revista maxwell león ed. 82

108

Upload: grupo-editorial-maxwell

Post on 24-Jul-2016

252 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Edición 82 de la Revista Maxwell León con la Portada de Marisol González.

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Maxwell León Ed. 82
Page 2: Revista Maxwell León Ed. 82
Page 3: Revista Maxwell León Ed. 82
Page 4: Revista Maxwell León Ed. 82

maxwell.com.mx2

Libros-La templanza-El estandarte imperial

IncógnitaHedy Lamarr

Cine¿Por qué clasificamos las películas?

MúsicaCinema. El nuevo álbum de Andrea Bocelli.

ARTE&CULTURA

14

16

18

20

ModaCIHUAH Formas y espacios para la contemplación

JoyasStephane Gerschel. Especialista de la industria del lujo y la comunicación.

AutosRolls Royce Wraith-Inspired by FashionDe la alta costura al diseño automotriz.

Guía de ComprasJoin the Army!

DeporteHombres y mujeres de aceroPersonalidades del deporte 2015.

GadgetsGadgets para soñar

Caprichos ExclusivosExtravagancias de fin de año

TENDENCIAS38

46

48

50

52

56

60EmpresariosCristina Ojeda. Líder del desarrollo comercial en nuestro país.

PersonalidadAlicia FrancoVela por la niñez y juventud leonesa.

Historia de ÉxitoAlejandra Izquierdo PonsTalento y emoción sobre hielo.

CreadoresErick Hernández y Xavier FoxProductores de Leow Films.

ENTORNO23

26

28

30

PáG. 32

PáG. 48

ÍNDICE

MarisolGonzález

Page 5: Revista Maxwell León Ed. 82
Page 6: Revista Maxwell León Ed. 82

maxwell.com.mx4

ÍNDICE

VinosProtocolo del champagneLa elegancia de los detalles.

GourmetMuseo del Chocolate MUCHOUn asalto a los sentidos.

LejaníasAlaskaDiseñado naturalmente para maravillar

BUENVIVIR71

74

76

ArquitecturaMansión VolopapilioUn espacio mágico para los enamorados.

InteriorismoHotel Armani MilánInimitable filosofía de diseño.

HOME63

66

BIENESTARParejaLecciones de amor y desamorAprendizaje de vida

Finanzas PersonalesFactores que determinan el valor de una moneda

SaludVitalitá: masaje oriental que mejora tu salud física y emocional.

79

82

84

LOUNGE87

90

92

94

96

98

100

102

104

PáG. 63

JAGUAR Land Rover La marca británica fortalece su imagen en León.

IdeaT FÓRUMEspacio para la innovación y el emprendimiento.

Vail ResortsPresenta novedades y próximas inversiones.

KIA BajíoNueva oferta automotriz en León

Festival Internacional del GloboLa fiesta aerostática de México.

ValtoriniEl corazón de tu hogar

AMSIFLogrando Sueños 2015

Bazar TendenciasEn pro de la sociedad y la industria creativa

PERFILGala LimónDe León a París: diseño e innovación.

En honor al tangoGabriel Soria & María Inés Montilla

Page 7: Revista Maxwell León Ed. 82
Page 8: Revista Maxwell León Ed. 82

DIRECTORIO

EN PORTADA:MARISOL GOONZÁLEZFOTOGRAFÍA:CRISTIAN SALAZAR

DIRECTOR • Mario Alberto Martínez Muñ[email protected]

DIRECTOR EJECUTIVO • Víctor Loreto Escalante Pé[email protected]

COORDINADORA EJECUTIVA • Zulema Judith Araujo Gonzá[email protected]

DIRECTOR EDITORIAl • Mario [email protected]

ARTE Y DISEÑO • Adrián Darío Vera Calderó[email protected]

COORDINADORA DE ARTE Y DISEÑO • Sofía Malacara Muciñ[email protected]

COORDINADOR DE PUBlICIDAD • Valdemar Jonás Soto Gómez

DISEÑO GRÁFICO • Lorena Medina Rufino

DISEÑO DIGITAl • Mario Jorhel Cruz Ibarra

FOTOGRAFÍA • Diego Torres, Georgina Mendoza, Emmanuelle Elías López, Cristian Salazar, Ivett Aranda

CORRECCIÓN DE ESTIlO • Elia Noemí Escalante Pérez

CUENTAS ESPECIAlES • Ma. Esperanza González Romero

EJECUTIVOS DE CUENTAClaudia Rode, Martha Ceja, Leonor Tornero Rueda

CIRCUlACIÓN • Óscar Alcaraz Paz

ADMINISTRACIÓN • Erika del Rocío Reyes Morales

ASISTENTE ADMINISTRATIVA • Karla Hurtado Cortés

FINANZAS • Luis Gerardo Díaz López

AGRADECIMIENTOSMarisol González, Christian Martínez, Alexandra Breton, Carolina

López, Alejandra Izquierdo Pons, Jonathan Hunt, Erick Hernández, Xavier Fox, Alicia Franco, Cristina Ojeda, Guss Santos, Brenda

Rojas, Irving Urquidi, Ximena Mandujano, Vanessa Guckel, Stephan Gerschel, Geovane Nieto, Gala Limón.

OFICINAS LEÓNTeléfono: 01 (477) 2143913

PUBLICACIONES GRUPO EDITORIAL MAXWELL EN:

LEÓNQUERÉTAROGUADALAJARAVALLARTA - RIVIERA NAYARITD.F.MORELIAPUEBLATOLUCACANCÚN

COLABORADORESGuillermo López González, José Emmanuelle Elías López, Perla Montiel, Fco. Javier De León Murillo, Ana Elaine García Gollaz, Perla Camarena Jiménez, Gerardo Fabre “El Biut”, Omar Hurtado Peimbert, Leonor Tornero Rueda, Sarahí Quezada, Sandra Medina, Mary Carmen Saldívar Sillas, Alexandra Martínez Ontiveros, Juan Ramón Velázquez Mora, Fernanda Polín.

MARCAS COLABORADORASHotel HYATT Regency Ciudad de México, Bvlgari, Hotel Armani Milán, Steve Madden, Jerry ML, WGT, Cihuah, Mansión Volopapilio, MUCHO Museo del Chocolate, G.H. MUMM, Gianfranco Reni, Mani Maalai.

MAXWELL, publicación mensual editada por Grupo Editorial Maxwell, S.A de C.V. Con domicilio en Blvd. Campestre 2150, 2do. Piso espacio 12 y 13. Col. Lomas del Campestre, C.P. 37150. Tel.: 01 477 2143913. León, Guanajuato. Contacto: [email protected]. Impresión, Coloristas y Asociados, S.A. de C.V., con domicilio en Calzada de los Héroes 315, Col. Centro, León, Guanajuato. Teléfono: 01 (477) 7166961. Grupo Editorial Maxwell, S.A. de C.V., no asume responsabilidad alguna por información y las fotografías proporcionadas por los anunciantes. Dicha información se asume como confiable de acuerdo a las fuentes de donde se obtiene. Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta revista sin el permiso expreso de Grupo Editorial Maxwell, S.A. de C.V.

maxwell.com.mx6

Page 9: Revista Maxwell León Ed. 82
Page 10: Revista Maxwell León Ed. 82

maxwell.com.mx8

CARTA EDITORIAL

Esta carta la escribí días antes de hacer un viaje por el que había estado esperando gran parte del año. La emoción por llegar a diciembre y traerles esta edición planeada con tanto ca-

riño es casi igual a la maravillosa sensación que nos brinda conocer un nuevo sitio. Bien dicen que viajar es como un libro, del cual aquellos que no viajan ape-nas leen la primera página.

La edición de diciembre-enero es do-blemente especial, porque es con la que cerramos el 2015 y, al mismo tiempo, con la que damos la bienvenida al nuevo año. Han sido preparados a detalle cada artículo y cada fotografía para sorprenderte, informarte y en-tretenerte. Seguimos apostando por el conteni-do diferenciado, por la sofisticación y el nuevo lujo; por traerte entrevistas y sesiones de fotos exclusivas. Nuestra intención es provocarte una sonrisa, que lleves los temas que aquí abordamos a la sobremesa o que colecciones esta edición en tu hogar junto a la del mes anterior. Lo hemos logrado desde hace once años y en el 2016 no habrá excepción.

Para esta edición produjimos la portada con la bella Marisol González en el Hotel Hyatt Regency de la Ciudad de México, fotogra-fiada por Cristian Salazar. Nos divertimos tanto con este photoshoot, que esperamos pronto volvernos a ver con Marisol para seguir creando imágenes tan imponentes como su personalidad.

A continuación conocerás a algunas de las mentes maestras de MAXWELL en una fo-tografía hecha por Diego Torres. A nuestro estilo quisimos agradecerte la confianza que nos brindas. Nos hemos convertido en más que un medio de comunicación, en MAXWELL somos una familia y te senti-mos parte de ella. Sinceramente,Mario Preciado

@mario_prec

Page 11: Revista Maxwell León Ed. 82
Page 12: Revista Maxwell León Ed. 82
Page 13: Revista Maxwell León Ed. 82
Page 14: Revista Maxwell León Ed. 82
Page 15: Revista Maxwell León Ed. 82

ARTECULTURAINCÓGNITA | LIBROS | MÚSICA | CINE

Título: “Deseo vehemente de vida” | Autor: Gastón Ortiz | Medidas: 30x40cm | Técnica: Acrílico sobre papel

Page 16: Revista Maxwell León Ed. 82

Arte&Cultura | Incógnita

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

7.-

8.-

9.-

10.-

Cultura General¿Cómo se le conocía a la unión de imperios mesoamericanos

durante la Conquista de México?

¿Cuál de los siguientes compuestos es sumamente mortal?

Boro, níquel, arsénico o plata.

¿Cuál era el nombre de la hija de Frida Kahlo?

Nombre del estado que colinda con el Golfo de México:

¿Qué tipo de radiación electromagnética evade el protector

solar de la piel?

¿De qué estado son originarios los lacandones?

¿De qué otro modo se llama el Tezcatlipoca azul?

¿Quién compuso el álbum “Amor amarillo”?

¿Qué General derrotó al ejército francés el 5 de Mayo?

¿Cómo se llaman las columnas de los mayas con códices

sobre su religión, ciudades y cultura?

•Por cada persona en la Tierra hay 1.6 mi-llones de hormigas.

•La Universidad de Oxford es más antigua que el Imperio Azteca.

•El Museo Nacional del Prado alberga casi 7,825 pinturas, aunque al público sólo se ex-ponen mil 150. R

ESP

UE

STA

S: 1

.- La

Trip

le A

lianz

a. 2

.- A

rsén

ico.

3.-

Frid

a K

ahlo

no

tuvo

hijo

s. 4

.- Ve

racr

uz. 5

.- R

ayos

ultr

avio

leta

. 6.-

Chi

apas

. 7.-

Hui

tzilo

poc

htli.

8.-

Gus

tavo

Cer

ati.

9.- I

gna

cio

Zara

goz

a. 1

0.- E

stel

as.

Ojo Cuadrado

El Yabusame es un arte marcial japonés que se practica a caballo.

Una pelota de golf oficial cuenta con 336 agujeros.

Las tortugas marinas recién nacidas no deben tocarse por el humano, pues esa sería su primer referencia olfativa y no reconocerían el olor a arena al regresar a desovar.

Por: José Emmanuelle Elías López | Ilustración: Willy

maxwell.com.mx14

Arte&Cultura | Incógnita

Hedy Lamarr(1914-2000)

Hedwig Eva María Kiesler, mejor conocida como Hedy Lamarr, nació en Viena el 9 de noviembre de 1914. Fue una actriz, ingeniera en telecomunicaciones e inventora. Inventó la primera versión del espectro ensanchado por salto de frecuencia para la transmisión de datos digitales y por radiofrecuencia, uno de los avances tecnológicos indispensables para disfrutar de sistemas de comunicación modernos como Bluetooth, GPS e Internet inalámbrico. Al casarse con Friedrich Mandl en un matrimonio arreglado, Eva vivió lo que ella misma calificó como una verdadera esclavitud; su marido era tan celoso que la mantenía encerrada en casa, lo cual aprovechó para continuar sus estudios de Ingeniería. Después de huir de su esposo conoció a Louis B. Mayer (poderoso productor hollywoodense) y fue así como Eva escapó a Estados Unidos en el mismo barco en que Mayer regresaba. Ahí adoptó un nuevo nombre: Hedy Lamarr, y se dedicó a la actuación. Lamarr falleció el 19 de enero de 2000 y sus restos fueron a Viena, tal como era su deseo. El día del inventor se celebra el 9 de noviembre en su honor.

El maquillaje del Joker en “The Dark Knight” fue creado por el propio Heath Ledger.

Ojo Cuadrado

Las tortugas marinas recién no deben tocarse por

su primer referencia olfativa

arena al regresar a desovar.

