revista del movimiento apostólico de schoenstatt paraguay file“cada generación ha contribuido...

17
MAYO 2014 Revista del Movimiento Apostólico de Schoenstatt Paraguay T EDICIÓN # 332 upãrenda ¡SANTOS!

Upload: others

Post on 01-Sep-2019

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista del Movimiento Apostólico de Schoenstatt Paraguay file“Cada generación ha contribuido todo lo posible para hacer realidad la profecía de . María”... “me llamarán

MAYO 2014Revista del Movimiento Apostólico de Schoenstatt Paraguay

TEDICIÓN # 332upãrenda

¡SANTOS!¡SANTOS!

Page 2: Revista del Movimiento Apostólico de Schoenstatt Paraguay file“Cada generación ha contribuido todo lo posible para hacer realidad la profecía de . María”... “me llamarán

MENSAJE DEL EQUIPO EDITOR Queridos hermanos en la Alianza: Por razones de espacio, problemas de diagramación y cues-tiones de línea editorial, nos vemos obligados a introducir cambios en los artículos recibidos; trabajando la sintaxis, el estilo y muchas veces acortándolos para llevarlos al formato base de 500 palabras. Por ello, enviar una colaboración, implica aceptar los cambios que pueda introducir el equipo editorial. ¡MUCHAS GRACIAS!

Sta

ff 2

013

ED

ITO

RIA

L

Reina de Mayo, te saludamos

“Todo el mundo católico se apresta a servir y venerar a la gloriosa Reina de mayo. Desde que el arcángel Gabriel la honró y saludó en el silencioso cuartito de Nazaret: “ ¡Dios te salve, María, llena de gracias!”; desde que la humilde servidora del Señor pronunció las palabras proféticas: “Desde ahora todas las generaciones me llamarán dichosa”; desde ese momento, nunca ha cesado la alabanza a la Madre del Señor. Cada generación ha contribuido todo lo posible para hacer realidad la profecía de María. En tiempos modernos esto se realiza especialmente mediante la celebración del mes de mayo. “María, Reina de mayo, a Ti quiere saludarte todo este mes de mayo; bendice su comienzo y a nosotros que estamos a tus pies…!” (P. José Kentenich 3 de mayo 1914)

Hace 100 años nuestro Padre y fundador invitaba e impulsaba a los congregantes a crecer en un amor filial a María. El mes de mayo fue la ocasión propicia para ello. En la profundización de esta experiencia mariana se gestaba un camino que confluiría en la Alianza de amor con Ella, el 18 de Octubre de ese mismo año.

¿Qué nos dicen a nosotros estas palabras, en este mes de mayo que comienza, 100 años después?

¡Toda la Iglesia católica está de fiesta! Nuestros queridos Papas Juan Pablo II y Juan XXIII hoy son SANTOS.

Que Dios ilumine el camino de nuestro actual Papa Francisco para que siga guiándonos con el amor, sencillez y caridad que lo caracterizan.

¡Salud a nuestros Papas Santos!

PRECIO: 10.000 Gs. Recibe gratuitamente aquel que está al día con el compromiso en la ofrenda familiar.Ceferino Vega Nº 157. Tel: 601 428, 608 215. Fax: 608 216. E-mail: [email protected]

DIRECTOR: Julio C. Giménez

ASESOR: P. Tommy Nin Mitchell

EDITOR: Marcelo Luzardi

REDACCIÓN: Clara Benítez de Pardo, Ricardo Acosta, María Luz Fleitas, Rafael Vera Galeano

CORRECCIÓN: Kikito Vázquez, Ignacio Santiviago

FOTOGRAFÍA: María Luz Fleitas, Marcelo Luzardi, Javier Vera

SECRETARÍA: Estela Franco

DISEÑO y DIAGRAMACIÓN:Olga Barriocanal Monti

IMPRESIÓNAGR Servicios Gráficos

NUESTRA TAPA

SUMARIO

Hna. Georgina

María5 Un Via Crucis distinto en Roma

7 Jesús viene para salvarnos (María Luz Fleitas)

9 ¿Cómo estoy viviendo el año jubilar? (Team 2014)

10 Viviendo el Jubileo a flor de piel (Angel Salas)

12 La Hermana Lucila

14 Página Joven: Viviana Goraleski, Juan José Acuña, Martín Candia, Aníbal Cuenca.

26 Avances de la casa Magníficat

28 Entregarse completamente a los brazos de María (Matilde Espínola)

Page 3: Revista del Movimiento Apostólico de Schoenstatt Paraguay file“Cada generación ha contribuido todo lo posible para hacer realidad la profecía de . María”... “me llamarán

“Cada generación ha contribuido todo lo posible para hacer realidad la profecía de María”... “me llamarán feliz todas las generaciones”.

Los invito a cambiar el verbo “ha contribuido” y conjugarlo en presente: “Cada generación contribuye todo lo posible para hacer realidad la profecía de María....”

A la luz de esta frase miremos nuestro Paraguay, contemplemos nuestros 3 santuarios con su vida pujante. Traigamos a la memoria cada 18 de octubre con los miles de peregrinos que se acercan a nuestra Madre.

Somos testigos también de un Movimiento cada vez más numeroso que busca ese contacto vital - filial con María. Todo lo que hacemos apostólicamente desde nuestros centros de Schoenstatt busca hacer realidad esta profecía del Magníficat “me llamarán feliz”.

Desde este punto de vista podemos decir: ¡somos una generación que contribuye todo lo posible!

Pero este mes de Mayo 2014... ¿nos llama a algo más?

“El grado que alcance nuestro amor a María es realmente un asunto serio, una cuestión vital para la congregación. La congregación tendrá fuerza vital y seguirá en pie mientras cada uno de los miembros, especialmente el magistrado y el prefecto a la cabeza estén embebidos del espíritu mariano.”

Por un lado nuestro amor a María es auténtico y en la Alianza de amor se entrega sin reserva viviendo el “Nada sin ti, nada sin nosotros”... pero si somos sinceros surge la pregunta: ¿Cómo crecer en este amor a María? ¿Cómo garantizamos este crecimiento en el amor para que Schoenstatt tenga fuerza vital y se mantenga de pie como el Padre lo pide para la congregación mariana de aquel tiempo?

¡Viviendo una vida heroica, como los primeros!

Dejémonos enseñar por José Engling. Su amor a María cobró forma de manera práctica a partir de las flores de Mayo. Ofreciendo cada parte de su vida como un regalo de amor a María, registró cada pequeño sacrificio como una flor. ¡Llegó a 1712 flores de Mayo!

Y nosotros ¿cuántas flores queremos llevar al santuario en este mes de María en el año del centenario de la Alianza?

Quizás nuestras flores pueden tener el aroma de una renovación plasmado en la osadía de ser Santos para hacer creíble la Alianza.

La cruz, símbolo del sufrimiento, fue llevada a través de las distintas estaciones por enfermos, ex reclusos, ancianos, una familia, dos personas sin techo, dos ex adictos, dos niños, dos religiosos.

