revista america xxi 117

44
4 · Bitácora Marzo de 2015 Reconocimiento internacional para los médicos cubanos en África Las brigadas de médicos cubanos que tra- bajan con pacientes víctimas de ébola en Sierra Leona, Liberia y Guinea recibieron nuevos reco- nocimientos internacionales luego de haber lo- grado curar personas infectadas y de haber sido propuestos como candidatos al premio Nobel de la Paz. Además, el Fondo para el Desarrollo Inter- nacional (Ofid), que depende de la Organización de Países Productores de Petrólero (Opep), donó 400 mil dólares para apoyar su tarea. El 18 de febrero se informó que la brigada en Sierra Leona logró curar desde octubre de 2014 a 260 personas infectadas tras recibir el trata- miento médico desarrollado en la isla caribeña. El jefe de brigada de 164 médicos y enfermeros en ese país, Jorge Delgado, explicó: “Logramos salvarle la vida a 260 personas que llegaron muy mal. Con nuestro tratamiento se curaron y han proseguido con sus vidas”. En esa nación afri- cana trabaja Félix Báez, el médico cubano que se contagió de ébola y decidió volver a luchar contra el virus luego de haberse curado. Los ataques xenófobos con- tra inmigrantes y centros de refugiados en Alemania se triplicaron en 2014 respec- to al año anterior. Sólo en- tre octubre y diciembre se registraron más episodios de este tipo que en todo 2013, incluyendo incendios y agresiones armadas. El aumento de actos racistas coincide con el auge del nuevo movimiento naciona- lista islamófobo: Pegida. “El poder imperial del Norte ha entrado en una fase peligrosa de desespera- ción. Han ido a hablar con los gobiernos del continente para anunciar el derro- camiento de mi gobierno” Nicolás Maduro, presidente de Venezuela “No confío en la política de Estados Unidos ni he inter- cambiado una palabra con ellos, sin que esto signifique, ni mucho menos, un rechazo a una solución pacífica de los conflictos” Fidel Castro, líder de la Revolución Cubana “La campaña de difamación e incitación de actos violentos antiguberna- mentales (en Venezuela) debe cesar” Serguéi Lavrov, canciller de Rusia “No se puede seguir exprimiendo a países que están en medio de una depresión (económica) (…) Me preocupa el crecimiento en Europa” Barack Obama, presidente de Estados Unidos “Nos hacen más justicia en Londres que en Argentina” Cristina Fernández, presidente de Argentina

Upload: marcelo-martinez

Post on 19-Nov-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

REVISTA AMERICA XXI 117

TRANSCRIPT

  • 4 Bitcora Marzo de 2015

    Reconocimiento internacional para los mdicos cubanos en frica

    Las brigadas de mdicos cubanos que tra-bajan con pacientes vctimas de bola en Sierra Leona, Liberia y Guinea recibieron nuevos reco-nocimientos internacionales luego de haber lo-grado curar personas infectadas y de haber sido propuestos como candidatos al premio Nobel de la Paz. Adems, el Fondo para el Desarrollo Inter-nacional (Ofid), que depende de la Organizacin de Pases Productores de Petrlero (Opep), don 400 mil dlares para apoyar su tarea.

    El 18 de febrero se inform que la brigada en

    Sierra Leona logr curar desde octubre de 2014 a 260 personas infectadas tras recibir el trata-miento mdico desarrollado en la isla caribea. El jefe de brigada de 164 mdicos y enfermeros en ese pas, Jorge Delgado, explic: Logramos salvarle la vida a 260 personas que llegaron muy mal. Con nuestro tratamiento se curaron y han proseguido con sus vidas. En esa nacin afri-cana trabaja Flix Bez, el mdico cubano que se contagi de bola y decidi volver a luchar contra el virus luego de haberse curado.

    Los ataques xenfobos con-tra inmigrantes y centros derefugiados en Alemania setriplicaron en 2014 respec-to al ao anterior. Slo en-tre octubre y diciembre seregistraron ms episodiosde este tipo que en todo2013, incluyendo incendiosy agresiones armadas. Elaumento de actos racistascoincide con el auge delnuevo movimiento naciona-lista islamfobo: Pegida.

    El poder imperial del Norte ha entrado en una fase peligrosa de desespera-cin. Han ido a hablar con los gobiernos del continente para anunciar el derro-camiento de mi gobierno

    Nicols Maduro, presidente de Venezuela

    No confo en la poltica de Estados Unidos ni he inter-cambiado una palabra con ellos, sin que esto signifique, ni mucho menos, un rechazo a una solucin pacfica de los conflictos

    Fidel Castro, lder de la Revolucin Cubana

    La campaa de difamacin e incitacin de actos violentos antiguberna-mentales (en Venezuela) debe cesar

    Sergui Lavrov, canciller de Rusia

    No se puede seguir exprimiendo a pases que estn en medio de una depresin (econmica) () Me preocupa el crecimiento en Europa

    Barack Obama, presidente de Estados Unidos

    Nos hacen ms justicia en Londres que en Argentina

    Cristina Fernndez, presidente de Argentina

  • Afirmar con los ojos cuando nadie da el rostroes superior el agua impotente en su golpeal humilde temor de no lanzarse.Fsica pero no realser la orilla de los mapascuando en tus pies se encarnen las minsculas piedrasya no sers la parte del borde subrayadoni del paisaje escritoni de los brazos que despidense es forasterorepetidorde soledades.He dejado marchar a quien respiraen todos los lugares de prximo abandonohe escrito sus mensajes en espaciosque habrn de disolversela duracin es el deseopero existeesa mezcla de tiempos y fronterasque no tiene remediocon palabras.

    Irela Casaas

    Bitcora 5

    El duro trabajo de los cubanos en frica le cost la vida a dos sanitaristas, ambos muertos de paludismo. En enero falleci en Sierra Leona el enfermero Reinaldo Villafranca Antigua y en octubre pasado muri el economista Jorge Juan Guerra Rodrguez, integrante de una delegacin de 38 especialistas en Guinea, otro de los pases ms afectados por el bola, junto con Liberia, donde trabajan 53 sanitaristas.

    Recientemente la brigada mdica internacional cubana, denominada Henry Reeve (en memoria

    de un joven estadounidense que muri luchando por la independencia de Cuba del colonialismo espaol), fue nominada para el premio Nobel de la Paz 2015 durante la Conferencia Anual de Sin-dicatos Noruegos.

    En momentos en que el grupo de especialistas logr frenar el avance de la enfermedad en Sierra Leona, la Opep don 400 mil dlares durante un acto que se realiz en La Habana con la presencia del Director General del Ofid, Suleiman Jasir Al-Herbish, y la viceministro de Comercio Exterior e

    Inversin Extranjera de Cuba, Ileana Nez. Del acto particip el subsecretario general de la ONU, Kandeh Yumkella, nacido en Sierra Leona.

    Al-Herbish expres su admiracin por los m-dicos cubanos y su determinacin de poner en riesgo su vida para luchar contra la enfermedad. Record que mientras muchas organizaciones no gubernamentales y mdicos han abandonado las zonas endmicas por temor a la infeccin, el equipo mdico de Cuba no ha cejado en su em-peo por detener el brote.

    Escribir en la arena sin que la ola alcance el rasgo

    Funcionarios italianos, no dir de qu gran institucin, se acercaron para decir-me que son solidarios con nosotros, pero que no pueden decir la verdad porque Ita-lia corre el riesgo de una bancarrota y te-men las consecuencias con Alemania

    Yanis Varoufakis, ministro de Finanzas de Grecia

    Definitivamente no podemos, no tenemos el deseo ni quere-mos (unirnos a la coalicin in-ternacional contra Isis) por una simple razn: no podemos estar en alianza con el pas que apoya el terrorismo porque estamos enfrentando el terrorismo

    Bashar al Assad, presidente de Siria

    Durante este ao estoy dispuesto a mantener los estrechos contactos que tenemos con mi colega, el presidente ruso Vladimir Putin, para intensificar y ampliar nuestra cooperacin

    Xi Jinping, presidente de China

    Bolivia se encuentra en una posicin de superioridad tica, legal, histrica y moral frente a Chile

    lvaro Garca Linera, vicepresidente boliviano, sobre la de-manda martima del pas

  • Desde febrero la edicin impresa de esta revista se distribuye mensualmente en Venezuela encartada en el diario Correo del Orinoco en formato tabloide. De-cenas de miles de ejemplares con la informacin y anlisis de los sucesos de Amrica Latina y el mundo se distribuyen ahora cubriendo todo el pas, el sbado siguiente al primer jueves de cada mes.El momento es apropiado. Mientras se desarrolla

    una dura escalada imperial contra la Revolucin Bo-livariana, Amrica XXI llega a una mayor cantidad de lectores, para lo que fue necesario cambiar el formato tradicional en la edicin venezolana. No as en Buenos Aires, La Paz, Montevideo y Quito, donde contina im-primindose en el formato magazine, con el que apa-reci en abril de 2003.A un mes de cumplir 12 aos este rgano de in-

    formacin veraz, difusin de anlisis objetivos y defensa de la lucha anticapitalista, ms que cua-

    druplica su tirada de los mejores momentos en Venezuela, para acompaar la lucha del pueblo y gobierno revolucionarios.La revista reafirma as su compromiso con la ba-

    talla de ideas a escala mundial cuando se agudiza la crisis internacional de la economa capitalista y resurgen las luces esperanzadoras del socialismo revolucionario.Esta edicin aparece en el Correo

    del Orinoco del 7 de marzo. Las prximas ediciones del ao esta-rn en las calles de Venezuela, de no mediar cambios, en las siguientes fechas: 4 de abril; 9 de mayo; 6 de junio; 4 de julio; 8 de agosto, 5 de septiembre; 3 de octubre; 7 de noviembre y 5 de diciembre.

