revista viva 58

24
¿Por qué algunos padres maltratan a sus hijos? ¡Averígüelo! Desayuno Aliado de la salud y la rutina escolar Una navidad diferente: + de 5000 niños y niñas celebraron en grande Calendario de Oración 2012 Ore mes a mes por la niñez de cada nación Rutinas: Esenciales para la vida de los más pequeños La niñez: ¡El recurso más valioso y el mayor privilegio! Puericultura: Antes de concebir, ¡prepárese integralmente! AÑO 15 . NUMERO 58

Upload: charlesferdinand

Post on 07-Sep-2015

232 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Sobre la niñez en riesgo

TRANSCRIPT

  • Porqualgunospadresmaltratanasushijos?Avergelo!

    DesayunoAliado de la salud y la rutina escolar

    Unanavidaddiferente:+ de 5000 nios y nias celebraron en grande

    CalendariodeOracin2012Ore mes a mes por la niez de cada nacin

    Rutinas:Esenciales para la vida de los ms pequeos

    Laniez:El recurso ms valioso y el mayor privilegio!

    Puericultura: Antes de concebir,preprese integralmente!

    AO 15 . NUMERO 58

  • San Jos, Costa RicaTel.: (506) 2280-4400

    E-mail: [email protected]: http://www.viva.org/where-we-work-latin-america.aspx

    Editora: Catiuska Prez

    Periodista Colaboradora: Julissa Snchez

    Foto de Portada: Foto de Portada:Wilma Choque, Red Viva Oruro.Nio boliviano del proyecto Soy la Nia de tus Ojos.

    Diagramacin y Diseo:Lnea Arte y Diseo, [email protected]

    Alcanzando a la Niez es editada por el Centro Re-gional de Viva, Amrica Latina y el Caribe. Los art-culos y material editorial representan la opinin de los autores y no necesariamente la de los editores.

    Esta publicacin constituye una excelente herra-mienta de apoyo para cristianos que laboran en ministerios relacionados con niez y adolescen-cia. Nuestro objetivo es contribuir al intercambio de ideas e informacin para promover el desa-rrollo de ministerios cada vez ms eficaces y que laboren bajo altos estndares de calidad, para transformar vidas para la gloria de Dios.

    Tambin se publica como suplemento en la revis-ta Apuntes Pastorales.

    Agradecemos el apoyo brindado por:

    2Ca

    rtas

    Carta a nuestros lectores

    Cordial saludo Catiuska!

    Soy Pastora del Concilio de Asambleas de Dios en Colombia, actualmente estoy realizando una maestra y Dios me ha inquietado mucho para realizar un trabajo investigativo respecto al tema: El Espritu Santo y los nios. En Colombia no tenemos suficientes materiales Bibliogrficos al respecto y ruego su colaboracin para obtener datos acerca de las valiosas investigaciones y revistas que Uds. publican.

    Es mi oracin que Dios contine bendiciendo su vida, familia y ministerio de una manera sorprendente y sobreabundante!

    Fraternalmente, en Cristo;

    Febe Daz

    Pastora Asambleas de Dios.

    Colombia

    (Enviado por e-mail)

    AN: Hola Febe! Gracias por contactarnos. Qu precioso tema! La estoy contactando con mi compaero Alexander Cabezas ([email protected]), quien es telogo y puede recomendarle bibliografa y contactos. Por favor, una vez que termine el trabajo, esperamos que pueda compartirlo con nosotros, para publicar sobre el tema en nuestra revista Alcanzando a la Niez.

    Bendiciones!

    Con cario fraterno,

    Equipo Editorial

    Revista Alcanzando a la Niez

    Puede escribirnos a [email protected]

    Puede seguirnos tambin a travs de Facebook

    http://www.facebook.com/VivaAmericaLatina

  • 3

    Edi

    toria

    l

    En estos momentos, mien-tras yo escribo estas lneas y mientras usted las lee, millo-nes de estudiantes han em-pezado su tpico peregrinaje hacia las aulas. Por otro lado, millones tambin no regresarn a clases este ao, por una y mil razones: desercin, malas notas, pobreza extrema, ingreso al mundo labo-ral, embarazos no deseados, en-fermedades incapacitantes, entre otras. Qu mal por ellos, ellas y na-die ms, pues es bien sabido que el acceso a la educacin es el arma para combatir la desigualdad y el puente para cerrar la brecha entre la riqueza y la pobreza.

    Lo irnico en este caso es que para muchos que s tienen el privilegio de regresar a clases, no todo es tan fcil ni color de rosa. Pareciera ser ms bien que un panorama sombro se divisa en el horizonte. Diversas investigaciones demues-tran que miles de escuelas de Amrica Latina, lejos de ser san-tuarios de paz, de conocimiento y buenas relaciones, se han conver-tido en verdaderos infiernos para millones de menores de edad, quienes sufren en carne propia vejaciones de todo tipo.

    Si analizamos la agenda diaria de un nio (a) que estudia, notare-mos que gran parte de su horario lo pasa en la escuela, por lo que es deber de padres, madres, edu-cadores y autoridades educativas velar para que su estada y per-manencia al interior de la escuela o colegio, transcurra en forma armoniosa. Afuera deben quedar los miedos, la pereza, la falta de voluntad cuando se trata de sal-vaguardar la integridad del estu-diante. No es posible que se siga tolerando conductas que alteren las agendas, daen a estudiantes

    y profesores, y marquen, cual tinta indeleble.

    Segn el ms reciente infor-me sobre Violencia Escolar en Amrica Latina y el Caribe (Su-perficie y Fondo) publicado, a finales del ao pasado, por Plan Internacional y Unicef, se siguen reportando casos de castigos corporales, as como de maltrato emocional y abuso sexual. Tam-bin se observa una tendencia creciente del acoso entre pares agravado por el uso del internet e inclusive de agresiones de estu-diantes (sobre todo varones) y, en algunos casos, de padres contra maestros y autoridades educa-tivas. Donde ocurra, la violencia causa dolor, dao y humillacin para los nios, nias y adolescen-tes, afectando su aprendizaje, su desarrollo y su futuro.

    Se ha preguntado usted, qu es lo que sucede con su hijo, hija o persona menor de edad a su car-go, mientras est en la escuela, cmo juega, qu le dicen, qu le preocupa, qu le atemoriza, etc.? Si nunca se ha preguntado, es hora de hacerlo. Si ya lo ha he-cho, es hora de volver a hacer el ejercicio y encender las alarmas mentales para tratar de ayudar, en caso de ser necesario. Observe sus conductas, analice sus palabras, pregntele a l o ella y a las auto-ridades educativas a su cargo. No est dems saber (a tiempo) por dnde va el peregrinaje de su vida al interior de la escuela.

    Y, qu tipo de males se han in-filtrado en los recintos escolares? Los estudios demuestran que hay de todo. Abuso fsico, mental y se-xual, descuido o trato negligente, acoso o intimidacin, violencia (entre pares y de estudiantes hacia

    sus propios maestros), portacin de armas y drogas, entre otros.

    El problema va tomando distintos matices. Mientras por un lado se trata de erradicar dicha plaga, por otro lado proliferan nefastas susti-tuciones. Se dice que la expresa prohibicin sobre el castigo fsico y la violencia, ha trado consigo la adopcin del maltrato emocional como remplazo a los golpes fsi-cos; tipo de violencia considerado an por muchos, inofensiva o menos grave que el fsico (Grave error!, pues puede traer conse-cuencias iguales o quiz, peores).

    Y a todo esto, quines estn co-metiendo este tipo de actos que vienen a alterar la armona esco-lar?, cul es su historial de vida?, de qu tipo de familias proce-den?, por qu lo hacen?, lo han vivido en carne propia?, cmo estn siendo tratados?, qu hacer con ellos (as)? Muchas preguntas, muy pocas respuestas (sobre las cuales podramos ir ampliando en ediciones futuras).

