revista transporte y turismo

36
& TURISMO Revista Educativa /////// Edición No. 22 /////// Mayo - JUNIO 2012 ////// A ño 4 Contáctenos: [email protected][email protected] Terrestre Carga Aéreo Férreo Marítimo Vea y lea Nuestra Revista Virtual www.aditt.org - www.issuu.com OLIMPICA 25 AÑOS CARROCERIAS PARA BUSES Especial de Colturex Olimpica Carrocerias Pag 18/19 Especiales Fenix Congreso Aditt ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL TRANSPORTE TERRESTRE INTERMUNICIPAL 100% COLOMBIANO ISSN 2027 - 3886

Upload: adriana-bustos-gomez

Post on 12-Mar-2016

248 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Revista Transporte y Turismo Edición No. 22 Mayo / JUNIO 2012

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Transporte y Turismo

& TURISMORevista Educativa /////// Edición No. 22 /////// Mayo - JUNIO 2012 ////// A ño 4 Contáctenos: [email protected][email protected]

Te r r e s t r e C a r g a A é r e o F é r r e o M a r í t i m o

Vea y lea Nuestra Revista Virtual www.aditt.org - www.issuu.com

OLIMPICA

25 AÑOS

CARROCERIAS PARA BUSES

Especial de Colturex Olimpica Carrocerias

Pag 18/19

Especiales FenixCongreso Aditt

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRALDEL TRANSPORTE TERRESTRE INTERMUNICIPAL

100%COLOMBIANO

ISSN 2027 - 3886

Page 2: Revista Transporte y Turismo

[email protected]@yahoo.com

Tel: 226 11 16 Cel: 317 380 43 49

Bogotá D. C. - Colombia

AE COMUNICACIONES PARA TODOS LTDA.

Unica Empresa Especializada en Socialización y Sencibilización

de Comportamientos para la Nueva Cultura del Transpote

en Colombia.COMUNICACIONES

PARA TODOS

Videos Institucionales

Producción Medios de Comunicación

Campañas de Cultura Ciudadana

[email protected]@yahoo.com

Tel: 226 11 16 Cel: 317 380 43 49

Bogotá D. C. - Colombia

AE COMUNICACIONES PARA TODOS LTDA.

Unica Empresa Especializada en Socialización y Sencibilización

de Comportamientos para la Nueva Cultura del Transpote

en Colombia.COMUNICACIONES

PARA TODOS

Videos Institucionales

Producción Medios de Comunicación

Campañas de Cultura Ciudadana

Page 3: Revista Transporte y Turismo

[email protected]

EDITORIAL

D esde este espacio editorial queremos analizar con profundo detenimiento uno de los principa-les problemas que se presentan en el país, relacionado con los costos sociales de los accidentes en moto-cicleta. En el marco del XXIII Con-greso Nacional de Transporte ADITT “Por una Movilidad Segura y Sostenible”, que se desarrolló los días 11, 12 y 13 de abril de 2012 en el Club Deportivo el Rodeo de la Ciudad de Medellín, los transporta-dores del país manifestaron su profunda preocupación por la falta de acciones del Estado con relación a tres temas:

1) Los altos niveles de consumo privado de motocicletas2) La ausencia de medidas de control frente al mototaxismo3) La competencia desleal que se ha presentado por la entrada de motocarros en algunos lugares del país.

Entonces, muchos de los reclamos del sector intermunicipal parecen ser desatendidos por el Ministerio de Transporte, entidad que mini-miza su trascendencia y la relacio-na con simples quejas empresaria-les que parecerían no tener funda-mento. Para desarrollar estos puntos debemos dimensionar el problema.

Conforme a cifras del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo el año 2011 se vendieron aproxima-damente 515.000 motos en Colombia, por lo que diariamente entran en circulación 1.411 moto-cicletas a las vías del país.

Teniendo en cuenta las cifras del RUNT el 20 de septiembre de 2010 se presentó un hecho histórico en el país, ese día las motos supera-ron a los vehículos en los registros o�ciales de auto-motores clasi�ca-dos según su clase; en la última estadística o�cial de este organismo de fecha 23 de febrero de 2012,

mientras en Colombia existen

3.187.860 vehículos automotores regis-

trados en el RUNT, nuestros siste-ma de transporte ya cuenta con un registro de 4.084.949 motocicleta.

Entonces es claro que existe un fenómeno de aumento del consu-mo privado de motocicletas y que es necesaria una atención por parte del Estado a este fenómeno.

Aunque aún no existe un estudio detallado sobre el fenómeno del mototaxismo en el país, basándo-nos en cifras o�ciales consagradas en algunos documentos Conpes de los Sistemas Estratégicos de Transporte Público (SETP), pode-mos a�rmar que el gobierno reco-noce entre otras las siguientes realidades:

1) Para el año 2008 en Santa Marta se movilizaban diariamente 36.000 pasajeros en mototaxi afectando el 11% del mercado del servicio público urbano colectivo

2) En la ciudad de Valledupar en el transcurso de un quinquenio, desde el año 2001 hasta 2006, se duplicó la participación de trans-porte de personas en moto pasan-do del 9% al 18%, lo que el Depar-tamento Nacional de Planeación cali�có como “…proceso de trans-formación de la escogencia modal de los ciudadanos de Valledupar…”

3) En el año 2010, de un total de 430.000 viajes diarios en la ciudad de Montería, 33.970 se realizaron en mototaxis . De esta manera podríamos continuar haciendo un recorrido por casi todas las ciuda-des del país, por lo que es evidente

que el mototaxismo afecta de manera grave al transporte urbano formal en el territorio nacional.

En cuanto al motocarro, el Decreto 4125 de 2008 pretendía dar solu-ción a algunas comunidades en donde se prestaba de manera informal el servicio, generando para ciudades de menos de 50.000habitantes una alternativa formal que no permitiera la expan-sión del Mototaxismo.

En todo caso, la realidad de la implementación de esta norma no parece haber sido exitosa y por los constantes reclamos de empresas y usuarios consideramos que deben ser evaluados inmediata-mente sus efectos y su posible derogatoria, ya que es evidente que en estos lugares se mantuvo o incrementó la informalidad y desde ahora estamos condenando a las ciudades con menor pobla-ción del país a un servicio de trans-porte público que no garantiza la seguridad y accesibilidad de los usuarios.Es evidente que este es uno de los principales problemas del trans-porte en Colombia en los últimos años. Lo que realmente parece perturbador es que el Ministerio de Transporte guarda un silencio cuando es advertido sobre este tema, es más, podemos a�rmar que las acciones concretas que ha tomado el gobierno en esta mate-ria parecen fortalecer este turbu-lento escenario. Dentro del trámite de la Ley del Plan Nacional de Desarrollo vimos como el Ministe-rio de Transporte �exibilizó su posición en las disposiciones que buscaban disminuir la accidentali-dad en moto ante las protestas de los motociclistas, el resultado es el artículo 92° de la Ley 1450 de 2011 que obliga al Ministerio a crear un programa integral de estándares de servicio para el tránsito en motocicletas que debe ser expedi-do antes del 16 de julio de 2012 y sobre el que aun no se han senta-do las primeras bases. De manera complementaria, el Ministerio de Transporte y la Asociación Nacio-nal de Industriales (ANDI) �rmaron un pacto de buena voluntad para la venta de motos acompañadas de un casco, de esta manera importantes �rmas como Auteco-Kawasaki, Fanalca–Honda, Incolmotos–Yamaha, Suzuki Motor

SOBRE LA POLÍTICA DE TRANSPORTE Y LOS COSTOS SOCIALES DE LOS ACCIDENTES EN MOTOCICLETA

Por: José Yesid Rodríguez HernándezDirector Ejecutivo de ADITT

17Revista Transporte y Turismo 3Revista Transporte y Turismo

Page 4: Revista Transporte y Turismo

4

de Colombia y AKT Motos obtuvie-ron el aval y la publicidad de obrar en pro de la seguridad vial por parte del ente rector del transporte en Colombia de la mano de los industriales. Los efectos en la seguridad vial de las motos son considerables. Con-forme al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses mientras que en el año 2005 murieron 1.308 motociclistas, en el año 2010 fueron 2.212 y el número de lesionados pasó de 12.374 en el 2005 a 17.525 en el 2010 . Esperamos el informe del año 2011 pero parecería extraño que la tendencia cambiara debido al aumento del consumo de motos en todo el país. El informe Forensis de 2010, presentado por este insti-tuto nos reporta que los acciden-tes fatales en motocicleta son el (44,92%) del total en lo referente asujetos según la condición de lavíctima, por lo que representaron

2.212 de los 5.704 muertos en accidentes de tránsito. La sociedad colombiana en la actualidad tiene que hacer una re�exión alrededor de los costos sociales de los accidentes en moto-cicleta y los bene�cios que se generan para algunas empresas por la ausencia de una política del Estado en esta materia. La reduc-ción de las víctimas fatales y los lesionados representan el principal desafío para la política de seguri-dad vial propuesta por el gobierno en esta década, pero no encontra-mos en sus acciones consecuencia con esta situación; exhortamos por una cultura para el respeto por la moto por parte de los conductores y de las normas de tránsito por parte de las motociclistas; del mismo modo es necesario de manera inmediata ejercer accionesque combatan la informalidad del transporte de pasajeros en motoci-cleta por parte de las autoridades

competentes; sugerimos que en la Reforma al Código Nacional de Tránsito se incorpore una de�ni-ción de la motocicleta como vehí-culo unipersonal, ya que en la actualidad se considera habilitada para el conductor y acompañante, entre otras acciones urgentes que exige nuestra sociedad para abor-dar esta situación que pone en jaque a los sistemas de salud, trán-sito y transporte.

Sin embargo no vemos el futuro con optimismo porque hasta que no exista voluntad política por parte del gobierno para abordar este tema y presentar alternativas para su solución, continuaremos con estadísticas que señalan que diariamente en Colombia mueren más de seis personas y resultan heridas casi cincuenta ciudadanos por accidentes en motocicleta, cifras que superan las correspon-dientes al con�icto armado en Colombia.

COOPERATIVA DE TRANSPORTADORES DEL LÍBANO

“COOTRALIBANO” LTDA ORGULLO

PARA EL TOLIMA

32 AÑOS DE COMPROMISO Y LIDERAZGO EN EL TRANSPORTELa Cooperativa de transportadores del Líbano Cootralíbano Ltda., fue fundada el 22 de enero de 1980, con el �n de satisfacer las necesidades de usuarios del Líbano - Villaher-mosa, en virtud de la existencia de las zonas de operación.Más adelante Cootralíbano inicio operaciones de servicio en el municipio del Líbano, en taxis, camperos, camionetas y mixtos.Hoy en día, la Empresa Cootralíbano, ofrece el servicio intermunicipal a los municipios de Villahermosa, Murillo, Honda e Ibagué. Convirtiéndose en la empresa más impor-tante en el transporte del norte del Tolima.Actualmente, Cootralíbano cuenta con la a�liación de todos los Taxis y Busetas para el servicio urbano del Líbano. Así mismo, para el futuro la Empresa Cootralíbano pretende extender su red de servicio a las ciudades de Manizales y Bogotá. Además, se proyecta para prestar servicio especial tales como tures, expresos, ruta escolar, entre otros.

Directivo de COOTRALIBANO

4 Revista Transporte y Turismo Contactenos: [email protected]

Page 5: Revista Transporte y Turismo
Page 6: Revista Transporte y Turismo

generando menores costos de manteni-miento a largo y mediano plazo-  El motor  entrega una potencia de 81 HP @ 5.300 RPM´s y un torque de 108 Nm @ 4.000 RPM´s, acoplado a una transmisión manual de cinco velocidades adelante.La Chevrolet Van N300 Move Pasajeros cuenta con el Sistema de Optimización de la Admisión del Aire PDA (por sus siglas en inglés) lo que signi�ca que genera turbu-lencia en bajas revoluciones y maximiza el �ujo de aire a altas revoluciones para un mejor desempeño, lo cual mejora el consumo de combustible.

Su motor es más e�ciente, otorga excelen-te respuesta y �exibilidad, haciéndola además, una Van amigable con el medio ambiente ya que cumple con la norma Euro IV, por sus bajas emisiones de gases contaminantes.

• Chevrolet Van N300 Move, ideal para empresarios del transporte de pasajeros que buscan fortalecer su negocio.

• La N300 es la Van que se destaca por su seguridad y cuenta con homologación para servicio público.

