revista scio i

54
Política exterior estadounidense Desarme nuclear Amnistía Internacional Gestión de Fondos ONGs

Upload: scio-revista

Post on 10-Mar-2016

233 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista de ciencias sociales con perspectiva internacional. Primer número.

TRANSCRIPT

Page 1: Revista SCIO I

Política exterior estadounidense Desarme nuclear

Amnistía Internacional Gestión de Fondos ONGs

Page 2: Revista SCIO I
Page 3: Revista SCIO I

Las ideas y opiniones expresadas en la revista son propias de sus autores y no representan necesariamente los puntos de vista de la revista SCIO o de sus editores.

Page 4: Revista SCIO I

1 SCIO I

Índice Colaboradores ...................................................................... 2

Editorial ................................................................................ 3

Repensando el Desarme Nuclear ..................................... 4

La Increíble y Triste Historia de la Marginada Periferia

y del Neoliberalismo Desalmado ................................... 10

Sobre el Informe Anual de Amnistía Internacional

2012. ...................................................................................... 16

No, Mr. [Assange], I expect you to die… ....................... 19

Mitt Romney: su Política Exterior ................................. 25

Obama, Política Exterior: Cuatro Años más de Retos.

.............................................................................................. 29

Gestión de Fondos Internacionales para las

Organizaciones No Gubernamentales de la Ciudad de

Chihuahua Enfocadas al Desarrollo Comunitario ....... 34

El Día Después del Fin de la Historia ............................ 43

Page 5: Revista SCIO I

2 SCIO I

Colaboradores

María del Ángel Aguirre: estudiante de Relaciones

Internacionales y presidenta del Capítulo 55 de Amnistía

Internacional. Autora.

Gabriela Carrera: estudiante de Relaciones Internacionales.

Cofundadora de SCIO.

Enrique Enríquez: estudiante de Relaciones Internacionales.

Cofundador de SCIO

Natalia Jasso: estudiante de Diseño Industrial. Creadora del

logo de SCIO.

Jorge López: egresado de Licenciatura en Relaciones

Internacionales y oficial de prensa en el Organismo para

la Proscripción de las Armas Nucleares en la América

Latina y el Caribe (OPANAL). Autor.

Pamela Loya: estudiante de Relaciones Internacionales.

Autora.

Alejandro Martínez: estudiante de Relaciones

Internacionales. Autor.

Daniel Medina: egresado de Licenciatura en Relaciones

Internacionales y asesor de internacionalización de World

Visas. Autor.

Fernando Pérez: estudiante de Relaciones Internacionales.

Autor.

Eugenio Valles: estudiante de Relaciones Internacionales.

Cofundador de SCIO

Alejandra Villanueva: egresada de Licenciatura en Relaciones

Internacionales y cofundadora de la ONG Impulsando

Capacidades, A.C. Autora.

Page 6: Revista SCIO I

3 SCIO I

Editorial

Scio [esperanto]: conocimiento.

Nacido como un esfuerzo por obtener un lenguaje

internacional, el esperanto representa la unión de los

hombres dejando a un lado las diferencias culturales. El

conocimiento, por otro lado, es y ha sido por miles de

años el objetivo principal de la humanidad. La revista

académica SCIO toma estos dos aspectos y los usa

como un objetivo: el conocimiento y lo internacional

interrelacionados en un nuevo espacio académico. El

fenómeno de la globalización ya no permite abordar

los problemas humanos desde un punto de vista

doméstico. El análisis y el conocimiento deben ser

internacionales. La perspectiva de SCIO, desde esta

primera edición, es completamente global.

Como parte del primer número de SCIO se

encontrarán artículos variados que tocan múltiples

aspectos de las ciencias sociales, tres de ellos

abordando el tema central: la teoría neoliberal. SCIO

es una revista que incluye e invita a profesionistas

consolidados y en desarrollo de todas las áreas de las

ciencias sociales a tocar temas desde un punto de vista

global y cosmopolita.

Page 7: Revista SCIO I

4 SCIO I

Repensando el Desarme Nuclear

Por Jorge López.

Por más de cincuenta años hemos estado a menos de

diez minutos del “Día del Juicio Final.” Según el

Doomsday Clock, un reloj simbólico diseñado por el

Bulletin of the Atomic Scientist1 de la Universidad de

Chicago, mientras más se acerca la media noche, más

cerca está el mundo del desastre global representado

por las armas nucleares.

Según el Stockholm International Peace Research

Institute (SIPRI)2, un centro de investigación

reconocido por sus informes de contabilidad de

arsenales nucleares, actualmente son diez los países que

poseen las cerca de 20,500 ojivas nucleares existentes en

el planeta3, de las cuales, alrededor de 5,000 están

activadas y 2,000 en estado de alerta, es decir, a solo

unos minutos de lanzarse.

1Bulletin of the Atomic Scientists. (2012). “Doomsday Clock Overview” en Bulletin of the Atomic Scientists, Universidad de Chicago. [En línea]. Chicago, disponible en: http://www.thebulletin.org/content/doomsdayclock/overview 2SIPRI. (2012). “SIPRI Yearbook 2012, world armaments and disarmament.” Oxford University Press. 3Los 5 Estados poseedores de armas nucleares reconocidos por el Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP): China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia; así como Israel, India, Pakistán y Corea del Norte.

Page 8: Revista SCIO I

5 SCIO I

Junto al calentamiento global, las armas nucleares

representan la mayor amenaza no solo para la

seguridad y la paz internacionales, sino para la

existencia misma de la humanidad. Su capacidad

destructiva es incapaz de discriminar objetivos

militares de civiles, lo que las convierte en una

contradicción tanto para el Derecho Internacional

como para el Derecho Internacional Humanitario.

Las armas nucleares tienen como principal objetivo el

destruir ciudades, no complejos militares, como

aconteció en las comunidades de Hiroshima y

Nagasaki en 1945. Su poder va más allá de la explosión

al instante de detonarse, pues el nivel de radiación

emanado de la fisión nuclear que genera permanece

por décadas en el ambiente, los recursos naturales y en

los organismos vivos, entre ellos las personas.

Es a partir de la segunda mitad del siglo XX cuando la

comunidad internacional decidió enfrentar la amenaza

nuclear y, a través de la firma del Tratado para la No

Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) en 1968,

se delimitaron tres pilares centrales en el contexto legal

y político del tema: los usos pacíficos de la energía

nuclear, la no proliferación de las armas nucleares y el

desarme nuclear.

El TNP es la principal referencia en el tema dentro del

contexto del Derecho Internacional, tanto por los

avances del régimen de no proliferación, como por las

contradicciones que su contenido presenta. De los 190

Page 9: Revista SCIO I

6 SCIO I

Estados que han ratificado el instrumento, 5 son

reconocidos como Estados poseedores de armas

nucleares (Estados Unidos, China, Francia, Reino

Unido y Rusia) en el preámbulo y en su articulado4. Al

momento en que el TNP hace una distinción entre

Estados poseedores y no poseedores de armas

nucleares, el Tratado impone el paradigma de que hay

países con el derecho legítimo de poseer estas armas de

destrucción masiva, mientras que el resto tiene que

someterse al régimen de no proliferación a fin de evitar

el surgimiento de nuevas potencias nucleares; por lo

tanto, se trata de un régimen discriminatorio.

Mientras que algunos Estados Parte del TNP, como

Irán, mantienen su programa de energía nuclear con

fines civiles bajo vigilancia e inspección del Organismo

Internacional de Energía Atómica (OIEA) y son

acusados, aún sin la evidencia suficiente, de intentar

construir el arma nuclear, otros países no signatarios

como Pakistán, India e Israel, han desarrollado y

acumulado (según estimaciones del SIPRI y no pocas

agencias de inteligencia) arsenales nucleares que no han

tenido la atención como la que se presta a otros

actores, dígase Irán actualmente e Iraq y Libia en

décadas pasadas.

