revista del crie del 12 al 16 de diciembre de 2011

21
C. C. C. C.E.I. E.I. E.I. E.I.P. “ P. “ P. “ P. “EL CASTAÑAL” EL CASTAÑAL” EL CASTAÑAL” EL CASTAÑAL” C. C. C. C.E.I. E.I. E.I. E.I.P. P. P. P. “ “FRANCISCO DE QUEVEDO” FRANCISCO DE QUEVEDO” FRANCISCO DE QUEVEDO” FRANCISCO DE QUEVEDO” C. C. C. C.E.I. E.I. E.I. E.I.P. “ P. “ P. “ P. “CASIMIRO SAINZ” CASIMIRO SAINZ” CASIMIRO SAINZ” CASIMIRO SAINZ” 12 12 12 12-16 de diciembre de 2011 16 de diciembre de 2011 16 de diciembre de 2011 16 de diciembre de 2011

Upload: crie-viernoles-cantabria

Post on 18-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista del CRIE de Viérnoles del 12 al 16 de diciembre de 2011.

TRANSCRIPT

Page 1: Revista del CRIE del 12 al 16 de diciembre de 2011

C.C.C.C.E.I.E.I.E.I.E.I.P. “P. “P. “P. “EL CASTAÑAL” EL CASTAÑAL” EL CASTAÑAL” EL CASTAÑAL”

C.C.C.C.E.I.E.I.E.I.E.I.P.P.P.P. “ “ “ “FRANCISCO DE QUEVEDO” FRANCISCO DE QUEVEDO” FRANCISCO DE QUEVEDO” FRANCISCO DE QUEVEDO”

C.C.C.C.E.I.E.I.E.I.E.I.P. “P. “P. “P. “CASIMIRO SAINZ”CASIMIRO SAINZ”CASIMIRO SAINZ”CASIMIRO SAINZ”

12121212----16 de diciembre de 2011 16 de diciembre de 2011 16 de diciembre de 2011 16 de diciembre de 2011

Page 2: Revista del CRIE del 12 al 16 de diciembre de 2011

Esta revista está dedicada a las familias de los niños/as de los colegios “Casimiro Sainz”, “El Castañal” y “Francisco de Quevedo”. También se la dedicamos a los amigos/as y a los profesores/as. En esta revista vais a encontrar las cosas que hemos hecho esta semana, como por ejemplo: juegos, actividades, talleres y salidas. Mi momento especial ha sido cuando bailé en la fiesta la canción de “Ai seu ti pego”. Paco Guerra. Mi momento especial ha sido cuando hemos bailado las chicas “Entre la playa ella y yo”. Valeria Puente. Mi momento especial ha sido cuando vinimos del polideportivo, porque hicimos amigos/as. Elhadj N Doye. Mi momento especial ha sido cuando fuimos a Santillana del Mar. Ignacio Cobo. Mi momento especial ha sido cuando el jueves bailamos en la fiesta. Claudia G. G. Mi momento especial ha sido cuando fuimos a la piscina y nos enseñaron juegos. Lidia Mora. Mi momento especial ha sido cuando estábamos jugando en la piscina. María Fernández. Mi momento especial ha sido cuando jugué por primera vez a las manoplas en la sala de juegos. Fidel Abascal. Mi momento especial ha sido cuando conocí a las niñas del colegio de Matamorosa. Miguel Jiménez. Mi momento especial ha sido cuando bailamos todos juntos la canción de Nosa. Claudia González A. Mi momento especial ha sido cuando bailamos la canción de “Paquito el Chocolatero” todos juntos. Daniel Santiago. Mi momento especial ha sido cuando gané por primera vez en la sala de juegos. Jesús Saro. Mi momento especial ha sido cuando cociné por primera vez en inglés y aprendí muchas más cosas en inglés. Alejandro Ingelmo. Mi momento especial ha sido cuando jugué en la piscina con las colchonetas. Víctor de las Casas. Mi momento especial ha sido cuando nadamos en la piscina. Mateo Abascal. Mi momento especial ha sido cuando estaba en la piscina jugando en el tiempo libre, me lo pasé muy bien. Lara Ramos. Mi momento especial ha sido cuando fuimos a la piscina y estuvimos Dani, Alex, Pedro y yo en la colchoneta. Gonzalo Pérez. Mi momento especial ha sido cuando estuve en la piscina jugando. Mario Serrera. Mi momento especial ha sido cuando estuve en la fiesta con Daniel, Alex y Gonzalo. Pedro Díaz. Mi momento especial ha sido cuando gané a Juanjo a las manoplas. Raúl Barquín. Mi momento especial ha sido cuando fuimos a la costa de La Maruca y estábamos en las rocas. Eva Domínguez. Mi momento especial ha sido cuando conocí a los niños de Selaya. Elcira Ruiz. Mi momento especial ha sido cuando bailamos el baile que teníamos preparado las chicas del Casimiro Sainz. Lorena López. Mi momento especial ha sido cuando me dormía porque estaba cansado, y cuando tenía tiempo libre en la piscina y en el CRIE. Martín Abascal. Mi momento especial ha sido cuando llegué al CRIE. Alex Saiz. Mi momento especial ha sido cuando jugué a las Manoplas en el tiempo libre. Ana Martínez. Mi momento especial ha sido cuando estábamos jugando en el polideportivo. Alfonso Manteca. Mi momento especial ha sido cuando nos enseñó Carmen el álbum ilustrado. Juan José Fernández. Mi momento especial ha sido cuando vino Alexandru porque aprendimos cosas de su país. Sheila Ruiz. Mi momento especial ha sido cuando fuimos a la piscina a nadar y tuvimos tiempo libre. Laura Laso. Mi momento especial ha sido cuando nos riñeron la primera mañana. Alba Laso. Mi momento especial ha sido cuando contamos chistes en la velada. Jorge Gutiérrez. Mi momento especial ha sido cuando en la piscina nos dieron tiempo libre y jugué con Lara y Sheila. Cristina González. Mi momento especial ha sido cuando nos dejaron tiempo libre en la piscina. Cristina Abascal. Mi momento especial ha sido cuando bailamos “Paquito el Chocolatero”. Pablo Cano.

