revista - blend9

40
Mendoza Sus vinos por regiones Sidra Tradición y esplendor Pascua El vino en los rituales Los vinos defectuosos y los sentidos 9 Blend 1969 2014

Upload: claudia-spector

Post on 26-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista del Club de Cata Campos

TRANSCRIPT

  • MendozaSus vinos por regiones

    SidraTradicin y esplendor

    Pascua

    El vino en los rituales

    Los vinos defectuososy los sentidos

    N 9

    Blend

    1969 2014

  • Degustacin Bodega Lorca Da de campo en La Aureliana

    4

  • 5

  • Desde abril compartiremos con ustedes nuevos eventos!

    La familia Campos abre al pblico su Cava Privada donde atesora vinosde guarda y aadas especiales e invita a todos los clientes a conocerla.Por este motivo, inicia una serie de degustaciones PREMIUM en estacava, solo para un grupo reducido de clientes por evento.

  • Segn el Instituto Nacional deVitivinicultura, Mendoza recibi lasprimeras vides tradas del ViejoContinente por los colonos espaoles amediados del siglo XVI. stas pasaronpor Cuzco, luego por Chile y por ltimo,se implantaron en San Juan y enMendoza. Su cultivo fue fomentado porla necesidad de alimento de los soldadosy por la actividad de los monjes misionerosque indispensablemente requeran delvino para celebrar la Santa Misa.

    As fue como, favorecida por ptimascondiciones climticas y de suelo, lavitivinicultura present un amplio yacelerado desarrollo, principalmente enlas provincias andinas, entre las que sedestaca Mendoza como la msrenombrada hoy a nivel mundial.

    Las regiones vitivincolas de la Provinciade Mendoza son cinco, segn nosmuestran Carlos Catania y SilviaAvagnina en su libro La interpretacinsensorial del vino*:

    Terroir nico deposibilidades ilimitadas

    Zona Alta del Ro Mendoza

    Es una zona ubicada al piedemonte delos Andes desde los 650 a los 1060 m.de altitud, regada por el ro Mendoza.Las caractersticas del suelo y el climapermiten el cultivo de variedades finasaptas para la obtencin de vinos decalidad. Cabe decir que por su cercanaa la ciudad de Mendoza, sufre el impactode la urbanizacin. Los departamentosde esta rea, muy importante por la grancalidad enolgica de sus productos, sonLujn de Cuyo, Maip, Guaymalln y LasHeras.

    Algunas de las denominaciones quecomprende son Lunlunta, Chacras deCoria, Agrelo, Vistalba, Perdriel, pornombrar las ms conocidas. Aquellas quese encuentran a ms altura como las dosltimas son las ms fras. Las temperaturasvan aumentando a medida que sedesciende, lo que conforma diferentesterruos a relativa poca distancia, esto esa no ms de 20 kilmetros.*Carlos Catania y Silvia Avagnina.

    La interpretacin sensorial del vino. INTA,Caviar Bleu, 2010.

    Por Matilde Losada

    20

  • Regin del Valle de Uco

    Est ubicada al sudoeste de la ciudadde Mendoza. La amplitud trmicasupera en muchas localidades los 15grados centgrados. Los departamentosde esta regin son Tupungato, Tunuyny San Carlos. Las altitudes van desdelos 900 a los 1500 metros; a esta alturase encuentra Gualtallary, un distritomuy nuevo en la vitiviniculturamendocina, que sorprendi por la grancalidad de los vinos que de all salen.Algunas localidades de las msconocidas del Valle de Uco son SanJos, El Peral en Tupungato; La Consultay Altamira en San Carlos y Vistafloresen Tunuyn, por nombrar solo algunas.

