revista topos # 7 - marzo 2012

74

Upload: raices-diseno

Post on 17-Mar-2016

235 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

la revista de la ciudad y de los ciudadanos

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012
Page 2: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012
Page 3: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

La diferencia entrevernos diferentes y sentirnos diferentes

Page 4: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 2012 4

FOTOGENIA

Page 5: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 20125

Pintura de Alberto Tejada

Page 6: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 2012 6

CARICATURA

Chiste Cajonero - Doctor: ponga el otro.Ricardo Rendón (1894-1931)“Bogotá Cómica" Junio 8 de 1918

Page 7: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 20127

EDITORIAL

Dos meses calendario ha cum-plido el doctor Gustavo Petro Urrego como Alcalde Mayor.

Muy poco tiempo y muchas contro-versias, dicen algunos. Otros opinan que no podemos exigirle que en se-senta días saque a la ciudad de las ti-nieblas, le ponga luz al túnel y señale el rumbo global con prioridades de su administración.

Petro recibió a Bogotá con una carga de conflictos que tenía la ciudadanía con la anterior administración amén de la sospecha generalizada de que el Distrito se había convertido en nido de corrupción e ineficiencia.

Colombia mira a Bogotá por lo que representa para el país, por sim-bolizar la esperanza de progreso y bienestar de millones de personas y porque personifica el motor del progreso del país, más allá de de ser históricamente el centro político y administrativo de la nación. El nue-vo Alcalde Mayor es muy consciente de esa realidad y de que tanto Bogotá como Colombia demandan cambios que mejoren la vida.

Con su discurso de posesión y con su slogan de “Bogotá Humana Ya” dejó bien claro que al Palacio Liévano llegaba un nuevo estilo y una nueva filosofía sobre los asuntos públicos. Entre los ciudadanos se han creado grandes expectativas y se ha encen-dido la esperanza de que las cosas pueden cambiar. Las anteriores ad-ministraciones llegaban y, fuera del cambio de caras en los automóviles y despachos oficiales, todo continua-ba igual.

El doctor Petro, haciendo gala de su espíritu luchador y saliéndose de la ortodoxia tradicional, ha sometido a revisión o a nuevos debates los pro-yectos en curso o anunciados de an-teriores administraciones, como son Transmilenio, la avenida ALO, el tren o tranvía de cercanías, el Metro, la densidad poblacional y el desarro-llo y ordenamiento del territorio, te-niendo como eje central el agua. So-meter estos asuntos, tan vitales para la vida diaria de los residentes en Bo-gotá, es innovador y muy saludable para la política y la vida pública.

Sus opositores, sin tener ideas de nada y simplemente por hacer un ejercicio de oposición, salieron a sa-tanizarlo, a decir que el nuevo bur-gomaestre no tenía rumbo. Pero el nuevo alcalde sí tiene norte y quiere construirlo con los ciudadanos y ciu-dadanas.

El problema de fondo de los aspi-rantes consuetudinarios a ser alcal-des fue un intento por cobrarle el estilo político democrático al doctor Petro, consistente en convocar a los ciudadanos de todos los pelambres a examinar lo que han proyectado sobre la ciudad y los cambios que él propone.

Adaptar, preparar y organizar la ciudad y a los ciudadanos para en-frentar el cambio climático, teniendo como epicentro estructural el agua, lo agradecerán las presentes y futu-ras generaciones. La sabana, con sus ríos, quebradas, lagunas y humeda-les era un territorio diseñado por la naturaleza para una ciudad lacustre.

Nuevo Estilo en el GobiernoBuena y muy necesaria es la política de inclusión socioeconómica, la cual requiere promociones, estímulos y apoyos del gobierno distrital. Darle vía a las muy diversas iniciativas ciu-dadanas para la inclusión económica y social de todos y de todas es prioridad para la convivencia.

Fortalecer lo público y extirpar el cáncer de la corrupción le demanda al nuevo Alcalde Mayor encabezar una cruzada por una nueva cultura de lo institucional y por la importancia, significado y destino de los recursos públicos. Las instituciones del Estado son instrumentos de todos y todas y no propiedad de los funcionarios elegidos o nombrados. El Estado no puede se-guir siendo fuente de enriquecimiento.

El nuevo espíritu de “Progresistas” también se ha reflejado en sus rela-ciones con el Concejo de la ciudad. Es posible que los concejales intenten generar un clima de no gobernabili-dad distrital y armen estados de crisis, pero la gobernabilidad no puede se-guir siendo “te doy y me das”, forma tradicional de la política que ha domi-nado a Colombia.

Finalmente, no sobra indicar que Bo-gotá es una ciudad cargada de lo rural. En relación con su territorio, la parte rural es más extensa que la urbana. Sus habitantes, llegados en los últi-mos treinta años, trajeron a la capital la ruralidad de toda Colombia. Con ellos hay que construir el nuevo espí-ritu cívico de la gran ciudad y también ellos pueden aportar a la lucha contra el hambre en una nueva cadena pro-ductiva urbana.

Page 8: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 2012 8

BUZON

Bogotá Enero 15 de 2012

Señores REVISTA TOPOSE.....................S...........M,

Estimados Señores:

Cómo ciudadano, me es muy grato recibir una publicación de la calidad de la revista TOPOS; esta publicación me ha permitido comprender mejor lo relacionado con la ciudad, gracias a los artículos y documentos del profesor Miguel Arnulfo Angel y del Doctor Ramiro Gutierrez que muestran un gran conocimiento sobre el tema y por lo tanto, de suma importancia para los que nos interesa estos aspectos.

Espero que esta publicación perdure por mucho tiempo para el bien de la ciudad capital; adjunto un articulo del gran intelectual ingles Bertrand Russel, que me parece, complementa lo expuesto por estos dos colaboradores en la revista TOPOS No. 6.

Cordialmente,Jorge Acuña (Café Libro - (El Quijote)

Bogotá Enero 25 de 2012

Señores:REVISTA TOPOS

Es para nosotros de gran interés continuar reci-biendo esta(s) Publicación(es) para el fortaleci-miento de nuestros programas Académicos en estas áreas a través de los procesos de Canje o donación.

Esperamos continuar estrechando este lazo de in-tercambio y difusión.

Sonia Marcela Torres MariñoCoordinadoraGrupo de Bibliotecas e Información

*Biblioteca Jorge Palacios Preciado**Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia*Avenida Central del Norte **Tunja, Boyacá - Colombia****E-mail: **[email protected] [email protected]

La invasión de los bárbaros destruyó las carreteras romanas e introdujo la inseguridad en los viajes. Así pues, los bárbaros pusieron un fin casi completo al comercio y obligaron a cada región pequeña a procurarse el alimento. Al mismo tiempo establecieron una aristocracia rural de conquistadores, los cuales desarrollaron gradualmente el sistema feudal. Con excepción de Italia, la cultura laica en la Edad Media fue rural y aristocrática, no urbana y comercial. Este carácter rural sobrevivió en Inglaterra, Alemania y Rusia hasta tiempos muy recientes. El "innato canto silvestre" de Shakespeare estableció el tono de la poesía inglesa. Bismárck fue bucólico militante y Tolstoi sostenía que toda virtud se relaciona con la tierra. Pero la revolución industrial hizo de este punto de vista una mera reliquia, y así, aunque John Bull es un agricultor, el inglés típico de nuestra época es urbano.

En Estados Unidos, el conflicto entre ciudad y campo comienza contra la oposición entre Hamilton y Jefferson, prosigue con Andrew Jackson, quien obtuvo una victoria poco duradera para la población rural, pasa por los populistas y W. J. Bryan y persiste actualmente en el forcejeo entre el Bloque Agrícola y los antiinflacionistas. Estos conflictos se iluminan al verlos en su perspectiva histórica.

RUSSEL, Bertrand Respuesta a preguntas fundamentales sobre política, sociedad, cultura y ética. Ed. Peninsula Barcelona 1997 ISBN: 84-8307-013-8

¿Ha existido siempre un antagonismo entre la ciudad y el campo?

Uno de los aspectos de la historia económica representa un conflicto perenne entre la ciudad y el campo. En todas las épocas la cultura ha sido principalmente urbana, mientras que la piedad era sobre todo rural.

La filosofía y la ciencia griegas tuvieron sus comienzos en las ricas ciudades comerciales de Asia Menor y Sicilia, de donde pasaron a Atenas y de ahí, finalmente, a Alejandría. Los romanos que lucharon en las guerras púnicas eran en gran medida agricultores y tenían muy poca cultura, pero después de que su victoria los enriqueciera, dejaron la agricultura a los esclavos y las naciones sometidas, mientras ellos cobraban afición a la cultura griega y el lujo oriental. El comercio entre las distintas zonas del imperio romano aumentó con rapidez y llegó a su apogeo en el siglo II, cuando florecieron grandes ciudades, incluso en regiones que ahora están desiertas, y cuyas ruinas asombran al viajero en los secos yermos del norte de África. Durante el largo periodo comprendido entre el año 600 a.C. y el 299 d. C. la ciudad dominó sobre el campo, lo cual no había sucedido antes ni sucedió después. Los cambios se reflejan en las concepciones religiosas: en el Génesis, el Paraíso es rural, como lo es el paraíso terreno para Dante. En el periodo intermedio, las aspiraciones del hombre están encarnadas en la República de Platón, la Nueva Jerusalén y la Ciudad de Dios, todas las cuales son urbanas.CIU

DA

D C

ON

TR

A C

AM

PO

Page 9: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 20129

CONFIDENCIAS

Rumores que circulan en Palacio sostienen que el general Naranjo, contrario a lo que muchos pensaban, no se retira en mayo de 2012 y continuará en sus

funciones hasta mediados del año próximo. No se vislumbra un sucesor a la vista.

Así como el dolor de cabeza de Turbay fue la Corte Suprema de Justicia y el del presidente Uribe la Sala Penal de la Corte, el del presidente Santos

parece ser el Consejo de Estado. Ello tiene que ver con la reforma a la Justicia. El Consejo de Estado se retiró de las reuniones de concertación sobre el tema porque sus aportes no fueron incorporados al texto del proyecto. Una de las señales más claras es el fallo que anuló la elección de la señora Fiscal General, Viviane Morales, ternada por el presidente.

Parecen sospechosas las enfurecidas protestas contra el servicio de Transmile-nio y, por reflejo, contra la actual administración distrital. Algunos sostienen

que es inexplicable el aumento súbito de usuarios que ha obligado a la empresa —se-gún sus representantes manifiestan— a no poder cumplir con la frecuencia requerida de buses. La capacidad del sistema está tan al borde de la inoperancia por saturación, que basta un pequeño retraso para que el público se exaspere. No se requieren pro-vocadores. ¿Se trata de algún tipo de presión relacionado con el fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que ordena la revisión de los contratos de los ope-radores de Transmilenio?

Hay preocupación de la ciudadanía por la apertura de las sesiones del Congreso de la República el próximo 16 de marzo. Dado el cierre de la carrera séptima

entre calles diecinueve y veintiséis y de la calle once entre las carreras quinta y séptima en horas nocturnas, a muchos los estremece el impacto que pueda tener la circulación de los más de seiscientos vehículos de los congresistas por el mismo sector.

¿Quién quiere la reforma a la Justicia? No solamente los militares están moles-tos por el retiro del fuero militar del articulado, sino que también lo están el

Consejo de Estado y la Corte Suprema de Justicia porque no resuelve los problemas de funcionamiento de la rama y, sobre todo, la Sala Administrativa del Consejo Su-perior de la Judicatura, porque desaparecería.

NARANJO PARA RATO

¿MANO OSCURA EN LAS PROTESTAS CONTRA TRANSMILENIO?

LOS CARROS DE LOS CONGRESISTAS

LA MALQUERIDA REFORMA A LA JUSTICIA

EL DOLOR DE CABEZA DEL PRESIDENTE

Page 10: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 2012 10

ENTREVISTA

Conversación con el docente Adrián Serna Dimas de la Maestría de Investigación Social Interdisciplinaria de la Universidad Distrital.

a maestría a la cual pertenece —hoy dirigida por la profesora Claudia Piedrahita— tiene un reconocimiento importante que le valió el año ante-rior obtener la acreditación internacional. Recibió además el premio de la Asociación Iberoamérica de Sociedades. Es un postgrado que ha cualificado a muchos profesionales interesados en hacer investigación social aplicada.

La producción de sus profesores es valiosa y ha sido determinante para que la Universidad Distrital posicione varios grupos de investigación ante Colciencias. Se trata de un postgrado que se ha fortalecido desde su primera promoción en el año 97 hasta hoy en día y es una apuesta importante de la universidad, dirigida a la ciudad y al país en general.

Redacción

Page 11: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 201211

“ El profesor Serna dirigió la Maestría de Investigación Interdisciplinaria de la Distrital, la universidad pública de la ciudad de Bogotá, desde el mes de noviembre de 2003 hasta diciembre del año 2006. Actualmente se desempeña en calidad de

docente y es reputado como conocedor y estudioso del tema de lo ciudadano„TOPOS ha querido entrevistarlo en este número por

dos razones relevantes: porque es un académico que mane-ja con propiedad el tema central de nuestra publicación (la ciudad y la ciudadanía) y porque es preciso destacar lo que de valioso posee, en cuanto a producción de pensamiento, la institución pública de educación superior de Bogotá.

La “Distri”, como se la conoce familiarmente, sí piensa, sí enseña, sí trabaja y sí construye. Ha estado atravesada por muchos de los problemas del Distrito, pero sigue sien-do un importantísimo activo del haber colectivo, sobre todo por su condición pública, que permite a los estratos bajos y

medios de la capital, sin importar su procedencia geográfi-ca, acceder a una educación universitaria que de otro modo le estaría vedada.

Interrogado, el profesor Dimas va de lo que su discipli-

na particular (la antropología) visualiza en torno al tema de lo ciudadano, en términos genéricos, hasta ciertas especifi-cidades macro que lo particularizan en Bogotá. Pero no se detiene allí. Preocupado por asuntos que también interesa-rán al lector, nos da su opinión aguda sobre el problema de la memoria histórica, conducido por nuestro interrogante sobre la memoria de la ciudad.

Sigue SiendoUna Identidad Subsidiaria

en la VidaPública Bogotana

TOPOS: Usted es uno de los in-vestigadores que se ha preocupado por el tema de ciudad y ciudadanía y que debe haber tenido en su referente a la ciudad de Bogotá. ¿De qué se ha ocupado últimamente, que trabajos son destacables?

DOCENTE. En el año anterior hice una investigación sobre “Estado, mercado y construcción de ciudad”, una investigación sobre cómo se urbanizó la zona entre San Diego y Chapinero, ese fue el ultimo trabajo que hice. Y como docente de la maestría, este semestre estoy empezando tres cursos, uno sobre

“memoria, identidad y sujeto”, otro so-bre “poder y política”, y un curso más sobre investigaciones.

TOPOS: ¿Cómo llegó al tema de ciudad y ciudadanía?

D. Básicamente, la maestría tiene un proyecto transversal en ciudada-nía. Cada disciplina empieza a plantear cuáles son sus puntos de vista para el abordaje de lo ciudadano, y desde mi disciplina, que es la antropología, me dicen cuáles son los abordajes que un antropólogo haría. Digamos que ese es mi esfuerzo en lo relativo a los planos

Page 12: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 2012 12

experienciales de la ciudadanía, particu-larmente en el caso de Bogotá.

TOPOS: ¿Se atrevería a trazar un perfil del ciudadano bogotano?

D. Es difícil poder decir qué ciudada-no tenemos. Aunque puede mirarse qué políticas ciudadanas hemos tenido en el curso de estos dos siglos, qué tipo de su-jeto correspondió a ese tipo de políticas sobre la ciudadanía. Lo que sí podemos decir es que hoy en día hay un esfuerzo importante por construir un ciudadano dentro de unos criterios de ciudadanías culturales, incluyentes. Pero digamos que la ciudad, por su propia estructura, por su propia formación histórica, es una ciudad que tiene fuertes resistencias a la prevalencia de la ciudadanía como identidad superior de la vida pública.

TOPOS: ¿Cuáles resistencias?

D. Como sucede en toda sociedad, el desarrollo de la democracia ha sido tan traumático en una ciudad como Bogotá que la ciudadanía sigue siendo una iden-tidad subsidiaria en la vida pública, no es la identidad prevalente. Y eso se pone de manifiesto en el hecho de que haya otras identidades que en lo público ter-minan siendo más eficientes, como pue-den ser las identidades de clientela, las identidades personales, las identidades corporativas. Que son las que vemos co-tidianamente en el tránsito de lo público. Ese es un diagnóstico característico de lo que ha pasado con la ciudadanía en una ciudad como esta.

TOPOS: Podemos decir que hay

una especie de coyuntura ahora cuan-do efectivamente hemos abordado tres administraciones de un corte di-ferente a las tradicionales de Bogotá, ¿qué ha implicado ello en cuanto a lo ciudadano?

D. Efectivamente ha habido tres ad-

ministraciones que han planteado temas prioritarios en lo que son las ciudadanías contemporáneas, particularmente en te-mas de derechos culturales. Pero son

tres administraciones que no pueden tampoco desvirtuar lo que ha pasado, lo que es de la estructura general de un Es-tado en donde hay fuertes limitaciones en términos de derechos sociales y eco-nómicos. Entonces, hay una coyuntura favorable para determinados reconoci-mientos en términos de lo cultural, pero obviamente siguen existiendo las limita-ciones en términos de derechos sociales y económicos.

TOPOS: De su respuesta se des-prenden algunos temas. Uno, si el ciu-dadano no es lo importante, ¿qué im-plicaciones tiene eso para la ciudad, para ese complejo que llamamos la ciudad funcionando?

D. Cuando uno dice que la ciudada-

nía es la identidad común, compartida, la que ostentamos en independencia de cualquier otra identidad particular, de-cimos que esa es la identidad indispen-sable para construir ciudad, para definir políticas públicas, pues es básicamente la identidad para la democracia. Cuan-do esa identidad superior de la vida pú-blica que es la ciudadanía, la identidad por excelencia para la vida publica que es la ciudadanía, es desplazada por otro tipo de identidad, como por ejemplo la identidad estamentalicia, o la identidad política de carácter partidista, o la iden-tidad económica como estrato, cuando esa identidad se ve sustituida por algu-na de estas identidades, empezamos a construir una ciudad al tamaño de cada una de estas identidades, de manera par-ticular. Empezamos a hacer una ciudad al tamaño de esas identidades, según el peso que estas identidades tengan en lo público. Y tenemos lo que tenemos hoy en día: una ciudad que se le vende a cada cual de acuerdo con su condición en particular, es decir, no una ciudad de ciudadanos.

TOPOS: Una ciudad clientela…

D. Claro, obviamente. Cuando la identidad ciudadana es desbordada por otro tipo de identidades, empiezan a aparecer identidades particulares en las “En la medida en que cualquier agente social se movilice con un criterio

de lo colectivo, de bien general, está auspiciando un sentido de vida pública rico y democrático„

Page 13: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 201213

cuales solamente pueden concurrir algu-nos, y se crea una ciudad de clientelas en donde efectivamente hay unos que ostentan la posibilidad de hacer parte de unas determinadas estructuras clientela-res mientras otros quedan por fuera. Y sobre eso recae un proceso de acumula-ción que es efectivamente dolosa y criti-ca para construir lo público.

TOPOS: Una ciudad mercado…

D. Por supuesto. Cuando la ciudad se piensa independiente de la ciudada-nía, entendiendo esta como una identi-dad común compartida que nos genera una cierta confraternidad de intereses, y auspiciamos en cambio una entidad corporativa como puede ser la del con-sumidor, la del consumidor por estrato, empezamos a crear una ciudad mercado en donde se vende al tamaño de cada cual, de acuerdo con el estrato de cada cual. Donde muchas de las inversiones colectivas terminan siendo canalizadas en beneficio de unos pocos. Y ese es otro de los dramas que tiene una ciudad en donde la identidad ciudadana no es la identidad superior de la vida pública.

TOPOS: Igualmente, una ciudad espectáculo…

D. Sí, claro, en la medida en que la ciudad se vuelva un asunto de marcas, que es algo que precisamente se deba-te hoy, en términos de ciudad. Cuando las ciudades se empiezan a crear en tér-minos de marca, porque es la forma de traer capital o inversión de afuera, em-pezamos a crear determinadas condicio-nes para que la ciudad se vuelva simple-mente espectáculo, pero obviamente en la medida en que no esté arbitrado por ciudadanos sino por entidades primor-diales. Y vuelvo al tema, pues obvia-mente el espectáculo va ser para pocos.

TOPOS: En atención a su calidad de docente y a su contacto cotidiano con ellos, ¿podría afirmarse que los estudiantes están generando o hacen parte de uno de esos tipos particula-res de identidad ciudadana?

D. En la medida en que cualquier agente social se movilice con un crite-rio de lo colectivo, de bien general, está auspiciando un sentido de vida pública rico y democrático. Siempre que proce-da esa idea, que las reivindicaciones que uno mismo defiende son para el presen-te pero sobre todo para el futuro, hay la expectativa de una entidad superior en juego y, en este caso, es una identidad ciudadana. Cuando las reivindicaciones se vuelven estamentalicias, circunscritas a un momento, desprendidas de cual-quier principio de realidad, sin importar qué agente social sea, podríamos estar frente a un claro detrimento de la identi-dad ciudadana. Entonces, en ese sentido digamos que todos estos movimientos que a veces oscilan en esa situación, en preservar el interés común, el bien gene-ral, de modo que se desborda el interés propio, pero a veces también caen en coyunturas, en momentos, en instantes, en propuestas que no tienen ningún fun-damento o que no tienen ninguna po-sibilidad, como por ejemplo masificar indiscriminadamente la universidad, eso puede ir en detrimento de la identidad ciudadana.

TOPOS: En los últimos tiempos se debate mucho el tema de la memo-ria y todos intuimos que el concepto de lo ciudadano pasa por la idea de memoria de la ciudad. ¿Qué está tra-bajando sobre eso?

D. Llevamos varios años en el tema. Acabamos de concluir una investigación con el IPAZUD (Instituto de Paz de la Universidad Distrital) en donde indaga-mos cómo se construye la memoria en Bogotá, por qué la gente recuerda, qué es lo que recuerda, cómo lo recuerda. Y digamos que el tema de la memoria está obligado hoy en día a salir de una suerte de lugares comunes. Por ejemplo, todo el mundo habla de la memoria histórica, ¿pero qué es la memoria histórica? Todo el mundo habla del perdón y del olvido, y sin embargo habría que preguntar si la nuestra es una cultura construida sobre el perdón y el olvido. Estamos parados en la idea de que recordar permite no repetir, “En la medida en que cualquier agente social se movilice con un criterio

de lo colectivo, de bien general, está auspiciando un sentido de vida pública rico y democrático„

Page 14: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 2012 14

y esa es una cuestión que todo el mundo da por cierta, pero la pone en duda nues-tra investigación. Es decir, el tema de la memoria demanda en este momento una indagación de muchos lugares comunes que, aparte de que son comunes y no es-clarecen, quedan básicamente en nada. Ello ocurre cuando tenemos los debates en este país sobre lo que implicaría cas-tigar, sobre lo que sería pedir perdón. En eso estamos hoy en día.

TOPOS: La gente a veces con-funde el tema de memoria con la his-toria de la ciudad, que no deja de ser anecdótica, pero no es eso…

D. No, tenemos la idea de que memoria y lo que llaman memoria histórica terminan ju-gando a lo mismo. Y suponemos que el problema de la memoria histórica o el problema de la me-moria es el problema del pasado, del presente y del futuro. Y esos no son los problemas de la me-moria.

El problema de la memoria es el de aquello que, habiendo sucedido en otro momento, si-gue sucediendo ahora, ese es el problema de la memoria. Por eso es que remitir el problema de la memoria histórica al pasado, presente y futuro —siendo algo que pasó y ya no va a suceder o no puede volver a suceder— pues nos va a dejar expuestos a una se-rie de falacias que son las que hoy en día están, por así decirlo, poniendo en cuestionamiento tantas ideas sobre la memoria histórica, y las estamos repi-tiendo simplemente por repetirlas. Hay muchos lugares comunes en este tema de la memoria y hay que confrontarlos. Hay que decir si definitivamente esta es una sociedad para aplicar la idea de una memoria reparadora, dirigida a la ver-dad, decidida en la justicia.

TOPOS: ¿Qué cree usted?

D. La forma como ha operado el conflicto en el país, la forma como se

ha construido nuestra versión del con-flicto, lleva a que el tema de la memo-ria no pueda salir de un mero discurso histórico. Y este es el grave problema de la memoria en Colombia. Seguimos creyendo que el problema es un reco-nocimiento histórico, cuando no se tra-ta de eso sino de los derechos que han sido vulnerados y que siguen siendo vulnerados.

Y la memoria está ahí para recordar-nos que hay derechos que siguen siendo vulnerados y que, por más historia que hagamos, si no hay un resarcimiento, pues esa empresa va a quedar en nada.

TOPOS: ¿Lo ciudadano, pues, y la memoria en tanto tenga que ver con ello, fundamentalmente pasa por y reposa en el tema de los derechos?

D. Sí. Si hacemos muchas reivindi-caciones de la memoria, por buenas que sean, pero el tema de derechos no es un tema vertebral de la reivindicación de la memoria, no estamos en nada. Esta-mos en un ejercicio meramente cognos-citivo del pasado, que es valioso, que es importante, pero que no resuelve nada. Y lo mismo podemos decir de la ciu-dadanía. Desde que no esté entroncada en el tema de derechos, no estaremos haciendo nada diferente a crear buenas cátedras de civismo, buenas cátedras de reconocimiento de las minorías, de las diversidades. Lo central, lo vertebral

son los derechos. Si hay un conector entre memoria y ciudadanía, y entre memoria y construcción de democra-cia, es la restitución de derechos o la garantía de derechos.

TOPOS: Ya que los menciona, ¿en torno al tema de los derechos en qué estamos actualmente?

D. Se puede decir que Colombia, por el propio corte de la Constitución del 91, por las propias disposiciones internacionales a las que está obligado el país, el papel de la justicia, que ha sido fundamental, determinante para

garantizar y permitir que haya una serie de conquistas en materia

de derechos, pero sigue siendo crítico que una sociedad que pacta una constitución, que pacta unos derechos, cotidia-namente tenga que enfrentar-se con unas instancias, unas agencias, inclusive públicas, que controvierten o ponen en cuestión la viabilidad, la perti-nencia o la legitimidad de esos derechos constitucionalmente contemplados.

TOPOS: ¿Para dónde va-mos?

D. Hay un panorama complejo en términos de una creciente polarización política, que oculta multiplicidad de intereses. Sobre todo en medio de dos temas que son vertebrales para este go-bierno, como son la ley de víctimas y la ley de tierras. Hay una polarización complicada. Digamos que buena parte de las discusiones sobre derechos en Colombia pasan por la viabilidad que pueda tener este tipo de leyes.

TOPOS: ¿Cómo ve al nuevo al-calde o a la nueva alcaldía sobre este particular?

D. Habría que esperar, no es mucho lo que uno pueda decir en un mes de administración. Habría que ver lo que viene hacia el futuro.

Page 15: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 201215

OPINIÓN

15

La vida de Petro es la de una lucha sin tregua: todo lo ha conseguido con es-fuerzo propio, sin padri-

nos, sin herencia, tomando siempre los caminos difíciles.

Petro es un hijo dilecto de la Constitución del 91, aquella que consagró un acuerdo de paz entre una guerrilla de los 70 y 80 rebela-da contra la constitución de 1886, y una clase política con un presidente modernizante, que buscó la salida negociada a un conflicto armado con una partida de bautismo del 9 de abril de 1948.

Por eso es garantista, cree en el pleno respeto a los derechos funda-mentales y en el Estado de derecho. Es incluyente y se ha dado la pela porque la más variada representa-ción social tenga un espacio en su programa y con sus colaboradores.

Su gran apuesta es la participa-ción ciudadana,El Plan de Desarro-llo que está formulando, lo quiere hacer llegar a todos los hogares de

la ciudad para consultarlo en la que seria la mayor apuesta social hecha en Bogotá. Porello lo llaman popu-lista.

Pero si se tratara de definir su vir-tud como hombre publico, seria la honestidad.Honestidad intelectual y desinterés por el dinero, pues no es un hombre que ambicione fortuna, tal ves porque es sobrio, hasta en el comer.

Todavía no se sabe la magnitud del desastre que dejó el gobierno capitalino anterior, a pesar de los esfuerzos de Clara López por poner la casa en orden y reparar el caos en que estaba sumido el distrito. La la-bor de Petro ha sido inventariar da-ños y elaborarun plan de choque para atenderlos. Y es que el listado no es pequeño: la contratación en salud y la crisis en 11 hospitales es de igual magnitud a la crisis de las obras ci-viles, la finalización de la calle 26 ni siquiera tendría fecha previsible de entrega; el Sur Occidente se inunda con facilidad porque las viviendas populares se construyeron en hume-

dales y pantanos, la ruptura de las lozas del transmilenio en la Caracas hace preferible cambiarlas en su to-talidad y no repararlas por tramos. Aunque no todo se le puede atribuir a Samuel Moreno, porque también heredó de administraciones anterio-res, y los problemasque vinieron a detonar al finalizar su periodo.