Mientras Pakistán, India e Israel se niegan a firmar el

TNP y sus arsenales son reconocidos y aceptados

4United Nations Office for Disarmament Affairs. (2012). “Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares” en ONU. [En línea]. Nueva York, disponible en: http://www.un.org/spanish/events/npt2005/npttreaty.html

Page 10: Revista SCIO I

7 SCIO I

políticamente por las potencias, el régimen de no

proliferación contradice al tercer pilar del TNP: el

desarme nuclear. El TNP en su Artículo VI afirma:

“Cada Parte en el Tratado se compromete a celebrar

negociaciones de buena fe sobre medidas eficaces

relativas a la cesación de la carrera de armamentos

nucleares en fecha cercana y al desarme nuclear, y

sobre un tratado de desarme general y completo bajo

estricto y eficaz control internacional.” Es decir, desde

la entrada en vigor del Tratado, los Estados poseedores

de armas nucleares están incumpliendo con sus

obligaciones emanadas de este instrumento.

Las potencias igualmente han evitado brindar a los

Estados no poseedores de armas nucleares5 de

Garantías Negativas de Seguridad contra el uso o la

amenaza del uso de armas nucleares, lo cual podría

considerarse una medida parcial hacia el fin último que

es el desarme general, completo y verificable.

En ese sentido, cabe preguntarse si la perspectiva de los

tres pilares es la más adecuada en esta época de

posguerra fría, donde la doctrina de la disuasión y el

5 Ello con excepción de los Estados Partes de la Zona Libre de Armas Nucleares de la América Latina y el Caribe (ZLAN), creada por el Tratado de Tlatelolco (1967) y la del Pacífico Sur, construida por el Tratado de Rarotonga (1985), cuyos Protocolos Adicionales representan Garantías Negativas de Seguridad contra el uso o la amenaza de uso de armas nucleares contra los Estados Partes de dichas ZLANs. Por otro lado, las potencias nucleares al momento de adherirse a los respectivos Protocolos, presentaron Declaraciones Interpretativas que algunos consideran como reservas, las cuales señalan las circunstancias en las que no cumplirían sus obligaciones.

Page 11: Revista SCIO I

8 SCIO I

concepto de la destrucción mutua asegurada6 parecen

anacrónicos en un mundo donde no son los Estados los

únicos actores relevantes en la estructura de la

seguridad internacional7.

El paradigma de los tres pilares obedece a las

relaciones de poder creadas luego del fin de la Segunda

Guerra Mundial, por lo tanto, en esta época es

necesario considerar el análisis de los elementos como

un cuerpo completo, es decir: el uso de la energía

nuclear con fines pacíficos no es compatible con el uso

de la energía fisible para la construcción de

armamento.

La mayor garantía para la no proliferación de las

armas nucleares y el uso exclusivo de la energía nuclear

para fines pacíficos, entonces, es la eliminación

completa, transparente y verificable de las armas

nucleares. Mientras algunos Estados posean esas armas,

otros estarán tentados a también adquirirlas o

desarrollarlas. Un mundo en que la existencia de las

6 Para mayor información de estos conceptos, consultar: WMDC. (2006) “WEAPONS OF TERROR: Freeing the World of Nuclear, Biological and Chemical Arms” en Blix Associates. [En línea]. Estocolmo, disponible en: http://www.blixassociates.com/wp-content/uploads/2011/02/Weapons_of_Terror.pdf 7Existen grupos no estatales, como los considerados “terroristas” que luego del fin de la Guerra Fría han presentado un desequilibrio en las relaciones de poder. Uno de los nuevos retos para la paz y seguridad internacionales es que dichos grupos no estatales se apoderen de armas nucleares para perseguir sus propósitos políticos. Para mayor información consultar: UNIDIR. (2003). “Disarmament forum, nuclear terrorism” en UNIDIR. [En línea]. Ginebra, disponible en: http://unidir.org/bdd/fiche-periodique.php?ref_periodique=1020-7287-2003-2-en

Page 12: Revista SCIO I

9 SCIO I

armas nucleares continúe siendo aceptada y legitimada

en el discurso y en la práctica, es un mundo

intrínsecamente inseguro, incluso para los que

pretenden aún justificar su existencia.

Page 13: Revista SCIO I

10 SCIO I

La Increíble y Triste Historia de la Marginada

Periferia y del Neoliberalismo Desalmado Raúl Fernando Pérez

La lógica de las empresas consiste básicamente en

minimizar costos y maximizar las ganancias. La lógica

del neoliberalismo facilita estas operaciones. Si un país

lejano, del tercer mundo, reduce los beneficios

mínimos legales de los trabajadores a niveles que

apenas le permitan sobrevivir, entonces estas empresas

buscarán mudarse ahí, donde puedan reducir su costo

de producción al mínimo posible. La eliminación de

las barreras comerciales lo permite, bajo la bandera el

progreso económico y la ideología neoliberal. Si lo que

quisieran las compañías fuera que los trabajadores

fueran bien pagados y tuvieran buenas condiciones

laborales, entonces Nike o Apple no buscarían poner

sus sweatshops y maquilas en países como México,

Vietnam, China o Indonesia, sino que irían a ponerlas

en Suiza o Dinamarca. Entonces tenemos que aumentar

nuestra competitividad disminuyendo los requisitos

que las empresas tengan que cumplir para con los

trabajadores. Si el país A establece que es posible tener

una jornada laboral de 14 horas con un salario

deplorable que no alcanza para alimentar a una familia

(y mucho menos para pagar la escuela, pues esta

Page 14: Revista SCIO I

11 SCIO I

produciría mano de obra calificada, o mano de obra

más cara, dicho en otras palabras), entonces el país B

tendrá que aceptar la posibilidad de establecer jornadas

laborales de 16 horas con un salario aún más bajo y sin

obligación a prestaciones. Así el país B se ve más

atractivo para la inversión extranjera, pues los

requisitos que tiene que cumplir son menores. Eduardo

Galeano, al comienzo de su libro Las venas abiertas de

América Latina, sintetiza esta relación en un

enunciado: “La división internacional del trabajo

consiste en que unos países se especializan en ganar y

otros en perder.”8 Así unos países, los de la llamada

periferia económica, compiten en el mercado

internacional por ofrecer el mayor atractivo para la

inversión extranjera, manteniéndose dependientes de

un núcleo económico que puede amenazarlos con

retirarles este capital, teniéndoles a merced de sus

necesidades productivas.

Es en esta lógica que se apoya la reforma laboral en

México. José Antonio Ardavín, actual director de la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico (OCDE) en México para América Latina,

durante la reunión mensual de la Confederación

Patronal de la República Mexicana (Coparmex),

comentó que la aprobación de “[l]a reforma laboral

propiciaría el avance de México en hasta 50 lugares en

materia de flexibilización laboral en el índice

8 GALEANO, Eduardo (1979). “Las venas abiertas de América Latina.” Siglo XXI. México.

Page 15: Revista SCIO I

12 SCIO I

de competitividad del Foro Económico Mundial”9, lo

que se traduce en un posible incremento de inversión

extranjera en nuestro país, lo que suena increíblemente

conveniente para algunos. El Foro Económico Mundial

es una organización sin fines de lucro con base en

Suiza, que año con año realiza un “foro” en Davos con

el fin de discutir temas de interés general para la

sociedad global, además de servir también como centro

de exposición para que los líderes políticos ofrezcan

sus naciones al capital internacional, promocionando

sus bajos requisitos de protección al trabajador. Está

dentro de las actividades de la fundación el publicar

anualmente listados de competitividad globales y

regionales en diversos ámbitos. Es por eso que la

reforma laboral es tan importante, precarizar las

condiciones de trabajo mínimas es un gran atractivo

para las empresas multinacionales que deseen invertir

su capital en el tercer mundo. Galeano cita a Woodrow

Wilson, quien alguna vez fuese presidente de los

Estados Unidos de América, una vez que él mencionó

tan acertadamente: “Un país –decía- es poseído y

dominado por el capital que en él se haya invertido.”10

Una vez que la dependencia económica internacional

haya comenzado su espiral, es muy difícil que el país

dependiente logre zafarse de la lógica del

9 Notimex. (2012, 20 de septiembre). Avanzaría México hasta 50 lugares en

el WEF con reforma laboral: OCDE. La Jornada. México. Disponible en

línea en: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2012/09/20/215617145-

avanzaria-mexico-hasta-50-lugares-en-el-wef-con-reforma-laboral-ocde

10 Ibidem.

Page 16: Revista SCIO I

13 SCIO I

neoliberalismo y sus políticas nacionales irán dirigidas

a satisfacer los intereses de los capitalistas en foros y

organizaciones como esta, no los intereses del pueblo.