    Nuevos acuerdos comerciales entre Cuba y China

    Marzo de 2015

    Amrica XXI en formato tabloide

    Cuba y China firmaron cinco nuevos acuerdos de cooperacin e inversin en agricultura, telecomunica-ciones, proyectos inmobiliarios y tursticos en la XXVII Comisin Intergubernamental bilateral realizada du-rante tres das en La Habana. Tambin se oficializ la postergacin del inicio de pago de un crdito otorga-do por Pekn como parte de acuerdos de cooperacin econmica y tcnica.Empresas de ambos pases negocian la constitucin

    de sociedades mixtas para desarrollar complejos in-mobiliarios y hoteleros de lujo en La Habana. Las principales iniciativas en esta materia fueron alcan-zadas por la firma Beijing Enterprises Holdings Li-mited y el grupo cubano Palmares, y entre la china Suntime y el grupo Cubanacn. En el mismo sentido se anota el inters confirmado por Air China para es-tablecer desde septiembre vuelos directos entre las capitales de ambos pases. En 2014 llegaron a Cuba algo ms de 28 mil turistas chinos, 27% ms que los registrados en 2013, segn la Oficina Nacional de Estadsticas e Informacin.Los encuentros permitieron acordar tambin la en-

    trega de repuestos chinos para autobuses del trans-porte pblico, que Cuba import en la ltima dcada. El grupo empresarial cubano Labiofam, que elabora productos de uso veterinario, humano y fitosanitario a partir de sustancias naturales, tambin firm conve-nios para exportar al pas asitico.China es el segundo socio comercial de Cuba. El in-

    tercambio comercial alcanz en 2013 1.800 millones de dlares. En 2014 Pekn figur por noveno ao con-

    secutivo como el primer socio comercial de Cuba en Asia y el segundo a nivel mundial. Para este ao am-bos pases esperan recuperar los ndices de intercam-bio previos a la cada de los precios internacionales del nquel, uno de los principales productos que Cuba exporta hacia el gigante asitico.Durante el encuentro de la Comisin Interguberna-

    mental en La Habana ambas delegaciones revisaron los 29 acuerdos econmicos y de cooperacin firmados en julio de 2014 durante la visita a Cuba del presidente chino Xi Jinping. La viceministra de Comercio Exterior de Cuba, Ileana Nez, dijo que la consolidacin de estos convenios permitirn a Cuba alcanzar mayores ingresos en sectores de turismo, minera y construc-cin. Las relaciones entre Cuba y China se sustentan en una base de amistad, respeto e intercambio, que se amplan y profundizan en todos los campos, seal.Entre aquellos acuerdos de julio se anota la Coopera-

    cin Econmica y Tcnica con una lnea de crdito a Cuba para la construccin de la terminal multiprop-sito en el puerto de Santiago de Cuba, adems de una donacin y una lnea de crdito libre de inters.El ministro asistente de Comercio de la Repblica

    Popular China, Zhang Xiangchen, seal que cada vez ms productos de su pas entran en el hogar cu-bano, mientras que el tabaco y los productos del mar que importamos de Cuba van ganando aceptacin. Prometi que el Gobierno chino seguir honrando sus compromisos y que se fortalecern los vnculos de hermandad y solidaridad y las relaciones econ-mico-comerciales.

    6

  • El alto el fuego no enfra la tensin en Ucrania

    Las potencias occidentales promueven mayores san-ciones a Rusia y ms equipos militares pese a la tregua acordada el 12 de febrero entre el gobierno ucrania-no y los separatistas prorusos. Diez das despus del pacto firmado en Minsk, el alto el fuego no se haba cumplido en su totalidad y se retras el retiro de arma-mento pesado.En momentos en que Kiev y los prorusos retiraban las

    armas, el primer ministro britnico, David Cameron, defendi la necesidad de imponer nuevas sanciones a Rusia por sus acciones ilegales y totalmente injustifi-cables en el este de Ucrania. Acus ante el Parlamen-to a Mosc por los avances separatistas (segn la de-nuncia de Ucrania) en la localidad de Shirkino, a 23 kilmetros de la ciudad de Maripol, pese a la vigencia del alto el fuego. Advirti que cualquier intento por parte de los separatistas de expandir su territorio ser seguido por nuevas e importantes sanciones (a Rusia) por parte de Europa y Estados Unidos.Al cierre de esta edicin las partes se comprometan

    a cumplir con los compromisos de paz. Sin embargo Kiev acusaba a los separatistas de aprovechar la tre-gua para acopiar municiones y reagrupar milicias. De la misma manera los insurgentes denunciaron a las fuerzas ucranianas de provocaciones y ataques en cercanas de Donetsk y Lugansk, las dos regiones con-troladas por los prorusos.El acuerdo de Minsk determin que hasta tanto se

    acuerde una solucin poltica definitiva a la crisis desatada tras el derrocamiento hace un ao del gobier-

    no de Vktor Yanukvich, las tropas ucranianas y los se-paratistas deben retirar el armamento pesado de la zona declarada desmilitarizada. La artillera de ms de 100 milmetros de calibre debe ubicarse a 50 kilmetros de las lneas establecidas y las lanzaderas de misiles de-ben ser replegados ms all de los 140 kilmetros.Recin el 23 de febrero la Cruz Roja logr ingresar

    alimentos y medicinas a Debltsevo, donde unas cinco mil personas permanecan atrapadas tras la toma de la ciudad por parte de los prorrusos. Esta organizacin defini la situacin humanitaria como dramtica y con necesidades enormes y de diversa naturaleza. En plena tregua tambin se pronunci el presiden-

    te de Ucrania, Petr Poroshenko, al prometer que el Estado ucraniano restablecer el control sobre el te-rritorio provisionalmente ocupado de la pennsula de Crimea, anexionada a Mosc en marzo de 2014 tras el golpe parlamentario ultraderechista que destituy al gobierno de Yanukvich. Poroshenko encabez en Kiev una marcha convocada

    el 22 de febrero para celebrar el derrocamiento del gobierno proruso un ao atrs. Estuvo acompaado por una decena de lderes europeos, entre ellos el presi-dente alemn y el del Consejo de Europa, adems de representantes de gobiernos del este europeo contra-rios a las polticas de Mosc.Ese mismo da se produjo un atentado explosivo en

    la ciudad de Jrkov, en el este del pas, alineada a Kiev, en el que murieron tres personas y una quincena result con heridas.

    GPS 7

    Acceso a internet en toda Venezuela

    Ya son 348 las plazas Bolvar que cuentan con ser-vicio libre y gratuito de conexin a internet Wifi en todo el pas. Gracias al programa Wifi para Tod@s impulsado por la estatal Compaa Annima Nacio-nal Telfonos de Venezuela (Cantv), dependiente del Ministerio de Educacin Universitaria, Ciencia y Tecnologa, millones de venezolanos pueden co-nectarse a internet a travs de dispositivos mviles, computadoras porttiles o tabletas. Se han instalado servicios de conexin Wifi en 40 plazas de la regin Capital; 72 de la regin Central; 52 de la regin Centro-Occidente; 56 de la regin Occidente; 64 de la regin Oriente y el mismo nmero en la regin Los Andes.Adems de las plazas Bolvar, ya cuentan con in-

    fraestructura para el acceso gratuito a internet par-

    ques, escuelas, liceos, aldeas universitarias y otros espacios pblicos, en el marco de una poltica que tiene por fin democratizar y ampliar el acceso a los servicios de telecomunicaciones en todo el pas.El plan Wifi para Tod@s se complementa con otros

    de Cantv, como el plan Canaima Educativo, median-te el cual estudiantes y docentes de las escuelas p-blicas y las subsidiadas por el Estado reciben desde 2009 computadoras porttiles y formacin para su uso provechoso. Ms de 13 mil escuelas ya tienen instalados servicios de conexin a internet.No es casualidad que a comienzos de febrero gru-

    pos fascistas hayan incendiado una unidad de Cantv en Tchira. La empresa ha sido uno de los objetivos principales de los atentados violentos desatados du-rante las guarimbas de febrero y marzo de 2014.