Se equivocan quienes creen que Petro cambia fácilmente de posi-ción.Por el contrario, es un hom-bre de convicciones, que no se deja “manosear”, a quien hay que con-vencer con hechos y evidencias.

El mayor favor que se le puede hacer a la ciudad es dejarlo trabajar y darle el periodo de gracia de cien días que se le da a todos los gober-nantes. Para evaluarlo y juzgarlo, ya que sus críticos mas generosos sólo le dieron 10 jornadas y algunos ni siquiera tres.

Hay que ser dolientes y respon-sables con la ciudad, que merece mejor suerte y eligió un alcalde para cambiar realmente.

DÉMOSLE UNA TREGUA A PETRO

Rodrigo [email protected]

"El mayor favor que se le puede hacer a la ciudad es dejarlo trabajar y darle el periodo de gracia"

№ 7 - Marzo - 2012

Page 16: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 2012 16

CIUDADProducción Simbólica

Literatura y Ciudad

“Mi primer libro, La región más transparente (1958), ya fue un quiebre, porque me abrió a unas posibilidades temáticas y estilística que me trazaron un camino que no he abandonado. Ha habido muchas otras realidades, pero fue el camino que elegí en ese momento. Es un camino en el que trato de unir la realidad política y social a la imaginación, porque esas realidades a sí mismas no se bastan, hace falta un elemento de fantasía para que adquieran rangos literarios, si no, serían reportajes. Soy un ávido testigo de la realidad y de lo político para aprovechar lo que ahí hay de aprovechable.„

Page 17: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 201217

LA REGIÓN MÁS TRANSPARENTE:

ELCASODECIUDADDEMÉXICO

una ciudad hecha de voces en el tiempo

Miguel Arnulfo Ángel (*).

Ciudad que lloras, mía, / maternal, dolorosa, bella como ca-melia / y triste como lágrima, mírame con tus ojos / de tezontle

y granito, caminar por tus calle / corno sombra o neblina.Efraín Huerta, Declaración de amor

La región más transparente, la novela del escritor Carlos Fuentes, publicada por primera vez en 1958, es reconocida como una novela emblemática tanto de un momento de

fuertes cambios en la historia sociopolítica de México como de las tendencias innovadoras en la narrativa que irrumpían, en diferentes latitudes, con temáticas y estilos diferentes a los habituales, acordes con los cambios del siglo.

En efecto, en el primer rasgo es ineludible recordar, a modo de contexto, los procesos que al impulso de la postguerra incidieron de manera decisiva en todo el continente latinoamericano y de ma-nera particular en países que, como México, habían acumulado ya una vasta experiencia en la industrialización sustitutiva, con obvias consecuencias en el crecimiento desmesurado de la urbanización.

La Ciudad de México es quizá la ciudad emblemática, en el con-tinente latinoamericano, de un crecimiento en el que la urbaniza-ción describe, con dramatismo, la asíntota formada por un tipo de industrialización incapaz de incorporar a los desplazados del cam-po que llegan a instalarse, a su manera, en un territorio que les es ajeno y una urbanización desmesurada que acarrea todas las conse-cuencias de la improvisación. La apropiación del suelo urbano por parte de los inmigrantes del campo, en condiciones precarias, se hace ostensible en la veloz expansión de la mancha urbana, poblada por estos nuevos habitantes que deben sortear, con dramatismo, el desafío de vivir, abocados a construir un espacio, sin recursos y al vaivén de intereses políticos que los convierten en clientelas atadas a la manipulación del poder.

*Profesor-Investigador en el Departamento de Política y Cultura de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimil-co. De nacionalidad colombiana, residente en la ciudad de México. Es licenciado en sociología por la Universidad Nacional de Colombia, maestro en sociología por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y Diplomado en letras modernas

por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. E-mail: [email protected]

Page 18: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 2012 18

rior, el siglo nihilista y atroz podía ambientarse en los espacios ajenos de ciudades tan distantes, ya fuera en Manhattan Transfer de John Dos Passos o en Berlín Alexanderplazt de Alfred Doblin.

l. ENTRE LAS FUERZAS CRUZADAS DEL MITO, DE LA HISTORIA Y DE LOS AVATARES DE LA

COTIDIANIDAD

Se trata de la ciudad homónima del país: la Ciudad de México, capaz de convocar por igual lo inmemorial del mito identitario de la nación, lo azaro-so de la historia patria y los avatares del tiempo de las muchas vidas que trascu-rren en la cotidianidad dura y violenta;

En las décadas del medio siglo, esta situación se agudiza con trans-formaciones que aceleran el desdi-buja-miento de la clásica “ciudad de los palacios”, transformada defi-nitivamente en Distrito Federal. Si bien esta realidad objeto del análisis socio- histórico, sin embargo, en una comprensión más acabada del texto literario, es la situación que se con-vierte en el contexto ineludible que la novela registra con detalle en las vidas y momentos existen-ciales de los persona-jes que se desenvuel-ven en la ciudad de la década del cincuenta.

En el segundo rasgo, la región más transparen-te irrumpe como una no-vela paradigmática de la ciudad en su tránsito hacia la urbe, en cuyo escenario la ciudad clásica tambalea, impactada por el tipo de ur-banización que la puebla de personajes diferentes, modos de vida y lenguajes novedosos impulsados por el ineludible proceso de secularización. La ciudad, abocada a convertirse en urbe, es el universo ofrecido por una nueva realidad distante de la temática rural que ya había ofrecido tratamientos contunden-tes en el abordaje de la enigmática alma mexicana, magistralmente no-velados en el Pedro Páramo de Juan Rulfo o en Al filo del agua de Agus-tín Yáñez, entre otras, y pensados en ensayos como los de Samuel Ramos u Octavio Paz.

Al mismo tiempo, La región más transparente se emparenta, de in-mediato, con novelas producidas en otras latitudes, reconocidas por el abordaje literario de la ciudad. Tanto los usos del lenguaje como el habla o los rasgos de seres solitarios y des-anclados en busca de su identidad, o la incorporación de técnicas litera-rias en las que el monólogo interior, el fragmento y la simultaneidad de tiempos permitieron que la novela diera cuenta con acierto de los per-sonajes del siglo XX, en cuyo inte-

de personajes que, pese a proceder de diversos orígenes sociales, arrastran en su interior complejo y contradicto-rio, el mismo vacío que los incita, por igual, a una búsqueda sin sosiego.

De ahí que esta convocatoria lo sea también de personajes conforma-dores de la ciudad-urbe, provenientes de distintos lugares de dentro y fuera del país, de situaciones familiares muy diversas, de los estratos sociales más opuestos, de géneros y proyectos de vida propios, en el transcurrir de vi-das desarraigadas, abocadas a con-vivir en el mismo territorio de un lugar que fue y que también se está haciendo, cuya escenificación nó-mada en calles, plazas o barrios diversos los convierte en presa fácil de la inestabilidad y el des-encuentro.

La ciudad-urbe emerge, desde el comienzo de la no-vela, localizada en el pun-to de cruce formado por el signo del infinito en el que el recorrido del tiempo del mito se encuentra con el de la historia, marcando dos direcciones que al alejarse se confunden en el diario vivir de quienes la habitan. Así,

la ciudad-urbe es, en la medida en que se va po-

blando poco a poco con una pléyade de personajes que

viven su propio tiempo, en el transcurrir de cada día y que con voz propia van tejiendo, en el avance de la narración, su perfil, al mismo tiempo que el de la ciudad-urbe.

En esta espacialidad coexistirán “un desde siempre” señalado por una de las cicatrices del ombligo de la luna sobre la que se levantó Tenochtitlan, “un antes y un después” marcado por el caos heredado de las consecuencias de la Revolución Mexicana, al comien-zo del siglo XX, y “un aquí y un ahora” incesante, de los años cincuenta, en el devenir de los días recurrentes del Dis-trito Federal, mientras que sus habitan-tes buscan, sin descanso, una identidad que no saben si les será posible. Estos son los tiempos contrapuestos y entre-

Page 19: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 201219

verados, intermitentes y permanentes que se espacializarán en la Ciudad de México, transformada en el Distrito Federal.

Estos son los tiempos que atraviesan íntegramente el perfil de los personajes, en cuya maraña de relaciones se cons-truye el mundo desgarrado de la nación mexicana que también está acosada por la necesidad de darse una respuesta a sí misma. Sólo en esta intrincada y sutil red de relaciones es como los persona-jes se constituyen en tanto sujetos con identidad propia, al ser narrados en el desarrollo intrincado de la trama (Ri-coeur, 1996: 139), con sus recuerdos dolorosos, expuestos en monólogos interminables, en soliloquios re-currentes, en miradas furtivas, en cuitas personales o en diálogos que, en muchas ocasiones, no son más que la anécdota de la incomunicación. Esta comple-jidad de situaciones diversas es la que le hace eco al bal-buceo del habla local con los vívidos tonos de la oralidad.

Así pues, la ciudad es tiempo espacializado por-que hay personajes que la habitan y estos lo son porque son narrados o porque ocupan un tiem-po y un lugar en el tex-to de la narración. Son personajes que al de-cir del mismo Fuentes: “... no son retratos sino pro-totipos inventados por mí que toman de aquí y de allá rasgos de personas vivas, pero que no se basan en nadie en par-ticular” (Zabludovsky, 2008:A7). No se trata pues de una suma de personajes configuradores de la ciudad, sino de fa-cetas del tiempo, presentes en su dimen-sión mítica e histórica, hechas vida en la cotidianidad de los rasgos humanos, de los sentimientos verbalizados, de los secretos compartidos, de los ideales frustrados, de las vidas padecidas o de los ángulos de visualización del mundo, unidos todos por la búsqueda incesante de una identidad que, siendo personal, lo es de la nación y, siendo nacional, lo es de la existencia humana, signada inde-fectiblemente por el transcurso del tiem-po y finalmente por la muerte.

De esta manera, la ciudad se convier-te en personaje, en devenir permanente, del cómo era, en el cómo se ha transfor-mado que continúa transformándose, cada vez que van apareciendo, a modo de testigos, sus iconos, sus calles, sus

avenidas, sus edificios y luga-res en una dialéctica en-

tre lo privado y lo público,

entre el mundo interior y el exterior, en-tre el adentro y el afuera, como rostros de una sola realidad que, al ser descrita, se transfigura en el relato, en virtud del poder de la palabra: “hacer irrumpir una palabra con vo-cación de espejo en el mundo de lo su-puestamente no verbal... es aspirar a la máxima ilusión de realidad: hacer creer que las palabras son las cosas” (Pi-mentel, 2001: 17).

Estos referentes urbanos son los re-gistros que con sus nombres señalan

el recorrido de la aventura de los per-sonajes y la oportunidad para el ancla-je suficiente que en el transcurrir de su búsqueda ─que el lector asociará con su experiencia, a media que avanza en la lectura del texto─ les van otorgando un grado suficiente de verosimilitud. So-bre esta sintaxis urbana, el espacio de la narración irá configurando a lo largo de la novela, expresada en las voces de los personajes, los tiempos de un México

que permanece confun-dido entre su origen y su principio y que no sabe si su destino deba

ser guiado por los can-tos seductores del mun-

do moderno o si deba atenerse con fidelidad a

los inescrutables ances-tros de su origen.

Es por esto que aquí la ciudad novelada es la región

en la que al sucederse la coti-dianidad de los personajes se

reproduce el desgarramiento del mito fundacional. Mito que

aparece cuestionado en el acto de la construcción de la misma

historia nacional, pues son los mismos hijos de México quie-

nes han violado a sus ancestros en su quehacer histórico y, al mismo

tiempo, quienes representan, en el devenir diario, el consecuente dra-

ma que los impele compulsivamente a la búsqueda de una identidad que no

encuentra asidero, pues el dilema de su ser está atrapado, a modo de aporía, entre ser moderno o permanecer atado a un pasado intermitente que aparece en los vericuetos ritualizados de la tra-dición.

Al mismo tiempo, en esta situación está presente la tensión entre la ciudad y la urbe que, paradójicamente, son las dimensiones que forman la única reali-dad vivida en sus contornos.

La primera está asociada al proyec-to civilizatorio, cuyo origen conceptual se remonta a la antigüedad grecolati-na y necesariamente a la constitución de la polis y la civitas. La ciudad es el asiento de la institucionalidad y de la legitimación del poder, de la cultura letrada y de la constatación formal de

Page 20: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 2012 20

que se ha cumplido bien con la tarea impuesta por la cultura occidental, te-rrenos en los que sus habitantes son reconocidos y protegidos por un real sentimiento de pertenencia que, al ser identificados como ciudadanos, evocan necesariamente su participación en los logros del mundo moderno, que más aún pueden ostentar, a partir de la ciu-dad, como propios. La segunda, basada en la materialidad del asentamiento, en tanto urbe, también indicada en e! pen-samiento antiguo, se construye en la vorágine de su construcción material.

En esta realidad, la medida se impo-ne y la cuantificación del crecimiento que tiende a devorar paulatinamente los modos de vida de la ciudad es la que registra el vértigo de la desmesura y del anonimato y con ello la pérdida de la identidad y la fatal instauración de la incomunicación. Las urbes, hoy transformadas en megalópolis, como babilonias contemporáneas, hacen de la soledad, del desamparo, del anoni-mato y de la masificación, los desafíos permanentes al diario vivir de sus habi-tantes, abocados a la pérdida y recons-trucción incesante de su identidad.

A esta doble tensión se suma, en el caso de la Ciudad de México, la deri-vada de su propia historia, que va del mito fundacional, de origen azteca, a la historia patria mexicana, adereza-da por la revolución-industrialización sustitutiva y la urbanización caótica en la que se debate la urbe. Este es, a su vez, el constituyente de la trama de la ciudad novelada en una deslumbrante comprensión de la ciudad mítica que convive con la histórica, lanzada a un destino incierto, impulsado hacia un horizonte dibujado en e! mapa mons-truoso del Distrito Federal.

2. ENCUENTROS Y DESENCUENTROS ENTRE EL PERPLEJO COLORIDO

DE LAS MÁSCARAS

Ixca Cienfuegos es la voz de fondo de alguien cuyo nombre propio porta el enigma entre una androginia de género y un nombre mestizo, de origen indíge-na y castizo, a la vez ─por cierto, car-gado de una fuerza múltiple, pues son muchos fuegos─ que le otorgan un ran-

go de sabiduría. En ocasiones, es la voz ancestral de una conciencia colectiva, que lo mismo se nutre, a veces, en los ritos indígenas de Teódula Montezuma que en lecturas de clásicos occidentales.

En otras ocasiones, es el o la testigo de situaciones cruciales y confesiones secretas hechas por los diferentes per-sonajes. Pero siempre Ixca será la voz acompañante, como si ejerciera, en la singularidad de cada uno de ellos, una relación cercana, a veces con la autori-dad paterna suficiente para recordarles la ley; a veces, con una hermandad cóm-plice y necesaria para que cada quien exprese a sus anchas su palabra, y como facilitador moderno para que saquen los secretos íntimos que cada quien guarda en lo profundo de su silencio.

Es el único personaje que expresa su origen con plena seguridad de su an-cestro: “mi nombre es Ixca Cienfuegos, nací y vivo en México DF. En México no hay tragedia: todo se vuelve afren-ta” (Fuentes, 1973:19). Su presencia, que puede ser furtiva o abiertamente manifiesta, porta en todo caso la fuerza de la convocatoria, previa advertencia, a partir de una sentencia de la que no hay escapatoria, pues es en “la ciu-dad de la derrota violada” en la que tocó vivir, como si se tratara de un de-safío cargado de fatalidad que para su enunciación necesita hilvanarlo en una secuencia de metáforas que crecen en nudos de paradojas que, a medida que se desarrollan, van echando fuego a calificaciones inconexas que punzan sentimientos en un horizonte sin salida:

“Ciudad puñado de alcantarillas, ciudad cristal de vahos y escarcha mineral, ciudad presencia de todos nuestros olvidos, ciudad de acantilados carnívoros, ciudad de la brevedad inmensa...„

Page 21: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 201221

“… Aquí vivimos, en las calles se cruzan nuestros olores de sudor y pa-chulí, de ladrillo nuevo y gas subterrá-neo, nuestras carnes ociosas, jamás nuestras miradas. Jamás nos hemos hincado juntos, tú y yo, a recibir la mis-ma hostia; desgarrados juntos, creados juntos, sólo morimos para nosotros, aislados. Aquí caímos. Qué le vamos a hacer. Aguantarnos mano. A ver si al-gún día mis dedos tocan los tuyos. Ven déjame caer contigo en la región lunar de nuestra ciudad. Ciudad puñado de alcantarillas, ciudad cristal de vahos y escarcha mineral, ciudad presencia de todos nuestros olvidos, ciudad de acantilados carnívoros, ciudad de la brevedad inmensa ... ciudad a fuego lento ... ciudad del hedor torcido ... ciudad reflexión de la furia, ciudad ...

ciudad perra, ciudad famélica, suntuo-sa villa ... Aquí nos tocó. Qué le vamos a hacer. En la región más transparente del aire”. (Fuentes, 1973: 20-21)

Esta es la afrenta convertida en el desafío que cada quien porta en silen-cio, sin que pueda resarcirla porque la conciencia está rasgada, atravesada por la fatalidad de la que sólo hay atisbos. Como en el fresco Sueño de una tar-de dominical en la Alameda Central de Diego Rivera, en La región más trans-parente los distintos personajes desfi-lan con sus atuendos, sus lenguajes, sus perfiles, sus soliloquios, sus encuentros vacíos y sus máscaras en el gran pa-seo ofrecido por la ciudad-urbe, en el que dejan sentir el dolor de su afrenta, mientras constituyen su mundo desde

su mirada oblicua con la que entrete-jen la maraña de relaciones pasionales y mezquinas, trianguladas por intereses y apetitos que los postran en una inco-municación insuperable.

Tras las máscaras que simulan su participación, todos buscan una identi-dad que no encuentran y que permanece confundida entre su interior y la exte-rioridad de los espacios caldeados por el incesante desaforo de la ciudad-urbe.

Quizás con Manuel Zamacona, acuciado permanentemente por su ser mexicano, por el origen y lo original de México, con su sensibilidad de poeta y su observación incisiva sobre el mexi-cano, sea con quien busque con más pasión compartir los interrogantes pro-fundos sobre México. Sin embargo, su habitual refugio en una vida libresca, en autores de aquí y de allá ─Pascal, Keats, Goethe o Quevedo─ lo lleva a que sus reflexiones sobre temas como el amor sean vagas y abstractas, y sus críticas no pasen de ser generalizacio-nes y por eso mismo nunca llegue al fondo de la singularidad del ser mexi-cano.

Quizás sean los emblemáticos Fe-derico Robles y Rodrigo Pola, junto a sus mujeres, alrededor de cuyas vidas giran otros personajes en permanente contradicción, quienes, al trasegar por los tiempos de la ciudad-urbe, plasma-dos en sus contornos, representen más fielmente el antes y el después ─mar-cados por la revolución─ con los que la historia nacional quedó, para siem-pre, partida en dos. Uno, Federico, de origen campesino, es quien encarna los éxitos capitalistas de la Revolución, que ha hecho de la urbanización, sin medida y sin control, como signo de progreso, el botín más jugoso, nunca antes visto, de su doble poder econó-mico y político.

Otro, Rodrigo, procedente del ve-cino estado de Hidalgo, es un abogado refugiado en las letras quien padece la sospecha de que todo no fue más que una traición y que es en la literatura donde encontrará las respuestas al ser mexicano. No perderá la esperanza en el éxito, pero arrastrará como hijo de un reo de la Revolución, en un costado,

Page 22: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 2012 22

la pérdida temprana de su padre ajusti-ciado, de quien sólo conoce la fotogra-fía colgada en la pared y, del otro, la incisiva recriminación a su madre que le impidió reconstruir la imagen perdi-da del padre porque sólo le mostró la que ella tenía de él, como ese que la dejó viuda.

Ese es el fondo de la imagen turbia que tiene del ser madre pues, como en alguna ocasión se lo expresa a Ixca: “sólo es naturaleza gratuita, como sus palabras de gran madre, de madre abierta y rajada para la cual no existe más que el momento prolongado, ver-dadero y veraz del parto” (Fuentes, 1973: 145). Por eso, no pierde opor-tunidad para dar rienda suelta a ese rencor primigenio, ironizando sobre

México o entablando reproches con-tra su generación, en confesiones muy dolidas: “No, Ixca, no. ¿Por qué mi padre supo lanzarse a luchar, a su-perar esos defectos, y yo no? ¿Por qué para él y para sus hombres hubo una vida de acción honrada, abierta y para nosotros no hay sino la con-formidad, el quemarse por dentro, el sigilo yeso, eso el chingar quedito?” (Fuentes, 1973: 137).

Sin embargo, el referente inmedia-to que lo problematiza es la vida prag-mática de Federico Robles, al que con-sidera un hombre centrado que sabe lo que quiere y quien, como buen bur-gués instalado en el capital financiero, es el exponente de los beneficiados de la modernización, derivados del rum-

bo de la Revolución. En efecto, Fede-rico no sólo participó en la gesta revo-lucionaria, sino que supo colocarse en la cresta de la ola de los cambios, con-vencido de que la Revolución marcó el derrotero del mundo moderno, del que el DF es la evidencia.

Federico, como la cara exitosa, sin que importe la destrucción del Méxi-co ancestral, fue quien hizo que con la industria de la construcción se le mo-dificara la faz a la otrora ciudad de los palacios y, a su vez, de esta circunstan-cia, la gran oportunidad para que, junto a la banca, se catapultara al éxito. Este es el poder que ostentará como signo inequívoco de que sí está haciendo lo mejor por el país y de que lo alcanzado por la Revolución no sólo es posible,

sino evidente.

Este sino pragmá-tico y utilitarista lo ratificará Librado Ibarra, un partícipe en la Revolución, quien, al compa-rarse con Fede-rico, no duda en evaluarla con un

sentimiento de frustración: “(…)

ya ve, empezamos igual, todo pare-

cía ofrecer grandes oportunidades… la

tierra, la educación, el trabajo (...) En cambio,

lo seguro era otra cosa, a lo que le fue Federico Robles. Para eso se hizo la revolución, pues. Para que hubiera fraccionamientos en la ciudad de Mé-xico” (Fuentes, 1973:186).

De ahí que Rodrigo nunca logrará estar de acuerdo con Federico, pues cada uno tiene visiones diferentes del ser mexicano y de los resultados de la Revolución que, como brasas agravan-tes de su malestar, arderán entre los dos, cada vez que se mencionen.

En esta tensión insalvable toman partida otros como Roberto Regules, también abogado, compañero de in-fancia de Rodrigo en los bancos de la escuela primaria, quien jugará un pa-pel sórdido, al recurrir a triquiñuelas

judiciales para truncarle a Federico Robles su carrera exitosa.

Cada quien expresará, a su mane-ra, este dilema crucial en el que estará presente la ciudad-urbe: desde la aris-tocracia venida a menos que añora la hacienda y la ciudad de los palacios, hasta los nuevos ricos insatisfechos de sus ganancias. Es la añoranza que ago-bia a Rosenda Zubarán “(...) una ciu-dad que no era como la de ahora de-forme y escrofulosa, llena de jorobas de cemento (...) sino pequeña y hecha de colores pastel donde no era difícil conocerse.” (Fuentes, 1973:225).

Es el hastío de la ciudad detestable contra la que Natasha arremete en su crítica mordaz, al responderle a Rodri-go con una pregunta crucial “(...) ¿por qué vivimos en una ciudad tan horri-ble, donde se siente uno enfermo, don-de falta aire, donde sólo debían habi-tar águilas y serpientes?” (Fuentes, 1973: 178). Empero, para todos es el Distrito Federal que si los lanza a vivir juntos, sin que nunca se puedan dar la mano, no obstante es en sus contornos donde está la tierra prometida a la que sin distinción todos aspiran a usufruc-tuar.

Una mujer, Norma Larragoiti, de origen norteño, oriunda de Torreón, estará presente en la vida de ambos, en diferentes momentos. Antes, como la novia de Rodrigo y después como la esposa formal de Federico. Es la mujer que rompe con los lastres familiares, avergonzada de su ancestro provin-ciano (Fuentes, 1973: 130) y que supo hacer de sus encantos la oportunidad para su ascenso social, ofrecido por la vida licenciosa del D F. Pese a que su matrimonio se sostenía en un trato claro por el que Federico le daría bien-estar, poder, riqueza y ella, a su vez, elegancia y porte, el desenlace pone en evidencia que esto no era más que un juego insostenible.

Cuando Federico entra en desgra-cia, con la fortuna venida a menos, y busca en ella refugio, la respuesta es un ¡no! rotundo y una explicación fría y fulminante: “¿Contigo? ¡Pero si estás arruinado, bebezón! ¡Pero si yo estoy casada con esta casa, con el

Page 23: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 201223

automóvil, con mis joyas, no contigo!” (Fuentes, 1973:395).

Su frívola versatilidad la puede conducir a que en algunos momentos ofrezca sus encantos a Ixca, a cambio de que no le reproche su historial de mujer licenciosa, o a volverse a en-contrar con Rodrigo para ostentarle su posición social y, en un vengativo alar-de de solidaridad, ofrecerle un trabajo mientras le recrimina sus lloriqueos románticos, a la vez que le exige se ponga a trabajar para que las mujeres lo tengan en cuenta, con un argumen-to mordaz, rastreado en la frivolidad propia de la ciudad-urbe: “esta es una ciudad de mujeres interesadas y todo el que quiera encuentra oportunida-des…ya verás cómo te caen las viejas en cuanto huelan la mosca. De repen-te hasta te olvidas de mi. ¿Eh? Bue-no, ¿quieres la chamba, no? (Fuentes 1973:365).

Todo terminó en un conflicto fatal, irónicamente un quince de septiembre, el día de la independencia patria.

Otra mujer, Pimpinela de Ovando, de origen aristocrático ─a quien Hor-tensia Chacón, de origen campesino, segunda mujer de Federico Robles, la recuerda cuando su madre trabajaba en la hacienda de su familia─ sostendrá una encarnizada pugna con Norma por el ancestro y la fortuna.

En este horizonte social, estas tres mujeres se debaten en una fricción irre-soluble, marcadas por destinos encon-trados en el caldeado ambiente del DF. Si Norma, procedente de la provincia, encuentra en la ciudad-urbe el ambiente apto para su ascenso social y Pimpine-la para seguir en la ostentación de sus ancestros, compartidos en la discreción y la elegancia con Silvia, la mujer de Roberto Regules, Hortensia Chacón, la campesina humilde, hija natural, forma-da en el arduo aprendizaje de la sumi-

sión y de la espera, también encuentra en el DF la oportu-nidad para la aspi-ración de sus deseos contenidos.

Ella supo aprovecharlo todo, pre-parándose como oficinista a la caza del momento y para convertirse en la aman-te, nada menos que del flamante Federi-co Robles. Hortensia recibió la recom-pensa anhelada en el ejercicio doloroso y persistente de haberlo esperado mu-chas veces, dibujándolo con su mente entre las sábanas solitarias. Pimpinela, por su parte, con su fortuna familiar, lo-gra ser la mujer de Rodrigo Pola, mien-tras Norma, caída en desgracia, termina arruinada con el fracaso económico al que los vaivenes de la vida condujeron a su marido Federico, en una espectacular inversión de sus destinos.

En otro de los horizontes, una fiche-ra lleva una vida igualmente azarosa en el sórdido ambiente de los bajos fondos, bautizada como Gaudencia por haber nacido un veintidós de enero, pero que la vida turbulenta del cabaret la obligó a cambiarse el nombre por el de Gladys. Ella arrastra la pobreza de su familia humilde, la violación de uno de los her-manos, a quien no pudo identificar, y el amor no correspondido de Beto, para quien no es más que una puta y él uno más, jalado por la complicidad de sus amigos.

Otros tantos, sin destino, sin rumbo y sin esperanza, completan el retrato de los bajos fondos y suburbios del DF: El Fifo, que deambula desocupado por sus calles, un obrero como el Tuno, un ru-letero como Juan Morales, en busca de un mejor vivir o como Gabriel que, de espalda-mojada en EEUU, al regresar acaba con los dólares ahorrados, en el desespero de no encontrar trabajo. La muerte lo sorprende en el trasiego de la vida nocturna, al calor de una riña de ca-

baret, ante el desconcierto de sus cuates, coincidencialmente en la misma noche en que se celebraba el grito de la inde-pendencia patria

Un grupo, típicamente urbano de clase media, referente de la vida frívola e incomunicada, actúa con recurrencia en la vida social como invitado perma-nente al departamento de Bobo. Son los hijos de los nuevos ricos favorecidos de la revolución, dispuestos a la reunión social y a la fiesta que comparten con los políticos, los extranjeros, los portadores de títulos nobiliarios, los artistas, estu-diantes, modelos, hijos de millonarios, rentistas, entre otros: Pichi, Junior, La-lly, Gus, Charlotte, Pierrot, Supratous, Tortosa, el príncipe Vampa y Estévez.

Ellos posan con alarde, novedad e ínfulas de cosmopolitismo, instaurados a sus anchas en la cursilería. Al grupo también acuden por igual, como invi-tados selectos: Ixca, Manuel, Federico, Rodrigo y sus mujeres de clase, recono-cidos por su trayectoria de pensadores críticos, sin que por ello se libren de la vaguedad y de la ausencia de un pro-yecto de vida que les dé sentido a su existencia. Es habitual que recurran a términos en francés e inglés, a las citas rebuscadas de pensadores, filósofos y poetas, desde Rimbaud hasta Heidegger y desde Maquiavelo hasta Marx, mien-tras fuman, liban o bailan y alardean con la última moda de París o Londres.