    Antes de finalizar, presento un bloque textual del informe men-cionado en prrafos anteriores: esta investigacin nos recuerda que los niveles y formas de violen-cia que se verifican en las escuelas reflejan, a menudo, el universo alre-dedor del nio en la comunidad y la familia. La violencia en las escuelas no constituye un mundo aislado del resto de la sociedad, sino que tiene un impacto gravsimo en el acceso a la educacin, en la capacidad para aprender y desarrollarse ple-namente; por lo tanto, la violencia compromete el capital social de un pas. Las escuelas tienen un rol nico para ayudar a cambiar los patrones de violencia, para promover la tole-rancia y el respeto mutuo y para dar

    a las personas menores de 18 aos, a sus padres y a sus comunidades, el conocimiento y las habilidades que necesitan para resolver sus contro-versias en forma pacfica y construc-tiva El desafo es complejo y su abordaje no es fcil.

    Conocer sobre esto, deja un sin-sabor, genera impotencia. Dan ganas de cerrar la pgina y dejar el tema all. Pero, hay mucho por hacer, desde todos los ngulos y especialidades. En esto, el papel de la Iglesia y los padres de familia o tutores es fundamental.

    Adelante, hagamos lo nuestro. La tarea est difcil, pero el tenemos respaldo del Gran Maestro! Ben-diciones y mis mejores deseos en este ciclo escolar para sus hijos o los menores de edad a su cargo!

    Catiuska Prez Vacalla Editora

    Para comentarios y sugerencias sobre temas a desarrollar en la revista, escrbanme a

    [email protected]

    Escuelas y colegios Santuarios de paz y armona?

  • 4Pu

    eric

    ultu

    ra

    La puericulturaUn apoyo a la formacin y cuidado de los hijos

    Antes de concebir, Preprese integralmente!

    La tarea de la crianza es para los padres, quienes deben vivir constantemente motivados a realizar esta noble e importante labor. No se debe olvidar que tambin es deber de los padres, ensear a los hijos a tomar decisiones y a enfrentar problemas.

    Por Luz Mabel Restrepo Foronda* Email: [email protected] / [email protected]

    En la entre-ga anterior (Edicin 57), habl de las diferentes etapas

    o perodos en los que la puericultura

    se ocupa, para brindar elementos vitales para la

    crianza, segn el periodo de la vida en que se encuentre el nio

    (a); por lo tanto, est dirigida a la pro-mocin de la salud integral de cada nio (a) que llega a este mundo y, a prevenir la enfermedad desde lo gentico hasta aquello que en su propio medio familiar y social le pueda afectar; y es por ello que, aborda cinco periodos que le son fundamentales; el Preconcepcional, el Concepcional, el Prenatal, el Natal y el Postnatal.

    Tambin habl de la primera etapa o periodo, la preconcepcional lo recuer-

    da? Tena que ver con lo importante que es saber elegir a la pareja, es decir a la futura

    madre o padre de los hijos.

    En esta oportunidad, abordar la si-guiente etapa o periodo que es

    tan importante como est. Se trata de la etapa concep-

    cional.

  • 5

    Puer

    icul

    tura

    Habilidades para la vida en el arte de la Crianza

    1. La tarea de la crianza es para los padres.

    2. Los padres han de estar motivados por la tarea de la crianza.

    3. Tanto padres como hijos han de expresar emociones y aprender el control.

    4. Es tarea diaria, activar el pensamiento creativo, no todo tiene que ser igual.

    5. Es deber de padres, ensear a los hijos a tomar decisiones y enfrentar problemas.

    Lamentablemente hoy, es posible encontrar personas muy ca-pacitadas para hacer lo que aprendieron; pero imposibilitados para resolver problemas. De all la importancia de inculcarles estas herramientas sobre cmo actuar y enfrentar problemas.

    As que Manoa le pregunt: Cuando se cumplan tus palabras, cmo

    debemos criar al nio? Cmo deber portarse? Jueces 13: 12

    EtapaConcepcional

    Acorde con la anterior, la Concepcional, est dirigida hacia una concepcin saludable de los hijos (as), en la que los riesgos de enfer-medades para una nueva vida sean mnimos; as mismo busca que la fecundacin se haga en el mejor momento biolgico, psicolgico y social de la pareja.

    En las Sagradas Escrituras, Jueces 13; nos presenta lo que correspon-de a una pastoral a la niez, lo cual relata una historia muy significati-va, respecto al nacimiento de Sansn; en este relato se encuentran varios elementos importantes en este proceso del arte de la crianza, pero quiero resaltar tres a groso modo.

    1. El cuidado de la madre: Esto est relacionado con lo que la futura madre deba o poda comer, beber y hacer; lo cual era muy impor-tante para favorecer el buen desarrollo de la nueva vida y creo que no vara mucho de lo que se recomienda hoy.

    2. La gran pregunta: Cmo criar a un hijo (a)? En segundo lugar, las preguntas relacionadas con la tarea de la crianza cmo de-bemos criar al nio (a)? Qu tendremos que hacer con l? Estas preguntas dan cuenta de un marcado inters en esta tarea, ya que para ejercerla se necesita algo ms que amor y deseo de ser pap o mam; se necesita conocimiento.

    3. Confianza y mutua comunicacin: Para criar un hijo (a) es necesario que haya credibilidad, comunicacin y lide-razgo entre las parejas. Si entre la pareja del ejemplo de Jueces 13: 12 no hubieran existido los anteriores ele-mentos, Manoa habra hecho caso omiso de lo que le cont su esposa, no haban llegado juntos frente al ngel y l no se hubiera hecho cargo de sus nuevas funciones, como padre.

  • 6Pu

    eric

    ultu

    ra

    Antesdeconcebir,tomenota

    Adems de lo mencionado en las lneas an-teriores, hay que tomar en cuenta tambin aspectos emocionales, fsicos, sociales y espiri-tuales de la persona que se va a elegir o se tiene como pareja, como por ejemplo:

    Cul es la salud mental de quien amo? Tiene altibajos emocionales observa-

    bles? Cul es su forma de pensar y su actitud

    frente a determinados temas? Cul es el nivel de compromiso de su

    pareja con la vida, con Dios, con el otro? No olviden preguntarse Estamos pre-

    parados para la concepcin? Es el mo-mento adecuado para concebir?

    Como puede ver, las preguntas son muchas y las respuestas diversas. No obstante, hacer este ejercicio (responder honestamente estas preguntas) ser de mucha utilidad y bendicin para ustedes, como pareja y futuros padres, as como para el nio o nia que vendr.

    De acuerdo con esto, son muchos los pa-dres, madres y lderes de grupos juveniles que advierten a sus hijos o jvenes, desde preguntas como las anteriores, sobre los posibles peligros e incapacidad para esta ta-rea, pero son muchas las preguntas que no

    se responden se le resta importancia por parte de estos.

    Indicadoresquepuedenabrirlelosojos

    Si usted trabaja con jvenes, es padre de fami-lia o tiene bajo su custodia gente joven, mot-veles a hacer conciencia sobre este importante tema que va ms all de la simple eleccin de pareja. La respuesta a esta y otras preguntas si-milares nos llevan a temas profundos que todo joven o seorita debera conversar en pareja.

    Las respuestas sern indicadores que pue-den advertir sobre posibles problemas en el futuro o dar luz verde a lo que augura ser una hermosa y perenne relacin de amor, respeto, valoracin y satisfacciones mutua.

    Ojo:Queelamornolosciegue

    Hace algunos aos, se le dijo a un joven que pronto se iba a casar, que la persona que ha-ba elegido tena serios problemas mentales y comportamentales, lo cual le impeda ejercer adecuadamente sus funciones no solo como esposa sino como futura madre; era una chi-ca, celosa, introvertida, aislada, depresiva y su abandono y negligencia consigo misma y en las tareas de la casa eran evidente, lo cual co-rroboraba la propia familia. Este joven no vea ningn problema y ms bien pona distancia frente al asunto. Hoy, l manifiesta su dolor a tan grande error y por no haber ni siquiera considerado las consecuencias de esta unin; estn separados y ella se encuentra en una institucin mental; su nico hijo naci muy enfermo y en un medio familiar absoluta-mente conflictivo; es un adolescente ms del montn, lleno de vacos, miedos, poca valora-cin y su nico recurso son las drogas

    Aprendiendo sobre el arte de la crianza

    La puericultura es una de las especialida-des de la medicina, es un agente de salud que considera y analiza al nio y al joven integralmente, como seres humanos biop-sicosociales, en proceso de crecimiento y desarrollo, que necesitan acompaamien-to amoroso y apoyo eficiente y efectivo orientado a evitar al mximo los riesgos de enfermedad y favorecer la salud, el bienes-tar y la vida en armona con los dems.