  • Desbaratado el pasado 11 de febre-ro otro intento de golpe de Estado, esta vez particularmente cruento y con logstica fuera de Venezuela, se acab el margen legal para la oposicin. Lleg a su fin la tolerancia exhibida por la Re-volucin Bolivariana ante las conspira-ciones, desestabilizaciones y decenas de otras aventuras lanzadas al margen de la ley para debilitar y derrotar al gobierno de Hugo Chvez primero y al de Nicols Maduro despus. Fracasaron una y otra vez. Pero nunca antes los responsables polticos debieron enfrentar, como aho-ra, las consecuencias frente a la Justicia.

    El costo no es menor para el Gobier-no: detenido el alcalde de Caracas, An-

    tonio Ledezma, y con Leopoldo Lpez tras las rejas hace un ao, se redobl la campaa meditica internacional lanzada desde Estados Unidos y repro-ducida por la prensa burguesa en todo el mundo, que exige la liberacin de los presos polticos en Venezuela y afirma el carcter antidemocrtico y dictatorial del gobierno electo en abril de 2013.

    Pese a ello, la ultraderecha ha llegado al final del juego. As lo expuso Madu-ro, con firmeza, la noche del 24 de fe-brero desde Cuman, estado Sucre, mi-rando a la cmara: Les digo a ustedes: me la voy a jugar completa, para bien de la Patria. Me la voy a jugar, pero yo

    acabo, como que me llamo Nicols Ma-duro, con todos los sectores golpistas y con todos los grupos insurreccionales aqu. Los voy a acabar.

    Tras largos y pacientes llamados al dilogo poltico y econmico nacio-nal durante 2013 y 2014, el Presidente tom una decisin esperada por secto-res de la dirigencia y las masas revo-lucionarias y chavistas. Lo hizo una semana antes del segundo aniversario de la muerte de Chvez, para el cual se esperaba una gran demostracin de fuerza y unidad cvico-militar el 5 de marzo. Mrenme los ojos fascistas, estoy hablando a nombre de un pueblo, de una Fuerza Armada Nacional Bo-livariana () hablo como presidente y jefe de Gobierno, a nombre de todo el Estado. Ya basta de deslealtades, de atajos, de aventurerismo, de violen-

    8 Nota de tapa Marzo de 2015

    (contina en pg. 10)

    Quin defiende la democracia?En Venezuela, Estados Unidos agrede a toda Amrica Latina

    Para defender la democracia la oposicin se propona bom-bardear Caracas el 12 de febrero y asesinar a Maduro. La Casa Blanca estaba detrs del asalto frustrado. Ahora amenaza con la intervencin directa en Venezuela.

    Obama envi una amenaza belicista inequvoca a Caracas a travs del vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest.

  • En el segundo aniversario de su muerte es el mejor ho-menaje posible a su memoria

    reafirmar hoy, con ayuda involuntaria de editorialistas imperiales, que Chvez efec-

    tivamente dej una honda huella en aquellas socieda-des, proseguidas por nue-

    vas fuerzas polticas ahora, cuando resulta inocultable

    por ms tiempo que el capi-talismo lleg a su nadir.

    Quin pondr el gramo que defina el fiel de la balanza en el delicado equilibrio mundial: sa es la cuestin de ms difcil respuesta a comienzos de 2015.

    Ser Estados Unidos, con una decisin blica extrema en algunos de los innumerables puntos donde el planeta bascula? Sern los Brics, mediante un paso econmico que haga esta-llar definitivamente el sistema financiero que pende del dlar? O ser acaso una revolucin (un darse vuelta del orden ac-tual, para ceir el trmino a su estricta etimologa) encadenada a escala global? Qu pases, qu estructuras organizativas, qu ideologas y estrategias prevaleceran en cada caso?

    Incluso quienes no se ocupan especialmente de economa y poltica internacionales perciben, siquiera de manera in-consciente, que el mundo est en constante amenaza de un vuelco imprevisible. Y actan en consecuencia. La dramtica situacin de judos y rabes en Europa, vctimas de xenofobia descontrolada, afirma en millones de seres humanos la idea de que la crisis tiende a un desenlace.

    A propsito de los abruptos cam-bios polticos recientes en Grecia y Espaa no pocos analistas del Nor-te han hecho un descubrimiento: resulta que el pensamiento y la ac-cin de Hugo Chvez habra inspi-rado esos movimientos. Nada como la sagacidad de la prensa imperial. Amrica XXI hizo la crnica ana-ltica de la ltima gira internacio-nal de Hugo Chvez en su edicin de noviembre de 2010. A partir de sendos actos en Viena y Londres, adonde acudieron miles de jvenes de toda Europa, quedaba claro el impacto que la palabra de Chvez produca en esos segmentos vidos de la juventud europea.

    En el segundo aniversario de su muerte es el mejor homenaje posible a su memoria reafir-mar hoy, con ayuda involuntaria de editorialistas imperiales, que Chvez efectivamente dej una honda huella en aquellas sociedades, proseguidas por nuevas fuerzas polticas ahora, cuando resulta inocultable por ms tiempo que el capitalis-mo lleg a su nadir. l llev a la Europa exhausta los con-ceptos olvidados de revolucin y socialismo. No como mera idea, sino como ejemplo palpable: Venezuela en Revolucin, en combate por la transicin al socialismo.

    Su mensaje entonces, encarnado ahora en la lucha de todo un pueblo, en el Partido al que dej su legado, en los cuadros

    dirigentes a quienes encarg la continuidad, pesan de manera sobresaliente en la balanza de un sistema mundial a punto de colapso. No hay exageracin en la afirmacin de que un gra-mo ms o un gramo menos en la transicin venezolana ser muy difcilmente contrarrestado por lo que hagan o pretendan hacer quienes pugnan por que prevalezca uno u otro platillo. Y no habr que esperar otro quinquenio para que lo admitan los idelogos del imperialismo: lo estn haciendo ahora mis-mo por la va de los hechos, al centrar en Venezuela toda su panoplia contrarrevolucionaria para evitar, justamente, que la continuidad de ese ejemplo se sostenga y pese en el escenario internacional con potencia decisiva.

    Amenaza de invasin Tras la derrota del ltimo intento golpista, Estados Unidos

    parece dispuesto a apelar a su ultima ratio: la intervencin mi-litar en Venezuela. As lo sugiere el co-municado del Departamento de Estado que se arroga el derecho de encauzar al pas. Y lo avalan la campaa feroz de la prensa comercial continental y el alineamiento innoble de todos los partidos conservadores y socialdem-cratas al sur del Ro Bravo contra el gobierno de Nicols Maduro.

    No obstante, si no hay duda de la vo-luntad imperialista, s la hay respecto de sus capacidades para llevarla ade-lante. O, ms bien, cabe una certeza: Estados Unidos no puede hacerlo en el actual contexto.

    Sus estrategas han ledo a Lenin y saben el significado de el eslabn ms dbil. Por eso arremeten contra otros anillos de la nueva conformacin geopoltica regional y, a partir de de-bilidades notorias, acorralan a los go-biernos de Brasil y Argentina. No para

    consumar un golpe de Estado mediante la forma buscada en Venezuela o cualesquiera otras. No. Se trata de congelar las actuales relaciones sociales de fuerza en ambos pases, coyun-turalmente negativas para sus pueblos, por razones que Am-rica XXI expuso paso a paso. Al margen los gobiernos, es im-probable que en el mediano plazo alcancen ese objetivo. Pero cuenta el corto plazo. Y a eso apuestan en el Departamento de Estado para hacer que la semilla Chvez no fructifique.

    Una cruel irona de la dialctica histrica hace que en los dos pases de mayor desarrollo econmico y en consecuencia con

    De Venezuela depende

    Nota de tapa / Anlisis de la noticia 9

    Por Luis Bilbao

    contina en pg. 50

  • cia, complet en un mensaje dirigido a los dirigentes de la oposicin.