Page 3: Revista del CRIE del 12 al 16 de diciembre de 2011

El día 12 de diciembre de 2011, los niños de los co legios “El Castañal” de Selaya, Casimiro Sainz de Matamorosa y

Francisco de Quevedo de Villasevil, llegamos al CRIE de Viérnoles en un autobús que nos fue a recoger a nuestros colegios. El trayecto fue muy agradable, con buen tiempo, y pudimos conocer en el autobús a los amigos/as con los que íbamos a convivir toda la semana.

Cuando llegamos nos bajamos del autobús, dejamos to das las maletas en las habitaciones y nos fuimos a la sala de las butacas donde nos recibieron 3 profesores del CRIE que se llamaban Carmen, Carlos y Jose. Allí nos explicaron las normas del CRIE y nos diero n las tarjetas con nuestro nombre. A continuación fuimos a hacer las camas, vaciar las maletas en los armarios, el c alzado en los zapateros del pasillo y a dejar las habitaciones or denadas. A nosotros nos ha gustado la primera mañana del CRI E porque conocimos nuevos amigos. Ese día comimos macarrones , huevos rellenos y fruta, también jugamos en el club , la sala de juegos y en la calle.

AUTORES: IGNACIO Y ALFONSO

Page 4: Revista del CRIE del 12 al 16 de diciembre de 2011

El CRIE es un centro educativo donde se vive durante una semana y se

hacen actividades diferentes. Está en

Viérnoles, al lado de Torrelavega.

En el pabellón de los chicos están las

habitaciones, la cocina, la sala de

informática, el cuarto oscuro y salón de las

butacas. Estas salas se utilizan para hacer

actividades educativas.

En el pabellón de las chicas están las

habitaciones, el club, la biblioteca, la sala de

juegos, los aseos y la sala de profesores.

El comedor está fuera de los pabellones. Para ir, tenemos que salir a la

carretera. Después de andar un poco tienes que meterte por un camino,

en el que hay árboles, hierba, dos puentes y un río. Al final del camino

te encuentras el comedor.

El polideportivo se encuentra fuera de los pabellones. Si quieres ir

también tienes que salir a la carretera y tienes que andar un buen

trozo. Después de andar un rato te lo encuentras al lado de la carretera.

También hay unos encargados de actividades, de sala de juegos y club,

de biblioteca y de habitaciones.

Los encargados de actividades tienen que

mirar a ver si en su grupo trabajan todos y

bien.

Los de sala de juegos y club deben mirar si

en estos dos sitios todo va bien y no hay

discusiones.

Los de biblioteca son los encargados de

encender la pizarra digital y ver si alguien

necesita ayuda en esta sala.

Los encargados de habitaciones deben revisar las habitaciones para ver

si las camas están hechas y las ventanas están abiertas.

A nosotras nos parece que está todo bien.

AUTORES: Claudia y Ana

Page 5: Revista del CRIE del 12 al 16 de diciembre de 2011

En el CRIE el primer día hicimos

dos grupos, uno era el A y otro

era el grupo B. Dentro del grupo A

y del grupo B había niños/as de 3

colegios: del colegio de Villasevil,

del de Selaya y del de

Matamorosa.

En los grupos había coordinadores, el primero era de

actividades, el otro era de sala de juegos y club, otro era de

habitaciones y otro era de la biblioteca y de la pizarra digital.

