revista resúmenes 2011 ii muestras turisticas

15
MUESTRAS TURÍSTICAS Y ARQUEOLÓGICAS… REALIDAD Y PERSPECTIVAS Revista de Resúmenes Volumen 1, N° 1/2011 Publicado por la Universidad Nacional de Trujillo Gerencia de Investigación Científica, Proyección Social y Extensión Universitaria Trujillo - Perú

Upload: jenny-marlene-principe-leon

Post on 28-Oct-2015

43 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: revista resúmenes 2011 ii MUESTRAS TURISTICAS

MUESTRAS TURÍSTICAS Y ARQUEOLÓGICAS…

REALIDAD Y PERSPECTIVAS

Revista de Resúmenes Volumen 1, N° 1/2011Publicado por la Universidad Nacional de Trujillo Gerencia de Investigación Científica, Proyección Social y Extensión Universitaria

Trujillo - Perú

Rector de la Universidad Nacional de TrujilloDr. Orlando Velásquez Benites

Gerencia de Investigación Científica, Proyección Social y Extensión Universitaria.Mg. Julio César Arellano Barragán

Page 2: revista resúmenes 2011 ii MUESTRAS TURISTICAS

Decano de la Facultad de Ciencias SocialesDr. José Fernando Elías Minaya

Directora de la Escuela Académico Profesional de Turismo Ms. Hilda Celia Arriaga Verástegui

Coordinadora General de las V Muestras Turísticas y Arqueológicas. Realidad y PerspectivasMs. Jenny M. Príncipe León

EditoresMs. Jenny Marlene Príncipe León Ms. Hilda Celia Arriaga VerásteguiXV Promoción de la Escuela Académico Profesional de TurismoAlumna representante María Mercedes Carranza Reyes

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-10079© Universidad Nacional de TrujilloJr. Independencia Nro. 389, San Martín Nro. 344 Dirección URL: www.unitru.edu.pe

ÍNDICE

Presentación

Desde el año 2007 un equipo de docentes y alumnos de la Escuela

Page 3: revista resúmenes 2011 ii MUESTRAS TURISTICAS

3

1

Académico Profesional de Turismo tuvieron la iniciativa de difundir a la

comunidad, a través de una feria, los resultados de las investigaciones

realizadas en las asignaturas Recursos Turísticos I y II.

La primera experiencia fue llevada a cabo en la Plazuela San Agustín con

la participación de los alumnos del IV y VIII ciclo del semestre académico

2007-II con las asignaturas Recursos Turísticos I y Turismo No

Convencional, respectivamente.

A partir de esta experiencia se ha creído conveniente la realización

periódica de estas presentaciones en el Certamen Académico “Muestras

Turísticas… Realidad y Perspectivas”; como expresión de compromiso

cultural y científico de la Universidad que tiene con la sociedad y de

la labor en la Proyección Social y Extensión Universitaria.

En tal sentido, consideramos que estos resultados debieran ser

difundidos también de manera escrita como una de las formas de

incentivar la investigación entre docentes y alumnos.

Esta publicación contiene seis resúmenes producto de las

investigaciones sobre Patrimonio Turístico que se han realizado en la

Macro Región Norte, así tenemos: Región Tumbes: Provincia

Contralmirante Villar, Distrito Canoas de Puntal Sal; Región Piura:

Provincia y Distrito de Huancabamba; Región Cajamarca: Provincia de

Jaén, Distrito de Jaén de Bracamoros; Región Lambayeque: Provincia

de Ferreñafe, Distrito de Kañaris; Región San Martín: Provincia de

Rioja , Distrito Nueva Cajamarca; y Región Amazonas: Provincia de

Luya, Distrito de Tingo.

Los editores

ÍNDICE

Página

Page 4: revista resúmenes 2011 ii MUESTRAS TURISTICAS

4

1

Presentación 03

Índice 04

Inventario del Patrimonio Turístico del Distrito Canoas de Puntal Sal, Provincia Contralmirante Villar - Región Tumbes 05

Inventario del Patrimonio Turístico del Distrito y Provincia de Huancabamba – Región Piura 06

Inventario del Patrimonio Turístico del Distrito de Jaén de Bracamoros, Provincia de Jaén - Región Cajamarca 07

Inventario del Patrimonio Turístico del Distrito de Kañaris, Provincia de Ferreñafe 08

Inventario del Patrimonio Turístico del Distrito de Nueva Cajamarca, Provincia de Rioja 09

Inventario del Patrimonio Turístico del Distrito de Tingo Provincia de Luya - Región Amazonas 10