Cuando fue cargada, en la segunda estación, por un obrero y un empresario, la meditación denunció “el peso de todas las injusticias que causó la crisis económica”, con sus graves consecuencias sociales: “Precariedad, desempleo, despidos; un dinero que gobierna en lugar de servir, la especulación financiera, el suicidio de empresarios, la corrupción y la usura, las empresas que abandonan el propio país”.

Al ser llevada la cruz por dos extranjeros, en cambio, hubo un exhorto a “no cerrar la puerta a quien llama a nuestra casa pidiendo asilo, dignidad y patria”.

Nuestro Papa Francisco pidió tener presente al mundo de las personas “abandonadas bajo el peso de la cruz”. El centro de la reflexión en el Vía Crucis que él presidió, fue la relación entre la pasión y muerte de Jesús con los grandes sufrimientos y terribles injusticias que se ven en siglo XXI.

Aparecieron los abusos y la violencia contra las mujeres y los niños, la indiferencia frente a los sufrimientos de los demás, la cultura de la exclusión y el descarte, el dinero que gobierna en vez hacerlo el servicio público, las drogas, el alcohol, la inseguridad, el abandono.

Noche fría y sin embargo el triple más concurrido que en años anteriores en el Coliseo romano, el Papa acompañó en oración el rito de las catorce estaciones desde una terraza situada en la colina del Palatino. El no llevó la cruz.

Al final de la ceremonia dijo “En la cruz vemos la monstruosidad del hombre que se deja llevar por el mal” y también pidió recordar a los enfermos y a todas las personas “abandonadas bajo el peso de la cruz”.

“Jesús, enséñanos que el mal no tendrá la última palabra, sino el amor, la misericordia y el perdón”, exhortó el obispo de Roma, que llegó y se retiró del anfiteatro Flavio, entre los aplausos y vivas de la multitud.

Las meditaciones escritas por monseñor Giancarlo María Bregantini estuvieron en total acuerdo con la prédica de Francisco, desde que asumió hace más de un año, contra las injusticias sociales y a favor de los más débiles.

54

Guíanos Jesús, de

la cruz a la resurrección

Pruébenme con hechos que me aman... el mes de mayo nos impulsa una vez más a llegar al santuario con las manos repletas de muestras de amor, y el corazón colmado de gratitud porque Ella permanece fiel.

“Dios nos ha llamado de entre el inmenso numero de los hombres vulgares, pequeños y mezquinos; le ha fijado a nuestro corazón, valiente y ansioso de acción, la meta más alta, el ideal más sublime: la vocación de apóstol, el trabajo de apóstol y la recompensa de apóstol.

“He venido a traer fuego a la tierra y no quiero sino que arda”. ¿Quién encauzó ese fuego hacia mi corazón? ¿Quién cuidó que no se extinguiese?... “ (PJK, 10 de mayo 1914)

Ella, nuestra Madre, que en la Alianza nos llama una y otra vez a ser apóstoles de Ella aportando como generación 2014 a su profecía. “Todas las generaciones me llamarán feliz”.

UN VÍA CRUCIS DISTINTO EN ROMA

En la cuarta estación, que evoca el momento

en que Jesús se encuentra con su madre,

la meditación destacó las lágrimas de todas

las madres “por sus hijos lejanos, por los jóvenes condenados a muerte,

asesinados o enviados a la guerra, especialmente por

los niños soldados”.

Page 4: Revista del Movimiento Apostólico de Schoenstatt Paraguay file“Cada generación ha contribuido todo lo posible para hacer realidad la profecía de . María”... “me llamarán

Además, hizo referencia “al lamento desgarrador de las madres por sus hijos, moribundos a causa de tumores producidos por la quema de residuos tóxicos”, en alusión a la mafia y a los negocios que realiza con la basura y que han hecho estragos en el sur de Italia.

Dos personas sin techo cargaron la cruz en la quinta estación, en la que los locutores -conocidos actores italianos- recordaron a quienes ayudan a los demás.

En la octava estación -que evocó el encuentro de Jesús con mujeres-, cuando la cruz fue justamente llevada por dos mujeres, el tema fue la violencia de género.

“Lloremos por esos hombres que descargan sobre las mujeres la violencia que llevan dentro. Lloremos por las mujeres esclavizadas por el miedo y la explotación”, pudo oírse, en medio del silencio de los miles de fieles de diversas nacionalidades que seguían el rito con velas y antorchas.

En la novena estación se recordó a los perseguidos, los moribundos, los enfermos terminales, los oprimidos por el yugo: “Te rogamos que levantes del polvo al mísero, levanta a los pobres de la inmundicia, hazlos sentar con los jefes del pueblo y asígnales un puesto de honor”.

En la décima estación, que evoca el momento en que Jesús fue despojado de sus vestiduras, la cruz fue llevada por dos niños. Y la meditación aludió al escándalo de abusos sexuales de menores en el clero.

“En Jesús, inocente, despojado y torturado, reconocemos la dignidad violada de todos los inocentes, especialmente de los pequeños. Dios no impidió que su cuerpo despojado fuera expuesto en la cruz. Lo hizo para rescatar todo abuso injustamente encubierto y demostrar que él, Dios, está irrevocablemente y sin medias tintas de parte de las víctimas”, indicó. Hace una semana, el Papa pidió personalmente perdón por el daño causado por los abusos de sacerdotes a niños.

Mensaje del Papa en su segunda Pascua, a poco de completar el primer año su designación:

“La resurrección de Jesús no es el final feliz de un cuento de hadas, no es el happy end de una película, sino que es la prueba de que Dios actúa en el momento más difícil, en el momento más oscuro”.

“En esta Semana Santa nos hará bien, a todos, mirar el crucifijo, besar las llagas de Jesús y decirle gracias”.

“Guíanos Jesús de la cruz a la resurrección. Enséñanos que el mal no tendrá la última palabra, sino la misericordia, el amor y el perdón”.

¡UNA SEMANA SANTA VIVIDA INTENSAMENTE!

¡Jesús viene para salvarnos!

María Luz Fleitas

Las ceremonias de inicio de Semana Santa, tanto en el Santuario de Tupãrenda como en el Santuario Joven, congregaron a cientos y cientos de fieles que pudieron tomar parte de fuertes experiencias de fe al revivir la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

La celebración del Domingo de Ramos en el Santuario de Tupãrenda, se inició en la Cruz de la Unidad donde el Padre Pedro Kühlcke y los ministros de la eucaristía bendijeron las palmas de cientos de fieles que llegaron a este hermoso lugar de gracias.

Seguidamente el P. Kühlcke montó el burrito y los feligreses lo aclamaban, siendo así la representación de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, de esta manera se inició la procesión desde la Cruz de la Unidad hasta la Iglesia Santa María de la Trinidad donde el P. Kühlcke presidió la Santa Misa y ahondó su plática en la llamada de reflexión que había hecho el Papa Francisco en este día en que se inicia la Semana Santa, basado en la pregunta “¿Quién soy yo, dentro del relato de la pasión de Cristo? El Padre invitó en esa ocasión a que leamos y meditemos en tan fuerte lectura, que cada Semana Santa nos llega siempre de nuevo de manera especial, tocándonos el corazón e invitándonos a que Jesús habite en nosotros.

