revista spa praíso

15
Editorial 2014

Upload: juliana-rogeles

Post on 04-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Revista spa praíso

Editorial

2014

Page 2: Revista spa praíso

Belleza

Corte de cabello

Manicure

Pedicura

Mascarillas

Hidromasajes

Baño turco

Acupuntura

Masajes

Terapia Geotermal

Chocolaterapía

Page 3: Revista spa praíso

Tel: 3118395039

3117898410-3146078787

www.spa-paraiso.jimdo.com

Page 4: Revista spa praíso

1. Bronceado: vuelven los rostros dorados, el colorete anaranjado y los polvos

bronceadores con reflejos dorados y bronces para simular la piel tocada por el sol. Hazte

con uno de estos básicos y una brocha y pon un toque de color en tus pómulos y sienes

para conseguir un look tan apetecible.

2. Labios naranjas: también pueden ser rojos o rosas, tanto en brillo como en mate, con

toques de 'blush' de iluminador y, por supuesto, máscara de pestañas como

acompañamiento, pero siempre con resultados ultra naturales en los que solo destacará

una cosa, los labios.

3. Ojos: los violetas, rosas o incluso el blanco iluminan la mirada y la llenan de dulzura.

Además, rejuvenecen visiblemente.

4. Oro en parpados: párpados ultra luminosos, con sombras bronce y efecto mojado o

muy brillantes resultan perfectos para ir a la última y guapísima con cualquier look de día.

Combínalo con un recogido pulido y raya en medio.

5. Blanco en los ojos: otro de los tonos reyes de la nueva temporada es el blanco, en

'eyeliners' y sombras para los ojos, acompañado de mascara de pestañas y un toque

rosado en mejillas y labios.

6. Mejillas rosadas: el rosa pondrá el toque de color a tus mejillas como también los

bronces y los tonos melocotón y tierra.

Page 5: Revista spa praíso

Te proponemos distintas opciones para que encuentres la que más se adapta a tu estilo.

1. Movimiento: el objetivo es que el pelo quede con cierto volumen en las puntas,

preferiblemente con la raya en medio podemos crear un desfilado que resulte infalible.

2. Gráfico: lo ideal de este corte es la coleta y cuanto más largo tengamos el pelo mejor

lucirá. Este recogido puede resultar un poco sobrio pero podemos darle un toque más

natural si lo despeinamos ligeramente.

3. Inspiración: este corte es perfecto para cualquier estilo ya que es una propuesta

atemporal, con la raya a un lado y ligeras ondas en las puntas.

4. Composición: para ciertos momentos el peinado es la mejor opción para darle un

toque de elegancia a cualquier look. Dessange opta por un moño bajo y ligeramente a un

lado con la melena lisa.

5. Trampantojo: juego con un corte asimétrico con mechones de distintos largos para

crear un look natural y con un toque original que se adapta mejor a la melenas cortas.

Este desfilado desestructurado creará el matiz perfecto para dar un gram cambio a tu

melena.

6. Reinterpretación: apuesta por jugar con el movimiento del cabello para crear un

perfecto despeinado con cierta textura y máxima naturalidad.

7. Escultural: opta por la asimetría entre el liso y el rizado, se texturiza el pelo para crear

un gran movimiento en zonas estratégicamente localizadas.

8. Retrato: el objetivo de este corte es una media melena con flequillos y toques

redondeados consiguiendo mucho brillo.

Page 6: Revista spa praíso

La decoración extra, el llamado nail art, es sin duda una de las apuestas seguras para

triunfar esta temporada. Las rayas, horizontales o verticales, son toda una novedad para

resaltar el atractivo de unas uñas bien cuidadas. La tendencia “cuadrícula”, que arrasa en

vestidos y complementos de moda, también llega a las manos. Las uñas en blanco con

algunas líneas finas en negro son unas de las “imprescindibles”. Los puntos pequeños

(lunares), en un color diferente que destaque sobre el tono principal, también son opción

de moda y, para ocasiones especiales, algún detalle floral en “3 dimensiones” o un diseño

abstracto en dorado (hecho con láminas de pan de oro) son algunas de las posibilidades

para que tus uñas no pasen desapercibidas.