INVENTARIO DE RECURSOS TURISTICOS DEL DISTRITO DE SANAGORÁN - PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN - REGIÓN LA

LIBERTAD

Jenny Marlene Príncipe León, Cayguaray Cabrera Ana, Chavez Estrada Claudia Mateo La Torre, Eva Mercedes Quiroz, Judith Salinas Rodríguez, Karina

Page 5: revista resúmenes 2011 ii MUESTRAS TURISTICAS

5

1

El presente informe de Inventario de Categorización y Jerarquización de los Recursos Turísticos de la Provincia de Sánchez Carrión, Distrito de Sanagorán, recopila un bagaje de información acerca de la situación actual del sistema turístico, resaltando especialmente la potencialidad de los recursos que están en operación y los que no lo están.

Este inventario organiza a los 30 recursos turísticos visitados en sus diferentes categorías: 10 sitios naturales representado por su manantial de Agua de la Fertilidad, el Bosque de piedras y el Castillo; 03 Manifestaciones Culturales, destacándose la ex plaza de Armas, 13 Folclore, por la leyenda del origen del nombre del distrito ; 02 Realizaciones Técnicas Científicas ó Artísticas Contemporáneas, por sus 20 galpones de gallinas ponedoras ; y 02 Acontecimientos programados, por la Fiesta Patronal en Honor a Santiago Apóstol el Mayor ; que son las piezas básicas y fundamentales para repotenciar la actividad turística de la zona.

La metodología del trabajo se basa en el procedimiento establecido por el órgano principal competente de la actividad Turística (MINCETUR), utilizando el “Manual para la formulación del Inventario de los Recursos Turísticos a nivel Nacional”, el cual comprende dos fases (Fase I: Categorización, Fase II: Jerarquización). El desarrollo de esta metodología nos da como resultado un detalle más preciso de los aspectos particulares de cada categoría y el grado de importancia de cada uno de sus recursos.

Nuestro informe también expone una propuesta para el desarrollo turístico de Sanagorán. Esta propuesta parte de los recursos turísticos investigados en el distrito, la cual consiste en un “Habilitación y Acondicionamiento de Sanagorán Pueblo para la visita de sus recursos turísticos” que tiene como objetivo principal permitir el desarrollo de la actividad turística del distrito de Sanagorán en base a los recursos turísticos que posee.

Palabras clave: Inventario Turístico, Recurso Turísticos,

INVENTARIO DE RECURSOS TURISTICOS DEL DISTRITO DE USQUIL, PROVINCIA DE OTUZCO, REGIÓN LA LIBERTAD

RESUMEN

El actual trabajo está realizado a manera de un inventario de recursos turísticos, el cual se ha plasmado en el Distrito de Usquil, Provincia de Otuzco.

Page 6: revista resúmenes 2011 ii MUESTRAS TURISTICAS

El trabajo lo hemos realizado con el objetivo de que sea utilizado para investigaciones posteriores y también para la puesta en valor de estos recursos, tratando de que se pudiera convertir en uno de los destinos turísticos, más importantes de la Región La Libertad.El procedimiento metodológico que hemos utilizado fue el “Manual para la Formulación del Inventario de Jerarquización y Categorización de los Recursos Turísticos a Nivel Nacional”. Consideramos dos fases que son la de “Categorización” y “Jerarquización”. Este material fue muy útil para la realización del trabajo el cual aplicamos rigurosamente en nuestra investigación, analizando cada criterio de evaluación y características que debe poseer cada uno de los recursos ya que es la base sólida para el desarrollo efectivo y eficaz.Registramos en el distrito de Usquil (12) doce recursos turísticos, divididos en: 6 recursos en la categoría SITIOS NATURALES, 2 recursos en manifestaciones culturales, 2 recursos en folklore y 2 de Realizaciones Técnicas Científicas o Artísticas Contemporáneas, de los cuales ninguno está en operación. Destacándose para ello según sus cualidades y su grado de importancia la Laguna de Shullán, Laguna El Chorro, Laguna San Lorenzo, Laguna la Grande, Cerro Llaut, Cerro Ingon, Coso Taurino, Ex hacienda de Chuquizongo, las leyendas de “ la virgen que no quería estar en Chuquizongo”, “los chorros de agua”, el Mirador y las plantaciones frutales de Coina.