• Chevrolet Van N300 para pasajeros estará disponible en dos versiones: Van N300 Move Semi full, precio sugerido al público desde ($29.590.000) y Van N300 Move full ($32.990.000).

Bogotá, Colombia. Chevrolet presenta su Van N300 Move Pasajeros que llega para satisfacer las necesidades de los empresa-rios del transporte, que buscan un vehícu-lo aliado de su negocio con una adecuada relación costo/bene�cio, y con los más altos estándares de seguridad y comodi-dad para los pasajeros. Es la Van ideal para aumentar la rentabilidad de las empresas.

“Con la Van N300 Move Pasajeros, iniciamos los lanzamientos del año 2012, con los que la marca Chevrolet rea�rma su compromiso con el desarrollo del país y mantiene su liderazgo en el segmento de los vehículos comerciales y de transporte” señaló Hum-berto Gómez, Vicepresidente Comercial de GM Colmotores.

La Van N300 Move Pasajeros llega al mercado colombiano en dos versiones: Van N300 Move Semi full y Van N300 Move full, ambas con motor 1.2 Litros para un mayor desempeño en la vía. Se caracteriza principalmente por ser una van segura, estable, confortable y fácil de conducir.

Chevrolet Van N300 Move para pasajeros, cumple con todas las especi�caciones de diseño, calidad, desempeño, seguridad y cuenta con homologación para el servicio público. Además, cuenta con el respaldo y garantía de la marca Chevrolet y sus 110 puntos de venta y servicio en todo el país.

“En Chevrolet nos preocupamos no solamente por ofrecer los mejores productos y servicios, también por la felicidad de nuestros clientes, empresarios del transpor-te de pasajeros. Por esto la Van N300 Move Pasajeros, ofrece una mayor seguridad y economía de combustible, al mismo tiempo que brinda una oportunidad de

trabajo para los emprendedores que utilizan estos vehículos como aliado para la genera-ción de ingresos.” A�rmó Marco Vintimilla, Gerente de Mercadeo GM Colmotores.

Diseño único, moderno y amplio espacio interiorEl atractivo diseño de la nueva Chevrolet Van N300 Move Pasajeros resalta un conjunto de elementos que le permiten tener una mayor e�ciencia y un mejor consumo de combustible. El diseño frontal le da una mejor condición aerodi-námica y la hace más económica y fácil de conducir.

Cuenta con una mayor distancia entre ejes y dimensiones superiores, lo cual la hace una Van mucho más robusta y de mayor comodidad para sus siete pasajeros distri-buidos en tres �las de asientos. Su óptimo espacio, su amplia visibilidad, su comodidad a la hora de conducir y sus atributos en seguridad y desempeño, hacen de la Chevrolet Van N300 Move Pasajeros un vehículo para destacarse en su segmento.

Potente y con�able motorLa Nueva Chevrolet Van N300 Move Pasajeros, cuenta con un motor gasolina de 1.200 c.c. de 4 cilindros en línea, 16 válvulas y doble eje de levas, - que le otorga mayor potencia y rendimiento,

LA NUEVA CHEVROLET VAN N300

MOVE PASAJEROS LA MEJOR OPCIÓN

PARA EL NEGOCIO DE TRANSPORTE

DE PASAJEROS

EMPRESA

6 Revista Transporte y Turismo Contactenos: [email protected]

Page 7: Revista Transporte y Turismo

7

Equipamiento y Seguridad Chevrolet Van N300 Move pasajeros ofrece los mayores estándares en seguridad, por esto, cuenta con un diseño optimizado de la columna de direc-ción y del pedal de freno. El puesto del conductor es alto lo cual permite una mayor visibilidad hacia adelante. Cada uno de los puestos incluye cinturón de seguridad de 2 y 3 puntos. Adicionalmente, tiene seguro de niños en puertas traseras, tercera luz de freno, frenos delanteros de disco ventilado, desem-pañador trasero, puertas deslizantes que facilitan las labores de acceso y descenso, apertura de la tapa de gasolina desde el interior, rines de 14 pulgadas, radio AM/FM CD MP3. En su versión full cuenta con dirección asistida hidráulicamente, faros antiniebla, frenos ABS, airbag para el conductor, bloqueo central, aire acondicionado tipo dual, rines de 14 pulgadas de aleación de aluminio, 4 parlantes y vidrios eléctricos en las puertas delanteras.

7Revista Transporte y Turismo 7Revista Transporte y Turismo Escribanos: [email protected]

Page 8: Revista Transporte y Turismo

SUMARIO///////////////////////////////////////

Por: Edgar Polanco Director Revista TRANSPORTE & T

El sistema democrático en Colom-bia tiene toda clase de interpreta-ciones por parte de quienes ejercen la actividad política, que en su esencia se debe utilizar para ayudar a solucionar problemas. Sin embargo en Bogotá, ciudad que sufre todos los inconvenientes surgidos por falta de planeación, especialmente de movilidad, el alcalde, Gustavo Petro y el Concejo, de coalición mayoritaria adversa al Burgomaestre, se han enfrascado en una competencia para imponer sus proyectos y la ciudadanía es quien sufre las consecuencias. El legislativo capitalino negó una petición del Alcalde que puso a consideración del Cabildo un proyecto para incorporar al presu-puesto el cupo de crédito que por $ 800 mil millones había aprobado el Concejo para la construcción de la primera Línea del Metro. Hasta ahí, dicen unos concejales, todo iba bien. Pero el Alcalde pretendió aprovechar la ocasión, legítima-mente, para cambiar la destina-ción del cupo, solo que se equivo-có en el método, desatando una ofensiva mediática contra el órgano de control político de la ciudad y lo responsabilizó del caos de la movilidad si el acuerdo no se aprobaba tal y como lo presentó. Algunos cabildantes señalan que el Concejo le ha dado al Alcalde una lección de democracia al reite-rar que el cupo de endeudamiento debe ser usado para la construc-ción de la primera Línea del Metro pesado. El alcalde Gustavo Petro, dice otra cosa, planteando que esos recursos se pueden utilizar en la construcción de un tren ligero, como solución inmediata al caos del trancón que sufre la ciudad que no ve arreglo, al menos en el mediano plazo.

SITP

Este moderno sistema, que partirá la historia del transporte en Bogotá, se encuentra en el limbo porque el Alcalde se ha mostrado en desacuerdo con la contratación �rmada entre Operadores y el Distrito el año pasado mediante la aprobación de licitación pública. Considera Gustavo Petro que esos contratos son muy largos en tiempo, 24 años, y lesivos para la ciudad. Además que el reconoci-

miento del 1.5% sobre el valor del capital representado en un vehícu-lo también es costoso. Por su parte los transportadores argumentan que legalmente ellos tienen dere-chos adquiridos ajustados a la ley, y que si el Alcalde declara desierta la licitación o la modi�ca, instaura-rán millonarias demandas contra el Distrito. La situación se agrava con propietarios quienes están perdiendo dinero por el valor de sus buses en razón a que el sistema no arranca y el costo de sus carros baja todos los días. Además se ha prolongado irresponsablemente la vida útil de los equipos y actual-mente no hay que los de�enda, porque dicen, solo los utilizaron para montar el negocio. Se agrega otro interrogante referido a las consecuencias que traerá para el sector el Tratado de Libre Comer-cio con los Estados Unidos de América. Se dice que el nuevo escenario de los mercados entre las dos naciones implicará profun-dos en el transporte de Colombia. Posiblemente los precios de buses importados de Norteamérica serán más bajos a los actuales vigentes en Colombia y por consiguiente, la pérdida monetaria para propieta-rios de automotores de esa gama en nuestro país. Es decir que llega-rán buses más baratos a los que hay en nuestro mercado. De todas maneras el panorama no es claro para nadie a escasos dos meses de entrar en funcionamiento la Terce-ra Fase de TransMilenio, pues el estado de las obras no garantizan, por el cumplimiento de cronogramas.

NUEVA CHEVROLETVAN N300

3

64

POLÍTICA DE TRANSPORTE POR DIRECTOR DE ADITT

32 AÑOS COOTRALIBANO

10BYD CARROS ELÉCTRICOS PRACODIDACOL

12NUEVA ERAPARA ENTRANSPORTE DESOACHA

15CUESTIONARIOCON LA NUEVA GERENTE DIRECTORA DEITTSA

1825 AÑOS CARROCERIASOLIMPICA

20FORO DE TRANSPORTE

22MEMORIAS DELCONGRESO ADITTMEDELLIN - 2012

33GULFNUEVA PLANTA EN EL TOLIMA

PETRO VS CONCEJO

8 Revista Transporte y Turismo Contactenos: [email protected]

Page 9: Revista Transporte y Turismo
Page 10: Revista Transporte y Turismo

EMPRESA

• A �nales del 2010 la alianza de represen-tación entre Praco Didacol y BYD (Build Your Dreams) se presentó en Colombia.• Con pocos meses BYD se posicionó como una de las marcas chinas preferidas por los compradores del país.• Comprometidos con su responsabilidad ambiental como una de las empresas chinas con mayor prestigio e innovación BYD cuenta con un amplio portafolio de vehículos de combustión interna, híbridos y eléctricos.

Desde que en el 2010 se llevó a cabo la alianza entre la empresa Praco Didacol S.A y BYD Auto (Build Your Dreams) para su representación en Colombia, el incre-mento de estos vehículos en este perío-do ha logrado tomar cerca del 20% del total del marcado de automóviles particulares de Origen Chino.

Hoy BYD Auto representa el 8 % en ventas de todas las marcas de Praco Didacol y ha logrado la mayor credibili-dad entre los autos de origen chinos que hay en Colombia, esto gracias al excelen-te comportamiento en calidad y el respaldo de la empresa Colombiana que más experiencia tiene en la importación de vehículos.

“Regularme el consumidor percibe en

BYD e6:Automóvil tipo monovolumen, de 4.500 mm de largo, gran equipamiento de seguridad y confort y de autonomía hasta ahora no logradas por marca

alguna, 250 kms, con carga rápida y baterías que no representan ningún

peligro para el propietario y el medio ambiente.

BYD K9:El modelo de bus K9 es el primer bus 100% eléctrico

creado por BYD. La batería desarrollada por la marca cuenta

con un sistema inteligente de regulación de energía, el vehículo está  dotado con método regeneración de energía que permite acumular la energía producida por el sistema de frenos. Este bus tiene12 metros de largo y cuenta con 2 motores eléctricos que entregan 450 N-m de torque, fuerza su�ciente para un excelente comportamiento en la topo-grafía Colombiana. Viene equipado con aire A (opcional), dirección hidráulica, rines de lujo, doble bolsa de aire y frenos ABS entre otras cualidades, puede recorrer 250 kms sólo con la carga eléctri-ca y necesita de tan solo 3.5 horas para recuperar completamente su carga.

Acerca de BYD:La empresa BYD, fundada en 1995, cuenta en la actualidad con más de 200.000 empleados y 20.000 ingenieros dedicados al desarrollo y ensamble de vehículos de última generación, en más de diez millones de metros cuadrados de sus plantas de fabricación en ocho locali-dades chinas.

forma general la calidad como sinóni-

mo de país, sin embra-go, esto puede llevar a

grandes confusiones, pues hoy en días las multina-

cionales pueden producir en cualquier país del mundo y conservan los estándares de calidad en alto para garantizar la satisfac-ción en todos los mercados del mundo. Comprar un carro representado por Praco Didacol, con sus más de 95 años de experiencia,   signi�ca toda la calidad y seguridad que exige el consumidor Colom-biano”, comenta John Jairo Uribe, Geren-te de BYD en Colombia.

Para el 2012 BYD Auto, empresa también reconocida por su desarrollo tecnológico en el campo de baterías recargables para celulares y aplicaciones electrónicas, y el ensamble de teléfonos celulares y almacenamiento de energía cuenta con 3 familias de autos en Colom-bia y 2 pilotos de soluciones eléctricas.

Automóviles F- Zero, modelo ya conoci-do por el público, representa la entrada de la marca en este nueva era, línea que soporta el 70% de las ventas de hoy.Automóviles F- 6, tipo sedán, motor 2.0. Automóvil F-3, la nueva opción para Colombia Automóvil Sedan 1.5 de gran espacio, confort y equipamiento F-3.