Fue muy emotiva la procesión conforme a que el predio de Tupãrenda es grande y los colores del pastizal, árboles y palmas que estaban para bendecirse se unificaban, era un mar verdoso de fe. Los peregrinos y misioneras/os que estaban participando de esta conmemoración reflejaban en sus rostros la confianza en Dios, en Jesús, en la Mater, era la apertura del corazón al Rey que llegó montado en un burrito. El P. Kühlcke ofició la mayor parte de la Misa en el dulce idioma guaraní, lo que aumenta la sinergia entre el pueblo feligrés y la ceremonia en sí, cabe destacar que la mayoría llegan a los pueblos aledaños a Tupãrenda.

7

Page 5: Revista del Movimiento Apostólico de Schoenstatt Paraguay file“Cada generación ha contribuido todo lo posible para hacer realidad la profecía de . María”... “me llamarán

8 139

Queremos compartir con ustedes la experiencia de un curso de federación de madres, que tuvo su encuentro anual de integración en abril. Cada una fue manifestando lo que llevaba en el corazón y así surgió esta idea porque la vivencia es enriquecedora y puede servir a otros para meditar ¿cómo estás viviendo este tiempo de jubileo?

Para algunas es un tiempo de alegría y de agradecimiento. Agradecer por todos estos años en la familia (muchas estamos hace tiempo en Schoenstatt). Por todos los regalos recibidos personal, como curso, como familia. Agradecer por la Alianza y decidir a volver a renovarla como parte de ese regalo. Renovación y compromiso de seguir trabajando como instrumentos allí donde el Padre y la Mater nos llamen.

Para otras, la renovación de la alianza es la profundización de ella. Por eso han decidido sellar la Inscripcio. Como a fines de mayo tenemos el retiro de la federación de madres, aprovecharan ese momento para dar este paso tan importante.

Es también un tiempo de compartir la experiencia del paso de Dios por la vida. Presencia del Padre cercana y providente, que hizo crecer en la confianza. Confianza de hija, confianza que creció en estos años en las alegrías, penas, dificultades, personales y de comunidad.

Y también es un tiempo para pedir al Padre algunos regalos. Han manifestado algunas que mucho aportaron al movimiento, a la familia y que ahora desean recibir algunas cosas concretas (quieren poder viajar a Schoenstatt en octubre), ese es un regalo que desean recibir aparte de otros.

Les invitamos a hacerse esta pregunta, ya sea en forma personal, como grupo, rama, y llegar al 18 de octubre con las manos llenas de testimonios que podamos entregarle a nuestra madre en su Santuario como agradecimiento y compromiso para los próximos 100 años.

¿Cómo estoy viviendo el año jubilar?

¡TU ALIANZA, NUESTRA MISIÓN!

9

Entrada triunfal de Jesús en el Santuario Ciudad, así también es conocido el Santuario Joven, que congrega muchísima gente, particularmente nos desprende del ruido cotidiano para sumergirnos en lo valioso y profundo de la fe.

La celebración del Domingo de Ramos del Santuario Joven se inició con la lectura del evangelio y bendición de palmas frente a la Casa de los Padres, seguidamente el Padre Martín Gómez montando el burrito inició la procesión, con la gente aclamándolo, se representó y conmemoró la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, desde allí se procesionó hasta el Santuario Joven donde se ofició la Santa Misa. El Padre Martín resaltó en su homilía dos puntos centrales, lo primero recordar que Jesús viene de nuevo en esta Semana Santa a salvarnos e invitó a reflexionar sobre qué factores de nuestra vida necesitamos que Jesús nos salve, nos libere y en segundo lugar “qué podemos hacer para demostrar aún más nuestro amor a nuestro salvador, a nuestra familia a nuestra patria”. Compartimos parte de su homilía:

¡JESÚS VIENE EN ESTA SEMANA SANTA PARA

SALVARNOS!Jesús sabiendo su destino entró en Jerusalén y no se volvió atrás, sino que enfrentó su destino, no se queda al margen, no balconea, resaltó el Padre Martín, utilizando la frase del Papa Francisco; aún sabiendo que con la entrada en Jerusalén había llegado su hora.

La cuaresma y la Semana Santa es un tiempo privilegiado para escuchar la palabra de Dios y nos habla en esta noche por eso es importante abrir el corazón de par en par así como lo hizo María.

Es Dios que viene para y por nosotros. ¿Qué necesito hoy, que Jesús me salve, me libere? ¿De qué quiero ser salvado, qué ámbito en mi corazón, en mi familia, en mi país clama por un salvador?

En segundo lugar Jesús viene a manifestarnos todo su amor, ese amor que es capaz de morir en una cruz, por amor se quedó para siempre en el santísimo sacramento del altar, por amor Jesús murió desangrado en la cruz y por amor resucita porque el amor es invencible.

¿Qué podemos hacer para demostrar más nuestro amor a Jesús, para mostrarle lo mucho que lo quiero? ¿Qué podemos hacer para amar más a nuestra familia, a nuestra patria y aquellos a quienes nos cuesta amar?

SEMANA SANTA SCHOENSTATTIANA

Entrada triunfal!

Page 6: Revista del Movimiento Apostólico de Schoenstatt Paraguay file“Cada generación ha contribuido todo lo posible para hacer realidad la profecía de . María”... “me llamarán

Viajar al viejo continente para conocer donde nació el Movimiento y poder estar en los festejos del jubileo es un sueño anhelado por cualquier Schoestattiano. Pero que consumido en las actividades diarias donde el estudio, el deporte, los amigos, la familia y el trabajo son parte de la rutina, se ve como muy lejano… y la verdad se lo tiene presente pero muchas veces sin fuerzas. Esto me sucedía a mí también, sin embargo después de vivir el fuego del IGNIS durante la Jornada Mundial de la Juventud, compartir con tantos jóvenes del Movimiento de varias partes del mundo, dejó la llama encendida y el corazón latiendo a mil. Luego de este encuentro hablando con amigos nos pusimos a apreciar los bendecidos que somos por ser parte de esta historia, estar presente y vivenciando los 100 años, es un gran regalo, un regalo que exige “El nada sin ti, nada sin nosotros”.

La Mater nos llama a ser protagonistas, ser partícipes de este centenario desde el lugar donde nos toque, y hoy me ha tocado estar aquí en Schoenstatt. Fui seleccionado junto con otros jóvenes de distintas nacionalidades como voluntario para integrar el Team 2014, y de esa manera ayudar en la organización de los festejos. Aquí los trabajos son muy variados, ayudamos en distintas tareas que van desde limpieza, elaboración de materiales didácticos y proyectos, enfocados en la gran fiesta jubilar.

Angel Salas

12

Actualmente estoy en la comunicación internacional de la carpa de la juventud, donde contactamos con los Padres y jóvenes de todos los lugares donde tenemos vida de Movimiento, motivándoles a participar y poniéndonos a su disposición para cualquier ayuda. Alegra ver tantos testimonios de jóvenes que están realizando grandes sacrificios, conquistas, regalando capitales de gracias y unidos en oración.