    Ese apoyo eficiente no solo favorece al nio (a) y al joven, sino tambin al adulto que los acompaa, por lo que la crianza se convierte en gozo, alegra y satisfaccin

    contina. La puericultura da al cultivador (padres) elementos para disfrutar de ese regalo de Dios y prstamo que son los hi-jos; cada uno con caractersticas propias y necesidades diferentes, de tal forma que la crianza se convierta en una aventura go-zosa tanto para el nio (a) y el joven como para los adultos que lo acompaan.

    Extracto del texto publicado en la edicin anterior. Si no pudo leerlo o desea ampliar sobre este tema, descargue la edicin 57 de nuestra revista en versin PDF en la siguiente direccin: http://www.viva.org/pdf/revista-viva-numero-57.pdf

  • 7

    Puer

    icul

    tura

    Este, es solo un ejemplo de lo que no se piensa antes de formar una nueva familia; ya que el deseo y erotismo del momento prima, y a veces tambin se considera que la llegada de un nuevo ser a la familia solucionar los conflictos existentes entre la pareja, y no es verdad; lo que s hace, es enmascarar y agudizar los conflictos no resueltos. Nunca ser sa, una buena razn para ser padres.

    Esforcmonosporlograrlabuenacrianza

    Tal como menciona lvaro Posada, puericulturista de la Universidad de Antioquia en Co-lombia, En la mala crianza, los adultos y cuidadores, moldean a su antojo y de acuerdo a sus propias experiencias de vida, la voluntad de los nios, nias y adolescentes, porque solo tienen en cuenta algunos elementos de su desarrollo. No pasa igual con la buena crianza, ya que sta considera a los nios, nias y adolescentes como gestores de su propio desarrollo, con los cuidadores adultos como MODELOS, pues como afirma el poltico fran-cs Jean Jaurs, no se ensea lo que se sabe, no se ensea lo que se quiere, se ensea lo que se es. Una buena crianza pretende que los nios, nias y adolescentes hagan, alcancen, esperen, necesiten, sientan, les guste y sean lo que ellos pueden y deben ser.

    En la prxima entrega hablaremos de las siguientes tres etapas, Prenatal, Natal y pos-natal. Esprela!

    Bibliografa

    Biblia Nueva Versin Internacional Blanca TM. Puericultura actual. Barcelona: Bruguera; 1983. Fundacin Antonio Restrepo Barco. Instituto de desarrollo infantil. La ges-

    tacin humana: una mirada integral. Bogot: Panamericana Firmas e Im-presos; 1998.

    Gentile I. Puericultura. Montevideo: Delta; 1980. Marulanda ngela. Es necesario prepararse para ser padres? En: Marulan-

    da . Creciendo con nuestros hijos. Cali: Cargraphics; 1998: 17-21.

    *Profesional en Desarrollo FamiliarDiplomada en desarrollo psicoafectivoFacebook: crecerenfamiliacpci/colombia

    Por buena que sea la cuna, mejor es la buena crianza.

    Proverbio escocs

    Muchas parejas se casan creyendo (errneamente)

    que la llegada de un nuevo ser a la familia

    solucionar los conflictos existentes, lo cual es un mito que lejos de

    solucionar los problemas, los enmascara y agudiza

    los conflictos no resueltos.

  • 8 DesayunoUn aliado en la salud y la rutina escolar

    El desayuno es la comida ms importante del da. Permite que los nios (as) realicen sus actividades diarias con ms energa y vigor,

    mantengan un buen estado nutricional, fsico e intelectual.

    Por Dayana Guamn* Email: [email protected]

    En la etapa pre-escolar y escolar la alimentacin es muy importante, ya que los nios (as) estn en constante cre-cimiento y desarrollo de dientes, huesos, msculos y san-gre; por eso requieren una alimentacin nutricionalmente

    adecuada en proporcin a su peso y edad. Es importante que la alimentacin del nio (a) cumpla con parmetros y aspectos fundamentales que permitan una buena nutricin.

    Todos hemos odo decir que la alimentacin es importante durante la niez, por ello, en este artculo se dan a conocer

    aspectos importantes que permitan a los padres de familia, maestros y/o cuidadores conocer la importancia que tiene la

    ingesta del desayuno, especialmente para los ms pequeos (as).

    Desayuno:Devitalimportanciaparaeldesarrolloinfantil

    El desayuno es la primera comida que como seres humanos de-bemos realizar en el da. Se le conoce con este nombre, ya que in-terrumpe un periodo de ayuno muy prolongado que hemos tenido desde la noche anterior hasta la maana siguiente.

    Este tiempo de comida es importante, pues permite que los nios (as) realicen sus actividades diarias con ms energa y vigor, que

    mantengan un buen estado nutricional, fsico (crecimiento y de-sarrollo) e intelectual (durante la escuela).

    El empezar cada maana con un desayu-no saludable y equilibrado es una forma

    inteligente de comenzar el da, pero Cmo saber qu tipo de alimen-

    tos debe contener un desayuno saludable? Guimonos fcil-mente por el siguiente cuadro que nos indica los diferentes grupos de alimentos que no deberan faltar dentro del desa-yuno en la etapa infantil:

  • 9

    Nut

    rici

    n y

    desa

    yuno

    infa

    ntil

    Lcteos

    Desayuno Ideal

    Cereales Frutas Protena+ + +

    Fuente: Guamn. D. Gua de Alimentacin saludable y actividad fsica Alimntate bien, muvete y vive mejor.

    Para entender el grafico anterior se mencionan a continuacin ali-mentos que forman parte de cada grupo, para luego mencionar al-gunos ejemplos de desayunos saludables.

    Grupos de alimentos que deben formar parte del desayuno de los nios (as)

    GRUPO ALIMENTOS

    LCTEOS Leche. Yogurt.

    CEREALES

    Pan. Tostadas. Galletas. Cereal para el desayuno. Tortilla de pltano verde

    (receta comn en Ecuador y otras partes de Amrica del Sur).

    Tortilla de maz (alimento muy comn en Centroam-rica y Mxico).

    Avena, Arroz, Maicena. Cebada. Quinua (un seudocereal

    autctonos de Amrica del Sur. Muy comn en Bolivia, Per, Ecuador y Argentina).

    Kiwicha (tradicional cereal comn y muy conocido en Amrica del Sur).

    FRUTAS

    Manzana, pera, durazno, papaya, pia, etc.

    Se recomienda elegir entre las frutas de temporada en su pas. Son ms baratas y se aprovecha la fruta madura al natural y con una mayor concentracin de su sabor.

    PROTENAS

    Queso. Huevo. Jamn. Frjol o frijol. Lenteja.

    Fuente: Guamn. D. Gua de Alimentacin saludable y actividad fsica Alimntate bien, muvete y vive mejor.

    EjemplosdeDesayunosBalanceados

    Opcin 1: 1 taza de leche con chocolate.

    1 emparedado o sandwich de queso.

    1 taza de sanda y papaya picada.

    Opcin 2: 1 vaso de yogurt.

    2 tostaditas con mermelada (Por Ej. de mora).

    1 huevo cocinado.

    1 vaso de jugo de naranja.

    Opcin 3: 1 vaso de batido de fruta de temporada.

    1 tortilla de maz rellena con queso.

    Opcin 4: 1 vaso de avena con leche.

    1 plato pequeo de arroz con frijoles sazonados.