LA MULTINACIONAL BYD SE CONSOLIDA COMO UNO DE LOS LÍDERES EN EL MERCADO

DE LOS AUTOMÓVILES CHINOS EN COLOMBIA Y CONFIRMA SU COMPROMISO

AMBIENTAL CON SUS MODELOS ELÉCTRICOS Y DE COMBUSTIÓN INTERNA

10 Revista Transporte y Turismo Contactenos: [email protected]

Page 11: Revista Transporte y Turismo

Administración conResultados

Oficinas: Calle 8 Sur. 35A - 08 Conmutador: 720 50 60 Fax: 720 43 70 Bogotá D. C. Colombia

www.cootranspensilvania.com.co

AÑOSAÑOS

36Cootranspensil ania

Page 12: Revista Transporte y Turismo

Juan Carlos Nemocón Alcalde de SOACHA

�nanciero nacional le entregó cali�ca-ción Triple A, es decir que es una empresa altamente con�able para el empresario que puede adquirir acciones con un máximo de inversión de hasta $200 millones. En la adquisición de acciones pueden participar propietarios, conduc-tores, directivos y todas las compañías transportadoras que trabajan el Corredor Soacha-Bogotá.

Los carros de la Operadora trabajan 30 días mes, no tiene pico y placa, en seguri-dad social se cumple todo lo exigido por la norma. Como política empresarial, las directivas de SIIT decidieron trabajar con equipos NPR CHEVROLET y carrocerías Marco Polo y Busscar.

La operadora no está interesada en otras organizaciones porque de acuerdo con los nuevos escenarios se requiere de cambios radicales en el modo de opera-ción del transporte, especialmente en el Corredor Soacha-Bogotá. “No vale la pena invertir en algo que va a cambiar”, dicen sus directivos y aconsejan que sea mejor mirar el futuro porque cuentan con experiencia en la participación de licitaciones en Bogotá en sistemas masivo y alimentador.

Siganos en las Redes Sociales:

Revista Transporte y Turismo

@revistatransport

& TURISMO

Gerente - Director:Edgar Polanco Monje

Gustavo RojasFotografía:

Periodistas:Omar Iván Vargas Ballén

Diseño:Adriana K. Bustos Gómez

Colaboradores:

Impresa por:

Asesor Alcaldia Neiva:

Mercadeo - Publicidad:

Agenda Empresarial Noticiero del Transporte:

Edimulticolor S.A.SCalle 72 No. 27 C - 09

PBX: 6310532 - Bogotá Colombia

José Miguel Polanco Ortiz

Auto Buses de Colombia

Carolina CaicedoFreddy Camilo Gracia Moreno

Edgar Román MéndezJaime Trujillo Diaz

Armando Puerto Polania

Luis Eduardo Ortiz

Augusto Medina

Mauricio Bahamon

3177477622 - [email protected]

3134333736 - [email protected]

Las ideas expuestas en la Revista Transpor-te & Turismo son responsabilidad exclusiva de sus autores y no re�ejan necesariamente el pensamiento de AE Comunicaciones para todos Ltda. ni del Noticiero del Transporte ni la Revista. Se permite la reproducción de los artículos que publica-remos dando crédito a la Revista Transporte & Turismo, a AE Comunicaciones para Todos Ltda. Noticiero del Transporte y el Autor.

Revista TRANSPORTE & TURISMOPublicación de AE Comunicaciones para Todos Ltda. aecomunicació[email protected] noticiero del [email protected] Tel: 226 11 16 Cel: 317 38 04 349 Cra. 56 A No. 125 A 40 Niza Córdoba Torre III Ofic: 512

4 Revista Transporte y Turismo 12 Revista Transporte y Turismo

LLEGA LA NUEVA ERA PARA EL TRANSPORTE DE SOACHA

Transportadores y autoridades del municipio son consientes que los cambios en el sector son inminentes y para ese efecto se preparan de acuerdo con las exigencias que está imponiendo el mercado con el objeto de mantenerse vigentes y no quedar por fuera de la actividad. En Soacha, una de las ciudades más importantes de Cundinamarca, densamente poblada y con necesidades diarias inaplazables, los transportadores avanzan en la consolidación de la Socie-dad de Inversiones para el Sistema Integrado de Transporte (SIIT) para consolidar lo planeado, es decir conver-tirse en operadora similar a las creadas en Bogotá para el SITP.

Como lo exige la ley, recientemente la SIIT realizó Asamblea General de Socios, evento durante el cual se acordaron planes a realizar, entre ellos mejorar los servicios al usuario, implementar frecuencias y consolidar la administra-ción de su propia �ota. La integración de empresarios de Soacha marcha coordina-damente en asocio con la alcaldía que encabeza Juan Carlos Nemocón. Se avanza en la organización interna de rutas que tiene un costo, aproximado, de 12 mil millones de pesos. También se trabaja para desarrollar dentro del muni-cipio el sistema alimentador.

ZONA 14El cronograma de organización incluye un tema fundamental y es el de convertir a Soacha en la Zona 14, es decir integrar todo el transporte del municipio cuando al sector lleguen los buses articulados de Transmilenio. Las inversiones para estos efectos se han calculado, más o menos, en $ 200 mil millones, destacándose aquí el amplio campo de acción para quienes quieran hacer parte de la sociedad. Como ya es conocido, las directivas de SIIT, que encabeza Héctor Vanegas, gerente gene-ral, prosiguen en la decisión de comprar un terreno para construir sede moderna e instalar talleres de mantenimiento de la �ota con el objeto de maximizar inversio-nes de insumos como combustibles, aceites y repuestos aplicando la econo-mía de escala. Actualmente la Operadora 14 trabaja con moderna �ota cubriendo las rutas a Compartir, Ciudad Latina, San Mateo, Maipore, Ciudad Verde, al Centro de Bogotá, Centro Comercial Mercurio y los recorridos autorizados para los nuevos complejos habitacionales.

CALIFICACIÓNLa Operadora de Transportadores de Soacha está organizada con todos los estándares que exige una agrupación de esa naturaleza y por ello el sistema

Antonio SalamancaEdición Fotográ�ca:

Contactenos: [email protected]

Bogotá - Colombia.

Page 13: Revista Transporte y Turismo

www.renetur.com

Transporte:

E-mail: [email protected] Diagonal 40 No. 48A - 36

PBX: 3158006 Bogotá - Colombia

Empresarial

Turismo

ene ur saEscolar

OHSAS 18000 de Salud Ocupacional

Contamos con los mas so�sticados equipos, infraestructura, software y personal para la ejecución de cualquier proyecto de ingeniería.

Nos especializamos en la adecuación de vehículos para el SITP.

PORTAFOLIO DE SERVICIOSAdecuación de vehículos para el SITP (completo esquema deingeniería dispuesto al servicio de los operadores con infraestructura disponible -más de 5 plantas de producción concapacidad para procesar hasta 90 vehículos mensuales-).Diseño, desarrollo y fabricación de prototipos para vehículos de

CARGA y PASAJEROS (Tanques, remolques, furgones, buses …)Diseño, desarrollo, implementación y documentación de sistemas de

gestión ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001.Apoyo en trámites de homologaciones, matrículas y registros de todo

tipo de vehículos.Diseño, desarrollo e implementación de pruebas y protocolos para

certi�icación de producto bajo normas técnicas NTC5206, NTC5701,

NTC4901. Capacitaciones en NTC5206 y gestión empresarial.

Page 14: Revista Transporte y Turismo

Pide que la utilización de buses alimenta-dores, que son equipos pesados, sea necesaria rediseñarla para algunos secto-res de la ciudad, en razón a que han destruido la red interna vial construida para vehículos más livianos.

PROFESIONALIZACIÓN DE CONDUCTORESDe acuerdo con el propósito del Concejal Venus Aurelio Silva, de ahora en adelante todos los conductores de buses, busetas, camiones, de taxis y de servicio especial tendrán la oportunidad de obtener título profesional en cualquier área del mercado, es decir en arquitectura, medi-cina, economía o derecho. “No es que se inscriban en carreras tecnológicas o cursitos. Lo pueden hacer, en jornadas de pico y placa, en Universidades como la Nacional, Distrital o en instituciones de educación superior privadas con cargo al estado.”

El Gobierno debe asumir esa diferencia cuando comience a funcionar en Bogotá el Sistema Integrado de Transporte. Venus Albeiro Silva, actualmente conce-jal de la ciudad, considera que la tarifa actual no cubre los costos, por lo cual es necesario que la diferencia la pague el estado porque de lo contrario, el usuario “sale reventado”.

Al respecto pide desarrollar un completo programa de información para que la ciudadanía conozca de que se trata el Sistema Integrado de Transporte, “como va a funcionar, por dónde van los buses, horarios y demás implicaciones que debe conocer la gente, que también debe colaborar para que la integración sea completa”, dice.

Respecto de las alternativas para solucio-nar el caos de movilidad en la capital colombiana, no excluye ninguna. Todas se deben utilizar, es decir construir Metro pesado, Tranvía, complementar TransMilenio por las avenidas 68 y Boyacá, instalar Metro Cable en Ciudad Bolívar, pero buscando que la gente no pierda tiempo en sus desplazamientos.

PLAN ZONAL DEL SUREse inmenso sector de Bogotá lo habitan, aproximadamente tres millones de habitantes que obliga ampliar impor-tantes avenidas, como solución de movi-lidad de la ciudad. Venus Albeiro Silva dice que el Plan Zonal del Sur, que se debe sacar adelante, incluye la adecua-ción y complementación de vías como la terminación de la Avenida Bosa, Avenida Ciudad de Cali, hasta Terreros, San Bernardino, y la Avenida Tintal, que va por Patio Bonito.

Responsabilidad o irresponsabilidad del Congreso, son muchas de las preguntas que hace la opinión pública ante la nega-tiva de los parlamentarios para sacar avante esta iniciativa que buscaba salvar vidas.El Proyecto de Ley será presentado nuevamente a consideración del Congre-so de la República el 20 de julio, dice la Representante Gloria Stella Díaz. También, de acuerdo con algunos Repre-sentantes que lo respaldaron se buscará su inclusión como Ley de la República a través de iniciativa popular.Se especula que los congresistas negaron su aprobación por el temor a la creación de antecedentes judiciales, razones que los inhabilitan para ocupar curules.

La plenaria de la Cámara hundió el proyecto de ley que buscaba endurecer los castigos contra los conductores que manejan en estado de embriaguez, al negarse a darle segundo debate tras una apretada votación.La iniciativa estuvo en el orden del día de la plenaria durante 22 sesiones, pero nunca se había tramitado. Lo que busca-ba era imponer multas de hasta 5 millo-nes a quienes manejaran borrachos y quitar el bene�cio de la casa por cárcel a los que causaran muertes por manejar luego de ingerir bebidas alcohólicas.Germán Navas Talero, representante del Polo y quien presentó ponencia negativa, aseguró que "no se justi�ca la creación de un tipo penal autónomo, porque es más el escándalo que la realidad. Esperemos a que nos presenten la ley de pequeñas causas". Esta postura la compartió el representan-te de 'la U' Jairo Ortega, quien aseguró que en el país hay un problema de hacinamiento en los centro penitencia-rios, por lo que a�rmó que "no sé dónde van a meter a millones de colombianos en las cárceles, porque son millones los que se toman sus traguitos".En la orilla contraria se quedó Gloria Stella Díaz, representante del MIRA y autora del proyecto, quien reveló "cifras preocupantes" de los hechos que genera conducir bajo los efectos del alcohol."Lo más preocupante es lo que pasó en este puente festivo: 125 accidentes y 166 heridos, y también hubo 1.291 sanciona-dos por operar sus vehículos bajo el efecto del alcohol", aseguró Díaz.El ponente del proyecto, el representante de Cambio Radical Germán Varón Cotri-no, aseguró que "la sociedad que nosotros representamos está pidiendo sanciones sensatas para lo que está pasando cuando una persona conduce en estado de embria-guez".

TARIFAS DEL TRANSPORTE SE DEBEN SUBSIDIAR Venus y el Transporte SE HUNDE PROYECTO DE

LEY QUE APLICABA CARCEL A CONDUCTORES EMBRIAGADOS

14 Revista Transporte y Turismo

Per�lCONCEJAL DE LAS BASES Venus Albeiro Silva es Concejal de Bogotá. Recientemente graduado de abogado y en su ya dilatada carrera política ha hecho todos los cursos. Edil de la localidad de Bosa, Representante a la Cámara por Bogotá y ahora integrante del cabildo capitalino. Siempre ha trabajado con las bases más necesitadas, pues desde hace más de una década se vinculó, allá en Bosa, a actividades culturales cumpliendo y desarrollado diversos programas de esa índole con jóvenes, adultos, niños y madres cabeza de hogar.