    Obama dobla la apuestaCon el plan golpista desarticulado, An-

    tonio Ledezma detenido (ver Quines son los responsables polticos) y funcionarios estadounidenses puestos en evidencia, la Casa Blanca envi una seal de amenaza para Miraflores a travs de su portavoz, Josh Earnest: El Departamento del Te-soro y el Departamento de Estado estn obviamente monitoreando de cerca esta situacin (en Venezuela) y estn consi-derando las mejores herramientas que podran estar disponibles para encauzar al gobierno venezolano en la direccin que ellos creen debe ser dirigido. En estos trminos la Casa Blanca busc el 20 de febrero poner en jaque al gobierno de Maduro. Earnest tambin seal que el gobierno de Venezuela debe respetar los derechos humanos de sus ciudadanos

    y dejar de intentar intimidar a sus opo-sitores polticos. Y asegur que su pas mantiene su reclamo a Caracas para que libere a los presos polticos, incluyendo a decenas de estudiantes, al lder oposi-tor Leopoldo Lpez, a Daniel Ceballos (ex alcalde de San Cristbal, Tchira) y Antonio Ledezma.

    La primera de estas declaraciones lan-zadas desde Washington se conecta con otra afirmacin, hecha pblica el 9 de febrero, tras una extensa entrevista que Barack Obama dio al portal de noticias Vox. Dijo el Presidente estadouniden-se: Tenemos que tener el ejrcito ms poderoso del mundo y ocasionalmente tenemos que torcer el brazo de pases que no haran lo que necesitamos que hagan si no fuera por las varias palancas econmicas, diplomticas o, en algunos casos, militares que tenemos. Frente a su entrevistador, Obama se vanaglo-ri de que su pas gaste en el ejrcito ms dinero que los siguientes 10 pa-

    ses sumados. No minti: segn datos de 2013, Estados Unidos gast ms en sus Fuerzas Armadas que el conjunto de los siguientes 12 pases: China, Rusia, Arabia Saudita, Reino Unido, Francia, Japn, Alemania, India, Brasil, Corea del Sur, Australia e Italia, en ese orden. Tales son las herramientas que utiliza el Departamento de Estado para impo-ner su voluntad en los distintos rincones del planeta.

    Sin demoras, la canciller Delcy Rodr-guez denunci en persona al torcedor de brazos Barack Obama en una sesin especial del Consejo de Seguridad de la ONU, del que Venezuela es miembro no parmanente desde el 1 de enero.

    La respuesta de Maduro fue clara: A Venezuela no la tocar el imperialismo estadounidense ms nunca, y para eso tenemos a un pueblo consciente y a una Fuerza Armada cohesionada. Advirti que buscan apoderarse del pas a travs de tteres opositores y llam por ensima

    Marzo de 2015

    (viene de pg. 8)

    Con la detencin del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, el 19 de febrero, se desat la campaa meditica internacional contra lo que esa prensa denomina dictadura de Maduro y en supuesta defensa de la democracia venezolana, que estara encarnada en los liderazgos opositores de Leopoldo Lpez, Mara Corina Machado, Henrique Capri-les, Julio Borges y el propio Ledezma, entre otros.

    Muy lejos de eso, Maduro expuso pblicamente cmo acta la dere-cha venezolana desde 1998, que juega a dos puntas: La doble banda cul es? Participo de la poltica, opto a cargos, legalizo partidos, utilizo la libertad de expresin, giro por el pas, saco mis votos aqu, mis votos all; soy alcalde aqu, gobernador all, soy diputada. Pero saboteo la economa, me encapucho y hago guarimbas y mato a 43 venezolanos, se hiere a 850, se asesina a funcionarios y sigo conspirando para ver si logro comprar a alguien que tenga algn poder militar de destruccin. Lo han hecho todo. Los hemos descubierto y le hemos evitado al pas hechos graves de violencia, explic pblicamente.

    Ledezma fue capturado por orden de la Fiscala, tras un dictamen del tribunal de la causa, y deber responder por delitos contra la paz y la Constitucin, luego que militares imputados en el plan golpista sealaran su participacin. No voy a ser dbil en contra de los que conspiran con el pas, menos con los fascistas, anunci Maduro; y advirti que a cada fascista le llega su sbado. En Venezuela no hay intocables. Los intocables se acabaron, sentenci.

    Tras la detencin del lder opositor, otra campaa falsa se lanz para asegurar que el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) haba gol-peado y esposado a Ledezma. Das despus, la difusin de un video por la seal Venezolana de Televisin (VTV) muestra cmo el alcalde dialoga primero con representantes de la Fiscala General, luego se

    coloca una chaqueta y sale caminando tranquilamente de su oficina, escoltado por funcionarios del Sebin cuyo uniforme reglamentario tie-ne un pasamontaas en el interior del edificio. Finalmente se lo ve a Ledezma, ya en la calle, sonriente y alzando sus dos manos en seal de victoria. Tampoco fue aislado luego de su detencin preventiva, tal como seal la prensa opositora.

    Segn denunci pblicamente el alcalde del municipio Liberta-dor de Caracas, Jorge Rodrguez, Ledezma llevaba gastado, hasta 2013, 600 mil dlares en viajes a Espaa, Colombia, Estados Uni-dos e Israel, donde se reuni con personeros del Mossad, servicio de inteligencia israel, y recibi instrucciones. Por qu ese seor

    Quines son los responsables polticos

    10 Nota de tapa

    De izquierda a derecha: Antonio Ledezma, Julio Borges, Mara Corina Machado y Leopoldo Lpez

  • vez al presidente estadounidense a recti-ficar sus polticas hacia Venezuela. Ma-duro expuso la relacin existente entre la oposicin nacional y la Casa Blanca: La derecha no tiene proyecto, tiene intereses; est arrodillada a los intereses imperiales del Norte, quieren entregarle la riqueza petrolera y gasfera de Venezuela. Diri-gindose directamente a Obama, desafi: Diga usted que no, o diga usted que s, el socialismo se construye en Venezuela. Y remat: A m no me intimidan las decla-raciones de la Casa Blanca.

    Al cierre de esta edicin se espera-ba la exhibicin de documentos y vi-deos que estn en poder del Estado y exponen la poltica intervencionista de Estados Unidos en el pas y su compli-cidad en el ltimo plan contra la demo-cracia venezolana.

    Golpe derrotadoCon el fin de ocultar el fracaso del in-

    tento golpista, los medios de comunica-

    cin del mundo silenciaron el hecho o buscaron banalizarlo. Pero se trat de una operacin mayor. El desbaratado plan Je-ric se propona atacar concentraciones civiles y edificios pblicos el 12 de fe-brero e involucraba a oficiales de la Avia-cin Militar y dirigentes opositores bajo el respaldo de Estados Unidos. Gracias a las denuncias de militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) y la intervencin exitosa de los rganos de inteligencia del gobierno se evit una jor-nada sangrienta en Venezuela.

    En el plano militar la intentona golpista se propona bombardear varios objetivos tcticos mediante un avin Tucano tra-do desde el exterior, que iba a ser identi-ficado con siglas venezolanas. Al mismo tiempo, se reactivaran las guarimbas en Caracas y otras ciudades del pas.

    Segn la informacin obtenida de los documentos que estaban en poder de la decena de oficiales detenidos, los obje-tivos militares eran: el Palacio de Mira-

    flores (sede de Gobierno); ministerios de Defensa, Educacin, Agricultura, Interior y Pblico; sede central de Telesur en Ca-racas; sede de la Direccin de Inteligen-cia Militar; Consejo Nacional Electoral; Alcalda de Caracas; Cancillera; Banco Central de Venezuela; Seguro Social; Zona Rental y zonas de Plaza Venezuela. Otro dato relevante es que a los oficiales implicados se les expidieron visas estado-unidenses entre el 2 y 3 de febrero.

    Entre las evidencias mostradas pbli-camente, el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, present un video grabado por los oficiales involucra-dos el 10 de febrero desde la ciudad de Maracay, estado Aragua (centro). All apa-recen seis personas, entre ellas el Capitn Henry Salazar Moncada apuntado como el coordinador del plan y el Teniente re-tirado Luis Hernando Lugo Caldern. La filmacin dura 8 minutos y 32 segundos y anuncia una supuesta sublevacin militar contra el Presidente. El video lo iban a

    Nota de tapa 11

    viaj tanto en estos aos 2011, 2012, 2013, 2014? Qu fue ha-cer?, se pregunt Rodrguez.

    Uno por unoLa carrera poltica de Ledezma comenz en Accin Democrtica en 1973,

    uno de los dos Partidos que gobernaron Venezuela desde 1958 hasta la llegada de Chvez a la Presidencia en 1998. Lleg a ser secretario gene-ral de la organizacin y en febrero de 1989, das antes del Caracazo, fue designado gobernador del por entonces Distrito Federal tras una decisin del ex presidente Carlos Andrs Prez. La Polica Metropolitana, que es-taba bajo su mando, fue responsable de numerosos crmenes y reprimi

    sistemticamente las protestas, especialmente durante el Caracazo, cuando fueron asesinadas miles de personas por orden poltica.

