revista arquitectura vernácula 2

42
1 _vern a 01

Upload: arquitecturavernaculadominicana

Post on 28-Jul-2016

259 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Revista arquitectura vernácula 2

1

_ v e r n a

01

Page 2: Revista arquitectura vernácula 2

2

Pontificia Universidad Católica Madre y MaestraFacultad Ciencias y HumanidadesDepartamento de Arquitectura

Arquitectura VernáculaProfesor Cesar Payamps

Revista Verna 01

Santiago de los CaballerosRepública Dominicana

Page 3: Revista arquitectura vernácula 2

3

Elementos vernáculos en la arquitectura actualKarla Díaz, Susan Távarez, Rosangel Rodriguez, Yolenny Bueno

La Arquitectura Caribeña. Trayectoria de lo Vernáculo a lo ContemporáneoMaría Almonte, Diógenes Tavéras, José Vásquez, Sarah Vargas

La Arquitectura Vernácula Dominicana, una arquitectura atemporal, siempre latente.Laura Basilio, Isamar Ureña, Arlyn Romero

La Arquitectura Vernácula DominicanaJuany Santana, Camila Herrera, Laura Basilis

No Sólo En Los Monumentos Habita La Memoria De Los Pueblos.Pamela Santini, Catherine Sánchez, Sindys Tavárez

Implementación de lo vernáculo en la arquitectura contemporáneaGénesis Gómez, Carlos Marte, Xiofranny Santos, Daritza Zapata

Arquitectura Vernácula Dominicana ActualChristina Cepin, Nahir Lora, Nicole Caro, Marisol Amparo

Arquitectura Vernácula Dominicana, materiales a demásEdurne Martínez, Valentin de Moya, José Berges, Elsa Comprés

ARQUITECTURA VERNÁCULA ☼ ARQ. CESAR PAYAMPS ☼ JULIO,2015

04

10

16

20

25

30

34

37

CORREGIDA POR: IVÁN TIÓ YENIFER BETANCES& MELISSA TEJADA
Page 4: Revista arquitectura vernácula 2

4

EnsayoRosangel Rodríguez, Yolenny Bueno, Karla Diaz, Susan Tavárez

Elementos vernáculos en la arquitectura actual

Arquitectura vernácula es aquella propia del lugar, región o país en que se encuentra. Esta tipologia de arquitectura es construida por por personas que no tienen formación profesional en la materia, incluso en muchos casos el dueño de la vivienda es participe de la construcción.

La República Dominicana es uno de los paises donde su arquitectura vernácula refleja la tropicalidad de la isla. La elección de materiales, la disposición de los elementos arquitectónicos, la inclinación de los techos, entre otras son algunos aspectos que responden al clima de la isla y a sus tradiciones de generacón en generación.

Hoy en dia las técnicas vernáculas se ven reflejadas en construcciones actuales tanto en las áreas urbanas como las rurales, en valles como montañasy zonas costeras. Al igual que en la antiguaedad estas propuestas arquitectónicas vernáculas son soluciones a problemáticas, que en su mayoria, son ambientales.

Village, en Punta Cana, es un complejo que arquitectónico que refleja la arquitectura vernácula del país por la representación de los materiales, y los colores tan representativos de esta tipología, las techumbres a aguas y la distribución de las áreas, poniendo las áreas sociales en un primer plano, en este caso, las plazas.

Arquitectura vernácula es aquella propia del lugar, región o país en que se encuentra. Esta tipología de arquitectura es construida por por personas que no tienen formación académica en la materia, incluso en muchos casos el dueño de la vivienda es participe de la construcción.

La República Dominicana es uno de los paises donde su arquitectura vernacular refleja la tropicalidad de la isla. La elección de materiales, la disposición de los elementos arquitectónicos, la inclinación de los techos, entre otras son algunos aspectos que responden al clima de la isla y a sus tradiciones de generacón en generación.

Hoy en día las técnicas vernáculas se ven reflejadas en construcciones actuales, tanto en las áreas urbanas como las rurales, en valles como montañas y zonas costeras. Al igual que e n l a a n t i g ü e d a d e s t a s p r o p u e s t a s arquitectónicas vernáculas son soluciones a problemáticas, que en su mayoría, son ambientales.

Village, en Punta Cana, es un complejo arquitectónico contemporáneo que refle ja la arquitectura vernácula tradicional del país por la representación de los materiales, y los colores tan representativos de esta tipología, las techumbres a varias aguas y la distribución de las áreas, poniendo las áreas sociales e un primer plano, en este caso, las plazas.

Page 5: Revista arquitectura vernácula 2

El color juega un gran papel en la arquitectura venácula. La mezcla de paletas de colores es una de las características principales de este tipo de arquitectura, el atrevimiento de disponerlos de forma irregular le da un toque de informalidad que a la misma vez aporta identidad al proyecto.

En Village, este rejuego de colores se observa en las paredes de madera y las techumbres de zinc, utilizados en las contrucciones vernáculas mas recientes.

Aunque en algunos casos estos materiales son sintéticos, la idea de la representación de lo vernáculo fue lograda satisfactoriamente.

5

El color juega un gran papel en la arquitectura vernácula. La mezcla de paletas de colores es una de las características principales de este tipo de arquitectura, el atrevimiento de disponerlos de forma irregular le da un toque de informalidad, que a la vez, una obra de referencia contemporánea aporta identidad al proyecto.

En Village, esta mezcla de colores se observa en las paredes de madera y las techumbres de zinc, utilizados en las construcciones vernáculas más actuales.

Aunque en algunos casos estos m a t e r i a l e s son sintéticos, la idea de la representación de lo vernáculo fue lograda satisfactoriamente con estos elementos.

Page 6: Revista arquitectura vernácula 2

6

Los materiales vernáculos tales como la tabla palma que esta era utilizada para la creación o construcción de los muros en las viviendas; la cana, esta eran recolectadas de las palmas canas al momento que las hojas ya estaban secas, son colocadas encima de una estructura de madera y sujeta por correas; también se encuentran los pisos de hormigón o cemento pulido, que en su comienzo se usaba tierra apisonada pero este con el tiempo lo a sustituido.

Una prueba palpable de lo que es el uso de la arquitectura vernácula en la actualidad es el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, donde el arquitecto Imbert tubo el ingenio de implementar puros elementos vernáculos propios de los dominicanos.

Con esta grandiosa idea el arquitecto logra que la cultura dominicana sea la que reciba a los turistas, así está acogiéndolo desde su llegada y permitiéndole ser parte de ella.

Estructura de Madera con poco tratamiento

Coralina

Cubierta en Cana

Aeropuerto Internacional de Punta Cana

Rosangel Rodríguez, Yolenny Bueno, Karla Diaz, Susan Tavárez

Los materiales vernáculos más utilizados son la tabla de palma, empleada en la creación o construcción de los muros en las viviendas, la cana, las cuales son recolectadas de las palmas en el momento en que las hojas están secas y son colocadas encima de una estructura de madera y sujetas por correas. También se encuentran los pisos de cemento pulido, estos han sustituido la tierra apisonada que era lo que se usaba anteriormente como piso. Elemento que propiciaba una agradable temperatura, pero poca higiene.

Una prueba palpable de la interpretación cultural que puede aportar la arquitectura vernácula en la actualidad es el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, donde el arquitecto Imbert tuvo el ingenio de implementar puros elementos vernáculos propios de los dominicanos.

Con esta grandiosa idea el arquitecto logra que la cultura dominicana sea la que les dé la bienvenida a los turistas, de manera que se sientan acogidos desde su llegada y permitiéndoles ser parte de la misma.