Recientemente desplazamos a la República Popular

China en materia de exportaciones a los Estados

Unidos de América. Ya importan más productos

mexicanos que chinos (sin mencionar que ellos nos

estén desplazando a nosotros en producción y

exportación de nopal). Sin embargo, esto no significa

necesariamente que haya un incremento en el bienestar

nacional, sino que hace una década, según datos

recopilados por la Organización Internacional del

Trabajo (OIT) y el Instituto Nacional de Estadística y

Geografía (Inegi):

[E]l salario promedio en el sector

manufacturero mexicano era 237.9 por ciento

más elevado que en China, medido en dólares.

Esa diferencia prácticamente se esfumó. En el

último año fue de solo 7.3 por cierto y la brecha

se sigue cerrando.11

Esto dejar ver cuál es la meta de las productoras

mexicanas. Las compañías nacionales, bajo la presión

del mercado internacional, se ven obligadas a reducir

cada vez más sus costos de producción para poder

mantener un precio bajo en la mercancía, lo que se

11 GONZÁLEZ, Roberto (2012, 23 de septiembre). “Desplazan mercancías mexicanas a las de China en Estados Unidos a costa de salarios.” La Jornada. México. p. 29. Disponible en línea en: http://www.jornada.unam.mx/2012/09/23/economia/029n1eco

Page 17: Revista SCIO I

14 SCIO I

traduce en salarios más bajos para los trabajadores,

aunque solo se hable de un incremento en la

producción y del producto interno bruto. Así la

reforma laboral apoya a estas compañías y al capital

internacional, bajo los eufemismos se dinamizar las

relaciones laborales, facilitando la creación de empleos

momentáneos para así incrementar las contrataciones

(lo que significa la libertad de despedir a los

trabajadores sin gastar en compensaciones generadas

por la antigüedad y otras protecciones al trabajador,

mediante la creación de contratos permanentemente

temporales)

El neoliberalismo es un sistema perfecto, no en el

sentido en que brinda los bienes necesarios a la

población que los necesite gracias a la mano invisible

del mercado, si no en que generó los mecanismos y las

instituciones necesarias para justificarse a sí mismo a

pesar de sus enormes fallas, con un índice de

credibilidad bastante alto. Los eufemismos de la

mercadotecnia ideológica ayudan a la población de la

periferia a aceptar su dependencia y su condición, por

más precaria que sea, pues dice Nike que sin sus

fábricas en Indonesia y Vietnam, los niños que trabajan

ahí no tendrían otra oportunidad de subsistir y

morirían de hambre, sin mencionar la miseria que les

pagan por fabricar sus productos que se venden

carísimos en el mercado, expropiándoles totalmente el

producto de su trabajo, o también dice Foxconn (la

productora manufacturera a la que recurre Apple para

la producción de sus iPads), que las oportunidades que

Page 18: Revista SCIO I

15 SCIO I

dan en la República Popular China son en general

mayores que las de otras compañías que operan en este

país, sin mencionar tampoco que sus trabajadores

tienen que trabajar horas extras mayores a las

permitidas legalmente para solventar sus gastos, ya que

sus salarios sin insuficientes, además de que

constantemente están trabajando con sustancias tóxicas

o explosivas sin el equipo de protección necesario. De

igual manera, los salarios de las maquilas en México no

permiten una vida digna ni educación para la familia

del trabajador, pero tenemos bien metida en la cabeza

la idea de que sin ellas se perderían los empleos que

necesitamos, pues de hecho, gracias a ellas somos

dependientes, en un ciclo del que ya difícilmente

podemos salirnos. Por eso celebramos el Tratado de

Libre Comercio de América del Norte y reprobamos el

EZLN, nos preocupan las resoluciones del Foro

Económico Mundial e ignoramos el Foro Social

Mundial. Por todo esto nos parece imposible imaginar

un mundo diferente, una economía independiente y un

desarrollo social adecuado.

Page 19: Revista SCIO I

16 SCIO I

Sobre el Informe Anual de Amnistía Internacional

2012. Capítulo 55: Chihuahua, Chihuahua.

Como cada año, los informes de Amnistía

Internacional tienen la finalidad de resaltar el

incumplimiento de las políticas que las mismas

instituciones internacionales se han comprometido a

hacer. En el informe del 2012, la temática principal ha

girado entorno al problema de la creación de un

Tratado de Armas sólido. Amnistía Internacional se ha

comprometido a ejercer presión a aquellas

instituciones que han demostrado al mundo poca

eficiencia, pero sobre todo, la subordinación

permanente a la que se encuentran sometidas. La

influencia de países hegemones ha determinado sin

lugar a dudas el rumbo que ha tomado la comunidad

internacional, frenando así el cumplimiento de los

derechos humanos. La poca seriedad que se tiene en

cuanto al respeto de los Derechos Humanos ha sido la

semilla fértil de donde han emanado una serie de

complicaciones con las que los vulnerables se vuelven

más vulnerables y los gigantes se enriquecen

ilícitamente.

“El fracaso del liderazgo se ha convertido en una

cuestión global durante el último año en el que los

políticos han respondido a las protestas con brutalidad

Page 20: Revista SCIO I

17 SCIO I

o indiferencia. Los gobiernos deben demostrar un

liderazgo legítimo y rechazar la injusticia protegiendo

a quienes no tienen poder y poniendo límites a los

poderosos. Ya es hora de anteponer las personas a las

empresas y los derechos a los beneficios”, ha dicho Salil

Shetty, secretario general de Amnistía Internacional.

El informe 2012 de Amnistía Internacional abarca y

documenta casos concretos de restricción de la libertad

de expresión en al menos 91 países, así como casos de

torturas o malos tratos en al menos 101 países, en

muchas ocasiones por participar en manifestaciones.

Tal y como lo sugiere Salil Shetty, el 2012 debe ser un

año de acción, pero también cada uno de los años

vinientes. La persistencia debe permanecer como un

valor humano, ya que se ha demostrado que las

manifestaciones realizadas a lo largo de estos 50 años

han arrojado excelentes resultados. Por otro lado, la

agenda del informe anual de Amnistía Internacional

también abarcó temas como: Estados represivos como

China, levantamientos de Oriente Medio y el Norte de

África, protestas sociales en América Latina (México,

Brasil y Colombia), se resalta el activismo acrecentado

en Rusia. Por otro lado, también lamenta las metas no

alcanzadas sobre los atrofiantes sucesos acontecidos en

Corea del Norte.

Amnistía Internacional está comprometida ha seguir

alzando la voz por todos aquellos que no han sido

escuchados. Está convencida de que el mundo puede

cambiar, pero no cambiará solo si la indiferencia

Page 21: Revista SCIO I

18 SCIO I

permanece. Es por esto que como cada año convoca al

público en general a unirse para luchar por la dignidad

humana y el respeto a los derechos de cada individuo.12

12 El informe anual de Amnistía Internacional es un compendio extensivo con grandes cantidades de información útil. Los interesados pueden adquirirlo a través de Amnistía Internacional en la siguiente liga: http://www.amnesty.org/es/annual-report/2012

Page 22: Revista SCIO I

19 SCIO I

No, Mr. [Assange], I expect

you to die… Enrique Enríquez

En el mundo actual, las tecnologías de información

están tan ampliamente difundidas que parece

imposible que haya cosas que no estén en internet.

Protestas y guerras se transmiten en vivo, documentos

confidenciales se descubren y distribuyen, sabemos

incluso cuál es la marca de los accesorios que usa el

hijo de dos años de Kim Jong-un13. Con personas como

Julian Assange que se aseguran de que la información

siempre llegue a nosotros, los juegos de espionaje y la

diplomacia secreta parecen reliquias de la Guerra Fría.

Pero, según la más reciente película del 007, Skyfall,

nunca habrá un sustituto para agencias de inteligencia

estatales, misiones secretas en embajadas extranjeras y

espías como James Bond.