Los responsables de habitaciones tienen que mirar si la

habitación está bien colocada. Los de sala de juegos hicimos

listas para que nadie se colara en algunos juegos y para otras

cosas.

Sabemos que se cumplen las

normas porque una vez al día

nos juntamos todos los niños

y niñas para hacer una

revisión. Para nosotros las

funciones están bien.

Las normas las elegimos por

votación, por ejemplo, las

canciones en el club solo se

podían poner tres canciones

seguidas por persona.

AUTORES: Pedro y Mario

Page 6: Revista del CRIE del 12 al 16 de diciembre de 2011

El comedor del CRIE está cerca de las instalaciones donde dormimos, es bastante grande, está ocupado por muchas mesas en las que nos colocamos por grupos de cinco o seis niños y niñas. Se utiliza a la hora del desayuno (09:00), de la comida (13:30) y de la cena (20:00). Antes de cada comida va un encargado al comedor y tiene que preparar su mesa correspondiente, poniendo los platos, las cucharas, los cuchillos, el tenedor y el agua… Después de cada comida cada encargado de mesa limpia las mesas y todos subimos las sillas. En el desayuno disponemos de leche, Cola-cao, cereales, mermelada, mantequilla, pan y galletas. Para comer tenemos dietas variadas como pollo, lentejas, puré de calabacín, albóndigas, macarrones, salchichas, huevos rellenos… yogures o fruta de postre.

Me gusta el funcionamiento de las instalaciones del comedor, porque la comida está muy rica, cada uno nos ocupamos de nuestra servilleta y ayudamos al responsable de mesa a recoger los platos y cubiertos cuando hemos terminado de comer.

A mí la comida que más me ha gustado ha sido: los macarrones, las salchichas y el flan.

AUTOR: Elhadj N’Doye Cobo

Page 7: Revista del CRIE del 12 al 16 de diciembre de 2011

Hay dos pabellones de habitaciones, uno de chicos y otro de

chicas. Están en el centro de la finca del CRIE.

Las habitaciones están distribuidas en tres pasillos, uno central

y dos laterales.

Las normas de las habitaciones

son hacer la cama, ordenar la

habitación, levantarse de la cama

solo cuando suene la música y

abrir la ventana mientras

desayunamos para ventilar la

habitación. Nos levantamos a las

ocho y nos acostamos a las once.

Los responsables de habitaciones son niños y niñas que se

encargan de revisar las habitaciones.

En opinión de Lidia las

habitaciones funcionan bien pero

los edredones son feos y las

habitaciones son sosas y

pequeñas. En opinión de Alba se

podrían mejorar.

AUTORES: Lidia y Alba.

Page 8: Revista del CRIE del 12 al 16 de diciembre de 2011

La biblioteca del CRIE estáLa biblioteca del CRIE estáLa biblioteca del CRIE estáLa biblioteca del CRIE está en e en e en e en el pabellón l pabellón l pabellón l pabellón de las chicas, al lado de la sala de juegosde las chicas, al lado de la sala de juegosde las chicas, al lado de la sala de juegosde las chicas, al lado de la sala de juegos,,,, y y y y se utiliza en los tiempos libres. En ella hay se utiliza en los tiempos libres. En ella hay se utiliza en los tiempos libres. En ella hay se utiliza en los tiempos libres. En ella hay libros de tecnología, misterio, álbumes libros de tecnología, misterio, álbumes libros de tecnología, misterio, álbumes libros de tecnología, misterio, álbumes ilustrados, de aventuras, de naturaleza…ilustrados, de aventuras, de naturaleza…ilustrados, de aventuras, de naturaleza…ilustrados, de aventuras, de naturaleza… también hay una pizarra digital que se también hay una pizarra digital que se también hay una pizarra digital que se también hay una pizarra digital que se puede usar en los tiempos librepuede usar en los tiempos librepuede usar en los tiempos librepuede usar en los tiempos libressss,,,, yyyy un responsable de biblioteca que nos ayuda a un responsable de biblioteca que nos ayuda a un responsable de biblioteca que nos ayuda a un responsable de biblioteca que nos ayuda a manejarla. manejarla. manejarla. manejarla. Los responsables los elige cada grupo de trabajo y son: Alex, Alba, Laura,Los responsables los elige cada grupo de trabajo y son: Alex, Alba, Laura,Los responsables los elige cada grupo de trabajo y son: Alex, Alba, Laura,Los responsables los elige cada grupo de trabajo y son: Alex, Alba, Laura, Miguel, Pablo,Miguel, Pablo,Miguel, Pablo,Miguel, Pablo, Claudia Claudia Claudia Claudia………… Su función es ayudar a los que quieren jugar con la pizarra y cuidar que Su función es ayudar a los que quieren jugar con la pizarra y cuidar que Su función es ayudar a los que quieren jugar con la pizarra y cuidar que Su función es ayudar a los que quieren jugar con la pizarra y cuidar que la la la la biblioteca esté ordbiblioteca esté ordbiblioteca esté ordbiblioteca esté ordenada.enada.enada.enada. Nosotros opinamos que la pizarra tiene juegos Nosotros opinamos que la pizarra tiene juegos Nosotros opinamos que la pizarra tiene juegos Nosotros opinamos que la pizarra tiene juegos interesantes pero le hace falta alguno másinteresantes pero le hace falta alguno másinteresantes pero le hace falta alguno másinteresantes pero le hace falta alguno más. Los . Los . Los . Los libros están muy bien. libros están muy bien. libros están muy bien. libros están muy bien. El funcionamiento deEl funcionamiento deEl funcionamiento deEl funcionamiento de la la la la biblioCRIE es poco frecuente, casi nadie va allí, aunque biblioCRIE es poco frecuente, casi nadie va allí, aunque biblioCRIE es poco frecuente, casi nadie va allí, aunque biblioCRIE es poco frecuente, casi nadie va allí, aunque a veces si. a veces si. a veces si. a veces si.