Viviendo el jubileo a flor de piel, de la manera en que lo nombré, hoy me desperté temprano, fui al santuario a realizar la oración y luego tomé rumbo a la oficina a iniciar el trabajo, cada mañana me levanto emocionado en pensar que falta un día menos para el 18 de octubre... todo hasta aquí pareciera normal, pero estar viviendo y realizando esto desde Schoenstatt, rezando en el Santuario Original, y trabajando en lo que antiguamente fuese el edificio donde el Padre Kentenich habitaba, es una experiencia increíble, es una bendición.

Siento que cada día la Mater va ayudándonos a crecer en el camino, para llegar al Jubileo con el corazón preparado y nosotros tenemos la obligación de ponernos a disposición suya y que nos utilice de la mejor manera posible, buscando dar magnánimamente nuestros talentos y dejar la huella en este evento único, estamos llamados a ser la nueva generación de cruces negras y marcar la historia para los siguientes 100 años.

1110

Viviendo el Jubileo

Tu Alianza, nuestra misión

a flor de piel...

10

Page 7: Revista del Movimiento Apostólico de Schoenstatt Paraguay file“Cada generación ha contribuido todo lo posible para hacer realidad la profecía de . María”... “me llamarán

12

¡Un gran saludo a todos en nuestro peregrinar durante este año de gracias hacia el 18 de octubre! Con mucha alegría quisiera presentarme y unirme a la Familia de Schoenstatt del Paraguay en este año jubilar, en la misión de forjar cultura de Alianza en esta tierra tan querida.

Soy la Hna. María Lucila, Hermana de María de Schoenstatt, y a partir de este año la Mater me confía la misión de servir a esta Familia, especialmente a la Juventud Femenina, junto con la Hna. María Georgina y la Hna. María Constanza. Velaré como Asesora particularmente por las Apóstoles de María y por las Secundarias Menores, trabajando junto a ellas, sus encargadas y jefas. ¡Me confío a sus oraciones de manera especial en los inicios de mi trabajo aquí!

Para darme a conocer un poco más les cuento que nací en San Isidro, Buenos Aires, y viví la mayor parte del tiempo en Belén de Escobar, junto a mi familia. Ingresé a la Comunidad en el año 2006 con mis Hermanas de curso, y ahora estamos regresando cada una a su misión, con fuerzas renovadas luego de un tiempo de terciado muy bendecido en Nuevo Schoenstatt, Florencio Varela –donde tenemos nuestra Casa Provincial-.

MUY CERCA DE LA JUVENTUD FEMENINA

Al recibir la noticia del envío a Paraguay, recordé algunos elementos que afirmaban la conducción de Dios en este tiempo, y que encendían mi corazón en la misión…

- Recordé que caminamos ya en el 2014, año de gracias, año de “refundación”, de volver a construir cimientos, de seguir edificando torres (¡así como vemos por toda Asunción!), de fortalecer las columnas y estructura de la gran CASA que es nuestro Santuario, nuestra Familia. Año en el que recibimos gracias especiales de fidelidad, año en que renovamos y asumimos la herencia, y nos consagramos como los primeros congregantes del nuevo siglo de Schoenstatt, insertándonos en esa primera Alianza de nuestro Padre.

- Recordé que hace 100 años el Señor salió a sembrar, y en el corazón del Padre halló tierra fecunda… Esa semilla germinó un 18 de octubre de 1914, se multiplicó y se esparció por el mundo entero, floreciendo y dando frutos en la riqueza de la multiplicidad y diversidad. Así hoy vuelve a dejar caer la simiente en esta nueva siembra; allí donde hay tierra preparada será fecunda y se multiplicará.

- Recordé que en este último tiempo hemos escuchado voces tan claras y contundentes sobre la Nación de Dios… A través de nuestro querido Santo Padre Francisco, Dios eleva a la mujer paraguaya a imagen de su gran ideal: la gran Mujer Vestida de Sol, la Mujer más gloriosa y heroica de América.

Estos pequeños signos me hicieron sentir privilegiada de poder comenzar aquí, de poder unirme a ustedes en la misión en Paraguay, en este tiempo de gracias. De poder contribuir con mis manos a la nueva siembra en esta historia de Alianza, y de poder también hacerme semilla en tierra fecunda y preparada por más de 50 años de vidas entregadas en Alianza de Amor. Me sentí privilegiada de ser llamada a colaborar en la misión de la Mujer más gloriosa de América en este año que promete mucha fecundidad, en la medida en que sepamos disponer la tierra del corazón al rocío constante de la gracia.

Así como en el 2010 el Cardenal Bergoglio se refería a la Virgen de Caacupé en su relación con el pueblo paraguayo, de la misma manera quisiera esforzarme por ser aquí como Ella, llegar con “documento paraguayo” y ponerme a construir con Ella, con nuestro Padre, bajo su mirada, y con ustedes desde el Santuario, la Nación de Dios, Corazón de América.

¡Gracias por sus oraciones! Yo me comprometo con las mías desde el Santuario.

¡Tu Alianza, nuestra Misión!

Creciendo juntas...

¡Bienvenida Hna. Lucila!

13

Page 8: Revista del Movimiento Apostólico de Schoenstatt Paraguay file“Cada generación ha contribuido todo lo posible para hacer realidad la profecía de . María”... “me llamarán

rincón jovEn pisando fuerte, sintiendo fuerte

Viviana Goralewski

A pesar de los miedos y tropiezos del principio, me tocó emprender el

viaje a Caazapá. Pero como siempre la vida me demuestra, Dios nos pone en el lugar correcto con las personas correctas en el momento correcto, y Él me necesitaba ahí.

Caazapá me sorprendió en mil maneras, para empezar con la belleza del lugar, la limpieza, la seguridad, la hermosa plaza central siempre limpia y con niños correteando y en el medio una bellísima parroquia donde Cristo siempre nos esperaba.

Durante los días de Misión me tocó conocer a las familias de Caazapá, a las personas detrás de las caras que vemos en la calle y luego olvidamos, a personas que me dieron una lección de religiosidad y de vida con Cristo, que ni el teólogo más instruido me la hubiera podido dar.

Una de estas personas fue Doña Teresita, una señora de unos 65 años con un rostro que solamente expresaba amor y que nos recibió en su casa como si fuéramos sus hijos, invitándonos a pasar, a comer chipa y a compartir con ella. Nos contó que hacían 6 meses de que su marido había estado al borde de la muerte. Nos contó de su lucha, del sufrimiento y de los malos momentos que le tocó pasar, pero sobre todo y en ningún momento olvidó mencionar la presencia de Cristo y María en su día a día, nos contó que cuanto peores se ponían las cosas, ella más confiaba en que todo iba a mejorar y aumentaba aún más su fe a través de la oración.