Su variopinto componente les re-fuerza, a cada instante, la banalidad, el sinsentido y el chisme, en los que se refugian como escondite tácito de su falta de identidad y desubicación exis-tencial que finalmente los homogeniza a todos por igual. Esto fue lo que va-

Page 24: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 2012 24

lió el comentario irónico que con tino los retrató, desde el comienzo, como la gran pasarela de clase media que cre-cía con esta generación:

“… el poeta de provincia conscien-te de estar recibiendo primeras leccio-nes de frivolidad ... el matrimonio a la page ... el novelista de la cara de papa ... el autor sin libros ... que es un genio porque es cuate y es chistoso ... el inte-lectual burócrata .., los jóvenes poético socialistas que en Marx han encontrado su Dada ... los redentores de Sanborns ... los mecenas de cocktail ... la chica que ha declarado querer convertirse en la gran cortesana internacional ... To-das las mexicanitas rubias vestidas de negro convencidas de que dan el tono internacional en el triste país pulguien-to y roído. Sus maridos, los abogados de éxito, los incipientes industriales, creen estar penetrando (aquí, en todas las fiestas de todos los Bobos) la zona de la recompensa definitiva, de los grandes placeres del loco éxito. Y los arrimados a la grandeza: los jóvenes oscuros, hijos de pequeños burócratas y profesores de primaria súbitamente transformados en virtud de su anexión a la figura social del momento ...”. (Fuentes, 1973:39-40)

Ni si quiera el papel crítico, a ve-ces áspero con serios cuestionamientos y reflexiones sesudas de los invitados especiales, los salva, en esta aparente convivencia, de ser unos más de la or-gía especular en que se mueven a cada instante, en la que sólo hay desacuerdos y en la que cada uno se mira perplejo en el otro, como si todos estuvieran atra-pados en un laberinto que es el de sus propias vidas.

3. LA RED ESPACIAL EN LA QUE OSCILAN

LOS HABITANTES DE LA URBE

La urdimbre espacial es discontinua y, sin embargo, organizada a partir del centro simbólico, salvaguarda del mito fundacional. El espacio acota y focaliza al personaje quien lo modela con su uso hasta hacerlo suyo como un imaginario propio, a la vez que le sirve de referente socializador en la comunicación con los otros y de definidor de su individuali-dad. En efecto, el espacio físico signi-

ficado coadyuva a la construcción de los personajes, a la localización de sus cuerpos que median entre la interiori-dad y la ajenidad de la exterioridad y en los que la narración se hace verosímil, en un contexto de significación en la particularidad de cada uno de sus íco-nos.

En el caso de la de Ciudad de Mé-xico, el centro simbólico es el espacio paradigmático por excelencia, pues pocas ciudades en el mundo contienen tanto simbolismo nutrido en tiempos diversos, materializados en un solo lu-gar. Sobre los rastros arqueológicos del Templo Mayor, identificadores de la ciudad prehispánica, se yerguen con tal fuerza los símbolos del poder político del Estado y de la civilización católica que cualquiera otro evento que se cele-bre en este ámbito del primer cuadro,

representado en el Zócalo, adquiere un significado contundente. Aquí se erige un punto de referencia insustituible, in-dicado por la flamante bandera nacional que ondea a cada instante, revolviendo los colores de la patria. Es por esto que los partidos políticos, las iglesias, las instituciones del gobierno, los movi-mientos sociales y todo aquel que aspi-re a potenciar su voz no ceja en llegar al este lugar de poder simbólico.

A partir del Zócalo se extiende de-safiante la urbe transformada en mega-lópolis que, como “anti-ciudad”, crece signada por los avatares de la seculari-zación y los jugosos réditos de la urba-nización. Desde ahí la urbe esparce sus referentes icónicos que singularizan sus espacios, ya sea en la desnudez de una calle, la frialdad de una avenida, el bu-llicio de un cabaret o en la cálida intimi-

“Pocas ciudades pueden presumir, además, de una historia tan rica y antigua como la que posee la capital mexicana, ya que sus orígenes se remontan hacia el año 2000 a.C., es decir, unos 3500 años antes de la llegada de los españoles„

Page 25: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 201225

dad familiar de un departamento, en los que lo privado se hace público y la vida interior se exterioriza como soporte en el que cada biografía adquiere su perfil.

Tenía que ser el Zócalo el escenario idóneo para que Ixca viviera la aluci-nación que lo transportó de repente al origen, después de haberse encontrado con Teódula en el atrio de la catedral y haber tenido un percance con un niño, al caer la tarde, en el momento en que se ocultaba el sol y los fantasmas de la noche comenzaban su recorridos por los vericuetos de la ciudad-urbe.

«… Cruzó la avenida y llegó hasta el centro del Zócalo ... Cienfuegos se detuvo, la cara abierta hacia ese último rayo. Pala-cio, Catedral, el edificio del Ayuntamiento y el lado desigual, de piernas arqueadas, dejaban que la penumbra construyera una

región de luz pasajera, opaca entre la som-bra natural de piedras rojizas y de marfil gastado. Por los ojos violentos y en fuga de Ixca corría otra imagen: en el sur, el flujo de un canal oscuro poblado de túni-cas blancas; en el norte una esquina en la cual la piedra se rompía en signos de bas-tones ardientes, cráneos rojos y mariposas rígidas ... en el oeste, el palacio secreto de albinos y jorobados, colas de pavo real y cabezas de águila disecada ... Quiero otra noche, no ésta ─murmuró─ ... una noche en la que se puedan recoger los fragmen-tos de la luna, todos los fragmentos rotos del origen ...

Por su parte, Federico es él mismo porque desde la exclusividad de su ofi-cina, ubicada en un piso alto, puede pa-sear su mirada sobre el panorama anó-nimo de la urbe que se extiende en su inmensidad grisácea, como la testigo

fiel que, pese a su paradoja, es la que le-gitima su ideología triunfalista:

“Mire para afuera ─le dice a Ixa─. Ahí quedan todavía millones de analfa-betas, de indios descalzos, de harapien-tos muertos de hambre, de ejidatarios con una simple parcela de temporal ... de desocupados que huyen a los Estados Unidos. Pero también hay millones que pudieron ir a las escuelas, que nosotros, la Revolución, les construimos ... millo-nes para quienes se acabó la tienda de raya y se abrió la industria urbana, mi-llones que en 1910 hubieran sido peo-nes y ahora son obreros calificados ... « (Fuentes, 1973:120).

También Rodrigo vive la soledad de sus angustias en el claroscuro aparta-mento del Chopo, donde el vidrio de la ventana, a modo de espejo, le sirve para mantener una comunicación visual con su madre, ante la imposibilidad de una comunicación verbal entre ambos. La an-chura de la avenida Reforma se convier-te, en alguna ocasión, en el gran diván que, a la altura de la calle Sevilla, le ofre-ce a Rodrigo el ambiente propicio para que fluyan sin cortapisas sus recuerdos, confundidos con sus fantasías. Mientras camina con Ixca, sobreviene la catarsis liberadora del agobio producido por sus sentimientos íntimos … nunca me bastó ese retrato tieso y amarillo de un hombre uniformado … y mi madre nunca quiso recrear la imagen que yo deseaba que no era la de ella porque para ella mi padre era otro ...” (Fuentes, 1973:133).

A su vez, el grupo de Bobo, expre-sión de la clase media, no difiere mucho del ornato del apartamento en el que se reúne habitualmente, ambientado con muebles del bajo imperio, uvas de vidrio, rosetones, ceniceros peruanos, como si hiciera juego con la variopinta figura de las vidas de sus integrantes que el padre de uno de ellos calificó como “viciosos, dipsómanos, amapoles” (Fuentes, 1973:27).

Sólo en la sordidez de una cantina aromatizada de licor, aturdida por el ardor de un mariachi y el amasijo de cuerpos desparpajados, tenía que suce-der el asesinato de Gabriel, una noche de celebraciones patrias. Gladys es ella, al contonearse por la céntrica avenida

Page 26: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 2012 26

María Mercedes Carranza (Bogotá, 1945-2003)

Hidalgo para llegar al Bali Hai, el bar de humo de cigarro y de licor, conver-tido en su morada sustituta de su cuarto de latón perdido en Nonoalco. Allí fue donde vendió sus encantos y compartió sus intimidades con Beta, ambos enro-jecidos, bajo el claroscuro del techo, mientras ella, entre sueños, alucinaba con tanta nitidez un mundo que la con-virtió en la privilegiada, al tiempo que musitaba las incoherencias, como una iniciada en los misterios insondables con los que se hizo posible que volviera sobre lo impronunciable que permanece en el origen:

“son las enanas de largos cabellos aceitados que nos abrazan y bailan sobre nuestros ombligos; el guajolote nos habla desde el trono de amatistas y con las plumas nos coloca las máscaras del sueño y de la danza: la música es la voz de la mujer de piedra que agita las aguas del lago ... los enanos nos trajeron y nos llevarán, el conejo y el agua, la serpiente y el cocodrilo, la cierva y el jaguar ... y fue dicho el primer discurso para que todos recibieran su grano de maíz y construyeran su ciudad” (Fuentes, 1973:207).

Así desfilan los diferentes lugares asociados a su simbolismo: el Palacio de Bellas Artes, el hotel del Prado, las Vizcaínas, la Veracruz, el Caballito, la avenida Juárez, Reforma y tantas ca-lles (Rosales, Guadalquivir, Sadi Car-not) evocadoras de recuerdos y esce-nas de la vida, en colonias alejadas por la extensión del espacio físico y social, como la inmensurable distancia que hay entre la Doctores y el barrio alto de las Lomas. Estos son los signos con los que el espacio adquiere realidad y que permiten que la ciudad-urbe teja su sintaxis.

Estamos pues ante una novela cuya textualidad se coloca contundente en-tre la Ciudad de México y el Distrito Federal y entre el mito identitario y la historia idealizada, por las que desfi-lan personajes múltiples con sus días saboreados con toda la libertad de su habla y representados hábilmente por Carlos Fuentes con los recursos retóri-cos del lenguaje figurado. Las imáge-nes fluyen generosas en connivencia,

lo mismo con las figuras de pensa-miento que con las de palabra que expresan en contundentes impreca-ciones, prosopografías minuciosas o severas sentencias, el alma com-pleja de los personajes.

El acompañamiento de las me-táforas permite que intervengan las posibilidades de géneros diversos, desde el lindante con el ensayo fi-losófico hasta el reportaje y la cró-nica periodística, articulados por una estructura en la que subyacen otros textos que el lector mexicano encontrará con más facilidad, pero que también lectores de otras par-tes descifrarán por lo que la nove-la tiene de universal, con la virtud que le ha otorgado el tiempo pues, a cincuenta años de su publicación, La región más transparente mantie-ne intacta su vigencia.

BibliografíaFUENTES, Carlos: La región más transparente, México: Fondo de Cultura Económica, 1973.

PIMENREL, Luz Aurora: El es-pacio en la ficción, México: Si-glo XXI Editores/uNAM, 2001. RICOEUR, Paul, Sí mismo cor-no otro, México, Siglo XXI Edi-tores, 1996.

ZABLUDOVSKY,Jacobo, “Car-los Fuentes”, en El Universal, México, 20 de octubre de 2008: A7.

Ponencia presentada en el Congreso Internacional “La Región más Transparente: Cincuenta años después”.

Instituto de Investigaciones filológicas, Universidad Na-cional Autónoma de México, México DF, 12 de noviembre de 2008.

Licenciada en filosofía y letras por la Universidad

de los Andes. Periodista cultural, dirigió las páginas literarias “Van-guardia” y “Estravagario” de El Si-glo de Bogotá y El Pueblo de Cali. Ejerció como jefe de redacción del semanario Nueva Frontera, por 13 años. Fue miembro de la Asam-blea Nacional Constituyente que reformó la Constitución Nacional de 1991. Directora de la Casa de Poesía Silva desde el 24 de mayo de 1986.

Libros de poesía: Vainas y otros poemas (1972), Tengo miedo (1983), Hola, soledad (1987), Ma-neras del desamor (1993), El canto de las moscas (1998).

Otros libros publicados: Estrava-gario (selección de textos) 1976; Nueva poesía colombiana (anto-logía) (1972); Siete cuentistas jó-venes (antología) 1972; Antología de la poesía infantil colombiana (1982); Carranza por Carranza (an-tología y texto crítico de la poesía

de Eduardo Carranza) 1985.

Page 27: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 201227

CIUDADProducción Simbólica

Poesía

Nadie mira a nadie de frente,de norte a sur la desconfianza, el recelo

entre sonrisas y cuidadas cortesías.Turbios el aire y el miedo

en todos los zaguanes y ascensores, en las camas.Una lluvia floja cae

como diluvio: ciudad de mundoque no conocerá la alegría.

Olores blandos que recuerdos parecentras tantos años que en el aire están.

Ciudad a medio hacer, siempre a punto de parecerse a algocomo una muchacha que comienza a menstruar,

precaria, sin belleza alguna.Patios decimonónicos con geranios

donde ancianas señoras todavía sirven chocolate;patios de inquilinato

en los que habitan calcinados la mugre y el dolor.En las calles empinadas y siempre crepusculares,

luz opaca como filtrada por sementinas láminas de alabastro,ocurren escenas tan familiares como la muerte y el amor;

estas calles son el laberinto donde he de andar y desandartodos los pasos que al final serán mi vida.

Grises las paredes, los árbolesy de los habitantes el aire de la frente a los pies.

A lo lejos el verde existe, un verde metálico y sereno,un verde Patinir de laguna o río,

y tras los cerros tal vez puede verse el sol.La ciudad que amo se parece demasiado a mi vida;

nos unen el cansancio y el tedio de la convivenciapero también la costumbre irremplazable y el viento.

María Mercedes Carranza, Tengo Miedo (Poesía, 1976-1982), Bogotá, La Oveja Negra, 1982

Page 28: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 2012 28

CIUDADProducción Simbólica

Artes Plasticas

HERNANDO CARRIZOSAMaestro en Bellas Artes, Universidad Nacional de Colombia. Educación Maestro en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia. Experiencia Docente: Profesor de Arte Escuela de Pedagogía, Colcultura, Bogotá. Universidad Pedagógica de Colombia, Bogotá. Universidad Nacional, Bogotá. Escuela de Artes del Distrito, Bogotá. Talleres de apreciación Artística, Varios. Miembro y Fundador Corporación de Artes Plásticas, Bogotá Director y fundador del Taller Zona Tórrida, Bogotá. Fundación para el Arte Contramuros. Unidad Cultural Thlon, espacio para la imaginación. Exhibiciones Individuales Desde 1973 se han realizado exposiciones nacionales e internacionales en New York, Miami, Miami, New York, Los Angeles, Caracas, Barcelona, Bogotá. Exhibiciones Colectivas Desde 1973 se han realizado exposiciones colectivas en Colombia, Alemania, Holanda, Estados Unidos, Brasil.

Ediciones Desde 1977 se han impreso series en litografías, serigrafías, grabados.

LA TV DE LA CIUDAD

CANAL CAPITAL LTDA es la empresa industrial y co-mercial del Distrito Capital, que opera, presta y explota

el servicio de televisión pública con el fin de fortalecer la identidad y el arraigo de esta región del país así como brin-dar a la población de Bogotá una alternativa de televisión de calidad, orientada a formar, educar, informar veraz y objeti-vamente y recrear de manera sana.

El gerente recientemente designado, Hollman Morris, in-tegrará tanto nuevos periodistas como presentadores in-dígenas y afro descendientes a la planta de la redacción. Impulsará la interacción con los ciudadanos a través de

redes sociales de modo que las producciones de la Red Alternativa Audiovisual de Bogotá, con 300 colectivos urbanos, puedan mostrar la vida en los barrios y copro-ducir contenidos. Y para superar el atraso tecnológico de más de 20 años dará prioridad a la adquisición de equipos adecuados.

El canal cuenta con una parrilla de programación com-puesta por franjas temáticas que responden a las necesi-dades de cada tipo de público (Informativa – Infantil – Ju-venil – Deportiva – Opinión – Cultura - Cine) y buscan consolidarlo como el canal regional más importante.

Page 29: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 201229

LIBRERÍA Y DISTRIBUIDORA LTDA.

Café - Libro

Librerias en BogotáCra. 14A No. 70A-69Tels.: 217 3097 - 540 [email protected]@yahoo.es

Calle 18 No. 6-30Tel.: 341 1755 - 342 1359

[email protected] 72 No. 14-32Tel.: 345 0408 • Fax: 235 1619

Si un día te encuentras con una agradable compañía y deseas disfrutar de su palabra entre el aroma de un fresco café...

Si una tarde deseas reflexionar a solas, mientras disfrutas de una suave música saboreando un jugo natural...

Si tienes que dejar rodar el tiempo mientras llega la hora de una cita, déjalo correr leyendo un poema, un cuento; rodeado por la propuesta plástica de algún artista...

Si una noche de viernes deseas relajarte en compañía de unos buenos amigos, bebiéndote unas cervezas mientras asistes a un concierto en vivo…

Si un día simplemente no tienes nada que hacer, te esperamos en el Libro Café el Quijote Galería, un lugar pensado para que te encuentres con el sentir y pensar humano, en algunas de sus manifestaciones.

Dirección: calle 19 Nº4-71 local 128 • Correo: [email protected] : http://www.wix.com/librocafelquijote/quijote

El QuijoteLibro Café

Libros Cruceficciones, Asfaltario, Geodhe-sia, Expediente, Carnet Existencial y 15 más en proyecto. Video Contravía, Parqueadero, Asfaltario. Mural Acto público, Socorro, Santander. Otras Experiencias Diversas Presencias visuales en co-rrespondencia con sonido y danza, Poesía de Andamio, Contravía, Par-queadero, Solaris, Expediente ( en actual divulgación), Otros en proceso de divulgación.

Hollman Morris, Gerente de Canal Capital

“Impulsaré la interacción con los ciu-dadanos a través de redes sociales„

[email protected]

Page 30: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 2012 30

Entre los numerosos programas que se ha propuesto ejecu-tar la nueva administración

distrital, se pueden destacar los si-guientes como los más importantes:

MOVILIDAD

Se modificará el proyectos de Transmilenio por la séptima, y el del Metro, heredados de la anterior administración, por un gran proyecto de Metro que “en su primera línea” comenzaría en Bosa y continuaría en Kennedy, Puente Aranda y Los Mártires, hasta llegar al centro de la ciudad. Luego tomaría la carrera séptima hasta la calle 80 y pasaría por Barrios Unidos, Chapinero y Enga-

tivá hasta llegar a Suba. En algunos casos se utilizaría transporte liviano, como el tranvía, también denomi-nado “Tran” por el alcalde Petro.

El gran interrogante que ha moti-vado este nuevo planteamiento es si se están desechando y desperdiciando los costosos y numerosos estudios y trazados que se han realizado duran-te tantos años, aún con el auspicio del Gobierno Nacional y de distintos bancos y entidades financieras in-ternacionales. Otro interrogante que ha suscitado esta modificación es si le alcanzarán, al nuevo Alcalde, los cuatro años de su mandato para úni-camente realizar los estudios prelimi-nares de una obra de tal envergadura.

Redacción

El nuevo alcalde no podía creerlo. No había ter-minado de desempacar sus lápices y su portátil en el escritorio de la amplia oficina de la Alcal-día, cuando ya empezaba a perfilarse en el hori-zonte político un desapacible ambiente crítico,

no exento de virulencia.

En un reportaje de la revista Semana del 7 de enero –ape-nas siete días después de su posesión- Gustavo Petro parecía

vaticinar lo que iba a suceder: “Las fuerzas contra las que actué en los últimos años quieren cobrárme-

la ahora: los contratistas que denuncié, los paramilitares y lo que queda de sus aliados, los que han estado cerca del círculo del poder en los últimos ocho años. Antes no pudieron contra mí, pero ahora que es-toy en el Ejecutivo, cualquier traspié es cobrable más fácilmente”.

30№ 7 - Marzo - 2012

Page 31: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 201231

Según los planes de la nueva

administración, se buscará un trans-porte más económico y más humano. Se utilizará asfalto mejorado en vez de las losas de cemento. Se econo-mizará en la ejecución de las obras de Transmilenio, realizándolas úni-camente en el carril de los buses. Se reformularán los contratos con los operadores privados de Transmilenio, “limitando sus excesivas ganancias” y “rebajando los pasajes”. Se cambiarán los combustibles de gasolina y diesel por electricidad y gas. La empresa Transmilenio se integrará a la empresa Metro, que será “el gran regulador público del transporte en Bogotá”. El pasado 20 de febrero, la directora del IDU manifestó que se está pensan-

do en la factibilidad y conveniencia de levantar y retirar todas las losas de la fase II de Transmilenio, en la avenida Caracas y en la autopista Norte –he-rencia de la administración Peñalosa-, para su completo reemplazo por asfal-to, con el fin de frenar el alto costo en el que se ha incurrido reparando las losas que se van deteriorando, cada vez más numerosas, lo que ha repre-sentado una carga muy onerosa para el fisco distrital. Este cambio podría costar unos 200 mil millones de pesos.

SERVICIOS PÚBLICOS

Se buscará la rebaja de las tarifas de los servicios públicos median-te la articulación de las empresas

distritales de Acueducto, Energía (EEB), Telecomunicaciones (ETB) y “Metro-Transmilenio”, mediante un holding o entidad integradora de propósitos, inversiones y ahorros.

El nuevo Alcalde ha dicho que como realización del “Derecho Humano al Agua”, reconocido por la Comunidad Internacional, se subsidiará el mínimo vital del líqui-do, de 6 metros cúbicos mensuales gratuitos, a los estratos 1 y 2 de la población. Posteriormente se am-pliará este subsidio al estrato 3.

La aplicación de la prime-ra etapa de este subsidio arrancó a finales del mes de febrero.

“QUIEREN COBRÁRMELA”

Sus sospechas parecían bien en-caminadas. La periodista Ma-

ría Isabel Rueda, en su columna de El Tiempo del 14 de enero, lanzó un fuerte y virulento ataque en contra del recién posesionado mandatario -¡con apenas 14 días en el cargo!-, expresando que “Es una realidad que Petro ganó la al-caldía a punta de echar paja. El 95 por ciento de sus propuestas no era viable, como se ha venido a demostrar en los pocos días que lleva como alcalde”.

Como respaldo a su afirmación, la columnista exponía varios ejemplos:

“El cobro de sus famosos peajes urbanos para descongestionar está re-ducido a la idea de un cobro por zonas de parqueo. Su propuesta de construir 1.000 jardines infantiles se ha degrada-do a la modalidad de pagarles a unas señoras para que abran sus casas y contraten a unos profesores. Su pro-puesta de tomarse la Universidad Dis-trital quedó inservible ante el descubri-miento de que el alcalde solo tiene un puesto en el consejo directivo, porque su manejo es de la Nación. Su propues-ta de campaña de desmontar el pico y

placa, hasta ahora va en la de “mejorar el comportamiento ciudadano a través de pactos de movilidad". Su propuesta de fusionar las empresas de servicios públicos, inviable jurídicamente, va reducida a una holding. Su propuesta de llevar el metro hasta Suba requiere reabrir otra vez, ¡otra vez!, los estudios del metro que ya habían quedado ce-rrados bajo Samuel Moreno. Y, según El Espectador, su propuesta del tren de cercanías ya ha sido dictaminada como inviable por los costos de operación y la baja demanda.”

HABLAN SUS COMPETIDORES

Pero los ataques a Petro llega-ban desde distintos frentes. Su

pesadilla también acrecentaba gracias a las malevolencias de sus principales rivales en la pasada campaña electoral. Al tiempo que Gina Parody anticipaba desde enero su franca oposición y ex-presaba en varias entrevistas radiales que Gustavo Petro “no conoce a Bo-gotá”, que “está improvisando” y que recurre a un “populismo demagógico”, Enrique Peñalosa, en entrevista de El Espectador del 4 de febrero, acusaba al

nuevo mandatario de hacer propuestas irresponsables, sin sustento técnico y de ser muy bueno para hablar pero no para gerenciar. “Petro es de una irres-ponsabilidad suprema”, agregaba.

Mientras el debutante Alcalde ob-servaba por el amplio ventanal de su oficina la pertinaz lluvia que inundaba la grisácea plaza capitalina, no dejaba de pensar que efectivamente hay una campaña en su contra, bien planeada y orquestada por una malintencionada mente opositora. “¡Hay una campaña mediática en mi contra!”, le dijo muy dolido a El Espectador el 8 de febrero.

TAMBIÉN SU COMPAÑERO DE VIAJE

Ese mismo ocho de febrero, Paul Bromberg, su acompañan-

te electoral y exalcalde de Bogotá, le anunciaba a El Tiempo que Petro lo había desilusionado y que rompía sus relaciones políticas con él. “No le re-sulté cómodo a Petro”, dijo. “Él había aceptado que yo fuera el veedor distri-tal, pero me dijo que pusiera a algunos de sus colaboradores en cargos altos”, agregó.

31 № 7 - Marzo - 2012

Page 32: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 2012 32

EDUCACIÓN

Se creará el grado DOCE en los 360 colegios públicos de Bogotá, con el fin de que en los cuatro semestres de los últimos dos años, grados ONCE y DOCE, se inicie la educación uni-versitaria enfocada en las siguientes tres áreas vocacionales: a) ciencias sociales y literarias, b) matemáti-cas y económicas, y c) científicas.

Se ampliará la capacidad de la Uni-versidad Distrital con el fin de que pueda recibir en el 5º semestre a los estudiantes egresados de los colegios distritales.

Se construirán 100 nuevos cole-gios distritales y se creará un sistema

de jardines infantiles públicos y gra-tuitos con la participación de madres comunitarias profesionalizadas y subvencionadas por el Distrito.

Se pretende crear la “Jornada Única”, con el fin de lograr que los estudiantes tengan más horas de es-tudio, evitando así la vagancia y la propensión a la delincuencia.

SALUD

Se procurará la creación de un nuevo hospital distrital, como un “gran cen-tro” de CUARTO NIVEL del Distrito, con el fin de transformar la Salud en un verdadero derecho. Se buscará cons-truir el nuevo hospital en los terrenos

del antiguo hospital San Juan de Dios, si se logran concretar los respectivos convenios con la Gobernación de Cundinamarca, el Gobierno Nacional y las entidades que deben otorgar las licencias y los permisos necesarios. Este nuevo hospital también se utilizaría para las prácticas de los estudiantes de medicina de la Universidad Nacional.

Se buscará especializar los hos-pitales públicos distritales con el fin de convertirlos paulatinamente en más complejos. Desaparecerán de las entidades de salud distritales las cooperativas de trabajo asociado, inequitativas intermediarias labora-les, trasladando todo el personal de salud a la carrera administrativa.

Ante la negativa de Bromberg de aceptar tal condicionamiento, el nuevo Alcalde cambió su nombre por el de Adriana Córdoba, esposa de Antanas Mockus, en el decreto de nombramiento de nuevo Veedor. Y efectivamente ella se posesionó como tal el 17 de febrero, asegurando que su nombramiento no tenía nada que ver con su cercanía al Movimiento Visionarios. El mismo día de su posesión, la nueva funcionaria le expresó a El Espectador que “Este nom-bramiento es a título personal, por mi hoja de vida, por mis capacidades, por lo que puedo contribuirle a la ciudad. Compromete exclusivamente mi nom-bre y mi responsabilidad con los ciuda-danos al asumir este cargo.”

Pero las críticas de Bromberg fueron más allá. En su entrevista con El Tiempo y varias emisoras radiales expresó que Petro “está gobernando por Twitter”, no escucha y tiene dificultades en sus relacio-nes con su gabinete al momento de tomar decisiones. También, que no estaba de acuerdo con todos los temas de su progra-ma, tales como la fusión de las empresas de servicios públicos, o el ofrecimiento de puestos a los concejales como contrapres-tación a su apoyo en el Concejo.

CONMOCIÓN MOCKUSIANA

Consistente con las críticas de Bromberg, el concejal Juan

Carlos Flórez -de la Alianza Social In-dependiente, ASI-, el único elegido de la lista mockusiana, anunció que recha-zaba la aceptación de Adriana Córdoba del nombramiento como veedora y tam-bién el ofrecimiento de puestos del Al-calde a los concejales, por considerarlo un clientelismo pernicioso ajeno a sus principios éticos.

Toda esta agitada controversia políti-ca alrededor de la figura del novel Alcal-de se precipitó tempranamente, sin que siquiera hubiese cumplido sus primeros cien días en el cargo, debido a sus im-pulsivos y quizá precipitados anuncios sobre diversas medidas que tomaría du-rante su cuatrienio.

Seguramente el nuevo Alcalde pen-saba que a los nuevos gobernantes hay que darles tiempo para que se acomoden en sus puestos, para que organicen sus ideas e integren sus primeros equipos de colaboradores, y para que por lo me-nos puedan saber donde se encuentra la puerta de “Emergencia” o la del baño de

los caballeros, o la tecla del conmuta-dor destinada a pedir un pocillo de café. Pero no, nada de eso había sucedido. En apenas unos pocos días, el mundo se le venía encima.

¿FALTÓ PRUDENCIA?