Page 7: Revista arquitectura vernácula 2

7

Page 8: Revista arquitectura vernácula 2

8

Rosangel Rodríguez, Yolenny Bueno, Karla Diaz, Susan Tavárez

La trascendencia de los materiales vernáculos es posible apreciarlo en todo lugar que se visite, un ejemplo vivo de esto es Playa Blanca en un punto turístico como lo es Punta Cana.

Allí se aprecian materiales fundamentales de la arquitectura vernácula dominicana tales como:

La imágen muestra las cubiertas en cana muy caracteristica en la zona

En la imágen se muestra la estructura realizada para soportar la techumbre de cana, con correas perpendiculares a las vigas que dan soporte y sirven de base para el tejido de las mismas

En esta se puede notar el cemento pulido y los cubículos de los baños de tiras de bambú

Playa Blanca, Punta CanaLa trascendencia de los elementos vernáculos es posible apreciarla en todo lugar que se visite, un ejemplo vivo de este es Playa Blanca en el punto turístico de Punta Cana.

Allí se aprecian materiales fundamentales referentes a la arqui tectura vernácula dominicana tales como:

Page 9: Revista arquitectura vernácula 2

9

Page 10: Revista arquitectura vernácula 2

10

El Gran Caribe presenta una amplia variedad de climas, flora, fauna, topografías, suelos y susceptibilidades a catástrofes y fenómenos atmosféricos. Está conformado por parte del Continente Americano e islas próximas al Mar Caribe cuya arquitectura se presenta como una manifestación ante los distintos estímulos del momento que los difieren.

La convergencia de culturas en el Caribe es muy variada. Disfruta de una gama bastante amplia de influencias: africanas, danesas, españolas, francesas, holandesas, inglesas y criollas, cada uno aportando para construir esta identidad que tanto identifica a los países Caribeños, una rica mezcla de identidades adaptadas al contexto tropical.

La arquitectura Caribeña se caracteriza por la fuerte dualidad de estilos, desarrollados a lo largo de la historia de las sociedades. Por un lado, se presenta la arquitectura vernácula (Figs.1 y 1a), aquellas sencillas edificaciones construidas por los habitantes nativos de la zona y por la imposición de la arquitectura colonial (Fig.2) adaptada al trópico producto de las necesidades medioambientales, en otro ámbito, la industrialización y la globalización han influenciado en la creación de un estilo conocido actualmente como arquitectura contemporánea (Fig.3), caracterizado por el uso del hormigón, el vidrio, el acero y la falta de integración con el medio.

EnsayoMaría Almonte, Diógenes Taveras, José Vásquez, Sarah Vargas

La Arquitectura Caribeña. Trayectoria de lo Vernáculo a lo Contemporáneo

Fig 1 y 1a. Arquitectura Vernácula

Ejemplos de vivienda vernacula en el Caribe, Fig.1,recuperado de http://goo.gl/FGm0uo. Fig. 1a. Fotografía Maria Almonte, República Dominicana.

Page 11: Revista arquitectura vernácula 2

11

El descubrimiento de América les presento a los colonizadores nuevos desafíos climáticos: los fuertes grados de humedad, las altas temperaturas, las frecuentes precipitaciones y las tormentas tropicales impredecibles; los cuales se convirtieron en retos para las nuevas construcciones. Algunas de las soluciones arquitectónicas las menciona Silvia Arango: “Las necesidades de aire y luz se manifestó también en cerramientos más porosos: ventanas más grandes y calados en puertas y ventanas. En la lucha contra insectos y mosquitos nocivos, los materiales de construcción fueron sustituidos por otros de fácil limpieza.” La arquitectura que existía antes del descubrimiento de América resultó de gran importancia, pues la arquitectura de las culturas ya existentes en el Caribe sirvió de ejemplo para los nuevos habitantes de procedencia europea, dando como resultado respuestas arquitectónicas a mantenerse presentes en los nuevos asentamientos. Por ejemplo (Fig.4): el Bohío, planta circular de postes de madera enterrados en el suelo y amarrados por bejucos con techos de palma o paja, eran las más comunes y por lo general era la morada de la mayor parte del pueblo; y los Caneyes, tenían forma rectangular y mayor dimensión, con techos a dos y cuatro aguas con pendientes muy pronunciadas, viviendas eran habitadas por los caciques, las máximas autoridades dentro de la jerarquía taina. Alberto Samudio explica cómo los nuevos pobladores no imponen su arquitectura sino que la ajustan a la nativa: “Los primeros inmigrantes se vieron obligados a cambiar sus costumbres para sobrevivir. Las condiciones que encontraron eran con frecuencia insoportables, pero gracias a sus luchas y esfuerzos crearon una cultura y un modo de vivir criollo”. Esto implicó otras especies de manifestaciones arquitectónicas para el Caribe, a partir de la mixtura cultural.

Fig.2-Arquitectura Colonial

Fig.3-Arquitectura Industrializada

Fig. 4- Yukayeke Indígena

Page 12: Revista arquitectura vernácula 2

12

El descubrimiento de nuevas técnicas y medios de comunicación, el protagonismo de las industrias y las influencias de nuevos estilos arquitectónicos, transforman a la arquitectura caribeña, desde la diversidad de estilos puros, por la variedad de culturas, con respeto a la naturaleza y la integración con el medio ambiente a una búsqueda de la identidad estilística caribeña, donde los arquitectos experimentan nuevas soluciones arquitectónicas hasta alcanzar un lenguaje ecléctico sin formas definidas. La arquitectura contemporánea busca recuperar aquellas soluciones arquitectónicas producto de las necesidades humanas y como respuesta a las condiciones climáticas, a partir de las formas simples y estilizadas que aporta esta época de las altas tecnologías.

2. MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS La arquitectura vernácula del Caribe surge para satisfacer una necesidad de refugio por las inclemencias del clima tropical con materiales del entorno (maderas extraídas de palmas y otros árboles, cubiertas de yagua, yarey, cana, pachulí), no se consideraban en un principio los aspectos estéticos o conceptuales, se basaba en aspectos constructivos definiendo la arquitectura de cada cultura. Tal como plantea Ugarte en su artículo “Notas sobre el Trópico Americano”: la arquitectura vernácula del Caribe en general responden al clima gracias a los materiales, el emplazamiento y la orientación mostrando integración con el entorno.

En la arquitectura contemporánea se pierden las tradiciones constructivas, producto de un deterioro en la adaptación del ambiente por la naturaleza de los materiales adoptados.Sin embargo, no todas se han descontinuado, los quioscos y gazebos de las viviendas se tiende a utilizar las formas, sistemas constructivos y/o materiales de los bohíos aborígenes. Por otro lado, se mantienen en muchas viviendas tanto en zonas rurales como urbanas, la utilización de

María Almonte, Diógenes Taveras, José Vásquez, Sarah Vargas

Fig. 5. Faro Colon

Fig. 6. Vista urbana

Fig. 7. Vivienda Vernácula

Page 13: Revista arquitectura vernácula 2

13

techos a dos aguas, los techos en cana, las formas de las viviendas, el uso de galerías, las alturas de los techos, entre otros.

Con la llegada del estilo moderno y el brutalismo (Fig.5), las edificaciones de grandes volúmenes de hormigón empezaron a popularizarse en la nación, pasando por el estilo internacional orientando a la arquitectura caribeña a un retroceso general. Roberto Segre explica sobre la arquitectura antillana: mientras las edificaciones con materiales como el ladrillo y tejas formaban parte de la imagen urbana (Fig.6), en las zonas rurales predominan materiales tradicionales (Fig.7). Es decir, mientras se reproducen los edificios no apropiadas para el ambiente, con materiales industriales y fuertes influencias extranjeras en las grandes ciudades, pues se ha optado por estructuras pesadas y complejos cerrados; introvertidos y carentes de ventilación, ocasionando la utilización de tecnologías y mecanismos automatizados en la arquitectura contemporánea; en las zonas rurales se mantenía la arquitectura vernácula en las viviendas, definidas a partir de los medios constructivos, tecnológicos y sus materiales, los cuales constan de elementos que varían dependiendo del lugar de emplazamiento y contexto en que se desarrollan o más bien mejores adaptaciones constructivas y climática al entorno.