Nuestro informe también plantea una propuesta para el desarrollo turístico de Usquil, ésta propuesta parte de todos los recursos turísticos encontrados en el distrito, la cual consiste en un “PLANIIFICACION, EJECUCION Y DIRECCION DEL CIRCUITO TURISTICO: PAMPALLERO-USQUIL-CHUQUIZONGO”, EN EL DISTRITO DE USQUIL – PROVINCIA DE OTUZCO”, la misma que tiene como objetivo aprovechar al máximo los recursos existentes que poseen un potencial para practicar deportes de aventura al igual que disfrutar de los hermosos caminos pintorescos y paisajes característico del lugar.

Palabras clave: Inventario Turístico, Recurso Turísticos,

Inventario del Patrimonio Turístico del Distrito y Provincia de H uancabamba – Región Piura Nataly Catalina Castro Gutiérrez, Carlos Cieza Avalos, Ana Rosa Diaz Albarrán, Margot Graciela Flores Castro, Pamela Janet Goicochea Medina, Luz Marcela Quiroz Celis, Carin Cecilia Quispe Sevillano, Elizabeth Roldán Rodríguez, Liseth Fanny Romero Vásquez, Yordana Iveth Urquiza Maldonado, Ericka Valdez Cabanillas y Jenny Marlene Príncipe León.Universidad Nacional de Trujillo

Page 7: revista resúmenes 2011 ii MUESTRAS TURISTICAS

6

1

El presente informe de Inventario del Patrimonio Turístico del Distrito Huancabamba, Provincia Huancabamba, Región Piura, recopila un bagaje de información acerca de la situación actual del sistema turístico, resaltando especialmente la potencialidad del patrimonio turístico que presenta este distrito conformado por tres aspectos: Recursos Turísticos, Planta Turística e Infraestructura Turística.Para ello, hemos empleado métodos y procedimientos detallados en la Guía Metodológica para la Formulación del Inventario y Evaluación del Patrimonio Turístico y el Manual para la formulación del Inventario de los Recursos Turísticos a Nivel Nacional propuestaa por el Ministerio de Industria, Comercio, Turismo e Integración (MICTI – 1992) y Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR – 2008) de nuestro país, respectivamente; que uniformemente comprenden dos fases: Fase de Categorización y Fase de Jerarquización, desarrolladas en el transcurso de esta investigación.Luego de obtener un diagnostico de la realidad turística se identificaron 19 recursos turísticos que están en operación, sólo en tres categorías. Destacándose por su valor e importancia, en la categoría Sitios Naturales la Laguna de Shimbe y la Laguna Negra; Categoría Manifestaciones Culturales el Cerrito del Vía Crucis; y Categoría Folklore la Brujería y la Mesada Chamámica. Las facilidades turísticas con los que cuenta cumplen con los estándares mínimos, sin embargo son pocos los que cuentan con autorización de funcionamiento y carnet sanitario. Así mismo la capacidad instalada con que cuentan los establecimientos de hospedaje y restauración facilitan la permanencia de los visitantes que se interesan por conocer y convivir con la naturaleza y la cultura propiciando el turismo vivencial, místico y el agroturismo.

Palabras clave: Inventario Turísticos, Patrimonio Turístico, Recurso Turísticos, Planta Turística, Infraestructura Turística, Desarrollo Turístico.

Inventario del Patrimonio Turístico del Distrito de Jaén de Bracamoros, Provincia de Jaén - Región Cajamarca

Marlitt Lizbeth Asto Flores, Nirza Melyka Bellido Illaconza, Rebeca Raquel Boñón Lara, Daniela Del Rosario Bruno Gamarra, Yessica Geovanny Calderón Campos, Mirta Esmeralda Reyes Ríos, Delia Patricia Rodríguez Gonzáles, Julio Cesar Tirado Valle y Jenny Marlene Príncipe León.Universidad Nacional de Trujillo

El presente informe de Inventario del Patrimonio Turístico del Distrito de Jaén de Bracamoros, Provincia de Jaén, Región Cajamarca recopila un bagaje de información acerca de la situación actual del sistema