    Hoy Ledezma tiene su propio partido minsculo (Alianza Bravo Pueblo) al igual que cada uno de los principales opositores, que si bien estn unidos bajo el paraguas de la Mesa de Unidad Democrtica (MUD) tienen severos enfrentamientos internos. Cada uno es un grupo econmico y se odian, asegur Maduro el 24 de febrero.

    Mara Corina Machado est lanzada a buscar un golpe de Estado y lo dice abiertamente. La gente lo tiene muy claro: esto se acab. Es la hora de la transicin de la democracia, en paz. Se tienen que ir y deben hacerlo en el marco de la Constitucin proclam, con absoluto desprecio por la coherencia, en un pequeo acto opositor. All convoc a una movilizacin el 28 de febrero, mientras segua en su campaa de juntar firmas para el Acuerdo de Transicin, publicado en El Nacional el 11 de febrero como prlogo del intento golpista. La ex diputada tiene un procedimiento legal abierto en la Fiscala tras una denuncia hecha por el gobierno el pasado 28 de mayo.

    Otro que busca la cada de Maduro es Julio Borges, principal dirigente del ultraderechista Primero Justicia que lidera Henrique Capriles. Borges fue acu-sado por Oswaldo Hernndez Snchez, uno de los generales detenidos que confes el plan que tena como eje el bombardeo de edificios y lugares pbli-cos, y tambin por otros imputados, de haber dado directrices para el golpe de Estado, al igual que Ledezma. Borges sera quien traz el permetro de los objetivos a bombardear. Advertido de esto, el dirigente de la ultraderecha intent desligarse torpemente de estos hechos y del Acuerdo de Transicin.

    Tambin el economista Diego Arria y el empresario Parsifal DSol, re-conocidas figuras de la oposicin venezolana, forman parte de los civiles imputados en el intento de golpe de Estado.

    De izquierda a derecha: Antonio Ledezma, Julio Borges, Mara Corina Machado y Leopoldo Lpez

  • sacar desde Miami con en el contacto que tienen en Estados Unidos, que es (la pe-riodista) Patricia Poleo, afirm Cabello. En distintos allanamientos se encontraron adems armas de alto calibre y planos con los sitios en los que se realizaran los ata-ques tcticos.

    Era un grupo financiado desde Mia-mi, asegur Maduro sobre estos mi-litares. Apenas lo activaron (al plan golpista) casi al otro da obtuvimos la informacin, asegur. Y agradeci a los militares patriotas que denuncia-ron la intentona.

    Un da antes de la fecha estipulada para el ataque militar, se public en el diario El Nacional un documento titulado Llama-do a los venezolanos a un acuerdo nacio-nal para la transicin, que llevaba las fir-mas de Mara Corina Machado, Leopoldo Lpez y Antonio Ledezma. Comenzaba as: El pueblo de Venezuela vive una de las circunstancias ms difciles de su historia, a la que ha sido llevado por un rgimen que en los ltimos diecisis aos aplic un modelo fracasado y ha ejercido de manera impune la antidemocracia; un rgimen ineficiente y corrupto que rob, regal y despilfarr recursos pblicos cuantiosos. El texto califica al Gobierno que en esos 16 aos gan 19 elecciones como una lite que tom por asalto al

    Estado y que ha quedado deslegitima-do en extremo. En base a esta tesis, que adelanta el ineludible derrumbe del rgi-men, los tres dirigentes opositores llama-ron a construir un acuerdo para conducir la transicin en paz.

    Al anudar estas dos partes del plan, los referentes de la ultraderecha quedaron en evidencia. Pero no fue el enojo de Maduro o esta solicitada publicada en El Nacional la que provoc por s misma la detencin de Ledezma, tal como intent afirmar un sector de la prensa internacio-nal en apoyo a la contrarrevolucin. Son las propias declaraciones de los militares detenidos por estar involucrados en el in-tento de golpe las que sealaron, por lo menos, a Ledezma como uno de los res-ponsables polticos del plan.

    Sobre el papel que tena la Embajada de Estados Unidos en esta maniobra, Madu-ro explic que una de sus tareas fue pre-sionar a oficiales de la Fanb, pero cada uno de los oficiales que fue llamado les dio una respuesta de dignidad a estos fun-cionarios. El Presidente ampli todo esto en detalle: Aprueban la ley de sanciones y luego una funcionaria de quien tengo nombre y telfono llamaba a las esposas de algunos generales una semana y media antes de la fecha que haban colocado para el atentado golpista, para decirles que es-

    taban llamando de la embajada de Estados Unidos para informarles que su esposos estaban sancionados y las visas de ellas y sus familias estaban invalidadas, buscan-do crear la zozobra en la familia militar.

    Aunque este intento fue derrotado, el Presidente advirti que el proceso de des-mantelamiento de las acciones desestabi-lizadoras no est concluido y que se est ante un golpe continuado promovido desde Estados Unidos.

    Ya el 3 de febrero, el nuevo director de la Agencia de Inteligencia de la Defensa (DIA, por sus siglas en ingls), Vincent Stewart, en su reporte ante el Congreso seal: En 2015 estamos esperando que grupos de estudiantes y la oposicin po-ltica organicen protestas en los meses previos a las elecciones legislativas, que todava no tienen fecha fijada. Tal postura evidencia que es correcto hablar de una estrategia de golpe continuado, expues-ta con crudeza por la direccin poltico-militar del Gobierno.

    En medio de esta coyuntura, el Comit Nacional Electoral (CNE) confirm que las primarias de la opositora Mesa de Uni-dad Democrtica (MUD) sern el 21 de mayo y las del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) el 21 de junio. Lo lgico sera que en un ao electoral como este, los opositores estuvieran hablando

    12 Nota de tapa Marzo de 2015

    (viene pg. 11)

    Jorge Arreaza, vicepresidente de Venezuela, exhibe el comunicado golpista publicado el 11 de febrero en el diario El Nacional

  • de sus candidatos, pero ni los nombran. Ellos quieren llevarnos a la violencia porque saben que no van a ganar las par-lamentarias, saben que el da de las elec-ciones el pueblo les va a dar una paliza, sentenci Maduro.

    Apoyo internacionalConscientes del papel que le cabe hoy a

    la Revolucin Bolivariana, otros gobier-nos y fuerzas polticas de Amrica Lati-na y el Caribe, y muy especialmente de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Amrica (Alba) han dado un apoyo cerrado a Venezuela. Tal ha sido el caso de presidentes como el boliviano Evo Morales, el cubano Ral Castro, el ecua-toriano Rafael Correa y el nicaragense Daniel Ortega, que han denunciado los intentos golpistas de la derecha impulsa-da desde Washington. Lo mismo hicieron

    numerosos gobiernos del Caribe.All donde otros mandatarios, por pre-

    siones polticas internas y externas, han mantenido posiciones ms ambiguas, fue-ron sus fuerzas polticas las que salieron en defensa de Maduro, como ocurri con el Frente Amplio en Uruguay y especial-mente con el Partido de los Trabajadores de Brasil. A nivel internacional hizo lo propio el Movimiento de Pases No Ali-neados (Mnoal), formado por 120 pases del otrora denominado Tercer Mundo.

    Es fundamental proteger a Venezue-la, no solamente por el manejo soberano que ellos deben tener del petrleo y de sus recursos naturales, sino para evitar una situacin que puede afectar la paz de nuestra regin, fueron las palabras que utiliz el canciller ecuatoriano Ricardo Patio. Tanto l, como sus pares de Bra-sil y Colombia, junto al secretario general

    de Unasur, Ernesto Samper, conforman la misin del organismo que tuvo como objetivo, el ao pasado, participar del di-logo poltico y democrtico entre el ofi-cialismo y la oposicin antes de que sta rompiera la negociacin.

    Frente a estos apoyos con los que cuenta el gobierno venezolano, la ofen-siva golpista tiene los suyos: el eje Ma-drid-Bogot-Miami, apoyado en medios de comunicacin de masas y en diri-gentes polticos de la derecha fascista, representada en Caracas por Antonio Ledezma, Leopoldo Lpez, Mara Co-rina Machado, Julio Borges y Henrique Capriles, entre otros.

    Ellos no nos van a dejar tranquilos, saben que Venezuela se constituye como un ejemplo para el mundo de que es po-sible un sistema distinto al capitalista, asegur Cabello.