Skyfall trata sobre cómo un ex-agente de MI6, Raoul

Silva, decide ir en contra de la agencia en su rol

simultáneamente de terrorista y de soplón. Usando

solo computadoras y el internet, hace explotar parte

del famoso edificio en Vauxhall Cross del Servicio

Secreto de Inteligencia, destruye un segmento del

metro de Londres y, aún más importante, obtiene

13 Chosun Media. (2012). “Kim Jong-un Inherits Father's Taste for Bling”. Recuperado de: http://english.chosun.com/site/data/html_dir/2012/08/22/2012082201264.html

Page 23: Revista SCIO I

20 SCIO I

información secreta del gobierno del Reino Unido y de

la OTAN (Organización del Tratado Atlántico Norte).

Como es costumbre en una película de esta índole, el

agente 007 eventualmente llega al villano y se deshace

de él, haciendo que el mundo vuelva a la normalidad y

el MI6 sobreviva para ver el día una vez más. Sin

embargo, no se dejan pasar momentos significativos

que reflejan las preocupaciones de los tiempos actuales.

Es así como este episodio de la trama del 007, como

muchos de sus predecesores, contiene una riqueza

inusual (para una película de acción) de temas a

analizar desde la perspectiva de las relaciones

internacionales. En este caso, el más importante es el

debate entre transparencia y secretismo en el Estado y

en la diplomacia y, en el mismo sentido, la discusión

sobre la relevancia de los espías y los soplones en el

mundo moderno.

El inicio de la película se enfoca en un disco duro de

MI6 que contiene la información sobre la identidad de

todos los agentes encubierto de la OTAN. El 007 es

enviado a recuperarlo inmediatamente, pero cuando

pelea sobre un tren con el hombre que carga el disco

duro, otra agente del MI6 le dispara por error,

haciéndolo caer por un barranco y dejando al ladrón

escapar. Unos meses después del incidente, aparece un

video en youtube en el que se divulgan las identidades

del primer conjunto de agentes. Predeciblemente,

muchos son asesinados antes de que puedan abortar su

Page 24: Revista SCIO I

21 SCIO I

misión, y se advierte que se seguirán publicando

identidades hasta que M renuncie a su cargo.

Como consecuencia de esto, se convoca a M a una

indagación pública (una figura del derecho anglosajón

o Common Law que permite que un tribunal ad hoc

revise las acciones de algún organismo gubernamental)

para revisar el manejo de los hechos relacionados con

el disco duro robado. Es aquí donde se hace explícita la

trama secundaria, un debate de políticas

gubernamentales con relación al espionaje frente a las

nuevas tecnologías de información. Los dos puntos de

vista se representan muy claramente: de un lado está la

interrogadora, que considera al espionaje anticuado,

innecesario y hasta inmoral; y del otro M, quien, si

resumimos e interpretamos su discurso, dice que el

espionaje siempre será necesario porque se ocupa del

trabajo sucio de los gobiernos que alguien tiene que

hacer.

Está implícito que el primer punto de vista es el del

público en general. Las sociedades de primer mundo

están tan inmersas en la cultura del internet, los medios

de comunicación masiva, las redes sociales y la

democracia en la información, que parece imposible e

incorrecto que haya datos que no estén disponibles

para el público en general. También parece absurda la

idea de que en un futuro siga habiendo datos ocultos

en lugares inalcanzables por el internet incluso en el

tercer mundo y en las zonas en conflicto; basta tomar

como ejemplo las actuales ofensivas entre Israel y

Page 25: Revista SCIO I

22 SCIO I

Palestina que tienen como campo de batalla las redes

sociales también (recientemente la cuenta de twitter de

las Brigadas Alqassam de Palestina presumió haber

derrotado a las Fuerzas de Defensa de Israel en Tel

Aviv a pesar de tener menos seguidores que ellos14). La

incorporación del mundo real al mundo de lo

informático ha creado una nueva percepción de la

democracia y le ha dado una mayor importancia que

nunca a la transparencia.

Como resultado, el público global lleva algunos años

convirtiendo en héroes a los soplones modernos. Gente

como Bradley Manning y Julian Assange, que han

sacrificado gran parte de sus vidas para divulgar

información gubernamental privada, son alabados

como los nuevos proveedores de democracia

internacional (Este último adjetivo es una clave

importante que sugiere que el alcance de la

globalización es tan amplio que la cultura popular dejó

de ver la democracia como un asunto interno y la

empezó a considerar un asunto cosmopolita.) Pero

Skyfall nos urge a repensar nuestra postura: ¿son estas

personas en realidad héroes, o están solo interfiriendo

con el funcionamiento de un Estado moderno y

eficiente? Raoul Silva es un divulgador de secretos de

estado que algunos han sugerido es similar a Julian

Assange15, pero es mostrado como un terrorista

14 Recuperado nov. 2012. Tweet disponible en: https://twitter.com/AlqassamBrigade/status/271639145984692225 15 Lo sugieren varios críticos en lugares como Foreign Policy o Fox News. Según la investigación del autor, sin embargo, en este artículo se planteó la comparación por primera vez: COYLE, Jake. (2012). “As a Bond Villain,

Page 26: Revista SCIO I

23 SCIO I

demente que se mete con el funcionamiento de una

institución importantísima del Reino Unido y que

asesina a un personaje simbólicamente relevante (M y

su parecido imposible de eludir a figuras tan

clásicamente inglesas como Churchill y la reina actual)

y a muchos civiles inocentes. ¿Es este un intento de

desprestigiar a los héroes de la democratización de la

información?

La postura de M, aparentemente con los pies firmes en

la tierra y un conjunto de preocupaciones muy

inclinadas al pragmatismo, hace justo eso. Dejemos que

los diplomáticos, los espías y el Estado hagan su

trabajo, nos dice, si hay cosas que no saben es porque

no deben saberlas y solo causaría problemas que lo

hicieran. Esta es la postura correcta; mientras en el

mundo haya criminales, deshonestidad y discordia, los

Estados no pueden actuar ingenuamente y fingir que la

manera más adecuada, aunque no sea la más correcta,

de resolver las disputas internacionales cotidianas, no

es el secretismo, las mentiras y los engaños.

La más reciente película de James Bond completa dos

funciones a la vez: la propagandística, evidente en la

manera en que se convierte en un criminal a la figura

del soplón moderno, y la anti-idealista, que trata de

mostrarnos la dura realidad y recordar que el internet

no es la máxima respuesta de la transparencia y la

democracia, y que el mundo está muy lejos de dejar de

Bardem Gives ‘Skyfall’ a Jolt”. Associated Press. http://bigstory.ap.org/article/bond-villain-bardem-gives-skyfall-jolt

Page 27: Revista SCIO I

24 SCIO I

necesitar el espionaje y los secretos diplomáticos. James

Bond, MI6 y el gobierno del Reino Unido triunfan al

final, habiendo aplastado al terrorista que quiso

exponer las verdades incómodas de la inteligencia

inglesa, mientras Assange se refugia indefinidamente en

una embajada ecuatoriana en Londres.

Page 28: Revista SCIO I

25 SCIO I

Mitt Romney: su Política Exterior

Alejandro Martínez

Mitt Romney, excandidato republicano a la presidencia

de los Estados Unidos, sufrió distintos tropiezos a lo

largo de su camino a la nominación por parte de su

partido. Si bien forma parte de un partido

conservador, sus tendencias y sus ideologías no son

claramente de derecha. Romney, criticado por

miembros de su partido por tener ideas con tendencia

no necesariamente derechistas, logró obtener la

nominación y así obtener su oportunidad de contender

contra el presidente Obama por la presidencia de la

república. George Romney, padre de Mitt, contendió

por la nominación a la presidencia en 1968 para luego

perderla frente al después presidente Richard Nixon.

Originalmente George Romney se mostraba como el

candidato predilecto para la nominación, sin embargo,

comentarios erróneos en cuanto a política exterior

limitaron hicieron que perdiera su oportunidad.

Sabiendo esto ¿Qué postura sostenía el ex gobernador

de Massachusetts en cuanto a política exterior?