Quizá no previó el inédito Alcal-de que sus innumerables anun-

cios en tan breve lapso y en una forma ciertamente improvisada e incompleta, podrían causar el revuelo que efectiva-mente causaron. Posiblemente le faltó una dosis de prudencia, un apropiado método y una buena asesoría para sus anuncios frente a las cámaras y los me-dios de comunicación. La forma impro-visada en la que el funcionario realizó las notificaciones de sus planes, necesa-riamente tenía que desatar reacciones de sus contrincantes, sus opositores y los medios de comunicación.

Así por ejemplo, Enrique Peñalosa -en la entrevista de El Espectador del 4 de febrero, ya citada-, afirmó que “Él (Petro) no tiene proyectos, tiene expre-siones emocionales. Sus propuestas ni siquiera son populistas, son antitécnicas, de una irresponsabilidad suprema”. Y

32№ 7 - Marzo - 2012

Page 33: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 201233

La administración distrital pro-curará la creación de una empresa farmacéutica propia con el fin de fabricar y distribuir medicamen-tos genéricos más económicos.

Se proyecta que “los médicos lleguen al hogar”. La propuesta incluye la conformación de equipos de mé-dicos y enfermeras que estén visitan-do los 800.000 hogares bogotanos, con el fin de prevenir, diagnosticar, vacunar y promocionar la salud.

OBRAS DE VALORIZACIÓN DEL NORTE

La nueva administración considera que no deben realizarse las obras de

expansión y valorización del norte de la ciudad –la calle 200, la am-pliación de la Novena, entre ellas-, por estimar que no son prioritarias y principalmente buscan valorizar terrenos de los estratos más altos.

Teniendo en cuenta que las res-pectivas contribuciones de valori-zación ya han sido pagadas por la mayoría de los bogotanos de dicha área de influencia, el Distrito ten-dría que reintegrar dichos dineros.

LA “AVENIDA LONGITUDINAL DE OCCIDENTE” (ALO)

El nuevo Alcalde manifestó deci-didamente que no construirá la ALO,

agregó: “Las cosas que ha dicho el alcal-de son gravísimas. Además de que no va a hacer la ALO, tampoco va a hacer la Novena hasta la NQS al Norte, una obra que ya se ha cobrado por valorización y cuya compra ya se les ha notificado a los dueños de los predios. A mí me parece que lo que Petro ha hecho toda la vida es hablar sin ninguna responsabilidad. Habla sin ningún fundamento técnico”.

Este adversario político también profirió en dicho reportaje un veredicto ciertamente preocupante: “Muchas de las cosas que él dice tan alegremente ni siquiera las va a poder hacer. Dice lo que se le va ocurriendo decir y nos distrae con el show del perro o los toros, pero eso no es lo importante para sacar a Bo-gotá adelante”.

¿ALCANZARÁN CUATRO AÑOS?

El dictamen de este rival de cam-paña debería preocupar a los bo-

gotanos porque suscita un interrogante no menos serio: ¿podrá realizar el Alcal-de todos sus planes en los cuatro años de su mandato? Los bogotanos podrían ilu-sionarse, vanamente, con anuncios que

33

argumentando que “no es necesaria”, “beneficia a los ricos y a los urbanizado-res”, y porque su construcción afectaría el entorno ambiental de los humedales Juan Amarillo, Capellanía y La Cone-jera, en el norte de la ciudad. Manifestó también que utilizaría algunos terrenos de este trazado para la construcción de colegios, vivienda de interés social, hos-pitales y una línea ligera de transporte, tipo tranvía. El Gobierno Nacional, por medio de su Ministro de Obras Públi-cas, ha manifestado su inconformidad con esta decisión distrital, teniendo en cuenta que la Nación ya ha invertido más de 80 mil millones de pesos en la adquisición de terrenos para este pro-yecto y porque lo considera vital para el transporte pesado y la competitividad.

№ 7 - Marzo - 2012

1Secretario General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Eduardo Noriega - 2Secretario Distrital de Gobierno, Antonio Navarro Wolf - 3Secretaria de Integración Social, Consuelo Ahumada Beltrán - 4Secretario de Desarrollo Económico, Jorge Reinel Pulecio Yate - 5Secretaria Distrital de Ambiente, Margarita Flórez Alonso - 6Secretario Distrital de Hacienda, Ricardo Bonilla González - 7Secretario de Educación, Oscar Gustavo Sánchez Jaramillo - 8Secretaria Distrital de Planeación, María Mercedes Maldonado Copello - 9Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, Clarisa Ruiz Correal - 10Secretaria Distrital de Hábitat, María Claudia Valencia Gaitán - 11Secretaria Distrital de Movilidad, Ana Luisa Flechas - 12Gerente Transmilenio, Carlos García - 13Gerente Empresa Acueducto y Alcantarillado, Diego Bravo - 14Director de la Unidad Administrativa de Servicios Públicos (UAESP), Guillermo Asprilla - 15Directora del Instituto de Desarrollo Urbano, María Fernanda Rojas - 16Secretario Privado de la Alcaldía Mayor, Jorge Enrique Rojas.

Gabinete Distrital

16

Page 34: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

34

PARQUEADEROS URBANOS

Aunque el nuevo mandata-rio había manifestado durante su campaña electoral su intención de implantar “retenes urbanos”, con el fin de racionalizar y agilizar la movilidad en algunos sectores de la ciudad, reemplazó dicha propuesta por la de organizar “parqueaderos urbanos” en distintas zonas públicas, aún por el sistema de concesión.

RESTRICCIÓN AL PORTE DE ARMAS DE FUEGO

En su ceremonia de posesión, el nuevo Alcalde sorprendió con una iniciativa que no había mencionado

durante su campaña, ni había incluido en su “Plan de Gobierno”: la prohibi-ción del porte de armas de fuego, aún con salvoconducto, salvo con algunas excepciones, con el fin de reducir al mínimo los homicidios, las riñas y las lesiones personales. El alcalde Petro consideró que podría decretar esta prohibición en su calidad de prime-ra autoridad policiva de la capital.

Sin embargo, pocos días después y debido a los conceptos autorizados de distintos juristas, en el sentido de que tal prohibición sólo podría ser decretada por la respectiva brigada militar, en este caso la Brigada XIII, tal como lo había determinado el Consejo de Estado, la Alcaldía acudió

al final no serían realizables por la mis-ma limitación del tiempo.La sola trans-formación de los proyectos de Transmi-lenio por la carrera séptima y del Metro, en uno que podríamos denominar “mega proyecto” del Metro, que abarcaría gran extensión de la capital, desde el norte hasta el sur, implicaría unos enormes y costosos estudios técnicos y de factibi-lidad financiera, más los indispensables diseños –posteriores a los anteriores-, que requerirían, cada uno de estos dos paquetes, más de cuatro años.

No es sino tener presente el tiempo empleado, durante la anterior adminis-tración distrital, en los estudios prelimi-nares relativos a la hipotética primera línea del Metro, y en su inicial revisión por la banca internacional, para con-cluir que era viable pero que se requería realizar la fase posterior, relativa al tra-zado y el diseño.

SESENTA DÍAS DE VÉRTIGO

Pero hay que ser justos. Tampoco podía pedírsele al nuevo Alcalde que en tan solo dos meses presentara unos resultados extraordinarios, si se tiene en cuenta que son los días del arranque

al Comandante de esta Brigada para solicitarle que obrara en consecuencia. En efecto, fue decretada la prohibición del porte de armas durante un período de prueba de tres meses, compren-dido entre el primero de febrero y el primero de mayo del presente año.

Una vez terminado este perío-do, se realizará una evaluación del beneficio de la medida.

“PEATONALIZACIÓN” DE LA CARRERA SÉPTIMA

Coincidiendo la necesidad de de-moler y construir de nuevo el puente de la calle 26 con la carrera séptima -fase III de Transmilenio-, obra que

de la gestión, de la conformación de su equipo de colaboradores y de la apre-ciación directa del real estado en el que se recibía la administración capitalina.

Y ciertamente, al cabo de los prime-ros sesenta días, Petro puede mostrar unos logros que de ninguna manera po-drían catalogarse de intrascendentes o de poca monta. No lo es, dado el caso, la decisión tomada y ya en ejecución de subsidiar el mínimo vital del agua, de 6 metros cúbicos mensuales gratuitos, a los hogares de los estratos 1 y 2.

También puede mostrar como un real beneficio para los bogotanos la prohibición del porte de armas de fuego las 24 horas del día, incluyen-do las que tienen salvoconducto, y la decisión de acelerar la demolición del puente de la carrera séptima con calle 26 y la “Peatonización” de esta misma carrera entre las calles 19 y 26. De esta manera, el mandatario asumió como una prioridad suya la terminación, a la mayor brevedad posible, de las obras de la fase III de Transmilenio.

Igualmente, en la última semana de febrero se conoció que el Alcalde

y el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), prácticamente han tomado la determinación, que anunciarán próximamente, de levantar la casi totalidad de las losas de concreto de la avenida Caracas y la autopista Norte, para darle fin al costoso pro-cedimiento de repararlas una a una, como ha venido ocurriendo en los últimos años.

NO HAY QUE PERDER LA FE

Los bogotanos no deberían impa-cientarse tan pronto, quizá motivados por las críticas malintencionadas de los rivales políticos del mandatario capitalino.

Sería menester otorgarle el voto de confianza y darle un compás de espera para que pueda desarrollar su progra-ma, tal como lo había expuesto duran-te su campaña.

Tal programa existe y parece cohe-rente. Se denomina “Plan de Gobier-no” y está plasmado en un documento de 18 páginas, que puede consultarse y descargarse en el sitio Web de Gus-tavo Petro: www.gustavopetro.com

№ 7 - Marzo - 2012

Page 35: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 201235

se proyecta realizar durante cinco meses a partir del 25 de febrero, con un antiguo anhelo del alcalde Petro de clausurar el tránsito de vehículos en esa misma avenida, entre la Plaza de Bolívar –calle décima- y la calle 26.

La administración decidió “pea-tonalizar” dicha vía mientras se realiza la obra y también a manera de prueba de los eventuales benefi-cios o perjuicios que conllevaría tal restricción en forma permanente.

Naturalmente la movilidad en toda esta área central de la capital se verá seriamente afectada, así como el funcionamiento del comercio. Nume-rosas protestas han empezado a oírse.

TRANSCRIPCIONESAUDIO A TEXTO

AUDIENCIAS - JUICIOS ORALES - ENTREVISTAS SESIONES DE GRUPO - INDAGATORIAS - FOROS - SEMINARIOS

Tel.: 231 0791 • Cel.: 313 388 4111E-mail: [email protected] • Bogotá, D.C.

RICARDO CAÑÓN PRIETOPersonero Distrital 2012-2015

El pasado 16 de Febrero en sesión nocturna el Cabildo Distrital eligió por 34 votos a favor, 3 en contra y 8

abstenciones, de 45 posibles, al abogado y filosofo de filia-ción liberal con especialización en derecho de empresas y maestría en ciencias penales RICARDO MARÍA CAÑÓN PRIETO para el cargo de Personero Distrital para el periodo 2012-2015, posesionándose el 1º de Marzo y reemplazando a Francisco Rojas Birry, perteneciente al partido Polo De-mocrático, quien concluyó su periodo.

El nuevo Personero Distrital ha pertenecido siempre al

partido liberal colombiano y ha hecho un vasto recorrido por la función pública, siendo un político de bajo perfil aun-que ha sido candidato a Defensor del Pueblo, a Contralor de Cundinamarca y a representante a la Cámara en 1997.

Ha sido Subdirector del Servicio Civil en 1986, Direc-tor Administrativo del Ministerio del entonces Ministerio de Gobierno (hoy ministerio del Interior) en 1990; Direc-tor Administrativo de la Contraloría de Bogotá entre 1992 y 1995; Delegado del Registrador Nacional en la Registra-duría de Cundinamarca; lanzándose a la elección popular para el Concejo en 1997, Concejal por la capital entre 1998 y 2000; Personero delegado para la movilidad entre 2003 y 2006 y Procurador distrital entre enero de 2010 y septiembre del mismo año.

Esta elección para Personero de Bogotá fue posible gra-

cias a una coalición de los concejales pertenecientes a los partidos Liberal, Cambio Radical, de la U, Verde, conserva-dores, Polo Democrático y PIN; absteniéndose de votar los concejales del movimiento Progresista y la concejal liberal María Victoria Vargas.

INCLUSIÓN SOCIAL

La Secretaria Distrital de Integra-ción Social, Consuelo Ahumada, ha efectuado diversas visitas y recorridos a los jardines infantiles, comedores comunitarios y centros de atención a niños, niñas como a adolescentes con discapacidad ubicadas en las distintas localidades de Bogotá; en estas visitas han expuesto ampliamente a la comu-nidad, funcionarios y operadores de es-tas políticas públicas, las metas traza-das en el programa la Bogotá Humana, particularmente, lo relacionado con los Jardines Infantiles, programa bandera de la administración de Gustavo Petro, que tiene como meta atender 170 mil niños.

En relación a los Comedores Co-munitarios dependientes de la Secreta-ría de Integración Social, la Dr. Con-suelo Ahumada, afirmó que el 95% de los mismos cuentan con un concepto favorable por parte de la Secretaría de Salud, lo que significa que el manejo de alimentos cumple con las reglas hi-giénicas que existen en la materia. Sólo siete de esos comedores tendrían con-cepto desfavorable debido a que están en proceso de arreglos en su infraes-tructura.

Page 36: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 2012 36

Reservaciones Cel: 311 539 7212 E-mail: [email protected]

HOTELLa Posada de la Abuela

"Ambiente Familiar"Chaguaní

Cundinamarca Colombia

Habitaciones con Baño PrivadoAcomodación Sencilla, Doble, Cama Adicional o Tipo Suite

(Clima Templado)Sala de TV y Salón de Conferencias

RANCHO - LICORESQUESOS -SALSAMENTARIA

Carrera 7 No. 17 - 10Tels.: 342 3107 - 283 8707

342 1494 - Fax: 341 2099E-mail: [email protected]

www.casaliscolombia.comCIGARRERIA

36

Periódicos, Revistas,

LibrosNacionales y Extranjeros

Cra. 8 No. 16-79 • Local 209Telefax: 2844664

[email protected]

PERIONALEX LTDA.

Eucario Giraldo MaciasAbogado Especialista

Defensor Público

Calle 19 No. 4-88 Of: 602 Tel.: 282 0178 - Cel.: 320 803 2457

[email protected]á, D.C.

Page 37: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 201237

Jorge Enrique Sastoque Hidalgo (*)

URBEPoliticas Urbanas

LA BOGOTÁ DEL FUTURO:

• Aspectos Filosóficos Ambientales de Orden Global a tener en cuenta para la Modificación del Plan de Ordenamiento Territorial.

• Presentación

• Los Derechos como Elementos Sustanciales a tener en cuenta para la Adopción de Plan de Ordenamiento Territorial.

•La Nueva Administración Distrital y la Planificación Participativa con decisión como Presupuesto Político para la Revisón y Formulación de un Nuevo Plan de Ordenamiento Territorial.

• Las Cuencas Hidrográficas como Determinantes Ambientales y Normas Jurídicas de Superior Jerarquía Para el Ordenamiento Territorial Distrital y Regional.

• Aspectos Estructurantes del Plan de Ordenamiento Territorial a desarrollar con el objeto de Aportar al Modelo de Ciudad de Derechos.

• Un Nuevo Plan de Ordenamiento Territorial para el Distrito Capital.

(1) Ospina, William, El país de la canela.

(*) Presidente del Consejo Local de Planeación de Suba. Abogado, asesor, profesor universitario e in-vestigador jurídico en materia de legislación ambiental; ordenación ambiental; ordenamiento territo-rial y planeación participativa.

“me contestó que no había tal cosa, que en estás tierras los árboles son todos distintos y que él no había oído jamás de un bosque donde todos los árboles fueran iguales. Sí eso es lo que pensaban encontrar, se nota que no saben nada de la tierra. Estas montañas no son terrazas de cultivo”…1

Page 38: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 2012 38

a coyuntura política en la ciudad, a propósito del co-mienzo de la administra-ción que preside el Alcalde Gustavo Petro a instancias

del Movimiento Ciudadano Progresis-tas, presenta una oportunidad especial para retomar el debate público acerca del modelo de ciudad adoptado en Plan de Ordenamiento Territorial de Bogo-tá – POT, en el año 2000, atendiendo a lo dispuesto en la Ley 388 de 1997. Ello debe empezar por acometer la reflexión que comprenda las preocupaciones de orden ambiental que se hicieron públicas en diferentes escenarios de las Localida-des bogotanas durante los años 2006 a 2012, donde una diversidad de proce-sos sociales y comunitarios gestados en varias de las Localidades bogotanas ex-presaron sus apreciaciones críticas en lo que concierne a los contenidos, falencias y ausencias en dicha materia en lo que toca con dicho plan.

El planteamiento hace parte de todo un proceso de construcción social que da lugar a una propuesta política que parte de una dimensión que acoge la pros-pectiva ambiental teniendo en cuenta el marco histórico y socio-cultural que señalan los diversos modos de ocupar y usar el suelo en el territorio distrital.

El actual POT, dio lugar a privilegiar conceptos basados en la prevalencia de los factores económico – Productivo; la competividad, la globalidad y la eficien-cia sin atender a la primacía del orden Constitucional y legal en detrimento del enfoque de derechos que posibilitara contribuir a cerrar la brecha de inequi-dad social y de injusticia ambiental en el territorio Distrital, que tiene su asiento en causas originadas en una cultura que tiene su herencia en un pasado colonial que pretende ser remozado a instancias del llamado neoliberalismo sin conse-guir superar los conceptos en cuanto a la forma de ocupar y usar el suelo, puesto que sigue siendo extractiva y utilitarista, sin lograr enfatizar en superar la deuda social y ecológica. Esta lógica tiene su

PRESENTACIÓN

(2) ¿Colombia, País sin Agua? “El ordenamiento Ambiental, de Cuenca Hidrográfica y el Ordenamiento Territorial”. 2007(3) Constitución Política de Colombia, Art. 2 y 3, Ley 99 de 1993.(4) Decreto Distrital 190 de 2004 – Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá.

expresión en la forma de concebir, ocu-par y usar el territorio, la cual es propia de una cultura de apropiación individual e inequitativa, lo que sin duda inobserva la función social y ecológica del suelo en beneficio del desarrollo de la propie-dad individualista y el consecuente ur-banismo a ultranza

Avanzar en procura de un modelo de planificación alternativo que acoja las denominadas determinantes ambienta-les a partir de asumir la cuenca hidro-gráfica2 en su integralidad como eje fundamental de la ordenación territorial en armonía con el derecho efectivo a la participación ciudadana y comunitaria en las decisiones3 que se asuman respec-to del futuro del Distrito Capital como una región de planificación que debe expresar acciones de política pública que preserve los valores naturales y la oferta de bienes y servicios ambientales presentes en su entorno ecoregional.

El modelo propuesto parte de esti-mar que además de asumir la discusión desde lo público – ciudadano acerca de un modelo de ordenación territorial, este debe acometerse en contexto con el en-foque de derechos que se deriva de su supremacía, según lo establece el orden social y ecológico Constitucional, el cual obliga al consecuente respeto del precepto que señala la función social y ecológica del suelo, la cual da lugar a la predica del respeto de un derecho que viene a tener el territorio urbano – rural, en el sentido de propender por su pro-tección, armonizándolo con el derecho a la vida en sus diferentes manifestacio-nes, lo cual precisa definir una tendencia de ocupación y uso del suelo que con-temple y asuma principios y preceptos relativos a la sostenibilidad territorial, la seguridad y soberanía alimentaria y el riesgo derivado de la variabilidad que ocasiona el cambio climático.

Esta visión como es de inferir es pro-pia de experiencias que hacen nugatorio el derecho a la participación, a la cons-trucción social y ambiental del territorio

bogotano y regional que se manifiesta en la diferencia abismal que mantiene una parte reducida de la población que cuenta con recursos y capacidad de te-ner vivienda con amplias zonas verdes, equipamientos comunales, recreativos y de espacio público construido, mientras que otras en mayor magnitud se hallan condición de fragilidad y vulnerabilidad debido a su grado de pobreza y margina-lidad sin contar con la más mínima posi-bilidad de hacer posible el goce de estos derechos colectivos y sociales en zonas libres de riesgo geológico o por inun-daciones. Esta situación, además atenta contra los derechos fundamentales en la medida en que carecen de servicios, se-guridad para sus bienes y de condiciones para la convivencia en comunidad, sien-do así que se ven expuestos a carencias de espacio que posibiliten generar rela-ciones de afecto, con lo cual se estimula la soledad, el aislamiento, la indiferencia y la multiplicidad de miedos, viéndose así expuestos inclusive a disputar sus exiguos espacios recurriendo en muchas de las ocasiones al ejercicio de diferen-tes forma de violencia para la resolución de los conflictos como única forma de acceso al espacio individual y colectivo.

Este puede ser el caso de los jóvenes que expresan sus anhelos bajo la mo-dalidad de las llamadas tribus urbanas. Es decir la expresión continuada de las violencias que han venido originando el parto de la ciudad que tenemos. A este respecto puede decirse que el actual POT4, no solo deja muchas dudas para los sectores populares y del ambienta-lismo, sino inclusive para los mismos sectores empresariales, lo que no debe ser inobservado por la administración distrital en su conjunto en la medida en que la actividad productiva no logra ob-tener resultados que indiquen que se ha-cen aportes que hagan viable la distribu-ción del ingreso y la riqueza con fines de atender a la garantía de los derechos por la vía de la articulación del ordenamien-to ambiental y territorial para efectos de la inversión pública a través del corres-pondiente Plan de Desarrollo Distrital.

Page 39: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 201239

omo afectan el territorio fe-nómenos como la paulatina

destrucción de la capa de ozono, el calentamiento global, el cambio cli-mático, la contaminación del aire y el progresivo envenenamiento y agota-miento del agua, no son otra cosa que manifestaciones derivadas de su uso insostenible con fines de acumulación de capital que se impone como la única alternativa del llamado universo de la globalización y del hiperconsumismo que aliena, no solo en función de te-ner y acumular, sino de lo que es peor, del simple consumir. La hambruna y la pobreza que campean como jinetes apocalípticos sobre la faz del planeta arriesgando cada vez más la seguridad y la soberanía alimentaria de millones de hermanos en el mundo, no indican otra cosa que el agotamiento de la vida misma en todas sus formas y expresio-nes como faunas, geografías y paisajes. Como toca este asunto a Bogotá y a la región es de imperativo análisis para precisar y contextualizar. Nuestra vi-sión del problema es la de alejarnos de una visión cultural típica del antropo-centrismo economicista con su visión

utilitarista de la naturaleza. La nueva relación debe darse en procura del lla-mado biocentrismo, según el cual el ser humano debe entenderse como parte de la red vital en donde nadie configura el centro de la misma.

Las preocupaciones deben enca-minarse hacia un modelo incluyente alternativo en donde la integración no se exprese tan solo en virtud de la ra-cionalidad y la ecoeficiencia, sino que por el contrario se manifieste en unas fuerzas que den lugar al reencuentro del hombre con su entorno natural, en procura de los derechos sociales y de la justicia ambiental para los hombres y mujeres en armonía con los postula-dos de la prevención del riesgo natural y antrópico, la seguridad alimentaria y de la sostenibilidad ambiental. En este contexto vale reflexionar acerca de temas típicos de un Plan de Orde-namiento Territorial y que demandan propuestas, tales como en lo relativo a la función social y ecológica del suelo que le es inherente a la institución de la propiedad privada.

Aquí, cabe mencionar la evolución de la situación económica y política que se ha operado en el concierto mun-dial, así como en la región que com-prende la desde la Patagonia argentina, hasta los Estados Unidos de América, la cual se caracteriza por el surgimien-to de modelos políticos y económicos alternativos que oscilan entre la lla-mada izquierda y el centro que pueden apreciarse como la respuesta a la aguda crisis política, cultural, ambiental, eco-nómica y financiera que tiene su origen el deterioro del modelo económico glo-bal. Continuar bajo un modelo abierto con la particular inspiración del POT, hasta donde es deseable en un entorno regional económico de mercado y polí-tico cada vez más cambiante en Améri-ca Latina y los Estados Unidos es otro de los interrogantes a observar. En de-fecto, ¿cuál sería la alternativa motivo de discusión y de propuesta para el te-rritorio Distrital y regional? Este inte-rrogante es en buena medida asunto de interés para el debate, no solo, para los diversos sectores del ambientalismo social y popular, sino también del pú-blico y privado en el Distrito Capital.

Aspectos Filosóficos Ambientales de Orden Global a tener en cuenta para la Modificación del Plan de Ordenamiento Territorial

“ ...el ser humano debe enten-derse como parte de la red vital en donde nadie configura el centro de

la misma.„

“ ...la paulatina destrucción de la capa de ozono, el calentamiento global, el cambio climático, la contaminación del aire y el progresivo envenenamiento y agotamiento del agua, no son otra cosa que manifestaciones derivadas de su uso insostenible con fines de acumulación de capital...„

Page 40: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 2012 40

tro aspecto que salta a la vista en cuanto a la forma de ocupar

y usar el territorio tiene que ver con la armonía que debe prevalecer para efectos de ocupar y ordenar el terri-torio Distrital y regional. Este aspecto de tanta importancia no debe apreciar-se sin estimar la localización en el en-torno regional que se caracteriza por conformar una ecorregión que ofrece ecosistemas y biodiversidad estraté-gicos para la garantía de los derechos fundamentales y ecológicos debe aten-der a temas tan trascendentales como el de la equidad social y la justicia am-biental para los habitantes de la región. Esta reflexión supone repensar una po-lítica de ordenamiento ambiental y te-rritorial que conlleve no solo una nue-va manera de usar el territorio y sus bienes ambientales, sino también de relacionarse con las fuerzas sociales, políticas y de las autoridades de-partamentales, municipales, am-bientales, del entorno regional, para efectos del intercambio de bienes, servicios, conocimiento y productividad las que desde luego tienen que ser de armonía, equidad, reciprocidad y coope-ración para hacer extensivo el espectro de los derechos y del respeto en esas dimensiones te-rritoriales que afectan las rela-ciones de la capital. Esta nueva visión no debe ser otra que la de propender y propiciar la armonio-sa concurrencia de todos los actores públicos, privados y comunitarios en

procura de atender a la sostenibilidad de Bogotá y la región central generan-do las condiciones que propicie la ga-rantías de los derechos fundamentales y colectivos, entre ellos el de gozar de un ambiente sano.

Surge así la disyuntiva que pone a pensar acerca de sí el modelo de ciu-dad en lo que al territorio y su concep-to de ocupación y uso debe continuar siendo expansivo o específicamente denso y cuál es el modelo de circuito y de movilidad económica y producti-va que debe adecuarse para garantizar los derechos económicos, sociales y ambientales de la población. De esta discusión y la manera como se aborde debe partir una posición que en lo in-mediato atienda a evitar el crecimiento que amenace la inviabilidad del mode-

lo territorial y de la menguada soste-nibilidad.

Revisión, ajuste o metamorfosis basada en un enfoque ecológico y hu-manista que descansa en los derechos fundamentales y colectivos para aten-der a las determinantes estructurantes del Plan de Ordenamiento Territorial – POT, dividen el ámbito político en el Distrito Capital. El solo Proyecto del Metro, es un componente estructural que hace parte del sistema de transpor-te público que debe garantizar el dere-cho social a la movilidad, presupues-to que de por sí conduce a plantear la presunción de su revisión estructural en la medida en que de hecho afecta de manera sustancial al Distrito Capital y su entorno regional. Estimar la revi-sión bien sea para su reforma en lo que al contenido estructurante o al simple

ajuste se refiera no es asunto de discrecionalidad o subjetividad. En efecto, ocupar, transformar el territorio no está ausente de una particular visión para el lo-gro del llamado desarrollo eco-nómico, siendo así que aceptan-do este particular concepto no debe desconocerse el espectro de garantizar los derechos co-lectivos y los fundamentales de manera armónica y efectiva, es decir que se responda con unos indicadores que posibiliten el ac-

ceso a los beneficios del gasto y la inversión pública y privada en el

marco de los derechos.

Los Derechos como Elementos Sustanciales a tener en cuenta para la Adopción de Plan de Ordenamiento Territorial

Page 41: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 201241

a pasada coyuntura política, mo-tivada por un período electoral

que dio lugar a la elección de nuevo Al-calde, Concejo y Juntas Administrado-ras Locales, ofrece la ocasión para darle continuidad a un trabajo matizado por las diferencias que respecto del Plan de Ordenamiento Territorial – POT, apro-bado en el año 2000 han caracterizado el devenir de las últimas administracio-nes en Bogotá, D. C. Cabe destacar los anuncios de la actual administración Distrital en relación con la propuesta de un modelo de ordenación territorial basado en el agua como eje ordenador de sus dinámicas ecológicas y sociales.

Así, se abre paso a un debate en torno al devenir y el futuro del Distrito Capital que sin duda alguna amerita que tanto las comunidades bogotanas, los ambientales y la Alcaldía se comprome-tan en procura de propiciar y concertar una visión del territorio urbano y rural bogotano en virtud de la vida y del res-peto por nuestro entorno natural para la construcción social y participativa de una Bogotá, de arquitectura compacta, densificada, sostenible e integrada de manera equitativa y justa en lo social y ambiental con la gran ecorregión central que nos alberga en sus páramos como Chingaza y el inconmensurable Suma-páz, el más grande y orgulloso que irri-ga desde el oriente sobre el sur y la gran llanura colombiana procurándonos ali-mento, paisaje y el líquido precioso que proviene de estos grandes reservorios que nos garantizan la vida: El agua.