    1 taza de fruta picada (Por Ej: pia).

    Opcin 5: 1 vaso de arroz de leche o mazamorra de arroz.

    1 tortilla de huevo (o huevo picado, batido o frito).

    1 pan mediano.

  • 10N

    utric

    in

    y de

    sayu

    no in

    fant

    il

    Para hacer un desayuno nutritivo y saludable se debe tratar de incluir todos los grupos de alimentos mencionados. Eso permitir a los ni-os (as) realizar todas sus actividades durante el da, y as garantizar que se desarrollen sanos y fuertes.

    No est dems averiguar, con profesionales en nutricin o investiga-ciones hechas sobre el valor nutricional de otros alimentos no conte-nidos en estas listas que estn disponibles al alcance de su presupues-to y sean fciles de conseguir en el pas donde usted vive. En esto hay mucha variedad, con cuya correcta combinacin y creatividad lograr raciones saludables y atractivas a la vista y al paladar de los nios (as).

    Consecuenciasdenoalimentarsecorrectamente

    Si los nios (as) en esta etapa no consumen un desayuno adecuado para su edad, su salud se ver afectada, as como su rutina diaria, tanto dentro como fuera de la escuela y podra ocurrir:

    Baja concentracin en la escuela.

    Cansancio.

    Sueo.

    Mal humor.

    Malestar estomacal.

    Mareos.

    Mal estado nutricional.

    Es importante recalcar que es en la etapa infantil donde nios y nias adquieren hbitos alimenticios fundamentales que marcaran su estilo de vida en un futuro, es por eso que debe ser un compromiso de todos lograr que ellos, desde muy temprana edad, mantengan una nutricin adecuada.

    *Licenciada en Nutricin Humana. Estudi en la Universidad Catlica de Ecuador. Es Nutricionista en la Clnica de Esperanza Medical Center

    Consejospararecordar:

    El desayuno es la comida principal del da.

    La presentacin del desayuno debe ser variada, es decir que mientras ms colores tenga, ms nutritiva y atractiva ser.

    En la medida de lo posible, trate que el tiempo del desayu-no sea un momento agradable para compartir en familia.

    Se recomienda que el desayuno sea siempre a la misma hora.

    No olvide que adems de utilizar los alimentos correctos, siempre deben ser preparados de una manera higinica y suministrados en porciones adecuadas a la edad y el peso.

    Evitemos el consumo excesivo de azcar y sal. Eso tambin garantiza que la alimentacin sea saludable.

    Ademsdeutilizaralimentosbalanceados,preprelosde

    manerahiginicaysuminstrelosenporcionesacordesconlaedad

    yelpesodelosnios(as).

  • C ontrario a lo que sucede en la vida de los adultos, la rutina es esencial en la vida de los nios y nias desde su ms temprana infancia. Los adultos hablan siempre de escapar de la rutina, la niez por su parte, debe caer en ella, pues es algo esencial para su formacin y desarrollo. . Segn la sicloga Juana Caballero, en su artculo Crear hbitos de rutinas en los ms pe-

    queos es algo esencial para su formacin, publicado en www.kidda.es, un nio que tiene las actividades diarias desorganizadas es inseguro, porque desconoce qu debe o

    qu va a hacer en cada momento. Sin embargo, si su vida est organizada, sabr qu es lo prximo en el da a da y ser cada vez ms independiente.

    Los nios aman y disfrutan las rutinas, especialmente los ms pequeos quienes se ofuscan cuando no se respetan los horarios establecidos, llegan las vacaciones

    o estn en casas extraas. De ah que muchas veces el comportamiento se les altera, vienen las rabietas o las frustraciones.

    Y eso no debera extraarnos tanto. Igual sucede con los adultos. Pasa que cuando estn de viaje o van de vacaciones, tienden a enfermarse

    y, aunque por lo general le achacan sus males al agua o al cambio de clima, los expertos afirman que puede tratarse de un mal, a causa del

    cambio en la rutina.

    12Ru

    tinas

    Las rutinasEsenciales en la educacin

    y formacin de los chic@s

    Por: Catiuska Prez V.*

    La rutina diaria es para los nios lo que las paredes son para una casa, les da fronteras y dimensin a la vida. Ningn

    nio se siente cmodo en una situacin en la que no sabe qu esperar. La rutina da una sensacin de seguridad. La rutina

    establecida da un sentido de orden del cual nace la libertad. (R. Driekurs).

    La rutina es esencial en la vida de los nios y nias desde su ms

    temprana infancia. Les da un norte, aporta seguridad y trae

    grandes ventajas a su vida.

  • Porquestanimportantelarutina?

    Con la rutina el nio (a) puede predecir lo que sigue, y eso le da seguridad.

    A travs de la rutina, los nios (as) van de-sarrollando sentido de responsabilidad, acorde con su edad.

    La rutina es un aliado en la etapa escolar. Un nio (a) que siga una rutina tendr una mejor actitud y aprovechamiento escolar.

    Ayuda a crear nios y nias ms organiza-dos y ordenados.

    Las rutinas estn estrictamente relaciona-das con el manejo de lmites, as que no es posible hablar de uno sin dejar de to-mar en cuenta al otro y viceversa. Y es por dems sabido que el establecimiento de lmites es crucial para la crianza de nios y nias.

    Elestablecimientoderutinas

    El establecimiento de rutinas debe empezar desde muy temprana edad, casi desde el naci-miento. Al principio esto se har en forma oral, explicndole al nio (a) sobre la importancia de hacer x o y accin. Conforme avance la edad del nio (a), es recomendable ir plas-mando por escrito el orden de las rutinas en un horario, agenda, pizarra, cuaderno o similar.

    Si los nios saben leer, hgales un horario bien bonito y colorido donde se plasmen las acti-

    vidades diarias en orden cronolgico. Puede usar tambin una agenda u planificador men-sual. Use su creatividad.

    Si los nios (as) an son prescolares, puede plasmar la rutina diaria en dibujos en un papel o pizarra. A continuacin, un ejemplo reco-mendado para el establecimiento de rutinas en guarderas o kindergardens (jardines infan-tiles), que bien pueden ser aplicadas en casas:

    Si lo primero que se hace en el da es orar: Dibuje un nio con las manitas juntas, orando.

    Si lo segundo que se hace en el da es cantar: Dibuje un signo musical.

    Si lo tercero jugar, dibuje nios jugando. Si luego viene la merienda, dibujar ali-

    mentos. Si otra vez toca juego, dibujar nios ju-

    gando. Si la actividad final es recoger los jugue-

    tes, dibuje nios juntando los juguetes. Etc.

    Es muy importante recordar a los padres o encargados que si bien es cierto debemos ser tajantes al establecer y tratar de hacer cumplir las rutinas en casa (o el lugar donde viven los nios y nias), tambin debe existir cierta flexi-bilidad en esto, pues habr das en que el nio o la nia estar ms cansado (a) o estar enfer-mo (a); por lo que habr que hacer excepcio-

    nes y mimarlo ms de la cuenta, no sin antes recordarle, con mucho amor, que se trata de una excepcin, dada las condiciones.

    Por ltimo, sea constante. El establecimiento de rutinas puede llevar su tiempo, no obstan-te, cuando se haya logrado la vida ser llevada con ms armona en la familia o el grupo y ms seguridad para los chicos y chicas.

    *Editora.

    Recopilacin de datos hecha con base en las siguientes fuentes: www.kidda.es / www.psico-logia.laguia2000.com / www.enteratepreescolar.blogspot.com

    13

    Rutin

    as

    Clasificacindelasrutinas

    Pueden haber ms, aqu las presentamos en seis grupos: Comida: Para cada comida debe haber un horario, un lugar determinado y hasta una posicin correcta. Los nios y nias deben saber a qu hora aproximada meriendan (se comen la refaccin), as como las consecuen-cias que conlleva el no comer a las horas esta-blecidas. Por ej. No podrn comer nada hasta la comida siguiente.

    Aseo: Debe establecerse un horario para el bao, el lavado de dientes y las manos.