Datos curiosos

Page 17: Revista Maxwell León Ed. 82
Page 18: Revista Maxwell León Ed. 82

16 maxwell.com.mx

Por: Sarahí Quezada | Imágenes: Especiales

La templanzaAutor: María DueñasEditorial: PlanetaGénero: Novela

El estandarte imperialAutor: Nick BrownEditorial: PamiesGénero: Novela Histórica

Arte&Cultura | Libros

Esta obra se ubica después de la derro-ta de Zenobia por parte del empera-dor Aureliano y el fin de la rebelión de Palmira en el año 272 después de Cristo. El estandarte sagrado de Faridun –mítico rey de Persia– ha caído en manos roma-nas, pero tras haber acordado firmar un tratado de paz, debe ser devuelto a los persas. Sin embargo, en la víspera de la firma, el estandarte desaparece. El agen-te imperial Casio Córbulo es el elegido para recuperarlo. Acompañado de su fiel sirviente Simo y el ex gladiador y guar-daespaldas Indavara, Casio Córbulo debe viajar a través del peligroso desierto sirio hasta las igualmente amenazadoras ca-lles de Antioquía, rodeado de intrigas y enfrentando todo tipo de aventuras.

De la autora de “El tiempo entre costu-ras”, llega “La templanza”. Trata sobre Mauro: hombre trabajador que tras años de esfuerzo y dedicación logra obtener una fortuna que se derrumba de un mo-mento a otro. Saturado de deudas y pre-ocupaciones, decide invertir sus últimos recursos en una oportunidad que prome-te un resurgimiento económico, y una vez que conoce a Soledad Montalvo –esposa de un marchante de vinos londinense– su vida toma rumbos inimaginables. Con paisajes que van desde la joven República Mexicana a la espléndida Habana colo-nial, “La Templanza” habla de triunfos y derrotas, de cómo sus personajes sacan el coraje ante las adversidades y enfrentan la vida por la fuerza de una pasión.

Page 19: Revista Maxwell León Ed. 82
Page 20: Revista Maxwell León Ed. 82

Redacción MAXWELL / Juan Ramón Velázquez Mora | Imágenes: EspecialArte&Cultura | Música

18 maxwell.com.mx

CinemaEl nuevo álbum del intérprete italiano.

Desde la invención del sonido en el cine, las bandas sono-ras han cultivado la imagi-nación de los espectadores.

Gran parte de la ilusión (parecida a un sueño lúcido) que nos produce ver una película en el cine proviene de la mú-sica. Cuando la música de una película es encantadora, la pieza de arte para la que fue creada tiene más posibilidades de perdurar. Muchos temas clásicos del cine son conocidos y tarareados por multitudes que, en ocasiones, ni siquie-ra han visto las películas para las que fueron creados.

Andrea Bocelli está muy consciente del poder que tiene esta peculiar catego-ría de la música popular y ha dedicado su nuevo disco a homenajearla. La su-perestrella de la música vocal regre-

sa al mercado con una nueva producción: “Cinema”. Reconocido por la potencia y emotividad de su voz, el talento de Bocelli esta vez se ha enfocado a interpre-tar temas clásicos de películas del cine mundial.

Dedicar un álbum a la música del cine era un proyecto soñado que Bocelli había anhelado durante décadas. El reconocido cantante italiano considera que las bandas sonoras del cine están compuestas con una libertad in-usual para la música. Cree que son una oportunidad que tienen los artistas del medio para explorar territorios a los que de otra manera sería difícil acceder. Además, opi-na que los temas de películas son un tesoro artístico.

“Cinema” incluye temas tan emblemáticos de la cine-matografía mundial como el tema de “El Padrino” (de Nino Rota, quien alcanzó fama internacional musi-calizando las películas de Federico Fellini), “E Piu Ti Penso” (del gran maestro Ennio Morricone, compues-ta originalmente para la épica de Sergio Leone “Once upon a time in América”) en dueto con Ariana Grande o temas de musicales que después fueron adaptados al cine como “Evita” o “West Side Story”.

Para acompañar el lanzamiento del álbum se filmó un videoclip para “Nelle Tue Mani (Now We Are Free)”, tema de la película “Gladiator” de Ridley Scott. En el video —grabado en el desierto de Mojave— se cuenta con la participación estelar de John Travolta.

Page 21: Revista Maxwell León Ed. 82
Page 22: Revista Maxwell León Ed. 82

maxwell.com.mx20

Por: Fco. Javier de León Murillo / @iguanomayor / Grupo ES COMIC! | Imágenes: EspecialArte&Cultura | Cine

¿Por qué clasificamos las películas?

Todos tendemos a clasificar las cosas, y el cine no es la ex-cepción. Antes de fijarnos en el género queremos saber si la película será fácil de digerir o no. ¿Digerir? Sí, para la ma-yoría ésta es una premisa básica de lo que buscan en los fil-mes. También los críticos han puesto su parte para que las clasificaciones simples se popularicen entre las audiencias. Algunos de los cajones en los que solemos encasillar a las pe-lículas son los que siguen: “Palomera” o “comercial”: Sus historias son simples y buscan que te diviertas sin contra-tiempos. En la mayoría de los casos son hechas para pasar el momento y son productos desechables que se olvidan fácil-mente, pero pensandos para hacer dinero nada más.

“De arte”: Historias complejas que retan al espectador con una singular visión narrativa. No piensan en la taquilla, sino en ganar festivales y formar parte de la historia cinemato-gráfica del mundo.

“Blockbuster”: Es el término usado normalmente para describir a un gran éxito taquillero. Actualmente, es pre-fabricado por los grandes estudios juntando todas las pie-zas necesarias para lograr un éxito masivo. Se destacan por el uso excesivo de efectos especiales.

“De autor”: Donde la mano del director se ve en toda la producción. En estas películas el director suele ser tam-bién el guionista. Pueden coquetear con el cine de arte y el comercial, eso depende de lo que busque su director.

Hay más clasificaciones pero, al final, como me comenta el buen ‏@Blackpaco05: “Existen las películas buenas, las malas, las que te enseñan, las que tienes que ver, las que dominan el oficio y las que no”. Y eso es lo que de verdad importa para todos los que nos gusta ver cine. ¡Nos vemos en el cine!

RECOMENDACIONES

Su producción fue una batalla colosal, ya que Alejandro G. Iñárritu llevó a todo su staff a extremos inusitados para lo-grar su película. Leonardo Di Caprio nuevamente da una ac-tuación notable.

DreamWorks Animation busca consolidar su trilogía más afor-tunada (después del naufra-gio creativo en que se convirtió “Shrek”). En esta ocasión China puso dinero para la cinta, así que, podemos esperar un contenido más adecuado a la cultura y mi-tología del país.

THE REVENAT KUNG FU PANDA 3

Género: Aventura y drama.País: E.U.A.

Director: Alejandro G. Iñárritu.Guionistas: Alejandro G. Iñárritu y Mark L. Smith.Reparto estelar: Leonardo Di Caprio y Tom Hardy.

Estreno: 28 de enero.

Género: Sci-Fi y Aventura.Países: E.U.A. y China.

Directores: Alessandro Carloni y Jennifer Yuh.Reparto Estelar: Jack Black, Angelina Jolie, Dustin

Hoffman, Jackie Chan, Seth Rogen y Lucy Liu.Estreno: 29 de enero.

Page 23: Revista Maxwell León Ed. 82
Page 24: Revista Maxwell León Ed. 82
Page 25: Revista Maxwell León Ed. 82

ENTORNOHISTORIA DE ÉXITO | CREADORES | PERSONALIDAD | EMPRESARIOS

Por: MARIO PRECIADO | FotograFía: CRISTIAN SALAzAR

Alejandra Izquierdo PonsTalento y emoción sobre hielo.

Page 26: Revista Maxwell León Ed. 82

maxwell.com.mx24 maxwell.com.mx24 maxwell.com.mx24

Entorno | Historia de Éxito

C ada vez que Ale está en su natal León, aprovecha para impartir clases de Patinaje a niñas que quieren llegar a ser

algún día como ella.

Como esas niñas, a los ochos años Ale se aferraba a un sueño que hoy es una reali-dad: ser patinadora profesional. “Siempre me encantó. Recuerdo que cuando le pedí a mi mamá que me llevara a la pista me aferré al cristal y pensé: ‘Yo quiero hacer eso’. Fue una emoción y una sensación que ninguna otra cosa me había hecho sentir”, explica. Siempre ha estado inmer-sa en el arte y el espectáculo.

Estudió Ballet de los tres a los nueve años y Gimnasia a partir de los nueve. Su desempeño era bueno, pero a causa de su complexión se lesionaba con fre-cuencia. El patinaje fue la opción para su madre de alejarla de la gimnasia.

“Entrenaba todos los días. Fui a compe-tencias nacionales y conseguí medallas en el país. Después cerraron la pista y dejé de patinar”. Pasaron seis años cuan-do a los 18, Ale regresó al patinaje (en Guadalajara) motivada por Humberto Contreras, competidor mundial mexica-no y muy amigo de Ale. “Después recibí una carta de la Federación Mexicana in-vitándome a una competencia en Suiza.

Quedé como primera entre nueve chicas de distintas nacionalidades. Ahí decidí que iba a volver a dedicarme de lleno al patinaje”. Tras su regreso y ya con una pista de hielo en Plaza Mayor, Ale comenzó a dar clases por las tardes; las mañanas las utilizaba para entrenar.

Ahorró algo de dinero y se fue a entre-nar a Nueva York con los campeones rusos. “Ya no regresé, me quedé a en-trenar con ellos y después me ayudaron a conseguir una visa de atleta interna-cional —que son muy difíciles de obte-ner— porque les interesaba tener pati-nadores de distintos países”, agrega.

Entrenaba ocho horas cada día, todos los días, y com-plementaba su preparación con clases de Ballet y Danza, Gimnasio y Acondicionamiento físico. “Fue hasta después cuando me aceptaron a condición de que siguiera todos los requisitos del programa.

Me quedé, seguí compitiendo y después me empezaron a invitar a shows. En Nueva York fui invitada a ser parte del show para la aclamada firma de ropa Moncler, en una pasarela que organizaron con patinadores profesionales para Fashion Week”. Después consiguió trabajar en el ‘Ice Theater of New York’, y a partir de entonces se in-volucró más en los shows como patinadora profesional, alejándose de las competencias.

Ale conoció hace cinco años al que ahora es su esposo, Jon (Jonathon Hunt), precisamente en los shows; se hicieron muy amigos y luego comenzaron a salir. “Fue entonces cuando me propuso hacer patinaje de pareja. Lo intentamos y gustó tanto que ahora todos nuestros contratos son en pareja. Es lo que más gusta”.

Ha sido tanto el éxito de ambos que, incluso, la Federación de Patinaje de EE.UU. los ha invitado a competir en los Juegos Olímpicos, aunque de mo-mento no es su interés. “Si quisiéramos calificar a las Olimpiadas tendríamos que decidirlo con dos años de anticipación para llevar a cabo los procesos. Es muy diferente patinar para competir a hacerlo profesio-nalmente. Para los shows ya no se entrena tan riguro-samente, aunque los levantamientos son más difíciles que los de competencia, pues no se permiten por el alto nivel de riesgo y dificultad que implica. Casi nadie hace los levantamientos del nivel que nosotros hace-mos”. Actualmente, Ale y Jon patinan juntos y por con-trato en diferentes espectáculos, como miembros de la compañía ‘Ice Theatre Of New York’, en los casinos MGM y en los shows de reconocimiento mundial ‘Sun Valley On Ice’, en Idaho.

Si estás próximo a visitar Nueva York, puedes pasar a saludarlos y verlos patinar en Rockefeller Center o, si no, esperar a la primavera y conocerlos en la pista de esta ciudad.

También puedes seguirlos en: Ale Izquierdo & Jon Hunt @aleizquierdopons

Page 27: Revista Maxwell León Ed. 82

Por: Mario Preciado | Fotografía: Cristian salazar

25maxwell.com.mx

“Escuchar cómo se corta el hielo cuando hago giros, me fascina”.

Page 28: Revista Maxwell León Ed. 82

Erick Hernández y Xavier FoxLos productores de Leow Films arrancan con la bandera en alto tras su primera producción de terror: “La Mina (Inside the Mine)”, filmada en Guanajuato y con un crew de 250 personas.

Entorno | Creadores

maxwell.com.mx26

T ras haber participado como productor en ‘El Candidato’ y ‘El Estudiante’ (película más taquillera de 2009), Erick decide tomar nue-vos caminos en sociedad con el empresario

leonés Xavier Fox Padilla, fundando en 2011 la casa productora Leow Films.

Erick es un joven egresado de Finanzas por el ITESM León, amante del teatro y la música, que inició su ca-rrera a los 22 años de edad en la empresa Halo Studio, propiedad del cineasta Roberto Girault.

‘La Mina (Inside the Mine)’, inspirada en la fiesta ‘La niña de la mina’ que año con año se celebra en el Grill de Guanajuato, es una historia donde el suspenso y el terror

se fusionan durante la investigación de acontecimientos inexplicables que se sus-citan en las minas de la capital del estado.

“Han sido varios proyectos antes de esta película, guiones que nos llegaron, mu-cho acercamiento con Videocine, Eficine e inversionistas; de ahí hicimos muy bue-na relación con Coco Levy, Director de Videocine. Fue él quien nos aconsejó ha-cer terror, y Ricardo se puso a trabajar el guión”, explica Xavier Fox Padilla.

Ricardo Zárate Flores es el autor de ‘La Mina’, un joven leonés de 32 años de edad que estudió Guionismo en Londres, dejando ver su gran ingenio y creatividad en la historia que da forma a esta cinta.

“A su regreso de Londres nos pusimos en contacto con él y juntos nos fuimos a Televisa y a Los Ángeles a tomar cur-sos sobre la estructura que nos gustaba para nuestras películas. Ricardo aceptó lo que pocos guionistas, alineándose a la estructura que Videocine pide”, refirió Erick Hernández.