3. MANIFESTACIONES ESTÉTICAS

A pesar de que la arquitectura vernácula no es pensada con intenciones estéticas según señala Ugarte, los sistemas constructivos empleados en el Caribe despliegan una gran cantidad de aspectos y terminaciones que dan a la arquitectura una estética única. En las figuras 8 y 9 se muestran terminaciones constructivas de empalmes y amarres que determinan, por los materiales y técnicas constructivas; una estética rústica, brusca pero a la vez orgánica.

Entre los elementos de las edificaciones aborígenes que son rescatables en la arquitectura vernácula

Fig. 8. Terminaciones

Fig. 10. Viviendas de Baja altura

Fig. 11. Vivienda Contemporánea

Fig. 12. Vivienda Contemporánea

Page 14: Revista arquitectura vernácula 2

14

(fig.10): viviendas de baja altura en los muros, con un aspecto mayormente horizontal de las estructuras, haciendo más vistosas sus fachadas en materiales vernáculos, expuestos y con poco o ningún enlucido, también en materiales vernáculos. En muchas ocasiones son elevadas del nivel del suelo por aspectos funcionales, pero marcan una tendencia estética interesante. Techos cónicos, inclinados y a numerosas aguas con materiales vistos al igual que los muros, un tratamiento especial a los vanos que hacen de puertas y ventanas, y acabados artesanales de amarres generalmente evidentes a lo largo de la edificación. Los colores que poseían estas viviendas eran colores neutros, colores tierras, de pigmentos vegetales y de los materiales propios del entorno.

De las características antes mencionadas, se encuentran presente tanto en la arquitectura colonial como en la arquitectura contemporánea las proporciones espaciales y algunos materiales, así lo asegura Jimena Ugarte en “Notas sobre el trópico americano: El Caribe”, asegurando que la arquitectura caribeña es de pequeña escala, de madera, piedra, o bambú, dependiendo si es arquitectura vernacular o colonial; esto se traduce actualmente en una edificación de baja altura en sus muros, donde se percibe el predominio de las fachadas horizontales, la vistosidad de los materiales obtenidos del entorno natural utilizados con poco o ningún acabado en la estética de la edificación, y de la misma forma resaltando los colores propios de los materiales, o pinturas con colores del entorno natural. Pisos elevados del nivel del suelo, techos a múltiples aguas, acabados artesanales, etc. Pueden evidenciarse en la arquitectura contemporánea presente en Costa Rica, República Dominicana, y las costas caribeñas de Colombia y Guyana (Ver Figs.11, 12, 13, 14, 15, y 16). Es la arquitectura vernácula la que nutre este valor estético propio del Caribe y que Soraluce sustenta que trasciende a lo patrimonial.

En el caso de la arquitectura colonial, ésta trasciende con el tiempo hasta convertirse en una arquitectura popular, cuando los colonos comenzaron a auto-construirla esta aunó las condiciones de la arquitectura

María Almonte, Diógenes Taveras, José Vásquez, Sarah Vargas

Fig. 13. Diseños Contemporáneos

Fig. 14. Diseños Contemporáneos

Fig. 15. Diseños Contemporáneos

Fig. 16. Diseños Contemporáneos

Page 15: Revista arquitectura vernácula 2

15

vernácula, y se mantiene así hasta nuestros días con poca o ninguna variación. Algunos de estos elementos mencionados por Esteban Prieto Vicioso en “Arquitectura Vernácula y Popular”, propios de la arquitectura popular y vernácula que aparecen en la autoconstrucción de la arquitectura colonial en el Caribe son los tragaluces de madera, que generalmente aparecen sobre puertas y ventanas, grabados calados en alero y la manifestación de colores, que es propia de los pueblos caribeños es aún más fuerte en esta arquitectura que se vulgariza, la predilección por los colores vivos, amarillos, naranjas, rojos, verdes y azules, en muchas ocasiones con elementos decorativos en blanco o con la paleta ya mencionada, elementos salientes y abiertos a las relaciones con el entorno natural que ofrecen dinamismo volumétrico a la estética, son también propios de esta arquitectura (Figs.17, 18, 19, 20).

En el caso de la arquitectura contemporánea y a pesar de la afluencia de arquitectos con estudios en el extranjero o arquitectos extranjeros que tienen su residencia y labor profesional en el Caribe, estos han tenido que adecuar su arquitectura a los rasgos del Caribe, que nacen inminentemente de la arquitectura vernácula. Podría precisarse entonces que la arquitectura contemporánea en el Caribe posee como influencia vernácula una escala humana confortable al observador, rica en la diversidad de sus materiales y diversidad en la morfología de sus cubiertas, en la revelación de lo formal en sus técnicas constructivas muchas con aspectos industriales que después los mismos arquitectos intentan simular con una estética meramente artesanal, dando acabados y enlucidos interesantes. Los volúmenes, elementos salientes, pieles perforadas que permiten la permeabilidad del entorno al edificio, el delicado tratamiento de los vanos y juntas, la riqueza en los colores propios del entorno, hacen una experiencia integral de los elementos vernáculos que han trascendido a lo contemporáneo. (Figs.11, 12, 13, 14, 15, 16) La conjugación en el Caribe de lo aborigen, lo

colonial y lo popular, todas con evidencia de lo vernáculo, han creado una relación morfológica y funcional en la arquitectura que se manifiesta de forma integral en las edificaciones que son propias de la arquitectura contemporánea caribeña.

Fig. 17. Puertas y Ventanas Vernaculas

Fig. 18. Puertas y Ventanas Vernaculas

Fig. 19. Puertas y Ventanas Vernaculas

Fig. 20. Puertas y Ventanas Vernaculas

Page 16: Revista arquitectura vernácula 2

16

De acuerdo con la definición del Plan del Gran Caribe para los Monumentos y Sitios (Plan CARIMOS), se entiende por arquitectura vernácula aquella que “responde a una unidad familiar, a su forma de vida y uso, y a las demás edificaciones de actividades complementarias de la comunidad que mantienen sistemas constructivos específicos con el empleo de materiales naturales y la presencia de productos industriales y semi industriales adaptados, cuyo resultado volumétrico y sus relaciones espaciales internas y externas, el color y el detalle, sirven para identificarla.”

Conocer la correcta definición de arquitectura vernácula se convierte en un aspecto importante para entender el verdadero significado de dicha arquitectura. Por años ha existido la errónea percepción de que la arquitectura vernácula es una arquitectura para personas de pocos recursos económicos y para los miembros de comunidades rurales con escasos avances tecnológicos y constructivos. La arquitectura vernácula, muchas veces incomprendida, va degradándose ante los ojos de aquellos que simplemente la juzgan sin entenderla y se vuelven parte de “la sorda campaña de ignorancia que acelera su desaparición y con ella un recurso de insospechables posibilidades para enfrentar y solucionar grandes problemas de la sociedad actual”.

Lo cierto es que el grado de estudios académicos, los recursos económicos o el acceso a los avances tecnológicos y constructivos que poseen las

EnsayoLaura Basilio, Isamar Ureña, Arlyn Romero

La Arquitectura Vernácula Dominicana, una arquitectura atemporal, siempre latente.

Page 17: Revista arquitectura vernácula 2

17

personas que hacen arquitectura vernácula, no definen la calidad de su trabajo; los resultados se medirán en relación con su capacidad de adaptación y entendimiento del entorno, su forma de aprovechar los recursos naturales sin abusar de los mismos.