    Juego: Se puede promover algunos tipos de juegos, en un determinado horario y con un tiempo especfico destinado para ellos. No olvide supervisar los juegos, en la medida de lo posible.

    Estudio: Se recomienda que se establezca un lugar, un horario y un determinado lapso de tiempo para el estudio. La posicin del nio (a) a la hora de estudiar, el no tener ele-mentos distractores, as como una correcta

    iluminacin son tambin elementos muy importantes a tener en cuenta para tener ex-celentes resultados.

    Deberes: Es muy importante establecerles una rutina de deberes, acorde con su edad. No se esperara que los nios (as) hagan el trabajo u oficio del hogar, pero s que colabo-ren activamente de ello.

    Descanso: Se debe ser enftico en el esta-blecimiento de las horas de descanso (siesta, si son menores de 5 aos), as como del mo-mento de acostarse. La rutina para acostarse puede ser lavarse los dientes, ir a la cama, contar un cuento, leer la Biblia o a hacer adivinanzas, conversar un poquito, orar y a descansar. Se recomienda hacer actividades calmadas y tener temas de conversacin que no vayan a alterar el sueo o tranquilidad de los pequeos. No hablen de temas que les vayan a provocar miedo, ni cuenten cuentos de terror.

    Sepuederomperlarutina?

    Cuando las rutinas estn bien estable-cidas, es recomendable hablar con los nios o nias, con antelacin, sobre lo que pasar en paseos fuera de casa o los fines de semana o, en la misma casa, en situaciones donde vaya a ser nece-sario salirse de la acostumbrada rutina. Puede decirles por ejemplo: Maana es sbado y te puedes levantar ms tar-de, Maana no hay escuela, Cuando estamos fuera de casa, no vamos a po-der hacer x cosa

    Aunque el nio (a) posiblemente no comprenda del todo esto, estar avisado sobre lo que pasar y eso le restar an-gustias o lo mantendr alerta sobre el fu-turo inmediato. Eso a su vez, le dar cierto sentido de seguridad y lo ayudar a estar ms tranquilo an en situaciones en que su rutina no se cumpla al pie de la letra, segn lo acostumbrado.

  • : La proteccin de Dios todo lo alcanza. La localidad de Llallagua en Bolivia es un centro minero, donde se acostumbra a rendir culto al diablo como deidad que cuida las minas. Los nios (as) desde pequeos aprenden a rendirle culto al diablo para que ste cuide a sus padres dentro de la mina y, luego a ellos cuando empiezan a trabajar en ese lugar.

    Por Catiuska Prez V.*

    14Fo

    to N

    otic

    ia

    El mensaje transmitido por Viva, a travs de sus fiestas navideas, es que an en esos lugares est la presencia de un Dios viviente dueo del universo y cuya pro-teccin alcanza an en la profundidad de la tierra. El recordatorio del nacimiento de Jess a travs de un mensaje de esperanza fue clave y bien recibido por ms de 1000 nios y nias.

    Para ms de 5000 nios y nias, la pasada fue una navidad inolvidable y que dej una huella imborrable en sus corazones, pues pudieron disfrutar de una linda fiesta, a la que la mayora no est acostumbrada, pero tambin del mensaje de la Salvacin.

    Nios y nias en situacin de extrema pobreza y situaciones de alta vulnerabilidad tuvieron un rato de esparcimiento y sano disfrute como quiz muchos no acostumbran, debido a la dinmica social que les ha obligado a brincarse esta etapa.

    Las fiestas se llevaron a cabo en distintas fechas durante el mes de diciembre del ao pasado en 4 pases: Bolivia, Cuba, Paraguay y Per. El nmero total de nios y nias beneficiados fueron 5168. A continuacin les presentamos algunas imgenes:

    Navidad que deja huellas

    Bolivia2540 nios y nias fueron parte de las

    celebraciones. Destaca la participacin de nios mineros, migrantes del campo,

    recolectores y en muy alta vulnerabilidad.

    ParaguayUna visita viviente de los

    mismos reyes magos! Fue tan solo una de las tantas lindas

    actividades de las que gozaron los 700 nios, nias y adolescentes que participaron en las fiestas. Hubo adems, comida, msica

    navidea, regalos y capacitacin a los padres de familia, etc. Incluso,

    muchos nios y nias en situacin de calle fueron parte de este evento de

    bendicin.

    CubaPayasos, tteres, cuentos y golosinas fueron ingredientes claves para celebrar con alegra y un corazn agradecido, el nacimiento de Jess. 928 nios y nias de escasos recursos fueron parte de esta celebracin, algunos de los cuales eran nios (as) con necesidades especiales.

    Per1000 nios, nias y adolescentes

    de distintas zonas marginales fueron parte de las fiestas, las cuales estuvieron cargadas de coloridas y bellas actividades

    como shows con tteres, juegos, dinmicas, presentacin de

    pelculas, entrega de regalos y refrigerios. La presentacin

    del mensaje del evangelio fue el ingrediente principal en sta, como

    en todas las otras fiestas.

  • 15

    Alto al hambre, provoca un cambio es una campaa de Vi-sin Mundial que busca movilizar a adolescentes y jvenes de Amrica Latina y el Caribe para denunciar y abogar por el derecho de toda persona -en especial de nios y nias- a no

    padecer hambre.

    La campaa se llevar a cabo durante el perodo de esta Cuaresma, celebracin importante para cristianos y cristianas de diversas tradicio-nes. La Cuaresma es un tiempo de preparacin para la Semana Santa y una invitacin a la reflexin, la oracin, la abstinencia, el ayuno y la conversin a Dios. Es, tambin, una oportunidad para recordar que la vida plena que Dios ofrece es para todas las personas -sin excepcin; por eso, el ahorro por la privacin de alimentos, bienes y diversiones en este tiempo se orienta a la solidaridad con los pobres.

    Esta campaa es una oportunidad para celebrar la vida, practicar la so-lidaridad, avivar la esperanza y denunciar la injusticia, en una regin en la que los niveles de desigualdad son los ms alarmantes en el mundo. La problemtica del hambre es muy grave para Amrica Latina y el Caribe, donde se cuenta con 200 millones de pobres y 55 millones de personas que sufren de hambre.

    La campaa Alto al hambre, provoca un cambio es una oportuni-dad para acercarnos a los adolescentes y jvenes de la regin, quienes constituyen una fuerza de cambio y tienen en sus manos el presente y el futuro de nuestro continente. La juventud tiene la energa y el po-tencial para contagiar a pequeos y grandes y, as, hacer la diferencia!

    La campaa Alto al hambre, provoca un cambio inici el 8 de fe-brero y concluir el fin de semana del 23 al 25 de marzo. Durante este perodo los adolescentes y jvenes, en coordinacin con las oficinas de Visin Mundial de su pas, realizarn acciones de movilizacin y recau-dacin de fondos a favor de la niez que padece hambre.

    El fin de semana del 23 al 25 de marzo, durante 24 horas, miles de jvenes de los 13 pases involucrados en la campaa, renunciarn, de manera voluntaria, a alimentos, comodidades o gustos personales como una forma de solidarizarse y expresar su lucha contra el hambre, llamando as la atencin de otros jvenes, medios de comunicacin y sociedad en general sobre la situacin de hambre que afecta, de ma-nera especial, a las poblaciones ms vulnerables de sus propios pa-ses as como del Cuerno de frica. La sencillez de las acciones que los adolescentes y jvenes estn realizando en el marco de la campaa -conciertos, marchas, eventos culturales, charlas, juegos, etc.- contrasta con lo impactante y significativas que stas se vuelven.

    Para los adolescentes y jvenes participantes, esta campaa les con-fronta a una realidad que no es la suya y eso afirma su identidad como sujetos de transformacin y les ensea que sus acciones son relevan-tes y necesarias en un mundo que sufre. Para ms informacin visi-te: http://www.altoalhambre.org/home.php?p=5

    Alto al hambre, provoca un cambio

    CONCURSO

    Pongmosle nombre a nuestra campaa!

