revista historia n 30, 1997

642
30 1997 ...N'STITUTO DE HISTORIA Pontificia Universidad Católica de Chile

Upload: fernando-vasquez-gonzalez

Post on 09-Aug-2015

154 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

301997

...N'STITUTO DE HISTORIAPontificia Universidad Catlica de Chile

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DE CHILE

INSTITUTO

DE

HISTORIA

Director Fundador

(t) Jaime Eyzaguirre

Director Nicols Cruz Barros

Comisin Editora

Horacio Arnguiz. Cristian Gazmuri, Isabel Cruz. Nicols Cruz. Matas Tagle, Gerardo Martnez y Juan Ricardo Couyoumdjian

Consejo Editorial Pedro Grases, Francois-Xavier Guerra, Wauter Hanisch S.J., Ricardo Krebs, Magnus Morner. Demetrio Ramos. Sergio Villalobos, Silvio Zavalae

Ivn Jaksic

EditorHoracio Arnguiz

Secretario

de la

Revista

Pablo Whipple

Cdigo

Internacional: ISSN 0073-2435

La

La revista Historia se publica una vez al ao incluye trabajos relativos a la historia de Chile y temas afines, de investigadores nacionales y extranjeros. Comisin Editora recibe y selecciona los trabajos para su publicacin. Toda correspondencia debe ser dirigida a:e

Instituto de Historia Pontificia Universidad Catlica de Chile

Casilla 6277

Santiago

22 Chile

HISTORIA. Vol. .10, 1997:5-52

Instituto de Historia

Pontificia Universidad Catlica de Chile

Enzo Abbagliati Boils

DESENCUENTROS EN LA ENCRUCIJADA. PERSPECTIVAS SOBRE LAS RELACIONES ECONMICASENTRE CHILE Y EE.UU.: 1958-1961'

AbstractThis is a study of the political culture surrounding the public debate in Chile over economic relations with the United States during the first three years of

Jorge Alessandri administration, the beginning of a new cycle in Chilean history (1958-1973). The analysis of the discurse of the different political sectors, organizations and the press, provides evidenee of the contrasting positions. The context is provided by the Cuban Revolution as an altrnate model for U.S, Latin American relations and the creation in Washington of a new policy towards Latin America, the Alliance for Progress, and by the application of a "liberal economic policy" by the Alessandri Government. In contrast to prior debates on Chilean foreign relations, and specifically with the United States, the players took part in important and novel confrontations on subjects such as copper policies or the diversification of foreign trade.the

Introduccin

A

partirse

de 1958 el debateuna

pblico

chileno respecto

a

las relaciones econmicas

con

EE.UU. atraves debierona

serie de transformaciones de

bios

diversas razones, las cuales

importancia. Esos cam pueden ser agrupadas en tres*

niveles.

1

El presente

trabajo

es

una

versin revisada de la Tesis de Grado El dbale

pblico

sobre

economa poltica internacional: Chile y EE.UU. (1958-1961). dirigida por el profesor Joaqun Fermandois y parte del Proyecto de Investigacin Fondecyt N 1940285. Agradecemos los co mentarios hechos al borrador por don Horacio Arnguiz y Marco Len.

6

HISTORIA 30/ 1997

En

un

primer

caso, la

evolucin

respondi

poltica

nacional durante

aquellos aos2.

al proceso general vivido por la En tal sentido se debe destacar que a

diferencia de lo que tradicionalmente haba ocurrido en la discusin poltica nacional, desde 1958 las relaciones exteriores de Chile se convirtieron en un

espacioescasos

ms del enfrentamiento entre loscomo

partidos.

Con anterioridad, salvo

en

del

Ejea

fue la ruptura de relaciones diplomticas con los pases episodios durante la Segunda Guerra Mundial, se haba dado una suerte de apoyo

tcito

los sucesivos

gobiernos

y

cancilleres-1.

en buena medida, por las escasas atri buciones que la Constitucin Poltica de 1925 le asignaba al Poder Legislativo en materias de relaciones externas, funciones limitadas a la ratificacin de

El "consenso" estaba determinado,

acuerdos internacionales,

designacin

de

embajadores

y autorizacin de los

Repblica goza viajes presidenciales ba de un alto grado de independencia en la formulacin y conduccin de la poltica exterior, tarea que era desarrollada por el Canciller y el cuerpo buro crtico especfico del Ministerio. Sin embargo, la relativa armona se empez a resquebrajar a finales de la dcada de 1950, en especial tras el importante avance electoral que los partidos marxistas tuvieron en la eleccin presidencial de 1958. en la cual el candidato Salvador Allende obtuvo la segunda mayora, slo superado por Jorge Alessan dri4. Para nuestro tema es importante sealar que durante la campaa electoral la izquierda ya haba hecho de la relacin con EE.UU. un tema principal en la diferenciacin con las otras candidaturas, por lo cual se poda esperar que bajola administracin de leno-norteamericana El

al exterior. De hecho, el Presidente de la

Jorge

Alessandri tal de la

sector

enarbolara la vinculacin chiinterna.con

como arena

disputa poltica

segundo nivel, tambin de naturaleza interna, tena relacina

la

pol.