Page 8: revista resúmenes 2011 ii MUESTRAS TURISTICAS

7

1

turístico, resaltando especialmente la potencialidad del patrimonio turístico que presenta este distrito conformado por tres aspectos: Recursos Turísticos, Planta Turística e Infraestructura Turística.Para ello, hemos empleado métodos y procedimientos detallados en la Guía Metodológica para la Formulación del Inventario y Evaluación del Patrimonio Turístico y el Manual para la formulación del Inventario de los Recursos Turísticos a Nivel Nacional propuestaa por el Ministerio de Industria, Comercio, Turismo e Integración (MICTI – 1992) y Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR – 2008) de nuestro país, respectivamente; que uniformemente comprenden dos fases: Fase de Categorización y Fase de Jerarquización, desarrolladas en el transcurso de esta investigación.El distrito cuenta con 20 Recursos Turísticos, de los cuales 7 pertenecen a la categoría de Sitios Naturales; destacando la Catarata Velo de Novia y la Laguna Negra; 2 pertenecen a la Categoría Manifestaciones Culturales, destacando el Museo Hermógenes Mejía; 5 pertenecen a la Categoría de Folklore, como el Coctel de Mora y el Shurumbo; 2 pertenecen a la Categoría de Realizaciones Técnicas, Científicas o Artísticas Contemporáneas, sobresaliendo el Jardín Botánico; 4 pertenecen a la categoría de Acontecimientos Programados, destacando la Fiesta Patronal Señor de Huamantanga. Los cuales jerarquizados obtuvieron Jerarquía 1 y 2. La más alta jerarquía la tienen los recursos: Bosque de Huamantanga, Catarata Velo de Novia, Iglesia Señor de Huamantanga, Museo Hermogenes Mejía y Jardín Botánico; los cuales pueden acondicionarse y ser expuestas para el desarrollo turístico. En cuanto a la planta turística, existe un registro pormenorizado de ésta; sin embargo al inventariarlos, nos dimos cuenta de que no todos están registrados en la municipalidad. Los Hoteles que destacan son: Prim’s Hotel, Hostal Valle Verde, Hotel Imperial Palace y Hotel El Bosque. Y los restaurantes que destacan son: Lacto Bac y Recreo Turístico Marisquera Selva del Paraíso.

Palabras clave: Inventario Turísticos, Patrimonio Turístico, Recurso Turísticos, Planta Turística, Infraestructura Turística, Desarrollo Turístico.

Inventario del Patrimonio Turístico del Distrito de Kañaris, Provincia de Ferreñafe - Región Lambayeque

Eusebio Nicolás Castro Herrera, Eduardo Joel Díaz Quiñones, Cinthya Jackeline Gómez Solano, Nadia Areli Horna Meregildo, Madriaga Herrera Vanessa Judith, Karoll Elizabeth Minchón Benites, Zoila Yuleysi Paredes Ruiz, Eine Alonso Ramos Flores, Sonia María Rodríguez Silupú, Henry Paúl Ruiz Campos y Jenny Marlene Príncipe León.

Universidad Nacional de Trujillo

RESUMEN

El presente informe de Inventario del Patrimonio Turístico del Distrito de Kañaris, Provincia de Ferreñafe, Región Lambayeque recopila un bagaje de información acerca de la situación actual del sistema

Page 9: revista resúmenes 2011 ii MUESTRAS TURISTICAS

8

1

turístico, resaltando especialmente la potencialidad del patrimonio turístico que presenta este distrito conformado por tres aspectos: Recursos Turísticos, Planta Turística e Infraestructura Turística.Para ello, hemos empleado métodos y procedimientos detallados en la Guía Metodológica para la Formulación del Inventario y Evaluación del Patrimonio Turístico y el Manual para la formulación del Inventario de los Recursos Turísticos a Nivel Nacional propuestaa por el Ministerio de Industria, Comercio, Turismo e Integración (MICTI – 1992) y Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR – 2008) de nuestro país, respectivamente; que uniformemente comprenden dos fases: Fase de Categorización y Fase de Jerarquización, desarrolladas en el transcurso de esta investigación.Se ha registrado 32 recursos turísticos de la comunidad San Juan de Kañaris, destacándose en la categoría Sitios Naturales el Bosque de Upaypiteq y el Bosque de Montano; en la Categoría Manifestaciones Culturales el Monolito de Congona y la Plaza de Armas de kañaris; y en la Categoría Folklore tenemos al Teñido, la danza de los guerreros cascabeleros y la Técnica del Parral de granadilla; los cuales dotados de buenas facilidades e infraestuctura podrían desarrollar el turismo no convencional en sus modalidades de Turismo Ecológico, Aventura y Turismo Rural. Palabras clave: Inventario Turístico, Patrimonio Turístico, Recurso Turísticos, Planta Turística, Infraestructura Turística, Desarrollo Turístico.

Inventario del Patrimonio Turístico del Distrito de Nueva Cajamarca, Provincia de Rioja - Región San Martín

Sonia Roxana Chacón Cruz, Sandra Natali Chávez Castillo, Yahayra Nataly Flores Rondón, Basty Raquel Quispe Del Aguila, Aleyda Rodríguez Zamora, Claudia Elena Vargas Goicochea, Rocío del Carmen Villalobos Saldaña y Jenny Marlene Príncipe León.Universidad Nacional de Trujillo

El presente informe de Inventario del Patrimonio Turístico del Distrito de Nueva Cajamarca, Provincia de Rioja, Región San Martín, recopila un bagaje de información acerca de la situación actual del sistema turístico, resaltando especialmente la potencialidad del patrimonio turístico que presenta este distrito conformado por tres aspectos: Recursos Turísticos, Planta Turística e Infraestructura Turística.