A pesar de su aparente sencillez, esta arquitectura envuelve una serie de estudios del entorno natural que le permiten adaptarse a las condiciones del contexto en el que se emplaza. Los conocimientos pasados de generación en generación por aquellos usuarios, que con sus propias manos levantan sus viviendas vernáculas, en muchas ocasiones aportan las mejores soluciones arquitectónicas. Esta arquitectura que se construye con los recursos brindados por la naturaleza, es aquella que prevalece a lo largo de los años, no por ser indestructible sino por su gran adaptación al medio que la rodea. Son estas, y un sinfín de razones más, que hacen de la arquitectura vernácula una arquitectura atemporal, una arquitectura que permanece latente hasta nuestros días y se encuentra presente explícita o implícitamente en la arquitectura actual.

A continuación se presentan tres aspectos arquitectónicos (formas, materiales y distribución espacial), en los cuales se aprecia la influencia de la arquitectura vernácula en la arquitectura contemporánea.

FORMAS, MATERIALES Y TEXTURAS

Como se ha mencionado anteriormente, las formas, materiales y texturas de las edificaciones vernáculas provienen del medio ambiente, manteniendo consigo la esencia de elementos constantes y tradicionales. En esta arquitectura es posible visualizar materiales ligeros que apropian sistemas constructivos empleados por nuestros antepasados, los indígenas, africanos y europeos, como también, los esquemas de distribución de espacio interiores, originados en el Siglo XVI, que se mantienen hasta el día de hoy.

En el caso de sus formas, la cubierta de dos aguas,

Page 18: Revista arquitectura vernácula 2

18

Page 19: Revista arquitectura vernácula 2

19

mayormente es de fibra vegetal, es decir, cana, el cual es un material muy utilizado en zonas rurales. En la arquitectura contemporánea, materiales como la cana son utilizados en proyectos turísticos y residenciales pues, al igual que la forma de los techos en las casas vernáculas, tienen sus beneficios en cuanto al confort térmico y acústico, sin mencionar su gran atractivo visual.

Los pavimentos de las viviendas vernáculas son normalmente de tierra, aunque cada vez más se encuentran pavimentos de cemento pulido, los cuales se extienden hacia el exterior de la casa a manera de zócalo de protección o plataforma. Aquí cabe mencionar la tendencia actual de utilizar pisos de cemento pulido en edificaciones contemporáneas, no por falta de recursos, sino por la funcionalidad y estética que le aportan al espacio.

La utilización de las tablas de palma cana que suele cubrir las paredes de las casas vernáculas, evoluciona y empieza a ser utilizada para dar terminaciones a las edificaciones contemporáneas. Un claro ejemplo de este caso puede apreciarse en el campus de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra en la ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana. El arquitecto Francisco Camarena utiliza las tablas de palma cana en los quiebra soles que complementan los edificios de dicho campus; estos quiebra soles, además de mitigar los rayos del sol, ayudan a estas estructuras, con características brutalistas, a armonizar mejor con su entorno natural.

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL

La arquitectura vernácula cumple las necesidades del usuario desde que este comienza a querer un refugio. Al crearse viviendas se piensa en espacios, lo que se necesita y como solucionar las demandas ya pre-establecidas, este tipo de vivienda contiene análisis y tipologías que reflejan la forma de vida sus usuarios.

La distribución espacial en una vivienda vernácula es similar a la colocación de los espacios. En la parte frontal se encuentra la zonas para recreación o social, zonas intimas y después los servicios; en muchos casos, en la parte posterior se encuentra el gran patio en conjunto con los servicios.

La distribución es variada en las casas vernáculas, pero cada una de ellas posee características únicas que las diferencian de las demás. Dicha distribución se encuentra presente en las viviendas contemporáneas, las cuales se desarrollaron con disposiciones similares en los espacios, se percibe la búsqueda por la separación de las áreas social, privada y de servicios. Podría afirmarse que las soluciones propuestas por la arquitectura vernácula para la distribución de los espacios, es un buen ejemplo a seguir para la arquitectura contemporánea.

UNA ARQUITECTURA ATEMPORAL Y LATENTE

Luego de realizada esta investigación acerca de la presencia de la arquitectura vernácula en la arquitectura contemporánea, queda claro que la arquitectura vernácula se caracteriza por sus excelentes soluciones arquitectónicas; las formas implementadas por la misma, su elección de materiales y texturas, la manera en la que jerarquizan y distribuyen sus espacios, siguen, sin duda alguna, estando presentes en la arquitectura actual.

La arquitectura vernácula no puede encasillarse en algún estilo o movimiento arquitectónico, no puede referirse a un solo punto en el tiempo y el espacio ya que no son estáticos; los días pasan, los lugares cambian y como la vida misma, todo sigue su curso. La arquitectura vernácula debe entenderse como lo que es: una arquitectura atemporal que evoluciona contantemente en su incansable búsqueda de adaptación a un lugar y un tiempo que irá cambiando con ella, una arquitectura que siempre permanecerá latente.

Laura Basilio, Isamar Ureña, Arlyn Romero

Luego de realizada esta investigación acerca de la presencia de lo arquitectura vernácula en la arquitectura contemporánea, quedo claro que la arquitectura vernácula se caracteriza por sus excelentes soluciones arquitectónicas; las formas implementadas por lo misma, su elección de materiales y texturas, la manera en lo que jerarquizan y distribuyen sus espacios, siguen sin duda alguna, estando presentes en la arquitectura actual.

Lo vernáculo no puede encasillarse en algún estilo o movimiento arquitectónico, no puede referirse o un solo punto en el tiempo y el espacio, ya que no son estéticos; los días posan, los lugares cambian y como lo vida mismo, todo sigue su curso. La arquitectura vernácula debe entenderse como lo que es: una arquitectura atemporal que evolucionó constantemente en su incansable búsqueda de adaptación o un lugar y un tiempo que irá cambiando con ello, uno arquitectura que siempre permanecerá latente.

Page 20: Revista arquitectura vernácula 2

20

El término vernáculo se deriva de la latín “vernaculus”, que significa “doméstico, nativo, indígena”, desde verna, que significa “esclavo nativo” o “esclavo nacido en casa“.

La arquitectura vernácula es aquella que se constituye como la tradición regional más auténtica. Esta arquitectura nació entre los pueblos autóctonos de cada región, como una respuesta a sus necesidades de hábitat. Lo que hace diferente a estas edificaciones de otras, es que las soluciones adoptadas son un ejemplo de adaptación al medio. Esta arquitectura es realizada por el mismo usuario, apoyado en la comunidad y el conocimiento de sistemas constructivos heredados ancestralmente.

Se origina en el siglo XVl, y se mantiene hasta el día de hoy.Su esquema fundamental es de planta rectangular con divisiones interiores ortogonales para crear diversos espacios con distintas funciones. Este esquema de planta ha sido producto de una evolución de la casa de los indígenas (el Caney), la cual era una de las dos tipologías de viviendas en ese tiempo junto al Bohío, el cual ha desaparecido parcialmente con el paso del tiempo. Nos referimos a parcialmente ya que aun pueden encontrarse algunos en el país pero son muy escasos.Algunas de sus características son: su función es de producción y uso personal, tiene influencia de sus orígenes y es una arquitectura que se refiere fundamentalmente a la casa de habitación aunque también en algunos poblados aparecen

EnsayoJuany Santana, Camila Herrera, Laura Basilis

La Arquitectura Vernácula Dominicana

Page 21: Revista arquitectura vernácula 2

21

construcciones de carácter civil y religioso.

En la casa vernácula dominicana, la cubierta es de dos aguas, siempre en fibra vegetal, o sea cana. Los muros, pueden ser de tradición indígena o africana; en tejamanil o realizados con tablas de palma, o por otra parte, en madera.