tica econmica que desarroll la administracin de Alessandri

partir

de 1958-

2

El

rgimen

Un panorama general se puede obtener a travs de las siguientes obras: Toms Moulin. de gobierno 933-1972: algunos problemas institucionales. FLACSO. Santiago. Do

de Trabajo 406. 1981; Paul Drake. Socialismo y populismo. Chile 1936-1973. Universi Valparaso, Valparaso. 1992: Timothy R. Scully, Los partidos de centro y la evolucin poltica chilena. CIEPLAN/Nolre Dame, Santiago. 1992; y Sofa Correa. "La derechacumento

dad Catlica de la

en

5

poltica chilena de la dcada Respecto a la ruptura con

de 1950", el

Eje.

ver

Opciones. 9. mayo-septiembre 1986. Joaqun Fermandois. "Guerra y hegemona. Santiago.

19391984.

1943. Un aspecto de las relaciones chileno-norteamericanas". Historia. 23, 19S8 4 Ricardo Cruz Coke. Historia Electoral de Chile. Ed. Jurdica de Chile. 106-108.5

Jorge Alessandri es analizada en Enrique Sierra. Tres ensayos de Chile. Ed. Universitaria, Santiago. 1969; y Ricardo Ffrench-Davis. Polticas Econmicas en Chile 1952-1970. Ed. Nueva Universidad. Santiago. 1973. Los aspectos comer ciales son estudiados en Ernesto Tironi. "El comercio exterior en el desarrollo chileno: una en Roberto Zahler el al. Chile: Treinta y cinco aos de discontinuidad econmiLa

polticaen

econmica de

estabilizacin

interpretacin",

E ABBAGLIATI B. / DESENCUENTROS EN LA ENCRUCIJADA

~

de

Su programa econmico de corte liberal puede ser entendido como el primero una serie de intentos consecutivos y opuestos entre s de reforma integral dela economa chilena.

gobierno electo en 1958. que tena en su dimen pilares de sustentacin (apertura y desregularizacin gradual del comercio exterior, fomento a las inversiones extranjeras y. en el corto plazo, negociacin de importantes crditos con organismos financieros internacionales y norteamericanos), cataliz la formulacin de posturas polti cas divergentes en los distintos sectores, y contribuy a poner en un lugar protagnico el tipo de relacin que el pas tena con el mundo, en general, y con EE.UU., en particular. polticasin externauno

La

econmica del de los

la

poltica

El tercer y ltimo nivel de motivaciones vino dado por la reformulacin de latinoamericana de la administracin del presidente Dwight D. de John F.

Eiscnhower, transformacin que abri la senda al diseo de la Alianza para el

Progreso

Kennedy6.

Estrechamente vinculada esta revisin al triunfo de 1959. elsu nuevo con

de la Revolucin Cubana

en enero

gobierno pas desapercibido

norteamericano modific

relacin

programa apuntado por el el hemisferio, lo cual no cubano daba fe de las

para las autoridades y la clase

poltica chilena7.tema

Entretanto, el debate pblico respecto del

mltiples tendencias en que se encontraba dividida la clase poltica chilena. representando la posicin de la Cancillera "el mnimo comn denominador"^. Inicialmente hubo una aceptacin general de la Revolucin Cubana, incluso entre los sectores de la derecha, pero con el transcurrir de los primeros meses ciertos acontecimientos (por ejemplo, los juicios sumarios y fusilamientos de personajes vinculados a Fulgencio Batista) catalizaron la diferenciacin de las posturas. Desde el apoyo irrestricto de la izquierda chilena a los revoluciona-

ca.

mercial:

1940-1975. ICHEH. Santiago, s/f; y Sergio de la Cuadra y Dominique Hachette. Apertura co Experiencia chilena, Universidad de Chile, Santiago. 1992. Respecto a estos cambios, ver Stephen G. Rabe. Eisenhower and Latin America. The Foreign Policv of Aiiticommunism. The University of North Carolina Press, Chapel Hill/Londres.

1988.'

7

Aunque la relacin chileno-norteamericana ha sido objeto deen

numerosos

estudios, el

pero

do abordado

nuestra

etapas. A modo de tad esquiva. Las relaciones de Estados

investigacin no aproximacin general,

la misma intensidad que otras destacan Heraldo Muoz y Carlos Portales, Una amis ha sido analizadocon

Unidos y Chile. Pehun Editores, Santiago, 1987: Fredcrick Pike. Chile and the United States. 1880-1962. University o Notre Dame Press. India na. 1963: y William F. Sater. Chile and the United States: Empires in conflict. Universily of

Georgia Press. Athens/London.

la Tesis Doctoral indita de Littwin Lavvrence, ,4/;

1990. Para los aos entre 1958 y 1961. especialmente til resulta integrated view of Chilean Foreign Policy.

Universidad de Nueva York. 1967; y el tambin indito trabajo de Joaqun Fermandois, '-Entre la solidaridad y la distancia: la Administracin Alessandri y EE.UU. 1958-1962". el cual nos fue facilitado por el propio autor. Por ltimo, respecto al problema de la relacin con Cuba, ver

Joaqun Fermandois.s

Fermandois. "Chile

"Chile y la 'cuestin cubana'. 1959-1964". Historia. 17. 19X2. 1 13-200 v la 'cuestin cubana'...". 168.