Todos los lunes los niños/as cogen Todos los lunes los niños/as cogen Todos los lunes los niños/as cogen Todos los lunes los niños/as cogen uuuun libro n libro n libro n libro para leerlopara leerlopara leerlopara leerlo10 minutos antes 10 minutos antes 10 minutos antes 10 minutos antes de irse a dormir.de irse a dormir.de irse a dormir.de irse a dormir. Nosotros cogimos “Nosotros cogimos “Nosotros cogimos “Nosotros cogimos “La vida de RaúlLa vida de RaúlLa vida de RaúlLa vida de Raúl” ” ” ” y “La noche de las y “La noche de las y “La noche de las y “La noche de las momias”.momias”.momias”.momias”. La vida de Raúl va de un niño qué La vida de Raúl va de un niño qué La vida de Raúl va de un niño qué La vida de Raúl va de un niño qué cuenta la vida de Racuenta la vida de Racuenta la vida de Racuenta la vida de Raúl, el futbolista. úl, el futbolista. úl, el futbolista. úl, el futbolista. La noche de las mLa noche de las mLa noche de las mLa noche de las momias va de una omias va de una omias va de una omias va de una ciudad ciudad ciudad ciudad a la que laa la que laa la que laa la que la cae una mald cae una mald cae una mald cae una maldición y ición y ición y ición y el club del misterio lo el club del misterio lo el club del misterio lo el club del misterio lo arreglaarreglaarreglaarregla.... También hTambién hTambién hTambién hay algunos talleres que se ay algunos talleres que se ay algunos talleres que se ay algunos talleres que se hacen en la hacen en la hacen en la hacen en la biblioCRIEbiblioCRIEbiblioCRIEbiblioCRIE....

AUTORES: Paco y Juanjo

Page 9: Revista del CRIE del 12 al 16 de diciembre de 2011

La sala de juegos es un lugar donde hay juegos: fut bolines, ping-pong, manoplas… Está en el pabellón de las chicas y la podemos utilizar todos. Se utiliza cuando hay tiempo libre para jugar. Los responsables son: Mateo, Ignacio, Alfonso… ellos mismos se comprometieron a hacerlo. Su función es controlar el club y la sala de juegos para que no haya problemas y poder jugar todos. Las normas de la sala de juegos las pusimos nosotro s y las elegimos votando juntos, todos y todas. Las normas son: resp etar el turno, tratar bien las cosas y apuntarse en la lista. Cada juego tiene un límite de puntos.

El futbolín 7 goles, el ping-pong 10 puntos y las manoplas 5 goles. Nuestra opinión sobre la sala de juegos es que nos gusta porque se está bien allí. Nos divertimos y podemos estar con nuestros amigos y amigas. Estaría bien tener una como esa en nuestro colegio y poder usarla en los recreos. Los juegos que más nos gustan son el futbolín y las manoplas.

Uno de los profesores del colegio de Villasevil jue ga con nosotros a los juegos y siempre gana. Otro de las cosas que hay en el pabellón de las ch icas es el club, que es otro de los sitios que se utilizan para bailar y hablar entre amigos en el tiempo libre. En el club hay muchos discos y un radiocasete para poner música. También hay normas, como bajar el vol umen, apuntarse en la lista para poner canciones y cerrar la puerta si molesta la música para hablar por el teléfono que está en el pasillo.