Page 29: Revista Maxwell León Ed. 82

Por: Leonor Tornero Rueda | Locación: Marolo Restaurante | Fotografía: Diego Torres / Cortesía

27maxwell.com.mx

Uno de los retos más comunes a los que se en-frenta la industria cinematográfica es el costo que implica una producción; para Xavier y Erick fue una oportunidad que vino a fortale-cer la sociedad que entre ellos se había dado, tras la exitosa aceptación de su proyecto.

“Nos encontramos con muchísima gente y amigos que creyeron en nosotros, en espe-cífico Fernando Patiño, quien terminó aso-ciándose con nosotros en la empresa; un empresario colombiano radicado en León desde hace más de 20 años”, explicó Xavier.

Leow Films y Videocine pactaron una alianza estratégica para la creación y producción de guiones, abriendo un abanico de oportuni-dades para el talento local, así como un nue-vo nicho de mercado que vendrá a generar una valiosa derrama económica, gracias a la infraestructura que el estado de Guanajuato posee en la diversidad de su industria.

“Alrededor de las películas hay una econo-mía muy importante (…) y se abre una gran oportunidad para que mucha gente pueda hacer negocio de esto; vestuario, coreogra-fía, todas están en el Distrito Federal (…) Sería importante atraer empresas como Videocine, que ven una oportunidad tre-menda en Guanajuato; hay un proyecto in-teresante para hacer foros en San Miguel de Allende, se podría hacer el Hollywood mexi-cano aquí en Guanajuato si las autoridades voltearan a ver ese proyecto”, argumentó Xavier Fox Padilla.

Leow Films apuesta por el talento local, prueba de ello es que tras el rodaje de `La Mina´ se abrieron las puertas a va-rios jóvenes interesados en formarse y especializarse en la industria cinematográfica, logrando un gran equipo de 120 personas por día donde, incluso, algunos fueron invitados a colaborar en `Spectre´, la nueva película del Agente 007 que tuvo la filmación de su escena inicial en la capital del país.

‘La Mina (Inside the Mine)’, llegará a los cines del país a me-diados del próximo año.

Page 30: Revista Maxwell León Ed. 82

maxwell.com.mx28

Alicia FrancoVela por la niñez y juventud leonesa.

Apoyada firmemente en los valores que obtuvo desde su formación familiar, Alicia Franco aporta su labor a la sociedad leonesa y lucha para que sus elementos más vulnerables obtengan una sólida formación, que les permita llevar una vida digna.

Entorno | Personalidad

Page 31: Revista Maxwell León Ed. 82

Por: Leonor Tornero Rueda | Fotografía: Diego Torres

29maxwell.com.mx

A licia Franco revive el ejemplo que su pa-dre, el Dr. Rubén Franco Salas (F), le mos-tró desde pequeña, brindando generosa-mente su dulce personalidad al frente del

Instituto de Rehabilitación y Educación Especial, A.C. (IREE).

“Yo tenía un año cuando llegamos de San Luis Potosí. Mi papá fue el primer pediatra que hubo aquí en León, fue fundador del Hospital de la Escuela de Medicina, y cuando sus pacientes no tenían dinero, él les regalaba la medicina”.

Alicia confiesa que la filantropía siempre ha sido un esti-lo de vida en su familia, pues su esposo, el Dr. Fernando Ramírez Salgado (F), también fue una persona de gran corazón, entregado a sus pacientes en el Hospital General y con un fuerte sentido de responsabilidad so-cial que transmitió a los alumnos que tuvo bajo su cargo en la Escuela de Medicina.

“Esto permitió darme cuenta que hay tantas necesidades. A los padres de familia les insisto en llevar a sus hijos a estas realidades, pues casi siempre todos los chavos vi-ven en una burbuja de cristal. Llegan a ser funcionarios o grandes empresarios y no saben que hay otra realidad muy dura donde se requiere su apoyo”.

Alicia agradece a Dios haber puesto en su vida prime-ro a su padre y luego a su esposo, así como la oportuni-dad de haber estudiado en institutos como el América y Mayllén, donde siempre le inculcaron el amor y respe-to al prójimo, sembrando una semilla que hoy ha dado grandes frutos.

“La vida me ha dado la oportunidad de llevar a cabo muchas obras que me inculcaron desde niña y que para mí son importantes. Fui maestra en el Miraflores por 26 años, en Formación de Valores”.

Al término de su etapa como docente, la señora Angélica Toriello invitó a dirigir el Instituto de Rehabilitación y Educación Especial. Alicia confiesa que al principio sin-tió que no podría aceptar la encomienda.

“Convencida de que no era para mí, decidí venir a agra-decerles la invitación. No sé cómo, pero en menos de lo que imaginé, yo ya estaba sentada aquí firmando pen-dientes y documentos. De esto ya hace 20 años”, dice entre risas.

Para Alicia, tomar la dirección del IREE ha sido una de las

mejores decisiones de su vida, pues reco-noció que su misión era tener presencia en la vida de estos jóvenes, a quienes se ha entregado para asegurar su destino.

“Hay carencias y faltan más espacios para ellos. Ésta es la única escuela que recibe a niños con discapacidad profunda. Dentro de la misma discapacidad hay discrimi-nación. Si estamos hablando que hay que integrar, nosotros lo hacemos. Tenemos un niño profundo por cada grupo, pues requieren de atención personalizada”.

Tras su llegada al IREE, Alicia contempla con gusto el incremento de jóvenes aten-didos, manifestando la gran capacidad del personal para hacer frente a la formación, cuidado e integración de estos jóvenes en su entorno social.

“Los niños crecieron y terminaron su eta-pa escolar, entonces nos dimos cuenta que había la necesidad de capacitarlos en algo; fue así como formamos los talleres de Capacitación Laboral”.

Gracias a estos talleres es que se ha lo-grado su iniciación en la vida laboral, lo que los convierte en personas autosufi-cientes y productivas, generando una paz en los padres de familia al ver que sus hijos pueden valerse por sí mismos. El reconocimiento que Alicia Franco ha lo-grado dentro de la sociedad deriva de su espíritu generoso, humilde y caritativo, mismo que ha fortalecido participando activamente en asociaciones como Club Rotario, donde tuvo la fortuna de apoyar la presidencia de su esposo, disfrutando lo que desde niña su padre le inculcó.

Para finalizar, Alicia nos invita a colabo-rar y compartir parte de nuestro tiempo, dejando una gran enseñanza con este mensaje: “Todos los humanos tenemos capacidades y discapacidades. Con las ca-pacidades nos defendemos, así que todo lo que hagas por ellos les va a servir en la vida. Si desde pequeños se les estimula, van a ser niños bastante adaptables con una vida independiente”.

Page 32: Revista Maxwell León Ed. 82

maxwell.com.mx30

Cristina OjedaLíder en el desarrollo de espacios comerciales.

Visitamos Guadalajara para conocer de cerca la historia de Cristina Ojeda, dinámica mujer con cerca de 30 años de experiencia en el mercado.

Entorno | Empresarios

Page 33: Revista Maxwell León Ed. 82

31maxwell.com.mx

Por: Leonor Tornero Rueda | Fotografía: Diego Torres

S encilla, práctica y determinan-te, Cristina Ojeda tiene un es-pecial aprecio por Guanajuato, pues fue aquí donde inició su

carrera, teniendo como referente a un prominente empresario, pionero de los centros comerciales.

“He colocado alrededor de 5 millones de metros cuadrados de locales comer-ciales en todo el país; inicié con la em-presa INVEDESA, ahí aprendí a hacer desarrollos. La empresa hizo una serie de centros comerciales”, comenta.

La trayectoria de Cristina suma alrede-dor de 300 desarrollos en el país, desde fashion malls, outlets, power centers, strip centers, life style, entre otros.

Considerada una de sus principales for-talezas el amplio conocimiento del terri-torio nacional y sus necesidades, desde Ensenada hasta la conexión con Guatemala; es una estrategia que le ha permitido ga-rantizar el éxito de sus proyectos.

Orgullosa de sus raíces, se considera amante y promotora del diseño mexi-cano, argumentando que de no haberse dedicado a bienes raíces, se hubiera in-clinado por el arte. “El mexicano es rico en sí, somos gente muy valiosa, visiona-rios, emprendedores, trabajadores; te-nemos gente muy buena, grandes artis-tas que han trascendido, como Pineda Covalín, Tanya Moss, Sergio Bustamante, Daniel Espinosa, Rosario Takasami; y el escultor Alejandro Colunga, etc.”

Para ella el éxito radica en la continui-dad del trabajo, el análisis minucioso de los resultados obtenidos y la aceptación de los errores cometidos para seguir funcionando; aun y cuando las condi-ciones del país no sean favorables.

“Yo crecí durante la crisis. La crisis te invita a invertir; las personas se refugian en los centros comerciales, van y compran franquicias o rentan un local comercial y eso es lo que a mí me ha ayudado. El único eslabón menos perjudicado se llama comercio y la gente donde más se-gura se siente es en los bienes raíces”.

Entre los proyectos que le ha tocado participar, Cristina Ojeda hace especial énfasis en su experiencia con la Plaza Comercial Andares de Guadalajara y Galerías 360. “Aquí en Guadalajara no existía Liverpool ni El Palacio de Hierro, yo estaba muy inquieta de que en León, Villahermosa y Monterrey sí existieran, entonces me dediqué como bue-na jalisciense hasta que lo logré; Guadalajara cambió sus hábitos de compra, antes no había tanta oferta”.

Sin duda, una de sus mayores satisfacciones ha sido su participación activa y testimonio del papel de la mujer en el mundo de los negocios. “Hace 30 años no te de-jaban ni participar. Siempre puse una línea con la que marqué diferencia, la disciplina; llegar a lo que iba, trabajar, ser muy objetiva y cumplir, fue como gané mercado. Yo no hago nada si no estoy segura al 100% de que lo voy a lograr”.

Así como en los negocios, Cristina Ojeda es una mujer que vive por completo sus roles como madre y abuela amorosa, sin dejar de lado su atención personal, que es la que le brinda esa energía inigualable con la que cada día sale a triunfar.

Cristina es de esas mujeres que inspiran respeto y admiración, que viven con alegría e intensidad, pero que sobre todo, llevan su feminidad por delante, mar-cando esa delicada distinción de poder que sólo una mujer con agallas puede proyectar.

Actualmente, se encuentra realizando desarrollos de usos mixtos; una tendencia mundial que combi-na dentro de un mismo desarrollo espacios con fi-nes residenciales, corporativos, hoteles y comercio. Así como la franquicia de Hotel 6, que junto a Latina PromoHoteles, estará desarrollando 55 hoteles duran-te los próximos cinco años, los cuales iniciaron ya en ciudades como Salamanca, Puerto Vallarta, Querétaro, Guadalajara y León.

Page 34: Revista Maxwell León Ed. 82

maxwell.com.mx32 maxwell.com.mx32 maxwell.com.mx32

TENDENCIASPORTADA | MODA | CAPRICHOS | GADGETS | AUTOS | DEPORTE | IMAGEN PERSONAL | JOYAS

Al estilo MAXWell. Más sensuAl, Más sofisticAdA.tExto / CoordInaCIón gEnEraL: MARIO PRECIADO.FotograFía: CRISTIAN SALAzAR (www.cristiansalazar.mx)LoCaCIón: HOTEL HyATT REGENCy MEXICO CITy.

MarisolGonzález

Con un gusto y estilo inigualables, grabados en el state of mind de quienes siguen la carrera de Marisol González, produjimos la portada de este mes con quien es la conductora de Deportes más sensual de México, con diseños del talentoso Gianfranco Reni y en un entorno por demás elegante.

El 2015 ha sido el mejor año en la vida de Marisol González, lo dice sin titubear, y es que tiene un gran motivo para estar feliz: este año

Marisol experimentó de lleno la maternidad, una etapa en su vida que ha sido mejor de lo que imaginaba. Nos reunimos con ella en

el lujoso Hyatt Regency de Polanco, a unos días de que la pequeña Marisol cumpliera su primer año de vida. Ahí, además de pla-ticar sobre esta nueva etapa, atestiguamos la cautivadora personalidad y presencia de quien se ha convertido en la conductora de Deportes más sensual del país.

maxwell.com.mx32

Page 35: Revista Maxwell León Ed. 82

maxwell.com.mx 33maxwell.com.mx 33maxwell.com.mx 3333maxwell.com.mx

Page 36: Revista Maxwell León Ed. 82

maxwell.com.mxmaxwell.com.mx

Tendencias | En Portada

3434

“El ejercicio, que es para mí una terapia que me motiva mucho; es la clave para siempre estar bien”.

maxwell.com.mx34

Page 37: Revista Maxwell León Ed. 82

maxwell.com.mx 35maxwell.com.mx 35

¿Cómo ha sido ese paso haciala maternidad con la pequeña Marisol?

“Aunque se escuche trillado, es lo mejor que te puede pasar en la vida. Ha sido el mejor año de mi vida por tenerla conmigo. No puedo creer que ya sea un año, se me ha pasado rapidísimo y es impresionante cómo cada día me enamora más. No sé hasta dónde va a llegar mi amor por ella”.

¿La maternidad ha sido cómo la imaginaste?“¡Mucho mejor de lo que esperaba! Ahora tengo una compañera de por vida, tan sólo pensar en ella me hace sonreír. Con la maternidad dejas de vivir para ti y quieres hacer todo por verla feliz”.

