestrariqueza?, pues imaginad cmo emplearla para remediarlos males de cuantos habis conocido en la calle.

    pg. 38

    Col

    ecci

    n T

    eatr

    o en

    Inte

    rnet

    par

    a n

    ios

    n

    3

    Cen

    tro

    de

    Doc

    um

    enta

    cin

    de

    las

    Art

    es E

    scn

    icas

    de

    An

    dal

    uc

    a

    Teatro en internetEl rey del mundo lirundo Fernando Almena

  • PIPO Pero an no tengo dinero. Mi padre deca que... Pero...Yo crea que ser rey era fcil. (Se quita la corona.) Meparece que no me mola.

    CASTAUELA No queras ser rey de la calle? Pues ahora te aguantas. Yah te quedas.

    Mutis de los tres personajes. PIPO se coloca la corona y queda serio en su trono,sin saber qu hacer. Por el lateral entran CORUJA y CARETO, que oculta a la espalda ungran saco.

    CORUJA (Se acerca y hace una reverencia.) Majestad, hemospresenciado vuestra coronacin desde detrs de aquellosmatorrales y nos hemos emocionado. Incluso Careto,aqu presente, (CARETO hace una reverencia.) ha lloradoy an llora de emocin y entusiasmo.

    CARETO S, Majestad. Mirad, (Realiza la ms siniestrarepresentacin de un llanto.) bua... bua... bua...

    PIPO lo observa con cara de terror.

    CORUJA Djalo ya, que vas a impresionar a Su MajestuosaMajestad. (Aparte, a CARETO.) Te lo vas a cargar delsusto y nos vamos a quedar sin negocio. Procura ser mssimptico.

    CARETO (Obediente, hace gestos con los brazos, como de baile,que pretenden ser cmicos y mal lo consiguen.) Titirir,tir ti ti.

    PIPO (A CORUJA.) Se ha vuelto loco?

    CORUJA No, Majestad, (Hace un gesto a CARETO para que vayahacia PIPO, mientras ella lo distrae.) es que, como espobre, nunca haba visto un rey de cerca. La emocin,comprendis? Y ahora queremos suplicar ayuda aVuestra Generosa Majestad.

    CARETO se ha acercado por detrs a PIPO y ha levantado el saco para introducr-selo por la cabeza, pero PIPO, en ese instante, se levanta y avanza unos pasos, por lo quefalla la accin.

    PIPO (Ajeno al peligro y sin saber qu hacer.) Ayu... ayuda?

    CORUJA Necesitamos un milln de euros, Majestad.

    Se repite el juego de CARETO con el saco. PIPO vuelve a desplazarse y fallael intento.

    pg. 39

    Col

    ecci

    n T

    eatr

    o en

    Inte

    rnet

    par

    a n

    ios

    n

    3

    Cen

    tro

    de

    Doc

    um

    enta

    cin

    de

    las

    Art

    es E

    scn

    icas

    de

    An

    dal

    uc

    a

    Teatro en internetEl rey del mundo lirundo Fernando Almena

  • PIPO Un milln? Hala! (Introduce una mano en el bolsillo ysaca unas monedas.) Es todo lo que tengo: un par deeuros. Si queris os puedo invitar a una coca-cola en unamquina que hay en aquella esquina. Bueno, si funciona.

    CORUJA Podis ayudarnos. Es muy sencillo.

    Tercer intento fallido de CARETO para introducirle el saco por la cabeza.

    PIPO Cmo?

    CORUJA Simplemente con que cerris los ojos y deseis quetengamos un milln, lo tendremos. El poder delpensamiento de un rey es infinito.

    PIPO (No muy convencido, cierra los ojos.) Ya lo estoypensando. Lo tenis?

    CARETO aprovecha y le introduce al fin el saco por la cabeza. PIPO se resiste intilmente.

    CORUJA Pronto lo tendremos, Majestad. (Re.) Gracias a vos.

    Al tiempo que CARETO ata el saco, con PIPO dentro, CORUJA saca un sobre y lodeja sobre el trono. Luego, le ayuda a cargar el saco al hombro, y hacen mutis por el lateral,mientras ren siniestramente, a un tiempo que suena msica inquietante, quiz de algunapelcula de terror. Oscuro, durante el que contina la msica. Cuando vuelve la luz, en-contramos a MANOLO y TRINO junto al trono vaco. MANOLO con un papel en la mano.

    MANOLO Quin habr podido hacer una cosa as?

    TRINO No lo s. No debimos de darle el capricho de coronarlorey ni dejarlo solo.

    MANOLO Solo iba y vena de su casa y jams le pas nada.

    TRINO Pues hemos de hacer algo. Yo me siento responsable.Adems, es nuestro amigo.

    MANOLO En eso estamos de acuerdo, pero no s qu podemoshacer nosotros. Exigen demasiado por dejarlo libre.

    TRINO Habr que pedir ayuda al padre de Pipo.

    Llega CASTAUELA.

    CASTAUELA Qu ocurre?

    MANOLO Han secuestrado a Pipo.

    pg. 40

    Col

    ecci

    n T

    eatr

    o en

    Inte

    rnet

    par

    a n

    ios

    n

    3

    Cen

    tro

    de

    Doc

    um

    enta

    cin

    de

    las

    Art

    es E

    scn

    icas

    de

    An

    dal

    uc

    a

    Teatro en internetEl rey del mundo lirundo Fernando Almena

  • CASTAUELA Quines?