    Nota de tapa 13

    El anuncio y puesta en funcionamiento del Sistema Marginal de Divisas (Simadi) para la compra y venta de dlares fue una de las principales novedades de febrero en materia econmica. Segn ex-plic Nelson Merentes, presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), la estructura de este nuevo sistema tiene tres componentes: el menudeo en efectivo, a cargo de las casas de cambio; operaciones de mayor envergadura que se realizan a travs de operadores de valores autorizados; y un tercer grupo que se desarrolla entre los Bancos, las bolsas y las casas de cambio.

    Para las operaciones al menudeo, el monto diario mximo a com-prar por cada persona es de 300 dlares, con un tope mensual de 2 mil dlares y un lmite anual de 10 mil. El tipo de cambio en el Simadi, sujeto a la libre flotacin en el mercado de divisas, se ubicaba a fines de ese mes en 172 bolvares por dlar, un valor cercano pero inferior al que se registraba en el mercado paralelo e ilegal de divisas.

    El lanzamiento del Simadi fue acompaado de la unificacin del Sistema Complementario de Administracin de Divisas (Sicad), que antes operaba en dos bandas, de 12 y 52 bolvares por dlar res-pectivamente. Ahora slo opera a la tasa de 12 bolvares, pero su valor fluctuar por un sistema de subasta, por lo que se espera que alcance paulatinamente un valor intermedio entre las dos bandas. A travs de este sistema se importan principalmente insumos necesa-rios para el sector productivo.

    Sin embargo, la tasa de cambio principal permanecer en 6,30 bolvares por dlar y continuar siendo el precio de referencia para la importacin de alimentos, medicinas y otros insumos bsicos. El dlar preferencial (a 6,30) se mantendr para productos de la canasta bsica, as como los insumos, materias primas y bienes intermedios necesarios para la elaboracin de productos termi-nados, por lo que no debera existir la especulacin de precios, explic el vicepresidente para el rea econmica, Rodolfo Marco Torres. Segn sus clculos, el 70% de las necesidades de la eco-

    noma venezolana estar cubierto con este sistema y el 30 restante con el Sicad. Las divisas sern para los sectores comprometidos con el pas, advirti Merentes.

    Argumentos econmicosEl presidente del BCV justific el lanzamiento del Simadi en la

    necesidad de equilibrar la economa nacional y consider que su ventaja es que no depender de factores externos, como los que ma-nipulan el mercado paralelo, y no inducir una mayor inflacin, que fue del 68,5% el ao pasado.

    Esperamos que en un tiempo relativo se pueda tener estabilidad (cambiaria), seal Merentes. Para que eso sea posible, hizo hinca-pi en la necesidad que tiene Venezuela de fortalecer la produccin nacional y aumentar las exportaciones para hacerse de dlares. Va-mos a incentivar la sustitucin de importaciones, adelant.

    Por su parte, el presidente Nicols Maduro argument que la ca-da abrupta de los precios petroleros oblig a reestructurar los sis-temas vigentes y a salir a buscar financiamiento para 2015 y 2016. Aclar que el nuevo esquema no est construido para enriquecer a los ricos, sino para garantizar el crecimiento econmico, el desarro-llo social y los derechos del pueblo.

    Merentes explic tambin por qu se decidi sostener tres ban-das cambiarias distintas: No estn dadas las condiciones para un slo tipo de cambio desde el punto de vista poltico. Estamos sumergidos en una guerra donde los actores estn actuando fuer-temente, porque no responden a expectativas racionales de la economa, aleg. De todas maneras, Torres advirti que el lan-zamiento del Simadi ser un ensayo, aunque se har todo lo posible para que funcione bien y as derribar el mercado ilegal.

    Segn estimaciones del Gobierno, las divisas que se negocien este ao en el Simadi representarn entre el 5 y 10% del volumen cambiario total, que pasar principalmente por el preferencial de 6,30 y el Sicad.

    Nuevo sistema cambiario

  • Grecia logr que los pases de la eurozona aceptaran prorrogar por cuatro meses la asistencia financiera y pudo revertir el asedio lanzado por el FMI y los socios europeos para que apli-cara el ajuste exigido. El nuevo gobierno del partido Syriza se mantuvo firme lue-go de un mes en el que las principales economas europeas aplicaron ahogo fi-nanciero, golpes de mercado y campaa de descrdito ante la opinin pblica. En rigor, Atenas acept revisar algunas de las reformas con las que pretenda re-vertir las consecuencias del ajuste de los ltimos cuatro aos y abre una incgnita hacia adentro del propio Ejecutivo y ante

    la poblacin griega que, al momento del acuerdo, apoyaba al primer ministro Alexis Tsipras en casi 70%.

    En la propuesta aceptada por los so-cios europeos Grecia asume algunos compromisos exigidos por Bruselas, aunque mantiene los principales obje-tivos para salir de la crisis: lucha con-tra la corrupcin, el contrabando y el fraude fiscal; contencin del gasto; au-mentar la recaudacin de impuestos y mejoras en el funcionamiento de la ad-ministracin pblica. Tsipras se reserv la potestad de revisar y eventualmente detener las privatizaciones que estn pendientes aunque acept mantener las

    que ya fueron completadas por el go-bierno anterior. El Ejecutivo reafirm su plan de proteger a los hogares con ingre-sos ms bajos y prohibir los desahucios (desalojos por falta de pago) de prime-ras viviendas.

    Bruselas aprob estas propuestas el 24 de febrero aunque algunos pases de la eurozona como Alemania y Holanda debern someter esta iniciativa a sus respectivos parlamentos. Tambin habr que esperar a medida que se apliquen las medidas el visto bueno de la llamada troika, que integran la Comisin Euro-pea (CE), Banco Central Europeo (BCE) y Fondo Monetario Internacional (FMI). Recin entonces podr ser desembolsada la ayuda de la eurozona por 3.700 millo-nes de euros, que se estima para abril.

    El trabajoso acuerdo permitir al nue-vo gobierno desbloquear el ltimo tramo

    La Unin Europea y el FMI aceptaron prorrogar la asistencia finan-ciera al nuevo gobierno griego pero lo someten a un vertiginoso proceso de desgaste. Una gran mayora apoya al primer ministro Tsipras y alienta a la izquierda a sostener sus promesas electorales.

    La izquierda gana tiempo y la UE exige ms ajuste

    Grecia resiste el disciplinamiento europeo

    14 Internacional Marzo de 2015

    Alexis Tsipras, el flamante primer ministro griego, cuenta con el apoyo mayoritario de la poblacin en su disputa ante la UE y el FMI

  • de 1.800 millones de euros que forma parte del rescate acordado con el Eje-cutivo anterior. Tambin posibilitar la transferencia de 1.900 millones de euros que Grecia reclama al BCE por el rendi-miento de los bonos griegos.

    Puertas de salidaEl primer mes de la izquierda en

    Grecia estuvo marcado por una fuerte presin de gobiernos y mercados euro-peos. Pero tambin mostr de manera incipiente una pugna internacional muy grande entre nuevos y antiguos centros de poder. Bruselas sigue muy de cer-ca las relaciones entre Atenas y las dos principales potencias econmicas de los Brics, Rusia y China (recuadro). Un rechazo de Bruselas a los planes grie-gos puede eventualmente expulsar a Atenas de la Unin Europea y acercarla a los nuevos centros de poder econmi-co y financiero.

    El primer ministro Tsipras y su minis-

    tro de Finanzas, Yanis Varufakis, se so-metieron el mismo 24 de febrero a otro examen difcil: el Consejo de Ministros griego, donde convergen distintas lneas de la izquierda y de la derecha nacio-nalista. Luego del encuentro trascendi que algunos ministros pusieron reser-vas en el programa enviado a Bruselas. Miembros de Gobierno y legisladores de izquierda temen que los compromi-sos asumidos pongan en riesgo el am-plio programa social anunciado por el nuevo Poder Ejecutivo. El responsable del Ministerio de Reconstruccin Pro-ductiva, Panayotis Lafazanis, observ en el texto diferencias respecto al pro-grama original con el que Syriza gan las elecciones del pasado 25 de enero.

    Finalmente prim el objetivo de conseguir apoyo de la UE. Hasta fines de junio Atenas buscar los caminos para aplicar reformas sin desatender el programa de gobierno anunciado tras ganar las elecciones. El ministro

    de Finanzas Varufakis explic que los griegos han evitado medidas recesio-nistas que eran parte del acuerdo con el gobierno anterior.

    Desde el comienzo de las negocia-ciones Alemania fue vocero del recha-zo a cualquier cambio: la credibilidad se basa en que cumplamos las reglas, dijo Angela Merkel. Pero Grecia dio el paso ms importante el 13 de febrero durante la cumbre especial de la UE en Bruselas donde Tsipras se encontr cara a cara con otros lderes europeos, algunos de los cuales ya haba visitado en sus propios pases apenas asumi el Ejecutivo. Estamos definitivamente obligados a seguir y cumplir las reglas de la UE (pero) respetando la democra-cia griega y atendiendo el resultado de las elecciones, insisti.