¿Fue difícil volver a tu vida de trabajo y recuperar tu figura?

“Recuperar la figura fue más rápido de lo que esperaba. En quince días ya estaba casi lista, de hecho, mi metabolismo cambió y estoy mu-cho más delgada que antes. Regresar al trabajo ha sido complicado, no puedo trabajar como antes porque no quiero descuidar tanto a mi bebé, pero cada vez me siento más adaptada. Trato de no dejar el ejercicio, que es para mí una terapia que me motiva mucho; es la clave para siempre estar bien”.

¿Cómo cuidas tu alimentación?“Desde que nació la bebé como todo lo que puedo y no subo de peso. Nunca había hecho eso, siempre vivía comiendo sano y cuidándo-me. ¡Ahora me doy el lujo de no limitarme!”.

Coordinación de moda: Irving Urquidi, Ximena Mandujano.MakeUp: Guss Santos.Peinado: Brenda Rojas.Vestidos: Gianfranco Reni.Joyería: Mani Maalai.Calzado: Steve Madden.

maxwell.com.mx 35

Page 38: Revista Maxwell León Ed. 82

36 maxwell.com.mx

Page 39: Revista Maxwell León Ed. 82

Antes de incursionar en el mundo de los deportes como conductora, venías de actuar en algunas telenovelas. ¿Cómo fue dar ese paso a los deportes?

“Realmente siempre busqué la conducción, las novelas se dieron por el CEA (Centro de Educación Artística de Televisa) pero nunca me llenó. Siempre fui una apasionada de los deportes, aunque jamás fui experta, poco a poco fui aprendiendo. Además, siempre he dicho que la mujer que prueba los deportes no los deja, y el tiempo me ha dado la razón. Cada vez somos más mujeres en este increíble mundo”.

¿Cómo ha sido tu paso en `La Jugada´ y qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

“Me gusta viajar, cosa que ya no puedo hacer por mi bebé, pero me encanta porque es un ambiente muy sano y lleno de pasión, donde cada evento es una experiencia inolvidable y llena de aprendizaje”.

¿Qué proyectos te gustaría emprender en tu carrera?“Me gustaría seguir creciendo no sólo en los deportes, sino en la conducción en general. Entrar a otros proyectos ahora como mamá, sería increíble”.

Entre el ritmo ajetreado de trabajo que lleva Marisol trata de darse el espacio para convivir en familia, con la pequeña Marisol y su esposo, el comentarista de deportes Rafael Márquez Lugo. “Trato de que siempre haya espacio para estar con mi familia, aunque sea para comer. Y si es un día donde sólo trabajo en la noche o no trabajo, vamos a pasear con la bebé; hacemos ejercicio mi esposo y yo y luego comemos. Nos damos tiempo en familia”. Un buen plan, asegura Marisol, también es quedarse en casa con su hija o ir a algún café con sus amigas.

¿Qué es lo que más disfrutas de la vida en familia?“Cumplir mi sueño de una familia lo disfruto al máximo. Siempre quise tener ese pilar y antes de cualquier meta profesional le apuesto más a esta meta que te dura para toda la vida y me llena de felicidad”.

Marisol nos ha acostumbrado a ver los deportes desde otra perspectiva. Los viajes, el color del fútbol y la convivencia con los aficionados, definen su trabajo. La pasión por el fútbol nació en ella desde pequeña, inculcada principalmente por su padre. Creció yéndole al Santos de Torreón. Pero esa pasión se ha trasladado en una afición que compartimos con ella.

Nunca ha negado que el físico vaya de la mano con el talento; se com-plementan. Y ha llegado hasta donde está por méritos propios. Al estar estudiando en el CEA, Javier Alarcón la entrevistó en un casting para los Juegos Olímpicos de 2008, Marisol fue honesta, y después de varias pre-guntas ya sabía qué era lo que tendría que hacer. Así comenzó su trayecto. Recientemente, la originaria de Torreón ingresó a las filas de `De Volado por México´, un programa de Unicable en el que los presentadores se disputan el tipo de viaje que realizan a algún destino del país, con presu-puesto amplio o limitado.

Seguramente continuaremos escuchando noticias de Marisol, pues es el tipo de mujer incansable que busca estar haciendo cosas nuevas, dedicada al bienestar de su familia, a su imagen y superación. Una mujer al estilo MAXWELL.

Tendencias | En Portada

maxwell.com.mx 37

Page 40: Revista Maxwell León Ed. 82

Por: Mario Preciado / Juan Ramón Velázquez Mora | Fotografía: Diego Torres / Cortesía

Tendencias | Moda

FORMAS Y ESPACIOS PARA LA CONTEMPLACIÓN

CIHUAH by Vanessa Guckel

La arquitecta y diseñadora de modas francesa nos comparte los elementos que unen a estas dos formas de la creatividad, planteando su peculiar

mirada hacia el mundo de la alta costura desde su propia marca: CIHUAH.

Teniendo una preparación como arquitecta, ¿qué fue lo que te inspiró cuando llegaste a

México?“La arquitectura mexicana del siglo xx, su modernidad, vanguardia y códigos propios como la monumentalidad, el trabajo de luz y sombra, los materiales nobles, el sonido, los colores, el agua, los jardines, etcétera”.

Si tuvieras que diseñar una pieza que represente la arquitectura mexicana

contemporánea, ¿cómo sería el resultado?“Sería una pieza monumental, fuera de dimensiones reales; una mezcla de todos los estilos internacionales. Una pieza heteróclita. La arquitectura mexicana contemporánea es una mezcla de muchos estilos y épocas confundidas”.

En el proceso creativo de hacer moda, ¿qué similitudes hay con el proceso de

trazar los planos y proyectar un desarrollo arquitectónico?

“Hay un acercamiento real entre las dos áreas. Los procesos creativos se ven influenciados por elementos similares. La relación entre ellas se encuentra principalmente en el cuerpo humano. Construir una silueta es un acto tan importante como la construcción del hábitat. En los procesos de diseño de la marca se usan

la teoría y las técnicas que se requieren en arquitectura y se aplican a la construcción de una prenda. generamos la vestimenta mediante el uso de geometría, proporción, estética, construcción/deconstrucción, simetría/asimetría, equilibrio/desequilibrio, luz y sombra”.

¿Por qué el blanco y negro?“no quiero cambiar las mentalidades sino ofrecer una nueva propuesta que se adapte al mercado mexicano pero que sea diferente. no hay que olvidar que el blanco y negro son mucho más que colores: uno es la suma de todos y el otro la ausencia de ellos”.

¿Cómo es la mujer que viste CIHUAH?“Es viajera, abierta al mundo y a nuevas propuestas, moderna, elegante y poderosa”.

¿A dónde quieres llevar la marca?“Lejos, muy lejos”.

Es necio negar que la alta costura tiene un lugar dentro de la esfera del arte. Se trata de un ámbito en el que se combinan el diseño funcional y la experiencia estética. La arquitectura es otra área eminentemente funcional y, a la vez, preocupada por la belleza. La ropa y los edificios sirven para protegernos de los elementos, pero en su manifestación más sofisticada son también motivos para el asombro y la contemplación.

38 maxwell.com.mx

Page 41: Revista Maxwell León Ed. 82

La francesa Vanessa guckel es fundadora, directora y diseñadora de la marca CIHUaH (cuyo significado es “mujeres” en náhuatl). Ella sabe mejor que nadie que la relación entre la arquitectura y la moda es mucho más estrecha de lo que pudiera pensarse. Formada en la Escuela nacional de arquitectura de Estrasburgo y la Facultad de Bellas artes de Sevilla, vive en México desde hace siete años. aquí pasó de trabajar para las firmas de arquitectos a crear su propia empresa. MaxWELL entrevistó a esta destacada creadora, cuyas respuestas nos ofrecen una nueva perspectiva sobre su concepción de la moda, la arquitectura y la inspiración que ha obtenido de nuestro país, manteniéndose siempre alejada de los lugares comunes.

39maxwell.com.mx

Page 42: Revista Maxwell León Ed. 82

Tendencias | ModaTendencias | Moda

40 maxwell.com.mx

Page 43: Revista Maxwell León Ed. 82

41maxwell.com.mx

Page 44: Revista Maxwell León Ed. 82

Tendencias | Moda

42 maxwell.com.mx

Page 45: Revista Maxwell León Ed. 82

43maxwell.com.mx

Page 46: Revista Maxwell León Ed. 82

Tendencias | Moda

44 maxwell.com.mx

Page 47: Revista Maxwell León Ed. 82

Colla

r: B

vlga

ri |

Foto

graf

ía: C

orte

sía

Bvl

gari

Page 48: Revista Maxwell León Ed. 82

Extravaganciasde fin de añoTe mostramos tres ejemplos de cómo el diseño y los materiales impensables pueden verse traducidos en bellas piezas de lujo y sofisticación.

gold BeakerTomar tu cognac en una copa de plata ester-lina con su interior forrado en oro de 24 qui-lates es lo que llamamos un trago con estilo. Exactamente eso, es lo que diseñó Puiforcat, una compañía francesa de platería. Esta copa es una verdadera obra de arte que va a lucir excelente en tu alacena y a ti te hará lucir aún mejor. El revestimiento de oro en su interior se vuelve rojo cuando el alcohol lo toca. Su base también sirve como tapa y, si quieres tenerla en tus manos, sólo tienes que desembolsar algo cercano a los €2,000.

Shelby Cobra 427, 50 aniversarioShelby Cobra construirá 50 autos para celebrar el 50 aniversario de este mítico deportivo. Lo po-drás pedir en carrocería de aluminio con acabado pulido/cromado o en azul con franjas blancas. También, habrá una versión con carrocería de fibra de vidrio, la cual tendrá un costo inicial de €98,000. Si te decides por la carrocería de alumi-nio, tendrás que pagar €149,000. Estos precios son para que puedas adornar tu casa, pues no vas a poder usar el vehículo. Si quieres correrlo ten-drás que comprarle un motor y una transmisión, pues éstos se venden por separado.

Tendencias | Caprichos Exclusivos

maxwell.com.mx46

Page 49: Revista Maxwell León Ed. 82

Sofá ónIx de Peugeot designSi piensas en un sofá seguramente piensas en madera, piel, tela y no en pie-dra volcánica, pero Peugeot Design piensa diferente a nosotros; por eso tu-vieron la excelente idea de crear muebles de piedra volcánica combinados con fibra de carbón. Probablemente no vas a querer dejarte caer sobre este sofá, pero sí desearás tenerlo en algún espacio de tu hogar y presumirlo a cuanta persona lo vea. Puedes cumplir tu deseo con €134,560, precio del sofá principal que mide tres metros de largo.

Por: José Emmanuelle Elías López | Fotografía: Cortesía / Especial

47maxwell.com.mx

Page 50: Revista Maxwell León Ed. 82

maxwell.com.mx48

Rolls Royce revivió la marca “Wraith” en el 2013. Desde entonces ha sacado a la venta modelos que acentúan la exclusividad de la compañía y el alto lujo que implica la marca. El último de ellos es el modelo Wraith-Inspired by Fashion. Como sucede con marcas de alto diseño como ésta, el concepto no es arbitrario, sino que surge de una historia compartida entre el mundo de la alta costura y Rolls Royce. Más exactamente: entre el mundo de la sastrería a la medida.

La primera agencia de la marca de automóviles se fundó a unos pasos de Savile Row: la zona londinense considerada como la capital de la sastrería. Ahí, Sir Henry Royce y su compañero, el honorable Charles Rolls, replicaron la oferta de sus ilustres vecinos proveyendo el equivalente automotor de las prendas más finas.

Rolls Royce WraithInspired by Fashionde la alta costura al diseño automotriz.

Tendencias | autos

Page 51: Revista Maxwell León Ed. 82

Un siglo después, los clientes de Rolls Royce siguen teniendo el mismo apetito de exclusividad y personalización. Los diseñadores automotrices de Rolls-Royce evidentemente tomaron inspiración del mundo de la alta costura, creando un producto con una paleta de colores muy distinguible que combina el cromo con un minimalista color blanco y detalles en un amarillo pálido. Los detalles son personalizables, por supuesto.

Giles Taylor, director de diseño de Rolls-Royce, comentó: “Este modelo de Wraith provee un lienzo para materiales y terminados asociados más bien al mundo de la moda. Tomamos inspiración de pasarelas internacionales y sastres a la medida, dando como resultado un automóvil estéticamente sorprendente y afinado hasta el menor detalle”. La notable artesanía y atención al detalle empleados en la creación de cualquier Rolls-Royce es evidente en las exquisitas aplicaciones de madera en el tablero. Sólo el proceso de lacado toma nueve

días para completarse. Esto se complementa elegantemente con un reloj, puesto como una pieza de joyería y diseñado de modo que emita un efecto aperlado, reminiscente de telas como la seda.

Esta pieza de elevado diseño y lujo, con materiales, paleta de colores y técnicas trasladadas del mundo de la alta costura al diseño automotriz, tiene un costo de aproximadamente 365,000 dólares. Nadie dijo que los fashion statements sobre cuatro ruedas fueran baratos.

Redacción MAXWELL | Fotografía: Cortesía de la Marca

maxwell.com.mx 49

El color amarillo tiene un protagonismo, lo

encontramos al interior del aro del volante, en

detalles de los asientos y molduras de los

paneles de las puertas. Asimismo, el color encaja perfectamente con la línea

que recorre la cintura exterior del coche.

