revista guatemusica

18

Upload: guatemusica

Post on 21-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista de la escena musical en Xela y Guatemala

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Guatemusica
Page 2: Revista Guatemusica

Contenido

1. invasor transparente Jonathan Carrión

2. Tipton Edge of the game

3. El Gordo en los Chocoyos

4. Bohemia Suburbana Minimal Eléctrico

5. Wolverine Anime

6. Levitación

7. Only Child

Page 3: Revista Guatemusica

EL REPORTAJE

INFO ROCK

ESTO Y MAS, LOS JUEVES Y VIERNES DE 16:00 A 17:00 HRS, SOLO

POR

Page 4: Revista Guatemusica
Page 6: Revista Guatemusica

1. Unknown Soldier 2. Friendly Fire 3. The Holy Man 4. Never Say Die

5. Resolution 6. Searching 7. Give Blood

8. Crime of Passion 9. Walls Cave In

10. Edge of the World 11. Stronger Than the Drug

Realmente hablar de este álbum sí que requiere mucha inspiración, aparte de que es una gran pieza de colección, tiene una gran historia: Resulta que cuando el señor Glenn Tipton estaba en las vueltas de su álbum "Baptizm of Fire" en 1997, su casa disquera, que en ese momento era Atlantic Records, le dijo que realizara un proyecto con músicos nuevos, ¿la razón? muy simple, deseaban que Tipton grabara temas nuevos y frescos, con la música de ese momento, lo cual me deja pensando un momento: ¿qué grupos estaban en su apogeo nuevos, en ese año? no hubiera llamado a integrantes de Korn, Limp Bizkit o Godsmack. Sin embargo Glenn Tipton decidió llamar a los señores John Entwistle, ex The Who y Cozy Powell, ex Rainbow y ex Black Sabbath, con los cuales grabo algunos temas del álbum "Baptizm of Fire" y que también grabarían temas para otro proyecto que al parecer se realizaría antes,

El cual fue grabado durante el año de 1996, pero vio la luz 10 años más tarde, con el título de "Edge Of The World". "Edge Of The World" es un álbum muy rítmico, electrónico, con toques pop de la década de los años 80 y una gran similitud a álbumes como "Defenders of the Faith" y "Screaming for Vengeance" de Judas Priest, vale la pena mencionar que se siente gran agresividad en las melodías de la batería y los bajos muy bien marcados, sin olvidar los acompañamientos de teclado por el señor Don Airey y las voces principales por el señor Tipton, que en varios álbumes es la segunda voz de Halford. De los temas más destacados están, el antro del álbum "Unknown Soldier" el cual contiene un inicio melódico de piano y la presentación de Tipton, seguido del agresivo "Friendly Fire" en el cual se deja notar la agresividad y agilidad de Powell en la batería, así también el tema "Never Say Die" que en lo personal, es uno de los

Page 7: Revista Guatemusica

mejores temas, no solo con respecto a la interacción de los músicos, sino a la letra, otro de los temas "Resolution" el cual su ritmo y coros son tan pegajosos y bien definidos, que seducen al oído de cualquier amante del Heavy Metal Clásico, a la vez un tema chillante y muy ochentero es "Give Blood" que pareciera ser la inspiración del tema Blood Pollution de

Steel Dragon y por último el tema "Edge Of The World" el cual muestra tonos diferentes en la voz de Tipton. Definitivamente un álbum que debe estar en la colección, y porque no, sonar en TODOS los programas de Rock quienes dicen conocer el Heavy Metal.

Page 8: Revista Guatemusica
Page 9: Revista Guatemusica

En agosto Carlos Hernández, más conocido

como el Gordo, regreso a Xela a dar una

presentación en el centro cultural los

chocoyos, en esta ocasión se hizo acompañar

del proyecto Boreas el cual son dos músicos

en escena acompañados de una guitarra y un

violonchelo, dándole a los temas que

interpretan un toque distinto e interesante.

Alrededor de las 9:45 de la noche, subió a

escena El Gordo, fue bien interesante ver

como el público que llego se metió de lleno a

la presentación, coreando temas como

Amuleto, Luna de León, el Viaje, Gato

negro, Asesina, Aquí me quedo, entre otras.

Al momento de finalizar la presentación, fue

tanta la insistencia, que el artista interpreto

temas a petición de quienes asistieron

quienes no querían dejarlo ir, sino al

contrario seguir escuchando más canciones.

Vale la pena asistir y ver una presentación de

calidad como solo El Gordo la da,

escuchando y dejándose acompañar de

buenos amigos.