8 rios cubanos, hasta la

HISTORIA 30/ 1997

oposicin abierta de conservadores y la ms pasiva de los liberales, pasando por las divergencias internas de los democratacristianos y la ambigedad de los radicales, todo el espectro poltico chileno adopt como paradigma, para combatirlo o defenderlo, el proceso cubano9. Cabe realizar a continuacin una breve aproximacin a los principios que guiaron la poltica exterior de la administracin Alessandri. Este ya haba sea lado durante su campaa lo que sera el espritu de su trabajo a partir de noviembre de 1958. En su Discurso-Programa, Alessandri haba afirmado la necesidad de ajustar la poltica exterior a la tradicin chilena, as como a laescasez

pas10.

y limitacin de los recursos y medios de accin con que contaba el Al mismo tiempo, destacaba la pertenencia de Chile al mundo occidenno

tal, si bien ello

poda

desvirtuar la

impedir que relaciones con pilaras

se tomasen

"personalidad definida" que tena Chile o las decisiones dictadas por el inters nacional en lasen poltica exterior, Alessandri defendi como independencia de Chile en la toma de decisiones,

otrosun

pases".

No siendo desu

innovador

lnea de accin laa

como

el respeto

los tratados internacionales (en consonancia

con

la tradi

legalista de la diplomacia chilena). En su discurso en la sesin inaugural de la Quinta Reunin de Consulta de los Ministros de Relaciones Exteriores de la Repblicas Americanas, celebrada en Santiago en agosto de 1959, Alessan dri explicitara estas ideas."Se ha dicho que la independencia es para los Estados lo que la libertad para los individuos. La independencia es la libertad de los Estados. La intervencin es un atentadore este

cin

contra esa

libertad. Estoesta

es

efectivo y nada

las

principio. excepciones puedenlas

En

materia debe

procedersetanto

con extrema en

podramos aceptar que vulne prudencia, porquedefinitiva lleven al

conducir

a nuevos

argumentos que

trmino de la soberana, lo cual resultasean

ms grave mientras ms

pequeas

naciones"12.

Pero estasu

dimensin

independencia no se limitaba, en los conceptos de Alessandri, a poltica, sino que tambin era trascendental la de carcter econsu

mico.

En tal sentido,

administracin marc ciertospor el inters

avances con

respecto

a

la

anterior, al abordar las

potenciales

relaciones comerciales

tico desde

posiciones pragmticas guiadas

bloque sovi nacional. El trabajo de

el

9

Para

una

revisin

especfica

de cada

partido,

ver

ibid.. 123-135

1(1 1 ' '-

Panorama Econmico. N 194, agosto de 1958. Ibid.

Discurso

Jorge

Alessandri

en

la

Quinta Reunin

de Consulta de Cancilleres

Americanos,

El Mercurio. 1,3 de agoslo de 1959

E. ABBAGLIAT1 B / DESENCUENTROS EN LA ENCRUCIJADA

Q

la Misin

Arteaga da

cial para evitar el Pesecas,a esta

ejemplo de ello y concuerda con la voluntad presiden "espritu dogmtico que conduzca a rechazar a priori estasun

posibles relaciones"13.voluntad deno

independencia

de Chile

en

las materias econmi

Alessandricon

micosqueuna

el resto

desconoca que el pas necesitaba fortalecer sus lazos econ del continente, en consonancia con las "nuevas modalidadesen el terreno econmico" y apoyando Amrica Latina para fomentar de forma ms

rigen

las relaciones internacionalesen

Zona de Libre Comercio el desarrolloen

enrgicatensiones

continental14.Reunin de Cancilleres, convocadaa

Tambin

la

Quinta

raz de las

la democracia venezolana y la dictadura dominicana, el Presi dente enfatizara su defensa de la democracia como sistema poltico. Segnentre

Alessandri,"...nose

grandes valores del espritu y en el estricto respeto de los derechos humanos. Este permite alcanzar el progreso y el bienestar colectivos y abre a los hombres el amplio horizonte, en el cual con libertad pueden expresar su pensamiento, desarrollar sus capacidades y cumplir la misin a que estn llamados"'5.quese

ha logrado inspira en el

hasta ahora

un

mejor sistema de convivencia social que

aquel

alto culto de los

salvaguardia de la democracia como el mejor rgimen poltico tendra importante en el acercamiento de EE.UU. al gobierno de Alessandri. Como analizaremos posteriormente, la nueva poltica latinoamericana del go bierno de Washington, que se empez a configurar entre 1958 y 1959, vera en Chile un ejemplo para el resto del continente, si bien en un grado de difcil precisin. As, en mayo de 1959 sealaba la importancia creciente que los problemasEstaun

rol

econmicos y financieros estaban adquiriendo en las relaciones continentales, equiparndose a los tradicionalmente hegemnicos asuntos polticos y anun ciando "cambios substancialesen

el nivel de la

cooperacin hemisfrica"16.