El tejamanil son muros formados por setos de estacas entrecruzadas entre horcones de madera, luego recubiertos con un embarrada o boñiga; tierra ligada con excremento de vaca, para darle mayor consistencia. Aunque este método constructivo se le atribuye a los africanos, es sabido que tanto los indígenas venezolanos como los mayas utilizaban el recubrimiento de paredes con barro, esta era una técnica autóctona y no traída por los africanos.

Al llegar el siglo XlX se incorporan los materiales industriales como la tabla de madera de pino y las cubiertas de metal acanalado, conocido como zinc.Los vanos son generalmente puertas, que poco a poco evolucionan hasta puerta partida horizontalmente, en donde la parte superior funciona como ventana. En cuanto a la distribución de las áreas, por lo general la cocina y baños o letrinas, están ubicados en el exterior de la casa (parte posterior).

En la arquitectura vernácula actual del país tienen ciertos elementos decorativos que aunque los materiales usados hagan cambiado comparado a tiempos más antiguos el color es un elemento que resalta y sigue siendo importante, con pinturas hechas con pigmentos minerales, aunque cada vez más utilizan pintura industrial .El color es uno de los puntos característicos de la arquitectura vernácula dominicana y tiene gran valor entre sus habitantes ya que mas que un simple elemento decorativo es un símbolo de identidad. Los colores que son aplicados a la viviendas son vivos y cálidos, esto llama mucho al ojo humano debido a su contraste de colores; estos son el amarillo, rojo, rosado, azul, verde, naranja y blanco en muchas ocasiones para hacer resalte a los detalles decorativos junto con los materiales seleccionados. Los colores mencionados han cambiado un poco actualmente en el tono de

En la casa vernácula dominicana, la cubierta es de dos aguas, siempre en fibra vegetal: cana. Los muros, pueden ser de tradición indígena o africana; en tejamanil o realizados con tablas de palma, o por otra parte, en madera con barras.

El tejamanil son muros formados por setos de estacas entrecruzadas entre horcones de madera, luego recubiertos con un embarrada o boñiga; tierra ligada con excremento de vaca, para darle mayor consistencia. Aunque este método constructivo se le atribuye a los africanos, es sabido que tanto los indígenas venezolanos como los mayas utilizaban el recubrimiento de paredes con barro, esta era una técnica autóctona y no traída por los africanos.

Al llegar el siglo XIX se incorporan los materiales industriales como la tabla de madera de pino y las cubiertas de metal acanalado, conocido como zinc. Los vanos son generalmente puertas, que poco a poco evolucionan hasta puerta partida horizontalmente, en donde la parte superior funciona como ventana. En cuanto a la distribución de las áreas, por lo general la cocina y baños o letrinas, están ubicados en el exterior de la casa (parte posterior).

La arquitectura vernácula actual del país tiene ciertos elementos decorativos que aunque los materiales usados hayan cambiado en comparación con tiempos más antiguos el color es un elemento que resalta y sigue siendo importante, con pinturas hechas con pigmentos minerales, aunque cada vez más utilizan pintura industrial. El color es uno de los puntos característicos de la arquitectura vernácula dominicana y tiene gran valor entre sus habitantes ya que más que un simple elemento decorativo es un símbolo de identidad. Los colores que son aplicados a las viviendas son vivos y cálidos, esto llama mucho al ojo humano debido a su contraste de colores; estos son el amarillo, rojo, rosado, azul, verde, naranja y blanco en muchas ocasiones para hacer resalte a los detalles decorativos junto con los materiales seleccionados. Los colores mencionados han cambiado un poco actualmente en el tono de los colores, pero esto no se aplica mucho, por ende no llega a ser un cambio muy brusco.

Page 22: Revista arquitectura vernácula 2

22

los colores pero esto no se aplica mucho por ende no llega a ser un cambio muy brusco.

La arquitectura vernácula popular ha experimentado notables cambios en el trascurso de las últimas décadas. Estos cambios, en su mayoría, se dan debido a impulso que ha tenido el sector de la construcción. Los mismos, no solo se perciben en el diseño de las viviendas sino también en el uso de materiales y tecnología del momento. Podemos entender que los modelos arquitectónicos y las tradiciones constructivas fueron provenientes de grupos migratorios que fueron poblando nuestra isla.

Entre los materiales que utilizaban podemos encontrar los que eran sacados de productos nativos de la zona como la yagua, cana, yarey, guano, palma, bejuco, etc. Utilizando un sistema constructivo de postes de madera y cañas sujetadas por bejucos y techos de palma o paja. Actualmente podemos encontrar materiales similares a estos que son empleados en la mayoría

de las viviendas vernáculas. No obstante, algunos de estos han sido sustituidos por materiales “modernos”, como el zinc y el aluminio, en techos y ventanas respectivamente.

Durante el siglo XX se han introducido nuevos materiales que claramente no son apropiados con nuestro clima tropical. Asi mismo, estos pasan a ser protagonistas a la hora de diseñar una vivienda la cual se remota, en casi su totalidad, a contextos ajenos al nuestro propio. Finalmente, es indiscutible la pérdida de identidad y tradiciones culturales que estamos viviendo actualmente en nuestro país. Provocando así una ruptura entre conocimientos que fueron pasando de generación en generación desarrollándose en toda la isla.

Como profesionales de la arquitectura, responsables y protagonistas de dichos cambios, debemos conocer y respetar nuestros valores culturales, logrando asi la conservación de los mismos para futuras generaciones.

Lo arqu i tec tura vernácu la popu lar ha experimentado notables cambios en el transcurso de las últimas décadas. Estos cambios, en su mayoría, se dan debido a impulso que ha tenido el sector de la construcción. Los mismos, no solo se perciben en el diseño de las viviendas sino también en el uso de materiales y tecnología del momento. P o d e m o s e n t e n d e r q u e l o s m o d e l o s arquitectónicos y las tradiciones constructivos fueron provenientes de grupos migratorios que fueron poblando nuestra isla.

Entre los materiales que utilizaban podemos encontrar los que eran sacados de productos nativos de la zona como la yagua, cana del yarey, guano, palma, bejuco, etc. Utilizando un sistema constructivo de postes de madera y cuñas sujetadas por bejucos y techos de palma o paja. Actualmente p o d e m o s e n c o n t r a r materiales similares a estos que son empleados en la mayoría

de las viviendas vernáculas. No obstante, algunos de estos han sido sustituidos por materiales “modernos” como el zinc y el aluminio, en techos y ventanas respectivamente.

Durante el siglo XX se introdujeron nuevos materiales que claramente no son apropiados con nuestro clima tropical. Sin embargo, estos pasan a ser protagonistas a la hora de construir una vivienda. La cual se remota, casi en su totalidad, a contextos ajenos al nuestro. Finalmente, es indiscutible la pérdida de identidad y tradiciones culturales que estamos v iv iendo actualmente en nuestro país. Provocando así una ruptura entre conocimientos que fueron pasando de generación en generación desarrollándose en toda la isla.

Como profesionales de la arquitectura, responsables y protagonistas de dichos cambios, debemos conocer y respetar nuestros valores culturales, logrando así la conservación de los mismos para futuras generaciones.

Page 23: Revista arquitectura vernácula 2

23

En esta imagen se puede notar el cambio de tono de algunas viviendas vernáculas actuales que se puede diferenciar de otras viviendas más antiguas.

Se puede notar el uso de pintura blanca en los detalles como las columnas, ventanas, tragaluces, verjas, etc.

Page 24: Revista arquitectura vernácula 2

24

Page 25: Revista arquitectura vernácula 2

25

Todas las sociedades tienen una cultura autóctona, que es el resultado de los ciudadanos, las circunstancias, la necesidad y su historia. La cultura está en constante cambio, éstos se acumulan para el beneficio de sus pueblos. Estas metamorfosis se van transfiriendo de generación en generación, es por esto que la cultura sea original o no, no se pierde.