Nos contaba que la gente se burlaba de ella porque a pesar de que vivía en constante oración le surgían cada vez más dificultades, a lo que simplemente respondía “Dios me pone pruebas, porque sabe que yo tengo fe y voy a poder superar”. Nos decía lo importante que era el ponerse de rodillas a orar, a poner todo en manos del Señor, nos dijo una frase que ahora recuerdo cada vez que me pongo a rezar: “La oración es la mayor fortaleza del hombre y la mayor debilidad de Dios”. Esa señora es el ejemplo más claro de lo que es ser un Evangelio vivo de Cristo, y para mí fue una lección de vida sobre lo que es verdaderamente ser un católico en el día a día a pesar de todas las circunstancias.

Las personas de Caazapá me mostraron que sigue habiendo fe, siguen habiendo valores, sigue habiendo gente que busca lo mejor para su comunidad, gente de Iglesia, gente que lucha, gente que reza, que confía y que vive la religión todos los días. Gente que en la Semana Santa vive en familia y acompaña la pasión, muerte y resurrección de Jesús y que el resto del año tampoco lo olvida. Gente que sigue conservando la familia, las costumbres y las tradiciones, gente con buena voluntad, solidaria y llena de amor, gente que me demostró que sí se puede, que el misionar y llevarle a la Peregrina puede encender corazones, que la oración tiene una fuerza incalculable y que la vida con Cristo no es fácil, pero sin Él es imposible.

Recuerdo el momento del Via Crucis, caminando rodeada de un centenar de personas del pueblo en el que pensé “Este tipo de cosas son las que deberían ser noticia”. Estamos cansados de ver lo descarriados que están los jóvenes, lo perdidos que están los valores en la ciudadanía, el descontrol de las farras en Semana Santa y todo lo que vemos todos los años. En ese momento había familias, padres, hijos, abuelos que junto con los misioneros recorrían la ciudad reviviendo la pasión de Cristo, cantando, orando y compartiendo. ESTO debería ser noticia, la gente tiene que saber que sí existe todavía la gente devota, la gente que conserva las tradiciones, gente

14

Me inscribí a las Misiones porque creo que todo católico, o toda persona, siente en algún momento esa necesidad de dar, de entregar un poquito a los demás de lo mucho que tenemos cada día y qué mejor momento que hacerlo que durante la Semana Santa.

como las personas de Caazapa, así también como las personas de Buena Vista, Fassardi, Gral. Garay, Gral. Morinigo, Iturbe, San Juan Nepomuceno y San Salvador, 8 pueblos que nos llenaron el corazón de esperanza, de religiosidad y de amor.

Fue hermoso poder compartir con las personas de los pueblos, pero nada de eso se hubiera podido lograr sin la gran familia de las MUC. Fue mi primera vez en las Misiones y puedo decir que no existe una experiencia que te llene tanto el alma como esta. Mi perspectiva de la Misión cambió totalmente, hoy yo me siento misionada, yo siento que recibí en esta Semana mucho más de lo que pude dar, me siento inmensamente mimada y bendecida por Cristo y la Mater por tener la oportunidad de haber participado de las Misiones Universitarias Católicas.

Fotos: Nati Alarcón, Fernanda Rivas

¡Padre, Hijo y Espíritu Santo…Nuestra Vida por

tu Misión!

15

Page 9: Revista del Movimiento Apostólico de Schoenstatt Paraguay file“Cada generación ha contribuido todo lo posible para hacer realidad la profecía de . María”... “me llamarán

En la pasada Semana Santa, Dios me regaló la oportunidad

de poder misionar en las Misiones Universitarias Católicas. Si bien ya había participado en anteriores ediciones, este año la Misión tuvo una gran particularidad.

Antes de continuar, debo decir que pude interiorizarme sobre la vida y obra del Siervo de Dios, João Luis Pozzobon. Él (Don João), misionó con la “Peregrina Original” durante 35 años. Recorrió 140.000 kilómetros cargando con la misma, y sintiéndose un verdadero “burrito de María”, llevándola a donde Ella quería manifestar su amor de madre y realizar sus milagros. La Mater que él cargaba, la Peregrina Original, siempre ocupaba un lugar central en su vida. No era un accesorio más en su labor apostólica de misionero. No era un “bulto” o una “carga” ni era un objeto decorativo que llegaba a una capilla, hospital, escuela u oratorio.

La Peregrina era nada más y nada menos que la misma Virgen María, Santísima Madre de Dios, que realizaba por medio del burrito João, una segunda visitación, saliendo al encuentro de sus hijos que clamaban por ella.

Volviendo a mi testimonio, quiero comentar que al llegar a la escuela que nos acogió durante el tiempo de misión, entré a la capilla que especialmente se prepara para recibirnos a los misioneros, y me encontré con la Peregrina Auxiliar, idéntica en tamaño a la Peregrina Original. Luego de la consulta a los responsables de la capilla, se nos concedió la posibilidad de “misionar” con la Auxiliar.

Al llegar a nuestra compañía, la Auxiliar visitó aproximadamente 12 hogares esa mañana. En la mayoría de ellos, María se encontró con personas de la tercera edad. Abuelitos y abuelitas, que no podían contener su emoción una vez que podían distinguir “quién era” la que los visitaba.

EL MISIONERO SOLO SE CANSA CUANDO NO CAMINA

UN MISIONERO DE GRAL. GARAY

La falta de conocimiento del idioma guaraní no fue impedimento para entender la alegría y el gozo que les representaba esta visita: “ES LA PRIMERA VEZ QUE ME VISITA MARÍA”; “DEMASIADO ME HALLO”; “¡HOLA MAMITA DEL CIELO!”, repetían, casi de manera unánime, las abuelitas y abuelitos, en muchos casos mayores de 80 y 90 años.

Luego de almorzar nos tocó jugar con los más pequeños; María quiso enseñarles con su amor maternal a rezar el Rosario. Como eran muy pequeños, ellos comprendieron que cada Ave María significaba regalarle una rosa a María. Ellos entendieron muy bien esto, y con todas sus fuerzas, gritando bien fuerte, le regalaron a Mamá María su primer denario de rosas. ¡¡La Mater quedó sorda de alegría!!

Tanto al finalizar este encuentro con los chicos, así como al salir de las casas misionadas, todos estaban invitados a despedirse de María tocándola o dándole un beso, y luego hacer la señal de la Cruz. En todos los casos, las familias enteras, especialmente los niños, se despedían de María con mucha devoción, con oraciones más íntimas bien cerca de Ella, y hasta con lágrimas. Era un encuentro muy personal entre ellos, y su mamita del cielo.

En todos esos días de Misión, fue María quien nos mostró el camino que quería seguir. Las casas a donde quería llegar. Pudimos darnos cuenta de cómo Ella se esfuerza por llegar a sus hijos más desamparados; los abuelitos y los chiquitos, para brindarles su amparo, y de hacerles sentir que no están solos. En todos los hogares visitados por Ella se están gestando varios milagros, todos ellos gracias a la intercesión de la Madre del cielo. Esto que vivimos nos fortalece como misioneros, y nos hace confirmar que “ELLA ES LA GRAN MISIONERA, ELLA OBRARÁ MILAGROS”.