    La acidez de los vinos producidos enesta regin es generalmente la mselevada del pas. Valle de Uco sereconoce por la excelente calidad dela materia prima con la que trabaja,tanto para vinos blancos como tintos,por lo que es posible obtener caldosptimos para un envejecimientoprolongado. El Malbec de esta zonasuele ser el ms destacado, por sucalidad inigualable y el sello distintivodel Valle, que otorga sutileza y carcteral mismo tiempo.

    Regin del Norte Mendocino

    En la zona Norte se encuentran ms dela mitad de las bodegas abiertas a losvisitantes. Esta regin comprende lasreas de menor altura irrigadas tambinpor el ro Mendoza. La altitud oscilaentre los 600 y 700 metros, y sonterrenos, en general, de poca pendientey profundos. Los departamentoscomprendidos en esta zona son Lavalle,parte de los departamentos de Maip,Guaymalln, San Martn y Las Heras.

    Esta regin se presta para la produccinde vinos blancos como el Chenin yTorronts. Por las condiciones delterruo, no se espera una acidez alta,por lo que no se recomienda demorarlos tiempos de cosecha. En cuanto alos cepajes tintos, los vinos suelen serlivianos y de carcter varietal; Syrah yBonarda suelen ser buenos exponentesde la regin.

    Regin del Sur Mendocino

    Es una regin de perfil rural con bellsimosy variados paisajes; y de innumerablesposibilidades de disfrutar del turismoaventura o de descanso, en un fuertecontacto con la naturaleza. En esta reginestn los departamentos de San Rafael yGeneral Alvear. Es un oasis que obtieneagua de los ros Atuel y Diamante. Laregin desciende desde los 800 a los 450metros. Los autores citados anteriormentenos cuentan que esta zona se caracterizapor el cultivo del Chenin como cepajetradicional, con lo que obtienen vinosfrutados de excelente relacin excelenteentra alcohol y acidez.

    Mendoza tiene fantsticos paisajes , cadauno con su particularidad. A pocoskilmetros unas de otras, las bodegashacen vinos de identidad marcada ycalidad indiscutible, porque los diversossuelos ofrecen buena materia prima paratrabajar, y eso es fundamental.

    La identificacin de las diferentes zonaspuede parecer irrelevante, pero en elfuturo la industria apunta a que podamosreconocer un vino por su terroir ms quepor los varietales que lo componen. Ylos enlogos apuestan a que losconsumidores podamos distinguir esto,por eso hacen cada vez ms hincapi enque se puedan identificar las regionesvitivincolas de nuestro pas y sepamoslo que cada una puede dar.

    Las condiciones mencionadas favorecenla formacin de taninos y color que loshacen aptos para la crianza. En estaregin se destaca el Malbec como cepajetpico, pero se dan maravillosamenteotras cepas como la Cabernet Sauvignon,Merlot, Pinot Noir y Syrah. Y entre lasblancas, la Chardonnay y el SauvignonBlanc. Una curiosidad es que uno delos cepajes que se da muy bien y queest entre los tradicionales de antiguocultivo es el Semilln, que se adaptamuy bien a las regiones de mayor altura,con lo que produce un vino de buenascualidades para envejecer conservandosus caractersticas.

    Regin del Este Mendocino

    Segn Catania y Avagnina, es la mayorproductora de vinos de la provincia deMendoza. Presenta un panoramaesencialmente rural, con pequeospoblados esparcidos por el territorio. Esuna planicie que recibe las aguas delro Tunuyn. Las altitudes de la reginvan desde los 640 a los 750 metros ylos vinos que se obtienen en ella secaracterizan por las notas frutales.

    Si todava no se tomaron vacaciones yles interesa aprender a distinguir terruos,elegir Mendoza puede ser una hermosay provechosa experiencia. Cada zona delas mencionadas en este artculo tienesu propio camino del vino y bien vale lapena explorarlo.

    21

  • 22

  • 23

  • 31

  • 4

  • tapa-Blend9Sidrapascuavinos defectuososmendozaCuriosidadescepasde lorenziVirtuososbodegas famososTOP5-outlet