Un siglo después, los clientes de Rolls Royce siguen teniendo el mismo apetito de exclusividad y personalización. Los diseñadores

perfectamente con la línea que recorre la cintura

exterior del coche.

Page 52: Revista Maxwell León Ed. 82

Tendencias | gadgets

Hielera CoolestTodos amamos una parrillada en casa, y en el arsenal para la ocasión nunca falta una hielera. Pero por buena que sea la que ya tienes, seguro no se compara con la Coolest, que es hielera y licuadora, cuenta con altavoces Bluetooth y nada le pasa si la mojas. Cuenta con puertos USB para cargar la batería de distintos dispositivos y, si la fiesta se extiende durante la noche, cuenta con iluminación interior para ver su contenido. También tiene platos, cuchillo y un destapador.

Withings Activité PopA simple vista es un reloj tradicional con mucho estilo y un diseño muy agradable; pero en el fondo es más cercano a un smart watch. No esperes recibir alertas de mensajes ni cosas parecidas; en cambio, lo puedes sincronizar a tu Smartphone para programar alarmas y monitorear tu actividad física o la calidad de tu sueño. Es un reloj muy bonito que, por su diseño, seguramente no pasará de moda pronto.

Sphero BB-8La nueva entrega de “Star Wars” está por estrenarse, pero sus juguetes ya vieron la luz, y éste es uno de los más geniales: un robot que puede rodar y mantenerse en

equilibrio por sí mismo, inspirado en el droide BB-8. Si has visto los avances de la película o ya tuviste

oportunidad de ver “The Force Awakens”, vas a desear tenerlo. No importa que tengas más de 35 años, de todos modos desearás jugar con él y controlarlo desde la app disponible para Smartphone.

Por: José Emmanuelle Elías López | Fotografía: Cortesía de la Marca

Gadgets para soñardiversión y funcionalidad de última tecnología.

maxwell.com.mx50

Page 53: Revista Maxwell León Ed. 82
Page 54: Revista Maxwell León Ed. 82

Por: Omar Hurtado Peimbert | Fotografía: EspecialesTendencias | deporte

Lionel Messi argentina

El astro argentino tuvo un año de ensue-ño al lograr el triplete (la Liga Española, la Copa del Rey y la Champions League) con el F.C. Barcelona. Además, superó a Telmo Zarra y a Luis Figo como máxi-mo goleador y máximo asistente de la Primera División de España, respecti-vamente. También, sobrepasó a Raúl González como máximo goleador de la Liga de Campeones de la UEFA.

Se convirtió en el futbolista argentino más ganador de la historia con 26 títu-los. Aunque aún no gana nada con su selección, fue finalista en la pasada Copa América en la que Chile obtuvo el título.

Lewis Hamilton Inglaterra

El piloto británico de Mercedes se con-virtió en tricampeón de la máxima ca-tegoría del automovilismo mundial, ob-teniendo su segundo título consecutivo desde 2014.

Hamilton fue dominante en práctica-mente cada Gran Premio, marcando siempre los mejores tiempos en clasifi-cación y superando las 50 pole position en su carrera, con lo que se ubica detrás de Ayrton Senna y Michael Schumacher. Firmó por tres años más con el equipo Mercedes Petronas F1, lo que lo con-vierte en el principal favorito para obte-ner el campeonato 2016.

Usain BoltJamaica

El “relámpago” jamaicano refrendó su condición como el hombre más rápi-do del planeta al obtener la medalla de oro en 100 y 200 metros durante el Campeonato Mundial de Atletismo en Pekín, logrando diez medallas de oro en el campeonato. Además, se sobrepuso a las críticas por no haber tenido un buen inicio de año, venciendo al norteameri-cano Justin Gatlin.

Bolt espera convertirse en el primer atleta que gana tres medallas de oro olímpicas en los 100 metros planos durante los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

Le presentamos a los mejores deportistas del año: hombres y mujeres que trascendieron en el terreno de juego marcando su supremacía, demostrando que ganar es lo más importante y que todo lo demás es demagogia.

Hombres y mujeres de aceroPersonalidades del deporte 2015.

maxwell.com.mx52

Page 55: Revista Maxwell León Ed. 82
Page 56: Revista Maxwell León Ed. 82

Tendencias | deporte

maxwell.com.mx54

Novak Djokovic Serbia

Este año fue de plenitud para el ser-bio. Ganó el Abierto de Australia y triunfó en los Masters 1000 de Indian Wells y Miami, derrotando en las fina-les a Roger Federer y a Andy Murray, respectivamente. Sobre arcilla triunfó en el Masters de Montecarlo, derro-tando a Rafael Nadal en semifinales y a Tomáš Berdych en la final. También obtuvo el título Masters de Roma, ven-ciendo nuevamente a Roger Federer. Sobre pasto se coronó campeón de Wimbledon, venciendo por tercera vez a Roger Federer, cerrando el año como el número 1 de la ATP por cuarto año en su carrera.

Paola Longoria México

Es una de las deportistas más do-minantes en su disciplina. Nacida en San Luis Potosí, es la número uno en el ranking de la Organización Mundial de Rácquetbol femenil por séptimo año consecutivo, tanto en dobles como en singleá. Ganó el oro panamericano en Toronto por segunda ocasión en su carrera, además de su sexto US Open. Recuperó la moral luego de perder su racha de 152 partidos invicta.

Andrés Guardado México

En el 2015 se posicionó como el jugador mexicano más exitoso, luego de con-quistar el campeonato de la Eredivisie holandesa con el PSV Eindhoven; con-virtiéndose en el jugador extranjero más valioso y recibiendo la entrega de los seguidores de su club.

Además, contribuyó con la Selección Mexicana de Fútbol a la conquista de la Copa de Oro de la CONCACAF, siendo el capitán y marcando goles trascen-dentales. Asimismo, fue importante para la obtención del pase del trico-lor a la Copa FIFA Confederaciones de Rusia en 2018.

Page 57: Revista Maxwell León Ed. 82
Page 58: Revista Maxwell León Ed. 82

Tendencias | Joyas Por: Mario Preciado | Fotografía: Diego Torres

maxwell.com.mx56

Stephane GerschelEspecialista de la industria del lujo y la comunicación.

Platicamos con el Director Global de Comunicaciones para Bvlgari, Stephane Gerschel, en la novena edición del Salón Internacional

de Alta Relojería (SIAR), marco perfecto para presentar al mundo el bello y preciso Papillon Tourbillon.

Con toda la herencia y rigurosidad de su natal Francia, este parisino de corazón, es el encargado de llevar el estandarte de la emblemática firma de joyería y relojes por todo el mundo; pero antes de llegar a Bvlgari se desempeñó en el equipo de la legendaria arquitecta y diseñadora de inte-riores, Andree Putman. Luego se convirtió

Page 59: Revista Maxwell León Ed. 82
Page 60: Revista Maxwell León Ed. 82

Tendencias | Joyas

en asesor del presidente de Louis Vuitton y ha trabajado también para Grupo L’Oréal.

Fue en 2007 cuando se unió al grupo LVMH, primero como Director de Comunicación Internacional del champagne Veuve Clicquot; y desde 2013 como parte del grupo Bvlgari.

Por si fuera poco, Gerschel también es autor de tres Best sellers: ‘Putman Style’, ‘Louis Vuitton Icons’ y ‘The Seasons of Veuve Clicquot’, que tratan precisamente de las compañías en que ha estado –cada que Gerschel cumple un ciclo con una compañía realiza esta especie de tributo a base de le-tras y experiencias–.

¿Qué te trae a México esta vez?“Vengo después de estar trabajando durante tres años en Bvlgari. Todo mundo hablaba de SIAR y tenía que conocerlo. Quería regresar a México, porque ya había desarrollado par-te de mi vida profesional aquí; tenía un ne-gocio en la Ciudad de México y en Monterrey. Justamente cinco años después de no estar en México quería regresar y me encanta; me llevo una grata sorpresa, no esperaba encon-trarme una ciudad con tanta modernidad, tan chic y trendy, a la vanguardia como las más grandes urbes del mundo”.

Han pasado tres años desde que entras-te a la firma, ¿cuál ha sido la aportación

que has dado?“Ha sido una experiencia enriquecedora. Lo principal en este tiempo ha sido despertar a la ‘bella durmiente’ (…) Ha sido como tra-tar de ser lo más justos con la historia de Bvlgari, su mejoramiento, con el avant garde, con el hecho de tener una marca tan impor-tante; revivirla a pesar de que siempre ha sido una marca grandiosa y que está en la mira de todos”.

¿Qué de Bvlgari compartes con tu propia personalidad?

“Todo recae en dos cosas: la precisión de los relojes suizos y el gran diseño italiano; está mezclado. Es algo que justamente tie-ne qué ver con la manera en que me gusta ser: una persona muy creativa que al mis-mo tiempo le gusta organizar las cosas (…) y que estas cosas tengan al mismo tiempo un espíritu y una propuesta”.

¿Qué representa para la firma el mercado mexicano?“Los hechos hablan por sí mismos, estamos abriendo la tercera tienda en México y apostamos a este país porque hay un mercado de lujo creciente. A la gente le gusta lo bueno, el buen diseño y la calidad. Estamos muy contentos de hacer de México uno de nuestros principales mercados en América Latina”.

¿Cuál es la propuesta de la marca que hace que la gente siga prefiriéndola?

“Es la promesa de una marca de lujo enfocada, que da dise-ño, innovación, que tiene una fabricación artesanal, el diseño italiano y que lleva la calidad a los más altos estándares”.

¿Qué hace especial al Papillon Tourbillon?“Lo encuentro como el objeto más poético que he conocido. Mi padre es un coleccionista de mariposas y he estado envuelto en el tema desde que era pequeño. Tener un reloj inspirado en las alas de las mariposas y su vuelo, es algo extraordinario; es muy hermoso y poético. Es increíble cómo los maestros relo-jeros, quienes son del tipo de persona seria, pueden crear algo así, con tanta sensibilidad”.

maxwell.com.mx58

Page 61: Revista Maxwell León Ed. 82
Page 62: Revista Maxwell León Ed. 82

maxwell.com.mx60

Tendencias | guía de compras

Esta temporada las colecciones ready-to-wear de las casas de moda llevan a los escaparates prendas inspiradas en todo el mundo military. Aquí nuestra propia selección para hombre de las colecciones Otoño-Invierno/2015-16 de Balmain X H&M (1), Z Zegna (2) y Zara (3), para vivir con estilo un invierno abrigador.

Por: Mario Preciado | Fotografía: Cortesía de las marcas

Page 63: Revista Maxwell León Ed. 82
Page 64: Revista Maxwell León Ed. 82
Page 65: Revista Maxwell León Ed. 82

Hotel Armani MilánInimitable filosofía de diseño

HOMEINTERIORISMO | ARQUITECTURA

REDACCIÓN MAXWELL / JUAN RAMÓN VELázQUEz MORA FotogrFía: CORTESÍA DE LA MARCA

Page 66: Revista Maxwell León Ed. 82

Hotel Armani Milán es el segun-do hotel lanzado por el proyecto Armani Hotels & Resorts y mar-ca la colaboración continua con

Emaar Properties PJSC. Siguiendo el éxito del Hotel Armani Dubái (localizado en el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo), el Hotel Armani Milán abrió en el corazón de la ciudad, dentro del extraordinario palazzo de Vía Manzoni 31, diseñado originalmente por Enrico A. Griffini y completado en 1937 si-guiendo el estilo racionalista de la época.

Dentro del austero y poderoso edificio, Giorgio Armani ha creado un mundo de armonía y pri-vacidad, con atención absoluta a las peticiones de los huéspedes. Aquí el lujo, la calma y la belleza son acogidos en puro estilo Armani, transmitiendo una nueva excelencia estética al concepto de confort. “He concentrado todos mis esfuerzos en mostrar mi visión estética per-sonal dentro de un ambiente de confort total de-finido con precisión”, explicó el diseñador.

Mohamed Alababar, presidente de Emaar Properties, añadió: “El Hotel Armani Milán es el nuevo integrante al portafolio internacional Emaar de proyectos de estilo de vida con clase mundial. Es un testimonio de nuestra confian-za en la filosofía de diseño de Giorgio Armani, quien ha cambiado el mundo de la moda”.

Home | Interiorismo

maxwell.com.mx64

Page 67: Revista Maxwell León Ed. 82

Un elemento clave en esta aproximación es la decisión de darle a cada cuarto un peque-ño vestíbulo, creando un espacio interme-dio antes de que la intimidad de la alcoba se revele. Los 95 cuartos y suites ofrecen una gran variedad de opciones: desde los cuartos Armani Deluxe (más de 45 metros cuadrados) hasta los Armani Signature y las Suites Presidenciales Armani (que van de los 170 a los 200 metros cuadrados en dos niveles conectados por una magnífica esca-lera). Los mini bares, instalaciones de alta tecnología, armarios que desaparecen en las paredes (referenciando la pasión por el orden y el sentido del espacio buscado por Giorgio Armani durante muchos años en sus propias casas), etcétera, crean una atmósfe-ra de calidez, elegancia y comodidad.

Los baños están estructurados para ser usa-dos por dos personas y poseen equipamiento del más alto nivel, incluyendo una regadera cercada por un cristal que permite ver desde dentro de la regadera pero no desde fuera. Los pisos y las paredes de matices natura-les marrón crema están revestidos de Silk Gerogette, una suave piedra asiática. Todos los muebles comparten el sello de la filosofía de diseño Armani y han sido realizados en acabados preciosos para reflejar el tono de la época del palazzo: desde los elegantes sofás lineares cubiertos en sofisticadas telas, hasta las cabeceras de madera retroiluminada.