16

17

Page 10: Revista del Movimiento Apostólico de Schoenstatt Paraguay file“Cada generación ha contribuido todo lo posible para hacer realidad la profecía de . María”... “me llamarán

Este año nos tocó el pueblo de General Garay, en el

Departamento del Guairá y como el año pasado y gracias a los dirigentes de la Campaña del Rosario fuimos acompañados por la imagen Auxiliar de nuestra Reina y Madre

Llevarle a Ella con nosotros es desde un principio llevar un pedacito de cielo; Ella nos cobijó, nos hizo sentir protegidos, a pesar de la inclemencia del tiempo y convencidos de que, de la mano de su Madre, Cristo estaría con nosotros para que la misión fuera fecunda.

¡Todo es tan fácil con la Mater! Ella se encargó de abrir mentes y corazones y al poco tiempo de nuestra estadía en Gral. Garay la comunidad ya la adoptó como parte del pueblo.

Especialmente emotivo fue cuando recorrió todas las salas del Centro de Salud; llevando alivio, consuelo, esperanza… a los enfermos y ni qué decir de su visita a la Comisaría local, en donde dejó el mensaje de que la misericordia de su Hijo sanaba todas nuestras faltas y errores no importaba cuán grande fueran estas.

En las tardes no pasaba desapercibida la presencia de la Mater en los talleres de niños, jóvenes y adultos que le rendían muestras de veneración a la Madre y Reina y el Viernes Santo, la Mater acompañó a todo el pueblo en el vía crucis enseñándonos … El camino de la cruz…

Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado. Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo». Mt. 28, 16-20

Juan José Acuña

LLEVAMOS CON NOSOTROS 3 COLORES ADMIRABLES…

Llevar el Evangelio con las Misiones

Universitarias Católicas a nuestros

hermanos es nuestra forma de hacer real

el “salgamos afuera” que nos pide el Papa

Francisco. 18

19

Page 11: Revista del Movimiento Apostólico de Schoenstatt Paraguay file“Cada generación ha contribuido todo lo posible para hacer realidad la profecía de . María”... “me llamarán

Y hablando de propuestas, la Juventud Masculina

Universitaria (JMU) se decidió por segundo año

consecutivo a preparar un espacio donde se pueda acompañar a Jesús en oración, reconocer nuestras faltas, repensar nuestra vida, renovar fuerzas y vivir nuestra misión para ser sus apóstoles. Un retiro espiritual titulado para esta ocasión Stabat Mater. No fue fácil decidirnos por una actividad así frente a otras que superficialmente iban ganando, sin embargo a muchos jóvenes universitarios les copó la idea de salir de la rutina diaria.

Tupãrenda nos recibió y nos dio el abrazo de acogida que nos hace sentir que la localía es nuestra. Ya nomás, sin mucho papeleo empezamos el retiro, ¡y de qué manera! -Venimos para amar más- con esta frase se abrió la primera hoja, siendo la puntada inicial a esa -escuela de Amor-

que nuestro asesor el Padre Pedro Miraballes nos tenía preparado para el resto de jornada. El gran maestro del amor fue -justamente- el protagonista principal de esos días, Jesús, junto a su Madre, la Inmaculada Virgen María. En repetidas ocasiones dirigimos la mirada a la cruz de la unidad. Las introducciones a los momentos de reflexión nos condujeron a una meditación de mucha altura, con una ley aceptada por todos en beneficio común: no al garroteo espiritual. Sobre la base del amor y misericordia de Dios, empezamos a navegar este mar desconocido, más bien… olvidado o rechazado; El verbo -amar-.

Por el MAESTRO nos dejamos enseñar, de el aprendimos y con el charlamos. Nos dejó picando muchas cosas como un eco eterno. Entre tantas luces, las que llamaron la atención fueron las dos claves del amor: en primer lugar “Un amor que se sacrifica”. Al final del camino está la cruz. Los anuncios de Jesús (su vida pública) tienen consecuencias claras e inevitables, Cristo pasa por un dolor muy grande. Todo nos indica que el amor exige sacrificios y que sin sacrificios no hay pureza de amor.

Vale preguntarse entonces ¿Dónde, en qué lugar, en qué ocasión, por quién yo me sacrifico? Nuestra vida es con Jesús, y él es la fuente de nuestra entrega fiel. No vale la pena sacrificarnos sin Jesús. Esos pequeños gestos y entregas son homenajes al amor que nos ayudan a seguir dando pasos hacia un amor sin límite.

En segundo término, “Un amor que comprende”. Un santo chileno, San Alberto Hurtado siempre que dudaba ante decisiones se preguntaba: ¿Qué haría Cristo si estuviese en mi lugar?

También nosotros deberíamos preguntarnos esto, dejarnos envolver por la clave del apóstol que sigue a su maestro y sin miedo cuestionarnos...

La Semana Santa ocupa un lugar importante en el calendario de los

paraguayos, calificando como unas mini-vacaciones que son muy bien aprovechadas por la mayoría. Entre las cosas que me llaman la atención (después de lo mucho que se come) está la cantidad de propuestas de actividades que se ofrecen.

¿Qué haría Jesús? Sería lindo que nosotros le pongamos rostro a este amor comprensivo, al que se le debe sentir cercano y respetuoso. Frente al misterio del otro, tomar una actitud de cercanía, de estar ahí, a unos pasos pero respetando intensamente lo ajeno. Hoy, más que siempre, la herida más grande es la de no sentirnos amados… ¿Me siento amado por Dios desde lo más profundo del corazón? Que Dios nos regale la gracia de sentirnos amados para poder vivir plenamente por y para alguien.

Desde aquella noche desvelada, larga y agónica del huerto de Getsemaní, Jesús nos orienta hacia la máxima preocupación que debemos tener en la vida, cumplir la voluntad del Padre. Esa noche se da un gran signo de amistad, el de rezar y acompañar al hombre, amigo, esclavo y maestro que está con decisiones importantes que tomar. ¿En mi vida ya pasé por mi Getsemaní? Por más que quedemos dormidos tenemos que estar ahí para bancar al que necesita.

En el JM Universitario hay un distintivo, es que queremos amar cada día más, amar inclusive al que no me ama.

¿Cuál es mi prueba de Amor? ¿Dónde amo hasta el extremo? ¿Dónde me voy a dar por completo? El amor de Cristo es un amor que toca la voluntad. Somos embajadores del amor, Dios ha puesto esta clave en

nuestra tarea diaria. Sin duda pasaron cosas en el corazón de cada retirado. Lo mejor es que no esperamos mucho para vivir esa alegría de resurrección, que no es el final repetido de la semana santa sino que es el fundamento de nuestra vida. Jesús vence a la muerte, reina el amor de Dios.

Así, Stabat Mater, llegaba a la misa de pascuas empapado de la gloria de la resurrección. Entre aplausos, cantos, abrazos de paz, selfies, despedidas... un profundo sentimiento de paz nos invadió por el solo hecho de caminar unos pasos con Jesús. Volvimos a remarcar esa alianza de Amor, ese nada sin ti, nada sin nosotros.