La ciudadanía y su soberanía se ejer-cen desde los territorios locales, de ahí que se afirme que de no contar con pro-

cesos organizacionales con capacidad de participar e inci-

dir en las decisiones que se adopten para efectos de la ordenación del territo-rio a partir de una visión ambiental será un imposible político. Emerge como un propósito de significativa importancia valorar lo cotidiano a partir de recono-cer los procesos sociales y comunitarios que se expresan en los territorios de la ciudad con el objeto de invitarlos a par-ticipar y articularse con las diferentes instancias locales, regionales, naciona-les, tanto públicas como privadas con el fin de que su visión respecto del territo-rio haga parte del modelo que demanda.

En tal sentido el Plan de Ordena-miento Territorial, aparece no sólo como un mero ejercicio de planificación, sino que debe constituirse en el gran esce-nario político de la construcción social participativa y decisoria a través de la concertación de las estrategias y las me-tas a lograr de cara a los retos que im-pone el control al urbanismo expansivo y a los riesgos que anuncia el cambio climático. Es la gran oportunidad para aportarle una decantada visión para un modelo alternativo que atienda al logro de la Bogotá que garantice el derecho al territorio atendiendo a los postulados de la democracia participativa con de-cisión. Esta coyuntura, según como se asuma contribuirá a avanzar en procu-ra de saldar la gran deuda social y eco-lógica que se tiene sobre el territorio y nuestras gentes. Esta visión de POT debe integrarse con las autoridades am-bientales regionales, municipales y na-cionales como la CAR y el Ministerio de Ambiente con el fin de prospectar la Bogotá que espera el Siglo XXI.

Es preciso aportar una mirada des-de la participación con decisión para la

construcción social y ambiental del te-rritorio desde una perspectiva política y cultural que brinde la oportunidad de presentar una nueva visión democráti-ca a propósito del modelo de ocupar y usar el suelo que contraste con la tradi-ción normativista y la espontánea que le han sido características al territorio Distrital y que ha impactado al entorno regional con practicas extractivas, con-sumistas y contaminantes con lo cual se ha causado graves consecuencias para la sustentabilidad de los procesos sociales y el equilibrio ecológico. Ello, es un imperativo, toda vez que se im-pone asumir la revisión de la estructura del Plan de Ordenamiento Territorial, con fines de armonizar el ordenamiento ambiental y territorial con los objetivos estructurantes del plan de desarrollo establecidos a partir del enfoque de de-rechos que nos aporta la Carta Política.

La confección de la propuesta de construcción social y participativa debe trazar un rumbo democrático y sostenible para la ciudad en lo eco-lógico y socio-cultural, es decir en lo ambiental para el futuro del territorio Distrital y regional. Se trata de integrar las más diversas miradas y expresio-nes del pensamiento y la cultura po-lítica surgida de la experiencia en los territorios de Bogotá, como expresión de vida de todos aquellos seres que a veces visibles y otras más anónimos, trabajan con denuedo por el derecho al territorio, a la ciudad de los derechos fundamentales y colectivos en procu-ra de la sostenibilidad ambiental del entorno regional: Un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial, amparado en la visión ecológica debe pasar por la construcción participativa, decisoria y por tanto democrática del territorio desde los escenarios locales.

Page 42: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 2012 42

a nueva administración asumida por el Alcalde

Gustavo Petro, estimulando la gobernanza y la legitimidad de un proceso participativo debe avanzar en procura de un mode-lo ordenador que previo defina las determinantes ambientales de que trata el artículo 10º de la Ley 388 de 1997 y el Decreto 1729 de 2002 y el artículo 7 de la Ley 99 de 19935, para efectos de la revi-sión, modificación y adopción el Plan de Ordenamiento Territorial – POT. Para ello es preciso asumir el enfoque que entienda la cuenca hidrográfica como el eje articula-dor del territorio a fin de planificar el uso racional y sostenible de sus recursos naturales en armonía con la protección de la biodiversidad y los ecosistemas estratégicos para efectos de su protección, conser-vación o restauración ecológica. Las determinantes se convierten en el instrumento de conocimiento del esta-do del territorio y de los conflictos de uso del suelo que comprende la cuenca hidrográfica para efectos planificación y precaver lo que concierne al manejo, uso y control efectivo y eficiente de los flujos de materia y energía que afectan su territorio urbano – rural y su estructu-ra ecológica, toda vez que ello permite adoptar políticas y decisiones que con-duzcan a regular, someter o erradicar los factores de impacto ambiental.

Es preciso reconocer lo concernien-te a las determinantes ambientales y su nivel de jerarquía respecto de los com-ponentes que tienen que ver con el uso, modelo y formas de ocupación del sue-lo, tanto urbano como rural y del papel que juega el suelo de protección. Así mimo organizar el territorio según una mirada que atienda al enfoque de siste-mas que parta de de contar con informa-

ción, y comunicación articulada al siste-ma ambiental distrital y el regional. etc. Asuntos de carácter público y colectivo como los del urbanismo y la ordenación ambiental y territorial no son ajenos a la aplicación de normas de superior jerar-quía como las denominadas determinan-tes ambientales de que trata el artículo 10º de la Ley 388 de 1997, concordante con lo establecido en el Decreto 1729 de 2002, armónicos con los artículos 79 y 80 de la Carta Superior6. En efecto, es sa-bido que en los temas de ordenación del suelo es perentorio atender a las normas ambientales por ser de orden superior je-rárquico, entre las que se destacan el artí-culo 61 de la Ley 99 de 1993 que declaró la Sabana de Bogotá de interés ecológi-co nacional, siendo así que los usos del territorio son prioritariamente forestales y agropecuarios. A este respecto baste enunciar lo dispuesto en sentencia de la Corte Constitucional C – 534 de 19967, según la cual los entes territoriales son

autónomos para estos menesteres pero no obstante sujetos a las normas de

orden superior. Ahora por dife-rencia del actual plan que trata

lo referente a las áreas de pro-tección y del ecosistema de manera residual o relictual, toda vez que no observa la Estructura Ecológica Prin-cipal como la base natural del territorio en contrario acertivo se precisa hablar de sistema ambiental Distrital y regional por correspon-der a una mirada integral y sistémica que llama a la ar-moniosa concurrencia entre

actores públicos y privados para el proceso participativo

de planificación que encarna el proceso de revisión del POT.

No encontramos resuelto el caso de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuenca Hidrográfica como Tunjuelo, Fucha y menos aún el de Salitre que es un ejercicio previo y fundamental de carácter ambiental en la medida en que constituye determinante de ese raigam-bre para efectos de proceder a ordenar el territorio a través de los instrumentos de planeación y gestión urbana, armo-nizados con los de orden ambiental re-gional, tal y como lo ordena el artículo 10º de la Ley 388 de 1997. Así, lo esta-blece el decreto 1729 de 2002. Tampoco se ha considerado que la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, expidió el Plan de Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Bogo-tá - POMCHC, documento que debe ser estimado como determinante ambiental con fines de ordenación del territorio.

La planeación distrital debe ser sis-témica e integral por tratarse de un te-rritorio que hace parte de una gran eco-rregión como la central, toda vez que

Las Cuencas Hidrográficas como Determinantes Ambientales y Normas Jurídicas de Superior Jerarquía Para el Ordenamiento

Territorial Distrital y Regional

(5) Ley 388 de 1997; Decreto 1729 de 2002, Ley 99 de 1993.(6) Constitución Política de Colombia.(7) Sentencia Corte Constitucional.

Page 43: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 201243

más que contener la simple observancia de la estructura ecológica principal, que reduce la mirada planificadora. Por el contrario este entorno constituye parte integral del gran sistema ambiental re-gional que conforman por decir lo me-nos la cuenca alta del río Bogotá, la sa-bana cundinamarquesa, el oriente, parte del magdalena y de la Orinoquía.

Baste decir a manera de conclusión a este respecto que aún no se cuenta con las determinantes ambientales para Bo-gotá, D.C., que señala el artículo 10º de la Ley 388 de 1997 y el artículo 17 del Decreto 1729 de 2002, armónicos con los articulos 7 y 61 de la ley de 1993, para efectos del ordenamiento.

En síntesis la ordenación del territo-rio no comprende la mera zonificación o cuadratura, esta debe corresponderse con la de las cuencas hidrográficas. Ellas de-ben contener, además, asuntos públicos de interés comunitario y ciudadano de trascendencia para el equilibrio ambien-tal bogotano y regional como los relati-vos a la extracción de los recursos natu-rales, el balance hídrico y la garantía del derecho fundamental al agua, el deterioro de la biodiversidad, la contaminación al agua y el aire, la movilidad, la producti-vidad y el crecimiento urbano que tienen que ver con decisiones que deberá tomar la administración, además de las que ha-

l proceso ordenador tendrá que atenderse a los determi-nantes ambientales en contexto con la mitigación y adap-

tación a los efectos derivados del cambio climático que definan un modelo que desestimule y controle la expansión urbana en detrimento de la estructura ecológica regional propendiendo por establecer unos contenidos y componentes del plan, según el diagnostico y su correspondencia con los objetivos, acciones y normas urbanísticas ecológicas, ordenación y reglamentación de su arquitectura para la protección del suelo rural, los ecosistemas estratégicos y los bordes naturales limítrofes con el perímetro urbano en lo acorde con las categorías de protección tenidas en

brá de asumir en relación con los usos del suelo rural, urbano de protección y fren-te a la expectativa de la expansión. En forma conjunta se deberá asumir lo con-cerniente a los Planes Parciales; el Plan Zonal del Norte; los Planes Maestros; el Plan de Gestión Ambiental; la Operación Usme; El Dorado; el relleno sanitario, su cierre definitivo y la alternativa integral para la disposición de los residuos; la re-cuperación del río Bogotá; la protección y restauración de los humedales y su nueva categorización; el Plan Centro y los Planes de Ordenación de las Cuencas, como Fucha, Salitre y Tunjuelo. Todo este paquete de temas amerita una gran discusión con iniciativas de construcción participativa constante por parte de los bogotanos en la medida en que constitu-yen salidas de envergadura política para el devenir del territorio y del llamado modelo de territorio - ciudad.

La propuesta planificadora y sisté-mica, además, debe prever y mitigar el riesgo derivado de la contaminación al suelo, de las aguas y del aire en tanto propios de la actividad doméstica, indus-trial, de la movilidad se precisa incorpo-rar e integrar al ejercicio de construc-ción de las determinantes ambientales otros instrumentos de planificación no menos importantes encaminados a la protección del sistema hidrológico de la región, como el Plan de Ordenación y

Aspectos Estructurantes del Plan de Ordenamiento Territorial a desarrollar con el objeto de

Aportar al Modelo de Ciudad de Derechos

(8) Decreto 2811 de 1974; Decreto 1541 de 1978; Decreto 1594 de 1989; Decreto 3100 de 2003; Decreto 1753 de 2002 y Decreto 958 de 2005.

Reglamentación Integral de las Aguas Públicas, atendiendo a su potabilidad y garantía de suministro; el Plan de Sa-neamiento y Manejo de Vertimientos – PSMV; el Plan Integral y Manejo de Residuos Orgánicos e Inorgánicos, así como el de Calidad del Aire8. Todo ello debe operar en contexto con una política pública de ordenación y protección a la ruralidad, la biodiversidad, los recursos genéticos, los ecosistemas de humeda-les, los cuerpos hídricos que atraviesan la ciudad urbana y los bordes naturales, como es el caso de los cerros orienta-les y el occidente con el valle irrigado por el otrora majestuoso río Bogotá. Un ejemplo a tener en cuenta para la discu-sión a este respecto es el de la Avenida Longitudinal de Occidente, por ser una determinante para la expansión o de un modelo de ciudad compacta y sostenible sin perjuicio de su integración con la re-gión en los polos occidental y oriental.

Este debe ser el dibujo que emerja como prospecto de territorio que se com-pacta atendiendo a la calidad del aire, el tratamiento de sus aguas, al ciclo hidro-lógico, - no solo al interés hidráulico - a la conservación de su flora y fauna na-tivas para hacer posible que en las cen-turias por venir emerja la sostenibilidad ambiental renacida como producto de la participación y la concertación de las po-líticas públicas de ordenación territorial.

Page 44: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 2012 44

Revisión o modificación estruc-tural del Plan de Ordenamiento

Territorial. Esta es la cuestión que debe animar el debate que caracteriza la co-yuntura que marca el 2012 en el Distrital Capital con fines de adoptar una arqui-tectura ecológica y sostenible propia de un modelo densificado o en defecto con-tinuar inmersos en el llamado modelo de ciudad abierto o expansivo en detrimen-to de su suelo de interés rural y ecológi-co que se inclina por la predominancia del enfoque económico y eficientista a expensas de un crecimiento insostenible del fenómeno urbanístico y rentístico que lo caracteriza. Un nuevo modelo de ciudad basado en determinantes ambien-tales contenidas en un plan de protec-ción, conservación y restauración de las cuencas hidrográficas debe ser base y el norte del modelo de ciudad; este y no otro instrumento de planificación debe ser el medio idóneo que posibilite de una manera técnica y científica la toma decisiones en materia de política pública

el Código Nacional de los Recursos Na-turales Renovables; el artículo 61 de la Ley 99 de 1993, la Ley 388 de 1997; el Decreto 1729 de 2002, armónicos con los postulados Constitucionales eco-lógicos y de sostenibilidad ambiental. Ello demanda de dispositivos que defi-nan programas y políticas, acordes con la situación actual y el cambio del mo-delo de uso del suelo que matizan los conflictos y los riesgos ambientales y antrópicos, etc., presentes en el entorno territorial Distrital y regional.

De la iniciativa por la cual se incline la balanza en el Distrito Capital, según análisis de indicadores a propósito de las dinámicas mundiales y regionales tanto en lo interno como en Latinoamérica a partir de las nuevas tendencia econó-micas, el empleo, la productividad, los servicios, el mercado de capitales y su incidencia en temas como el de calidad

Un Nuevo Plan de Ordenamiento Territorial para el Distrito Capital

con el fin de repensar y redimensionar lo concerniente a la prevención del riesgo climático, la reglamentación y protec-ción de los bordes urbanos y de la rura-lidad, de la renovación del suelo urbano, la plusvalía, los sistemas de transporte, el uso de energías alternativas limpias, los residuos líquidos y sólidos, etc. Esto permitirá adecuar e integrar estos saberes públicos con el Plan de Desarrollo Dis-trital que debe adoptarse para efectos de garantizar que la inversión pública desti-nada a los proyectos distritales y locales para avanzar en materia de garantizar los derechos fundamentales y colectivos que conlleve a una metamorfosis en lo que a introducir una mirada respetuosa en la manera de ocupar y usar el terri-torio con definidos fines en procura de la equidad social y a la sustentabilidad ecológica. Esta es la cuestión.

En todo caso, es preciso advertir que el asunto de la modificación estructural del POT, no es cosa de discrecionali-

(9) Decreto Distrital 190 de 2004.

de vida, expresados en alternativas a la vivienda de interés social y prioritaria, la movilidad vial humanizada y la informática que posibilite la democratización de la información para la participación con decisión en los asuntos públicos de Bogotá desde sus localidades; el saneamiento ambiental y su relación con las políticas, programas, proyectos y acciones, tales como las relativas a residuos orgánicos y su aprovechamiento, tratamiento de aguas residuales, etc., dependerá la discusión entre ajuste o modificación estructural.

En fin, temas como el de los impactos ambientales y urbanos propios de la en-trada y salida de lo que llaman flujos de materia y energía propios que son propios del consumo y desecho una vez circulan por el entorno Distrital.

En efecto, no puede desconocerse el debate respecto de temas tan sensibles como el de los componentes del actual Plan, a saber: Estructura Ecológica Princi-pal - EEP; Estructura Funcional y de Servicios – EFS y Estructura Económica de Espacio Público y de Servicios – EEPS9, toda vez que estos conllevan lo relativo al modelo en cuestión. Esto no es otra cosa que plantear la iniciativa del modelo o visión que sobre el territorio tenemos para la controversia y convertirla en lo alter-nativo. Estas son algunos de los aspectos que estructuran un POT y los cuales para ser didácticos tenemos que ajustarlos a la formulación de propuestas coherentes con lo planteado en el documento para efectos de avocarnos a la formulación de un nuevo POT en la coyuntura del 2012 de cara a la Bogotá que hace parte del entorno ecoregional de la región central del país.

Page 45: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 201245

dad administrativa de un gobierno de turno, sino que por el contrario obliga y requiere de una fuerte voluntad po-lítica que se asuma en relación con un nuevo paradigma que modifique el mo-delo de territorio – ciudad basado en la armonización y articulación con los objetivos estructurantes de los Planes de Ordenación de Cuencas Hidrográfica –POMCH, inclusive con los municipios vecinos y la Corporación Autónoma Re-gional de Cundinamarca - CAR y con el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas Para Bo-gotá, D. C., 2012- 2016.

Parte de la motivación que aconse-ja efectuar una revisión y modificación del Plan de Ordenamiento Territorial – POT, consiste en lo fundamental en superar las posturas contemplativas o condescendientes de anteriores ad-ministraciones en lo que respecta a la concepción que dio lugar a las tres es-tructuras sobre las cuales se edificó el actual Decreto 190 de 2004: Ecológica Principal; Socioeconómica y Espacial; Funcional y de Servicios, acompañadas de los llamados Planes maestros y sus programas estructurantes. El ejercicio debe por consiguiente acompañarse de una visión crítica que conlleve propues-

tas novedosas respecto de un territorio que supere el lo establecido en dicho decreto. Esto amerita modificar las lógicas que se apoyan en paradigmas que de acuerdo con el modelo abierto pretendieron encaminar a la ciudad en conjunto con el territorio regional tan solo hacia objetivos de productividad y rentabilidad económica a partir del uso del territorio in extensis, sin atender a la observancia de la capacidad de car-ga, renovación del suelo, así como de la sostenibilidad para atender a mantener la disponibilidad del suelo rural, los re-cursos como el agua, la biodiversidad y los servicios ambientales que de ellos se obtienen para ajustarse al modelo de la llamada globalización económica.

El ejercicio crítico amerita exami-nar y presentar alternativas en relación con los elementos estructurantes so-bre los cuales se edificó el POT y que correspondieron a las mencionadas estructuras: Ecológica Principal; So-cioeconómica y Espacial; Funcional y de Servicios. El momento demanda no solo su revisión. En contrario debe acometerse su modificación estructural, puesto que nunca se armonizo con las determinantes ambientales que se omi-tieron dando lugar con ello a la conse-

cuente vulneración del orden jurídi-co que según el artículo 10º de la Ley 388 de 1997 les otorgó el carácter de supremacía jerárquica derivada de la Constitución Política, la Ley 99 de 1993 y el Decreto 1729 de 2002.

En defecto de los anteriores ejer-cicios de planificación de la ciudad, es preciso adoptar como parte de las determinantes ambientales un en-foque sistémico e integral para la ordenación territorial distrital que anime una propuesta que compren-da que el territorio es en esencia un sistema ambiental, intervenido, pero al fin y al cabo integrado a la región central por naturaleza propia para entenderlo como una gran ecorre-gión que provee sustanciales bienes y servicios ambientales y alimenta-rios.

Cra. 7C No. 148 - 62 of 401Tel: 6 27 67 97

Cels: 310 642 7981 310 223 1770

Bogotá - [email protected]

Page 46: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 2012 46

URBEPoliticas Urbanas

Diego Sánchez Gonzá[email protected]

El sistema de transporte masivo de Bogotá, Transmilenio, inició su construcción en 1998 y entró en operación el 18 de diciembre de 2000. El sistema se sustentó en la Red Integrada de Transporte de la ciudad de Curitiba, red que ha tenia gran éxito y se ha copiado en otras ciudades de América Latina.

Pero mientras que en Curitiba, Ciudad de México o Santiago de Chile, el sistema de transporte es de propiedad pública, en Bogotá se creó un modelo mixto. El Distrito Capital construye las vías, las estaciones y los termi-nales; coloca parte de la vigilancia (la Policía Metropolitana de Bogotá) y sostiene en su totalidad la empresa pública TransMilenio SA, que se encarga de la administración, planificación, organización, monitoreo y comu-nicaciones del sistema. Los operadores privados sólo colocan sus buses. Sin embargo, los privados se quedan con el 96% de cada pasaje y el Distrito sólo con el 4%. Lo atractivo del negocio reside en que el transporte es el único servicio público que se paga por anticipado (la luz, el agua, el teléfono y el gas lo son después de ser utilizados) y el flujo de caja es diario y seguro.

¿CÓMO ES LA MOVIDA?

Movilidad

Page 47: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 201247

Uno de los elementos que se sope-saron para optar por Transmilenio fren-te al Metro o a un sistema de Tranvía (un tren ligero a nivel del suelo) fue su bajo costo por kilometro construido.

Durante la administración Peñalosa se proyectaba en US$ 5 millones el ki-lómetro; sin embargo, las condiciones variaron notablemente a lo largo de la evolución del proyecto. El costo por kilómetro llegó a US$ 15 millones al final de la primera fase, a US$ 25 mi-llones en la mitad de la segunda y a US$ 45 millones en la última parte”1 . La Presidenta Bachelet, de Chile, con-trató en 2009 la Línea 6 del Metro de Santiago a un costo de 64 millones de dólares el kilometro.2

Y aunque no se puede comparar una ciudad con otra por la topografía, tipo de suelos, etcétera, es conveniente decir que la construcción del metro incluye la edificación de un túnel en concreto, estaciones subterráneas en concreto, ac-cesos e intercambios, obras que deben resistir el trafico y peso de las construc-ciones exteriores, drenajes, ventilación, sistema de rieles, sistema de monitoreo y control, las cuales, de lejos, son ma-yores que las de Transmilenio.

En Transmilenio, Bogotá ha reali-zado una inversión cercana a los cinco billones de pesos. En la construcción de la I y II fase $3.5 billones y en la Fase III, que contempla 7.2 kilómetros de la carrera Décima y 12.2 Km de la avenida 26, ya se han gastado $ 8.996 millones en la elaboración de los estu-dios y diseños. Aun no conocemos los costos de la construcción de las tronca-les (por los sobrecostos y percances de la contratación con los Nule) pero so-brepasan el billón de pesos. A esto se le debe agregar lo dilapidado en las lozas construidas con relleno fluido. El Insti-tuto de Desarrollo Urbano (IDU) había gastado en el arreglo de las que estaban

deterioradas 17 mil millones de pesos hasta el mes de diciembre de 20073, pero el alcalde Moreno aseguró que lo gastado en ellas eran 51 mil millones4 .

El sistema se encuentra hoy en un momento en el que debe ser modificado. La avenida Caracas ya llegó a un punto de saturación y en las horas pico se for-man largas colas de articulados, lo que retrasa su desplazamiento. El alto núme-ro de pasajeros en estaciones como Res-trepo, Jiménez, Calle 19, Calle 63, Calle 72, Calle 76, Héroes y Calle 100 exige que deban ser ampliadas o modificadas de inmediato. A esto debemos sumar los nuevos pasajeros de las localidades de Rafael Uribe, San Cristóbal y Santa Fe, que ingresarán al sistema con la Troncal de la carrera Décima.

Finalmente, se debe reconocer que el modelo ha significado una mejoría

frente al sistema tradicional de trans-porte, pero requiere de enmiendas ur-gentes. Una de las soluciones a la cre-ciente demanda que soporta la Caracas estaría en una línea de Metro bajo la Troncal, que refuerce el servicio y se in-terconecte con Transmilenio en puntos como: Calle 40 sur, Restrepo, Jiménez, Calle 26, Héroes, Calle 100, etcétera. Los temas del sobrecupo de pasajeros, baja frecuencia de los buses, costos del servicio, tarifa diferencial y otros, re-quieren de una decisión que priorice el servicio a los ciudadanos, por encima de las ganancias de un pequeño grupo de operadores privados. Hoy, Transmi-lenio debe ser de propiedad totalmente pública. Se requiere que la ciudad les compre a los operadores privados sus buses y se concentre en prestar un ser-vicio de calidad a un precio justo, tal como ocurre en las principales ciuda-des del mundo.

(1) EDUARDO SARMIENTO, Los percances del Transmilenio, El Espectador, 17 de marzo de 2007.(2) Bachelet anunció la nueva Línea 6 del Metro, www. Radio Cooperativa, 29 de diciembre de 2009. Consultado el 10/01/2011.

(3) Se han gastado 17 mil millones en reparación de las losas de las troncales de Transmilenio, El Tiempo, 18 Diciembre 2007. Una nota del 2006 tam bién del periódico El Tiempo del 2006 asegura que los costos de las losas ascendían en

ese momento a 23.400 millones. A Juicio Camargo por contrato de la Autonorte, El Tiempo, 20 Agosto 2006.(4) Samuel Moreno dice que deterioro de losas de Transmilenio “es un tema de nunca acabar”, El Espectador, 17 Enero 2011.

Page 48: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 2012 48

El transporte en Lima cuesta un sol, es decir, setecientos pe-sos colombianos. En Quito y

Guayaquil, 25 centavos de dólar (qui-nientos pesos nuestros) y las personas de la tercera edad y los jóvenes pagan la mitad, el equivalente a doscientos cincuenta pesos colombianos. El Me-tro de Buenos Aires tiene una tarifa que cambia con la distancia pero, en pro-medio, se pagan quinientos pesos de Colombia. En México, el trasporte pú-blico cuesta cuatrocientos pesos nues-tros, y en el Metro de Caracas y los de-más metros de Venezuela el servicio es gratuito para las personas de la tercera edad y para los niños menores de siete años. En el caso de los estudiantes, el costo del pasaje es de setenta pesos co-lombianos.

Ciudades como Managua, Mon-tevideo, Rio de Janeiro, Sao Pablo, Santiago, Valparaíso, La Plata, Ciudad de Panamá y Curitiba, tienen tarifa di-ferencial para estudiantes y la tercera edad. En Europa, Estados Unidos, Ca-nadá, Australia, Nueva Zelanda, China, Japón, países árabes, Israel y Sudáfrica hay tarifas especiales para poblaciones

Concluidas las obras de la fase III de Transmilenio por la ca-

lle 26, la administración del alcalde Gustavo Petro entrará a convocar la licitación para la construcción de las troncales por las avenidas Boyacá y 68, que contribuirán sustancialmente a mejorar la movilidad en la capital.

El nuevo gerente de Transmile-nio, Carlos García, afirmó que estas se harán de manera simultánea y que el próximo semestre se tendrá claro el cronograma de la obra. La idea es que estas nuevas troncales entren en fun-cionamiento, si no hay contratiempos mayores, el primer semestre del 2015.

“Con los tiempos normales de li-citación, de evaluación y contratación uno diría que esa es una fecha tentativa para su entrada en operación”(...) “Es-tos dos corredores viales en volumen de pasajeros equivalen a la troncal de la avenida Caracas. Entre la Boyacá y la 68 son 55 km de recorrido, es decir, más de la mitad de lo que está cubierto por la infraestructura de Transmilenio hoy en día, que es de 84 kilómetros; y eso lo tendríamos que construir en los próximos tres años”.

Garcia afirmó que los diseños de estas líneas serán diferentes a los tra-mos anteriores: “Estamos adecuan-do los diseños para poder hacer una actualización para la propuesta que hemos pensado: el de usar los carri-les centrales para uso exclusivo de la operación del transporte masivo”. Se-gún estimativos actualizados, el costo de esta nueva obra llegará a los 700 millones de dólares.

COSTOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO Y TARIFA DIFERENCIAL

Transmilenio por la

Av. Boyacá y la 68

vulnerables, tales como la de la ter-cera edad, los jóvenes y los discapa-citados.

Según el Plan Maestro de Movili-dad y Estacionamiento para Bogotá, el 90% de los pobres sólo tienen ac-ceso a transporte público, el 66% de los viajes que realizan los efectúan en transporte público, el 25% caminan-do y el 3% en bicicleta. Por lo tan-to, una tarifa diferencial beneficia-ría principalmente a las familias de menores recursos. Según la Encuesta de Capacidad de Pago del 2004, el transporte representa el 19.07% de los gastos de las familias del estrato 1 y el 16.94% del estrato 2.

Citado en la introducción de: El Futuro de la Movilidad en Bogotá. Reflexiones a propósito del Plan Maestro de Movilidad, pág. 18. Cua-dernos del informe de Desarrollo Humano para Bogotá, PNUD, Bogotá, Junio, 2006. Regulación del transporte, movilidad y estruc-tura urbana: Implicaciones económicas y so-ciales, en: El Futuro de la Movilidad en Bogotá. Reflexiones a propósito del Plan Maestro de Movilidad, pág. 75, Cuadernos del informe de Desarrollo Humano para Bogotá, PNUD, Bo-gotá, Junio, 2006. Ídem. pág. 55.