    Atencin, los nios, nias y adolescentes que forman parte de una red, pueden participar en este lindo y crea-tivo concurso que busca continuar con la promocin de una cultura de buen trato hacia nuestra niez

    Las bases del concurso y ms detalles las estare-mos brindando en la prxima edicin de esta revis-ta, as como a travs de nuestro sitio en Facebook (http://www.facebook.com/VivaAmericaLatina)

    Para ms informacin, escrbanos a [email protected]

  • 16H

    isto

    rias

    de C

    ambi

    o: S

    alva

    dor

    Empoderando a la Niez Salvadorea

    E l Salvador es una pequea nacin centroamericana conoci-da internacionalmente como una nacin con altos ndices de violencia, un pasado de cruenta guerrilla que ha here-dado problemas sociales de diversa ndole. Pero, en medio de lo que parecera ser un panorama desesperanzador, hay

    seales de esperanza, de lucha, de trabajo y entrega para darle a la niez un mejor presente y

    futuro.

    En esta nacin se est haciendo una obra de mucho esfuerzo, un trabajo conjunto de hombres y mujeres que estn abriendo ca-mino. All, la labor de la Red Viva y Viva, a travs de su programa Encuentro Temprano ha sido digno de mencin. Conozca una breve pincelada de los logros ms recientes.

    Alrededor de 150 menores de edad han sido capacitados en los siguientes temas:

    Buen trato a los Nios, Nias y Adolescentes (NNA). Estrategias de reciclaje y cuidado del medio ambiente. Deberes y derechos de los NNA.

    Adems, alrededor de 120 padres y madres de familia han sido capacitados y concientizados sobre la proteccin integral de

    sus hijas e hijos, los cuales se encuentran viviendo en comu-nidades con problemas de pandillas, violencia y desercin es-

    colar.

    Muchos logros, mucha bendicin. Grandes cambios para la obra del Seor!

  • 17

    His

    toria

    s de

    Cam

    bio:

    Sal

    vado

    r

    Talleres y Actividades Recientes

    TalleresyRefuerzoEscolarenlaFundacinDoloresMedina

    Assevivieron

    Se realizaron talleres ldicos sobre los derechos y deberes, el buen trato, el medio ambiente y valores. Tambin se imparti refuerzo escolar, el cual est permitiendo apoyar el desarrollo de las tareas de los nios (as), as como el aumento de la confianza y la respon-sabilidad.

    TalleresdePrevencinenelProyectoMoiss

    Los NNA que asisten al Proyecto Moiss provienen de un contexto social peligroso y de mucha violencia (situacin de calle, narcotrfi-co, pandillas y prostitucin, etc.). Por eso, se trabaj con ellos en ta-lleres de prevencin de la violencia, derechos y deberes, buen trato, medio ambiente, y talleres ldicos de dibujo y pintura.

    TalleresdePrevencinenelMinisterioJehovesmiPastor

    Jehov es Mi Pastor, es un ministerio ubicado en una zona de pan-dillas y con elevados ndices de pobreza. All se hicieron talleres de prevencin de la violencia, sobre derechos y deberes, buen trato, medio ambiente, proyecto de vida y valores morales y cristianos. En diciembre del ao pasado se inaugur el proyecto Biblia y Pelota en el cual se desarrollan actividades deportivas bajo un enfoque bblico.

    TalleresdePrevencinenlaEscuelaSanAntonioSoyapango

    Los estudiantes de este centro provienen de zonas asediadas por pandillas. Muchos de ellos tienen alguna relacin con miembros de pandillas. Conociendo de antemano que muchos de los estudian-tes abandonan la escuela al salir del 6to grado, se dieron talleres de Proyecto de Vida, donde se les impuls a soar a seguir objetivos. Al principio la mayora dijo no poseer sueos ni objetivos a seguir. Al finalizar los talleres, los adolescente lograron identificar rpidamen-te lo que quieren seguir estudiando y las reas en las que se quieren formar.

    EscuelaparapadresymadresdelCentroEscolarSanAntonio

    e logr establecer un acuerdo con la direccin del centro escolar para trasladar el mensaje de proteccin integral de la niez a los padres y madres de familia, a travs de dinmicas y metodologas que permitieron crear conciencia. Se trabaj en los temas de abuso y proteccin. Al finalizar el taller, los padres y madres evaluaron el taller en forma muy positiva.

    Fuente: Jos Edgardo Moiss Guevara, Estrategias Operativas de Calle. Viva, El Salvador.

    Si usted desea conocer ms sobre el trabajo de Viva en El Salvador, escriba a Ada Milca Garca a [email protected]

  • Es admirable la actitud humilde y trans-parente que tuvieron los discpulos cuando se acercaron al Maestro, quien estaba terminando de orar, y le pidie-ron: ensanos a orar. Quizs porque ha-ban visto en Jess la intensidad con que buscaba a Dios en las madrugadas: Le-vantndose muy de maana siendo an oscuro, sali y se fue a un lugar desierto y all oraba.

    Para quienes trabajamos con niez (directa o indirectamente), nuestra oracin tambin debera ser: Ensanos a orar, para saber cultivar una relacin de amor y armona con Dios y para saber cmo interceder ante las situaciones de riesgo que hoy viven los ni-os y las nias en nuestro mundo.

    La niez sufre, hay mucho por qu interce-der

    1. Segn la ONU, el hambre y la desnutricin afectan a cerca de 53 millones de personas en Amrica Latina y el Caribe, y casi 9 millones (16%) de nios y nias menores de 5 aos sufren de desnutricin crnica.

    2. Fuentes de Unicef informan que cada da mueren 220 nios y nias vctimas de violencia domstica en Latinoamrica y el Caribe.

    3. Segn Unicef, de 185 millones de nios, nias y adolescentes que viven

    en nuestra regin, 6 millones sufren agresiones severas y unos 80.000

    mueren cada ao en sus hogares a causa de la violencia.

    nasealacadenadeoracin2012!

    Este ao, Viva le invita a interceder por la niez de Amrica Latina y el Caribe, con el fin de contribuir a transformar la realidad de los nios, nias y adolescentes que su-fren. Usted puede ser parte de la Cadena de Oracin 2012 (ver recuadro). Para ello, proponemos el modelo de oracin que l nos ense.

    CmounirsealaCadenadeOracin?

    Si ya ha participado como en aos ante-riores, le nimo a continuar orando por la niez. Si es su primera vez, usted puede for-mar un grupo de cualquier tamao y tomar un tiempo para interceder por la niez, ya sea en la escuela dominical, en algn servi-cio de la iglesia, con su familia o en alguna actividad del ministerio. Para ello, solo debe orar, mes a mes, por el pas o pases que he-mos asignado en el calendario de oracin.

    CalendariodeOracin2012

    Mes Pas

    FEBRERO VENEZUELA

    MARZO EL SALVADOR Y URUGUAY

    ABRIL ARGENTINA Y NICARAGUA

    MAYO BOLIVIA Y PER

    JUNIO COLOMBIA Y MXICO

    JULIO BRASIL Y PANAM

    AGOSTO PARAGUAY Y ECUADOR

    SEPTIEMBRE CUBA Y GUATEMALA

    OCTUBRE COSTA RICA

    NOVIEMBRE REP. DOMINICANA

    DICIEMBRE CHILE Y HONDURAS

    Pronto estaremos enviando (a travs de nuestro boletn, esta revista o nuestra cuenta en Facebook) peticiones concretas de ora-cin para orar, mes a mes, por cada nacin.

    Para ms informacin, escriba: [email protected]

    *Encargado de relaciones eclesiales en el Centro de Gestin Estratgica de Viva para Amrica Latina y el Caribe.

    18O

    raci

    n: C

    aden

    a

    Por Alexander Cabezas* E-mail: [email protected]

    Orad sin CesarEn el 2012, continuemos intercediendo por la niez

    ELPADRENUESTRO

    Ustedes deben orar as:Padre nuestro] que ests en el cielo,

    santificado sea tu nombre. Venga tu reino.