La República Dominicana tiene una cultura con una rica variedad que no nos deja de identificar. Nuestra cultura es una mezcla de raíces españolas, africanas y taínas. La cultura es todo lo que existe en el mundo, y que ha si¬do creado por la mente y la mano humana. Por ejemplo, las fiestas, los alimentos, los sistemas políticos, la manera de pensar, la ropa y las modas, los medios de convivencia y los colores.

EnsayoPamela Santini, Catherine Sánchez, Sindys Tavárez

No Sólo En Los Monumentos Habita La Memoria De Los Pueblos.

El valor fundamental de este artículo radica en la combinaciones de colores más utilizadas tradicionalmente en la Arquitectura Vernácula Dominicana

Todas las sociedades tienen una cultura autóctona, que es el resultado de los ciudadanos, sus circunstancias, su necesidad y su historia. La cultura está en constante cambio, éstos se acumulan para el beneficio de sus pueblos. Estas metamorfosis se va transfiriendo de generación en generación, es por esto que la cultura sea original o no, no se pierde.

La República Dominicana se identifica por tener una rica diversidad cultural. Siendo esta una mezcla de raíces españolas, africanas y taínas. La cultura es todo lo que existe en el mundo, y que ha sido creada por la mente y la mano humana. Por ejemplo, las estas, los alimentos, los sistemas políticos, la manera de pensar, la vestimenta, los medios de convivencia y los colores que se utilizan.

Page 26: Revista arquitectura vernácula 2

26

Page 27: Revista arquitectura vernácula 2

27

Page 28: Revista arquitectura vernácula 2

28

Los materiales y sistemas constructivos son creados por el hombre y para el hombre. Responde al principio modernista «la forma sigue a la función», las soluciones son de un pensamiento racionalista privado de decoración y los colores que representan la cultura dominicana.

El estilo vernáculo que va desde el siglo XIX hasta la actualidad está basado en la experiencia constructiva tradicional del pueblo. Se caracteriza por el uso de la madera estándar tipo claveaux (clavó) tanto en los muros como en plafones, los techos de zinc a dos aguas, las puertas de doble hoja en las fachadas con molduras y detalles decorativos en madera y vidrio coloreado. Tradicionalmente no había división de solares en los poblados vernáculos. Las verjas o empalizadas se hacían sólo en los corrales. La colocación de las casas no responde a ningún criterio establecido, siendo bastante desorganizada. La vida se hace fuera de la casa, utilizando ésta sólo para dormir.

Existen localidades que aún conservan su arquitectura tradicional como Pueblo viejo, Azua, ayudadas muchas veces por el aislamiento y el olvido, pero la falta de mantenimiento ha generado un progresivo estado de degradación en la infraestructura de las casas, pero eso no influye en el carisma y la alegría de los residentes.

Aún cuando la arquitectura vernácula haya perdido vigencia, es necesario para la arquitectura contemporánea, reconsiderar con profundidad las bases que la originaron: adaptación al sitio. Es vital señalar la importancia de la restauración y

Pamela Santini, Catherine Sánchez, Sindys Tavárez

Los materiales y sistemas constructivos son creados por y para el hombre. Responde al principio modernista «la forma sigue a la función», las soluciones son de un pensamiento racionalista privado de decoración y los colores que representan la cultura dominicana.

El estilo vernáculo que va desde el siglo XIX hasta la actualidad está basado en la experiencia constructiva tradicional del pueblo. Se caracteriza por el uso de la madera de palma tipo claveaux (clavó) tanto en los muros como en plafones, los techos de zinc a dos aguas (que en sus orígenes eran de cana), las puertas de doble hoja en las fachadas con molduras y detalles decorativos en madera y vitrales. Tradicionalmente no había división de solares en los poblados vernáculos. Las verjas o empalizadas se hacían sólo en los corrales. La colocación de las casas no responde a ningún criterio establecido, siendo bastante desorganizada. La vida se hace fuera de la casa, utilizando ésta sólo para dormir.

Existen localidades que aún conservan su arquitectura tradicional como Pueblo viejo, Azua, ayudadas muchas veces por el aislamiento y el olvido, pero la falta de mantenimiento ha generado un progresivo estado de degradación en la infraestructura de las casas, pero eso no influye en el carisma y la alegría de los residentes.

Aún cuando la arquitectura vernácula haya perdido vigencia, es necesario para la arquitectura contemporánea, reconsiderar con profundidad las bases que la originaron: adaptación al sitio. Es vital señalar la importancia de la restauración y

Page 29: Revista arquitectura vernácula 2

29

conservación de los edificios vernáculos y antiguos, tanto por su valor como objetos culturales como para seguir siendo estudiados. Existen en ellos cosas que debemos aprender, lo que se ha mencionado es lo esencial, lo ideal sería la elaboración de investigaciones que nos den enfoques distintos y de mayor alcance y una forma de no perder parte de nuestro patrimonio cultural.

Page 30: Revista arquitectura vernácula 2

30

La arquitectura vernácula se basa en representar al identidad de un determinado territorio, resaltar sus costumbres, cultura y formas de relacionarse socialmente representadas en la arquitectura. En la República Dominicana, las viviendas vernáculas dominicanas han sido construidas por manos dominicanas, reflejan exactamente la manera de vivir del dominicano y se adaptan al cálido clima de nuestro país.

Viviendas caracterizadas por sus espaciosas galerías, grandes terrazas traseras, cocinas fuera de las viviendas, la distribución interna, con habitaciones comunicadas entre sí, el respeto por nuestro clima también es evidente: la galería, además de esparcimiento, tiene la función de refrescar el aire caliente antes de penetrar al interior y otras necesidades que responden de manera adecuada al entorno del espacio.

La arquitectura vernácula es la mejor forma de expresar una cultura, sin embargo a pesar de los tiempos y los avances en la construcción, la contemporaneidad aún se puede visualizar enraizada en la arquitectura dominicana.Referirse al inventario tradicional de las construcciones vernáculas, coloniales o republicanas, en las que un número importante de autores desarrolló una gran labor de representación a la evolución de la cultura de la arquitectura dominicana.

La huella de los Imbert, es tal vez, la más internacional de la arquitectura dominicana contemporánea.

EnsayoGénesis Gómez, Carlos Marte, Xiofranny Santos, Daritza Zapata

Implementación de lo vernáculo en la arquitectura contemporánea

La arquitectura vernácula se basa en representar al identidad de un determinado territorio, resaltar sus costumbres, cultura y formas de relacionarse socialmente representadas en la arquitectura. En la República Dominicana, las viviendas vernáculas dominicanas han sido construidas por manos dominicanas, reflejan exactamente la manera de vivir del dominicano y se adaptan al cálido clima de nuestro país.

Viviendas caracterizadas por sus espaciosas galerías, grandes terrazas traseras, cocinas fuera de las viviendas, la distribución interna, con habitaciones comunicadas entre sí, el respeto por nuestro clima también es evidente: la galería, además de esparcimiento, tiene la función de refrescar el aire caliente antes de penetrar al interior y otras necesidades que responden de manera adecuada al entorno del espacio.

La arquitectura vernácula es la mejor forma de expresar una cultura, sin embargo a pesar de los tiempos y los avances en la construcción, la contemporaneidad aún se puede visualizar enraizada en la arquitectura dominicana.

Referirse al inventario tradicional de las const rucc iones vernácu las , co lon ia les o republicanas, en las cuales un número importante de autores desarrol ló una gran labor de representación a la evolución de la cultura de la arquitectura dominicana.