En

parte presionado por las adhesiones que la triunfante Revolucin Cubana esta ba atrayendo en el continente, pero tambin producto de una lnea de pensamiento

propia, Alessandri no dudaba en afirmar que estaba "firmemente con vencido" de la directa vinculacin que exista entre el desarrollo econmico y la estabilidad poltica17. La prosperidad no era capaz de generar estabilidad

1314 15 16

Mensaje Presidencial, 21 de mayo de 1959, 16. Mensaje Presidencial, 21 de mayo de 1960, 31. Discurso en Quinta Reunin de Consulta de Cancilleres Mensaje Presidencial, 21 de mayo de 1959, 16.Discursoen

Americanos, op. cit.

17

Quinta

Reunin de Consulta de Cancilleres Americanos, op. cit.

1(1

HISTORIA 30/ 1997

poltica

si sta

no

estaba basada

en

slidos

principios,

resistentes

en

los

pero

dos de crisis econmica.A la luz de tal actitud

puede

ser

entendida la iniciativa del Presidente sobre

reduccin armamentistaen

en

el continente, hecha

pblica

en

noviembre de 1959.

lo que segn su opinin era "la necesidad de cimentar la convi Inspirndose vencia interamericana sobre bases prcticas que correspondan a la realidad

actual", Alessandri crea que los continuos gastos de los Estados americanos

en

la compra de armamentos se contradecan con los anhelos y polticas de fomen to del desarrollo econmico, siendo oportuno detener el incremento de losarsenales latinoamericanos y promover "una razonable reduccin basada en el equilibrio"18. Para que tal poltica tuviera xito real, condicin indispensableera

la solucin de los conflictos fronterizos y la instauracin

en

el continente de

"un clima de confianza

constructiva"19.

principios esenciales de su visin sobre las rela papel que tuvo en la gestin directa de la poltica exterior durante su gobierno no fue, salvo en contadas excepciones, de carcter activo. No en vano. Alessandri mantuvo una "relativa pasividad" y ha sido definido como un Presidente "arbitro" ms que "impulsor"20. Las responsabili dades en tal materia las deleg en los sucesivos cancilleres de su administra cin. A excepcin del radical Carlos Martnez Sotomayor, canciller entre 1961Siendo los anteriores losciones internacionales, ely 1963, las otras personas que ocuparon el Ministerio de Relaciones Exteriores (Germn Vergara Donoso, Enrique Ortzar Escobar y Julio Philipi) pertenecanen

diferentes medidas al crculo de colaboradoresque ste hacan

cercanos

del Presidente y al

igual

gala

de

su

talante

"independiente".EE.UU.:

1

.

LA

NUEVA

POLTICA

LATINOAMERICANA DEY

RECEPCIN

CRTICA

EN

CHILE

Entre 1953 y 1958 la

el

gobierno

de Eisenhower tena

aliado incondicional de

poltica latinoamericana diseada y desarrollada por objetivos claros: hacer de Amrica Latina un EE.UU. en la Guerra Fra; fomentar la adopcin de lose

principios oposicin

del libre comercio

inversin

en

el continente; y

crear

una

frreanorteen

al comunismo21. Ano

americanas

tenan

partir de estos objetivos, las autoridades problemas en insertar los problemas regionales

las

ls 19

MensajeIbid.

Presidencial, 21 de mayo de 1960, 28-30.

20 Manfred Wilhelmy. "Hacia un anlisis de la Poltica Exterior chilena", Estudios Interna cionales. 48, octubre-diciembre 1979. 453. Cfr. Fermandois. "Entre la solidaridad y la distan

cia...". 8-9.21

Cfr. Rabe, op. cit.. 174.

E. ABBAGLIATI B. / DESENCUENTROS EN LA ENCRUCIJADA

[ ]

lneas de los conflictos mundiales

generadosun

haciendo de los

asuntos

interamericanos

tras la Segunda apartado ms de

Guerra Mundial.la confrontacin

global

entre la

URSS y

EE.UU.22.

Esta

poltica,

que fue denominada desdesu

Washington

como

la del "buen

socio", destacaba por

ferviente anticomunismo y en ningn momento adscri bi sinceramente el principio de no intervencin que se encontraba en la basedel sistema interamericano y que era uno de los pilares legales de la Organiza cin de Estados Americanos (OEA). El ms claro ejemplo se dio durante la

crisishaber

guatemalteca logrado,en

en

junioen

de 1954, cuando el

gobierno

de Eisenhowerno

se

involucr directamente

el derrocamiento de Jacobo Arbenz.