Su eslogan en cuanto a política exterior era an

American century, refiriéndose a la importancia de los

Estados Unidos en la comunidad internacional y al rol

de líder que este desarrolla. Su eslogan fue sustraído de

un think thank de ideología neoconservadora llamado

New American century. Ocho de los diecisiete asesores

Page 29: Revista SCIO I

26 SCIO I

de política exterior de Romney forman parte de este

grupo y al menos cuatro fueron asistentes del ex

presidente George W. Bush en cuanto al tema. Un viejo

refrán dice, dime con quien andas y te diré quien eres.

Los asesores de Mitt Romney hacían creer que seguirá

una línea similar a la del expresidente Bush, sin

embargo, en su discurso muestra todo lo contrario.

Cuestionado sobre las similitudes que pudieran existir

entre él y el último presidente republicano, Romney

estableció una división entre sus ideas y las del

exmandatario.16

En cuanto a Latinoamérica Romney había expresado,

en especial en el tercer debate presidencial su interés y

compromiso con la región para reactivar el flujo

económico entre los Estados Unidos y Latinoamérica.

Según palabras de Romney América latina representa

una fortaleza tanto lingüística como en huso horario

para su país que servirá para contrarrestar el reciente

crecimiento mostrado por China. El candidato

republicano había realizado el compromiso de lanzar

una promoción vigorosa de intercambio comercial con

la región. La campaña para la oportunidad económica

en Latinoamérica busca exaltar los valores

democráticos y de libre comercio entre los aliados en

la región. Con respecto a Cuba y Venezuela Romney

ha dicho que implementará sanciones mas duras en

contra de ambos Estados para que de esta manera

16 Debate presidencial 16-Octubre-2012, Hempstead New York.

Page 30: Revista SCIO I

27 SCIO I

otorguen, lo mas pronto posible, libertades a los

ciudadanos de ambos países.

Durante la administración del presidente Obama no se

ha concretado ningún tratado de libre comercio con

Latinoamérica17, es por eso que el candidato

republicano buscaba reafirmar lazos comerciales con

los aliados del continente americano y así lograr una

unidad que tendrá beneficios multilaterales.

Fortaleciendo las relaciones comerciales con América

latina se fortalecerá también el sentido de bienestar y

seguridad tanto en los Estados Unidos como en

cualquier Estado del continente americano. La

campaña de Romney ha mostraba gran entusiasmo en

cuanto a Latinoamérica, a pesar de esto, la seguridad de

los Estados Unidos se ha visto afectada por la

porosidad fronteriza, especialmente en la frontera sur.

Es por esto que Romney aseguraba reforzar la frontera

con mayor tecnología para así evitar el posible ingreso

a la nación de migrantes indocumentados. Las razones

por las que Romney y su equipo de campaña habían

decidido fortalecer la frontera son diversas. Primero

porque significa un riesgo para la seguridad nacional

ya que es un punto débil por el cual posibles terroristas

podrían ingresar al país. Segundo, durante el mandato

de Obama las visas de trabajo otorgadas han sido las

más bajas en los últimos años, lo que significa que

mano de obra calificada no ha podido ingresar al país

17 America Latina (2012) Romney Ryan. Recuperado de http://www.mittromney.com/es/issues/america-latina

Page 31: Revista SCIO I

28 SCIO I

debido a la fallida política migratoria que el gobierno

de Obama ha desempeñado.

A pesar de las grandes cantidades de dinero invertidas

por el partido republicano su derrota en las recientes

elecciones demuestra que es necesaria una

restructuración del mismo. Si bien su política de

mantener los impuestos bajos y tener un presupuesto

sano es buena, la realidad del país ha cambiado. Los

republicanos, independientemente de quien sea su

candidato a la presidencia, pierden votos importantes

al no apoyar satisfactoriamente a la minoría con mayor

crecimiento en los Estados Unidos, los latinos. Prueba

de esto es que Romney perdió estados claves como

Florida, Nevada y Colorado, todos con un gran

número de votantes latinos. Es importante que de aquí

al 2016 el discurso de los republicanos cambie a favor

de los latinos para así obtener más votos de un sector

importante de la población americana.

Page 32: Revista SCIO I

29 SCIO I

Obama, Política Exterior: Cuatro Años más de Retos. Pamela Loya

Durante las campañas presidenciales de Estados

Unidos, varios temas de la agenda política tomaron

mayor peso; la economía, las políticas fiscales, el

bienestar social, las libertades individuales, la política

exterior, entre otros. Éste último, la política exterior,

fue incluso motivo exclusivo de uno de los debates

entre los dos principales candidatos.

Durante su primer periodo en la Casa Blanca, Barack

Obama ha hecho un uso especial de la política exterior,

manejándola incluso como termómetro de la opinión

pública. Su popularidad se fue incrementando durante

estos últimos cuatro años, en parte gracias a la política

exterior que se ha seguido durante su gobierno. Existen

algunos puntos clave que incluso manejó como

impulsores durante su campaña: el fin de la guerra en

Irak, sus planes de llamar a casa a las ropas desplegadas

en Afganistán, la captura de Osama bin Laden, el

fortalecimiento de las alianzas internacionales para

enfrentar amenazas comunes y la defensa de su país-

amigo Israel.18

La política exterior de Obama parece estar un poco al

aire en este nuevo periodo, esperando el surgimiento

18Política exterior, (2012), Obama Biden. Recperado de http://www.barackobama.com/plans-es/foreign-policy-es/

Page 33: Revista SCIO I

30 SCIO I

de nuevas oportunidades para fortalecer la opinión

pública a su favor, las propuestas nunca fueron

particularmente claras; sin embargo, podemos ver

algunos aspectos generales de lo que podemos esperar

para las relaciones con algunas de las distintas, y de

mayor interés, áreas del mundo.

Irán

Cuatro años atrás, Obama hablaba de fortalecer la

diplomacia con Irán, pero hoy no descarta la agresión.

Obama ha hablado de cómo Irán no es una verdadera

amenaza para EUA, debido a que su gasto militar no se

acerca al del país norteamericano, sin embargo ha

ejercido presión sobre el gobierno iraní para que

accedan a hablar sobre armas nucleares. Cierto es, que

a pesar de que Obama hable de fortalecer la

diplomacia, ha incrementado la presencia militar en el

Golfo Pérsico. También las sanciones al programa

nuclear iraní mandan un mensaje amenazante

americano. 19

¿Qué esperar para este segundo periodo de gobierno?

El problema se tomará más en serio, y ahora que no

hay una relección en juego se pueden tomar medidas

más drásticas, pero también hay que tomar en cuenta

que ante la presencia de un programa nuclear no se

puede ser muy radical.

19ROTHKOPF, David, (2012), “Obama’s Foreign Policy on Trial”. EUA: CNN Opinion. Recuperado de http://www.cnn.com/2012/10/22/opinion/rothkopf-foreign-policy-debate/index.html

Page 34: Revista SCIO I

31 SCIO I

América Latina

Esta región del mundo podría incluso no mencionarse

cuando se habla de las pasadas campañas

presidenciales. América Latina fue prácticamente

ignorada, ni siquiera se tomó en cuenta en el debate

dedicado a política exterior. Se ha dejado de lado las

relaciones con los países al sur del continente ante los

inminentes problemas políticos en Medio Oriente o los

asuntos económicos en Europa.

Las principales amenazas que se verán en las relaciones

políticas y comerciales hacia el sur, tienen que ver con

inmigración y narcotráfico, pero hasta ahora no

cuentan con una presencia notable en la agenda

política de Obama.

Europa

Las relaciones políticas se han fortalecido con las

potencias europeas gracias a las recientes acciones de la

OTAN.