Diego Sánchez Gonzá[email protected]

UN VERDADERO LUGAR DE RELAJACION

Y DESCANSO

www.termalessantamonica.com

Page 49: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 201249

Transmilenio llegó con el nuevo milenio

y desde entonces he-mos sido testigos de los grandes cambios que ha producido en la capital y, por ende, en la calidad de vida de los bogotanos. Por esta razón y debido al reto que implica alcanzar un mejor servicio, es perentorio imple-mentar una serie de medidas que logren mejorar el mismo no sólo a los usuarios nacionales sino también a los internacio-nales, que le permitirán a Transmilenio posicionarse como una empresa líder en el transporte urbano en la región.

En las estaciones del sistema se es-cucha frecuentemente a los usuarios preguntar qué ruta se debe tomar para llegar a un determinado destino; esto, debido a que los mapas ubicados en las estaciones no son fácil de interpreta-ción, la letra es demasiado pequeña y todo está tan saturado que hace difícil entender con facilidad las rutas mismas.

Esta situación genera descontento en el usuario y el problema se agrava cuando se trata de personas con limita-ción visual o analfabetas. A los extran-jeros también les resulta complicado entender el funcionamiento del sistema y la dificultad aumenta cuando no do-minan el castellano.

Como una respuesta a esta deficien-cia y con el fin de optimizar del uso de las estaciones de Transmilenio se nece-sita, en primer lugar, implementar una

efectiva comunicación entre el usuario y el sistema, desarrollando una ergo-nomía visual y una adecuada presenta-ción grafica mediante el uso de mapas, dentro y fuera de las estaciones. Estos mapas del sistema de rutas deben ser diseñados de tal manera que permitan mostrar qué articulado se detiene en cada estación, con un logotipo para los servicios expresos acorde con el exis-tente para los servicios corrientes.

De igual forma, es necesario ade-

cuar los plano de las estaciones, una por una, en los cuales se puedan vi-sualizar las mismas de forma más real, mostrar las avenidas y calles más im-portantes, los nombres de los barrios más cercanos, los atractivos turísticos de la zona aledaña y una pequeña his-toria del nombre de la estación o lugar que la simbolice, con el fin de generar y despertar en los usuarios una cultura y una sensibilidad relacionados con la historia de la ciudad.

Los íconos se deben colocar dentro y fuera de las estaciones para que los usuarios las identifiquen con más facili-dad y las asocien directamente, logrando así una señalización más clara y efecti-va. Con los íconos propuestos no sólo se busca dinamizar la comunicación sino,

a su vez, involucrar a las personas analfabe-tas y a los extranjeros para que entiendan de una manera más senci-lla el funcionamiento

del sistema de Transmi-lenio. Dentro de cada bus

articulado se colocarán las imágenes con los nombres de las estaciones de la línea respectiva que cubre la ruta.

Los espacios que existen hoy en día, destinados a suministrar información, son insuficientes para colocar toda esta propuesta gráfica; por lo tanto, se nece-sita otro espacio dentro de cada estación para presentar la información de mane-ra más clara y adecuada, junto a los íco-nos de la estación correspondiente.

Como parte de la identidad que debe mostrar Transmilenio, en su calidad de elemento representativo de la movili-dad en Bogotá, es necesario incorporar diseños de jardines en las estaciones, que contribuyan a un cálido ambiente y proporcionen un mejor estilo de vida.

Otra recomendación es la de buscar que las estaciones se conviertan en verda-deros centros de esparcimiento y encuen-tro, brindando diversos servicios tales como baños, teléfonos, cajeros, cafeterías, préstamo de libros y folletería de eventos culturales que se realicen en Bogotá.

Esperamos que muy pronto estas y otras propuestas ciudadanas se imple-menten para que optimicen la presta-ción del servicio de Transmilenio.

Cristian Á[email protected]

Page 50: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 2012 50

Este país es esencialmente con-servador en todos los aspectos de su vida, pero singularmente

en lo que se refiere a la literatura; nadie experimenta aquí la inquietud del porve-nir, ni siquiera del presente; todos somos inmunes a los gérmenes de renovación y preferimos encerrarnos en la contempla-ción del pasado, antes que adoptar una actitud de simpatía activa incorporán-donos a la agitada vida que transcurre fuera, uniéndonos por algún hilo vital al mundo conmovido y maravilloso que va en marcha hacia adelante; se cree que la circunspección clásica, que el encerrar-se dentro de ciertos moldes trasegados y consagrados es una postura elegante; puede serlo quizá, según lo que se en-tienda por elegancia; pero, en todo caso, es también una postura perfectamente imbécil y estéril.

Nuestra lírica, sobre todo, está retra-sada cincuenta años; se hacen versos, más o menos como los hacían a fines del siglo pasado, Baudelaire, Verlaine y el bueno de Rubén Darío, que en paz des-canse; pero toda la agitación lírica que desde ellos hasta hoy se ha producido en la tierra, permanece inadvertida para la sensibilidad de nuestros poetas; todas las inquietudes de los últimos veinte años les merecen, a los que por casualidad tienen noticias de ellas, cuando más una sonrisa, pero nunca un gesto de com-prensión ni mucho menos una simpatía estimulante.

Por eso, pasan muchos días antes de que quien se inclina con angustia expec-tante sobre el panorama nacional, atis-bando la aparición de un valor nuevo, vea al fin lo que esperaba. Yo creo, sin

embargo, haber tenido ahora esa fortuna y mi alegría efusiva puede compararse a la del pillete que hallara de repente en la calle una libra esterlina. ¡Ah, es bien raro encontrar entre nosotros ese hombre nuevo, que rompa con el pasado, que aparezca con su personalidad genuina, que traiga un poco de materia sorpren-dente en su obra!

Yo presento hoy, y reclamo para él, el título de poeta en el mejor y más noble sentido de la palabra, a Luis Vidales; sé que sus versos no irán a gustar todavía a esa gran masa de público rutinizada en el viejo sonsonete parnasiano, sin alma y sin médula, que nos dan diariamente los que confunden la belleza con la sonori-dad vacua y pretenden hacer poesía esca-lonando adjetivos arquitectónicamente, o decorativamente, como se escalonan baldosines de colores.

La poesía de este mu-chacho es, en esta prime-ra etapa de su obra, una

poesía de ideas, sobria y sintética; él no sufre la voluptuosidad ru-dimentaria del color ni de la forma: sufre la voluptuosidad de las ideas puras y, lo que es todavía más revolucionario y ex-cepcional entre nosotros, las presenta en una forma esencialmente humorista.

El humorismo es, siempre, una acti-tud trascendental, y hasta podría decirse que todo gran pensamiento es humorísti-co; el humorista posee una visión cósmi-ca del universo: mira siempre las cosas, y sobre todo, la esencia de las cosas, desde un punto de vista eminente; no hay hu-morismo desde luego en el juego vulgar de palabras, ni siquiera en el contraste simple de situaciones externas, como lo hace Luis C. López; no hay humorismo sino en la comparación de ideas, o de se-ries de ideas, confrontándolas entre sí o asociándolas a pequeñas cosas de mane-ra que determinen un contraste trascen-dental, que al encerrarlas dentro de un leve marco vulgar, nos den sin embargo una sensación de infinito; así, al tocar las menudas cosas cotidianas, el poeta no pierde su situación eminente, su punto de vista universal y esencial. ¿Y en este sentido cósmico de la vida y del mundo, no está realmente la verdadera, la única poesía?

Luis Vidales posee estas característi-cas primordiales en un grado todavía in-cipiente, puesto que apenas empieza a es-cribir y a pensar, pero lo suficientemente acentuado ya para construir un valor efec-tivo, excepcional y admirable en nuestra poesía de hoy y de mañana.(1923)

Luis Tejada (1898-1924)

Gotas de tinta

URBECrónicas de Ayer

Luis Tejada por Ricardo Rendón

Un poeta nuevo

Page 51: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 201251

OPINIÓN

51

Placas de concreto sin re-fuerzo estructural (Léa-se calle 26) sepultan al olvidado ciudadano gi-

nebrino, siempre apatrida; en conti-nuo enfrentamiento con la sociedad que prohibía criticar, pero aceptaba en los salones de la corte los preva-ricatos y los cohechos. En cambio nuestro personaje nunca se graduó y tuvo la inteligencia de regalar sus hijos al orfanato más cercano.

Tuvo el inmenso deshonor de que sus libros fuesen quemados en las plazas públicas de Ginebra y Pa-ris, la primera pira es ordenada por el Parlamento en la misma ciudad donde había nacido, y la segunda por la universidad más prestigiosa de Paris, donde no cruzo la puerta de entrada, gran honor por cierto.

Hoy tiene el HONOR de ser algo mas que un magíster, para Durkheim1 el ginebrino funda la sociología francesa, o Levi Strauss2

que con razón y sin pensar en al-guna remota envidia, lo considera el precursor de la etnografía, sin mencionar los ensayos lucidos de Della Volpe3 donde lo compara con Marx y al final del siglo 20, Jacques Derrida4 lo hace invitado a su De la Gramatologia como fundador de la lingüística estructuralista.

Sin embargo creemos que el co-pista de partituras, en solo dos li-

bros, el primero que es un simple folleto: Discurso sobre el origen de la desigualdad y el Ensayo sobre el origen de las lenguas sean las pie-dras fundacionales de una Genea-logía de la Corrupción como afirma Lain Hamscher Monk5.

Sin necesidad de una demostra-

ción doctoral toda persona com-prende que lenguaje y sociedad están estructurados formal y causal-mente, la sociedad civil desde los clásicos hace del lenguaje (el insu-mo fundamental diciéndolo en jerga tecnocratica) como su necesidad ar-gumental, baste señalar a la ley, ese acto mágico por excelencia.

Conmuévase en la predigistacion de un primer ministro o un parla-mento revestido de la majestad de sus magistraturas cuando promulga una ley pudiendo señalar esta los li-mites de la vida o de la muerte de toda especie viviente, declarar la guerra o la paz, pedir perdón, cla-sificar a los hombres en ciudadanos de primera o de segunda clase,etc.

El ciudadano ginebrino es el primer mortal que se da cuenta de esta actuación, mágica y misteriosa pero de una fuerza destructiva to-tal. No fue gratuito que escribiese operas fracasadas, y escribirá que en algún momento el hombre evo-luciona a estadios que parecerían mas desarbolados, pero que solo

vienen a pervertir su estado origi-nario, fijando un momento de ex-plosión que generan el lenguaje y la nueva sociedad civil << El pri-mero a quien después de haber cer-cado un terreno, se le ocurrió decir, esto es mío…>>6.

Se ha nombrado las palabras nefastas MIO-TUYO minúsculos adjetivos posesivos que llevaran al hombre de la PROPIEDAD a la notaria más cercana y de esta a la eternidad de los derechos reales que luego el Código napoleónico cifrara en una escritura inamovible. Así el lenguaje encarnado en la escritura se erige como sustento de un len-guaje corrupto; que antes solo ha-bía sido lenguaje de la pasión en la teoría del origen del lenguaje según lingüística el ginebrino.

Desde este momento la podre-dumbre de tener un todo universal fundamentara la abstracción de un Derecho Inhumano que da campo abierto a todas las licitaciones y contratos de pirámides fastuosas y familiares.

Se ha nombrado la palabra nefasta que lleva al hombre de la propiedad a la Notaria y de esta a la eternidad, nunca se podrán romper los tramites del Código Civil, donde una ESCRI-TURA da existencia legal al terreno del alambrado y el PROPIETARIO a las buenas o a las malas.

(1) DURKHEIM, Emile, Monstesquieu y Rouseseau: precursores de la sociología, Universidad Nacional de Colombia, Bogota,1990, (2) SIERRA MEJIA, Rubén, La dimensión estética del Ensayo de Rousseau, Grupo Norma, Bogota, 1993, p.9. (3) Rousseau y Marx, Martínez Roca, Barcelona, 1975. (4) SIERRA MEJIA, Rubén, op.cit., p.10 (5) HAMPSHER MONK, Lain, Historia del pensamiento político moderno, Ariel, Barcelona, 1996, p.197 (6) STAROBINSKI. J., Rousseau y el origen de las lenguas, Grupo Norma, Bogotá, 1993, p.36

EL CIUDADANO GINEBRINO( I )

Luis FernandoFonseca Leal

№ 7 - Marzo - 2012

Page 52: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 2012 52

EL PAÍS

ADIOS A LA SOBERANIA Y A LAS RIQUEZAS NATURALES DE COLOMBIA

Ramiro Gutiérrez [email protected]

Este documento pretende presentar una realidad poco debatida en los círculos de la política, la academia y el poder y tiene que ver con el boom de las multinacionales que estamos disfrutando y padeciendo ya en Colombia. Su presencia data desde principios del siglo pasado pero bastante

moderada por esos años. Es en la década del ochenta, del siglo XX, cuando al amparo de la venta de las empresas estatales de servicios públicos comienza su verdadera invasión.

Y en esta conflictiva sociedad colombiana han tomado partido en nuestros conflictos internos: guerra, tierras y recursos naturales. Ahora, en plena globalización, las transnacionales se han convertido en

las instituciones más poderosas de la tierra y la consecuencia es que terminan reduciendo al Estado y deslegitimando la democracia. Vamos a terminar en que Gobiernos e instituciones de cada país quedan

convertidos en títeres de la nueva santísima trinidad: FMI – BM y OMC, instrumentos de las multinacionales.

Actualmente las encontramos con inversiones e intereses en sectores Financiero, Minero, Energético, Agrocombustibles, Forestal, Bananero, Construcción – Inmuebles, Servicios y Agroindustria de la

alimentación. Este desembarco de las multinacionales en Colombia no ha estado exento de graves impactos sobre las poblaciones y el medio ambiente, mucho más ahora que arriendan y/o compran tierras por miles y miles de hectáreas por la Costa Caribe, Montes de María, Orinoquia, Magdalena Medio y van por la Amazonía.

Globalización, Apertura Económica, Multinacionales, Tierras, Conflictividad Rural, Soberanía y Victimas.

PALABRAS CLAVES:

GLOBALIZACION, MULTINACIONALES Y TIERRAS:

Page 53: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 201253

Los críticos del modelo de “sustitu-ción de importaciones”, alumnos de la llamada Escuela de Chicago, señalaron que ese modelo económico exigía una excesiva intervención del Estado en la economía, protegerlo con demasiadas regulaciones y un descomunal gasto público, y no sacaba al país del subde-sarrollo.

Por esa época los países latinoameri-canos vivieron una crisis generalizada, expresada en el crecimiento de la deuda externa (Mexico, Brasil y Argentina), caída progresiva de las divisas, déficit

La tierra en Colombia dejó de ser un conflicto entre campesinos sin tierra y terratenientes, entre se-

ñores de la guerra y despojados, de entre ganadería y agricultura, ahora tenemos nuevos conflictos por la posesión y el uso de la tierra (suelo y subsuelo) con la llegada a Colombia y América Latina de muy pode-rosas multinacionales que abarcan todas las activi-dades humanas productivas y de servicios: Minería, Energía, Agro combustibles, Forestal, Bancos, Bana-no, Construcción – Inmuebles, y Agroindustria de la alimentación.

El problema de la tierra tiende a dejar de ser un pro-blema exclusivamente campesino, como se le ha mi-rado y analizado hasta ahora. Por las nuevas situa-ciones del mundo y de Colombia el control de la tierra se convierte en el más serio problema de soberanía nacional, de defensa y preservación de la naturale-za ante el cambio climático global y la necesidad de asegurar la producción de alimentos y de utilizar los recursos de la naturaleza en beneficio real de los ha-bitantes de un país.

La globalización del sistema capitalista ha llevado a las multinacionales, nacidas en los países ricos, a trastear algunos de sus corotos a los países pobres, donde anida la miseria y el hambre. Se trata de la opulencia conviviendo con el hambre sin que el uno acabe con el otro.

La llegada al país de estas distinguidas caballeras se da en desarrollo del nuevo paradigma del crecimien-to, el cual consiste en integrar productores, materias primas, consumidores y sus demandas en un merca-do y comercio global. Mediante este proceso se da la integración, alianza o fusión de las más grandes mul-tinacionales del sistema capitalista, las cuales senta-

das a la mesa, de cada país, se deleitan con las nuevas posibilidades de negocios muy jugosos.

En Colombia avanza el trabajo conjunto entre el go-bierno, los gremios e inversionistas privados en los sectores minero, energético, agroindustrial, forestal y turístico. Uribe Vélez decía que Colombia “renacerá con los agrocombustibles”, se aliviará la pobreza, se erradicará los cultivos de uso ilícito y el narcotráfico, se crearán nuevos empleos, se regenerará el tejido social.

Con Santos, fiel continuador e impulsor de mismo modelo económico y todo su sequito de panegiristas ya escriben y dicen que la minería, en manos de las multinacionales, nos colocará como un país del “pri-mer mundo”. Si actualmente los colombianos creen que viven en el paraíso terrenal con el boom minero y la prosperidad virtual que están vendiendo, muchos colombianos creerán que llegaron al cielo sin abando-nar la tierra.

Con esta rápida exploración sobre las transnaciona-les, tierra y sus conflictos, pretendo llamar la atención sobre los nuevos problemas que le llegan a Colombia con la invasión de las multinacionales por la tierra y con la locomotora Minera del Presidente Santos. Se añaden nuevos ingredientes a los conflictos existen-tes, especialmente los de la tierra. Los ciudadanos, hombres, mujeres y jóvenes de todos los estratos debemos despertar y como mínimo exigir al gobierno nacional controles legales a las multina-cionales en la compra venta y uso de las tierras, de lo contrario los colombianos podemos resultar viviendo en Colombia pero como invasores de territorios perte-necientes a ciudadanos y empresas de otras naciones.

El anterior modelo económico formulado y conocido como de “sustitución de importa-

ciones”, para un mercado interno pro-tegido, impedía el ingreso de bienes del exterior, tenía su fuerte y capaci-dad de expansión en la ampliación y fortalecimiento del mercado interior, con una estructura laboral estable y en ascenso y con reformas sociales como la agraria que ampliarían el mercado, vinculando los campesinos al mercado, como compradores y vendedores. Este modelo fue duramente cuestionado a partir de 1975.

EL MODELO ECONOMICO

Y LAS MULTINACIONES

PRESENTACION:

Page 54: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 2012 54

fiscal y comercial y bajo crecimiento económico. Para confrontar esas reali-dades que azotaron de manera diferente a todos los países latinoamericanos, el FMI y el B.M. formularon la solución, moldeada en el “Consenso de Washing-ton”, para transformar las economías, bajo tres enunciados: Estabilización, Ajuste Estructural y Crecimiento Económico dirigido a las Exportacio-nes. Este nuevo norte de la economía, unió más a las élites del Sur con las del Norte, creándose, una monstruosa afi-nidad de poder financiero, tecnológico, político y militar, desconocido en la his-toria de los pueblos latinoamericanos.

Las recetas formuladas por los or-ganismos internacionales para estabi-lizar la economía contemplan:

a) Elevar las tasas de interés, para redu-cir el crédito interno;b) Frenar el crecimiento de los salarios (ingresos) para controlar la inflación;c) Limitar el déficit fiscal recortando el gasto público, suprimiendo los sub-sidios, reduciendo las inversiones del Estado en salud, vivienda y educación, privatizando estos servicios y convir-tiéndolos en bienes que los ciudadanos los encuentran, como cualquiera otro producto, en el mercado;d) Aumentar las tarifas de los servicios públicos a cargo del Estado como la energía y el agua o privatizarlos;e) Devaluar la moneda para fomentar las exportaciones;f) Limitar la intervención del gobierno en la economía, dar más poder y recur-sos al sector privado;

g) Abrir la economía al comercio y a la inversión extranjera;h) Privatizar las empresas del Estado; i) Suprimir las medidas que regulan las acciones empresariales o industriales.

El Ajuste Estructural. Esta receta fue más profunda y a largo plazo. Con ella las instituciones financieras inter-nacionales impusieron la economía de mercado. Su normatividad incluye:

a) Abolir reglamentaciones regulado-ras del comercio exterior, eliminando impuestos y cuotas a las importacio-nes. Apertura Comercial y Tratados de Libre Comercio;b) Privatizar todas las empresas esta-tales, incrementando, con estas ventas los ingresos del Estado; c) Reformas a la legislación laboral, facilitandole a los empresarios la con-

tratación y el despido de los traba-jadores según la voluntad de cada empresa, recortar salarios, incre-mentar “relaciones laborales flexi-bles” como la subcontratación, tra-bajo de medio tiempo, autoempleo (cooperativas de Trabajo asociado) para, por este camino, aumentar la competitividad empresarial pues se reducen los costos salariales y los de la seguridad laboral y social de los trabajadores;d) Adelantar Reformas Tributa-rias, aumentar el impuesto a las ventas, como el IVA; dar estí-mulos y seguridad a la inversión extranjera. Lo que Uribe llamó “Confianza inversionista”.

Con estas medidas, dictadas por el Fondo y el Banco Mun-dial, las economías de los países latinoamericanos se abrieron a las transnacionales y al capital finan-ciero internacional, liquidando la débil soberanía económica de los respectivos países.

A partir del Crecimiento Di-rigido a las Exportaciones, los colombianos debemos tener claro que la consigna es: EXPORTAR

Page 55: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 201255

O MORIR. Ahora la urgencia es el crecimiento económico sin importar el incremento de las desigualdades, de la pobreza y la miseria.

Las últimas noticias sobre exporta-ciones difundidas este año en el perió-dico “El Tiempo” se señala que las prin-cipales exportaciones se encuentran en el petróleo, hullas térmicas, café, oro, fueloil, ferroníquel, banano, carburo-rreactores, coques y azúcares. De este grupo de 10 productos, solo el renglón de los aceites crudos de petróleo y de minerales bituminosos contribuye con más del 50 por ciento, seguido por las hullas térmicas. El pasado régimen es-pero ocho años buscando la firma del TLC con EE.UU. con el cual supuesta-mente vamos a salvarnos exportando. Al respecto, en el discurso sobre “El Estado de la Unión” pronunciado por el Presidente Obama ante el Congreso de su país el pasado 24 de enero del 2012 afirmó: “Vamos a lograr la meta de du-plicar nuestras exportaciones en cincos años antes de lo previsto.

Muy pronto, millones de personas en Colombia, Panamá y Corea del Sur estarán comprando productos hechos en EE.UU.”.(1)

Uno de los peores legados que nos está dejando la economía de mercado es el anquilosamiento mental, espiri-tual, ético e intelectual que se ha ins-talado en toda la sociedad, haciéndo-nos creer que el país y el mundo no tienen otra forma de gestión y desa-rrollo económico. Estamos conde-nados eternamente a la economía de mercado.

No niego que el modelo ha genera-

do crecimiento económico en benefi-cio de las elites nacionales y extranje-ras, es un crecimiento extranjerizado, monopólico y excluyente. Los cam-bios, llegados con el llamado gobierno reformista de Santos, solo son asuntos accesorios para mejorar la imagen de un modelo que imponen, en el caso colombiano, en medio de los viejos y nuevos conflictos que nos dejan la

guerra, el narcotráfico, la corrupción y las desigualdades.

Sólo nos queda esperar que en al-

gún momento la sociedad reaccione y entienda, que la economía de mercado es un modelo que genera más y mayor desigualdad, desempleo, pobreza y en consecuencia corre con diversos y de-masiados riesgos.

En este modelo globalizado las empresas transnacionales se han con-vertido en los amos del mundo: des-truyen naturaleza, esclavizan a pue-blos y naciones, todo lo convierten en mercancía: los seres humanos y sus desgracias, las tragedias por el cambio climático, todo lo llaman oportunida-des de negocios. Para ser agradables ante los ciudadanos y ciudadanas las transnacionales pregonan que todas sus actividades son sostenibles, son ecológicas y últimamente tratan de ob-tener “licencia social” levantando ante las comunidades la bandera de la Res-ponsabilidad Social Empresarial.

GLOBALIZACION, MULTINACIONALES Y CONFLICTOS

La globalización se puede definir como un sistema median-te el cual el valor y la riqueza es generada y distribuida a escala mundial a través de las redes privadas de las grandes

empresas transnacionales, utilizando la globalización financiera, núcleo central del sistema. La globalización no es apertura econó-mica ni internacionalización de la economía.

La apertura económica se le considera como una decisión de política comercial que adopta el gobierno de un país y consiste en abrir los mercados de bienes y servicios, disminuyendo las barreras arancelarias.

La internacionalización se refiere al desarrollo de empresas mul-tinacionales, surgidas en la década del cincuenta y sesenta del siglo pasado, con filiales en varios países, cubriendo mercados nacionales en desarrollo de las políticas de sustitución de importaciones y pro-teccionistas.

En consecuencia la globalización es un proceso muy superior a la

apertura económica y a la internacionalización y está estableciendo nuevas relaciones entre las economías, las sociedades y los Estados.

(1) El Tiempo “Exportaciones colombianas” Enero 24 2012

Page 56: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 2012 56

El proceso de globalización ha debilitado la ca-pacidad de acción de los Estados – nación como guías de la economía, del crecimiento y el desarro-llo de cada país. Actualmente el contexto económi-co internacional es el que define las orientaciones y el rol económico de los países, y estas directrices, para países como Colombia, consisten en llevar a la práctica las imposiciones del Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Frente a esta realidad en Colombia, para unos, somos víctimas, y para otros beneficiarios, de un conjunto de reglas supranacionales tendientes a la integración de todas las relaciones económicas mun-diales por encima de las fronteras nacionales.

Por este camino se está construyendo un sistema conformado por los Estados-Nación, actores regiona-les y transnacionales, cuyas actuaciones están carga-das unos días de conflictos y otros de cooperación.

A medida que el capitalismo se ha expandido por todo el orbe, con sus legiones de multinacio-

nales tomando cada país, los Estados-nación han ido cediendo su soberanía y a la par las multinacionales adquieren mayor influencia y poder. Las transnaciona-les, que distribuyen sus productos en distintos países, acumulan una capacidad económica mayor que la de muchos países, ejemplo: Las ventas de la ExxonMobil son superiores al Producto Nacional Bruto (PNB) de Argentina y Colombia juntas.(2)

Además las transacciones económicas de las gran-des corporaciones transnacionales están en manos de agentes internacionales, quienes las juegan en las bol-sas, como la de Chicago (granos y cereales) y no pue-den ser controladas por las instituciones de cada país. Por consiguiente la globalización y sus transnacionales reducen el Estado y deslegitiman la democracia. Go-biernos e instituciones de cada país aparecen como títe-res de la nueva santísima trinidad: FMI – BM y OMC.

Recordemos, que desde 1928 las multinacionales han construido sus historias de muerte en los

campo de Colombia. De aquella fecha nos quedan los recuerdos de los miles de muertos dejados por la vio-lenta represión desatada por el ejército gubernamental contra la población trabajadora de Ciénaga (Magdale-na), defendiendo los intereses United Fruit Company, antecesora de la Chiquita Brands. Por la misma década del veinte se instaló el enclave petrolero del Magdalena Medio con la norteamericana Tropical Oil Company.

El ultraje a la soberanía nacional y el saqueo de los recursos del suelo y el subsuelo se repite ahora, a gran escala, por todo el territorio nacional, con el beneplácito de los gobiernos de turno. En Colombia elegimos presi-dente de la República y el elegido jura defender la Sobe-ranía Nacional y trabajar por el desarrollo y el bienestar de todos y todas, pero parece que estamos eligiendo Pre-sidente de la República para que entregue los recursos del país al mejor postor. Esto es lo que está sucediendo.

EL PODER DE LAS MULTINACIONALES MULTINACIONALES Y CONFLICTOS

(2) Comparación entre los ingresos de las mayores transnacionales del mundo [“Global 500”, Fortune, julio de 2006] y la lista de países ordenados según su Producto Nacional Bruto [Base de datos en línea del Banco Mundial]. Citado por Yamile Salinas Abdala en su investigación “Dinamización en el Mercado de la Tierra en Colombia”.

Page 57: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 201257

En el discurso del Presidente Santos en Korea del Sur el 15 de septiembre del 2011, ante un grupo de empresarios señaló:

“Somos un país con inmensos recur-sos naturales. En cierta forma tenemos lo que el mundo está pidiendo. Tenemos recursos energéticos de todo tipo: petró-leo y carbón metalúrgico”… Mas ade-lante siguiendo con sus ofertas puntua-lizó: “Pero no solo eso sino que tenemos tierra suficiente para poder producir

una buena cantidad de energía basada en los biocombustibles.…Podemos au-mentar muchísimo la frontera agrícola para producir más alimentos. Tenemos una población joven. Tenemos una bio-diversidad. Somos el país más rico del mundo por kilómetro cuadrado en ma-teria de biodiversidad”. Para rematar su faena dijo: “Me complació muchísimo oír al Presidente Lee (Koreano) dicien-do: vemos a Colombia como una espe-cie de sitio para expandirnos hacia toda la región. Es decir, una especie de home.

Ese ha sido siempre mi sueño des-de que fui Ministro de Comercio Exte-rior. Y vine aquí a Corea encabezando una delegación de empresarios. Veía: si atraemos la tecnología, si atraemos la inversión asiática, coreana, podemos convertirnos en una especie de Corea suramericana y volvernos grandes ex-portadores con valor agregado, como lo han hecho ustedes tan exitosamente aquí en este país”. Ya López Michelsen nos había amenazado con ser el Japón de Suramérica.