AUTORES: Mateo y Valeria

Page 10: Revista del CRIE del 12 al 16 de diciembre de 2011

Los juegos de presentación los hicimos el lunes por la tarde, en la sala de las butacas. Estábamos todos los niños y niñas d e los 3 colegios y los profesores Jose, Carmen y Pilar. Hicimos muchos juegos, entre ellos, el de la caja, que consistía en pasar una caja con papelitos de distintos colores, entonces los profesores ponían la música y cuando la paraban, el que tenía la caja, se levantaba y tenía que coger un papel, se lo daba al profesor y lo leía, después el niño tenía que hacer lo que ponía en el papel. También había otro juego, que consistía en que te ponías un periódico donde te dijesen los profesores, cuando sonaba la m úsica te ponías con tu pareja y bailabas, por ejemplo con el periód ico en el culo.

Los juegos servían para convivir y para conocernos mejor.

Nuestra opinión es que fue muy divertido y la mayoría de los niños se hicieron amigos.

AUTORES: Raúl y Gonzalo

Page 11: Revista del CRIE del 12 al 16 de diciembre de 2011

El día 12 de diciembre, después de cenar, fuimos al polideportivo. Acudimos con José y Pili.

El polideportivo está a 500 metros de los pabellones. Es grande, tiene canastas para jugar al baloncesto, porterías para jugar al fútbol, espalderas, baños y vestuarios. Los tres colegios jugamos al fútbol, al baloncesto, al bádminton, a la comba y a la goma.

La actividad la dirigió José, el profesor del CRIE, y la organizó preguntando a ver quien quería cada juego. Como la mayoría querían jugar al fútbol, José les dio todo el campo de fútbol y los demás jugábamos por las esquinas a otros juegos . En el fútbol ganó el colegio “El Castañal” de Selaya. Las niñas que éramos las que no jugábamos al fútbol, animábamos algo a los niños y mientras que lo veíamos jugábamos a la comba, a la goma y al bádminton. En nuestra opinión creemos que fue una buena activi dad. El polideportivo nos gustó a todos mucho y salimos muy contentos hasta llegar otra vez a los pabellones de niños y niñas.

FIN

AUTORAS: Laura y Lara

Page 12: Revista del CRIE del 12 al 16 de diciembre de 2011

EEEEl día 13 de diciembre nos visitó un chico l día 13 de diciembre nos visitó un chico l día 13 de diciembre nos visitó un chico l día 13 de diciembre nos visitó un chico llamado Alexllamado Alexllamado Alexllamado Alexandru, que veníandru, que veníandru, que veníandru, que venía da da da desde esde esde esde MoldaviaMoldaviaMoldaviaMoldavia,,,, pero en realidad pero en realidad pero en realidad pero en realidad era ruso. era ruso. era ruso. era ruso. Estábamos en la sala de Estábamos en la sala de Estábamos en la sala de Estábamos en la sala de las las las las butacas. Con el butacas. Con el butacas. Con el butacas. Con el profesor Carlos.profesor Carlos.profesor Carlos.profesor Carlos. Nos contó que cuando teníNos contó que cuando teníNos contó que cuando teníNos contó que cuando tenía seis añosa seis añosa seis añosa seis años, por , por , por , por políticapolíticapolíticapolítica,,,, se tuvo que ir a Moldavia se tuvo que ir a Moldavia se tuvo que ir a Moldavia se tuvo que ir a Moldavia, , , , a la ciudad a la ciudad a la ciudad a la ciudad de de de de KishinyovKishinyovKishinyovKishinyov,,,, con su familia. Pero en con su familia. Pero en con su familia. Pero en con su familia. Pero en