    Despus del incendioEn la primera reunin del Grupo de

    Trabajo del Euro tras el triunfo de Syri-

    Internacional 15

    Alexis Tsipras gan las elecciones con 36,34% de los votos. Una semana despus de asumir el cargo los sondeos le daban 70% de aprobacin. El 5 de febrero se inici la nueva legislatura griega con mayora del partido Syriza por primera vez en la historia. La fuerza gobernante obtuvo 149 escaos; Nueva Democracia (conservador) 76 escaos; Amanecer Dorado (neonazi), 17; el Partido Comunis-ta, 15; el centrista To Potami, 16; Pasok (socialdemcrata), 13; y Griegos Independientes (derecha nacionalista, flamantes socios del gobierno), tambin 13.

    Syriza y Griegos Independientes formaron un Gobierno de coalicin para atender cuatro temas claves: renegociacin de la deuda grie-ga, fin de las polticas de ajuste, programa de crecimiento y lucha contra el desempleo. En el mismo pacto acordaron libertad de voto en aquellos temas en que tienen mayores diferencias como poltica exterior, relaciones entre el Estado y la iglesia ortodoxa, cuestiones econmicas internas, impositivas y situacin migratoria.

    Syriza (acrnimo en griego de Coalicin de la Izquierda Radi-cal) naci en 2004 como unin de una docena de partidos de una amplia gama ideolgica dentro de la izquierda. Los orgenes se remontan tres aos antes, en el Espacio para la Unidad y Accin Comn de la Izquierda que inclua al llamado socialismo demo-crtico, ecologistas, maostas, trotskistas y comunistas afines a la Unin Europea. Los unan temas comunes como la oposicin a privatizaciones de la dcada de 1990 o la reivindicacin de dere-chos sociales. En 2012 se transform en un partido para disputar la presidencia de Grecia.

    El crecimiento de Syriza lo convirti en un partido de referencia dentro de la nueva izquierda europea y entre los movimientos socia-les y polticos emergentes de la crisis de los partidos tradicionales.

    En este contexto puede entenderse el abrazo con el que Tsipras y el lder del partido poltico espaol Podemos, Pablo Iglesias, cerraron la campaa electoral en Grecia. Un da antes de las elecciones, par-tidos de izquierda en Europa dieron su apoyo a Syriza con una de-claracin conjunta en la que se fijaron como objetivo luchar contra la austeridad impuesta brutalmente en varios pases de Europa, que dej casi 27 millones de desempleados.

    Esto explica tambin el rechazo que gener la llegada al po-der de Syriza en el presidente del gobierno espaol, Mariano Ra-joy. Tsipras respondi que el dirigente franquista se equivoca cuando vincula al nuevo Ejecutivo heleno con sus preocupacio-nes domsticas.

    A la izquierda de la izquierda europea

    Alexis Tsipras junto a Pablo Iglesias, lder de Podemos

    Alexis Tsipras, el flamante primer ministro griego, cuenta con el apoyo mayoritario de la poblacin en su disputa ante la UE y el FMI

  • za, todos los pases de la eurozona le exigieron a Grecia que cumpla con los compromisos asumidos por el gobier-no anterior y que pida una prrroga del programa de rescate vigente. Tsipras remarc en varias oportunidades que Grecia necesita un nuevo acuerdo para volver al crecimiento y restituir la jus-ticia social. Tambin pidi una reduc-cin razonable del monto de la deuda griega, que asciende a 317 mil millones de euros, aunque ese objetivo se diluy durante las negociaciones.

    Ms especfico, el ministro de Finan-zas resumi las necesidades con tres pa-labras: tiempo, espacio y respiro. En lo inmediato esto se traduce en respaldo financiero para afrontar los prximos pagos de la deuda (entre febrero y julio prximo habr vencimientos por ms de 20 mil millones de euros y otros 10 mil millones en la segunda mitad del ao) y una reduccin de las exigencias en los planes de austeridad (ajuste).

    Los planes de la llamada Troika (que dej de existir como tal cuando Tsipras anunci que desconoca su rol aunque aceptaba negociar con los organismos que la integran) han generado un fuer-te retroceso social en Grecia, adems de un mayor endeudamiento y un em-

    peoramiento de la situacin financiera. La desocupacin actual es del 28% y el desempleo juvenil supera el 50%, ade-ms de una reduccin de salarios y pen-siones en medio de la deflacin.

    Entre 2010 y 2014 el pas recibi 240 mil millones de euros del FMI, BCE y la CE. La recesin provoc la prdida del 25% de su Producto Interno Bruto (PIB) en ese mismo perodo. A finales de 2010 la deuda griega equivala al 146% del PIB; en 2011, tras la aplica-cin del primer plan de rescate, subi al 171%; en 2012 se aplic el segundo plan de rescate que incluy la quita par-cial de la deuda en manos privadas, con lo cual el monto global baj a 157 % del PIB. Pero en 2013 subi al 175% y en 2014 al 185%. El ministro adjunto de Finanzas, Dimitris Mardas, dijo que la deuda acumulada durante 2014 fue de 316 mil 900 millones de euros. Con semejante nivel, la deuda no es soste-nible, advirti. El 62% de esa deuda corresponde a gobiernos europeos que entregaron dinero a travs de prstamos bilaterales y tambin desde el fondo de rescate comn de la eurozona. Ms de la mitad de los casi 317 mil millones de la deuda griega fue contrada con Ale-mania, Francia e Italia.

    Voltear la historiaTsipras lleg a Bruselas luego de haber

    ratificado ante el Parlamento un amplio programa de gobierno basado en sus promesas electorales. Una de las prime-ras medidas fue el anuncio de suministro gratuito de electricidad a 300 mil fami-lias que se encuentran por debajo de la lnea de pobreza y reducciones significa-tivas para el resto de los usuarios. Tsipras dijo que suspender el proceso de priva-tizaciones en reas como generacin y distribucin de electricidad, puertos y aeropuertos, un punto que luego debi disimular en el acta compromiso ante la UE. Tambin decidi reabrir la radio y la televisin pblicas, cerradas en 2013.

    El amplio plan de reconstruccin so-cial en todos los sectores afectados por el ajuste incluye ayuda alimentaria, ac-ceso universal al sistema de salud (en los ltimos aos quedaron excluidas dos millones y medio de personas) y reincor-poracin de unos 10 mil empleados des-pedidos ilegalmente en diferentes reas del Estado.

    El nuevo gobierno prohibi los desahu-cios de la primera vivienda; anunci el restablecimiento del dinero extra que reciben las pensiones inferiores a 700 euros y el retorno paulatino al salario

    16 Internacional Marzo de 2015

    La Unin Europea sigue muy de cerca los pasos con los que el gobierno de Syriza avanza internacionalmente. Ms all de la banalidad con la que algunos dirigentes y prin-cipales medios de prensa intentan relacionar al Ejecutivo griego con las revoluciones latinoamericanas, el principal factor de preocupacin de Bruselas son Rusia y China.

    El 11 de febrero se reunieron en Mosc los ministros de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergui Lavrov, y de Grecia, Nikos Kotzis. Fue el primer viaje de un alto funcionario del gobierno griego a un pas fuera de la Unin Europa. El canciller heleno aclar que no est de acuerdo con las san-ciones comunitarias aplicadas contra Rusia por la crisis en Ucrania. Hay que buscar otros instrumentos y soluciones que nos satisfagan, dijo.

    El ministro ruso agradeci el gesto y reconoci que la postura de Grecia es un buen intento de fortalecer las re-laciones entre Rusia y la UE sin politizarla o sacrificarla en beneficio de ciertas ambiciones geopolticas de terceros pases. Dijo que hubo coincidencias en la creacin de un espacio econmico y humanitario comn desde el Atln-tico al Pacfico sobre la base de una seguridad regional

    El ojo puesto en Mosc y Pekn

    Nikos Kotzis, ministro de Asuntos Exteriores griego junto a su par ruso Sergui Lavrov

  • mnimo de 751 euros mensuales en 2016 (actualmente es de 300); derog la ltima ley laboral; restableci los con-venios colectivos de trabajo perdidos en los ltimos aos y elimin los recortes en las pensiones.

    Tsipras impulsa una reforma fiscal que trasladar el peso de la imposicin a los ingresos ms altos, que restablece-r el mnimo impositivo a 12 mil euros anuales y sustituir la tasa inmobiliaria sobre la primera vivienda por una que comprometa a las grandes propiedades. El Estado griego decidi vender la mitad de los automviles de los ministerios y uno de los tres aviones oficiales, quit privilegios de ministros y diputados y moviliz el 40% de los escoltas del pri-mer ministro (cerca de dos mil uniforma-dos) para que los policas estn en los barrios para la seguridad de los ciudada-nos, dijo Tsipras. Los gases lacrim-genos no deben perseguir a maestros y jubilados, complet.