Por el lado económico, vemos que Obama le está

prestando más atención a otras zonas (como China,

por ejemplo) que a Europa ya que con la crisis que ese

continente presentó, dejó de presentar una amenaza

latente en materia económica para Estados Unidos;

esto mismo afecta otros puntos que Estados Unidos no

se puede dar el lujo de permitir, a nadie le conviene

tener un aliado militar económicamente incapaz, por

lo que Obama se verá también ante el reto de no dejar

Page 35: Revista SCIO I

32 SCIO I

que Europa se siga hundiendo. De cualquier manera, la

crisis europea continuará durante este segundo periodo

de Obama.20

Medio Oriente

En Medio Oriente, Obama ha dicho que continuará

con sus importantes relaciones con Israel. Estados

Unidos ha mostrado un profundo interés en éste país

de medio oriente; tradicionalmente, Israel ha sido un

importante aliado en la región, y Obama ha reiterado

una y otra vez su interés por asegurar la paz en el

territorio y en las fronteras israelitas.21

Se tienen altas expectativas también de lo que sucederá

en Siria. Las posibilidades de intervención, el papel de

la OTAN, las presiones internacionales, etc. Todo lo

anterior ha tomado un papel crucial en las revueltas en

Siria, in embargo aún no se tienen claras las medidas

que tomará la OTAN si el conflicto se extiende y si

ciertos países se ven más directamente afectados

(Turquía, por ejemplo).22

Así como se dio fin a la guerra en Irak, Obama tuvo

como promesa de campaña darle término a la guerra

20 ROTHKOPF, David. (2012) “Obama’s Foreign Policy on Trial”. EUA: CNN Opinion. Recuperado de http://www.cnn.com/2012/10/22/opinion/rothkopf-foreign-policy-debate/index.html 21 (2012), “Política exterior”. EUA: Obama Biden. Recuperado de http://www.barackobama.com/plans-es/foreign-policy-es/ 22 GERSTEIN, Josh. (2012) “ President Obama’s foreign policy opportunity”. Político. Recuperado de http://www.politico.com/news/stories/1112/83618.html

Page 36: Revista SCIO I

33 SCIO I

en Afganistán. La propuesta indica que para el 2014 se

retirarán las tropas de dicho territorio.

Las propuestas en materia de política exterior del,

ahora relecto, presidente de los Estados Unidos fueron

siempre más difusas que las de su contraparte en la

campaña; se espera que siga con la misma doctrina con

la que ha actuado hasta ahora. Desde el exterior,

algunos le califican de intervencionista, pero otros

tienen una opinión contraria e incluso ostenta un

Nobel de la paz. La política exterior fue un punto clave

en esta elección, por lo que será un punto importante

en la opinión pública durante los siguientes cuatro

años.23

23 (2012),“Política exterior”. EUA: Obama Biden. Recuperado de http://www.barackobama.com/plans-es/foreign-policy-es/

Page 37: Revista SCIO I

34 SCIO I

Gestión de Fondos Internacionales para las

Organizaciones No Gubernamentales de la Ciudad de Chihuahua

Enfocadas al Desarrollo Comunitario

Daniel Medina

Alejandra Villanueva

La falta de recursos en las Organizaciones No

Gubernamentales (ONG) de desarrollo comunitario en

la ciudad de Chihuahua ha causado una disminución de

la participación ciudadana en los proyectos y

actividades realizados por dichas organizaciones. De

acuerdo a un estudio de la Universidad John Hopkins

financiado por la Fundación BBVA, La Sociedad

Global, las dimensiones del sector no lucrativo en

México, en promedio, un 8.5% de los recursos de las

ONG en México provienen de fondos públicos, un

6.3% de fondos privados, mientras que el resto

corresponde a recursos autogenerados por las mismas

organizaciones. Esto significa que las ONG mexicanas

obtienen el 85.2% de sus recursos por medio de cuotas

y servicios, siendo el porcentaje más alto en

Page 38: Revista SCIO I

35 SCIO I

comparación con otros 21 países analizados en el

mismo estudio.24

Según el Diagnóstico de la situación de los actores

sociales que promueven el desarrollo social (2009),

elaborado por la Secretaría de Desarrollo Social

(SEDESOL), los obstáculos más grandes para el alcance

de los fondos públicos (federales) a los que se enfrentan

las ONG son inexperiencia para solicitar recursos

(60%) y un limitado acceso a información sobre los

recursos disponibles (52%)25. El reporte menciona que

esto último se debe probablemente a “una falta de

promoción de los apoyos ofrecidos en las instancias

públicas o que el propio personal de las OSC no cuenta

con las habilidades y la infraestructura necesaria para

acceder a tal información.”26

Como lo menciona John Keane27, a partir de 1985 y

gracias al acceso a fondos públicos y privados, así

como a los flujos de comunicación, el crecimiento de

las ONG a nivel internacional se ha acelerado y se ha

expandido en todos los continentes sin excepción.

24 Salamon, Lester M., Anheier, y List, Regina, (1999) La sociedad civil global, las dimensiones del sector no lucrativo, Madrid: Fundación BBVA.

25 León, Alfonso y Palma, Israel, (Oct-2009) “Diagnóstico de la situación de los actores sociales que promueven el desarrollo social.” Secretaría de Desarrollo Social. 1 de febrero de 2012: http://www.sedesol2009.sedesol.gob.mx/archivos/802567/file/Diagnostico_PCS.pdf, p. 12.

26Ídem.

27 KEANE, John, (2008) “La sociedad civil global y el gobierno del mundo” Barcelona: Hacer Editorial, Pág, 5.

Page 39: Revista SCIO I

36 SCIO I

A través de su influencia en el sistema internacional, y

de la cada vez más incontable cantidad de interacciones

y flujos de información, capital y de personas a través

de las fronteras, los actores no estatales logran una

posición realmente significativa. Tal es el caso de las

Organizaciones No Gubernamentales (ONG)28 que han

adquirido mayor presencia en la política internacional,

debido a que asuntos domésticos permean cada vez

más las fronteras nacionales, aumentando la visión de

los gobiernos para enfrentar problemas comunes

globales mediante de soluciones globales, tal como la

pobreza. Estos movimientos no solo encuentran a las

ONG como receptoras, sino como productoras de

flujos de todo tipo, como lo establece Bertrand Badie,

que escapan al control de los Estados.29 De esta

manera, las ONG como colectivos civiles han

encontrando cabida en la política, no solo doméstica

sino en la internacional. Es así que el Estado va

perdiendo fuerza como actor único, aunado a que los

flujos transnacionales en muchas ocasiones apuntan

directamente a la soberanía de los Estados en cuestión,

28 Debido a su gran auge, ya para 1950 la ONU había definido cautelosamente el concepto de organización no gubernamental. El concepto a utilizar en esta investigación se basa en del Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas (1996), el cual se encuentra delimitado como “una organización privada, voluntaria y no lucrativa, sostenida al menos en parte por contribuciones voluntarias de la gente. Para propósitos de Reportes de Cooperación para el Desarrollo, una ONG pudiera actuar como donante (si provee asistencia externa) o como institución beneficiaria.” (Willets, Peter. Non-Governmental Organizations in World Politics: The construction of global governance. New York: Routledge, 2011, pp. 8-9.) 29 BADIE, BERTRAND y SMOUTS, Marie-Claude, (2000) Los operadores del cambio de la política mundial: Sociología del escenario internacional. D.F.: Editorial de la fundación nacional de ciencias políticas & Dalloz, p.70

Page 40: Revista SCIO I

37 SCIO I

buscando actuar sobre ellos o substituir sus

iniciativas.30 A pesar de dicha aseveración, Badie

también propone que “su intensificación [flujos

transnacionales] ha tenido como principal

consecuencia garantizar, no la extinción del sistema

interestatal, sino su subdivisión… esa subdivisión no

busca la yuxtaposición de dos conjuntos, sino una real

interacción de sus efectos.31

Los problemas globales se vuelven difíciles de enfrentar

para los actores estatales debido a una brecha

institucional, por lo que acuden al sector privado y a

organizaciones multilaterales en busca de cooperación.

De esta manera los Estados, al intentar solucionar

problemas urgentes globales, buscan crear alianzas con

los actores no estatales, como es el caso de ONG y

Corporaciones Multinacionales.32 Edward C. Luck se

suma a esta visión argumentando que “Los actores no

estatales están jugando roles, cumpliendo expectativas,

y cerrando brechas que los gobiernos nacionales no

pueden cerrar por ellos mismos. Entonces, en lugar de

tomar el lugar de gobiernos, los actores no estatales les

están ayudando a hacer su trabajo mejor en un

creciente complejo y fragmentado entorno.”33

30 Ibidem, p.71. 31 Ibidem, p.76. 32 CUSIMANO, Maryann, (2011), Beyond sovereignty : issues for a global agenda. Boston: Wadsworth/Cengage Learning, pp. 9-10. 33 ROSENAU, James, (1997), Along the domestic-foreign Frontier. Exploring governance in a turbulent world. Cambridge: Cambridge University Press, p. 338.