MoldavMoldavMoldavMoldavia hubo ia hubo ia hubo ia hubo problemasproblemasproblemasproblemas de de de de política política política política,,,, no dejaban estar a los rusos no dejaban estar a los rusos no dejaban estar a los rusos no dejaban estar a los rusos en en en en Moldavia porMoldavia porMoldavia porMoldavia porque había mucha que había mucha que había mucha que había mucha confusión con la política.confusión con la política.confusión con la política.confusión con la política. De su país nos De su país nos De su país nos De su país nos contó que había muy poco dinero. Pcontó que había muy poco dinero. Pcontó que había muy poco dinero. Pcontó que había muy poco dinero. Por ejemploor ejemploor ejemploor ejemplo,,,, si si si si un un un un profeso aquí cobra 2.000 eurosprofeso aquí cobra 2.000 eurosprofeso aquí cobra 2.000 eurosprofeso aquí cobra 2.000 euros,,,, allí cobran 100 euros y con eso no les allí cobran 100 euros y con eso no les allí cobran 100 euros y con eso no les allí cobran 100 euros y con eso no les dabadabadabadaba ni para una semana por ni para una semana por ni para una semana por ni para una semana porque un kilo de carne cque un kilo de carne cque un kilo de carne cque un kilo de carne cuestauestauestauesta 10 euros 10 euros 10 euros 10 euros. É. É. É. Éllll también nos contó también nos contó también nos contó también nos contó que algunas vecesque algunas vecesque algunas vecesque algunas veces,,,, cuando no tení cuando no tení cuando no tení cuando no tenía mucho dineroa mucho dineroa mucho dineroa mucho dinero,,,, ha llegado a pasar hasta tres dha llegado a pasar hasta tres dha llegado a pasar hasta tres dha llegado a pasar hasta tres días sin comer nada. En ías sin comer nada. En ías sin comer nada. En ías sin comer nada. En MoldaviaMoldaviaMoldaviaMoldavia cuando cuando cuando cuando la gentela gentela gentela gente se queda en paro nunca cobra se queda en paro nunca cobra se queda en paro nunca cobra se queda en paro nunca cobra. También nos . También nos . También nos . También nos ccccontó que los ontó que los ontó que los ontó que los niños de 18 años mániños de 18 años mániños de 18 años mániños de 18 años más o menoss o menoss o menoss o menos, cuando, cuando, cuando, cuando no tenían trabajo no tenían trabajo no tenían trabajo no tenían trabajo,,,, iban a las iban a las iban a las iban a las casas ycasas ycasas ycasas y robaban todo el dinero que había robaban todo el dinero que había robaban todo el dinero que había robaban todo el dinero que había en la casa y cuando le en la casa y cuando le en la casa y cuando le en la casa y cuando le pasaba eso a alguien se quedaban días y días sin comerpasaba eso a alguien se quedaban días y días sin comerpasaba eso a alguien se quedaban días y días sin comerpasaba eso a alguien se quedaban días y días sin comer. Nos explicó. Nos explicó. Nos explicó. Nos explicó una una una una cosa muy diferente de España,cosa muy diferente de España,cosa muy diferente de España,cosa muy diferente de España, allí en i allí en i allí en i allí en innnnvierno hace 35º bajo cero, vierno hace 35º bajo cero, vierno hace 35º bajo cero, vierno hace 35º bajo cero, y en verano hacía hasta 45º más. Además la Navidad allí se celebra ely en verano hacía hasta 45º más. Además la Navidad allí se celebra ely en verano hacía hasta 45º más. Además la Navidad allí se celebra ely en verano hacía hasta 45º más. Además la Navidad allí se celebra el día 7 de enero. día 7 de enero. día 7 de enero. día 7 de enero. En Moldavia haEn Moldavia haEn Moldavia haEn Moldavia hay unos 4.000.000 de habitantes pory unos 4.000.000 de habitantes pory unos 4.000.000 de habitantes pory unos 4.000.000 de habitantes porque es un país muy que es un país muy que es un país muy que es un país muy chiquitínchiquitínchiquitínchiquitín,,,, yyyy Rusia es un país más grande que Europa. Rusia es un país más grande que Europa. Rusia es un país más grande que Europa. Rusia es un país más grande que Europa. Al final nos contó qAl final nos contó qAl final nos contó qAl final nos contó que en España lleva 4 meses y le han acogido ue en España lleva 4 meses y le han acogido ue en España lleva 4 meses y le han acogido ue en España lleva 4 meses y le han acogido en la en la en la en la Cruz RCruz RCruz RCruz Roja. oja. oja. oja. Allí le dan clases de español. NAllí le dan clases de español. NAllí le dan clases de español. NAllí le dan clases de español. Nosososos contó que cuando lleve contó que cuando lleve contó que cuando lleve contó que cuando lleve bienbienbienbien el idioma español buscar el idioma español buscar el idioma español buscar el idioma español buscará un trabajo y se compraráá un trabajo y se compraráá un trabajo y se compraráá un trabajo y se comprará una casa. una casa. una casa. una casa. A nosotros nos ha parecido muy A nosotros nos ha parecido muy A nosotros nos ha parecido muy A nosotros nos ha parecido muy divertido y muy interesantedivertido y muy interesantedivertido y muy interesantedivertido y muy interesante,,,, y e y e y e y encima ncima ncima ncima hemos aprendido mucho porhemos aprendido mucho porhemos aprendido mucho porhemos aprendido mucho porque hemos que hemos que hemos que hemos hecho muchas preguntashecho muchas preguntashecho muchas preguntashecho muchas preguntas. T. T. T. También ambién ambién ambién hemos aprendido cosas sobre Moldavia. hemos aprendido cosas sobre Moldavia. hemos aprendido cosas sobre Moldavia. hemos aprendido cosas sobre Moldavia.