Redacción MAXWELL / Juan Ramón Velázquez Mora | Fotografía: Cortesía

65maxwell.com.mx

Page 68: Revista Maxwell León Ed. 82

Home | arquitectura

URBAN

maxwell.com.mx66

Por: Leonor Tornero Rueda | Fotografía: Cortesía

Mansión Volopapilio es una casona de estilo francés, la cual conocimos gracias al recorrido #CapitalSeductora

del Fondo Mixto de Promoción Turística del D.F. La casa se ubica en Coyoacán, una de las zonas preferidas por el turismo nacio-nal e internacional dada su riqueza cultural y característico ambiente bohemio, lleno de romanticismo.

La Mansión Volopapilio está dedicada a los enamorados. Es un hermoso escenario para vivir experiencias que harán latir a mil tu corazón en compañía de esa persona especial. Basta con recorrer su acceso ado-quinado para darse cuenta de la atmósfera tan especial que envuelve este lugar; una bienvenida majestuosa, donde el fondo luce con todo su esplendor, la hermosa fachada rodeada por la inmensidad de sus jardines y una fuente de cantera justo al centro. Por las noches la vegetación es iluminada con antorchas, destacando la belleza natural de sus árboles centenarios que, bañados por di-ferentes tonalidades, generan una atmósfera de ensueño. No por nada es un inmueble ca-talogado por el INBA.

MansiónVolopapilioUn espacio mágico

para los enamorados.

Page 69: Revista Maxwell León Ed. 82
Page 70: Revista Maxwell León Ed. 82

Home | arquitectura

La Mansión Volopapilio se puede definir como un centro creativo de experiencias románticas, integrado por un gru-po de profesionales que se dedican a cumplir los sueños de los enamorados. Con diferentes locaciones, este gran equipo de creadores ofrece inolvidables cenas románticas, vuelos en globo y/o helicóptero, serenatas, viajes en yate y todo lo que se te ocurra para sorprender a tu pareja: Desde tu aniversario, entrega de anillo, boda, reconciliación, hasta la anunciación del nuevo integrante de la familia; mientras el tema sea el amor, todo es posible en la casona.

Con una excelente hospitalidad, la Mansión Volopapilio ofrece a sus huéspedes infinidad de rincones románticos en-tre los que podemos mencionar sus elegantes habitaciones con todas las amenidades para pasar una bella noche en pa-reja. Pub Papilio, un espacio íntimo y acogedor, te permite tener un encuentro mágico a la luz de las velas. El Salón de las Orquídeas es un bello espacio con chimenea y terraza lateral, ideal para disfrutar la belleza interior y exterior de la finca. En la parte trasera de la mansión te esperan una alberca techada y una cava finamente decorada, donde los sonidos del saxofón se hacen presentes.

Esta mansión de la época porfiriana ha sido sede de diversas películas, tanto nacionales como extranjeras; cuenta con ocho habitaciones, 12 baños y diversos salones. Es una verdadera joya arquitectónica ubicada en el Valle de México.

maxwell.com.mx68

Page 71: Revista Maxwell León Ed. 82
Page 72: Revista Maxwell León Ed. 82
Page 73: Revista Maxwell León Ed. 82

BUENVIVIRLAS RUTAS DE EL BIUT - LEJANÍAS | GOURMET | VINOS

AlaskaDiseñado naturalmente

para maravillartExto y FotograFía: GERARDO FABRE “EL BIUT”

Page 74: Revista Maxwell León Ed. 82

Buenvivir | Las rutas del Biut | Lejanías

Alaska durante el invierno es, sin duda, uno de los destinos más emocionantes del mundo, a pesar de que las inclemencias del clima pueden ser muy extremosas; de pronto, la naturaleza nos sorpren-

de y el clima puede ser muy confortable, como sucedió en el pasado invierno, cuando Alaska vivió uno de los inviernos más cálidos de los últimos años. ¡Claro! Depende a qué lugar de Alaska nos refiramos, pero sobre este tour del que te plati-caré, el invierno no fue tan frío como se suponía iba a ser.

Desde mi llegada a Anchorage, la ciudad más grande de Alaska, el clima fue muy agradable. Anchorage es la ciudad más grande de Alaska, no es tan interesante durante el invierno como en otras épocas del año (cuando tendrás más opciones de tours y visitas, principalmente a los alrededores), por lo que la mayoría sólo ha-cen conexión en esta ciudad para dirigirse al norte, donde pode-mos disfrutar todas las maravillas que ofrece Alaska.

El tren es la mejor opción para viajar a la ciudad de Fairbanks, al norte del estado. El Parque Nacional Denali es impresio-nante, con el Monte Denali acompañando el viaje (el pico más alto de Norteamérica, antes denominado McKinley). Hay que estar atento para ver la gran cantidad de especies silvestres en su hábitat natural.

Recomiendo comprar anticipadamente los boletos de tren, so-bre todo en la época donde hay más turistas por los eventos de Fairbanks. Ten en cuenta que el tren sólo tiene una ida y un regreso a la semana.

Fairbanks no es muy grande y puedes encontrar hoteles a muy buen precio. La mayoría de los turistas que la visitan duran-te el invierno van únicamente con la intención de ver auroras boreales, por lo que hay muchas cabañas disponibles en el llano y en las montañas (donde tendrás más posibilidad de

maxwell.com.mx72

Page 75: Revista Maxwell León Ed. 82

texto y Fotografía: Gerardo Fabre “El Biut”

maxwell.com.mx 73

ver las auroras cada noche sin necesidad de estar pagando tours todos los días). El inconveniente es que estarás en me-dio de la nada y, si hay una tormenta, seguramente quedarás aislado de la civilización por varias horas o días. Lo ideal es llevar suficientes víveres y todo lo que se requiera por si se presenta algún inconveniente.

Para admirar las auroras boreales debe haber mucha oscuridad, por lo que la época ideal es desde inicios de septiembre hasta mediados de abril. El invierno es la mejor época, pero tam-bién, es difícil ver el cielo despejado. Entre más días pases en Alaska, más posibilidades habrá de ver las auroras. La primera vez que fui yo las vi todos los días, y la última vez sólo pude verlas un día. Así que, ya te podrás dar una idea.

Asimismo, puedes practicar el Dog Sledding en lagos conge-lados o en el bosque. También se encuentra cerca un pequeño

pueblo llamado North Pole, donde podrás visitar la casa de Santa. Hay una gran tienda de souvenirs y todo el pueblo está adornado con motivos navideños.

A mediados de febrero se lleva a cabo el Campeonato Mundial de Esculturas de Hielo, ideal para admirar las obras de arte y construcciones hechas sólo con este material.

Si el clima lo permite puedes tomar un tour para viajar más al norte y llegar a la línea del círculo polar ártico. Las Auroras se pueden ver en gran parte de Alaska, pero son muy pocos los lugares con acceso al turismo. Hay que tenerle mucho respeto a este destino, ya que el clima extremo y los animales salvajes abundan en los lugares donde no hay presencia humana. Es por eso, que Fairbanks es el destino perfecto para llevar a cabo todas estas actividades. Te aseguro que regresarás muy feliz de haber pasado una de las mejores experiencias de tu vida.

Los paisajes que brinda Alaska son

ideales para practicar Dog Sledding, una inmejorable opción para

vivir de cerca la naturaleza.

Page 76: Revista Maxwell León Ed. 82

Buenvivir | gourmet

MUCHO Museo del Chocolate Un asalto a los sentidos.

Ubicado en la Zona Rosa de la Ciudad de México, el Museo del Chocolate es toda una experiencia para nuestros sentidos. Resalta la parte visual que se aprecia en la fuerte perso-

nalidad de la sede: una casa porfiriana de 1909.

Conocimos este espacio por invitación del Fondo Mixto de Promoción Turística del D.F., #CapitalSeductora. A la entrada nos recibe un entorno, creación del artista visual Raymundo Sesma, quien simula en su mural tabletas de chocolate blanco y chocolate de leche. Es ahí donde nos recibe “Xico”, la mascota del museo: una pieza de Pineda Covalín que, por su autenticidad y dimensiones, es muy socorrida para las fotografías.

maxwell.com.mx74

El ‘MUCHO’ está conformado por ocho salas de acervo permanente y una tempo-ral. Al inicio del recorrido te encontrarás con un muro de frases que ejemplifican el uso y significado en la cultura cotidiana, de la palabra “chocolate”. Muchas de ellas son muestra del picaresco humor mexica-no, como: “Ni amor reanudado, ni choco-late recalentado” o “Si como lo menea lo bate, qué sabroso chocolate”.

En la primera sala se exhibe una escena que hace alusión a una mujer chocolatera en pleno proceso artesanal, moliendo el cacao sobre el metate. En esta imagen se muestra la evolución de los utensilios, des-tacando vasijas y molinillos.

Page 77: Revista Maxwell León Ed. 82

Por: Leonor Tornero Rueda | Fotografía: Cortesía

El cacao es una de las aportaciones de México al mundo; este hecho se aprecia cla-ramente en una serie de códices que presen-tan el uso y manejo del grano en las culturas prehispánicas como la maya y olmeca.

Como iniciativa privada, el Museo está conformado por una colección de la ar-quitecta Ana Rita García Lascuráin, quien está al frente del ‘MUCHO’. Su principal objetivo es que todos los visitantes conoz-can la historia e importancia que ha tenido el cacao en nuestra Historia.

Entre sus usos, el cacao ha sido moneda; como ritual, los mayas lo usaban para bau-tizar a los recién nacidos haciendo una jí-cara de chocolate con agua que echaban en su cabeza.

Para las bodas, la mujer le hacía chocola-te al esposo, pero si el chocolate no salía espumoso no era una mujer apta para el matrimonio. Si salía espumoso, como afro-disíaco, entraban a los aposentos. Se dice que Moctezuma tomaba hasta 40 tazas de chocolate al día, porque tenía 20 esposas.

Con el paso del tiempo, la fusión de cul-turas y la conquista, cambió la forma de consumo del chocolate en México. De to-

marse originalmente mezclado con agua, comenzó a mez-clarse con leche y otros ingredientes como el azúcar y la canela.

A lo largo del recorrido la estimulación de los sentidos es continua, pues incluso, de la cafetería que se encuentra en la parte baja de la casa suben deliciosos aromas. En las últimas salas, el tacto y el gusto se ven altamente excitados por un contenedor de chocolate en polvo, donde puedes sentir la textura, reconocer el aroma de las diferentes es-pecies con las que se mezcla el chocolate y una habitación con muros forrados de tablillas de chocolate con canela y azúcar, que te invitan a degustar las propuestas que el ‘MUCHO’ tiene en su tienda.

No te pierdas esta experiencia que sólo la Ciudad de México te puede ofrecer; un deleite para chicos y gran-des que no será fácil olvidar.

Page 78: Revista Maxwell León Ed. 82

Buenvivir | Vinos

Protocolo del champagneLa elegancia de los detalles.

texto y fotografías: Cortesía G.H. MUMM / Band Of Insiders

La temperaturaEn el caso del champagne, los expertos recomiendan que esté a una tempera-tura de 8° en boca. Esto quiere decir que habrá que enfriarla uno o dos gra-dos más abajo, ya que lo más probable es que pierda un poco de temperatura en la copa antes de ser degustada. Si está demasiado fría se pierden textu-ras, aromas y efervescencia. Déjala calentar demasiado y la espuma será excesiva, además de arruinar sus sa-bores. Toma en cuenta que el enfria-miento en cubitera debe ser siempre para una sola botella y nunca las colo-ques boca abajo una vez vacías.

El descorcheVoltea la botella boca abajo con cui-dado para uniformar la temperatura. Siempre toma la botella por el cuerpo, nunca por el cuello. Mantén el pulgar firme en el corcho y gira la botella (no el corcho) hasta que escuches el soni-do de descorche.

La copaA pesar de lo que dicta la costumbre, las copas de flauta no son la mejor opción para disfrutar del champagne. Su cuerpo es demasiado estrecho e impide la correcta oxigenación del líquido, lo que por supuesto impide la liberación de sus deliciosos gustos frutales. La mejor opción son las copas de vino blanco o las de forma de tulipán, que permiten concentrar los sabores y, gracias a su amplitud, son ideales para la efervescencia.

El llenadoProcura servir el champagne en dos fases. Primero inclina un poco la copa y sirve una cantidad inicial (el flujo a lo largo de la pared pro-moverá la formación de burbujas). Después permite que la espuma se asiente y sirve una segunda porción para terminar de llenar dos tercios de la copa.

Cuidar las formas es un signo inequívoco de es-tilo. La atención a los detalles es una muestra de educación y conocimiento. Saber cómo ha-cer las cosas correctamente nos permite distin-

guirnos del resto, pero hay que saber cómo hacerlo. G.H. MUMM, una de las marcas de champagne más reconoci-das y prestigiosas del mundo, esta edición nos comparte el protocolo correcto para beber champagne. Esta bebida, sinónimo de lujo y clase, es también una de las que tienen

más incomprensión acerca de su protocolo. Un hecho la-mentable, puesto que se trata de una bebida deliciosa si se sabe disfrutar correctamente. Te presentamos un resu-men de los puntos básicos para llevar a cabo de manera adecuada su disfrute.