Y como reza el ideal de la Juventud Masculina… ese santo anhelo de férrea voluntad es fruto de un amor latente, que el Corazón rojo y negro sea estirpe de Santidad.

20

Page 12: Revista del Movimiento Apostólico de Schoenstatt Paraguay file“Cada generación ha contribuido todo lo posible para hacer realidad la profecía de . María”... “me llamarán

De una

ronda de

tererÉ...a cruzar los Andes por María

Hablar de la Cruzada de María es simplemente algo único. Poco hubiera

pensado años atrás, cuando llegaba al Movimiento poder alcanzar este privilegio.

Aquel 24 de mayo de 2011, en mi primera reunión de la Rueda 28, solo tenía dudas de donde estaba y que hacia allí, sin saber lo que la Mater tenía preparado para mí.

La Cruzada de María llegó a mi vida en un momento donde yo necesitaba profundizar mi fe y mi entrega por entero a Schoenstatt. Había cumplido ya 1 año de mi alianza de amor y aún dentro mío sentía que faltaban dar más pasos.

Una noche, en una reunión común y corriente con hermanos aliados, uno de ellos nos contaba su anhelo de ir a la Cruzada y los datos que ya había averiguado sobre “El sueño más grande de su vida” como él lo describía. Así fue que me puse en campaña para prepararme tanto espiritual, física y económicamente para ir a la misma; como solemos decir los que estuvimos en esa reunión, lo nuestro fue “de una ronda de tereré a cruzar los Andes por María”.

La preparación fue larga y minuciosa; era un constante ver punto por punto todo lo material que se necesitaba para lograrlo sin descuidar en ningún momento la preparación espiritual. Con el transcurrir de las semanas se fue dando forma al grupo de la JMU que representaría al Paraguay de la mano del Padre Pedro Miraballes.

Y llegó el día, yo salía de mi guardia a las 7 am y el vuelo salía a las 10 am pero ya todo te transportaba a la experiencia de llegar a Santiago, conocer el Santuario Campanario

y cruzarse ya con cruzados de otros países. Una vez llegados a Mendoza se vivía ese ambiente de Juventud Masculina Internacional, compartiendo vivencias del desenvolvimiento del Movimiento en cada país.

Emprendimos viaje paso a paso, por el camino nos esperaban un montón de obstáculos pero de la mano de Cristo y de la Mater los superaríamos todos. Tiempos al aire libre sin agua, con tormentas de arena, noches frías con lluvias sin lugar donde resguardarnos, el cansancio que se sumaba kilómetro a kilómetro; así sucesivamente se iban sumando dolencias a la lista, pero algo tenía muy en claro y en alto; que esto no era algo que lo estaba haciendo como la aventura de mi vida, sino que lo estaba haciendo por María.

Hubo dos cosas que más me costaron, el arrancar después de cada descanso y el tener que deshacer y volver a hacer día tras día tus bolsones. Los dolores al arrancar eran un poco difíciles de controlar, pero paso a paso se iban alivianando, eran 5 minutos de sentir intensamente toda dolencia que podrías tener; y los bolsos siempre eran un dilema.

Los momentos más importantes que hacían que valga la pena eran: la primera hora de caminata en silencio, un momento único para conectarte en oración con el Padre contemplando las montañas; las eucaristías diarias que eran el alimento espiritual diario que reponía energías para seguir y sin duda alguna el compartir con los demás Cruzados.

Este año teníamos un propósito más, construir una ermita de la Mater a los pies del Cristo

Redentor y así empezar a cumplir el sueño de un futuro santo Mario Hiriart, el sueño de construir un santuario en la cima de los Andes como símbolo de la unión de los pueblos que la Mater logra a través de los corazones de sus instrumentos.

Este año para mí la Cruzada de María tuvo condimentos especiales, siendo el 2014, año del centenario todo tenía un tinte especial, era la Cruzada del Centenario; llevábamos con nosotros la antorcha de los 100 años con el fuego encendido, la misma que hace pocos meses vi en las manos de nuestro Papa Francisco. Llevábamos muy en alto la bandera Paraguaya y nuestra querida bandera de la Juventud Masculina de Paraguay. Cargar hasta la cima un cuadro de la Mater que sería la imagen de la ermita te transportaba a ser parte de algo muy grande, ser parte de ese santuario vivo que se movía entre los 149 corazones enamorados de la Mater que caminábamos a través de la Cordillera.

Caminar 400 km a través de los Andes, durante 17 días, 25 kilómetros promedio por día, bajo el sol, lluvia, vientos o frío, con muchas ampollas en los pies, esguinces, lesiones y un cansancio que te recuerda a cada paso tus limitaciones fue la experiencia que marcó mi vida… porque yo puse mi granito de arena y Ella movió las montañas bajo mis pies.

23

Aníbal Cuenca

Page 13: Revista del Movimiento Apostólico de Schoenstatt Paraguay file“Cada generación ha contribuido todo lo posible para hacer realidad la profecía de . María”... “me llamarán

26

La alegría de la buena

nuevaPalabras de

nuestro Papa Francisco

María es la que sabe transformar una cueva de animales en la casa de Jesús, con unos pobres pañales y una montaña de ternura. Es la amiga siempre atenta para que no falte el vino en nuestras vidas. Ella camina con nosotros, lucha con nosotros y derrama incesantemente la cercanía del amor de Dios. A través de las distintas advocaciones marianas ligadas generalmente a los santuarios comparte las historias de cada pueblo. Es allí donde puede percibirse cómo María reúne a su alrededor a los hijos que peregrinan con mucho esfuerzo para mirarla y dejarse mirar por ella. Como a San Juan Diego, María les da la caricia de su consuelo maternal y les dice al oído: No se turbe tu corazón. ¿No estoy yo aquí, que soy tu madre? (Evangelii Gaudium nr 286)

24

Page 14: Revista del Movimiento Apostólico de Schoenstatt Paraguay file“Cada generación ha contribuido todo lo posible para hacer realidad la profecía de . María”... “me llamarán

“¡Que surja la pequeña María! Palabras singulares. ¿Comprenderán si les digo que ayer rogué una y otra vez al Padre del cielo, que innumerables veces repita y pronuncie sobre nosotros sus palabras de omnipotencia y amor? ¡Que surja la pequeña María! Eterno Padre, repite también para nosotros, para cada una de nosotras ¡que surja la pequeña María! Como imagen de la gran María.” PJK

Estas palabras de nuestro Padre y fundador quieren hacerse realidad en la casa de las ramas femeninas. Magníficat poco a poco se va convirtiendo en el taller de esa nueva mujer que la sociedad de hoy necesita. Una mujer que a imagen de la Gran María, se sabe servidora del hombre, con una meta: conducirlo de regreso al corazón del Padre.

Parte de este camino que queremos recorrer está marcado por la construcción material de la casa. Para que la pequeña María sea una realidad, se necesita de un hogar que la acoja y le dé la posibilidad de formarse y vivir la experiencia de ese “Hombre nuevo en la nueva comunidad”. Por eso una vez más queremos contarles cómo va la construcción.

El mes pasado se realizó la etapa de cerramientos. Ahora se están colocando las aberturas, pero aún falta para abrir las puertas y que pueda ser habitable.