Page 10: revista resúmenes 2011 ii MUESTRAS TURISTICAS

9

1

Para ello, hemos empleado métodos y procedimientos detallados en la Guía Metodológica para la Formulación del Inventario y Evaluación del Patrimonio Turístico y el Manual para la formulación del Inventario de los Recursos Turísticos a Nivel Nacional propuestaa por el Ministerio de Industria, Comercio, Turismo e Integración (MICTI – 1992) y Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR – 2008) de nuestro país, respectivamente; que uniformemente comprenden dos fases: Fase de Categorización y Fase de Jerarquización, desarrolladas en el transcurso de esta investigación.El trabajo de investigación nos permitió identificar 21 recursos turísticos entre los cuales se destacan, en la Categoría Sitios Naturales La Gruta de Los Huacharos y observatorio de Aves Collpa de la Colca; en la Categoría Manifestaciones Culturales, el Museo Arqueológico de Sitio Guayaquil; en Categoría Folklore, los Patacones con cecina; en Realizaciones Técnicas Científicas y Artísticas Contemporáneas, la Planta de Café; y en Acontecimientos Programados el Carnaval en Nueva Cajamarca y la Corrida de Toros. Acondicionar todo tipo de facilidades y la infraestructura turística contribuiríamos con el desarrollo local, regional y nacional.

Palabras clave: Inventario Turístico, Patrimonio Turístico, Recurso Turísticos, Planta Turística, Infraestructura Turística, Desarrollo Turístico.

Inventario del Patrimonio Turístico del Distrito de Tingo - Provincia de Luya - Región Amazonas

Mercedes Katherine Arroyo Cedeño, Eriko Gesler Wayner Cueva Fuentes, Diana Vanessa Cuzcano Urtecho, Nathaly Miluska Jara Simon, Ana Claudia Mendoza Castillo, Yeniffer Sugey Encomenderos Ruiz, Jerson Martín Orbe Vásquez, Evelyn Gabriela Quipuscoa Chuquilín, Beatriz Luzmila Morales Alba, Fosca Valeria Tirado CevallosUniversidad Nacional de Trujillo

El presente informe de Inventario del Patrimonio Turístico del Distrito de Tingo, Provincia de Luya, Región Amazonas, recopila un bagaje de información acerca de la situación actual del sistema turístico, resaltando especialmente la potencialidad del patrimonio turístico que presenta este distrito conformado por tres aspectos: Recursos Turísticos, Planta Turística e Infraestructura Turística.

Page 11: revista resúmenes 2011 ii MUESTRAS TURISTICAS

10

1

Para ello, hemos empleado métodos y procedimientos detallados en la Guía Metodológica para la Formulación del Inventario y Evaluación del Patrimonio Turístico y el Manual para la formulación del Inventario de los Recursos Turísticos a Nivel Nacional propuestaa por el Ministerio de Industria, Comercio, Turismo e Integración (MICTI – 1992) y Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR – 2008) de nuestro país, respectivamente; que uniformemente comprenden dos fases: Fase de Categorización y Fase de Jerarquización, desarrolladas en el transcurso de esta investigación.Identificamos 24 recursos turísticos, ubicadas dentro de las cinco categorías; Sitios Naturales, Manifestaciones Culturales, Folklore, Realizaciones Técnicas Científicas o Artísticas Contemporáneas y Acontecimientos Programados habiendo encontrado en el Distrito de Tingo las cinco categorías mencionadas anteriormente: Sitios naturales (4), Manifestaciones culturales (5), Folklore (12), Realizaciones Técnicas Científicas o artísticas contemporáneas (1), Acontecimientos programados (2). Finalmente jerarquizamos cada uno de los recursos encontrados, otorgándole el grado de importancia que le corresponde de los cuales destaca “LA FORTALEZA DE KUELAP” pues posee la más alta jerarquía siendo esta de 4 debido al gran valor histórico que posee. Además se identificó en la planta turística 7 establecimientos, de los cuales 3 son Establecimientos de Hospedaje y 4 Establecimientos de Restauración.

Palabras clave: Inventario Turístico, Patrimonio Turístico, Recurso Turísticos, Planta Turística, Infraestructura Turística, Desarrollo Turístico.