Page 10: Revista Guatemusica
Page 11: Revista Guatemusica

Bohemia Suburbana con 2 décadas de existencia, decide regresar en

este 2013 con una nueva gira denominada Minimal Eléctrico, que

consiste en llevar el sonido de un show masivo a un show íntimo en

lugares pequeños, teniendo gran aceptación esta serie de conciertos

que los ha llevado a la Antigua Guatemala, Xela, Guatemala, Quiche,

Retalhuleu, Mazatenango, teniendo en estos lugares conciertos

llenos y con boletos casi agotados.

EL COLECTORIO

Con el fin de celebrar sus 2 décadas de trayectoria y facilitar el

acceso a las canciones que durante años han marcado la trayectoria

de esta agrupación, realizó una recopilación de los éxitos de 4 discos

de estudio. “La banda tiene más de 20 años compartiendo su talento

y gusto musical. Algunos discos no se consiguen fácilmente, es por

ello que decidimos sacar El Colectorio, y con esto celebrar con

nuestros seguidores”, afirmó el vocalista Giovanni Pinzón.

Esta producción es un box set que reúnen 48 tracks de 4 de sus

discos: Sombras en el Jardín, Mil Palabras con sus Dientes, Sub y

Bohemia Suburbana.

Cada álbum tiene canciones históricas. Del disco Sombras en el

Jardín destacan Yo te vi, Peces e iguanas, Del-fin, El jardín y Dios es

ajeno; de Mil palabras con sus dientes, Azul, Aire, Planeta hola, El

vaso, Siento que me voy, Aquí te voy y Oberol, del Sub, El grito, Mira

que gris, El Mago, del último disco Bohemia Suburbana, El diablo,

Serenidad, Cuando me Hablas, entre otras

Esta colección de lujo saldrá a la venta durante el concierto de

lanzamiento, el 21 de diciembre en El Gran Hotel, a un costo de

Q320. El guitarrista Álvaro Rodríguez manifestó: “El mayor reto fue

ponerse de acuerdo con las disqueras para obtener los permisos y

licencias. Afortunadamente, todo salió bien y El Colectorio es una

realidad”.

Page 12: Revista Guatemusica
Page 13: Revista Guatemusica
Page 14: Revista Guatemusica

Levitación es una agrupación quezalteca integrada actualmente por:

Juan Manuel Fajardo Batería

Roberto Juárez Vocalista

José López Bajista

Juan Carlos Lucas Guitarrista

Con la idea de transmitir sus ideales por medio de la música, deciden crear la

agrupación, influenciados en el género rock alternativo guatemalteco, tienen una

buena aceptación de parte del público que los ha visto, teniendo como lugares de

sus presentaciones frecuentemente los días miércoles en Leyendas Lounge y

los días sábados en el restaurante El Árabe.

Al preguntarle a José López sobre su sentir al formar parte de Levitación

expreso: "Empezamos a tocar porque la música era algo que nos gustaba

sentir y fluir de nuestras manos a los instrumentos, no la sentíamos como

algo común sino como un estilo de vida, algo que querer transmitir, como

nuestras ideas a las personas, ya que hace falta un poco de música real y

elaborada que se ha ido perdiendo con los años”.

Para conocer más de Levitación y de sus presentaciones, tienen disponible la

página:

https://www.facebook.com/LevitacionMusicGt

Page 15: Revista Guatemusica

01. Just Ask 02. Always

03. I Wanna Touch 04. I Remember The Night

05. Love To The Limit 06. I Believe In You

07. Save A Place In Your Heart 08. Rebel Eyes

09. Scream Until You Like It 10. Shot Heard Around The World

Edición Remasterizada 11. Young Guns 12. Vice Versa

Alineación: Paul Sabu (Voz, Guitarra)

Murril Maglio (Bajo) Tommy Rude (Teclado)

Charles Esposito (Batería). Hablar de álbumes de la década de los años ochenta, realmente me pone nostálgico y aunque viví casi que una cola de esa década, me pone así por la gran calidad musical que existía en aquel entonces, tantas bandas, tantos temas, tantos discos y tantas propuestas que iban naciendo como si fueran una olla de poporopos calientes y reventando con el calor y la energía del género "Heavy Metal", "Glam Metal", "AOR" y un poco de "Rock Pop". En esta publicación nuevamente entra en mi la nostalgia de la buena música y ¡claro!, como no con una agrupación que lanzaría un disco el cual daría un aporte importante a los géneros del metal, en aquella década, nos posicionamos en el año 1,988, un álbum que sería escrito y compuesto en 9 meses y ¡grabado en tres semanas!, hablamos de la agrupación "Only Child" con este álbum que lleva el mismo nombre.