AUTORES: Alex y Sheila

Page 13: Revista del CRIE del 12 al 16 de diciembre de 2011

El martes, trece de diciembre, el autobús nos llevó a la costa de La Maruca. Fuimos con Carmen, una profesora del CRIE, y tres profes de nuestras coles: Ana, Pilar y Manu. Allí nos estaban esperando los guías del Centro de Interpretación del Litoral.

A continuación uno de los guías nos llevó a dar un paseo por lo que antiguamente era una playa, vimos varios animales, plantas y el oleaje que estaba muy fuerte por el viento.

Después del paseo nos pusieron a prueba haciendo una gymkhana por el Centro de Interpretación del Litoral.

En esta excursión aprendimos las plantas y los animales que no hay que tocar porque producen urticaria y que viven a distintas profundidades en la costa.

Después, cogimos el autobús que nos trajo a Viérnoles, donde comimos y esperamos a que se hiciera la hora de salir de nuevo hacia Santillana del Mar. Esta actividad nos pareció divertida y de aprendizaje muy interesante.

AUTORES: MARÍA y CRISTINA.

Page 14: Revista del CRIE del 12 al 16 de diciembre de 2011

El martes por la tarde fuimos a Santillana del Mar. Fuimos los colegios “ Casimiro Sainz” de Matamorosa , “El Castañal” de Selaya y “Francisco de Quevedo” de Villasevil. Fuimos en autobús y cuando montamos empezaba a llover. El conductor había dejado la ventanilla de arriba abierta y nos mojamos un poco. Al llegar nos dieron unas carpetas con preguntas, un mapa de Santillana. Nos repartimos las preguntas entre los miembros del equipo, aunque las hicimos todos juntos. Nos costó bastante responder algunas preguntas. En Santillana hemos visto la Colegiata , El Palacio de Velarde , Casa de los Peredo , Casa de los Hombrones …

Hemos aprendido a trabajar en equipo y algunas cosas sobres las casas y palacios que hemos nombrado antes. También, hemos aprendido a ubicarnos en Santillana. Nos lo hemos pasado muy bien porque era tipo al “trivial”, teníamos que conseguir quesitos de colores: el quesito rojo que era de matemáticas, uno verde que era de arquitectura, uno amarillo que era de dibujo…

Hemos merendado en el CRIE, un bocadillo de salchich ón. Cuando llegamos tuvimos un rato de tiempo libre, des pués nos duchamos y más tarde nos visitó un emigrante llamad o Alexandra, de Moldavia. Nos lo pasamos muy bien y me gustó porque trabajamos todos. Nos gustaría volver a ir.

AUTORES: ELCIRA Y MIGUEL

Page 15: Revista del CRIE del 12 al 16 de diciembre de 2011

El martes, el grupo A y B, hicimos un taller de álbumes ilustrados. Se realizó en la biblioteca con una profesora del CRIE, Carmen. Nos enseñaron lo que era un álbum ilustrado, para eso nos mostraron algunos libros como “Willy el soñador”, “Zoom” y “Ahora no, Bernardo”. Utilizamos ordenadores táctiles y libros. En los ordenadores teníamos que consultar una WebQuest y luego hacer un cuestionario. Esta actividad se hizo por equipos de trabajo y nos tuvimos que poner de acuerdo todos para poder contestar a las respuestas del cuestionario. Aprendimos que un álbum ilustrado es un libro en el que hay muchos dibujos y pocas palabras. En nuestra opinión estuvo bastante bien este taller, porque nos divertimos y trabajamos en equipo.

AUTORES: Jorge y Jesús

Page 16: Revista del CRIE del 12 al 16 de diciembre de 2011

El taller de orientación consistía en estar con brú julas por

todas las partes de la finca del CRIE, localizando farolas o árboles. Lo hicimos el miércoles, día 14 de diciemb re, por la mañana, con Carlos.

Se utilizaron brújulas y unos mapas para guiarnos y saber dónde teníamos que ir.

Hemos aprendido muchas cosas: manejar la brújula, mirar el mapa y orientarnos. Niños de otros equipos nos ayudaron a terminar el trabajo por lo que les damos las gracias a ellos y a los profesores/as.

La actividad nos gustó mucho. Carlos es un profeso r majo y nos estuvo explicando como se manejaba la br újula, como se colocaba y como se movía.

Carlos estaba por la finca ayudándonos a hacer más rápido el trabajo. Lo terminamos en la sala de informática, corrigiendo las anotaciones y haciendo una puesta en común.

Hemos aprendido a orientarnos en un espacio, a medir los grados de giros al Norte, Sur, Este y Oeste de un lugar respecto a otro.

Nos ha gustado mucho esta actividad que no habíamos hecho nunca.

AUTORES: Alejandro y Pablo

Page 17: Revista del CRIE del 12 al 16 de diciembre de 2011

El taller de teatro se hizo el

miércoles día 14 de diciembre del 2011, por la tarde. Se realizó en la sala de las butacas de colores, donde realizamos otras muchas más actividades.