Les pedimos que nos acompañen con la oración por este proyecto, que va más allá de ladrillos y paredes. Es la “construcción” - “Formación” - de una nueva mujer, la “Pequeña María” portadora de Cristo al mundo.

Nuestra casa se va convirtiendo en un Santuario hogar, ampliación de nuestro santuario, donde la MTA obrará milagros de transformación: “Que surja la Pequeña María”.

EQUIPO COMUNICACIÓN-PROYECTO MAGNÍFICAT

MAGNÍFICAT¡Surja la pequeña María!

Proyecto de Ampliación y

Mejoramiento de la Casa Magnificat

un lugar para que...

CON TU AYUDA...¡A pasitos llegar a nuestra meta!

Casa Magníficat: Tel. 600 200Email: [email protected]

Cuentas bancarias específicas para el Proyecto:VISION BANCOInstituto Secular de Schoenstatt Hermanas de MaríaCta. Cte Nro. 315886Caja de Ahorro en Dólares Nro. 2298043

27

14 de Mayo 1340 entre 1ra y 2da proyectada, Asunción. Teléfonos: 491 015 494 500

e-mail: [email protected]

Page 15: Revista del Movimiento Apostólico de Schoenstatt Paraguay file“Cada generación ha contribuido todo lo posible para hacer realidad la profecía de . María”... “me llamarán

Lic. Joaquín F. Pardo IrrazábalSocio Gerente

Tel: +595 21 552709 R.A.Cel: +595 992 222777 +595 981513000

Fax: +595 21 552709. Asunción – Paraguay

Una línea completa de software con tecnología móvil para la conexión constante a su información desde

donde estés. Sistemas varios.

INTER TRAFFICDespachos Aduaneros

Importación – Exportación

Gustavo René Vera E.Lina M. Pereira de Vera

Avda. Colón 517, Edif. Navar, Of. 209Tel: (595 21) 440 198 / (595 21) 497 600

Asunción - Paraguay. E-mail: [email protected]

Imágenes que valen mil palabras www.facebook.com/javichivitopics

cel: 0981 800 737

Para eventos, cumpleaños, casamientos,

todo lo que se te ocurra y necesites

recordarlo para siempre!

Dra. Gladys Romero de Toledo

Dra. Diana Toledo de Notario

Odontología - Ortodoncia

Tel. 021 228 037Edificio Coomecipar, 5to. Piso

Asunción, Paraguay

Rafael María Cabral AponteDespachante de Aduanas

Importaciones – ExportacionesMat. N° 1836

Tel. 021 647 460 Cel. (595) 981 [email protected]

Asunción – Paraguay

Ing. Javier Boggiano V.Dirección y Fiscalización

de obras civiles

Estructuras de hormigón

Santa Ana Nº 648 e/ San Blas y FelicidadTel: (021) 303 259 / (0981) 158 511

[email protected]

ECEstudio Coordinación

& AsociadosAuditoría, Asesoría,

Consultoría, Contabilidad

Av. España 395, 1º piso, Dpto. ATel/Fax: 595 21 223907

e-mail: [email protected]

Lic. Margarita Peña de Paredes

Librería, Santería

VIRGEN DE LUJÁN

Libros, Fotocopias, Regalos, Otros

Facundo Machaín esq. Camilo RecaldeTel. 610 074 cel. (0981) 442 688

TESTIMONIO DE UNA HIJA PREDILECTA DE LA MATER

Entregarse completamente a los brazos de María

Entrevista a Matilde Espínola de Acuña, madre, esposa e hija

Yo soy Matilde, la más pequeña de los instrumentos de la Mater, pero también su hija predilecta aun a pesar de mis inconstancias, tropiezos y desobediencias.

A lo largo de mis 53 años, la Santísima Virgen siempre estuvo a mi lado, en los momentos felices regocijándose con mi alegría y en los tristes, sosteniéndome con ternura y paciencia, haciéndome comprender que el camino de la cruz me prepara hacia la eterna felicidad de compartir algún día la gloria de su amado Hijo.

Con José, mi esposo, entramos al Movimiento hace 10 años y fue la Mater la que nos llamó en un momento donde precisamente necesitábamos educarnos y afirmar nuestra fe para que así también nosotros pudiéramos orientar a nuestro hijo en ese entonces adolescente y por otro lado, aceptar y ver las maravillas que el Señor nos tenía reservada con la discapacidad de nuestro hijo menor.

Y hoy en día, muy orgullosos, podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que somos un “milagro de Schoenstatt” y eso no quiere decir que los múltiples problemas no estén ahí… creo que por el contrario… ya que la Alianza con la Mater nos saca de la comodidad, del ocio y nos pone en marcha para que otros puedan experimentar el gozo de la gracia de la transformación que Ella nos regala.

Como mamá, esposa e hija, porque aún tengo la gracia de que mis padres estén vivos y viviendo conmigo, creo que el mayor desafío es organizar el tiempo entre familia, trabajo y apostolado.

Y cuando decía que era hija predilecta de la Mater no lo decía de boca para afuera, ya que Ella hasta se ocupó de regalarme una actividad laboral que para cumplirla no debo estar fuera de mi casa todos los días, ni cumplir un horario estricto.

Desde hace años con mi esposo tenemos el apostolado de llevar la imagen de la Auxiliar en las diez parroquias del

Decanato 6; apostolado que también fue Ella quien se encargó de proporcionarnos a la medida de nuestras circunstancias, porque podemos llevarlo con nosotros a nuestro hijo menor que necesita constante acompañamiento.

¡¿Qué más puedo pedirle a la Mater?! Ella ha obrado maravillas en mi familia. Ni se imaginan el orgullo que sentimos de nuestro hijo Juan José, totalmente entregado a Jesús y al servicio del prójimo, que no dudaría ni un segundo en dar la vida por nuestra Reina y Madre.

Ustedes se dirán: La vida de esta mujer parece perfecta, ¿será que está mintiendo? No hermanos, no estoy mintiendo… es más, no me crean a mí y hagan la prueba de entregarse completamente a los brazos de María y Ella obrará maravillas en sus vidas.

28

Page 16: Revista del Movimiento Apostólico de Schoenstatt Paraguay file“Cada generación ha contribuido todo lo posible para hacer realidad la profecía de . María”... “me llamarán

Pedidos al: 227 248

(0981) 183 [email protected]

Fototortas, almuerzos, canastas, postres, bocaditos, eventos, tortas, crepes.

La mejor calidad y una excelente atención.

Tel: 204 674. Fb pattso deliveryGral. Aquino 1890 esq. Eligio Ayala

Dra. Graciela Cuevas de PozzoliOdontóloga - Ortodoncista

Dra. Dulce María Pozzoli CuevasRehabilitación Oral - Endodoncia

Luis de Granda 194 y Luis de Morales

Cel. 0981 520 355

Page 17: Revista del Movimiento Apostólico de Schoenstatt Paraguay file“Cada generación ha contribuido todo lo posible para hacer realidad la profecía de . María”... “me llamarán