“Su mejor concejo es trabajar por la comunidad”

Contactenos: [email protected]

Page 15: Revista Transporte y Turismo

Gerente -Director Eliana Maritza Rayo Beltrán

www.ittsa.edu.coCalle 17 B No. 96 C - 57, Fontibón Tel: 4187356, 4228840 E-mail: [email protected]

I N S T I T U T O T E C N O L O G I C O D E L T R A N S P O R T EFormación para el Trabajo y el Desarrollo HumanoResoluciones 001 del 2008 y 0104 de 2010 Secretaría de Educación Distrital

1. ¿Quién es la nueva Gerente Directora del Instituto Tecnológico del Transporte? Es una profesional con las habilidades y competen-cias para liderar una institución de formación; Especialista en Alta Gerencia de la Universidad Militar, Especialista en Finanzas de la Universidad Santo Tomas, Especialista en Informática-Edumática de la Universidad Central y Especialista en Gestión del Talento Humano en las Organizaciones de la Ponti�cia Universidad Católica del Perú, con amplia experiencia en el sector académico y conocimiento del sector transportador.

2. ¿Qué propuestas para los próximos 5 años tiene la nueva directora de ITTSA? Somos una Institución de Formación de Trabajo y el Desarrollo Humano especializado en el Sector Transportador y Logístico. Nuestro Plan de Trabajo esta direccionado a fortalecer las competencias de las operadoras del SITP y las empresas del sector turístico e intermunicipal. Donde esperamos contri-buir desde la educación, en la transformación del transporte automotor, procurando el cambio de paradigmas de gestión empresarial y la explotación de los servicios de transporte, a través de la forma-ción del talento humano en todos los niveles de la organización.

Trabajando en el desarrollo de competencias para mejorar el desempeño de los empleados de la empresa transportadora se construye capacidad estratégica, se producen mejoras en el diseño y gestión de los procesos internos de la organización, con novedosas propuestas de valor para el cliente, mejora de la calidad de los servicios y la satisfacción de los usuarios del transporte; igualmente, se van mejorando los indicadores de productividad, generando rentabilidad para los inversionistas, tanto accionistas de las empresas, como

propietarios del parque automotor, garan-tizando crecimiento sostenido de dichas empresas, generación de empleo y calidad de vida.

3. ¿Cómo está preparado ITTSA para enfrentar los cambios del transporte (SITP, Transporte Especial y otras modalidades del sector)?

En el ITTSA, tenemos amplio conocimiento del sector transportador puesto que hemos trabaja-do en éste y realizado permanentemente estudios de contexto sectorial y caracterización, apoyados en análisis de la industria y desarrollo estratégico de empresas de cada modalidad, lo cual nos facilita el diseño de soluciones y proyectos educativos con alta pertinencia académica.

Además, nos apoyamos en las teorías constructi-vistas de la enseñanza y la andragogía (educación de adultos), en la cual tenemos gran experticia para la praxis de programas de forma-ción para el transporte y contamos con un equipo de trabajo altamente capacitado, actua-lizado y comprometido con la labor y el sector. Las organizaciones las hace la gente y para esto nos hemos preparado durante los últimos años. Para llegar como un Operador Educativo a las Operadoras del SITP. No solo como una entidad de formación y capacitación.

El Operador Educativo es una organización altamente competitiva que plani�ca, diseña, organiza, desarrolla, evalúa, controla y retroali-menta las acciones de formación establecidas en el Plan Estratégico de Capacitación de sus empresas clientes, con el propósito de mejorar el desempeño de sus trabajadores, a través de la capacitación y la formación de su capital humano, optimizando la generación de valor y el crecimiento de sus clientes, como contratista externo.

4. ¿Cuál es el bene�cio que obtienen hoy conductores, líderes, dirigentes y comunidad en general que adelantan sus estudios en el Institu-to Tecnológico del Transporte?

El ITTSA como Operador Educativo y organiza-ción altamente competitiva; plani�ca, diseña, organiza, desarrolla, evalúa, controla y retroali-menta las acciones de formación establecidas en el Plan Estratégico de Capacitación de sus empresas clientes, con el propósito de mejorar el desempeño de sus trabajadores a través de la capacitación y la formación de su capital humano, optimizando la generación de valor.

Bene�cios para el empresario (bene�ciario y cliente) • Mejora Productividad. Disminuyen índices de accidentalidad. Mejora imagen y calidad de los servicios de transporte. Disminuye rotación de conductores. Disminuyen sanciones por mal servicio. Alineamiento con cultura corporativa de las empresas. Mejora interacción y competencias ciudadanas.

Bene�cios para nuestros clientes y bene�ciarios:• Mejora capacidad estratégica de las empresas. Disminuye accidentalidad y costos por sinies-tros. Mejora productividad de la empresa. Mejora rentabilidad para propietarios de vehícu-los.

Bene�cios para nuestros usuarios: • Empoderan alto nivel de competencias labora-les. Se profesionalizan con nosotros. Mejoran su calidad humana y calidad de vida. Homologa-ción de competencias y vinculación a los programa TLC. Se profesionalizan en corto tiempo. Certi�cación inmediata.

El conductor que se forma en el ITTSA tiene un impacto notorio en la mejora en la calidad del servicio, por el crecimiento personal que se produce con la capacitación y el aprendizaje al aplicar los conocimientos adquiridos. El conoci-miento profundo del vehículo, normas de tránsito, manejo defensivo y mecánica básica entre otros, hace consciente al operador de que el trabajo responsable genera ahorros importan-tes en costos de operación por el manejo e�caz, disminuye costos por accidentalidad y aplica-ción de comparendos por infracciones, y toma su trabajo como un modo de vida que mejora su calidad personal y la de su familia, ayudando a motivar un mejor desempeño que contribuye signi�cativamente a incrementar los ingresos por el trabajo de transporte, lo que se convierte en factor de rentabilidad.

5. ¿Dónde y que proyección nacional e interna-cional tiene el ITTSA en la formación de profesio-nales en el transporte?

Mediante alianzas estratégicas con especialistas en E-Learning, este año llegaremos a todos los rincones de Colombia a dejar nuestra huella en la formación de empresarios, directivos, perso-nal administrativo y operativo, con programas enfocados a la prevención vial, dirección y gestión empresarial, tecnología, medio ambien-te y sistemas de gestión de la calidad, entre otros. Actualmente desarrollamos un Proyecto en la ciudad de Lima – Perú enfocado a la capaci-tación del sector transportador de esa ciudad.

Page 16: Revista Transporte y Turismo

COLTUREX Y SU EVOLUCIÓN EN EL SIGLO XXI

Luis Ernesto Sánchez Gerente Colturex

16 Revista Transporte y Turismo [email protected]

Transporte Especial:

TRANSPORTE ESPECIAL

COLTUREX brinda los servicios de transporte especializado a funcionarios de entidades o�ciales y privadas con responsabilidad, segu-ridad y compromiso; aspectos que hacen la diferencia de nuestro servicio, privilegio que usted y los suyos se merecen. Viajar en uno de nuestros vehículos resulta una experiencia grati�cante, ya que nos hemos preocupado por seleccionar el mejor personal, la �ota último modelo y una excepcional programación y control de los servicios para garantizar su total satisfacción.

Nuestra calidad ha sido certi�cada por el ICON-TEC, EN SU NORMA ISO 9001/2008 máximo organismo latinoamericano de certi�cación, lo que nos permite ofrecer con plena con�anza el suministro de transporte de personal a nivel nacional.

Contamos con un moderno parque automotor compuesto por 188 buses 21 busetas 10 micro-buses para suplir las necesidades de nuestros clientes y el personal turístico que quiera viajar en vehículos seguros y conductores cali�cados.

Esta es una empresa de transporte especial que ha salvado todas las di�cul-tades desde su génesis en 1986. Sus fundadores, Omaira Meléndez y Luis Antonio Esteban centraron a COLTUREX en servicios especial y de turismo, activi-dades que se mantuvieron a pesar de todos los problemas naturales de una empresa en gestación.

Hubo más errores, y contrataron a un experto, Marcos Parra, transportador experimentado para que sacara avante la empresa. Sin embargo, solo hasta diez años después llegó Luis Ernesto Sánchez, quien no la tuvo fácil.

Superadas otras di�cultades Colturex se posicionó como empresa fuerte en trans-porte especial, primordialmente trans-portando estudiantes y trabajadores del sector o�cial.

Actualmente goza de posición privilegia-da frente a compañías colegas y los tiempos en los que la falta de recorridos, quedan como gratos recuerdos. Actual-mente la empresa tiene 220 rutas, 70% para colegios y 30% a transporte empre-sarial.

Más inconvenientes para resolver, entre ellos la resolución de documentos para acceder a la contratación o�cial en Bogotá para transportar estudiantes. Después de analizar la trayectoria de Colturex, Luis Ernesto Sánchez, la compra y ofrece hacer una sociedad familiar, pero sus hermanos no aceptaron la oferta. Prosiguió su empeño, porque la cosa no era fácil, deudas por todo lado y embar-gos con la DIAN y el Seguro Social. La salvación llegó con el arribo de nuevos inversionistas.

NUEVA ERAAsí las cosas, el devenir cambió y el gerente Luis Ernesto Sánchez vinculó nuevos equipos al parque automotor para atender la demanda del nuevo mercado.

Directivos y Personal Administrativo Colturex

Page 17: Revista Transporte y Turismo

Calle 77 A No. 77B - 62PBX: 430 40 94 - FAX: 251 71 43

W W W . C O LT U R E X . C O M

“El Transporte de sus Sueños en Las

Mejores Manos”

ESCOLARESCOLAR

TURISMOTURISMO

EMPRESARIALEMPRESARIAL

Instructor SENA Román Muñoz Olivera

• Termine el bachillerato en 1977 en la ciudad de Bogotá en el nuevo colegio de Carmen Mixto, obtuve en año 2007 C.A.P en el SENA como conductor de vehículos de Transporte Intermunicipal de pasajeros en el centro multisectorial de la ciudad de Sogamoso Boyacá.• En el año 2008 obtuve de parte del Ministerio del Interior y de Justicia el certi�cado de autoría de obra Indita Literaria del Código de deberes y Obligaciones Éticas para operarios conductores y empleados de empresas de transporte de pasajeros intermunicipal.• Instructor de Transporte en el Centro de Tecnologías del Transporte del SENA en la ciudad de Bogotá• Mi sueño es ver algún día a todo un pueblo de conductores en igualdad de oportunidades de formación.

GRADUACIONES DEL TRANSPORTE REALIZADAS EN EL CENTRO DETECNOLOGÍAS DEL TRANSPORTE SENA.

Contamos con la asistencia del Doctor Juan Manuel Santos Calderón Presidente de la República,y las siguientes personalidades Ministra de Educación María Fernanda Campo, el señor Obispo de san José de Guaviare recientemente nombrado por el Papa Benedicto XVI Monseñor Francisco Nieto Sua, Doctor Luis Alfonso Hoyos Director Nacional del SENA, Doctor German Alberto Chávez Correal Director Regional SENA Distrito Capital, Doctor José Ricardo Pérez Camargo Subdirector Centro de Tecnologías del Transporte, Doctor Gustavo Rodríguez Gestor Programa Formación de Conductores del Servicio Individual de Pasajeros Taxis, Ingeniero Diego Ezequiel Montañez M Gestor programa de Formación de Conductores SITP mas los instructores de la modalidad de taxis y la modalidad de buses .

La intervención del Señor Presidente, hablo sobre el convenio que se �rma en estos días con el SENA de Singapur para el intercambio de conocimientos, tecnologías y capacitaciones en todas las áreas también hablo sobre el TLC con los EE.UU nos comentaba de que el día 16 de Mayo había salido hacia los estados unidos el primer conteiner cobijado sobre en este tratado. Se graduaron y además se les dio mención de honor SENA a 300 taxistas por ser escogidos como los excelentes, se graduaron aproximadamente 500 conductores categoría C2 listos para el sistema integrado de transporte publico, nuestros amigos buseteros urbanos.

17Revista Transporte y Turismo [email protected]

CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DE PROFESIONALES DEL VOLANTE PARA EL FUTURO

Page 18: Revista Transporte y Turismo

Directivos Fundadores

OLIMPICA, es una marca que a través de los años, ha generado la mejor imagen en el transportador Colombiano: CALIDAD, DURABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Fundada en 1987, y luego de un rápido crecimiento industrial, OLIMPICA se consolidó como una gran empresa con capital 100% colombiano dedicada a fabricar y ensamblar las mejores carrocerías del país al más alto nivel.