Recuerda que la discreción y la elegancia son el signo in-equívoco de la verdadera clase. Aplica este sencillo pro-tocolo y disfruta tu champagne como debe hacerse.

maxwell.com.mx76

Page 79: Revista Maxwell León Ed. 82
Page 80: Revista Maxwell León Ed. 82
Page 81: Revista Maxwell León Ed. 82

Lecciones de amor y desamorAprendizaje de vida

Cuanto más abiertos estemos a aprender de todas las circunstancias que la vida nos presenta, mejor preparados estaremos para disfrutarla.

BIENESTARPAREJA | SALUD | FINANZAS PERSONALES

Por: ANA ELAINE GARCÍA GOLLAzIMagEn: GFXTRA

Page 82: Revista Maxwell León Ed. 82

Bienestar | Pareja

Una mañana desperté, miré al cielo para dar los buenos días a mi creador y le dije en silen-cio: Señor, ¡ya quiero lecciones bonitas! ¿Será eso posible? Su respuesta fue afirmativa, pues

a partir de esa petición he experimentado una serie de aprendizajes que no han tenido que estar vinculados a si-tuaciones dolorosas como en el pasado.

Descubrí que estar dispuesta a seguir las indicaciones (seña-les, mensajes o cómo sea que tú las llames) marcó toda la di-ferencia en mi vida. En otras palabras: Aprendí a obedecer.

Para llegar a este punto tuve que pasar por muchos obs-táculos. Las lecciones del pasado me fueron dadas por medio de personas y relaciones que poco o nada podían ofrecerme. No tenían ese amor que tanto anhelaba cono-cer. Puse mi corazón y mis expectativas a merced de otros corazones tanto o más lastimados y frágiles que el mío; me aferré a ilusiones que no eran nada más que eso y por cada encuentro pagué el alto precio de nuevos desencuen-tros y lágrimas de desamor.

Con el tiempo aprendí que cada una de esas relaciones te-nía una valiosa lección para mí. Era hora de aprender si no

quería seguir repitiendo el patrón una y otra vez. A partir de entonces todo cambió. Amarme fue la más importante de todas las lecciones, pues amarse a sí mismo es la única ma-nera sana de amar a alguien más. Cuando estuve dispuesta a tratarme de la manera en que anhelaba que me tratara una pareja fue que la pareja ideal apareció, tal y como le soñé.

Las lecciones continuaron y seguramente continuarán por el resto de mis días, pero ahora sé que el bienestar depende en gran medida de la actitud, la obediencia hacia la propia intui-ción y los valores. Sé que lo que sea que me toque aprender en esta vida, no tendrá que serme mostrado a través del dolor y el desasosiego. Nadie más que tú puede elegir de qué forma quieres aprender las lecciones que la vida pretende enseñarte. Sea cual sea tu actitud ante la vida, al final de cuentas eres tú quien paga el precio u obtiene los beneficios.

Por: Ana Elaine García Gollaz

+INFO:Anna García GollazCoach personal y de pareja.Autora del libro “Mientras tú bebías”, Ediciones Urano.www.centroamores.mx

Page 83: Revista Maxwell León Ed. 82
Page 84: Revista Maxwell León Ed. 82

Bienestar | Salud

La dinámica diaria que los estilos de vida de hoy exigen, han ido mo-dificando la manera de priorizar nuestro tiempo, dando mayor es-

pacio a los compromisos y actividades labo-rales, que al cuidado de nuestra salud; situa-ción que ha llevado a incrementar un estado de desequilibrio en mente, cuerpo y espíritu, afectando el estado de ánimo y productivi-dad de las personas.

Es por ello que luego de tres años de brindar un espacio exclusivo de relajación y revitali-zación para el cuerpo, Vitalitá ve la necesi-

dad de incrementar espacios de bienestar que promuevan la salud y paz espiritual de la población, aperturando un nuevo centro de atención en Av. Panorama, donde ofrecerá el mejor servicio de masajes orientales con su técnica taiwanesa.

Vitalitá tuvo la iniciativa de traer esta técnica ancestral a la ciudad, donde los centros de masaje se han puesto de moda con el fin de tratar uno de los problemas más recurrentes que hoy en día amenaza a la población mundial: el estrés. Su filosofía se basa en devolver la salud al cuerpo, de afuera hacia adentro. Vitalitá ofrece una técnica que reactiva el buen funcionamiento de los órganos internos mediante la estimu-lación de puntos específicos del cuerpo con la atención y se-guridad de un personal altamente capacitado y calificado.

maxwell.com.mx82

Vitalitá: Mejora tu salud física y emocional.

MASAJE ORIENTAL

Vitalitá:

Page 85: Revista Maxwell León Ed. 82

maxwell.com.mx 83

Por: Leonor Tornero Rueda | Fotografías: Diego Torres

+INFO:SUCURSAL MARIANO ESCOBEDO

Plaza Rossini; Blvd. Mariano Escobedo 2502, Local 4, Col. León Moderno.Tel.: 01 (477) 348-0149.

SUCURSAL PANORAMAAv. Panorama 104 Loc. 1 y 2, Col. Panorama. Tel.: 01 (477) 316-9998.

: Vida.vitalita

Haz de Vitalitá, tu espacio de confort y tranquilidad para desconectar la mente de todas las preocupaciones y poner en equilibrio tu energía, además de consumir su exquisito té oolong de montaña, que aquí encontrarás a la venta.

Vitalitá ofrece tres tipos de masaje para tu bienestar:Reflexología: estimula las áreas reflejas lo-calizadas en la planta del pie. Reduce el estrés, la tensión nerviosa, problemas emocionales como ansiedad, depre-sión, insomnio, problemas cardíacos, gastrointestinales y sobrepeso.

Digitopuntura: se basa en la teoría de estimu-lar algunos puntos del cuerpo. Se aplica en forma de tera-pia y con un alto grado de seguridad, no produce efectos secundarios, alivia y/o reduce dolores y otros síntomas de enfermedades y padecimientos comunes.

Masaje con aceite: mediante aceites y toallas calientes en movimiento se desbloquea cada zona del cuerpo, eliminando dolores y malestares a ni-vel muscular, estimulando la circulación y generando una sensación de relajación y energía.

Pregunta Por

nuestrosPaquetes

Vitalitá ofrece tres tipos de masaje para tu bienestar: estimula las áreas reflejas lo

se basa en la teoría de estimu

Masaje con aceite:

Page 86: Revista Maxwell León Ed. 82

Antes de la aparición de la moneda las personas usaban el trueque para hacer intercambios co-merciales, pero esto resultaba poco práctico. La moneda nace con el objetivo de agilizar y

estandarizar los procesos comerciales, convirtiéndose en una medida de valor a través de la cual se puede comprar, vender, pagar, acumular, etc.

Si viajamos al extranjero sabemos que necesitamos llevar bi-lletes y monedas propios del país al que vamos a visitar, ya que cada uno maneja su propio tipo de cambio. ¿No sería más fácil si hubiera una sola moneda para todo el mundo? ¿O que por cada peso te dieran un dólar, un euro, una libra esterlina…? ¿Por qué las monedas no tienen el mismo valor? La respuesta es que cada país utiliza indicadores (financieros, económicos, políticos, comerciales, etc.) distintos que provo-can la diferencia en el valor de las distintas monedas.

Factores que determinan el valor de una moneda¿Qué influye para que una moneda sea más fuerte que otra?

1

3

5

7

9

11

Bienestar | Finanzas Personales texto: Perla Camarena Jiménez | Fotografía: Gfxtra

Algunos de los factores que influyen en la fortaleza de las distintas monedas son:

Finanzas públicas.

Niveles de inflación.

Crecimiento económico.

Cultura del ahorro (pública y privada).

Manejo del endeudamiento.

Intercambio comercial con otros países

Niveles de productividad.

Educación.

Políticas para la atracción de capitales externos.

Nivel de reservas nacionales e internacionales.

Estabilidad política.

Niveles de corrupción.

2

4

6

8

10

12

maxwell.com.mx84

Page 87: Revista Maxwell León Ed. 82

Perla Camarena JiménezConsultor Patrimonial Financiero.

“En el manejo de tus finanzas personales, no confíes sólo en tu intuición. Asesórate con los

expertos”.

[email protected] Perla Camarena - Asesoría en Finanzas

para no financieros

Mencionamos la idea de que sería muy fácil contar con una moneda universal que facilitara las transacciones entre las personas y que al viajar pudiera ser utiliza-da en todos los países; pues bien: el euro nace con ese fin. Actualmente, 19 estados pertenecientes a la Unión Europea comparten el euro como moneda. Esta divisa nace de manera virtual en 1999, utilizándose para tran-sacciones no realizadas en efectivo y efectos contables. A partir del 2002 apareció físicamente como monedas y bi-lletes. Hay que anotar que los 19 estados que usan el euro como moneda no comparten de manera homogénea los factores que determinan su fortaleza. Algunos países han presentado problemas en el manejo de sus finanzas que han llevado al resto de los miembros a cuestionar la permanencia de estos países dentro de la Zona Euro. Recientemente, por ejemplo, vimos el caso de Grecia. Los griegos votaron por no salir de la Zona Euro a tra-vés de un referéndum; sin embargo, no están de acuerdo en adoptar nuevas medidas de austeridad para el rescate financiero de su país; hecho que ha provocado una crisis en toda la Eurozona

Otro punto importante es el valor comparado entre las monedas o los tipos de cambio. Esto provoca que las monedas sean tratadas también como mercancía y que

maxwell.com.mx 85

(además de los factores que ya listamos anteriormente) la oferta y la demanda jueguen un papel importante para deter-minar su paridad o valor con respecto a otras monedas.

Como ciudadanos, consumidores, em-presarios, autoridades o ahorradores, ¿en qué forma contribuimos para que nuestra moneda, sea una moneda fuerte? Recordemos que la fortaleza de la mo-neda no sólo habla de nuestro país, sino también de nosotros mismos.

Page 88: Revista Maxwell León Ed. 82
Page 89: Revista Maxwell León Ed. 82

LOUNgEEVENTOS | INAUGURACIONES

JAGUAR Land Rover

tExto: LEONOR TORNERO RUEDA | FotograFía: EMMANUEL ELÍAS LÓPEz

La marca británica fortalece su imagen en León.

Page 90: Revista Maxwell León Ed. 82

maxwell.com.mx88

Lounge | apertura texto: Leonor Tornero Rueda | Fotografía: Emmanuel Elías López

EUROCAVSA León renovó las instala-ciones de su agencia Jaguar Land Rover, ofreciendo un espacio lujoso para brin-dar un mejor servicio y atención a sus clientes. Durante el evento, los clientes fueron cautivados por el lanzamiento del elegante y potente Jaguar XE 2016, el ex-clusivo sedán deportivo que la marca bri-tánica posee. Entre los asistentes estuvie-ron directivos de la marca, originarios de Inglaterra, Brasil y Ciudad de México, así como personalidades de León, Querétaro, Aguascalientes y San Luis Potosí.

Equipo Jaguar Land Rover de México y Brasil

Jesús Velázquez

Joseph ChamaSrour

Autoridades de Jaguar Land Rover

Enrique Valero, Gladys Durán, Itzell Valero y Mauricio Jarquin

Terry Hill

Page 91: Revista Maxwell León Ed. 82
Page 92: Revista Maxwell León Ed. 82

maxwell.com.mx90

La aceleradora de negocios ENDEAVOR en alianza con la Universidad Iberoamericana, celebraron la semana global del emprendi-miento. IdeaTFórum fue el punto de con-vergencia entre jóvenes emprendedores y personalidades del ámbito empresarial na-cional e internacional, quienes con su expe-riencia y anécdotas atendieron las inquietu-des e ideas del público. Para MAXWELL fue un gusto compartir con estos jóvenes el pa-nel “Tendencias en la Industria”, mismo que fue moderado por Leonor Tornero Rueda, colaboradora y coordinadora de Proyectos Especiales y RRPP de MAXWELL, quien jun-to a Alejandro Torres, de Moreno Law; Juan Gallo, de Estrategia Gama y José Alberto Pé-rezgrovas, de CICESO; compartieron puntos de vista entorno al panorama económico e industrial que vive actualmente Guanajua-to, así como las áreas de oportunidad que se están gestando. Entre las personalidades invitadas estuvieron José Zaga, Director Ge-neral de Vicky Form, quien compartió su experiencia y estrategias como parte de los emprendedores ENDEAVOR.

IDEAT FÓRUMESPaCIo Para La InnoVaCIón y EL EMPrEndIMIEnto.