Con una portada oscura y mostrando la luz del género, inicio esta reseña con el único álbum producido para esta década, de la agrupación "Only Child", que a primer oído (como me paso), lo relacione rápidamente con "David Coverdale" y su grupo "Whitesnake", cuando lo escuche, pensé que era otra de las muchas bandas "genéricas" que salieron en aquel entonces, pero luego de un segundo oído, con más atención a la lírica y a la composición musical, puede detectarse que el álbum "Only Child" es una gran pieza de musical, que no solo contiene inspiración pura sino también gran parte de historia dentro de los grupos que pusieron en alto el género "AOR" y "Glam Metal". Producido por su vocalista líder "Paul Sabu", es lanzado en el año de 1,988, el 23 de Julio el álbum "Only Child" y una remasterización el 19 de Julio de 2,010,

Page 16: Revista Guatemusica

incluyendo dos temas adicionales: "Young Guns" y "Vice Versa". Inicia el álbum con un Riff de guitarra suave, fino y muy agradable, seguido de la voz de su líder "Paul Sabu" con el tema "Just Ask", tema que enmarca aún más el ambiente clásico de mediados de los años ochenta e introduciendo al escucha a un ambiente agradable de música bien elaborada, así sigue el tema "Always", que de igual manera un tema más "Soft Metal", clasificación un tanto contradictora, pero muy acertada, temas que transportan a ambientes ochenteros de noche, donde se relatan historias de amor, traición y esperanza, tales como: "I Remember The Night", "Love To The Limit" que al inicio, los Riffs tienen una similitud muy grande con el tema "Long Live To Rock N Roll" de "Ronnie James Dio" el tema "I Believe In You" el cual sería un tema controversial para el mismo "Paul Sabu" junto con el tema "Save A Place In Your Heart", ya que tienen una historia muy curiosa y chistosa, Paul Sabu comentaba lo siguiente con respecto a estos dos temas: Recuerdo que fue una historia divertida, "I Believe In You" era nuestro primer sencillo programado, para el cual también íbamos a realizar el video, ya teníamos el nombre se llamaría "I Believe in You Video Shoot", sin embargo hubo un problema, alguien de producción se le ocurrió enviar el tema "Save A Place In Your Heart"; esto volcó nuestros planes del vídeo para el otro sencillo, sin embargo nos llamó la atención que el sencillo tuvo mucha aceptación por parte del público y decidimos realizar el vídeo de este otro sencillo, creo que fue una buena decisión después de todo por parte de la producción, una persona allegada a nosotros llamo a las diferentes estaciones de radio para comentar esta historia y aún sigo agradecido con todas las radios, porque hicieron que se escucharan los dos sencillos en aquella época. El disco llega a su final con el tema "Rebel Eyes", siendo muy "Hard Rock" y también muy pegajoso, luego un tema que despierta todos los sentidos llamado "Scream Until You Like It" que como su nombre lo dice, lo dice todo y finaliza con el tema "Shot Heard Around The World", un tema muy rítmico y más con aires a "AOR" con el cual se cierra una gran producción.

Para "Paul Sabu", este disco fue un disco muy importante, no solo en su carrera sino también de manera personal, hablando de el siempre con mucho cariño, en una entrevista a finales de los años ochenta comento esta experiencia sobre el álbum y su composición: ¡Cierto!, era 1,988, recuerdo que estuve escribiendo el álbum más o menos en nueve meses, dedicando seis noches a la semana para escribir, luego nos fuimos al estudio y logramos grabar el álbum en tres semanas, la disquera era Rampage/Capital Records y lanzarlo seis semanas después, recuerdo que teníamos esa gana que el disco saliera ya, que el mundo lo conociera, era una buena composición, era una buena propuesta, fue increíble escuchar los dos sencillos en la radio, que los temas fueran parte de los conteos, ver los discos en las tiendas y saber que el disco daría la vuelta en todo el mundo; recuerdo que mucha gente hizo muchas cosas importantes por la banda, por ejemplo "Geoff Barton" fundador de la revista "Kerrang" le dio la mayor puntuación y la mejor critica al álbum de "Only Child", la mejor y más alta hasta en estos días, en serio que eso fue mágico. Este es un disco mágico, especial y con escrito mucho sentimiento, lamentablemente es muy difícil de encontrar una copia hoy en día, ya que la banda luego de esta producción y de otra, titulada "Only Child II", la banda desapareció, en el año 2,010 se produjo una remasterización de este material, pero aun así, sigue siendo muy difícil poder adquirir este álbum, una gran pieza del "Rock" y el "Heavy Metal", que si es bien casi que seguro, debe de ser parte fundamental de la discoteca de cada uno. Finalizo esta reseña con estas palabras de "Paul Sabu": 1,988 fue un gran año en la historia del rock, no tenía idea del gran cambio que estábamos realizando cuando escribimos este disco, porque no solo estábamos escribiendo música, estábamos escribiendo historia en una época que ha sido y será la mejor en la música Rock y Metal, y eso fue un honor, no podría terminar de agradecer a todos los fanáticos por lo que hicieron por nosotros.

Page 17: Revista Guatemusica
Page 18: Revista Guatemusica