Gracias al desarrollo tecnológico, al empeño del equipo de trabajo y a la dedicada labor del equipo de ingeniería, lanza al mercado el primer bus aerodi-námico que hoy todos recuerdan con mucha emoción. EL COCHE-BALA, diseño de bus insignia por romper paradigmas y cambiar el panorama del transporta-dor, es hoy la más importante de las versiones que ha tenido OLIMPICA, y que representa siempre el principal reto en diseño e innovación.

Hoy, OLIMPICA sigue �el a su �losofía organizacional promoviendo el desarro-llo del transporte, haciendo arte hecho carrocerías para mantener viva la tradición de conquistar el corazón, la pasión y la satisfacción de los pasajeros.

Historia del Arte Hecho Carrocerias

Diseño, fabricación y ensamble de carroce-rías para el transpor-te terrestre de pasajeros

CALIDAD CERTIFICADA

OLIMPICAOLIMPICAOLIMPICACARROCERIAS PARA BUSES

25 AÑOS

CARROCERIAS OLIMPICA

CARROCERIAS OLIMPICA

URBANO:Expreso sur oriente, Expreso Bogotano, Flota SantaFé, Cooperati-va Continental de Transportadores, cooperativa de Transporta-dores La Nacional, Flota Usaquén, transportes Rápido Pensilva-

nia, Republicana de Transportes, Transportes Flota Blanca, Transportes Panamericanos, Transportes Urbanos Samper

Mendoza, Transportes Bermúdez, Expreso del País

ESPECIAL - TURISMOSenaltur, Grupo empresarial ALIANZA T, Lincoltur, Expreser, Tures

Tolima, Escondor, Car´s Turismo, Exturiscol, Nalvitur, Escotur, Renetur, Sturcol, Lutrans, Tescotur, Transportes ISGO, Turees

Colombia, Turistran, Transportes Loyola, Colturex, Transportes Esmeralda, Transportes Rincón, National Tour, Katerine Tour,

Unitranscond, Fénix Expres.

CONCESIONARIOSVehicosta, Country Motors, Centrodiesel, Praco Didacol, Navitrans, Hyundai, calima diesel, coches de la Sabana, Coltolima, Continau-

tos, Diesel Andino, Daimler Crhysler, Motorysa.

INTERMUNICIPALBerlinas del Fonce, Coomotor, Expreso Bolivariano, Cootranshuila, Copetrán, Torcoroma, Rápido Duita-ma, Transportes Rápido Ochoa, Libertadores – Coo�onorte, Cooperativa de Transportadores Omega, Expreso Brasilia, Flota Valle de Tenza, Autofusa, Coonorte, Flota la Macarena, Cotrans, Velotax, Flota Magdalena, Expreso Trejos, Cooperati-va Concorde, Expreso Guayú, Colibertador, Flota Magdalena, Flota Águila, Flota Reina, continental, Transipiales, Flota Santa Fe, Expreso Palmira, Empre-sa Arauca, Flota San Vicente, Flota Rionegro.

OLIMPICA

18 Revista Transporte y Turismo

Page 19: Revista Transporte y Turismo

Bton Star Evolution 4

Star Evolution

Bus nuevaGeneracion 2

HACIENDO HISTORIAOLIMPICAOLIMPICAOLIMPICA

25 AÑOS

Nuestros productos son sinónimo de CALIDAD. Fabricamos y ensamblamos carrocerías para BUSETAS, MIDIBUSES Y BUSES sobre todas las marcas de chasises.

Nuestros modelos son:

Nueva Generación Buses con estilo aerodinámico

Star Evolution IIGBuses con estilo vanguardista y moder-nos.

Sumamos una amplia trayectoria y experiencia en el ensamble de �otillas, lo que nos da toda la capacidad para competir en mercado del transporte especial intermunicipal, empresarial y en el modelo urbano, especialmente en el SITP.

Los vehículos marca OLIMPICA con procesos de estricta veri�cación técnica para garantizar el cumplimiento de todos los requisitos legales y normati-vos. El proceso de producción OLIMPI-CA es modelo de integridad lo que para el cliente representa con�anza.

Mil Gracias !!!Estamos para transformar el transporte Colombiano

No fabricamos vehículos, construimos verdaderos

sueños.

El equipo de trabajo directi-vo de OLIMPICA, tiene una constante y permanente dedicación

Transversal 97 Bis No. 15 B 35 Bogotá - ColombiaTeléfonos +(57-1) 4212195 Fax (1) 4211517

[email protected]

Encuentranos en:

19Revista Transporte y Turismo

Page 20: Revista Transporte y Turismo

FORO DE TRANSPORTE EN EL CONGRESO

A instancias del Representante a la Cámara Gonzalo Gutiérrez Triviño, trans-portadores del país analizarán la situa-ción del mercado en un foro que se realizará próximamente. De acuerdo con los propósitos del dirigente político, la intención es que durante ese evento se presenten soluciones y conclusiones de la problemática del transporte surgida, primordialmente en la capital de la república con las decisiones del alcalde, Gustavo Petro.

El representante Gutiérrez Triviño busca encontrar fórmulas concretas de solución y para el efecto ha cursado invitaciones al Ministro de Transporte, el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, la secretaria de la Movilidad, Ana Luisa Flechas, el gerente de TransMilenio, congresistas y represen-tantes de todas las modalidades del transporte en Colombia.

Debate sobre la afectación de las decisio-nes políticas que pretende tomar el alcalde en referencia a las modi�cacio-nes de los contratos de concesión adju-dicados a los operadores de las zonas para el SITP.

TEMAS MESAS DE TRABAJO Los retrasos en la implementación de la fase III del Transmilenio y del Sistema Integrado de Transporte Público SITP han generado una cadena de problemas que vienen afectando gravemente la movilidad de la ciudad y perjuicios económicos de los actores participantes, por una parte las empresas Operadoras que están listas para iniciar gradualmen-te la operación y que por causas atribui-bles a la Administración Distrital no han podido cumplir con los términos estipu-lados en los contratos de concesión, incrementando los costos pre operativos, y en consecuencia, cerca de 1500

Gonzalo Gutiérrez Triviño

Transportadores en la Comisión Segunda con el Representante a la Camara por Bogotá

La Contraloría de Bogotá se ha pronun-ciado en el sentido de advertir que a escasos días que deba arrancar el SITP, existen inconsistencias en los cronogra-mas y en el proceso de divulgación haciala ciudadanía para el nuevo sistema y advierte además que existen perjuicios sociales y jurídicios por el atraso en la implementación con unas perdidas económicas “ indeterminadas”.

Los principales problemas que han impedido la implementación del SITP para el 9 de junio tienen que ver con la demora en la adjudicación de contratos para estrategia de comunicación sobre las condiciones operativas del sistema en cuanto al recorrido de las rutas y sus correspondientes paraderos, más aún no se ha iniciado el proceso de instalación y señalización de los mismos , no se conoce el costo del pasaje, no se han implementado los procesos del Sistema de comunicación e información para los usuarios establecidos para el Operador del SIRCI; en cuanto a la infraestructura vial las obras están atrasadas y la malla vial para las rutas complementarias, alimentadoras y especiales se encuen-tran deterioradas.

Preocupa más aún cuando en los Planes del Alcalde Petro, la Alcaldía plantea la construcción de un tranvía por la carrera séptima a pesar de que esta troncal ya fue adjudicada por concesión a 24 años al Consorcio Express S.A.S: y estudia la renegociación de los contratos del SITP, en relación del recaudo, desvinculación de la tarifa al usuario de la tarifa técnica y reducción de los términos de vigencia de los contratos pactados a 24 años.

propierios de vehículos de modelos antiguos que los entregaron a las opera-doras en la opción de renta no han podido generar los ingresos pactados en la propuesta objeto de la concesión adjudicada en la licitación hasta tanto no inicie operaciones el SITP y eventual-mente en la medida de continuar el retraso se verían abocados a vender sus vehículos, dejándolos sin la posibilidad de quedar en el negocio.

Una de las situaciones más preocupantes es que debido al atraso en el cronograma de implementación las actuales empre-sas del Colectivo, han perdido la oportu-nidad de llevar a cabo la reposición de su parque automotor el cual presenta deterioro y esta obsolescencia está causando que los usuarios estén migran-do hacia el Sistema Transmilenio, en detrimento patrimonial para las empre-sas.

Actualmente el SITP presenta falencias que han sido evidenciadas por la Contra-loría de Bogotá, las cuales dejan en claro el impacto por el detrimento patrimonial a la Ciudad y de los Operadores y en consecuencia a los propietarios partici-pantes en el Sistema.

Por otra parte los vehículos a los que se les ha extendido su vida útil a través de permisos especiales, están siendo objeto de persecución por parte de la policía de transito, inmovilizando los vehículos, incrementando los costos operativos que como se dijo anteriormente por su obso-lescencia son mucho mas elevados, haciendo inviable �nancieramente el negocio.

20 Revista Transporte y Turismo Contactenos: [email protected]

Page 21: Revista Transporte y Turismo

QUE EL ALCALDE EXPLIQUE

En conclusión no estamos listos para el inicio del SITP por atrasos atribuibles a la Administración Distrital, todos estamos dispuestos a iniciar desde ya su implementa-ción pero no podemos permitir que el Alcalde cometa errores e improvisaciones que afecten y frenen el desarrollo futuro de la movilidad de la ciudad, no pode-mos permitir que por sus ocurren-cias se afecte el patrimonio de la ciudad con la pretensión de rever-tir los contratos el SITP.

1. Soluciones para los propietarios de vehículos que han vencido su vida útil y que por los retrasos en la implementa-ción del SITP están siendo afectados por no poder percibir los ingresos pactados en los contratos.

2. Como pretende modi�car los contratos de concesión de los operadores del SITP, en relación de los términos a 24 años que son el resultado de un modelo �nanciero dadas las altísimas inversiones, sabiendo que las indemnizaciones por demandas legales ocasionarían un enorme detrimento patrimonial a la ciudad.

3. Frente a la idea de implementar un tranvía por la carrera séptima, como pretende modi�car el contrato de conce-sión al consorcio EXPRESS el cual es adjudicatario de la troncal carrera sépti-ma para prestar el servicio con vehículos articulados, lo cual obligaría demandas e indemnizaciones que le ocasionaría perjuicio y detrimento patrimonial a la ciudad.

4. No es posible iniciar el SITP sin que toda la ciudadanía este enterada de cuál

será el valor del pasaje, y de cual será la manera de operación de las rutas entre las trece zonas adjudicadas, cual es la estrategia de divulgación y cuanto tiempo tardaría esta etapa.

5. No es posible el inicio del SITP sin que se haya construido la infraestructura requerida para los sitios establecidos como paraderos y su correspondiente señalización.

6. No es posible el inicio del SITP sin la articulación de los sistemas de recaudo y de comunicación e información al usuario, en cuanto tiempo estarán listos los dispositivos y la infraestructura para instalar en cada uno de los vehículos participantes en el SITP.

7. No es viable el inicio del SITP con las deplorables condiciones y deterioro de la malla vial, cual es la estrategia y el tiempo de arreglo de la mismas vías por donde transitaran los vehículos del no es viable el inicio del SITP con las deplora-bles condiciones y deterioro de la malla vial, cual es la estrategia y el tiempo de arreglo de la mismas vías por donde transitaran los vehículos del SITP.

8. Los requisitos de vinculación de conductores al SITP, establecidos en el manual de operaciones de transmilenio no permiten la inclusión de los actuales conductores del transporte colectivo, se debe hacer una revisión de los requisitos y hacer mas fácil el ingreso al SITP.

9. ¿Qué va a pasar con los despidos que tendrán que hacer las actuales empresas por parte del personal administrativo de las empresas?.

CONCLUSIÓN

TARZAN

Cra. 57 No. 125B - 80 Local : 1

¡El Rey de los Fruver!

“No se mueva TARZAN se lo lleva”

• Frutas• Verduras• Viveres• Abarrotes• Carnes • Lacteos

DOMICILIOS:2261230 / 3202751925

21Revista Transporte y Turismo [email protected]

Edimulticor SAS Bogotá Colombia

PBX: 63105 32 Cel: 3203064788 Dirección: Calle No. 27 C - 09

CONCEPTO GRÁFICO

Page 22: Revista Transporte y Turismo

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRALDEL TRANSPORTE TERRESTRE INTERMUNICIPAL

MEMORIAS DE NUESTRO EVENTO

AC

TO D

E IN

STA

LAC

IÓN

11

de a

bril

Dimitri Zaninovich, Viceministro de Transporte.

Leon Dario Montoya - Director Departamental de Tránsi-to y Transporte - Delegado del Gobernador en el Evento.