Lounge | Congreso

Omar Silva

Ana Laura Bernal

José Alberto Perezgrovas y Ana Laura Bernal

Abril Crespo, Rebeca Castillo y Melissa GutiérrezJorge Smeke y Mirna Bañuelos

Page 93: Revista Maxwell León Ed. 82

redacción: MAXWELL | Fotografía: Diego Torres

Diana Pantoja

Alejandro Torres

Oscar Gosserez y Fer Espinosa

Lucia Moreno

Paola Gomez

Jorge Rosales

Rocio Montoya, Carolina Lopez y Samantha Flores

Diana Gutierrez y Alejandro Zuñiga

Page 94: Revista Maxwell León Ed. 82

maxwell.com.mx92

Lounge | Lanzamiento

Representantes de Vail Resorts visitaron León para reunirse con sus clientes más selectos para darles a conocer las nuevas amenidades con las que cuentan, además de otorgarles regalos sorpresa para este invierno 2015. Durante el cóctel, repre-sentantes de la compañía presentaron su nuevo proyecto de inversión, que contem-pla entre 60 y 65 millones de dólares con el objetivo de mejorar la experiencia de los huéspedes, llevando así su inversión total de 5 años, a más de 515 millones de dóla-res. Entre las novedades está la compra del primer resort internacional de montaña: Perisher Ski Resort, en New South Wales, Australia. Asimismo, Park City Mountain Resort hará una inversión junto a Can-yons Resort para crear el más grande re-sort de esquí y snowboard en los Estados Unidos. También, se presentaron diversas opciones de servicios y productos para es-quiadores, como EpicMix Guide y The Epic Pass. Vail Resorts te invita a no perder la oportunidad de conocer The Remedy, un nuevo bar del Four Seasons en Vail.

+INFO: www.news.vailresorts.com

VAIL RESORTSPrESEntanoVEdadES yPróxIMaS InVErSIonES.

Nickole Moriarty, Jeniffer Widitzward, Melanie Stalzer, David Aguirre y Lily Damián

Lupita Ruiz y Cuata Domínguez Alejandro Gómez, Francisca Ramírez y Alejandra Cázares

Page 95: Revista Maxwell León Ed. 82

maxwell.com.mx 93

texto: Leonor Tornero Rueda | Fotografía: Jonathan Ochoa Feregrino

José Luis Vázquez, Laura Rodríguez y Rosy Damico

Leticia Barba, Matilde Rojas, Celina Cabal, Adriana Martínez y Lourdes Barba

Ana Tere Moreno y Sofía Márquez

Ángela y Paulina Ramírez

Fernanda Madrigal y Thalía Gallardo

Jaime Rodríguez, Benjamín Reyes, Francisco Vaqueiro, Lorena Cano, Blanca Sánchez y Lucía Battaglia

Page 96: Revista Maxwell León Ed. 82

maxwell.com.mx94

Lounge | Inauguración

Con una fuerte convocatoria, la nueva agen-cia de autos KIA Bajío inauguró sus moder-nas instalaciones en esta ciudad, y de forma simultánea con 25 nuevos distribuidores a nivel nacional. La red de distribuidores surcoreanos rompe récord, logrando la apertura de 46 nuevas agencias en tan sólo tres meses. “The power to surprise” es el lema de la marca que ofrece siete años de garantía o 150 mil kilómetros en automó-viles nuevos. Durante la inauguración, los asistentes presenciaron en proyección na-cional el mensaje de Tae Jin Park, Gerente de Ventas de KIA Motors, quien anunció el 85% de cobertura del mercado, asegurando que para 2016 será un 93%. En el evento se proyectó la inauguración simultánea desde Cancún, donde la cantante María José ofre-ció un concierto.

KIA BAJÍOnUEVa oFErta aUtoMotrIz En LEón

Rodrigo Ruiz, Mariana Ruiz y César Nasser

Roberta Ibargüengoitia y Rodolfo Torres

Por: Leonor Tornero Rueda | Fotografía: Ivette Aranda

Mauricio Villanueva y Mónica García

Ignacio Reyes y Francisto Tarazona

Alejandro D.C. y Aracely Roldán Roberto González y Jazmín de los Santos

Jessica de Alba y Mireya de Barraza

Ernesto Marín, Luis Villanueva y Javier Moreno

Page 97: Revista Maxwell León Ed. 82
Page 98: Revista Maxwell León Ed. 82

maxwell.com.mx96

Lounge | Evento

Estuvimos en la Milonga Don Antonio con motivo del evento “Lo desconocido de Libertad Lamarque”, presentado por Ga-briel Soria, Vicepresidente de la Acade-mia Nacional del Tango de Buenos Aires. En el evento también se presentó María Inés Montilla, quien deleitó a los asistente con su música y hermosa voz. La esencia tanguera y el recuerdo de la mujer multi-facética Libertad Lamarque, que partici-pó en programas de radio, teatro, cine y telenovelas, se hizo presente este día.

EN HONOR AL TANGOgaBrIEL SorIa & María InÉS MontILLa

redacción:MAXWELL | Fotografía: Ivett Aranda

Araceli Domínguez, Cuata Domínguezy Paty Muñoz

Patricia Krarvitz

Eugenio Álvarez del Castillo, Pili Estrada y Katya Padilla

M.A. Dávalos y Irma Chávez

Gabriel Soria y Mauricio Battaglia

Miguel Ferrari, Alfredo Ramos, Lucía Martínez y Jorge Davino

Estuvimos con Anna García Gollaz, nues-tra especialista en temas de Pareja y coach ontológico, para la presentación de su libro “Mientras tú bebías…”, esta vez editado bajo el sello Urano; la cita fue en la Escuela Bancaria Comercial. El libro es una novela que incluye todos los tin-tes propios de la misma: amor, drama, un desenlace; y como dice la propia Anna: 'Mucha luz y mucha esperanza'. Aborda la problemática del alcoholismo en las familias y cómo éste afecta a los hijos adultos, en su vida personal, profesional y de pareja; explica además, cómo buscar una salida, sin centrarnos en quien tiene la enfermedad.

PRESENTACIÓN EDITORIAL“MIEntraS tú BEBíaS…”

redacción:MAXWELL | Fotografía: Ivett Aranda

Ana Paula Alvarado, Anna García Gollaz y Rosario Castro

Anna García Gollaz

Raúl Oliva, Andrea Oliva, Regina Oliva, Sofía Oliva y Sandra de Oliva

Hilda Muñoz y Lizette Muñozo Nelly y Rosy Tiscareño

Page 99: Revista Maxwell León Ed. 82
Page 100: Revista Maxwell León Ed. 82

maxwell.com.mx98

Lounge | FIg 2015 Por: Leonor Tornero Rueda | Fotografía: Emmanuel Elías López

Un bello amanecer vivieron cientos de fa-milias leonesas tras el espectáculo visual que dieron más de 200 pilotos en el Festi-val Internacional del Globo 2015. Ahí estu-vimos para presenciar el primer despegue en la edición de este año, teniendo como sede una vez más el Parque Metropolita-no de León. Con el entusiasmo latente, los asistentes disfrutaron las primeras horas de la mañana, durante los cuatro días de festival, en un ambiente semi cálido y tran-quilo; pese a que el frescor otoñal se sintió cada vez más fuerte. Desde las alturas sa-ludaron a los espectadores diversos per-sonajes, entre ellos los protagonistas de Star Wars. Asimismo, participó por prime-ra vez el Globo de los Valores, patrocinado por DIF Estatal; además, se contó con la presencia de la Rebecca de Alba y Julián Gil, quienes amablemente accedieron a las selfies con la innumerable cantidad de asistentes a ésta, que es la fiesta aerostáti-ca más importante de México.

FESTIVAL INTERNACIONAL DEL GLOBOLa FIESta aEroStátICa dE MÉxICo.

Familia Ramírez GonzálezAngélica Vera, Dariana Vera Reyes

e Issa Montelongo

Familia Ramírez Knapp

Familia González Ríos

Laura González, Karina Gallardo y Mariana Ponce

Luis Carlos Flores y Sofía Hernández Yui y Chika

Page 101: Revista Maxwell León Ed. 82
Page 102: Revista Maxwell León Ed. 82

maxwell.com.mx100

Lounge | apertura

VALTORINIEL Corazón dE tU HogarCocinas Valtorini, la distribuidora de coci-nas italianas Record è Cucine, cumple diez años cristalizando los sueños de cientos de amas de casa en la región, y para cele-brarlo, abrieron las puertas de su nuevo showroom, donde cada rincón está pla-neado para generar toda una experiencia en la visita de sus clientes, modelando de una manera muy acogedora el espacio más concurrido del hogar: la cocina. Val-torini es una empresa 100% leonesa que orgullosamente ha ido expandiendo su mercado a otras ciudades como Cancún y próximamente Aguascalientes, Morelia, Querétaro, Mexicali, Monterrey y Mérida.

Por: Leonor Tornero Rueda | Fotografía: Ivett Aranda

Juan José Vega, Fátima Lebrija, Manuel Lebrija, Fátima Torres e Ignacio Valencia José Luis Becerra y Natalia Fernández

Noemí Valencia, Gabriela Valencia y María Valencia

Arcelia Fernández, Gabriel Hernández y Marcelo Cortiszo

Rocío Sánchez y Carlos Cárdenas

Soledad Ortiz, Marcia Martínez, Sandra Díazy Marcela González

Natalia Cortina de Bernal y Juan Bernal

Víctor Suárez, Silvia Arredondo de Valencia,Nacho Valencia y Claudia Oseguera

Marcela Huerta, Ivonne Ducoing, Gina Ducoing y María del Carmen Jiménez

Page 103: Revista Maxwell León Ed. 82
Page 104: Revista Maxwell León Ed. 82

maxwell.com.mx102

Lounge | desfile de moda

La Asociación Mexicana para la Supera-ción Integral de la Familia (AMSIF) y las damas del Club Rotario de León unieron esfuerzos a favor de la mujer, para lo cual se organizó un desfile de moda en el que participaron dis-tinguidas boutiques de la ciudad. Bibian To-riello Sánchez, embajadora del Club Rotario, inició la pasarela, en la que también participó el grupo de jóvenes de intercambio Rotario. Para el cierre, fueron precisamente las chicas extranjeras quienes modelaron los diseños confeccionados por el taller de alta costura de AMSIF, luciendo prendas de temporada. Los fondos recaudados serán destinados para la creación de un nuevo Centro Comu-nitario en la zona de la Ermita.

AMSIFLogrando SUEñoS 2015

A principios de noviembre se cele-bró con el mismo éxito que cada año el Bazar Tendencias en Salón Casa de Piedra, un encuentro que se vie-ne realizando desde 2006 gracias a la iniciativa de Teresina Castro de Bujaidar y Lucía Alcalde de Bujaidar. Este año nuevamente el motivo fue la exposición y venta de moda, calza-do, arte, decoración y joyería, que se vio traducido en el apoyo a la indus-tria creativa local, y con una parte de las ganancias a la Asociación Mexi-cana para la Superación Integral de la Familia (AMSIF).

BAzAR TENDENCIASEn Pro dE La SoCIEdad y La IndUStrIa CrEatIVa.

Érika Maldonado y Yani González

Cinthia Cervantes y Lore Traslaviña

Regina Ochoa (Nibbana)

Ivette Lomelín y Katy Zermeño González

Blanca Villalobos, Hilda Madrigal, Ana Lozano, Yolos Quirozy Yolanda González de Quiroz

Claudia González y Marisol Díaz de León

Por: Leonor Tornero Rueda | Fotografía: Emmanuel Elías López

Ale Urteaga, Cosett García, Sofía Noé, Ale Camarena, Jackie Dopacio y Karla Romero

Melissa Liceaga y Rocío Navarro

Lili Fonseca, Lolis Fonseca, Nancy Ramírez y Cecilia Muñoz

Claudia Elosegui y Claudia Valdepeña

Connie Liceaga, Anabel Villaseñor de Liceaga y Herminia Campos

Redacción MAXWELL | Fotografía: Ivett Aranda

Page 105: Revista Maxwell León Ed. 82
Page 106: Revista Maxwell León Ed. 82

PERFILPor: MARIO PRECIADO | FotograFía: CORTESÍA

Gala LimónDe León a París: diseño e innovación.

Escuchar a Gala Limón hablar de sus planes es inspiracional, pues podemos darnos cuenta de que lo que se ha pro-puesto no está nada lejos de la realidad

y su trabajo constante la ha llevado a posicionarse en las grandes ligas.

Recientemente mudada a París, la diseñadora gua-najuatense está próxima a desarrollar una colección inspirada en los silencios de la música y la metáfo-ra de éstos como espacios que requiere el hombre para crear. Dicha colección está planeada para pre-sentarse en la Academia Internacional de Moda. Asimismo, tiene en la mira a dos tiendas parisinas interesadas en comercializar sus diseños.

Gala llegó a Francia en búsqueda de crecer como marca; se encuentra estudiando un máster en Artes de Diseño y Moda y desea aprender en este rincón de Europa acerca de innovación tecnológi-ca y alternativas de sustentabilidad, para con ello consolidar su propuesta; reinventar el concepto de folklore mexicano bajo la filosofía y prácticas eco-friendly.

Gala siempre fue una amante de las artesanías mexicanas. A los once años comenzó a pintar en acrílico y desde entonces adoptó un especial inte-rés por el color, la vida y la luz del ingenio mexica-no, la alegría y el buen humor de la gente.

Ahora, viviendo en París, Gala pasa sus primeros días en este nuevo mundo explorando la ciudad. Con libreta en mano recorre las calles dibujando y haciendo anotaciones de lo que ve y la sorprende.

Participa además en el laboratorio multidisciplina-rio 'La Paillasse', donde se experimenta con tecno-logía y biogenética de materiales incorporables en las prendas. También, dedica su tiempo a prospec-tar futuras colaboraciones con artistas parisinos y desde su perspectiva como diseñadora y empresa-ria está en constante exploración y análisis.

"En este mundo no hay cabida para otro pensamiento negativo, hay que exigirnos dar el doble de amor, tolerancia, perdón, ayuda, respeto, valentía y reflexión".

Page 107: Revista Maxwell León Ed. 82
Page 108: Revista Maxwell León Ed. 82