sin antes

marzo

Interamericana fueseamericano que haca

aprobado, por incompatibles

del mismo ao, que durante la Dcima Conferencia una inmensa mayora, un documento norteal comunismocon

la paz y progreso

en

el

continente23.Por las mismas razones, elras

gobierno

de EE.UU.a

no

y

democracias, apoyando

indistintamente

todas

distingua entre dictadu aquellas repblicas ameri

que lo secundasen en su poltica anticomunista, pese al descontento que generaba en diversos sectores polticos y sociales continentales y a las crticas que surgan desde los crculos del Partido Demcrata en EE.UU.24. En el plano econmico, la poltica de Eisenhower foment el rol protagnico del capital privado en el total de la inversin norteamericana en Amri ca Latina. Los montos de fondos pblicos que EE.UU. destin durante estos aos, previos a la victoria de los revolucionarios cubanos, fueron muy reduci dos, tanto en trminos absolutos como en comparacin a aquellos destinados acanas

ello

otras

zonas

del mundo. Pese

a

sectores

productivos latinoamericanos, la Casa Blanca

las continuas crticas que reciba desde los no dejaba de publicitar

las bondades que conllevaba para los pases la atraccin del capital privado de EE.UU., haciendo de Venezuela el modelo que las dems naciones deban

seguir25.minado

Al mismo tiempo, las embajadas norteamericanas difundan "capitalismo popular" en las capitales del continente26.

el deno

223

Ibid.. 177.

Ibid. 42-63. En la votacin, 17se

Chile), dosslo hararaenun

abstuvieron

(Argentinaen

legtimaaos.

la intervencin

pases aprobaron los trminos del documento (entre ellos y Mxico) y slo se opuso Guatemala. Tal proclama no Guatemala ajuicio de la Casa Blanca, sino que se convertien sus

manifiesto

esgrimido

por EE.UU.

relaciones

con

Amrica Latina durante los

siguientes2425 26

Ibid. 84-99.

Ibid.. 94.Durante el ao 1957se

exhibi

en

Santiago

una

exposicin

en

la cual

se

destacaban los

logrosuna

alcanzados por el pueblo norteamericano a partir de su propio esfuerzo en el contexto de economa capitalista, en un esfuerzo propagandstico continuamente amplificado desde lasde El Mercurio.

pginas

12

HISTORIA 30/ 1997

El ao de 1958 marc el inicio del cambiovo

en esta

poltica,

tras

el conflicti-

de Richard Nixon por el continente, especialmente su estada en Lima y Caracas. En ambas ciudades el descontento popular explot durante la visita del vicepresidente Nixon, representante de un gobierno que favoreca la man

viaje

tencin del

statu

quo

con su

explcito

apoyo

a

las dictaduras y lase

escasa

ayudaana se

econmica destinada al desarrollo latinoamericano. Cuando anlizando los resultados del

estaban

produjo

la victoria de los

viaje en los guerrilleros

crculos

gubernativosen

en

Washington,

de Fidel Castro

Cuba, convirtindose

ambos acontecimientos

en

los catalizadores de la reformulacin de la

polticaa

hemisfrica de EE.UU.27.La administracin Eisenhower comenza

distanciarse de los dictadores y

apoyo a los gobernantes democrticos, as como aprob acuerdos para estabilizar los precios de determinadas producciones (por ejemplo, el caf) ysu

dar

respaldnueva

la creacin de

un

orientacin, el intervencionismo norteamericano

banco interamericano para el desarrollo. Bajo esta en los asuntos continen

tales no desapareci, sino que se transform. Si bien no se margin la interven cin directa (la guerra encubierta contra Castro y Trujillo as lo demuestran), la poltica latinoamericana de EE.UU. adopt formas novedosas, iniciando un esfuerzo de mediano misferioen

orden

a

plazo para reformar y modernizar las sociedades del he hacerlas resistentes al comunismo28. El nuevo intervenun

cionismo tena, pues,

cariz de reformismo econmico, frente

a

la dominante

expresin

militar de los aos anteriores.

Iniciando una lnea de accin que se profundizara durante el perodo del presidente Kennedy, Eisenhower y sus colaboradores tendieron a distanciarse de aquellos sectores que haban sido sus tradicionales aliados en las clases polticas latinoamericanas, acercndose a los polticos y partidos no marxistas que tenan programas reformistas29. En julio de 1960 Eisenhower explic p blicamente su nueva poltica para Amrica Latina, la que fue denominada como Social Progress Trust Futid, cuyo objetivo esencial era fortalecer la in fraestructura social de las economas del continente mediante la inversincortoen

el

plazo

de

quinientos

millones de dlares

en

salud, educacin, vivienda y

del Presidente,

Importante papel tambin jug la opinin de Milton Eisenhower, hermano y consejero quien tras realizar una gira por algunos pases manifestara la disconformidad latinoamericana hacta la poltica norteamericana. Para un anlisis pormenorizado del debate interno en EE.UU., ver Rabe. op. cit.. captulo VI.2(1 29

27

Ibid.. 152.Comoveremos, esta nueva

especial significacin para el caso de Jorge por la derecha no dudara en emprender un plan de reformas (aunque muy limitado) desde 1960. Quizs de mayor inters que las reformas en s fuera el hecho que el discurso pblico del Presidente se perme de un lenguaje "reformista", lo que nos lleva aAlessandri.