Invitados especiales - Mesa Principal del XXIII Congreso Nacional de Transporte - ADITT

Participantes al acto de Instalación del XXIII Congreso Nacional de Transporte - ADITT

Muestra cultural de la Noche a cargo de la Red de Música de Antioquia - Universidad de Antioquia.

Mesa de Trabajo sobre política de Combustibles, 12 de abril en la tarde. En la foto Marino Quintero, Ricardo Maya de Fendipetroleos y Jorge Enrique Robledo.

ABR

IL 2

012

-MED

ELLÍ

N

Acto de Instalación de Izquierda a Derecha: Dimitri Zaninovich, Viceministro de Transporte - José Yesid Rodriguez, Director Ejecutivo de ADITT - Camilo García Moreno, Director Ejecutivo del Consejo Superior del Transporte - Ayda Lucy Ospina, Directora de Tránsito y Transporte del Ministerio de Transporte - Armando Puerto Polania, Asesor Económico de ADITT y Gonzalo Corredor Sanabria, Director Ejecutivo de ASO-CDA

Segundo día 12 de abril de 2012.

Primer día 11 de abril de 2012.

Dr. Rafael Sarmiento - Presidente de ADITT, Dr. José Yesid Rodriguez - Director Ejecutivo de ADITT y Dra. Regina Bustamante - Presidente del XXIII Congreso Nacional de Transportadores ADITT.

Page 23: Revista Transporte y Turismo

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRALDEL TRANSPORTE TERRESTRE INTERMUNICIPAL

Día Segundo 12 de abril

XXlll CONGRESO NACIONAL DE TRANSPORTE Y TURISMO

ABRIL 2012 -M

EDELLÍN

Mesa de trabajo conformado por Doctores José Yesid Rodriguez, Ayda Lucy Ospina, León Darío Montoya y Camilo García.

Mesa de trabajo conformado por Carlos Ríos, Director Territorial del Ministerio de transporte para Antioquia, Regina Bustamante, Rafael Sarmiento y Paolo Sbalzer.

Parte comercial Emilio Oñate, Paolo Sbalzer - Conferencistas sobre Seguridad Vial, Consultor Externado del BID. Junto con Camilo García, Asesor Jurídico de ADITT.

Participantes a las conferencias del día 12 de abril - En las horas del AlmuerzoMesas de trabajo del día 12 de abril

Actividad cultural del 12 de abril en la Noche, Lugar: Dulce Jesús Mio.

Show de Dulce Jesús Mio.

Page 24: Revista Transporte y Turismo

CONCLUSIONES XXIII CONGRESO NACIONAL DE TRANSPORTE Y TURISMO “POR UNA MOVILIDAD SEGURA Y SOSTENIBLE”

24 Revista Transporte y Turismo Contactenos: [email protected]

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRALDEL TRANSPORTE TERRESTRE INTERMUNICIPAL

ABR

IL 2

012

-MED

ELLÍ

ND

ía tercero – 13 de abril de 2012.

Juan Miguel Duran, Superintendente de Puertos y Transporte - En Rueda de prensa

Foto de los empresarios con el Superintendente Juan Miguel Duran.

Doña Regina Bustamante y su equipo de trabajo de la empresa SOTRANSODA. Empresarios con el Senador Luis Fernando Velazco.

Carlos Flórez, Gerente de Cootranszipa con toda su junta Directiva en nuestro evento

Participación de los empresarios en nuestra fiesta de Clausura

Tercer día 13 de abril de 2012.

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRALDEL TRANSPORTE TERRESTRE INTERMUNICIPAL

Los días 11, 12 y 13 de abril del 2012, en el Club Deportivo el Rodeo de la ciudad de Medellín, se realizó el XXIII Congreso Nacional de Transporte y Turismo “Por una Movilidad Segura y Sostenible”, ADITT 2012, que contó con la participa-ción de los principales dirigentes del

transporte terrestre intermunicipal de pasajeros del país, así como de los princi-pales funcionarios del Gobierno Nacional y local, y reconocidos conferencistas que abordaron un abanico de importantes temas sectoriales, como seguridad vial, política de combustible, acceso a discapa-citados, retos del TLC, usos de nuevas

tecnologías y políticas sectoriales; propi-ciando de esta manera un ambiente que combinó los espacios académicos, gremiales, comerciales y culturales, para convocar de esta manera más de cuatro-cientas personas en pro del sector trans-porte. El proceso de fortalecimiento institucional que viene desarrollando ADITT en los últimos años, permitió la

Page 25: Revista Transporte y Turismo

masiva participación de empresarios y demás actores del sector transporte. Sin embargo, con la exposición de temas transversales a la actividad transportado-ra se logró generar el escenario propicio para el intercambio de importantes ideas entre los dirigentes transportadores, funcionarios de gobierno y legisladores, sobre los proyectos de transporte que vendrán en los próximos años. Sin duda, un debate que enriqueció como nunca antes la formulación de políticas públicas que buscan el fortalecimiento del sector.

En el marco del evento, fueron estableci-das las siguientes conclusiones:

La Dra. Ayda Lucy Ospina, Directora deTránsito y Transporte del Ministerio de Transporte, se comprometió a seguir concertando todos los proyectos en materia de tránsito y transporte y realizar reuniones periódicas con la asociación cada quince días.

Así mismo, el Viceministro Dimitri Zaninovich admitió la falta de ejecución del Ministerio de Transporte en todos los temas relacionados al transporte, a la vez que hizo un llamado a los empresarios del sector por la falta de medidas en materia de seguridad vial. Por su parte, durante la clausura del XXIII Congreso Nacional de Transporte, el Superintendente de Puertos y Transpor-te, Juan Miguel Durán, anunció la expedi-ción de la Circular 000008 de 2012 dirigi-da a todas las Autoridades y Organismos-de Tránsito, con la que están obligadas a presentar en 15 días hábiles las estrate-gias que vienen implementando para combatir y disminuir la ilegalidad en el servicio público de transporte. El Super-intendente manifestó que aquellos que no presenten la información tendrán sanciones hasta de 150 SMMLV. Adicio-nalmente el Superintendente Juan Miguel Duran, reiteró su compromiso de seguir trabajando por el sector y conti-nuar la agenda de trabajo con ADITT, para abordar temas como el de noti�ca-ciones electrónicas, que bene�ciarán a todos los empresarios y el del Proyecto de Ley de Régimen Sancionatorio que cursa en el Congreso de la República.

Fernando Velazco, dejando como conclu-sión del presente tema que el sector debe unirse para esta causa y acompañar todos los procesos sociales que apunten a una disminución del precio del Combustible, para aumentar la competitividad del Sector.

El TLC y los retos para el Sector Transporte

El Dr. Álvaro Pachón P.H.D. en Harvard y experto en temas de transporte, desde las investigaciones que emprende en su empresa de consultoría, planteó cómo el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Corea, se constituye en una ventaja al sector transporte para adquirir mejores equipos y nuevas tecnologías que posicionan al sector transporte en un marco de e�ciencia y competitividad. Sin embargo, en el marco de este debate el Senador Jorge Enrique Robledo a�rmó que las ventajas para el país no serán tan positivas como las que resalta el ponente, pues los volúmenes de inversión extran-jera no estarán limitados a ser proveedo-res de estos equipos y pueden apuntar a la totalidad del negocio como un mono-polio.

Tecnologías de la Información para el Sector Transporte

Samir Stefan en su experiencia adquirida desde los Estados Unidos, demostró todos los procesos de innovación en las tecnologías para el transporte y sistemas de información para coordinar toda la cadena logística.

Perspectivas de la Economía Colombiana El Dr. Mauricio Pérez Salazar, Decano de la Universidad Externado de Colombia, presentó su perspectiva de la economía colombiana, mostrando indicadores macroeconómicos como deuda pública, PIB, balanza comercial, inversión extran-jera entre otros, re�ejando un buen comportamiento de la economía, Sin embargo, resaltó la importancia de adquirir medidas contundentes para no exponerse al recalentamiento de la misma.

Así, el XXIII Congreso Nacional de Trans-porte organizado por la Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal ADITT, se convierte en un evento que trabaja todos los temas con profesionalismo y logra consolidar al sector transporte como un ente moderno y competitivo.

Finalmente, como uno de los compromi-sos de mayor importancia para el sector fue el acuerdo de intención entre la Viceministra de las TICS, María Carolina Hoyos Turbay y ADITT en cabeza del Dr. José Yesid Rodríguez, para que todos los procesos de sistemas inteligentes de información en el transporte público, surjan y sean liderados desde el gremio.

Seguridad Vial

Como uno de los expositores invitados al XXIII Congreso Nacional de Transporte, Emilio Oñate, consultor Externo del Banco Interamericano de Desarrollo, dio a conocer toda su experiencia en materia de seguridad vial, siendo un gestor de CONASET en Chile. Dejando como re�exiones en el marco del evento, que si el gobierno se suscribió ante Naciones Unidas en la década de la seguridad vial, las políticas en este ámbito deben ser contundentes y enfocadas al principal agente que este causando los registros de muertes y lesionados, las motocicletas.

Accesibilidad

Paolo Sbalzer, consultor en esta materia y con más de quince años de experiencia trabajando temas de accesibilidad en América Latina, planteó la situación de Latinoamérica en materia de accesibili-dad, dejando a la luz su preocupación sobre la falta de cumplimiento de la legislación colombiana en materia de accesibilidad del transporte.

Política de Combustibles

El Ing. Hernando Barrero director ejecuti-vo de ACIPET presentó a todos los asistentes su larga experiencia en el sector minero, planteando la problemáti-ca sobre los costos de producción que están implícitos en un galón de combus-tibles y la incidencia de los mismos en el valor �nal del combustible. Adicionalmente se escucharon las ponencias en este tema del Senador Jorge Enrique Robledo y el Senador Luis

25Revista Transporte y Turismo 7

Escribanos: [email protected]

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRALDEL TRANSPORTE TERRESTRE INTERMUNICIPAL

Page 26: Revista Transporte y Turismo

E n el transcurso del año 2011 ADITT realizó jornadas de capacita-ción en diferentes ciudades del país, acogiendo directivos, geren-tes, empleados de las empresas de transporte terrestre intermunicipal de pasajeros y compañías relacio-nadas con el turismo, de igual forma entidades gubernamentales y autoridades departamentales y municipales de cada región.Teniendo en cuenta que la movili-dad de las personas y el turismo, cumplen un papel crucial en la formación de nuevas industrias y nuevas actividades, el sector trans-porte terrestre intermunicipal siempre se ha preocupado por prestar un excelente servicio a sus usuarios, generando mayor desa-rrollo y promoción al turismo, brin-dando comodidad y seguridad a sus pasajeros.

De esta manera, ADITT, visitó a varias regiones del país como, Popayán, Manizales, Ibagué, Medellín, Santa Marta y Paipa, logrando culminar con éxito jorna-das de capacitación, en donde nos acompañaron conferencistas con temas de gran interés como Plan Nacional de Desarrollo enfocado a los sectores de Transporte y Turis-mo, a cargo de Fredy Camilo García Moreno, Director Ejecutivo Conse-jo Superior del Transporte, Política

de Transporte – Mesas de Política en Acción, ponente José Yesid Rodríguez Hernández, Director Ejecutivo de ADITT, Régimen de Tránsito para el Transporte Terres-tre Intermunicipal de Pasajeros, ponente Carlos Enrique Campillo Parra, Director Ejecutivo de ASO-TRANS, el modelo de empresa en la era Uribe y en la era Santos, ponente Marino Quintero Tovar, Presidente de ASOTRANS y del Consejo Superior del Transporte, Estructuración de Proyectos para el Desarrollo de los dos sectores, ponente Carolina Caicedo Pérez, Asesora de Proyectos de ADITT y Promoción del Turismo Regional a partir de las empresas de Transpor-te y los Operadores Turísticos Loca-les, ponente Armando Puerto Polania, Asesor Económico de ADITT.

Así mismo, se enseño un transpor-te más moderno, más organizado, con sistemas de información dirigi-dos a los usuarios, aplicando tecnologías de punta, logrando una incidencia muy positiva en el entorno del turismo nacional, porque a través de esta infraestruc-tura de transporte, es más sencillo proporcionar, no solamente los destinos turísticos sino en general todas las ciudades de Colombia. Al estructurar un sistema de trans-porte, proporcionaremos una

información puntual que indique la manera en que una persona puede movilizarse por los diferen-tes destinos del país.