    TRINO Ya nos gustara saberlo. Han dejado una carta en el tronopidiendo un milln de euros por su rescate.

    MANOLO Tengo una idea... Di a tu abuela que emplee todos suspoderes y conocimientos en averiguar dnde est Pipo oquines son sus secuestradores e intentaremos salvarlo.Nosotros iremos a ver al padre de Pipo por si hubieraque pagar el rescate. Hay que actuar con rapidez. Enmarcha.

    Mutis de los tres y oscuro. Vuelve la luz sobre el proscenio. Est echado el teln deboca como al inicio de la obra. DON ABUNDANCIO pasea de un lado a otro cual animalenjaulado.

    DON ABUNDANCIO Dnde se habr metido Pipo que no lo he encontradoen casa al regreso de la partida de golf con mis amigos?Y dos tipos de la calle quieren verme. (Con un gesto dedesprecio.) Qu horror! Para qu? Igual se ha corrido lavoz de que he comprado dos mulas y vienen paraofrecerme un caballo viejo o un burro con mataduras. Simis clientes se enteran de que mis hamburguesas no sonsolo de ternera, se irn a comprarlas a la competencia.Eso puede ser mi ruina. Pero si no se enteran, (Se frotalas manos con codicia.) como la carne de mula o caballoviejo es ms barata que la de ternera, mis beneficiossern mayores. Qu hago, los recibo o no los recibo?(Se quita la margarita del ojal y se pone a deshojarla.) Losrecibo... no los recibo... s... no... (Arroja al suelo lo que lequeda de flor.) Y si me traen noticias de Pipo? Pero noes posible que haya salido a la calle y se haya mezcladocon esa gente. Si se lo tengo prohibido... (Resuelto.) Estbien, los recibir. Pero antes he de tomar medidas.(Grita.) Mariano, desinfeccin! (De bastidores asoma unamano enguantada con un gigantesco pulverizadormanual como los que, antiguamente, se empleaban paraesparcir insecticida. Puede tambin salir un mayordomocon una bandeja en la que traer el aparato. De igualmodo, aunque menos deseable, podra utilizarse unmoderno frasco pulverizador de presin. DONABUNDANCIO coge el aparato y lo oculta en suespalda.) Que pasen!

    Por el lateral entran MANOLO y TRINO.

    MANOLO Don Abundancio Abad?

    DON ABUNDANCIO El mismsimo.

    TRINO Nosotros...

    pg. 41

    Col

    ecci

    n T

    eatr

    o en

    Inte

    rnet

    par

    a n

    ios

    n

    3

    Cen

    tro

    de

    Doc

    um

    enta

    cin

    de

    las

    Art

    es E

    scn

    icas

    de

    An

    dal

    uc

    a

    Teatro en internetEl rey del mundo lirundo Fernando Almena

  • DON ABUNDANCIO Un momento, disclpenme, falta lo ms importante.(Saca el pulverizador y comienza a accionar el mbolohasta que roca desde todos los lados a ambospersonajes. Un fuerte olor de ambientador se extiendepor la sala.) Ustedes perdonen, pero viniendo de la calletodas las precauciones son pocas. Ya pueden hablar.

    MANOLO Queremos hablarle de Pipo.

    DON ABUNDANCIO Cmo! Conocen a mi hijo? Qu le han hecho?

    TRINO Nosotros nada. l fue a la calle porque quera ser rey ynosotros lo coronamos.

    MANOLO Nos gusta ayudar a la gente para que cumpla sus sueos.

    DON ABUNDANCIO No entiendo nada.

    MANOLO (Saca la carta y se la entrega.) Tome, ahora lo entender.

    DON ABUNDANCIO (Lee.) Tenemos a Pipo en nuestro poder. Si quierenrecuperarlo, debern entregarnos un milln de euros. Sisern bestias...!

    TRINO Verdad que s?

    DON ABUNDANCIO Pues claro, han escrito debern con uve yentregarnos sin hache.

    MANOLO Yo crea que entregarnos se escriba sin...

    DON ABUNDANCIO (Cortndolo.) Usted no cree nada, y menos que les vaya adar un milln de euros. Ustedes son unos sinvergenzasque, con toda su cara, se atreven a venir a mi casa adecirme por escrito que tienen secuestrado a mi hijo y apedirme un milln de euros.

    TRINO Oiga, nosotros no le pedimos nada.

    MANOLO Usted se est confundiendo. Solo le hemos trado lacarta.

    DON ABUNDANCIO La carta! La culpa es de Pipo. Mira que le advert que nosaliera a la calle. Ustedes, la gente de la calle, sonterribles. Pero no se saldrn con la suya. Se equivocan sicreen que van a salir de pobres a mi costa. (Comienza aacosarlos y ellos a retroceder.) Llamar a la polica, alejrcito los perseguir.

    TRINO Nosotros no hemos sido.

    MANOLO y TRINO retroceden asustados, seguidos de DON ABUNDANCIO, queno cesa de hostigarlos. Al fin, se dan la vuelta y escapan a la carrera por donde entraron.

    pg. 42

    Col

    ecci