Page 31: Revista arquitectura vernácula 2

31

Oscar y Antonio Segundo Imbert, desde sus inicios mostraron el interés persistente de reivindicar la arquitectura vernácula y popular en sus trabajos profesionales.

Punta Cana, ha sido sin lugar a dudas, la zona donde la imaginación y el atrevimiento se exaltaron para perfilar su forma de hacer arquitectura cada vez más apegada a los elementos tradicionales del país. Enfrentándose a las limitaciones de una zona despoblada y árida, sin comunicación con el resto del país y con escasez para convertirla en un destino turístico de alcance mundial.

Los Imbert, sintieron la libertad de proponer parte de las ideas que le acompañaban siempre con la aplicación de técnicas constructivas, el uso de materiales que abundan en el entorno y la creación de espacios abiertos con una escala monumental.

Si hay un punto notable en la obra de Oscar Imbert es el uso de la cana como material representativo de sus cubiertas. A pesar de ser un material que ha formado parte de la cultura arquitectónica popular dominicana desde antes de llegar la conquista europea, pocas veces se considera para proyectos formales. La insistencia en su uso vegetal de abundancia en el país y se ha conferido una imagen particular dentro de la arquitectura contemporánea local.

Ejemplos extraordinarios de la implementación arquitectónica vernácula contemporánea, se visualizan en el Aeropuerto de Punta Cana, y su propia casa es una oportunidad para descubrir la sorprendente organización en la distribución con escasos cierres y gran dinamismo espacial, la ligereza de los elementos y la utilización de materiales tradicionales dominicanos, todo esto en una comunicación con la vegetación y las visuales estratégicas. Definiendo por ellos mismo este tipo de arquitectura como “arquitectura de la tierra”.

Page 32: Revista arquitectura vernácula 2

32

El aeropuerto internacional de Punta Cana es hoy día considerado una de las piezas emblemáticas de la arquitectura turística dominicana, no solo por la escogencia de materiales que le confiere un carácter pionero regional, sino sugerente atmosfera abierta y tropical , imposible lograr en otras terminales de tal envergadura en otros lugares del mundo.

En varias ocasiones el proyecto de partida, originado por el arquitecto Oscar Imbert, se ha visto en la necesidad de ampliar siendo responsables el arquitecto Segundo Imbert y su equipo en Simples Arquitectura. Aunque sin dudas alguna se mantiene el espíritu seminal producto de la fluidez del espacio, los sinuosos muros de piedra local rústica, las estructuras de palo de eucalipto, los recorridos difusos, entre otros, a su vez integran nuevos materiales, terminaciones y equipamientos de factura contemporánea.

Casa de las Hamacas: La Casa Imbert en Punta Cana

“ Una verdadera inteligencia arquitectónica que trata de obviar influencias formales de la arquitectura occidental y en cambio establecer relaciones especificas con la naturaleza, el clima y la realidad caribeña” (Segre,2001).

La Casa Imbert en Punta Cana es ejemplo de una arquitectura tropical, autóctona en sus procesos y materiales pero innovadora y original en su contenido.

El interés por la arquitectura tropical y caribeña ha generado un sinnúmero de intentos de crear una arquitectura autóctona y regional, muchas

Aeropuerto Internacional de Punta Cana

Génesis Gómez, Carlos Marte, Xiofranny Santos, Daritza Zapata

Page 33: Revista arquitectura vernácula 2

33

veces adoptando tipologías tradicionales poco adecuadas para la vida moderna, obviando la calidad tectónica de los materiales al construirse, dejando sólo la imagen de una herencia arquitectónica del pasado.

Lo interesante de esta casa es como se utilizan las condiciones específicas, tanto climáticas, como socio económicas, con una arquitectura internacional para hacer una arquitectura creativa, diferente tanto al vernáculo tradicional como a las tendencias dogmáticas de la arquitectura actual.

Page 34: Revista arquitectura vernácula 2

34

Arquitectura Vernácula:Antes de divulgar este concepto especificado en la República Dominicana es importante destacar la definición de la Arquitectura Vernácula en general. Esta es es aquella que se constituye como la tradición regional más auténtica. Esta arquitectura nació entre los pueblos autóctonos de cada región, como una respuesta a sus necesidades de hábitat. Lo que hace diferente a estas edificaciones de otras, es que las soluciones adoptadas son un ejemplo de adaptación al medio. Esta arquitectura es realizada por el mismo usuario, apoyado en la comunidad y el conocimiento de sistemas constructivos heredados ancestralmente. (wikipedia, 2015)

La arquitectura vernácula en la República Dominicana inició en tiempos muy remotos, y fue introducida por los los indígenas que fueron los primeros habitantes de la isla. Estos acudían a al construcción de hábitats con materiales locales y con el principal y único fin de refugiar al usuario. Se podría considerar que ésta fue la primera arquitectura creada en la República Dominicana; y ha tenido un desarrollo infinito en la historia del país. Aún HOY podemos apreciar edificaciones de éste índole y no solo escombros, sino también casas hechas y derechas para refugiar familias de hasta ocho miembros.

La Arquitectura Vernácula fue una trascendencia fuerte dejada por los indígenas, que con solo un poco de juicio y por causa de suplir una necesidad hicieron historia. Algo que fue creado por primera vez en tiempos remotos, aún siglos y siglos después lo podemos apreciar de gran magnitud.

Tradicionalmente no había división de solares en los

EnsayoChristina Cepin, Nahir Lora, Nicole Caro, Marisol Amparo

Arquitectura Vernácula Dominicana Actual

Page 35: Revista arquitectura vernácula 2

35

poblados vernáculos. Las verjas o empalizadas se hacían sólo en los corrales. La colocación de las casas no responde a ningún criterio establecido, siendo bastante desorganizada.

La vida se hace fuera de la casa, utilizando ésta sólo para dormir.

Los pavimentos de estas viviendas son normalmente de tierra, aunque cada vez más se encuentran pavimentos de cemento pulido, los cuales se extienden hacia el exterior de la casa a manera de zócalo de protección o plataforma.Los muros, ya sean de horcones, tejamanil o tablas de palma, normalmente van pintados de diferentes colores, con pinturas hechas con pigmentos minerales, aunque cada vez más utilizan pintura industrial.

El modelo construido a base de un forro de yaguas, tanto en muros como en techos, es el más simple y carente de color.

En algunas zonas más prósperas, estas casas vernáculas son más grandes, llegando en ocasiones a tener balcones en una esquina o en el centro de la casa. Las cubiertas, normalmente de cana, pueden ser a dos o cuatro aguas.

Los techos son sustituidos por láminas de zinc acanaladas, las cuales convierten el interior de la casa en un ambiente caluroso.

Estas viviendas utilizan madera aserrada, ventanas de madera con celosías, normalmente tienen balcones, pavimentos de cemento pulido, en ocasiones con color, y las cubiertas de láminas de zinc tienden a ser más complejas.

Aparecen elementos decorativos como tragaluces de madera sobre puertas y ventanas, así como cresterías caladas en los aleros. El color sigue siendo un elemento importante, tomando aún más fuerza que en los modelos vernáculos, debido ante todo a la utilización de toda la gama

de pintura industrializada, teniendo predilección por colores vivos como amarillo, rojo, rosado, verde y azul, con los detalles decorativos muchas veces en blanco o una combinación de los colores mencionados.

Esta arquitectura a la que podríamos llamar también antillana, tiene más influencias francesas, inglesas y de otras naciones europeas establecidas en el archipiélago de las Antillas, en el mar Caribe.

La arquitectura vernácula ha sido llamada como inocente, ingenua, franca, folklórica. En ella permanece como constantes, elementos de carácter popular y tradicional. En la República Dominicana, su esquema fundamental es de planta rectangular con divisiones interiores ortogonales que dan lugar a diversos espacios con distintas funciones.