En Colombia progresivamente se están destapando las alian-

zas, coaliciones o unidades de grupos ilegales armados con empresas mul-tinacionales y prominentes empresas nacionales en diversas partes del terri-torio nacional. Hasta ahora se presen-tan como escándalos, como situaciones forzadas por el terror de las armas. De manera desordenada veamos algunos casos y reflexionemos sobre sus con-secuencias en la vida nacional: Parto del supuesto de que todos los intereses del Narcotráfico, la Corrupción y de los grupos armados ilegales han co-rrido y siguen corriendo por las venas de todos los estamentos de la sociedad colombiana.

En un artículo de Decio Machado en “El Observatorio de Multinacio-nales en América Latina” analizando las conductas éticas de las Multinacio-nales en Colombia afirma que el jefe paramilitar desmovilizado Salvatore Mancuso en sus declaraciones ante los jueces de Justicia y Paz en Medellín, señala: “el paramilitarismo ha sido or-questado por los gremios económicos, que son los que ponen la plata, plata que favorece a los políticos…” El arti-culista agrega que según el líder para-militar detenido, Chiquita Brands (la antigua United Fruit Company), Dole Food Company (propiedad al 100% del multimillonario David Murdoch) y

MULTINACIONALES, EMPRESARIOS NACIONALES Y ACTORES ARMADOS

Fresh Del Monte (con un 56% en ma-nos del millonario palestino-chileno Mohammad Abu-Ghazaleh, pero en la que participan compañías como la alemana Allianz AG, la británica Barclays o las norteamericanas FMR Corp y Melon Financial Corp) paga-ban por eliminar dirigentes campesi-nos y sindicalistas molestos. Así, cada una de ellas aportaba a los fondos de las AUC “un centavo de dólar por cada caja de banano que exportaban desde Colombia”.

En el mismo artículo Decio Ma-chado, llega a afirmar que ningún sec-tor de la economía costeña quedó por fuera de contribuciones a las AUC. In-dica que empresas bananeras; palmi-cultoras del Magdalena; de transporte como Copetrán y Brasilia; cafeteros de la Sierra Nevada; petroleras como Ocensa, Ecopetrol y todas las asenta-das en Casanare; empresas madereras, pesqueras y carboníferas, como Pro-deco y Carbones del Caribe, hacían

parte del amplio listado del mundo del capital que otorgaba financiación al paramilitarismo.

En el citado artículo se afirma que Mancuso metió en la danza de contri-buyentes a las AUC a Postobón, del grupo Ardila Lule que donaba 7.000 dólares mensuales por departamento en los cuales distribuía sus productos y Bavaria (propiedad de SABMiller, la segunda cervecera del mundo), que desembolsaba 70 centavos de dólar por cada 30 cervezas que vendía en la Cos-ta Atlántica. Además las empresas car-boneras que operan en el departamen-to del Cesar, también pagaban, según el jefe paramilitar. Hasta cuándo ten-drán que esperar los colombianos para saber los desmanes cometidos contra la nación por estas multinacionales y otras como la Drummond, y Chiquita Brands?

La carbonífera estadounidense Drummond, el mayor explotador de carbón de Colombia, enfrentó un pro-ceso judicial, en su país, por pagar a los paramilitares por el asesinato de tres líderes sindicales. A Coca-Cola se le imputan catorce asesinatos, de los cua-les siete se cometieron sobre dirigentes sindicales. El diario Los Angeles Ti-mes denunció, en el año 2002, que Oxy pagaba 750.000 dólares a las fuerzas de seguridad colombianas, al igual que la

“ningún sector de la economía costeña quedó por fuera de contribucio-nes a las AUC „

Decio Machado

Page 58: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 2012 58

Asociación Cravo Norte (propiedad de Ecopetrol, Repsol y Oxy), que abonaba anualmente dos millones de dólares con destino a la Brigada XVIII del ejérci-to en Arauca, que patrullaba las zonas cercanas al oleoducto Caño Limón-Coveñas. De igual manera, la compañía British Petroleum, junto con la francesa Total y la estadounidense Tritón, acusa-das en diversos informes y denuncias de financiar a los paramilitares.

La Chiquita Brands pagó al gobier-no de los EE.UU. mediante pacto con el Departamento de Justicia, 25 millones de dólares por haber financiado a grupos paramilitares en Colombia. Chiquita re-

conoció que sus principales directivos habían “donado” a los paramilitares co-lombianos, a través de su filial Banadex, unos 1.7 millones de dólares entre 1997 y 2004, a cambio de que éstos actuasen contra todo lo que la multinacional en-tendiese como un riesgo para ellos.

El desembarco de las corporaciones multinacionales en Colombia no ha es-tado exento de graves impactos sobre las poblaciones y el medio ambiente. Petroleras y mineras, agroindustrias, compañías eléctricas y de la alimenta-ción... muchas de ellas han estado invo-lucradas en casos que ponen de mani-fiesto las relaciones entre las empresas

transnacionales y las violaciones de los derechos humanos.

De una o de otra manera algunas de las multinacionales presentes en Co-lombia están acusadas o investigadas por nexos con grupos armados ilegales. Recordemos también el caso de la Pe-trolera Manessman y sus relaciones y pagos con el ELN.

Parece que en Colombia las guerras que soportamos no son la prolongación de la política por otros medios, sino la guerra para el establecimiento y prolon-gación de un modelo de desarrollo eco-nómico.

Estas empresas deambulan por el territorio nacional. Las en-

contramos con inversiones e intereses en sectores Financiero, Minero, Ener-gético, Agrocombustibles, Forestal, Bananero, Construcción – Inmuebles, Servicios y Agroindustria de la ali-mentación. En los últimos diez años se ha disparado y multiplicado su llegada y presencia. Las causas internaciona-les de este fenómeno anotan diversos analistas son: i) Crecimiento de la de-manda de alimentos en el mundo; ii) Ambición de rentabilidad de los gran-des inversionistas, porque el capital no viene a Colombia con el solo cuento de la confianza inversionista o para dar empleo, como se dicen, sino para bus-car nuevos negocios y acrecentar sus riquezas. iii) Falta de tierras fértiles en otras regiones del mundo.

Las Multinacionales norteameri-canas fueron las primeras en llegar al país. Fue a partir de los años ochenta del siglo pasado que se generalizó su pre-sencia. Amparadas en la Apertura Eco-nómica y privatización de las empresas estatales se instalaron las transnacio-nales españolas, canadienses, como

Cerromatoso, mexicanas (Cemex),

brasileñas (Petrobras) y france-sas como Carrefour. Así se fueron ins-talando hasta llegar a la hora actual, en la cual las mayores empresas del país son multinacionales y tenemos en Co-lombia más de 291 según lo señala la Investigación del Observatorio de Mul-tinacionales en América Latina en su estudio “Multinacionales Españolas en Colombia” – Pedro Ramiro, Erika Gon-zález y Alejandro Pulido del año 2007.

Sus inversiones actuales en Colombia

se dirigen a los agrocombustibles, mine-ría energéticos, plantaciones forestales, alimentos y cultivos para la agroindus-tria que demandan grandes extensiones de tierra, capitales abultados y tecnolo-gía. Además exigen infraestructura de transporte, distritos de riego, servicios públicos, defensa y seguridad.

Frente a estos requerimientos la

administración de los “falsos positivos” (2002 – 2010) fue muy generosa. El gobierno Santos también ha estado muy atento con las multinacionales y sus imposiciones. Su respuesta se expresa en: 1) Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 (Ley 1450 de 2011); 2) Proyecto de Ley de Desarrollo Rural, con algunos

anuncios y sin presentar aún, por el

Ministro de Agricultura, 3) Programa de Formalización de la propiedad rural; y 4) “Diplomacia para ofertar el territorio nacional por el mundo” de parte del Ejecutivo a fin de fomentar la inversión extranjera en sectores rurales. La tierra en Colombia está perdiendo su carácter de patrimonio nacional, sin tener en cuenta que la tierra se ha convertido en un bien estratégico en todo el mundo.

Vale la pena señalar que en el Plan Nacional de Desarrollo se contemplan inversiones gigantescas del Estado co-lombiano para facilitarles las explota-ciones a las multinacionales como la Navegabilidad del Río Meta, la cons-trucción de la carretera entre Puerto Gaitán y Puerto Carreño, y varios aero-puertos en la región.

El presidente Santos, en el “Primer

Foro de Inversión Colombia-Brasil”, invitó a inversionistas de Brasil, Chile y Argentina a apostarle al sector rural colombiano. Brindó todas las garantías para que los prospectos de negocios fo-restales y los de cultivos para alimentos y agrocombustibles se conviertan en realidad.

PRESENCIA DE LAS MULTINACIONALES

Page 59: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 201259

*Reconocida como la más grande multinacional comercializadora de materias primas agrícolas. Actúa con el proyecto Colombia Agro en el Vichada. - **Mayor exportador de soya del mundo. - ***Tiene actividades en Brasil y Bilivia.****Su Presidente es Efromovich. Propietario de Avianca. Invierte en cultivos de Café, Piña en el Quindío y Palma Africana en el Magdalena asociado con Carlos Murgas, el “Zar del Agro”.

E. TRANSNACIONAL PAIS ORIGEN ACTIVIDAD

COLOMBIALUGAR

ACTIVIDAD HECT. OBSERVACIONES

Cargill* EE.UU. Alimentos Vichada -Meta 90.000

Poligrow Italo-Española Agrodiesel Mapiripan (Meta) 15.000

Merhav Israel Biocombustibles Pivijai (Magd) 10.000Opera a través

de Agrifuels de Colombia

Amaggi** Brasil Alimentos Altillanura 100.000 Soya

Tejar*** Argentina Alimentos Altillanura Cultivos: Maiz y Soya

Mónica Colombia Brasil Alimentos Pto Gaitan(Meta) 13.000 Inversión:

tierras- Silos

Grupo Ingacot Argentina Alimentos Altillanura 1.000 Cultivos: Soya y Maiz

Odín Energy Japon EE.UU. Agrocombustibles MagdalenaSubsidiaria

de Amiworld Inc EE.UU.

Clean Energy Agrocombustibles

BioD S.A. Agrocombustibles Facatativa

Ecodiesel SA Barrancabermeja

Grupo Sinergy**** Brasil Alimentos Quindio - Cesar

Grupo Arnela Español Biocombustibles PtoLópez (Meta) 15.000 Cultivos de yuca

MS Timberland Holding

Suecia Ecuador Forestales

Smurfit-Kappa Europea Forestales

Cía. Agrícola de la Sierra Chile Forestales Antioquia 30.000 Pertenece al

Grupo Angelini

Reforestadora del Sinú Chile Forestales

Inverbosques y Forest First Chile Forestales Fondo de Inversión

Agropecuaria Santa Rita Chile Forestales Antioquia 26.000

Chiquita Brands EE.UU. Banano Uraba Antioquia

Actua como Banaldex

Ethanol Consortiun Board y Alcol S.A.

EE.UU. - Suecia y Brasil Agrocombustibles Bolívar Córdoba

y Sucre 45.000 Cultivos de caña

Grupo Smurfit Kappa

MULTINACIONALES TERRATENIENTES EN COLOMBIA

Fuente: Elaboración propia a partir de diversos informes de prensa, documentos y otros estudios nacionales y extranjeros

Page 60: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 2012 60

Para el desarrollo de la gran re-gión orinoquense las multina-

cionales exigen medios de transporte. En consecuencia es indispensable recu-perar el rio Meta. Este proyecto tiene un costo total de 108 millones de dó-lares- forma parte del paquete de pro-yectos que promueve la Iniciativa de Integración de la Infraestructura de Sudamérica (IIRSA).

El proyecto pretende “corregir”

las imperfecciones del río Meta y con-vertirlo en una vía fluvial permanente para barcos de gran calado que conec-te el Caribe venezolano con el Pacífi-co colombiano. Según el Ministerio de Transporte (MT), además de los 828 Km. del río Meta que se convertirían en navegables, el proyecto incluiría vías carreteables y sus afluentes navegables, con tres puertos internacionales y nue-ve embarcaderos. El río Meta será una autopista minero energética.

Quienes, desde los gobiernos, les

construyen autopistas a las multinacio-

nales se olvidan que en esos extensos territorios tienen asiento 145 resguar-dos indígenas de al menos 18 pueblos originarios diferentes. La privatización del río, en eso terminará todos esos pro-yectos, implicaría la imposibilidad para los pueblos indígenas de hacer uso de un río que durante generaciones y a tra-vés de miles de años les ha servido para movilizarse y les ha dado de comer. Las multinacionales del petróleo, la minería y los agrocombustibles serán los gran-des beneficiarios.

Epicentro de estas avanzadas es el

Municipio de Puerto Gaitán, en el de-partamento del Meta, ubicado a orillas del rio Manacacías, convertido en nú-cleo del “nuevo dorado”. Puerto Gai-tán tiene 17.492 kilómetros. Por allí transitan las caravanas de tracto mulas transportando millones de galones de petróleo de los campos de la empresa Rubiales. En este municipio se desa-rrollan gigantescos proyectos agroin-dustriales y para ello se cultivan 17 mil hectáreas de palma, 7 mil de soya, 7

mil de maíz, 3 mil de caucho y 2 mil de acacia, pino y eucalipto.

Por estos territorios y junto a Puerto López se encuentra también el proyecto Agroindustrial fazenda (Hacienda), de treinta mil hectáreas, gigantesco cria-dero de pollos y cerdos, exportando 540 mil animales de éstos últimos. Este proyecto recibe tecnología y asesoría brasileña, especialmente del Centro Es-tatal de Investigación, Embrapa, el cual además brinda asistencia técnica a enti-dades de investigación como Corpoica y a organizaciones privadas: Cenicaña y Fenalce.

En estos mismos territorios de la Orinoquia se encuentran invirtiendo y acompañando a las multinacionales, los más importantes grupos económicos colombianos, según la revista Semana en su artículo “Los Nuevos Llaneros”. Veamos cuales:

La Organización Ardila Lule (Carlos Ardila Lule);

ADECUANDO LA ORINOQUIA PARA LAS MULTINACIONALES

La macro – región de la Orinoquía tiene más de un millón de kilómetros cuadrados. De

ellos, 340.000 se ubican en territorio colombiano, repartidos básicamente entre los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada. A estos terri-torios concurren trece cuencas hidrográficas e inte-gran una de las reservas de agua dulce más grandes del planeta. Esta región está ahora en el ojo de las multinacionales que buscan tierras, minerales, pe-tróleo, gas y agua.

El proyecto denominado: “El Renacimiento

de la Orinoquía Alta de Colombia. Un mega-proyecto para el mundo” ha avanzado desde que fuera hecho público en 2004. Durante el 63º Pe-ríodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Uribe Vélez se refería a él de la siguiente manera:

“Colombia tiene 578.000 Km. cuadrados de selva y 43 millones de Has. de sabanas. No per-mitiremos tocar la selva, cuidarla es nuestra prin-cipal contribución en la lucha contra el calenta-miento global.

Con la sabana disponible podemos ampliar nuestra producción agrícola concentrada en 5 mi-llones de hectáreas, crecer el hato ganadero de 24 millones de cabezas y desarrollar, sin afectar la producción de alimentos, una gran industria de biocombustibles que genere empleo de buena cali-dad, incremente el ingreso y sea una alternativa a la coca que alimenta el terrorismo”.

Así se ha despertado la voraz codicia del capi-tal financiero internacional y las multinacionales de todas las especies.

Page 61: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 201261

El Grupo Santodomingo (Julio Mario Santodomingo); El Grupo Luís Carlos Sarmiento (Luis Carlos Sarmiento Angulo); El Sindicato Antioqueño; Ingenios de Riopaila, Mayagüez y Ma-nuelita; Grasco (Indupalma); Grupo Espinosa -Team (Acegrasas, Fa-grave, Palmas de Tumaco, Agroselera y Gravetal, empresa con inversiones en Bolivia).

Según la investigadora Yamile Sa-linas en su trabajo “Dinamización en el Mercado de la Tierra en Colombia”, nos informa que en esta región de la Orinoquía Francisco Santos, ex vice-presidente de Colombia, de la familia Santos codueños de El Tiempo, y socio de la empresa Santos, Vargas y Pinto, adquirió 1.040 hectáreas y está en pro-ceso de comprar 1.275 adicionales.

CONCLUSIONES

1. “Globalización y Sistema Agroalimentario: Princi-pales Cambios en las Estrategias Agroindustriales y en las Tendencias de Consumo de Alimentos” - María Liliana Quintero Rizzuto - Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Centro de Investigaciones Agroalimenta-rias (CIAAL).2. “Multinacionales Españolas en Colombia” – Pedro Ramiro, Erika González y Alejandro Pulido –Observa-torio de Multinacionales en América Latina.3. “Base de Datos Multinacionales” – Escuela Nacio-nal Sindical.4. “Dinamización en el Mercado de la Tierra en Colom-bia” – Yamile Salinas Abdala – Documento elaborado para la oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Enero 5 – 2011.5. “El Renacimiento de la Orinoquía Alta de Colombia. Un megaproyecto para el mundo”. Ministerio de Agri-cultura y Desarrollo Rural.6. Colombia: multinacionales con olor a sangre. “Obser-vatorio de Multinacionales en América Latina” * Decio Machado.7. El sutil poder de las transnacionales, Antoni Verger,

Observatorio de la Deuda en la Globalización, Barcelo-na, Icaria, 2003.8. “El Crecimiento Inequitativo no es Sostenible. Bienestar y Macroeconomía 20002 – 2006” Estudio del CID – Universidad Nacional -, elaborado para la Contraloría General de la República.9. Inversiones Multinacionales en el Campo –El Tiem-po – Enero 15 del 2012.10. “La ocupación de Wall Street”– Slavoj Zizek, pu-blicado en el Nuevo Siglo –Domingo 8 de enero 2012.11. Santos invita a Chilenos a invertir en infraestruc-tura e industria forestal en Colombia- La República.co Agosto 26 - 2011.12. Carlos Alberto Suescún Barón Edición: 104 Fe-cha: Septiembre 2011 (Le Monde Diplomatic). 13. Los Documentos de la Multinacional Bananera Chiquita Brands en Colombia. Michael Evans director del Proyecto Documental de Colombia del National Security Archive. 07 de Abril de 2011. 14. Palabras del Presidente Juan Manuel Santos du-rante el almuerzo de trabajo ofrecido por industria-les, comerciantes y pequeños y medianos empresa-rios de Korea del Sur – Sept. 15/11.

a)- No existe en el país una percepción global ni información disponible sobre el fenómeno de las transnacionales y el fuerte control que han adquirido en diversos sectores vitales del país como los servicios financieros, electricidad, aguas, comunicaciones y últimamente la tierra y la producción agroalimentaria con todas las consecuencias negativas que sus actividades tienen sobre los recursos naturales, el medio ambiente, la seguridad alimentaria de las zonas rurales y urbanas y las pequeñas economías campesinas que están siendo desplazadas.

b)- Frente a las multinacionales la legislación y la institucionalidad colombiana son débiles e incapaces de controlar sus acciones.

c)- Con las multinacionales se confirma una vez mas que el modelo de desarrollo está diseñado para favorecer la gran empresa agroindustrial, (transnacionales y Cía.). El discurso oficial de la “Revolución Agraria”, está centrado escasamente en la devolución de tierras a los despojados, lo cual es apenas el cumplimiento de una de las funciones que el Estado olvidó: “defender la vida, honra y bienes de los asociados”.

d)- El modelo y las políticas santistas no están en capacidad de armonizar los distintos intereses actuales sobre los territorios rurales: tierras, campesinos, transnacionales ganaderos, mineros, de infraestructura; agroindustria, conservación ambiental y minorías étnicas y por consiguiente están en peligro la vigencia real de la Ley de víctimas, la defensa de los recursos naturales y la seguridad alimentaria.

BIBLIOGRAFIA

Page 62: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 2012 62

EL MUNDO

Entre el 25 y el 29 de enero pasado, en un complejo tu-rístico de los Alpes suizos, en Davos, adaptado para

garantizar suficientemente el cerco de seguridad y aislamiento de opositores y público no invitado, se dieron cita como todos los años, jefes de Estado, presidentes de multinacionales, geren-tes, propietarios, dirigentes, ejecutivos, intelectuales, periodistas y curiosos de confianza para asistir al conclave anual del poder económico neoliberal llamado Foro Económico Mundial y escucharse las mutuas explicaciones y reflexiones sobre la crisis monetaria, la recesión, la inflación, la crisis energética, ecológica, es decir sobre la CRISIS capitalista del mundo globalizado y las vías de solu-ción que desde su perspectiva se plan-tean, asumiendo como tema general la brecha entre ricos y pobres, advirtiendo que la evidente desigualdad en los in-gresos es la cada vez mas inaplazable conminación de solución efectiva a la estabilidad económica y social del mundo, mientras prácticamente en sus antípodas no solo geográficas, se reali-zaba el Foro Social Mundial, como ha sido desde hace once años, esta vez en Porto Alegre, capital del estado de Rio Grande do Sul, Brasil, un día antes del evento en Suiza, del 24 al 29 de enero, convocado por la Asamblea de los Mo-vimientos Sindicales bajo la consigna: Crisis capitalista, justicia social y am-biental.

QUÉ ES EL FORO DE DAVOS

El evento de Davos, es el espectácu-lo montado cada año por el organismo creado en 1971 por el economista Klaus Schwab en Ginebra (Cologny) Suiza, y que reúne a gobernantes, funcionarios de gobiernos, dirigentes, políticos, inte-lectuales y periodistas de buena parte del mundo, para analizar los problemas mas apremiantes que acusa el sistema capita-lista y que enfrenta el mundo en su desarrollo social y político, siempre desde la mirada de la economía neoliberal.

Como institución, es una fundación como todas las de este tipo, ‘sin fines de lucro’ y que según los enunciados nominales registrados en los medios electróni-cos ‘es una organización imparcial y no ligada a intereses políticos, partidarios ni nacionales,’ aunque su conformación puede mostrar otra cosa, como lo indican los portales de Internet, cuando escriben que “está financiado por 100 empresas, sien-do la empresa miembro típica, una empresa global con más de cinco mil millones de dólares de facturación; pudiendo variar esto último por industria y por región. Además, estas entidades se clasifican entre las principales empresas de su industria o país (generalmente según la facturación en millones de dólares estadounidenses; para las instituciones financieras, los criterios corresponden a los activos) y juegan

A.R.C.

Page 63: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 201263

un rol de liderazgo para forjar el futuro de sus industrias o regiones, según lo de-terminado por el comité de selección del Foro. Su principal organismo de control es el Directorio, formado por 22 miembros, entre ellos, el ex Primer Ministro del británico Tony Blair y la Reina Rania Al Abdullah. La misión del Foro está relacio-nada con “el compromiso de mejorar la situación del mundo.”

A la cita acuden mas de 3.000 participantes de casi un centenar de países, entre ellos mas de 1.100 directores ejecutivos y presidentes de empresas mundiales, mas de 200 personalidades públicas, por lo menos 40 jefes de estado, mas de 50 minis-tros y otro tanto de directores ‘senior’ de organizaciones internacionales y mas una docena de embajadores. Asimismo asisten más de medio millar de participantes civiles, incluidos medio centenar de representantes de ONGs, por lo menos 400 periodistas, 200 representantes académicos y medio centenar entre líderes religio-sos y sindicales.

QUÉ ES EL FORO SOCIAL TEMÁTICO DE PORTO ALEGRE

Por su parte el Foro Social Temá-tico “Crisis capitalista, Justicia social y ambiental” de Porto Alegre es un encuentro anual que convoca el ‘mo-vimiento por una globalización dife-rente’ bajo la consigna: otro mundo es posible. Según los documentos oficia-les de los organizadores, ‘el Foro So-cial Temático Mundial es un espacio de debate democrático de ideas, pro-fundización de la reflexión, formula-ción de propuestas, cambio de expe-riencias y articulación de movimientos sociales, redes, o.n.gs y otras organiza-ciones de la sociedad civil que se opo-nen al neoliberalismo y al dominio del mundo por el capital y por cualquier forma de imperialismo.’

El Foro Social Temático “Crisis ca-pitalista, Justicia social y ambiental” no es una entidad ni una organización. Los Foros que se han realizado son producto de comités organizadores en cada sede, desde el 2001 cuando se convocó el primero en Porto Alegre.

Así como los dos siguientes en 2002 y 2003, la decisión fue de ocho entida-des brasileñas (Abong, Attac, CBJP, Cives, CUT, Ibase, MST y la red so-cial de Justicia y Derechos Humanos), al año siguiente (2004) el Foro se tras-ladó a Bombay, India, creándose allí un comité organizador Indio, quien se

responsabilizó de su organización; para la quinta edición (2005) volvió al Bra-sil, en Porto Alegre, conformándose un comité organizador de 23 organizacio-nes; el sexto Foro Social Mundial fue descentralizado y en fechas diferentes, realizándose en Malí, África; Caracas, Venezuela, América y Paquistán, Asia, creándose en cada país el comité orga-nizador correspondiente; el siguiente Foro Social Mundial se efectuó en Nai-robi, Kenya en 2007; la octava edición del Foro se cumplió en Brasil, en Belém en enero del 2009; el 2011 el Foro se llevó a Dakar, Senegal y este año 2012 volvió a Porto Alegre, Brasil.

Page 64: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 2012 6464

Los aspectos políticos generales y la discusión sobre rumbos del Foro Social Temático “Crisis capitalista, Justicia so-cial y ambiental”, el lugar de su realiza-ción y las metodologías de los eventos anuales son discutidas y dirigidas a nivel del Consejo Internacional (CI), formado en la actualidad por 129 organizaciones y sus comisiones de Metodología, Con-tenido y temáticas, Expansión, estrate-gias, recursos y Comunicación. En Sao Paulo existe un colectivo responsable del Foro Social Mundial, que igualmen-te apoya al Consejo Internacional (CI) y a los comités organizadores de los even-tos anuales del FSM, contándose igual-mente con una oficina en la India.

LOS INDIGNADOS PRESENTES

Como ha sido costumbre, al Foro de Davos acuden por su cuenta y riesgo y sin previa invitación numerosos grupos de disidentes y opositores a las tenden-cias que se presentan en el certamen oficial, aprovechando la ocasión para promover desde sus beligerantes trin-cheras sus posiciones críticas al modelo económico y al perfil que rige el Foro, lo mismo que las denuncias de los hechos mas recientes y contundentes de la crisis socioeconómica del mundo.

En efecto, desde antes de comenzar el evento oficial, los ‘indignados’ ocupa-ron lugares estratégicos del sitio, cons-truyeron un iglú de resistencia cerca de la estación férrea de Davos Dorf , dos carpas circulares, mas protegidas de las posibles contingencias y una vieja casa rodante, a menos de un kilómetro de la cerca de seguridad que resguardaba el lugar del Congreso, como se indicó an-

tes, un complejo turístico enclavado en plenos Alpes suizos, emitiendo desde allí sus mensajes de protesta contra el Foro y lo que este representa.

La afluencia de participantes en las protestas fue notoria, al punto que de-bieron establecerse turnos de permanen-cia y relevos, para tratar de responder a las demandas de quienes acudían prove-nientes de distintas ciudades de Suiza y de otros países, incluidos no Europeos, solidarios bajo las consignas de que ‘el movimiento de indignados sigue exis-tiendo en miles de rincones del mundo entero.’ Como lo dijo el periodista Ser-gio Ferrari: Una especie de memoria ac-tiva de una nueva conciencia ciudadana planetaria en construcción.

Según la agencia de prensa Adital, el primer día del Foro un piquete de ma-nifestantes no-gubernamentales y aso-ciaciones de solidaridad con el Sur re-corrieron la ciudad de Davos paseando ‘perros invisibles’ atados a cuerditas y con bozales, con nombres como ‘Nest-lé’, ‘Axpo’, ‘Glencore’ o ‘Syngenta’, al tiempo que repartían a transeúntes pan-fletos de información y explicaciones sobre su significado, entre quienes había delegados al Foro Económico Mundial, sorprendiéndose por su contenido y significación, mientras las autoridades reprimían las manifestaciones públicas en la ciudad. La acción era parte de la campaña ‘Derechos sin Frontera’ que aglutina a mas de medio centenar de organizaciones de cooperación al desa-rrollo, solidaridad, sindicales y derechos humanos y que promueve la petición que será formalizada a mitad de año, exigiendo al gobierno suizo que las mul-

tinacionales suizas que tienen negocios en los países del Sur, respeten los dere-chos humanos y ecológicos, según las exigencias y los estándares helvéticos, proponiendo reglas jurídicas de cum-plimiento obligatorio.

Coincidiendo con la actividad, Am-nistía Internacional/Suiza a través de su vocera Danièle Gosteli advirtió que

‘es inimaginable que en el Foro Mundial de Davos, donde se proyecta el mundo del mañana, los derechos fundamentales no ocupen un lugar esencial,’ pues esas multinacionales cometen graves viola-ciones a los derechos humanos y am-bientales y las víctimas de sus prácticas, en general, ‘ni tienen derecho a ningún recurso jurídico’. Entre los ejemplos mas reiterados está la agroquímica suiza ‘Syngenta’ que según la agencia, ‘hace enormes ganancias en el Sur con pesti-cidas prohibidos en Europa por atentar con la salud de la población campesina’.