    Hgase tu voluntad en la tierra, as como se hace en el cielo.

    Danos hoy el pan que necesitamos.Perdnanos el mal que hemos hecho,]as como nosotros hemos perdonado

    a los que nos han hecho mal. No nos expongas a la tentacin,

    sino lbranos del maligno.(Mateo 6:9-13)

  • Convoca:

    www.clade5.org / [email protected]

  • Patrick McDonald, el fun-dador de Viva (antes lla-mada Red Viva), dijo una vez una frase en nuestra

    iglesia, en la cual he pensado mucho. l dijo: Mustrame a un nio herido y te mostrar a un adulto herido. En el Reino Uni-do, lugar donde yo vivo, regu-larmente nos encontramos con la verdad sobre esa frase.

    Mi esposa ayuda actualmente a Suzy (nombre ficticio), una adulta joven que entra y sale de los hospitales, ya sea por so-bredosis de drogas, desrdenes alimenticios o por cortarse las venas en un grito permanente por auxilio y atencin. Cuando miras hacia atrs a travs de su vida, descubres que en su niez ella fue abusada en muchas formas, por aquellas personas que deban haberla protegido. Usualmente le decan que era intil y fea. Tambin le quitaban cualquier dinero que ganaba.

    Mustrame a un nio herido y te mostrar a un adulto herido! Probablemente, ste es un princi-pio con el que muchos de uste-des, los lectores, estn familiariza-dos por sus propias experiencias al trabajar con nios y nias en situacin de calle, vulnerabilidad y situaciones difciles.

    La Biblia es clara al decir que la niez es la etapa de formacin ms significativa del desarrollo humano, y que tal desarrollo es negado en detrimento del

    nio (a) y para condenacin del adulto. El sabio Salomn deca: Instruye al nio en Su camino, y an cuando fuere viejo no se apartar de l (Prov. 22v6).

    Claro que muchos nios (as) nun-ca tienen la oportunidad de tener un buen inicio de vida y por eso debemos recordar que Dios es ca-paz de redimir vidas destruidas a cualquier edad y poner los princi-pios de integridad en lugar de los de quebranto. l es un Dios que, como escribieron los profetas, da gloria en lugar de cenizas, leo de gozo en lugar de luto, manto de alegra en lugar de un espritu angustiado (Isaas 61v3). Pero es claro que tenemos responsa-bilidades en la forma en que nos ocupamos de la niez, constru-yendo buenos valores y seguri-dad en la vida de cada nio (a), por el cual somos responsables o tenemos contacto. Eso es una honrosa actividad de Dios que extiende los alcances de su Reino.

    Usted recordar bien las palabras que us Lucas sobre el desarrollo de Jess cuando escribi que Je-ss creca en sabidura, en estatu-ra, y en gracia para con Dios y los hombres (Lucas 2v52). Me pare-ce interesante que Lucas, siendo un doctor declarara esto. El traba-jo de Lucas era observar a la gen-te, examinar sus sntomas, diag-nosticar los problemas y sugerir las medicinas que produciran la cura. Y luego registrar los hallaz-gos y los resultados. Entonces aqu, con su observacin sobre

    la vida, Lucas empez por notar que Jess tena una relacin sana con Mara y Jos, lo cual sugiere que ese desarrollo integral suce-dera mejor en un ambiente de seguridad y cario. De ese modo, Lucas declar que haba cuatro reas claves de desarrollo de la vida del joven Jess.

    1. lsiguicreciendoensabidura

    La sabidura, dice la Biblia, es un requisito bsico para la vida. La sabidura no solo se trata del conocimiento, sino que adems trae la habilidad de aprender de las circunstancias y vivir correc-tamente a pesar de lo que suce-de a nuestro alrededor. Apren-demos sobre sabidura si se nos da la autoestima y el lugar segu-ro para hacer las preguntas co-rrectas, para experimentar y no temer al fracaso. Eso es lo que todo nio (a) necesita.

    2. lsiguicreciendoenestatura

    Helikia es la palabra griega usada aqu y es ms que un crecimiento fsico, se usa en el contexto del crecimiento de cada rea de la vida que lleva a convertirnos en todo lo que Dios ha planeado que seamos. Cada nio (a) necesita y merece la habilidad de convertirse en lo que Dios quiere que sea.

    3. lsiguicreciendoengraciaparaconDios

    Su relacin con Dios fue natural-mente progresiva l fue cono-cido por Su Padre, y creci cono-ciendo cada da ms a su Padre Celestial. Lucas usa la palabra grie-ga charis de donde viene la pa-

    labra gracia. La relacin ms sana que un nio (a) puede tener est basada en la gracia. La aceptacin del favor divino y el reconoci-miento de que somos aceptados tal y como somos. Eso es la gracia!

    4. lsiguicreciendoengraciaparaconloshumanosasualrededor

    Tantas relaciones estn basadas en la falta de gracia, y eso es una crtica constante hacia los dems, un deseo de controlar a los que son ms dbiles que nosotros y la explotacin del ms vulnerable. Las relaciones que son sanas son aquellas que se basan en el apoyo, donde la gracia es generosamente dada y recibida. La niez necesita esas oportunidades para descu-brir la integridad en la vida.

    Whitney Houston, quien mu-ri reciente y trgicamente a la edad de 48 aos, menciona estas palabras en su cancin El amor ms grande de todos (The Greatest love of all).

    Creo que los nios son nuestro futu-ro Ensales bien y djalos guiar el camino Mustrales toda la belleza que poseen dentro Dales un senti-do de orgullo para que sea ms f-cil Deja que la risa de los nios nos

    recuerde cmo solamos ser.

    Dios nos ayude a cada uno de nosotros a ayudar a que cada nio se desarrolle en una forma ntegra como lo hizo Jess. Y que Dios le bendiga por tomar esa responsabilidad. No hay mayor privilegio!

    *Ministro de enseanza superior en la iglesia Banbury en Inglaterra.

    20Vi

    ajan

    do ju

    ntos

    La niez: Elrecursomsvaliosoy

    elmayorprivilegio!

    Los nios son el recurso ms valioso del mundo y su mejor

    esperanza para el futuro. John Fitzgerald Kennedy.

    Por Stuart Pascall* E-mail: [email protected]

  • A menudo se escucha sobre un tema que va en aumento en nuestra so-ciedad. Se trata del muchas veces incomprendido maltrato de los pa-dres y madres de familia a sus propios hi-jos (as). Hay muchos padres y madres que maltratan, queriendo ser buenos padres. Por qu ocurre esto?

    Las respuestas maltratantes de los adultos y adultas, frente a conductas no esperadas o deseadas de parte de los nios y nias, revelan las creencias subyacentes sobre:

    Su concepcin de infancia: Los nios son propiedad de los adultos.

    La naturaleza moral de la misma: Los nios son malos y torcidos y hay que enderezarlos.

    El castigo fsico: El castigo fsico sirve para educar, el castigo fsico sirve para que no repitan un mal comportamiento o una actitud peligrosa, el castigo fsico es para que aprendan sus responsabilidades, y que todo tiene una consecuencia, etc.

    Lo adecuado y permitido a cada edad.

    Los roles sociales y de gnero.

    Variedad de temas como sexualidad, lmites, control de la ira, aceptacin de la diferencia, capacidad de frustracin, relacin con el entorno etc.

    Es muy importante que los educadores tengan en cuenta eso, pues detrs de toda conducta inadecuada hay una creencia que la sustenta, y no se puede tratar de modificar la primera, sin identificar y cues-tionar la segunda.

    Culesfamiliastienenunriesgomayorparaelmaltrato?

    Algunos de los factores, que cuando estn presentes aumentan la vulnerabilidad para el maltrato en la familia son:

    Desconocimiento de las caractersticas y necesidades de cada faja etaria, prcticas de crianza autoritarias.

    Confusin entre castigos y disciplina (el castigo no educa, la disciplina educa), dificultades de comunicacin y de resolucin de problemas, baja autoestima de los adultos, inequidades entre el hombre y la mujer, situaciones de estrs importantes, como desempleo, mudanzas, prdidas etc.