Page 7: Revista spa praíso

Para conseguir una pedicura perfecta, no debes descuidar

la nitratación diaria en tus pies. Utiliza siempre una crema

específica para ellos, prestando más cuidado en los talones

y los dedos.

Page 8: Revista spa praíso

1. Deja todo los tipos de piel radiante, fresca e hidratante.

Yogurt. Avena. Miel.

2. Eliminar de células muertas la piel del cuerpo, especialmente la espalda y las

zonas rugosas: codos, rodillas y planta de los pies.

Tacita de azúcar morena sin refinar (puede hacerse también con azúcar normal, pero la

morena es preferible) Medio vasito de aceite de oliva o de coco que no sea muy denso

Tres gotas de aceite esencial de lavanda o rosa (depende del olor que quieras dejar en tu

piel)

3. Nutrir el cutis seco o maduro.

Un mango. Una cucharada de postre de azúcar

4. Conseguir una hidratación profunda y dejar la piel suave y luminosa.

Una clara de huevo Medio plátano 10 gotas de miel Dos hojas de menta.

5. Darle nutrición al cutis seco, mate y arrugado.

Medio aguacate La yema de un huevo. 10 gotas de aceite de de oliva. Una par de gotas

de miel.

Page 9: Revista spa praíso

Las ventajas para la salud del hidromasaje están científicamente comprobadas y se han

utilizando desde la antigüedad: estimula la circulación, elimina toxinas, alivia los dolores

reumáticos, relaja los músculos contraídos, hidrata la piel y combate la celulitis, además,

por supuesto, de mitigar el estrés de la vida diaria.

Los chorros de agua que emiten las Hidrobañeras (duchas, jacuzzi) es una de las

maneras más relajantes para estar sano, mientras disfruta de un baño caliente. No todo el

mundo sabe que las tinas calientes y los spas pueden ayudarlo a tener una excelente

circulación sanguínea. Una temperatura caliente hace que su sangre fluya mejor, ya que

evita que la misma se coagule. Además, ayuda a su corazón a bombear sangre

normalmente, a pesar del ambiente frío. Esta es una forma muy agradable de librarse de

la mala circulación.

El efecto terapéutico se consigue a través de la combinación de aire y agua a diferentes

temperaturas y se potencia con la utilización de sales, esencias, aceites e incluso ozono

que enriquece e intensifica la acción propia del agua aportando propiedades bactericidas,

anti infecciosas y analgésicas.

Page 10: Revista spa praíso

En este tipo de sauna el calor se genera al calentar agua y evaporarse a lo largo de toda

la sala, creando una especie de neblina, que al posarse sobre la superficie corporal

formará gotas asemejándose al sudor, haciendo la función de dispersar el calor y

refrigerar el cuerpo.

El calor acelera las funciones metabólicas,

aumentando la respiración, la frecuencia

cardiaca y estimulando por tanto el sistema

nervioso y hormonal.

El vapor produce una equilibrada dilatación

de los poros, que elimina toxinas e

impurezas.

Al dilatarse los poros y entrar el vapor de

agua se produce una limpieza de la piel,

quedando suave.

Al humidificarse las vías aéreas se produce

un efecto expectorante, útil en situaciones de

resfriado, tos, sinusitis y otras afecciones del

sistema respiratorio.

El sistema cardio respiratorio aumenta su

capacidad de intercambio de oxígeno y

ventilación, produciéndose beneficios en los

procesos de recuperación de esfuerzo.

Es menos estresante para el organismo que

la sauna seca o finlandesa, tiena más efecto

de relax, aunque al inicio hay que

acostumbrarse a la sensación de agobio que

produce el respirar aire tan saturado de vapor

de agua.