EL MEOLLO DE DAVOS

El debate de la élite neoliberal mun-dial en Davos, guarecidos por las incle-mencias climáticas y políticas mientras degustaban los placeres propios de los mullidos refugios Alpinos, se ahogaba entre la cristalería y los brindis de los acuerdos entre pares del contubernio de sus pérdidas y ganancias y se ahogaba además, tras las cercas y vallas que aca-llaban y amortiguaban las protestas de los indignados de ahora, como ecos de los mismos insurgentes que desde siem-pre han gritado y mostrado el puño en alto, anhelantes por cambiar la correla-ción de fuerzas. Las diferencias, sin em-bargo, siguen ahí, invariables: Los po-derosos seguirán escondiéndose, como esta vez y seguirán diciéndose mentiras, mientras el leviatán de la ambición des-enfrenada los consume, dejando a su paso devastación y penurias sin cuento, sin querer reconocerlo y sin corregirlas.

Apenas comenzado el evento y cal-deando el ánimo de los miles de repre-sentantes de cerca de 40 países partici-pantes con todo y los diferentes sectores

Page 65: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 20126565

del decadente capitalismo incluidos, como un abrebocas de lo que se espe-raba, afloró el tema de si el capitalismo actual respondía a las exigencias y ex-pectativas del nuevo siglo, con ejemplos tan evidentes como la crisis de hace cin-co años, que aun continúa sin solución y rediviva en países como Grecia, Italia, España, Portugal, entre otros.

Se hizo evidente el agotamiento del ‘modelo’ asumido en cuarenta años y la urgencia de aclarar de manera más convincente ante propios y extraños su manejo actual y futuro para apaciguar el descontento generalizado y contagioso, disfrazando la nueva táctica capitalista. El propio Klaus Schwab, fundador del Foro de Davos señaló que “No se pue-den resolver los problemas con modelos superados”, retando a rebasar las fórmu-las que fueron utilizadas en los años 70, adoptando en cambio métodos dentro de la llamada ‘economía verde’, evidente disyuntiva inmoral de privatizadora ma-nipulación de la naturaleza.

Sin embargo, la recesión inconclusa,

con los dramáticos resultados que han devenido en cadena, especialmente en las regiones más consecuentes con el sistema, pero que les contagia tanto la crisis propiamente dicha como los efec-tos sociales y políticos derivados de los conflictos masivos que genera, como los movimientos de los ‘indignados’, al estilo de las históricas protestas del si-glo pasado en latinoamérica, extendidos ahora ya por la mayor parte de Europa, África, medio y extremo oriente, Norte y Suramérica, etc. convertidos en levan-tamientos crecientes e incontenibles de los pueblos, así muchos interesados o ilusos, rebusquen entre los idiomas en que se expresan, eufemismos que de-formen y desvanezcan la realidad, es-condiendo intencional y culposamente la ambición desbocada, desenfrenada e imperante como síntesis del gran conflicto. Como si el problema fue-ra cuestión de forma, la cuestión era adoptar un lema: ‘‘La gran transforma-ción. Dando forma a nuevos modelos”, mientras las Naciones Unidas y los

organismos internacionales especializa-dos, claramente pesimistas sobre la eco-nomía en el inmediato futuro.

Quedó claro que desde un comienzo

al Foro lo absorbió la crisis de los gran-des de la economía mundial, bancos, ca-sas financieras, empresas, dejando ‘para otra ocasión’ los consabidos cumpli-mientos de cortesía al mundo en preca-riedad, como lo de la “cooperación para el desarrollo” de los países poderosos a los pobres del mundo, ni menos el tratar seriamente la problemática alimentaria, habitacional, de salud, educación, ener-gética o medioambiental, planteándoles en cambio la urgencia de adoptar rígidos ajustes a sus economías antes de que el contagio les llegue, siempre dentro de los cánones del sistema, esto es apertu-rista y neoliberal.

La mayoría de las agencias de pren-

sa progresistas estuvieron de acuerdo en informar que ‘en la sesión inaugural la jefa del gobierno alemán, Ángela Mer-kel, demandó por más ‘unión europea’, en lo que debe entenderse como mayor subordinación de los miembros al dicta-do del imperialismo alemán y sus em-presas, con ajustes y desmantelamiento de los remanentes del Estado de Bienes-tar en el viejo continente.’

Desde las primeras actividades el Foro mostró su carnadura, como dicen los españoles: ¡..A por la salvación de bancos y empresas trasnacionales..! La tarea fue pues, para este frente de poder, resolverles los problemas, incluidas las soluciones alemanas, en aparente llave con Francia, para sostener el euro frente

al dólar, como un desafío mas del capi-talismo en decadencia, mientras China y otros países emergentes presionan por la autonomía monetaria en el comercio del mundo actual, como lo han hecho a tra-vés de los acuerdos ‘swap’ (intercambio y garantías mutuas en monedas locales) varios países latinoamericanos, asiáticos y africanos.

El lacónico resumen periodístico al término del evento de Davos de Claudi Pérez, periodista que asistió, no puede ser más revelador: Lamentamos since-ramente decirles que han vivido por en-cima de sus posibilidades y van a pasar años de penalidades. Lamentamos sin-ceramente reconocer que la banca es una de las grandes culpables de esta crisis, pero es intocable porque sin ella todo esto se viene abajo. Lamentamos sin-ceramente comunicarles que todos los problemas globales se resumen en uno, Europa, y que como las leyes de la eco-nomía son despiadadas Europa lo va a pagar caro. La edición de 2012 del Foro Económico Mundial se cierra hoy en Davos con esos tres lamentos a modo de resumen. La Gran Recesión se encamina hacia su quinto año y lo más probable es que ese no sea más que el ecuador de esta amarga travesía, especialmente en el viejo continente: el hombre de Davos, sea lo que sea el hombre de Davos, ve tres riesgos por delante. La santísima tri-nidad: Europa, el euro y la UE.

Más de 2.500 delegados del mundo

volvieron a sus bases, concluido el Foro, con el ánimo contrito y prevenido, aun-que ante los fotógrafos, videocámaras y demás artilugios mediáticos, congelaban

Page 66: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 2012 66

sus prefabricadas sonrisas, sus acartona-dos apretones de manos y sus artificiales abrazos diplomáticos, conforme al es-quema de los dictámenes mercantiles de la alienante promoción globalizada. Era el postrer balance de la semana que como dijo Julio Gambina de Rebelión “sirvió para construir la realidad de las décadas transcurridas, siendo el resultado el fun-cionamiento del capitalismo con mayor nivel de inequidad, de desigualdad, con fortunas inaccesibles convergentes, con 1.000 millones de hambrientos.”

EL RETO DEL FORO SOCIAL TEMÁTICO DE PORTO ALEGRE

Por su parte, el Foro Social Temático “Crisis capitalista, Justicia social y am-biental” de Porto Alegre como evento del ‘movimiento por una globalización diferente’ bajo la consigna: otro mundo es posible y en oposición radical al neo-liberalismo y al dominio del mundo por el capital y por cualquier forma de impe-rialismo y que comenzó un día antes del Foro de Davos, del 24 al 29 de enero pa-sado en Porto Alegre, centró su objetivo de fondo en la preparación para la Cum-bre de los Pueblos por la Justicia Social Ambiental, contra la Mercantilización de la Vida y la Naturaleza y en Defensa de los Bienes Comunes, que del 18 al 23 de junio próximo se celebrará en Río de Ja-neiro, coincidiendo con la Cumbre oficial de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible ‘Rio+20’ como homenaje de la Eco’92 o Cumbre de la Tierra, even-to en el cual se descorrió ante el mundo el velo de la crisis ecológica que tiene al mundo en trance crítico. Ahora se asi-mila la lucha social de los ‘indignados’ al movimiento por la justicia climática global, proponiéndose a una respuesta masiva global que se haga presente en la Cumbre de los Pueblos.

Una de las características del FST es

que algunos participantes que acuden a él ante la expectativa democrática del evento llegan apertrechados de argumen-tos transaccionales de inocultable origen neoliberal, buscando acogerse a lo que llamaron “el discurso salvador del capi-

talismo verde,” dentro del cual la tabla de salvación es promover algunos cam-bios en el sistema de producción y con-sumo, pretendiendo que la argumenta-ción resista hasta junio en Rio+20. Sin embargo, está claro que la cita de junio en Río+20 no es garantía de nada, sino reto, ya que el mundo sabe ya cual es la actitud de la ONU cuando pretende enfrentar al capitalismo.

Venezuela advirtió de manera pe-rentoria y oportuna cómo el capitalismo estaba pretendiendo ‘recomponerse’ asumiendo la bandera del capitalismo verde. El representante universita-rio venezolano declaró a una cadena de periódicos que “La conferencia Río+20 tendrá lugar en un momento de profunda crisis del capitalismo y cuando son más evidentes los severos problemas derivados de los límites del crecimiento y de la destrucción de las condiciones de vida del planeta”,

En desarrollo de los debates que se

dieron, un vocero del movimiento ‘Ocu-pa Londres’, otro del Foro Social del norte de África, un líder de La Vía Cam-pesina y activistas brasileños, franceses, tailandeses y venezolanos, estuvieron de acuerdo y destacaron cómo el momento que se vive está marcado por los levan-tamientos populares, como en la Prima-vera Árabe, y por una de las más agudas crisis del sistema capitalista, comparán-dola con la del 29, advirtiendo sí que “la diferencia es que por primera vez involucra de hecho a todos los países.”

Se puso en evidencia cómo, dadas

las actuales condiciones críticas del ca-pitalismo, bien puede, como ha ocurrido frecuentemente, saltarse las decisiones gubernamentales, incluso las de organis-mos a los cuales los estados están suscri-tos y sujetos, afirmándose como “nadie le da importancia a las resoluciones de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) y por eso Río+20, puede llegar a ser un chiste de mal gusto…” Según se dedujo hay una ofensiva desmesurada desde ese ámbito para apoderarse de las materias primas, de la tierra, del agua,

del petróleo, como confirmación de “las ansias del gran capital internacional de protegerse para el próximo periodo de acumulación,” consientes de que los re-cursos naturales son un extraordinario potencial lucrativo.

Retomando el resumen que del even-to hizo Clarinha Glock, de la red lati-noamericana de diarios de Tierramérica, el coordinador del Instituto de Políticas Alternativas para el Cono Sur, miembro del comité facilitador de la sociedad civil brasileña para Río+20 y uno de los fun-dadores de la Red Global de Socioeco-nomía Solidaria, el economista Marcos Arruda entiende que es preciso pensar salidas a corto, mediano y largo plazo. Afirma que “la economía solidaria cam-bia aquí y ahora, en el espacio vital de las familias y las comunidades, y también a nivel de los gobiernos, creando nuevas legislaciones que facilitan y promueven cooperativas y asociaciones”.

“El derecho a la propiedad está dado por el trabajo, y no por el capital”, afirmó

Page 67: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 201267

Arruda, Pero este experto teme que los grandes desastres ambientales sean más rápidos que la capacidad organizativa de la población. Su experiencia le dice que los cambios necesarios no vendrán por parte de los gobiernos en Río+20.

“Nuestra impresión es que ellos (los gobiernos) vienen a ese encuentro una vez más sin ninguna voluntad política de asumir compromisos con las metas de emisión de carbono, de gases de efec-to invernadero, de deforestación, todo lo que implicaría la obligación de producir resultados concretos”, puntualizó.

Marcos Arruda usó los datos del Pro-grama de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para mostrar, a ni-vel general, cómo el sistema global del capital tiene la capacidad de concentrar riqueza. Citó como ejemplo, que en Río 92 (Cumbre de la Tierra realizada en 1992 en esa misma ciudad) aparecieron los datos que gráficamente ganaron la forma de una “copa de champaña”. En esa época, el 20 por ciento de la pobla-

ción mundial más rica controlaba 82,7 por ciento del total de la renta global, pero 20 años de neoliberalismo pos-terior hicieron que llegara a acaparar hasta 91,5 por ciento. Mientras, el 20 por ciento más pobre del orbe, que en 1992 tenía 1,4 por ciento de toda la renta, pasó a poseer 0,07 por ciento en la actualidad, detalló.

El enriquecimiento de una mino-ría cada vez más reducida es una de las dos consecuencias del capitalismo globalizado. La segunda es la creciente destrucción del ambiente para obtener un crecimiento económico ilimitado, fingiendo que no hay límites en la na-turaleza y en la tierra, y que se puede explotar siempre lo que ellas nos ofre-cen, concluyó Arruda. “Entonces, una economía solidaria llega y dice: ¡no puede ser!, éste es un mundo suicida. Tenemos que poner freno al crecimien-to, planear para que se logre responder a las necesidades y crear el bien vivir y felicidad para todo el mundo, consi-

derando a las generaciones futuras y la importancia de continuar respondiendo a estas necesidades”, puntualizó.

El mas conciso resumen de lo acon-tecido en el evento lo hizo una partici-pante, Ester Vivas quien ha expresado: “Los debates, seminarios, grupos de tra-bajo, actos culturales... continúan en el Foro Social Temático: Crisis capitalista, justicia social y ambiental que estos días tiene lugar en Porto Alegre. Uno de los temas centrales, abordado en múltiples actividades, es cómo enfrentar la crisis ecológica y climática global, combatir al capitalismo verde y acordar propuestas de acción y movilización que permitan la coordinación de las luchas.

Con la mirada puesta en la Cumbre de los Pueblos por la Justicia Social Am-biental, contra la Mercantilización de la Vida y la Naturaleza y en Defensa de los Bienes Comunes que se celebrará en Río de Janeiro, del 18 al 23 de junio del 2012, coincidiendo con la Cumbre Ofi-cial de la ONU sobre Desarrollo Soste-nible Río+20, los colectivos reunidos en

Porto Alegre colocan en el centro de sus debates la necesidad urgente de vincular la lucha social indignada al movimiento por la justicia climática global. Y de este modo preparar desde el Foro Social Te-mático en Porto Alegre el camino hacia Río+20.

Y es que desde la celebración de la Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente y Desarrollo en Río de Janeiro en 1992, donde se aprobó la Convención sobre Cambio Climático y se establecie-ron las bases sobre desarrollo sostenible, los acuerdos y negociaciones referentes al clima no han hecho sino ir de mal en peor. Los resultados de las cumbres del clima de la ONU en Copenhague (2009), Cancún (2010) y Durban (2011) son la mejor prueba de este estrepitoso fracaso. El capitalismo es incapaz de sacarnos de la crisis ecológica global a la que su ló-gica productivista y cortoplacista nos ha conducido.

Las soluciones tecnológicas al cam-bio climático, desde las nucleares pasan-do por los agrocombustibles hasta los cementerios de CO2 no son una alter-nativa real para frenar el calentamiento global. Al contrario, estas medidas no van sino a agravar la crisis social y eco-lógica en la que nos encontramos, sien-do un instrumento más, al servicio del capitalismo verde, para hacer negocio.

Así lo afirmaba Pat Mooney, director del Grupo ETC, en el seminario 'Eco-socialismo o barbarie. La trampa del capitalismo verde', cuando decía que la "tecnología no es una respuesta para la gente". Y añadía: "En la cumbre de las Naciones Unidas en el 92 la gente tenía una gran suma de palabras que los ca-pitalistas convirtieron en una gran suma de dinero".

El Foro de Porto Alegre da en el cla-vo al señalar la centralidad de la crisis ecológica y climática. Y es que el futu-ro del planeta nos atañe a todxs. No hay justicia social sin justicia ambiental ni justicia ambiental sin justicia social. To-memos nota.”

Page 68: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 2012 68

Supermán: tumbado boca abajo, con brazos y piernas extendidos, eleva tanto las piernas como los brazos de manera simultánea.

B) Ejercicios de Tonificación

Estos ejercicios harán que su mus-culatura se endurezca, ganando tono y sujetando eficazmente toda la zona ab-dominal.

Oblicuos

Encogimiento lateral con piernas extendidas, elevando una pierna.

Retorcimiento avanzado: se tra-ta de buscar la pierna con el brazo del mismo lado, sin separar más que la ca-beza del suelo.

Limpiaparabrisas: busca un agarre tras la cabeza y, con las piernas dobla-das en un ángulo de 90º, llevas las rodi-llas de un lado a otro del cuerpo.

Inferiores

Enrollamiento hacia atrás: tum-bado sobre la zona dorsal y cervical, haz bascular la pelvis adelante y atrás.

Empujón sentado con rodillas flexionadas: encoge y avanza las pier-nas con apoyo en glúteos y manos, con una amplitud de movimiento muy pe-queña.

Elevar piernas extendidas: tum-bado boca arriba, las piernas estira-das en un ángulo de 90º con respecto al suelo. Se trata de llevar las piernas hacia el techo, separando la pelvis del suelo.

Lumbares

Elevación de piernas en prona-ción: desde la posición de ‘decúbito prono’ (tumbado boca abajo), con los codos apoyados en el suelo, eleva las piernas de manera alternativa.

DEPORTE

“ El trabajo abdominal no es suficiente para mejorar esta zona, que suele ser el objetivo número uno cuando estamos “sobrados de peso”. Es necesario seguir una rutina cardiovascular, que suba las pulsaciones y que haga consumir grasa, como poner

en práctica una dieta y una serie de ejercicios ab-dominales. Así se ten-drán resultados„

EJERCICIOS ABDOMINALES

A) Ejercicios Estabilizadores del Tronco

stos ejercicios ayudan a la co-locación adecuada de la colum-na. Mediante ellos te ocupas de

los músculos posturales: lumbares, abdo-minales y paravertebrales, que están con-tinuamente en tensión y que intervienen fijando la posición del cuerpo para que este sirva de apoyo a otros músculos.

En cruz con pierna arriba: coló-cate con los brazos en cruz, horizon-tal en el suelo y un pie próximo a los glúteos. Eleva la otra pierna en diago-nal y despega simultáneamente la ca-beza y la zona cervical del suelo. Des-pués, cambia de pierna.

Pierna arriba y brazos al cuerpo: en la posición anterior, pero con los brazos pegados al cuerpo, eleva ahora la pelvis, separándola del suelo. Esta vez, manteniendo la cabeza sin levan-tarla. Cambia de pierna.

68№ 7 - Febrero - 2012

Page 69: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 201269

Elevación en x: en ‘decúbito prono’ eleva simultáneamente la pierna y el brazo del lado contrario.

Superiores

Elevaciones con brazos delante: un ejercicio similar al de elevación con piernas extendidas pero, en este caso, en vez de elevar la pelvis, separamos la parte alta de la espalda buscando los pies con las manos.

Encogimientos con piernas apoya-das a 90 grados: coloca los pies eleva-dos con apoyo en un banco o silla para hacer encogimientos. (Recuerda que debe ser un recorrido corto).

Enrollamiento mariposa: coloca las piernas abiertas y flexionadas. Des-pega luego el tronco del suelo, desde la zona cervical hasta el principio de la región dorsal.

C) Ejercicios de Fuerza

Estos ejercicios, tonifican tu muscu-latura y actúan sobre la fuerza máxima.

Oblicuos

Inclinación lateral con mancuer-na en una mano: con una mano apoya-da en la cabeza y la otra sujetando una mancuerna, eleva la mano mediante el movimiento de inclinar el tronco de manera lateral.

Inferiores

Elevación de piernas en tabla in-clinada: sujétate con los brazos a la parte alta de una tabla inclinada, coló-cate con las piernas flexionadas.

Extiende luego ligeramente las pier-nas, controlando en todo momento que no haya nada de hueco en la zona lum-bar. Vuelve a la posición inicial.

Superiores

Encogimientos en polea.

D) Ejercicios de Potencia

Usa sobrecargas para lograr potencia en toda la musculatura abdominal.

Recuerda que no debes tra-bajar la potencia hasta que no tengas un nivel físico adecuado.

Oblicuos

Giro con balón medici-nal: con el tronco ligeramen-te despegado del suelo, con un balón medicinal en las manos y las piernas flexiona-das, haz torsiones laterales, llevando el peso de un lado a otro del cuerpo.

Giro con balón a la pared: de pie, con las piernas separadas y el balón de-lante con los brazos estirados, gira la cintura hasta que el balón toque la pa-red que tienes a tus espaldas.

Inferiores

Elevación de rodillas en banco de tríceps: con la espalda bien apoyada en el banco de tríceps, aproxima las rodi-llas al pecho. Puedes utilizar un balón entre las piernas para trabajar potencia.

Superiores

Encogimiento con balón medici-nal: actúa como en los encogimientos normales, pero con un balón medicinal en el pecho.

Encogimiento con balón por enci-ma de la cabeza. Como en el anterior caso, pero con el balón por encima de la cabeza de modo que se aumente la fuerza necesaria para realizar el ejerci-cio.

Lumbares

Buenos días con balón: haz incli-naciones de cintura, arriba y abajo, con el balón apoyado en la nuca.

Lanzamiento de balón: agáchate hasta llevar el balón a la altura de las rodillas, extiéndelas arriba y lanza el balón por encima de tu cabeza, ligera-mente hacia adelante.

Y EN EL GIMNASIO... recuerda que si lo que quieres es que aparezcan las abdominales debes realizar ejerci-cios de cardio y seguir una dieta. El si-guiente puede ser un plan de ejercicios para llevar a la práctica. Las primeras tres semanas deberás trabajar cardio y realizar ejercicios de tonificación con tres series de 12 repeticiones.

En las siguientes cuatro semanas se sigue con el plan de las semanas ante-riores y se añade un día de trabajo de fuerza. Escoge un ejercicio de cada zona y lo vas variando a lo largo de las semanas.

Eleva el número de repeticiones. Deberás ser capaz de realizar entre 15 y 20 bien hechas y sin trampa. En las siguientes cuatro semanas incluye los ejercicios de potencia.

Sigue con el plan de tres días a la semana de trabajo de cardio. Realiza dos días de tonificación + uno de fuer-za + uno de potencia. En los ejercicios de potencia se debe ir aumentando des-de 10 repeticiones de la primera sema-na hasta 15/20 de la última semana.

69 № 7 - Febrero - 2012

Page 70: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 2012 70

OFERTAS

Los conquistadores muy pronto manufacturaron quesos del tipo fres-

co para su consumo inmediato; estos quesos, de variadas presentaciones, de-

pendían de las diferentes regiones, las con-diciones climáticas, la ración alimenticia, la

calidad de pastos, las razas, el conocimiento y el tipo de ordeño de los animales.

En la costa Atlántica de nuestro país se produce el queso costeño, llamado también queso ‘picado’ y

queso ‘de banco’ con un alto contenido de sal, que se le adiciona para preservarlo y darle una mayor vida útil.

En las áreas rurales de clima frío se desarrolló el queso campesino, el cual se conoce con diferentes nombres. Se

trata de un queso fresco, muy húmedo y suave, de corta vida útil, obtenido por coagulación enzimática mediante cuajos de

diferentes procedencias. Existe además el queso ‘doble crema’, que es ácido y de pasta hilada.

La empresa norteamericana Brook & Hunter (www.brookandhunter.com) ha puesto en el mercado una

nueva herramienta muy versátil. Este nueva auxiliar del hogar se apoya en un hacha que, a su vez, es un martillo; en su mango se aloja una serie de auxiliares tales como pinzas, pela cables y serruchos así como múltiples cuchillas para cortar, serrar, desatornillar y abrir botellas. El precio en el mercado norteamericano llega a los 40 dólares.

Esta reconocidísima empresa de la electróni-ca aplicada ofrece un amplio portafolio de

servicios a las oficinas, desde la gestión documental basada en archivadores virtuales interactivos y de búsqueda inmediata hasta avanzados administrado-res de red que agilizan la gestión y simplifican la se-guridad de las conexiones. Estas herramientas están en capacidad de copiar, escanear, proyectar, impri-mir y aportar avanzadas soluciones.

SYSTEMS•SOLUTIONS

En la antigua Mesopotamia, hace unos 12.000 años, ya el hom-bre había domesticado las ovejas. En Sumeria y en el antiguo

Egipto se criaban rebaños de vacas y ovejas de las que se extraía la leche, la cual, al agriarse, se convertía en cuajada y luego se obtenía queso. En la literatura de la Grecia clásica se encuen-tran referencias a la fabricación del queso no sólo para uso doméstico sino como producto para un amplio comercio. En Roma, las élites consumían quesos importados de todas las regiones del imperio.

Cristóbal Colón en su segundo viaje a estas tierras introdujo bovinos, ovejas, caballos, cerdos y otras especies menores, que se adaptaron y se reprodu-jeron prodigiosamente.

Page 71: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 201271

5. El respaldo

Es recomendable comprar en empresas legalmente constituidas, que cumplan con procesos óptimos de

fabricación y garanticen y respalden la calidad de los mue-bles. No olvide exigir su garantía con la factura de compra. Recuerde que la apariencia de un mueble puede confundirlo y que sólo con el paso del tiempo se pueden detectar los de-fectos de fabricación.

4. Los acabados

Son determinantes en cuanto a la calidad del

mueble; la madera debe tener los acabados

adecuados para mantenerse en excelentes condicio-

nes. Las bases antes de la pintura, su acabado final

y las técnicas de aplicación correctas mantendrán el

mueble blindado contra la humedad, el gorgojo y

las rajaduras.

3. El diseño

El diseño de un mueble no sólo es lo estético, un mue-

ble debe tener una estructura se-gura, funcional y ergonómica, que no cause accidentes, desajustes e inestabilidad en el usuario. Por esta razón, es importante la calidad del diseño.

1. La madera

Existen muchos tipos de madera, desde la más fina hasta la más corriente. Lo

difícil es identificarlos. Factores como la den-sidad, el peso, la veta y la resistencia son los aspectos más importantes para tener en cuenta.

Las maderas más recomendadas son el ‘flormorado’, el cedro, el cedro blanco (pe-rillo), el pino y el guayacán, entre otras. Las maderas destinadas a la fabricación de mue-bles deben estar bien elaboradas y tratadas. El cedro es la madera preferida por la mayoría de los clientes, pero no todo lo que se vende como cedro es cedro. Los hay de diversas ca-lidades. Entre los mejores de Colombia están el Caquetá y el Puerto Asís.

2. El secado

La madera debe tener el grado de secado apro-

piado para que, en el futuro, el mueble no presente defor-maciones, fracturas ni agrie-tamientos. Esta condición es difícil de reconocer. Una ma-dera aún húmeda es un hábitat especial para hongos y gor-gojos. Por eso es importante comprar en establecimientos reconocidos. Déjese asesorar por los expertos.

AL COMPRAR MUEBLES DE MADERA TENGA EN CUENTA

Page 72: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

№ 7 - Marzo - 2012 72

CRUCI•TOPOS

HORIZONTALES

1.Burgomaestre de la capital colombiana.2.Lo relativo a la administración.- Nombre que va con Pedro.3.Letra griega.- Al revés, familia escocesa.- Amontonamos.4.Yamid.- Coloquial: matrimonio.- Chava.5.Otro nombre de la uve.- Amarrar.- Ele-vad bandera.- Nombre de emperador romano.6.Italianos de poeta.- Cobalto.- Porciones de 50 por ciento.7.Partícula que multiplica.- Escuela Superior de Administraciñon Pública.8.Piedra caliza en forma de huevo.- Sigla tenebrosa.- Estroncio.9.Plural, cruel enfermedad.- Labor de hueco.10.Símbolo del cerio.- Escenario de KO.11.Partículas peque-ñas.- Aplicar sanción económica.12.Acusativo.- Actinio.- In-activo.13.Lado.- Microsistema que defiende Petro.- Artículo femenino.14.Empadronamientos.- Importante sierra llane-ra.- Letra que vale 3 y pico.15.Condicional inglés.- Quitar arrugas.- Apreciáis.16.Huevos en hongos.- Necesaria para ir a EUA.- Astato.17.Chomsky, piedra en zapato del Imperio.- Famoso escenario romano.- Pelo de leche.18.Quitáramosle empleada al vecino.- Animales maltratados en la Santamaría.

VERTICALES

1.Fernando, valeroso periodista muerto en el exilio.- Petro atiende en el de Liévano.2.Aparatos para medir lluvia.- Aparato de comunicación cuya empresa bogotana defiende el Alcalde como motor de la educación capitalina.3.Samario.- Orden político propio del imperio inca.- Prefino ne-gativo.- Ritmo cubano.4.Barrio del occidente bogotano.- Instituto oficial de abastecimientos, antes INA, que el gobierno liquidó hace años.- Agua con recado y otras delicias, plural.5.La abuelita de Chucho.- Media de es-pectáculos en Bogotá.- Cuatro pares.- Sufijo de tumor.6.Plural, la mija de Pedro Picapiedra.- Ridículos.- Ponerse.7.Premio que se entregará el 26 de febrero.- Insana.8.Platino.- Banco de la República.9.Tesoro del país.- Ente chuzador.- Lantano.10.Paño tejido que cubre pared.- Al revés, elecciones intermedias.11.Tv-programadora.- Antes de mediodía.- Hogar.- Monosíla-bo para impulsar vaciada.12.Al revés, amores.- Captas por el ojo.13.Frutos para hacer vino.- Transporte de articulados y alimentadores.14.Italiana de la capital.- Unidades Internacionales.- Agrúpenos.15.Hacerle caso.- Municipio tolimense donde nació Manuel Elkin Patarroyo.16.Cachivaches de trastear.- Mil centímetros cúbicos.- Argón.17.Germanio.- Piedras que cubren tumbas.- …‘King’ Cole.- Instrumento musical.18.Onda.- Partido de Petro.

Page 73: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012
Page 74: REVISTA TOPOS # 7 - Marzo 2012

Seguro para su ahorro

Valor máximo asegurado: $8’000.000Información en: www.fogacoop.gov.co

Seguro deDEPOSITO