La cubierta es a dos aguas, siempre en fibra vegetal, o sea cana.

Los muros pueden ser en tejamanil o realizados con tablas de palma. El tejamanil es formado por setos de estacas entrelazadas entre horcones de madera, rápidamente recubiertos con un embarrada o boñiga; tierra ligada con excremento de vaca, para darle mayor consistencia.

Page 36: Revista arquitectura vernácula 2

36

Christina Cepin, Nahir Lora, Nicole Caro, Marisol Amparo

Los vanos son generalmente puertas, que poco a poco aumentan hasta puerta partida horizontalmente, en donde la parte superior funciona como ventana.

Constantemente las cocinas y servicios sanitarios; baños y letrinas, están en el exterior posterior de la casa.

Esta característica de construcción de viviendas ha sido incluida dentro de la arquitectura vernácula rural como una transculturación africana a través de los primeros esclavos, desde los comienzos de la colonia, y de la invasiones y migraciones haitianas en el siglo XVIII.

Esta arquitectura tiene una basta variedad de colores y detalles que le agregan una diversidad única a éste estilo. Con sus distintos materiales, el uso de diversas pinturas de varias maneras, la forma de colocar los elementos y el propio estilo de cada persona crea una serie y un contraste de características propias de cada cultura, de cada tradición, de cada familia, de cada edificio.

Los vanos son generalmente puertas, que poco a poco aumentan, algunas tienen puertas divididas horizontalmente, en donde la parte superior funciona como ventana. Constantemente las cocinas y servicios sanitarios; baños y letrinas, están en el exterior posterior de la casa, debido a que estas áreas poseen su propio microclima. A la cocina se le consideraba peligrosa debido al fuego.

Esta característica de construcción de viviendas ha sido incluida dentro de la arquitectura vernácula rural como una transculturación africana a través de los primeros esclavos, desde los comienzos de la colonia, y de la invasiones y migraciones haitianas en el siglo XVIII.

Esta arquitectura tiene una basta variedad de colores y detalles que le agregan una diversidad única a éste estilo. Con sus distintos materiales, el uso de diversas pinturas de varias maneras, la forma de colocar los elementos y el propio estilo de cada persona crea una serie y un contraste de características propias de cada cultura, de cada tradición, de cada familia, de cada edificio.

Page 37: Revista arquitectura vernácula 2

37

La transmisión de herencias culturales, las mezclas de diversas culturas, los largos periodos de residencia de los grupos indígenas en las islas, así como la presencia de nuevos factores geográficos y ecológicos, hicieron que las culturas antillanas adquirieran numerosos rasgos que la diferenciaban de las existentes en tierras continentales. La arquitectura del Caribe era esencialmente ecológica, construida siempre con materiales de la zona y tecnologías apropiadas al lugar. Su carácter intemporal se ha mantenido y con el mismo la variedad de los estilos.

La evolución de la arquitectura vernácula del Caribe, manifestó el ingenio que tuvieron los habitantes para resolver los diferentes retos constructivos, condiciones climáticas, así como los materiales disponibles, las tradiciones culturales y demás factores que fueron relevantes dentro de la forma de este tipo de arquitectura. Donde se vieron forzados a cambiar sus costumbres para sobrevivir, ya que las condiciones que encontraron eran insoportables, debido a la ausencia de estaciones climáticas, hasta comprobar que se encontraban en un clima que se mantenía siempre caliente y húmedo todo el año.

Esta composición de diversas variantes arquitectónicas con sus influencias culturales, dieron como consecuencia un efecto de armonía dentro de la arquitectura, con características muy marcadas, las cuales pueden apreciarse en distintas ciudades del Caribe con sus adaptaciones correspondientes.La Arquitectura vernácula Dominicana ha sido llamada como espontanea y folklórica por su particularidad de que sus materiales son del mismo entorno y medio ambiente donde se cree, son ligeros y sus orígenes es desde los tiempos africanos

EnsayoEdurne C. Martínez, Valentin de Moya, José Berges, Elsa Comprés

Arquitectura Vernácula Dominicana, Materiales y demás

Page 38: Revista arquitectura vernácula 2

38

e indígenas.

La más amplia descripción de casas utilizada en la arquitectura vernácula dominicana tienen dos tipologías, planta circular y techo cónico llamado caney, y otra rectangular llamada bohío, con techos a dos aguas y con galerías frontales, y esta última es la más utilizada en esta década.

Las casas vernáculas dominicanas se conformaban por un volumen simple que compone el cuerpo principal de la casa y se desenvuelve en un solo nivel de forma rectangular. Los diseños constaban en las primeras casas de una planta dividida en dos espacios contiguos que constituyen la sala y un pequeño dormitorio donde dormía toda la familia (Ver Figura 9). La cocina se encuentra fuera de la casa, así como el baño. Una vez fueron evolucionando las casas, estas fueron integrando en un solo espacio interior todo lo necesario que era sala, cocina, baño y dos o tres aposentos.

Sus espacios interiores se dividían dependiendo de su importancia y cantidad de tiempo en el que convivían con esos espacios. La sala constituía el espacio de mayor valor de la vivienda y era el lugar de acogida de la familia para la interacción diaria. Se trataba de un lugar modesto y ventilado, dotado de suelo apisonado de tierra o de cemento.Los materiales y métodos constructivos se derivan de los recursos disponibles en el lugar y la forma arquitectónica, la cual se explica por el clima y la necesidad de cubrirse, también por cuestiones sociales que se relacionan con la economía. Los materiales no determinan la forma por sí mismos, pues existen distintas formas realizadas con los mismos materiales. Teniendo como consecuencia, la flora de las distintas zonas de vida, las cuales contribuyeron a definir la estética de estas casas.

Dentro de los materiales constructivos utilizados mayormente esta la Fibra vegetal, que es la cana, Tablas de palma, Cactus, yaguas, yarey, guano, bejuco, el adobe, el zinc y se emplean los Vanos para puertas y ventanas. El sistema constructivo

Edurne C. Martínez, Valentin de Moya, José Berges, Elsa Comprés

Page 39: Revista arquitectura vernácula 2

39

utilizado era con postes de madera que enterraban en el suelo y cañas sujetadas por los bejucos con techos de palma o cana.

Los tejados de paja es el material local usado con frecuencia en cubiertas, las cuales son colocadas en capas de forma que el agua se elimine lejos de la cubierta interna. Construyéndolos normalmente con vegetación de la zona y de bajo costo.

Las yaguas utilizadas para entablar y cobijar las viviendas. Las grandes hojas o pencas conocidas como guano sirven para techar las casas. La cana era más común en los techos levantados en las zonas secas. Este material resultaba ser muy duradero por el espesor con que se elaboraba ese tipo de techo. El yarey se usa tanto en la techumbre como en el entablado. En fin La madera forma parte importante en las construcciones de las casas vernáculas.

utilizado postes de madera que enterraban en el suelo y cañas sujetadas por los bejucos con techos de palma o cana. Los tejados de cana es el material local usado con frecuencia en cubiertas, los cuales son colocadas en capas de forma que el agua se mantega lejos de la cubierta interna. Construyéndolos normalmente con vegetación de la zona y de bajo costo. Las yaguas utilizadas para entablar y cobijar las viviendas. Las grandes hojas o pencas conocidas como guano sirven para techar las casas. La cana era más común en los techos levantados en las zonas secas. Este material resultaba ser muy duradero por el espesor con que se elaboraba ese tipo de techo. El yarey se usa tanto en la techumbre como en el entablado. En n La madera forma parte importante en las construcciones de las casas vernáculas.

Page 40: Revista arquitectura vernácula 2

40

Page 41: Revista arquitectura vernácula 2

41

Page 42: Revista arquitectura vernácula 2