Page 11: Revista spa praíso

Consiste en la inserción y la manipulación de agujas en el cuerpo con el objetivo de

restaurar la salud y el bienestar en el paciente. Forma parte de las llamadas medicinas

alternativas, las cuales se caracterizan por su limitada evidencia clínica en estudios

científicos. Aparte de insertar las agujas de acupuntura y rotarlas para tonificar o

dispersar, los acupuntores también utilizan las moxas. La técnica más extendida es un

puro o cono de artemisa que se enciende para calentar el punto o bien se corta un trozo y

se coloca en el mango de la aguja, dejando que se consuma totalmente. Los acupuntores

utilizan ampliamente esta técnica para el tratamiento del dolor.

Page 12: Revista spa praíso

El masaje es una forma de manipulación de las capas superficiales y profundas de los

músculos del cuerpo utilizando varias técnicas, para mejorar sus funciones, ayudar en

procesos de curación, disminuir la actividad refleja de los músculos, inhibir la excitabilidad

moto neuronal, promover la relajación y el bienestar y como actividad recreativa.

Masaje circulatorio: está destinado a activar el flujo sanguíneo, favoreciendo la

eliminación de toxinas.

Masaje deportivo: se lleva a cabo casi exclusivamente sobre los grupos musculares

comprometidos en cada deporte o disciplina deportiva, para optimizar su tono, flexibilidad

y rendimiento.

Masaje estético: combina técnicas circulatorias, modeladoras y sedativas, a fin de tratar

alteraciones o defectos estéticos de los cuerpos, generalmente localizados.

Masaje de relajación o sedativo: tiende a armonizar el sistema nervioso, induciendo, tal

como su nombre lo indica, determinado grado de relajación muscular y ayudando al

individuo a recuperar o mantener el equilibrio psicofísico.

Masaje sensitivo: su propósito es aliviar las consecuencias psicofísicas (las físicas y las

emocionales) que genera el estrés. Se aplica mediante movimientos suaves y armónicos,

evitando los cambios bruscos de ritmo y la pérdida de contacto.

Page 13: Revista spa praíso

El masaje con piedras calientes combina el masaje terapéutico tradicional con la

aplicación sobre la piel de piedras a distintas temperaturas, para facilitar que fluya la

energía vital y aliviar así trastornos físicos y emocionales.

Beneficios

Mejora las funciones de nuestro organismo, reduce los dolores crónicos –sobre

todo los óseos y musculares–, y ayuda a equilibrar el sistema nervioso y el

circulatorio.

Nos ayuda a relajarnos, pues mediante el correcto flujo de la energía,

armonizamos cuerpo, mente y espíritu, y esto permite reducir notablemente

nuestros niveles de estrés.

Por último, pero no menos importante, tiene numerosos efectos estéticos visibles,

ya que revitaliza, oxigena e ilumina la piel. Esto es una consecuencia de la mejora

de la circulación sanguínea y de la eliminación de toxinas, que contribuyen a

reafirmar los tejidos y hacen que la piel tenga un aspecto mucho más terso y

saludable.

Page 14: Revista spa praíso

Los novedosos masajes y baños de chocolate hidratan la piel y combaten la celulitis. También

acaban con la tensión, la falta de vitalidad, el cansancio y todos los síntomas del estrés.

Investigadores descubrieron que el chocolate es un elemento potente para conservar la belleza,

debido a sus propiedades adelgazantes, desintoxicantés y re afirmantes.

Mejora el humor, gracias a la producción de endorfinas -hormonas que provocan bienestar y

felicidad- que crea. Estas hormonas se generan cada vez que una persona está alegre, cuando

realiza actividades que dan placer, cuando encuentra satisfacción en las pequeñas actitudes

cotidianas, en el afecto.

Page 15: Revista spa praíso