orientacin tuvo

quien

estando

apoyado

pensar que Alessandri y social del pas

crey

en

la necesidad de modificar

en

algn grado la

estructura

econmica

E. ABBAGLIATI B. / DESENCUENTROS EN LA ENCRUCIJADA

]3

proyectos de reformasms queun

El programa de Eisenhower "representaba una novedosa urgencia en gastar fondos pblicos para derrotar al comunismo en la regin: la administracin haba cambiado radicalmente su visin sobre lo que fomentaba el comunismo en

agrarias30.

cambio

en

las tcticas,

Amrica Latina"31.En la Conferencia Econmica de

Bogot (agosto

de

1960) el Social

Progress

Trust Fund sera el

dudas que sobre su a, las naciones del continente la aceptaron, aunque no faltaron las peticiones sobre el aumento del total a invertir por EE.UU. En marzo de 1961 John F.

pilar de la propuesta norteamericana. Pese a las efectividad reflejaron las delegaciones argentina y brasile

Kennedy delineara pblicamente la Alianza para el Progreso sobre la base organizativa dejada por Eisenhower, aumentando sustancialmente el volumen de los fondos pblicos norteamericanos comprometidos con el desarrollo lati noamericano para la siguiente dcada. En Chile, la transformacin de la poltica latinoamericana de EE.UU. fue recibida de forma cautelosa y las opiniones estuvieron muy vinculadas al debate

sobre el futuro del sistema interamericano. Pese haban desdesectores

amplios largo tiempo surgido rencia de Washington respecto a las repblicas continentales, la nueva orienta cin no gener grandes expectativas en un principio, aunque s un moderado optimismo. Slo a partir de la formulacin de la Alianza para el Progreso del presidente Kennedy, las adhesiones adquiriran ciertos tonos entusiastas. Los referentes que sobre la nueva poltica de Eisenhower llegaban a la opinin pblica chilena no denotaban grandes cambios. El propio Embajadorde EE.UU. sariauna en

a las crticas que durante hacia la actitud de indife

Chile, Walter Howe, declarabaen

a

El Mercurio que

no

crea

nece

reorientacin

la

poltica

latinoamericana de

Washington,

sino slo

revisar los instrumentos para efectuarla.

poltica bsica en Amrica Latina es todava y continuar siendo la de plena independencia y la soberana de cada nacin, la defensa en comn de esta independencia, y el aliento al desarrollo econmico dentro de una estructura democrtica..."32."Nuestra estimular la

Aunque lada econmicauna

a

vaga declaracin de Howe ya estableca una diferencia -la ayu las democracias-, se criticaba desde El Mercurio la falta deen

poltica integral

este

sentido.

30 Rabe, op. cit., 141. La medida tambin contemplaba una ayuda inmediata a Chile de 100 millones de dlares para la reconstruccin de las zonas devastadas por el terremoto de mayo de

1960.31 32

Ibid.. 142. [La traduccinEntrevistaa

es

nuestra)

Walter Howe. El Mercurio, 4 de

julio

de 1958.

14

HISTORIA 30/ 1997

"No ha habido Blanca yestoser

planteamientose

ha traducidoa

pudieron

aliviadas

gubernamental de parte de la Casa agravamiento de muchas situaciones que tiempo. Las ayudas espordicas del Tesoro o delserio de carcteren

el

Eximbank hannorteamericano

respondido ms a las necesidades que a un plan definido..."33.

del comercio de

exportacin

De todas maneras, el diario reciba

de la

aprobacin

norteamericana

a

con confianza las noticias que hablaban la creacin del Banco Interamericano, aun

que se quejaba de la demora, dado que Chile haba propuesto la fundacin de tal organismo en la Conferencia Econmica de Quitandinha en 1954. Tras

cinco aos,

argumentaba

el diario, EE.UU.

aceptaba

la tesis latinoamericana

la cual las instituciones de crdito existentes -F.M.I., Eximbank y Banco Mundial- no aportaban el suficiente financiamiento a los planes de desarrollo

segn

econmicoA

hemisfrico34.

principios de 1959 las pginas de El Mercurio se hacan eco de las noti cias provenientes de Washington que revelaban el esfuerzo personal de Eisenhower en la conduccin de la ayuda econmica para Amrica Latina35, pero tambin de las crticas que reciba de parte de los demcratas. Reproduca unas declaraciones del entonces senador John F. Kennedy, quien haba afirmado:"En el anlisis final, la cuestin de actitudes demostrar ms

ser

importante, para

mejorar"A

las malas relaciones entre Estados Unidos y Amrica Latina, que losque nosotros reexaminemos nuestra actitud hacia Amrica Latina, vale

tratados de amistad.menos

muy poco que reexaminemos nuestras

polticas

y

programas"36.-a

En el mismo sentido,ciones

meses

despus

editorializaba

raz de

una

declara

Humphrey- que las polticas "err neas" hacia el continente no eran patrimonio exclusivo de los republicanos, cuanto que stos haban retornado al poder recin en 1952. Pese a ello, se crea que la "dramaticidad y violencia" del discurso poda generar resultados pareci dos a los logrados por los "gritos y pedreas (sic) al paso" de Nixon por el continente. Si no un Plan Marshall (anhelo nunca cumplido de las repblicas americanas), se poda esperardel senador demcrata Hubert H.