Con el interés y apoyo del Fondo de Promoción Turística, se cumplió exitosamente el propósito de los Foros Regionales, en donde se capacitó a los empresarios de Transporte Terrestre, en temas de gran interés como; normatividad, tecnología, ventajas y congruen-cias que trae el sector turismo, con el �n de integrar a las empresas de transporte terrestre intermunicipal de pasajeros en la cadena logística de prestación de servicios turísti-cos en Colombia.

CAPACITACIÓN ADITT

FOROS REGIONALES UNA INTEGRACIÓN DEL TRANSPORTE TERRESTREINTERMUNICIPAL DE PASAJEROS Y LOS OPERADORES TURÍSTICOS

Popayán Corporación Popayán - Junio 2011

Ibagué Hotel Estelar Altamira - Noviembre 2011 Medellín Hotel Intercontinental - Agosto 2011

Manizales Hotel Estelar las Colinas - Octubre 2011Paipa Hotel Sochagota - Febrero 2012 ADITT - ASOTRANS Santa Marta Hotel la Sierra - Octubre 2011

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRALDEL TRANSPORTE TERRESTRE INTERMUNICIPAL

26 Revista Transporte y Turismo Contactenos: [email protected]

Page 27: Revista Transporte y Turismo

Transporte Urbano Masivo

Diseño Futurista Tren Bala

“El Futuro del Transporte Urbano”

FAMILIA GRAN VIALE BRTFAMILIA GRAN VIALE BRTFAMILIA GRAN VIALE BRT

EN COLOMBIA

Caracteristicas

AmpitudSeguridad

Diseño

Confort Accesibilidad

LOS BUSES MAS MODERNOS DEL MUNDO

Page 28: Revista Transporte y Turismo

• Cerca de 422 conductores de taxi se gradúan en esta ocasión y reciben el título de técnicos en Administración del Servicio de Transporte Individual de Pasajeros, otorgado por EL SENA.

• Los egresados presentes en el evento, además de su diploma de culminación de sus estudios, recibieron un entrena-miento para certi�carse como Econduc-tores Chevrolet.

• Desde que inició el programa en el año 2010, se han bene�ciado más de 2.000 conductores de taxi y sus familias.

Bogotá D.C. - El 10 de mayo 422 aprendi-ces de la Academia Chevrolet para Taxistas obtuvieron el título de Técnicos en Administración del Servicio de Trans-porte Individual de Pasajeros, otorgado por EL SENA.

Durante la ceremonia de graduación y después de un breve curso, los egresadospresentes fueron certi�cados como Econductores Chevrolet. Una iniciativa

pedagógica en la que se enseñan senci-llas prácticas que ayudan a generar un ahorro de combustible hasta de un 15%, reducir las emisiones de CO2 y mejorar la movilidad de la ciudad.

Desde que inició el programa en 2010 y hasta hoy se han bene�ciado 2.005 conductores de taxi. Ellos han podido desarrollar su propio plan de negocios, tener un manejo adecuado de su presu-puesto, aumentar la productividad y ofrecer un mejor servicio a los ciudada-nos y todo gracias a Chevrolet y al SENA que se unieron con el objetivo de mejo-rar la calidad de vida de los conductores de taxi y sus familias, entregar un servicio de excelente calidad a los ciudadanos de Bogotá y lograr más y mayores impactos positivos orientados al desarrollo soste-nible.

“La Academia Chevrolet para Taxistas no solo me ha enseñado a mi. También le ha enseñado a mi familia que nunca es tarde para estudiar y aprender. Haber estado en la Academia es un ejemplo para mis hijos”.

dijo Omar Enrique Alejo Díaz, conductor de taxi egresado de la Academia Chevro-let para Taxistas.

Para recibir el título de técnicos en admi-nistración del servicio individual de pasajeros, los conductores de taxi recibieron clases de sistemas, servicio al cliente, interacciones idóneas, empresas, manejo presupuestal e inglés lo que les ha permitido a aumentar la productivi-dad y ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos.

“Cerramos una fase de un proyecto positivo para la ciudad y desde ahora 2.005 conduc-tores de taxi, serán ejemplo de excelencia en el servicio de transporte de pasajeros. Esta formación sin duda generará grandes cambios para los ciudadanos y nos complace ver como la unión entre la empresa privada y una entidad de carácter público como el SENA, generó grandes resultados” aseguró Jorge Alejandro Mejía, Presidente GM Colmotores.

“Agradecemos especialmente al SENA por esta alianza, por la calidad de formación de sus docentes y por la �exibilidad que le permitió llegar a los taxistas con un progra-ma que nunca habían tenido” señaló Fernando Alonso, Director Ejecutivo Fundación Chevrolet

El programa de la Academia Chevrolet para Taxistas continuará inicialmente con la competencia de Servicio al cliente, que próximamente estará disponible en la plataforma virtual del SENA y ya están listos los primeros 200 conductores de taxi que se bene�ciarán de esta iniciativa digital en 2012. El aprendiz tendrá la oportunidad de realizar esta competen-cia en sus tiempos libres al cualquier hora y desde cualquier lugar con conectividad a internet, incluso desde las instalaciones que el SENA tiene destinado para ello.

El módulo virtual requiere de 40 horas las cuales se calcula terminarán entre uno y dos meses dependiendo de la disciplina de cada uno.

SE GRADÚA LA CUARTA PROMOCIÓN DE LA ACADEMIA CHEVROLET PARA TAXISTAS

28 Revista Transporte y Turismo

Jorge Alejandro Mejía, Presidente GM Colmotores con Graduados

CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DE PROFESIONALES DEL VOLANTE PARA EL FUTURO

Contactenos: [email protected]

Page 29: Revista Transporte y Turismo

Gerente Fabián Lozada

EL ALCALDE NO DEBE ABANDONAR A PROPIETARIOS

SITP:

Muchos propietarios de buses y de busetas en Bogotá se encuentran a la deriva, porque no saben para donde ir a pocos días de que comience a operar el Sistema Integrado de Transporte. Fabián Lozada, gerente de Transportes Especia-les Fénix Ltda y Sotransmiur, pide al alcalde Gustavo Petro no olvidarse de ellos que lo respaldaron para alcanzar la titularidad en el Palacio Liévano y critica la manera como los están tratando en razón a que no existe claridad con los operadores. Es necesario revisar la renta de sus equipos planteada en la licitación y la manera como venderán los buses a esos inversionistas. Este fogoso dirigente del transporte dice no oponerse a la modernización del sector, pero que se debe hacer con transportadores tradicio-nales y no con personas, llenas de plata, pero neó�tos en el tema. Por ejemplo, dice Lozada, quienes “organizan las frecuencias en TransMilenio no saben nada y que a ello se debe el desorden en ese sistema”.

EXPROPIACIÓN El Sistema Integrado de Transporte en Bogotá como va a entrar a funcionar no presentará ninguna modernización en virtud a la falta de claridad sobre la manera como rodarán los buses a partir del primero de julio como lo anunció la administración central. Para Fabián Lozada simplemente se va a presentar es una especie de expropiación de los actuales transportadores “porque les van a quitar los buses y la rutas sin ninguna justi�cación “. EVOLUCIÓN El SITP planteado no favorece al propieta-rio, y por ello dirigió sus propósitos al transporte especial y en asocio con sus amigos adquirió una empresa habilitada llamada Planilleros a su Servicio que dio paso a Transportes Especiales Fénix, hoy una gran compañía que opera en ciuda-des como Cúcuta, Bucaramanga, Barran-quilla, Cartagena, Manizales, Pereira y Armenia, entre otros. Actualmente la compañía tiene 240 carros entre camio-netas, microbuses, buses, taxis y campe-ros y 180 propietarios a nivel nacional. La desaparición de COPOTRANS se debe a la falta de criterio para ilustrar a propie-tarios que, inicialmente obtuvieron porcentaje importante de una Operado-ra, pero como la mayoría de propietarios no pagaron la obligación contraída, tuvieron que vender y la compañía se canceló.

HISTORIA Como lo anotamos arriba, COPOTRANS desapareció y Fabian Lozada organizó, para el transporte público colectivo urbano la empresa Cotransmiur Ltda, con una capacidad inicial de 300 carros, pero como los propietarios, que tenían sus buses en otras compañías, no obtuvieron el paz y salvo, se redujo a 78.

Con ese parque automotor cubre tres rutas en Bogotá que salen de Usme hasta el norte de Bogotá, pasando por el centro y también sectores como el Restrepo, Ciudad Kennedy y el barrio las Ferias.

PERFIL Fabián Lozada es un transportador que ha hecho todos cursos. Oriundo del municipio de Chipatá, en Santander, comenzó como conductor de camión, manejó bus urbano en Bogotá y �ota en el servicio intermunicipal. Ahora maneja la parte operativa y �nanciera de trans-portes Especiales Fénix S.A y Sotransmiur como gerente. Su misión, dice, es ayudar al propietario y a la empresa con discipli-na cumpliendo la norma y que el servicio al usuario sea excelente. Humilde, traba-jador, le agradece a Dios y dice entregarle a cada uno lo que se merece. Recuerda que se inició como conductor en 1982 y toda esta experiencia lo ha llevado a ser un exitoso empresario del transporte.

29Revista Transporte y Turismo Escribanos: [email protected]

Page 30: Revista Transporte y Turismo

LAS INCONFORMIDADES DEL SISTEMA TRANSMILENIO

Una total insatisfacción han venido mostrando desde hace varios años los usuarios del Sistema Transmilenio en Bogotá, creando con esto una crisis en la Movilidad que terminan causando lesiones a la calidad de vida de los ciuda-danos.

Hoy el Sistema, que estaba concebido para tener 385 kilómetros en el año 2016, cuenta tan sólo con 84 kilómetros. Según los diseños y plazos estructurados al principio, los ciudadanos capitalinos deberían contar ya no sólo con las Troncales de la Carrera 10 y de la Calle 26, sino también por la Carrera Séptima y la Avenida Boyacá y ver el avance en la Carrera 68, la Avenida Primero de Mayo y la Calle 13.

Las quejas recurrentes de los usuarios de este sistema de transporte masivo y que revelan que las personas no se sienten movilizadas en condiciones dignas son varias: Se ven enfrentados a retrasos en el servicio, insu�ciencia de rutas, riesgos en la salud por causa de aglomeraciones en horas pico, precarias medidas de evacua-ción de multitudes, entre otras.

Sin duda alguna, la Ciudad requiere fomentar un transporte público susten-table, es decir, técnicamente viable, que desplace a las personas de una manera adecuada y cómoda, con su estructura institucional que le dé soporte y que pueda mantenerse �nancieramente pero, lo más importante de un proyecto sustentable es: que esté centrado en el ser humano, y esto es precisamente el tema crítico que se ha dejado de lado.

Por esta razón, el Movimiento MIRA ha liderado desde el año pasado la causa TransmiDigno, con el objeto de recoger las denuncias y quejas de los usuarios y permanentemente generar propuestas a la Administración Distrital. En desarrollo de esto, recientemente, se dio a la tarea de aplicar 600 encuestas en 15 puntos estratégicos de Transmilenio, entre Porta-les, Estaciones y Paraderos de Alimenta-dores. Destacamos algunos resultados:

• El 37% de los usuarios considera que el servicio es muy malo.

• El 69% considera que el servicio tiene muchas cosas por mejorar y el 31% sostiene que es tan malo, que debería cambiar todo el servicio.

• 30% de los usuarios siente que las rutas no son su�cientes y el 69% considera que el costo del pasaje es demasiado alto.

• 53% considera como crítico el tiempo que debe esperar para abordar un bus articulado o un alimentador.

• El 70% de los encuestas cali�ca como “muy malo” la evaluación sobre comodi-dad en los vehículos.

• 53% critica que no hay respeto alguno por las sillas azules, que son sillas prefe-renciales, mientras el 57% sostiene que son nulas las posibilidades seguras para el ingreso de las personas en condición de discapacidad, adultos mayores, muje-res en estado de embarazo y niños.

• El 55% teme por su seguridad dentro de

los vehículos y el 92% de los encuestados está de acuerdo con la a�rmación “bastantes mujeres se sienten agredidas en su dignidad” dentro del sistema.

Frente a todo esto, hicieron una pregunta clave: ¿Usted está de acuerdo en consi-derar que Transmilenio es la mejor forma de desplazarse en Bogotá? El 60% de los encuestados respondió estar de acuerdo con que Transmilenio es la mejor forma de desplazarse en la ciudad, por lo que los representantes de MIRA han venido analizando: ¿En qué momento perdimos el rumbo de la mejora continua y de un servicio de transporte digno, de calidad y susten-table?