Page 41: Revista SCIO I

38 SCIO I

Barbara Rugendyke explica algunas características que

sirven de ventajas a las ONG como eje promotor de su

popularidad e influencia. Entre éstas, destacan el que

puedan administrar programas y proyectos a un costo

más bajo en comparación con otros organismos de

ayuda.

La República Mexicana, y más precisamente el Estado

de Chihuahua, no ha quedado exento de esta situación.

Chihuahua se ha convertido en un punto de referencia

cuando se habla sobre movimientos sociales y

participación cívica, ya que durante las décadas de los

ochenta y noventa, estuvo en los reflectores al

reaccionar ante fraudes electorales y consolidar la

alternancia política gracias a la movilización ciudadana

y empresarial. De acuerdo a cifras mencionadas por

Carlos Martínez en el IX Congreso Anual de

Investigación sobre el Tercer Sector en México, el

Estado de Chihuahua cuenta con un importante

número de ONG:

“Finalmente, en el directorio del Centro para el

Fortalecimiento de las Organizaciones de la

Sociedad Civil ubicado en la ciudad de Chihuahua,

para el año 2007 se habían registrado 454

asociaciones ubicadas solamente en Ciudad Juárez

y la capital del estado.”34

34 MARTÍNEZ, Carlos, (2009), «El asociacionismo civil en Chihuahua.»A nual de Investigación sobre el Tercer Sector y la VII Conferencia Regional de América Latina y el Caribe de la Sociedad Internacional de Investigación sobre el Tercer Sector . D.F.: Centro Mexicano para la Filantropía, Pág. 167.

Page 42: Revista SCIO I

39 SCIO I

En los últimos años, la sociedad civil chihuahuense

organizada ha fortalecido su participación en diversos

temas de la agenda local, tales como educación,

asistencia social, derechos humanos, salud y desarrollo

comunitario. Es precisamente esta última categoría, la

que será punto de análisis en esta investigación, pues se

considera que el posible éxito de las ONG de

desarrollo comunitario, se encuentra en los

mecanismos de financiamiento, ya sea proveniente de

fondos públicos o privados. Sin embargo, para este

trabajo, se considera a los fondos internacionales como

una oportunidad para el mejoramiento de dichas

organizaciones y por ende, para lograr una comunidad

chihuahuense más cohesionada, igualitaria y

organizada.

La cooperación internacional y el surgimiento de

actores no-estatales en el sistema internacional son

factores clave que han permitido el fortalecimiento y

empoderamiento de la sociedad civil transnacional. En

el caso de las ONG de desarrollo comunitario en la

ciudad de Chihuahua, la importancia de las redes

transnacionales de ayuda significa una oportunidad que

sustituye a la carente autonomía en lo que a gestión de

recursos se refiere. Este trabajo de investigación nos

permitió adentrarnos en el tercer sector, tanto en

México y principalmente en Chihuahua, llegando a

conclusiones relevantes. Por un lado se mostró que las

organizaciones de desarrollo comunitario estudiadas

carecen de un marco institucional lo suficientemente

fuerte como para gestionar fondos internacionales, y en

Page 43: Revista SCIO I

40 SCIO I

algunas ocasiones, inclusive fondos locales. Este

panorama no es nada contrastante con la realidad

mexicana estudiada por expertos en el pasado, el

problema era conocido y había sido analizado. En este

mismo contexto, el desarrollo comunitario es un área

aún inexplorada por las organizaciones de la sociedad

civil en la ciudad de Chihuahua. El objeto social de las

organizaciones encuestadas no corresponde a la

definición de desarrollo comunitario expuesta en este

trabajo.

La procuración de fondos para cualquier organización,

es sin lugar a duda, la base que la mantiene sólida y le

permite llevar a cabo sus funciones. El caso de las

Organizaciones de la Sociedad Civil no es la excepción,

los esfuerzos y el compromiso por llevar a buen puerto

una tarea que no tiene como finalidad generar utilidad

monetaria, sino bienestar para un grupo social

específico, es aún una tarea más plausible. Para las

ONG de desarrollo comunitario de la ciudad de

Chihuahua, el tema de procuración de fondos llega a

ser una tarea difícil de resolver a causa de grandes retos

a los que las organizaciones se enfrentan. Siendo la

dependencia a limitados mecanismos y fuentes de

ingreso uno de los principales obstáculos para el

desarrollo de las ONG chihuahuenses, tal como lo

mencionan la Fundación del Empresariado

Chihuahuense A.C. y el Centro para el Fortalecimiento

de la Sociedad Civil, generando así un modelo de

Page 44: Revista SCIO I

41 SCIO I

subsistencia, es decir que las organizaciones “viven al

día”.35

Aunque la sociedad civil en nuestro estado es una de

las más organizadas a nivel nacional, contando con

instituciones reconocidas a nivel internacional que

promueven su fortalecimiento, el panorama al que nos

enfrentamos sigue lleno de obstáculos, ineficiencias y

elementos culturales que impiden que las

Organizaciones No Gubernamentales lleguen a ocupar

el lugar que como actores no estatales deberían

representar, como sucede en el sistema internacional,

en donde las ONG sí fungen como organismos de

presión y a su vez de cooperación ante el sector

empresarial, Estados y la misma sociedad.

En Chihuahua el sector de las Organizaciones No

Gubernamentales debería ser el eslabón entre las

demandas de la sociedad civil y el resto de los actores

políticos y económicos, sin embargo esto no sucede así.

Esto se debe a las fallas institucionales son

consecuencia de una cultura asistencialista, en vez de

apropiar una desarrollista, que les permitirá concentrar

esfuerzos para brindar una mejor atención y ofrecer un

mejor servicio para los usuarios, generando bienestar

para la comunidad. Chihuahua se enmarca en un

contexto social y político en donde la ciudadanía debe

jugar un rol activo en la toma de decisiones,

proponiendo soluciones en base a su propia realidad,

como ha ocurrido ya en movimientos sociales locales

35 Entrevistas a Imelda Borunda, Ángel Cavazos y Patricia López.

Page 45: Revista SCIO I

42 SCIO I

anteriores. Es precisamente esta realidad la que buscan

las organizaciones de desarrollo comunitario.

El contexto de violencia, inseguridad y desconfianza

que se vive en la ciudad de Chihuahua debería ser el

catalizador para que la sociedad civil sea consciente del

poder que representa como eje decisivo en la toma de

decisiones, generando participantes activos dentro de

su comunidad. El trabajo con los individuos al interior

de su comunidad es una experiencia que permitirá que

esto suceda. Al permear en su entorno más inmediato y

al ser gestor de sus propias necesidades, el individuo

gradualmente se integrará y encontrará espacios de

convergencia con los demás miembros de su

comunidad, generando así un sentido de pertenencia

que tiene como efecto una sociedad más armoniosa,

justa, equitativa, solidaria y tolerante.

A manera de cierre, Patricia López brinda una

reflexión sobre la trascendencia de la sociedad civil

organizada:

“…en las manos de este sector, del sector de la

sociedad civil está el futuro de este país. Ya no está

en las manos de políticos, ya no está en las manos

de legisladores. El futuro del país está en las manos

de todos nosotros, los ciudadanos, si no nos

organizamos bien, el país no tiene alternativa de

crecimiento ni de desarrollo.”36

36 LÓPEZ, Patricia, (28-Marzo-2012), Entrevista por videoconferencia.

Page 46: Revista SCIO I

43 SCIO I

El Día Después del Fin de la Historia

Eugenio Valles

En 1989 Francis Fukuyama propuso que el fin de la

historia había llegado.37 Esto se traducía en el dominio

mundial inminente del capitalismo a raíz de la caída de

la Unión Soviética (URSS). Hacía ya unos años que

China había adoptado el sistema económico capitalista

y las esferas de influencia soviética donde operaba el

llamado comunismo, pronto dejarían de lado esta

ideología. Como resultado, la única opción era

alinearse al sistema capitalista.