33 34marzo

El Mercurio, editorial. 21 de junio de 1958. Ver El Mercurio. 13 de agosto de 1958; editoriales del 22 de agosto de 1958 y 12 de

de 1959.

35

3fi

El Mercurio, 29 de

El Mercurio. 10. 20 y 21 de enero de 1959 enero de 1959

E. ABBAGLIATI B. / DESENCUENTROS EN LA ENCRUCIJADA

15

"...una

ayuda econmica

verdadera activacin de la opinin estadounidense para prestar efectiva al conjunto de naciones que ms influye en la prosperidad de

Norteamrica, presente y futura"37.

primeros meses, desde otras publicaciones se haca un anlisis poltica de EE.UU. La revista Panorama Econmico afirma ba en su lnea editorial que la ayuda norteamericana no deba entenderse como la solucin a los problemas del continente, y s como un apoyo a la "voluntad, esfuerzo e imaginacin internas"38. Por lo dems, la reformulacin de la polti ca era an tan vaga e imprecisa que era aventurado discutir sobre el real alcan ce que pudiese tener. De todas formas, la publicacin destacaba el "viraje sen sible" que se expresaba en un triple reconocimiento: la insuficiencia del capital privado como promotor del desarrollo, los problemas estructurales de la econo ma latinoamericana por las deficiencias en el capital social fijo y la radical importancia del hemisferio para el comercio exterior de EE.UU.39. Recin a partir de finales de abril de 1959 se recibiran en Chile las primems distante de larasese

En estos

manifestacionesmes se

concretas

de la

nueva

actitud norteamericana. El da 27 dela

inici

en

Buenos Aires la reunin del denominado "Comit de los estudiar los mecanismos ms idneos para

21", cuyo objetivo

era

potenciar

prosperidad continental40. En general, las noticiascaban los

logros positivos

de prensa recibidas desde la capital argentina desta alcanzados en las sesiones. El analista poltico Luis

Hernndez Parker, enviado

especial

de Ercilla, mostr

un

inusitado

optimismo

durante el desarrollo de la Conferencia, afirmando que la reunin no se haba convertido en "un torneo de oratoria americanista y 'anfitrinica'" en la cual EE.UU. buscase de modo exclusivo la firma de

algn

documento anticomunis-

Mercurio, editorial, 5 de abril de 1959. Entre otras cosas, Humphrey dijo: "A las de Amrica Latina para que se le diera asistencia respondimos aconsejndole que debera procurar atraer las inversiones privadas y ceder paso a la inversin privada como condue lo principal para sus fondos. Esto constituy un insulto e irrit a nuestros vecinos (...) algunos de

37 El

peticiones

los cuales tienen amargas memorias del inversionista del de abril de 1959.3S Panorama 39 40

tipo capitalista

ladrn." El Mercurio. 4

Econmico, "Comentarios Editoriales", N 196, octubre de 1958.

Ibid.era

fondo

El Mercurio, editorial, 27 de abril de 1959. Sealaba el mismo diario que el objetivo de analizar el programa de accin econmica planteado por el presidente brasileo."un

bajo el nombre de "Operacin Panamericana". Aunque EE.UU. defini tal impulso dinmico" al desarrollo continental, advirti en las reuniones del Comit que no se comprometera en un vasto programa de inversiones de cuanta similar al Plan Marshall. Con ello quedaba virtualmente estancada la iniciativa brasilea. Al respecto ver las declaraciones de Thomas Mann, Secretario Adjunto para los Asuntos Econmicos del gobiernoJuscelno Kubitschek,

plan

como

de EE.UU..

publicadas

en

El Mercurio, 1 de mayo de 1959.

16

HISTORIA 30/ 1997

segn Hernndez Parker, especialmen porque preponderancia de los problemas econmico-sociales en la agenda continental y por la nueva actitud de los delegados norteamerica nos, dispuestos a escuchar las quejas de los dems enviados. Al mismo tiempo, la ratificacin del estatuto del Banco Interamericano y el espritu de trabajo que domin durante las sesiones demostraba que en el futuro se podan esperar resultados positivos de estas reuniones42. En trminos similares se expres El Mercurio. A diferencia de reunionestese

ta41.

El balance final resultaba favorable

reconoci la

anteriores,

en

Buenos Aires

se

dieron

como

resultados "hechos,

no

palabras"43.

Esto indicaba la

ricanas", lo cual problemas con decisin44.Desde el mbitoen

aparicin de una "nueva mentalidad en las esferas paname permita suponer que en el tiempo venidero se enfrentaran los

poltico, el anlisis ms completo de los logros alcanzados capital argentina fue realizado por el senador liberal Hernn Videla Lira. Encabezando la delegacin chilena, Videla haba desarrollado durante las se siones del Comit una labor importante, siendo reconocida y alabada pblicalamente su

actuacin45.informea

En

su

la Cmara Alta, el senador liberal, tras hacer

una

breve

revisin de los

avatares del

sistema interamericano durante las dcadasideas desu

previas,

expuso lo que fueron las

principalesen su

intervencin

en

Buenos Aires.