Esta actividad estaba dirigida por una maestra del CRIE, Jacqueline, que nos habla solo en inglés y nosotros tenemos que responder en el mismo idioma. El grupo A, realizamos una obra de teatro en inglés, en la que los personajes eran niños estudiantes que decían las normas de su colegio. A la vez que hablábamos en inglés, hacíamos gestos para que resultara más atractivo.

El grupo B, realizó otra obra de teatro. El teatro se grababa. Salíamos a

grabar de cuatro en cuatro, y a veces hasta seis.

Llevábamos una visera, unas gafas y una pajarita de color rojo o negro.

Hemos aprendido bastante inglés. Nos ha gustado mucho esta

actividad porque ha sido diferente y nos ha obligado a entendernos y expresarnos en inglés. Al principio nos daba un poco de vergüenza, pero poco a poco nos atrevimos y lo hicimos bastante bien.

Autores: Martín y Fidel.

Page 18: Revista del CRIE del 12 al 16 de diciembre de 2011

El taller de publicidad lo hicimos el miércoles por la mañana. Primero en la biblioteca, que está en el pabellón de las chicas. Estuvimos con Jose, un profesor del CRIE, y con Ana la profesora del colegio “Casimiro Sainz” de Matamorosa. Jose nos explicó los diferentes elementos de los anuncios y qué significan. Después fuimos a la sala de informática, que está en el pabellón de los chicos. El material que se utilizó fue un ordenador que usamos por parejas. Hemos aprendido que no nos fijamos en los anuncios pero nos acordamos de ellos porque utilizan estrategias para hipnotizarnos como por ejemplo el humor, el ligoteo, la salud... En los anuncios había que poner la imagen del producto a vender, el texto, el eslogan, el logotipo y una imagen de animación. Nos ha gustado mucho cómo nos lo ha explicado y cómo nos han quedado los anuncios a todos los de grupo A.

AUTORES: Claudia A. y Cristina A.

Page 19: Revista del CRIE del 12 al 16 de diciembre de 2011

♥ El miércoles, día 14 de diciembre, por la noche, vimos

una película en la sala de butacas del CRIE. La película

se titulaba “Una serie de catastróficas desdichas”.

Había dos películas para elegir, una la que vimos y la

otra era “Billy Elliot”. La elegimos votando y la película

que más nos gustó fue la que votamos más.

� Trataba sobre tres niños que a raíz de la muerte de

sus padres, causada por un incendio, se quedan

huérfanos.

El conde de Olaf, era malo y quería deshacerse de

los niños. A la niña, de 14 años, la quería obligar a

casarse con él. Si decía que no, corría peligro la vida

de su hermana pequeña que estaba en una jaula

encima de una torre.

El hermano salvó a la pequeña Sunny, que así era

como se llamaba la niña que estaba en la jaula.

Entonces, la niña mayor ya no se tuvo que casar con

el conde.

Al final de la película, al conde le atraparon para

siempre y le obligaron a pasar todas las cosas malas

que él había hecho antes a los niños.

♥ Nos ha parecido una película bonita aunque un poco triste.

En general, nos ha gustado a todos.

AUTORES: Lorena y Eva.

Page 20: Revista del CRIE del 12 al 16 de diciembre de 2011

El taller de cocina en inglés lo hicimos el jueves por la mañana. Estábamos en una sala dedicada al taller de cocina, que está situado en el edificio de los chicos.

La receta del grupo A era “Oatmeal Raisin biscuits”, y los ingredientes eran:

- mantequilla o butter - harina o flour - levadura o baking soda - avena o oats - almendras o almonds - azúcar moreno o brown sugar - sal o salt - dos huevos o two eggs - uvas pasas o raisins

La receta del grupo B era “Pancakes” y se componía de: -harina o flour -sal o salt -dos huevos o two eggs -leche o milk -agua o water -mantequilla o butter

Primero nos lavamos las manos, nos pusimos el delantal y el

gorro, después la profesora, Jacqueline, nos explicó la receta y empezamos a hacerla.

Los utensilios que utilizamos fueron: cuchara de madera y de

hierro, batidora, bol, plancha de silicona, bandeja de metal, guantes para el horno y medidor de gramos.

Hemos aprendido a cocinar estas recetas. Este taller nos ha gustado porque hemos aprendido una receta nueva.

AUTORES: Víctor y Daniel.

Page 21: Revista del CRIE del 12 al 16 de diciembre de 2011

Paseo Fernández Vallejo, 13

39315 Viérnoles - CANTABRIA

Tfno. Familias: 942 89 31 37

www.educantabria.es/crie.cantabria

E- mail: [email protected]