Las propuestas de MIRAMIRA ha realizado varios llamados a la Administración Distrital proponiendo soluciones concretas que, en el corto plazo, puedan mitigar el problema de sobresaturación del sistema, entre las que destaca: “buses fucsia” destinados exclusivamente al transporte de mujeres, adultos mayores y personas en condición de discapacidad; ampliación del a �ota; y nuevas conexiones entre puntos de origen/destino, como los Portales de Américas, Usme, Suba, Norte y la Estación de Las Aguas por la troncal NQS para descongestionar la Troncal Caracas.

La Administración ha tenido en cuenta algunas de estas sugerencias. En primer lugar, implementó la “Puerta Preferencial” para el acceso exclusivo de mujeres en la ruta B55; así como la puesta en operación de varios buses articulados adicionales y la habilitación de varias rutas que vienen desde Usme y El Tunal en dirección al Portal Norte para desviar por la calle 6 y tomar la NQS, descongestionando de alguna manera su Troncal original, que era la Caracas. En su momento oportuno, el Concejal Jairo Cardozo manifestó su desacuerdo con emplear la Calle 6, porque no cuenta con la infraestructura y las condiciones de calidad necesarias para soportar el tránsito de los articulados. Desde la Cámara de Representantes, la Congresis-ta Gloria Stella Díaz ha señalado que no se deben generar improvisaciones que terminen empeorando la situación y llevando el sistema a un colapso. Hizo un llamado para que desde ya, ad portas de la puesta en marcha del SITP, se realice el proceso de información que la ciudada-nía está esperando.

Jairo Cardozo Salazar Concejal Bogotá - Gloria Stella Díaz Representante a la Camara

1630 Revista Transporte y Turismo Contactenos: [email protected]

Page 31: Revista Transporte y Turismo

Operadores del Sistema Masivo de Transporte, de la primera y segunda fase, le han solicitado al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, claridad en torno a la renovación de contratos que se cumplen próximamente. Víctor Raúl Martínez, dirigente empresarial del sector, ha criticado al Jefe de la Administración Distrital por falta de claridad sobre el tema y señala que no ha dicho la verdad en materia de renovación “de contratos de los actuales operadores”.

Para Martínez la planeación del SITP no concuerda con la manera cómo funciona el Sistema I y II de TM porque la remuneración no coincide con la del Sistema Integrado de Transporte. “No es posible que haya diferencias en ese sentido porque de lo contrario no se puede hacer la integración”, explica.

NUEVOS ARTICULADOS Para solucionar los problemas originados por el atraso de la entrada en operación del Sistema Integrado de Transporte Público, SITP, los operadores de las Fases I y II de Trans-Milenio reiteran su disposición de vincular temporalmente los 44 buses articulados y biarticulados, sin que esto prorrogue ni en tiempo ni kilometraje los actuales contratos. Cabe resaltar que, contrario a algunas versiones, dichos buses que entrarían a rodar al sistema, operados directamente por los actuales concesionarios troncales, no afectan las condiciones vigentes de sus contratos. Los operadores han aceptado vincular los buses sin que esto tenga incidencia alguna sobre los contratos actuales, pues de ninguna manera los prorroga, ni en tiempo ni kilometraje.

La operación de los nuevos articulados y biarticulados, serealizaría durante dos meses a partir de la fecha en que empiecen a rodar por las troncales hasta la puesta en marcha del SITP. Estos buses no se destinarían sólo a loscorredores de la Avenidas Caracas y Américas sino a todas las troncales en operación actualmente.

EDICIÓN DE JULIO PARA PROVEEDORES

Y CLIENTES ESPECIALES COMO USTED

¡Contactenos y Anuncie!Cel: 3173804349

suscrÍbase

31Revista Transporte y Turismo Escribanos: [email protected]

OPERADORES DE I Y II FASE DE TRANSMILENIO EXIGEN AL ALCALDE PETRO CLARIDAD PARA RENOVACIÓN DE CONTRATOS

Page 32: Revista Transporte y Turismo

Concejal de Bogotá José Juan Rodríguez

NULE ABANDONAN OBRAS EN LA LOCALIDAD RAFAEL URIBE URIBE

ASEGURAR LOS RECURSOS DEL DISTRITO

Comunidades habitantes del sur orien- te de Bogotá se encuentran afectadas por los incumplimientos de los contratos �rmados entre el Distrito Capital y el Consorcio Nule.

Jairo Gómez, edil de la Localidad Rafael Uribe Uribe del partido Verde, denunció que trabajos en importantes vías del sector se encuentran totalmente aban-donados lo cual implica graves proble-mas de todo orden. Puntualizó que los trabajos en la vía principal del sector de Molinos-San Agustín frente a la Peniten-ciaría de la Picota, se suspendieron hace más de dos años con los consecuentes inconvenientes para la gente.

El problema de los Nule también paró las obras en la avenida Guacamayas que comunica las localidades de San Cristó-bal y Rafael Uribe Uribe. Esta suspensión, dijo el edil, ha provocado riesgos de deslizamientos en barrios como Diana Turbay, Rincón del Valle y Los Puentes. Otra de las vías afectadas es la carrera 50 de los barrios Claret y Villa Mayor,

El Concejal José Juan Rodríguez, del partido Verde, le ha reiterado al alcalde mayor de Bogotá, Gustavo Petro, mejorar la sustentación de sus propuestas referentes a la construcción en la ciudad de nuevos modos de transporte, entre ellos el llamado tren ligero sobre cuyo programa no existe nada claro.

Dice que la tarea del legislativo distrital es analizar el tema “de cómo va a ser el esquema de �nanciación porque hay que asegurarle a la ciudadanía la inversión de los dineros que paga por impuestos”.

Considera que los debates al interior de la corporación se han realizado de acuer-do con la norma y que nunca ha existido enfrentamiento con la administración central. Todos somos conscientes de que la construcción del metro no tiene discu-sión, pero que es necesario aclarar aspec-tos fundamentales de los cuales carecen las propuestas del Alcalde.

No se aparta de la disyuntiva referente al tema de movilidad como aspecto social para cuyo efecto de solución trabaja en el Concejo.

MOTOCICLETASEl Concejal José Juan Rodríguez también le reiteró a la Secretaría de Movilidad regular los parqueaderos para motoci-cletas, el cambio de la pintura que se

utiliza actualmente para demarcar las vías de Bogotá por pintura antideslizante y la búsqueda de bene�cios para quienes hagan la conversión de gasolina a gas natural.

Su gestión como concejal también la ha concentrado a presentar proyectos de acuerdo en bene�cio de la comunidad.

también la calle 33 sur entre la avenida Caracas y calle 24. Las pérdidas calcula-das se estiman en $1.200 millones en perjuicio de cerca de 600 mil habitantes de este inmenso sector de Bogotá.

CONVENIO No. 011 Además del problema surgido con el consorcio Nule, se adiciona el incumpli-miento del convenio �rmado entre el IDU y la Unidad de Mantenimiento de Malla Vial explicó Jairo Gómez, quien señaló que transcurridos 6 meses no se reinicia-ron los trabajos ante la falta de suminis-tro de concreto.

Dice el concejal José Juan Rodríguez:

CONCEJAL PARA LA COMUNIDAD

El Concejal José Juan Rodrí-guez es administrador de empresas egresado de la Universidad Ponti�cia Javeriana, habla inglés y alemán , además hizo estudios en manejo de residuos sólidos en Europa. Su gestión en el Concejo de Bogotá, siempre la ha dirigido para bene�ciar a los estratos vulnerables de la ciudad.

Edil L. Rafael Uribe Uribe Jairo Gómez

Nule

Foto

graf

ía: E

L TI

EMPO

1632 Revista Transporte y Turismo Contactenos: [email protected]

Page 33: Revista Transporte y Turismo

17Revista Transporte y Turismo 30Revista Transporte y Turismo

lubricantes

Gulf Presento Nueva Planta de Producción en Colombia

• Prolub S.A., licenciataria de Gulf Oil International en Colombia amplió y trasladó a Ibagué su planta de producción en Colombia.

• La nueva planta cuenta con tecnología de punta en producción y envasado de lubricantes, área logística, bodegas de insumos y productos terminados, zonas de o�cinas, parqueaderos y un labora-torio equipado con la más alta tecnología para análisis de aceites nuevos y usados.

• Esta moderna planta de Gulf en Colombia es una de las más e�cientes y productivas del país.

• Nace en el 2005, y Representa a Gulf en Colombia, con 32 distribuidores en todo el pais y soportada por seis gerencias regiona-les que aseguran el cubrimiento Nacional de la marca GULF.

• Piloto Colombiana, Patrocinada por Lubricantes Gulf y Bodytch, repetirá temporada con el equipo Rangoni MotorSports, en la catego-ria de Clio Cup de Italia y Europa.

Nueva Planta En Ibague (Kilometro 10 Vía Gualanday)

Un Lugar con 20.720 Metros Cuadrandos

Más de 400 Empleos han GeneradoProgramas de buenas prácticas Ambientales

Capacidad:1.200.000 Galones mes

Crecimiento:1.620.000 Galones

Capacidad deAlmacenamiento:1.016.000 Galones

TOLIMA

Manuela Vásquez

17Revista Transporte y Turismo 33Revista Transporte y Turismo Escribanos: [email protected]

Page 34: Revista Transporte y Turismo

SOCIALES

LUBRICANTES PARA EL TRANSPORTADOR

Es la marca de lubricantes que quiere ser protagonista en el mercado colombiano. Recientemente la compañía inauguró moderna planta en la ciudad de Ibagué con el propósito de incursionar en la distribución mayorista de combustibles. Diego Valdivieso Villamizar, presidente de Gulf, dijo a periodistas de la revista Transporte & Turismo que la decisión es trabajar para satisfacción del consumidor y que para el efecto invierten en laboratorios y programas de valor agregado, especialmente en transporte Diesel.La intención es que los transportadores que inviertan en Gulf, bajen costos alargando la vida útil del lubricante y para ello la compañía utiliza el laboratorio al tiempo que implementa mecanismos de distribución para trasladar bene�cios a los consumidores.

GARANTIASValdivieso Villamizar explicó que los lubricantes Gulf son productos aprobados inter-nacionalmente y utilizados por fabricantes de motores como BMW, Porche, Cummis, Crysler, Mercedes Benz, y el Instituto Americano de Petróleo.“La marca que accede a la más alta tecnología en lo que tiene que ver con lubricantes no solo en el desempeño dentro del motor sino en protección ambiental”, dijo.Recomienda al lubricante, que es un producto aceptable para todas las marcas y una duración aproximada de 25 mil kilómetros dentro del motor de un camión.Edgar Polanco con Valdivieso Villamizar

John Jairo Uribe Gerente Nacional

Edgar Polanco con Luis Ernesto Sánchez

Juan Antonio Gaitán, Norma Ospitia, Diego Valdivieso, Manuela Vásquez, Ricado Perez.

Rafael Sarmiento, Camilo García conJosé Yesid Rodriguez. (ADITT)

Buses Eléctricos en Colombia - Bogotá

Mejorara el servicio de buses y busetas con el SITP.1634 Revista Transporte y Turismo Contactenos: [email protected]

Edgar Polanco con Fabián Lozada

Page 35: Revista Transporte y Turismo

Inf: 226 1116 Cel: [email protected]

PLAN

BASICPLAN

BASIC

PL A N GOL DPL A N GOL D PLAN

OPENPLAN

OPEN

PL A N PLATINUM

PL A N PLATINUM

COMUNICACIONESPARA TODOS

Elija su Representante y participe

con su empresa

InvitaInvita

Por la Nueva Cultura del Transporte

en Colombia

Por la Nueva Cultura del Transporte

en Colombia

Elija su Representante y participe

con su empresa

EN JULIO Mes De La VIGEN DEL CARMEN

EN JULIO Mes De La VIGEN DEL CARMEN

Page 36: Revista Transporte y Turismo

Transporte Escolar

www.especialesfenix.comOficina Principal: Calle 2A Sur No. 73B - 19

Bogotá- Colombia

TEL: 4527172 PBX: 4527285

AGRADECIMIENTO A QUIENES HAN

CONTRIBUIDO CONEL CRECIMIENTO DENUESTRA EMPRESA EN ESTOS 16 AÑOS

DE LABORES

16

Transporte De Entidades

Transporte Carga

Parque Automotor

Transporte Turistico

Transporte Empresarial

CALIDAD Y CUMPLIMIENTO

CALIDAD Y CUMPLIMIENTO