Recordando lo afirmado Arturo Frondizien

discurso de contestacin al de todos los

representacin

presidente argentino delegados, Videla dijo que elenfocado desde tres aspectos: como una "neceycomouna

desarrollo econmico latinoamericanocomo

poda

ser

sidad

"problema imperiosade la

de conciencia" de la civilizacin occidental;

"exigencia

para la interdependencia econmica mundial"; seguridad del mundo libre"46.

Ercilia. 6 de mayo de 1959. Ercilia, 13 de mayo de 1959. La revalorizacin de las reuniones econmicas interameri canas demuestra la buena acogida dada al programa norteamericano por los gobiernos continen tales y, en cierta medida, prepar el camino para la positiva recepcin general del programa de42

41

Kennedy.43 44 El45

general toda la delegacin, supo imponer el los intentos brasileos para hacer de la reunin una exaltacin de la romnti ca pero an vaga "Operacin Panamericana" de Kubitschek. Junto a Videla. Chile estuvo repre sentado por Sergio Gutirrez (Embajador en Argentina), Jacobo Schaulsohn, Rene Silva Espejo. Ricardo Yrarrzaval, Fernando Illanes y Carlos Valenzuela. Ercilia, 13 de mayo de 1959. Tam bin los senadores socialistas, as como el ministro de Relaciones Exteriores, Germn Vergaracriterio chilenoante

El Mercurio, editorial. 7 de mayo de 1959. Mercurio, editorial, 9 de mayo de 1959. Hernndez Parker afirma que Videla. y en

Donoso, aplaudieron el trabajo de Videla. Al respecto, cfr. Diario de Sesiones del Senado (en adelante. DSS), Leg. Ordinaria 1959, Tomo 284, sesin 2a, 3 de julio de 1959. 46 DSS, Leg. Ordinaria 1959. Tomo 284, sesin 2a. 3 de junio de 1959.

E. ABBAGLIATI B / DESENCUENTROS EN LA ENCRUCIIADA

17

dannes

Reconociendo que durante la Guerra Fra los planes econmicos se enten como "una expresin poltica en la lucha entre los bloques", las condicio de "incertidumbre" del escenario internacional abocabaa

continentalesaislados y

unirse

en

espordicos"

de

a las repblicas prosperidad. Se deban marginar los "esfuerzos los diferentes pases y tomar en consideracin que el

la

tiempociae

ilimitado para abordar "el presente de Amrica Latina con auda imaginacin"47. Era necesario enfrentar los problemas econmicos conno era

criterio

poltico.investigacioneslosy estudios tcnicosson indispensables y deben continuarse a cientficos modernos; el ahorro nacional, la afluencia de

"Las

tono con

avances

capitales privadosdecisivos paraun

y la colaboracin financiera de carcter

pblicoen un

son

elementos

plan de

crecimiento

econmico; pero, por encima de todo, debedesarrollarse diversas y de

tenerse presente que nuestros pases tienen que complicaciones internacionales, de dificultades

mundo lleno de

mltiples riesgos"48.los miem del Banco

Hernn Videla destacaba los bros de la OEA que pusieran Interamericano de Desarrolloen

logros obtenidos. Junto con pedir a vigencia el Convenio Constitutivoantes

(BID)

del 31 de diciembre de 1959, las de

legaciones alcanzaron un acuerdo en torno a hacer de las materias econmicas temtica sujeta a procedimientos de consulta, as como fomentar los estudios tcnicos sobre los problemas peculiares del desarrollo en cada pas y sobre las posibilidades de crear una zona de libre de comercio en Amrica Latina. Res pecto a la "Operacin Panamericana", Chile fue, dijo Videla, uno de los pases que ms subray la necesidad de mantener en estudio la iniciativa brasilea, "prolongando" su existencia a travs de una comisin destinada a evaluarla. En general, Videla se mostr muy satisfecho del espritu vivido en BuenosAires.se poda creer que los problemas que ataen al Hemisferio eran suficientes para causar ciertas discrepancias entre nosotros. Me atrevo a afirmar que el Comit de los 21 nos ha dado como fruto esencial la demostracin de que

"Hasta ayer,

slo

perseguimos

un

objetivo:

la

unidad"49.

47 4Ic

ce

CKXOO

W-, CO

O

rt o O O

LH0r-

O O

O O O

c"

es

-olO-xJ-. s. r-i s.

O

cc

-t

r^_J

r-

r- r--c

.t

o o o

-_ ,rvC -T:

^r -r'

,-

t^c^,v-,

~~

31 Oy.

O

='"

c=

1)

p

'_-

q

"o

"ti .ir

:*2g

c

o OC OC

r-

OCce

oc OC

00 00 ce

On00 OO

"?

o^-~

DC^r"

-t

^t -t

1

1

5NO

00CJ

OO ro

[

^5o ^c

^0 o

^c

nC

ai.

o__

LO'

ro

rO~

sCsC-r-

o

O

orO rr,

u

i

*o

LO

-f

-t

~t

-t

xt-t

CO

Tt-

o *T

r

On'rr,

-t

oacr