A pesar del balance en poder militar entre las dos

superpotencias el avance del dominio estadounidense

era evidente. Este fenómeno se proyectaba desde el fin

de la Segunda Guerra Mundial, porque aunque fueron

los soviéticos quienes lograron tomar Berlín, Alemania

fue dividida entre los aliados, incluso la ocupada

Francia obtendría su parte alemana.38 Existen otros

eventos que ayudan a ejemplificar el creciente poderío

estadounidense y con él, el del capitalismo; la llamada

crisis de los misiles en Cuba fue rápidamente resuelta

por Estados Unidos (EUA) mientras que durante un

37 FUKUYAMA, Francis, (1989), “The End of History?”, The National

Interest.

38 LEWIS GADDIS, John, (2005), “The Cold War: A New History”,

Penguin Press.

Page 47: Revista SCIO I

44 SCIO I

largo periodo de la Guerra Fría (GF) EUA tuvo misiles

en Europa y Turquía apuntando hacia la URSS. Quizás

el que mejor caso que logra ejemplificar esto es que en

el transcurso de la GF China, largo tiempo el aliado

más importante de la URSS, cambiaría su alineación,

en parte a causa de la adopción de un sistema

económico capitalista.

Octavio Ianni habla profundamente sobre la teoría de

la modernización.39 Él menciona que la modernización

está ampliamente ligada al mundo occidental y al

capitalismo; ésta se ha expandido y continúa

haciéndolo en base a las premisas de desarrollo, libre

mercado, libertad e igualdad. Aunque Ianni sí

menciona la noción de la Mano Invisible propuesta

por Adam Smith,40 no logra separar el capitalismo

como John Maynard Keynes lo entendió: nombrado

por algunos teóricos “Liberalismo” y las teorías

desarrolladas en la Escuela de Economía de Chicago o

“Neoliberalismo”. En este ensayo se mostrarán

algunas de las diferencias entre las teorías y cómo uno

en particular presenta una alternativa más adecuada.

Ianni continúa diciendo que la expansión exitosa de la

teoría de la modernización desacredita otros tipos de

órdenes políticos y económicos en distintas partes del

mundo. Una de sus críticas fuertes a esta teoría

presenta principios basados en el etno y eurocéntricos

39 IANNI, Octavio, (1996), “Teorías de la Globalización”, Siglo XXI.

40 SMITH, Adam, (1776), “La riqueza de la naciones”, Thrifty Books.

Page 48: Revista SCIO I

45 SCIO I

lo que obliga la secularización e individualización de

sociedades en estados que adoptan esta teoría como

una guía económica y política.

Si entendemos la teoría de la modernización como una

tendencia única que engloba el Liberalismo (propuesto

por Keynes) y el Neoliberalismo (Propuesto por

Friedrich Hayek y desarrollado por Milton Friedman y

otros economistas en la Escuela de Economía de

Chicago),41 tendría que estar de acuerdo con Fukuyama

y ya habríamos llegado al fin de la historia.

Afortunadamente existen otros pensadores y

economistas que aún señalan grandes diferencias entre

estas dos corrientes ideológicas, pero coinciden en la

importancia del mercado y ponen como sus principios

la libertad y la dignidad individual. Una de las

principales diferencias como se discutirá más adelante

es la inclusión del bienestar social como forma de

promover la dignidad individual.

Antes de abordar los puntos de comparación, se hará

referencia a un texto de Francis Fukuyama, que sirvió

como base para realizar este análisis. En ese trabajo

Fukuyama lanza el reto para el desarrollo de una

innovadora teoría aplicable en las políticas públicas

que no contribuya a la estratificación social. 42 Al

lanzar este reto se percibe que Fukuyama acepta que se

41 HARVEY, David, (2005), “A Brief History of Neoliberalism”, Oxford

University Press.

42 FUKUYAMA, Francis, (2012), “The Future of History”, Foreign Affairs.

Page 49: Revista SCIO I

46 SCIO I

había adelantado mucho en lo propuesto en su artículo

anterior mencionado al inicio de este ensayo, pero al

mismo tiempo detecto un ego intelectual al no

reconocer que pueden ya existir teorías alternativas que

satisfagan estas demandas. Estudios que valdría la pena

mencionar referente a este tema serían los expuestos

por Amartya Sen.

El Liberalismo y el Neoliberalismo coinciden en

algunos de sus principios y propuestas, por lo que

resulta extraño que posiciones tan contrarias surjan de

actores que apoyan cada una. Para entender mejor estas

posiciones tan fuertes se explicarán los principios de

estas teorías y unas críticas fuertes especialmente del

Neoliberalismo. En primer lugar tenemos que recordar

que la ideología Liberal emana de los estudios de

Keynes y para contextualizarlo históricamente esta

ideología fue implementada en el programa New Deal

del presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt.43

La manera en que esta ideología influencia las políticas

públicas es que le da un rol activo al gobierno en la

regulación económica, así sobreponiendo el nivel social

sobre el nivel económico y político.

El Neoliberalismo en contraparte surge de los estudios

de Friedrich Hayek, economista austriaco que trabajó

en la Escuela de Economía de Londres antes de llegar a

la Escuela de Economía de Chicago donde le impartió

clases a Milton Friedman otro gran exponente de esta

teoría. Lo que ellos plantean es que el gobierno no

43 Ibid

Page 50: Revista SCIO I

47 SCIO I

puede jugar el papel de “la mano invisible”, por el

contrario, el gobierno solo debe propiciar las

condiciones para que los individuos y las empresas se

desarrollen libremente para que el poder de mercado

mismo mantenga el orden. Una de las políticas que

proponen se deben establecer para alcanzar esto son: la

eliminación de barreras arancelarias, desregulación,

fiscalización y privatización de empresas públicas,44

estas ultimas porque pueden generar más utilidad si se

dejan operar en la libertad del mercado.

Partiendo de estas breves pero prácticas visiones de

estas dos teorías, resulta más fácil destacar las

similitudes y diferencias de las mismas. Las dos logran

identificar la importancia que juega la economía en el

sistema internacional, también coinciden en varios

indicadores que utilizan tales como el desempleo, la

inflación, las tasas de interés etc. Pero como se

mencionó antes, lo que termina por distanciar a estas

dos teorías es que el Liberalismo toma el bienestar

social como uno de sus objetivos principales. Por otra

parte el Neoliberalismo cree que lo más importante es

que las empresas operen en total libertad. De los

estudios realizados en la Escuela de Economía de

Chicago autores del neoliberalismo han extraído una

formula de tres partes para alcanzar esa libertad, las

tres partes son: desregulación, privatización y cortes al

gasto público. Estos últimos cortes más

44 Ibid

Page 51: Revista SCIO I

48 SCIO I

específicamente indican que tienen que ser a programas

sociales, es aquí donde las teorías chocan.

En aras de hacer justicia al Neoliberalismo, los teóricos

de esta teoría en verdad creen que en este ambiente de

libertad total en el mercado existen oportunidades de

desarrollo para todos, no necesariamente promueven el

empobrecimiento de los menos privilegiados. Pero

aunque esto no corresponda con sus objetivos, si se ha

probado que la implementación de esta teoría en las

políticas publicas de un país genera una sociedad

estratificada.45 Intentando contestar al reto de

Fukuyama, argumentaría que el problema no es la falta

de una nueva teoría. El liberalismo keynesiano ha

probado ser una herramienta efectiva. Naomi Klein,

una ferviente crítica de las políticas Neoliberales,

resalta casos de éxito actuales de políticas keynesianas:

el sector salud en Canadá, bienestar social en Reino

Unido y el caso de Alemania, que se ha convertido en

el segundo líder exportador después de China y un

claro líder en Europa, siguiendo políticas de bienestar

social y defensa de su clase trabajadora.

45 WALLERSTEIN, Immanuel, (2010), “Structural Crises”, The New Left

Review, No. 62.

Page 52: Revista SCIO I

Para aclaraciones, sugerencias, comentarios o publicar

escritos en la siguiente edición, favor de escribir a

[email protected].

Page 53: Revista SCIO I
Page 54: Revista SCIO I

Chihuahua, Chihuahua. Noviembre 2012.

issuu.com/revistascio