    Adicciones. Historias personales de negligencia, u

    otro tipo de maltrato, no elaborada. Falta de vnculos de afecto entre los

    adultos y los nios. Violencia entre los adultos dentro de la

    casa o violencia hacia los animales. Falta de conocimiento y

    reconocimiento de los derechos de nios y nias.

    Uso del castigo fsico contra los nios. Falta de educacin de la sexualidad. Adultos con personalidades impulsivas

    o con trastornos psquicos. Historial de violencia hacia nios y

    ausencia de adultos protectores. Aquellas familias donde hayan nios

    y nias inquietos o con algn tipo de discapacidad.

    Las que carecen de redes de apoyo.Este texto es un pequeo extracto del Ma-nual Protejamos con Amor de Viva, elabora-do por la Dra. Alicia Casas Gorgal y Lic. Alber-to Vazquez Ferrando del Programa Claves en Uruguay. A lo largo del ao iremos publican-do ms cpsulas contenidas en este valioso material.

    21

    Buen

    trat

    o

    Padres y madres que maltratan

    Porquocurreesto?

  • 22S

    aba

    ust

    ed?

    Las tareas sirven para preparar al nio y la nia para el aprendizaje. Son instrumentos mediadores que guan hacia el desarrollo de sus capacidades cognitivas, y aunque pueden colaborar en el desarrollo de su autonoma y responsabilidad, tambin pueden ser sinnimo de conflictos familiares, si no se establecen ciertos lmites.

    1. Por ms que se sienta tentado; NUNCA les haga la tarea.

    2. Establezca y respete un horario para las tareas. El padre y madre (o cuidador ms cercano, si el nio o nia no vive con sus padres) es quien tiene la responsabilidad de que ste se cumpla, mientras los menores de edad adquieren el hbito.

    3. Antes de hacer la tarea, asegrese de que su hijo o hija: Haya comido una merienda para que no diga que tiene

    hambre. Tiene todo lo que necesita para la tarea a su alcance:

    cuadernos, libros, lpices, borrador, etc. Elija un lugar ordenado, con buena luz, ventilacin y sin distractores

    (televisor, juguetes, otros).

    4. Si la tarea es extensa, divida el tiempo considerando espacios para ir al bao, tomar agua o merendar algo pequeo, rpido y sencillo. Esto tambin aplica para ni@s con dficit atencional.

    5. Evite las amenazas y los castigos mientras estudia. A veces es mejor buscar ayuda de un tutor, si la hora de las tareas lastima la relacin madre /padre- hijo/hija (o del menor de edad y su cuidador).

    6. Procure explicar las indicaciones y lo que usted espera que haga con la tarea (orden, letra, aseo) y cuando este segur@ de que comprendi, aljese, pero monitore peridicamente.

    7. Siempre refuerce lo positivo. Evite criticarle o sobre exigirle, pues esto puede generar aversin por lo acadmico.

    8. Implemente el uso de agenda para que aprenda a llevar el control sobre la entrega de las tareas.

    9. En caso de que no haya copiado la tarea, trate de que sean ell@s quienes asuman la responsabilidad de buscarla (si est en edad de poder hacerlo), pero no lo deje a la libre, pues la responsabilidad final la tendr el adulto que vela por el nio (a).

    Sobre todo, procure sembrar en ellos confianza y responsabilidad. Fuente: MPs. Tatiana Carrillo Gamboa.Psicloga Clnica- Psicopedagoga / [email protected]

    Haga de esto, una experiencia feliz

    Es bueno que das antes de que los nios (as), regresen a cla-ses, los horarios se vayan adecuando para que el cambio no sea tan brusco.Es bueno que das antes de que los nios (as), re-gresen a clases, los hora-rios se vayan adecuan-do para que el cambio no sea tan brusco.

    Muestre a sus hijos (as) lo positivo de volver a las aulas, no slo por todo lo que aprendern,

    sino tambin porque, posiblemente, se reencontrarn con sus ami-gos.

    Lo ideal es que durante la primera semana uno de los padres (cui-dador inmediato o una persona de mucha confianza) vaya a dejar y a recoger al nio(a); ya que el sentimiento de abandono es el princi-pal temor que sienten los nios (as) cuando son pequeos (as). Indi-ferentemente de su edad, no debe olvidar explicarle que usted o al-guien de confianza regresar a recogerlo. Esto calmar su ansiedad.

    Muestre inters en lo que el nio (a) cuenta de sus experiencias en el jardn infantil, guardera o colegio, mostrando preocupacin o in-ters y felicitndolo por sus avances.

    Los padres (o cuidadores) siempre deben mostrar aprecio por el lu-gar de estudio al que asisten sus hijos. Aunque no estn de acuerdo con algunos criterios, los nio (as) deben sentir que los padres tie-nen la camiseta puesta por el establecimiento educacional donde estn matriculados sus hijos; de esta manera les ser ms fcil adap-tarse al sistema y su entorno.

    Fuente: http://www.mundomama.cl

    Tiempo de tareasEntre el aprendizaje y las lgrimas

    De regreso a clases

    Por Julissa Snchez. Periodista colaboradora.

  • M iles de nias y nios en todo el mundo son involucra-dos en guerras y enfrentamientos armados y se ven sometidos a situaciones extremas; son utilizados como instrumentos para cometer atrocidades, sufren malos tratos, violaciones o se convierten en testigos de asesinatos.

    Actualmente, al menos 15 pases siguen reclutando menores de edad para convertirlos en soldados. Son nias y nios de Amri-ca Latina, frica, Asia, y tambin de Europa, pero la mayora de las nias y nios soldados se encuentra en frica. Segn clcu-los de las Naciones Unidas, en este continente hay ms de cien mil nias y nios afectados, sobretodo en Uganda, Liberia, La Repblica Democrtica del Congo y Sudn.

    La mayora de las nias, nios y jvenes que actualmente par-ticipan en aproximadamente 20 conflictos armados en todo el mundo, no luchan dentro de ejrcitos oficiales, sino bajo el mando de otros grupos armados. La mayora de ellos son for-zados a luchar con armas, otros se enrolan voluntariamente.

    Las razones para este voluntariado se de, son la carencia de perspectivas para encontrar un trabajo o para educarse, o sim-plemente el deseo de salir del entorno violento dentro de sus propias casas.

    Las nias y nios soldados son utilizados como mensajeros, car-gadores y espas. Son obligados a colocar explosivos y apren-den a usar pistolas y armas automticas. Las nias muchas

    veces son forzadas a satisfacer las necesidades sexuales de los soldados en los campos militares.

    En el 2010, ms de 11.000 nios y nias soldados fueron libera-dos y rehabilitados en pases como Sudn, Repblica Democr-tica de Congo o Myanmar.

    Fuente: http://es.kindernothilfe.org

    23

    Sab

    a u

    sted

    ?

    Saba usted que el peso de la mochila, salveque o bulto escolar no debe sobrepasar del 10% del peso de un nio (a)?

    En matemticas simples sera as: Si un nio (a) pesa 40Kg, el peso de la mochila que debe cargar en su espalda no debe sobrepasar los 4Kg.

    Si el nio o nia usa una mochila de dos tiras, se recomienda colocar-la en el centro de la espalda, usando las dos tiras, una alrededor de cada hombro y brazo. No se recomienda cargarla usando solo uno de los dos hombros y brazos. Adems, enseles a llevar la mochila a nivel de la cintura y muy pegada al cuerpo.

    El sedentarismo tambin puede provocar dolores de espalda; por eso es necesario hacer ejercicios y mantenerse tan activos como sea posible. Estos consejos ayudarn a los pequeos a tener una espalda sana, lejos de dolores y futuras complicaciones en su salud.

    Fuente: Fundacin Kovacs.

    Mochilas livianas, espaldas sanas

    Por los ni@s soldado El 12 de febrero pasado se celebr en todo el mundo El Da Internacional Contra la Utilizacin de Menores de Edad Soldados.