    Golpe a golpeUna de las tantas malas noticias que

    recibieron al nuevo gobierno de Syri-za fue la fuga de dinero de los bancos griegos, intensificada sensiblemente en enero. La salida de depsitos bancarios

    alcanz ese mes cerca de 8 mil millones de euros (en diciembre de 2014 fueron 3 mil millones). Segn datos bancarios recogidos por la prensa helena, desde finales de octubre se fugaron depsitos por 22 mil millones de euros, de los cua-les 3 mil millones fueron retirados en la semana previa al acuerdo con la UE.

    Por esos das de difciles negociacio-nes, el Banco Central Europea (BCE) provoc el mayor impacto econmi-co al nuevo gobierno: el 4 de febrero anunci que dejaba de aceptar los bo-nos griegos como garantas en las ope-raciones de refinanciacin. La decisin cerr una va de acceso a dinero fresco a bajo costo. A partir de esta resolucin los bancos griegos debern pagar para pedir dinero al llamado Mecanismo Ur-gente de Provisin de Liquidez (ELA) a travs del Banco de Grecia a una tasa del 1,5%, mientras que hasta ahora pa-gaban 0,05% al BCE. Adems, el ELA est supervisado por el BCE, que de-cide semanalmente si los griegos son solventes para prestar dinero.

    Un par de horas despus la califica-dora de riesgos Standard and Poors redujo la nota crediticia de Grecia con el argumento de un empeoramiento de la economa del pas y las posibilidades

    lejanas de que el nuevo Gobierno alcan-ce un acuerdo con sus acreedores. Lo mismo hicieron luego Fitch y Moodys cuando ambas colocaron a los cuatro bancos griegos ms importantes bajo vigilancia con perspectiva negativa.

    Washington hizo tambin su aporte cuando el embajador de Estados Unidos en Atenas, David Pearce, se reuni con Tsipras y su equipo econmico. Es muy importante que el gobierno griego tra-baje con sus socios europeos y el Fondo Monetario Internacional. Interpret que las reformas administrativas y estructu-rales haran ms atractivo el pas para la inversin extranjera.

    En apenas un mes Grecia soport con firmeza presiones que otros pases reci-ben al cabo de varios aos. Los acuerdos del 24 de febrero son para la izquierda el triunfo de la resistencia y abren el camino para una negociacin ms equi-librada al cabo de cuatro meses. El mi-nistro de Finanzas estim que Atenas logr combinar dos cosas que parecen contradictorias: lgica e ideologa y reafirmar la idea de que ms all de las normas comunitarias las elecciones en un pas pueden cambiar algo.

    Adrin Fernndez

    Internacional 17

    indivisible. Explic que su pas tambin est interesado en la interaccin en el campo militar pues nos ayuda a colaborar en una serie de problemas muy importantes que requieren la partici-pacin de las fuerzas armadas, como la piratera o en situaciones de emergencia.

    Los vnculos de Atenas con Mos fueron cuestionados desde el mismo da en que Tsipras asumi el gobierno. De hecho el pri-mer representante extranjero recibido por el primer ministro fue el embajador ruso en Atenas y el segundo fue el representante de China. Algunas horas despus de que quedara conformado el Eje-cutivo griego se reunieron los 28 socios de la UE para analizar las sanciones econmicas a Rusia. La alta representante de Asuntos Exteriores de la UE, Federica Mogherini, admiti que se trat de un encuentro extraordinario en que se hicieron planteos profundos. Fuentes comunitarias sealaron a la prensa internacional que al-gunos socios mostraron su preocupacin por las relaciones entre Grecia y Rusia.

    El ministro de Reconstruccin Productiva, Agricultura y Alimen-tacin, Panayotis Lafazanis, aclar que la pertenencia de Grecia a la UE no le impide relacionarse con el resto del mundo. Aclar que Grecia no tiene ningn inters en imponer sanciones a Rusia. No

    tenemos diferencias con Rusia y con el pueblo ruso. El ministro griego de Defensa, Panis Kamenos, dijo que Atenas espera mejorar las buenas relaciones con Rusia, entre otras cosas, para reimpul-sar la compra de armas interrumpida por las sanciones impuestas a Mosc. Kamenos es el nico integrante del partido nacionalista Griegos Independientes dentro del Gabinete de Tsipras.

    De manera casi paralela a la reunin de ambos cancilleres en Mosc se realiz una conversacin telefnica entre el primer mi-nistro Tsipras y su par chino, Li Keqiang. Segn inform la portavoz del ministro de Asuntos Exteriores de China, Hua Chunying, el primer ministro griego dijo que Grecia est en una etapa crucial para renovar su economa y que espera expandir su cooperacin con China, as como llevar a cabo un plan de cooperacin en los campos financiero y econmico (y) da la bienvenida al aumento de las inversiones chinas en Grecia.

    Tanto Rusia como China mantienen importantes proyectos de inversin econmica y productiva en Grecia, incluso en reas como infraestructura y energa. Pekn analiza un proyecto de expansin para mejorar sus rexportaciones a Europa Central y Oriental y el puerto griego de El Pireo es la primera entrada para esos productos.

  • El Frente Amplio continuar al man-do del gobierno por cinco aos ms. Si bien tiene un programa definido, el presidente Tabar Vzquez pondr nfa-sis y acentos propios, a la vez que deci-dir continuidades y cambios de rumbo en relacin al gobierno de su compaero Jos Mujica.

    La conformacin del gabinete dio pistas al respecto. Habr, por ejemplo, continuidad en las polticas pblicas de seguridad y cambios en la poltica ex-terior. Lo primero ratifica la conviccin sobre un modo propio de enfrentar un problema crucial, pese a los cuestiona-mientos de la derecha y de otros secto-res sociales. Se han hecho cambios en los aparatos represivos resistidos por un sector de la Polica, salpicado de co-rrupcin y connivencia con el delito y se incorpor tecnologa para combatir el crimen. Sobre lo segundo, analistas de distintos medios de comunicacin ade-

    lantan que se pondr foco en las relacio-nes con Estados Unidos y Europa y, por el contrario, bajar la intensidad de los vnculos con los pases de Asia.

    Estos cambios expresan un fenmeno en ascenso, que se verifica tanto en la derecha como en la izquierda urugua-ya: a pesar de la fuerte presencia de los partidos polticos en la conduccin de la sociedad, ganan peso figuras que mu-chas veces eluden total o parcialmente las definiciones programticas.

    Ubicacin internacionalEl gobierno de Mujica decidi soli-

    dariamente dar acogida a seis ex presos de la crcel de Guantnamo, recibi a 42 refugiados sirios y mantuvo buenos vnculos con las autoridades palestinas, pese a las presiones de Israel y de algu-nos sectores de las colectividades judas. Antes de eso, en 2010, el ex presidente haba anunciado que mantendra sli-

    das relaciones con Irn porque al pas le conviene, porque a su historia econmi-ca y social le conviene.

    Con la llegada de Vzquez se especula que habra un freno a la llegada de nue-vos refugiados sirios. Ya se ventilaron a travs de la prensa problemas de adapta-cin de los recin arribados y conflictos de violencia domstica en el seno de al-guna familia. El propio Presidente infor-m que Uruguay no tiene compromiso asumido para traer la segunda tanda de refugiados sirios. Por otra parte, la de-signacin del embajador en Israel, Abra-ham Bernardo Greiver, como secretario del Ministerio de Relaciones Exteriores, es interpretada como un gesto hacia el gobierno de ese pas.

    Analistas de derecha, distintos medios de informacin y la oposicin mencio-nan poco a las polticas integracionistas en Amrica Latina, pero s fogonean la idea de un regionalismo abierto, trmi-no que encubre la voluntad de llevar el pas al bloque de la Alianza del Pacfico, conformado por Chile, Per, Colombia y Mxico y subordinado a las polticas del

    Asumi el tercer gobierno consecutivo del Frente Amplio y el segundo de Tabar Vzquez. Se esperan cambios en poltica ex-terior. No as en el rumbo econmico y social.

    Nuevo gobierno en Uruguay

    Continuidad, programa y estilos

    18 Marzo de 2015

  • imperialismo estadounidense. Cuando hablan del proyecto de unidad continen-tal, suelen cuestionar la poltica desa-rrollada por el gobierno de Mujica con respecto a Brasil y, especialmente, Ar-gentina. Al final del primer gobierno de Vzquez (2005-2010) los vnculos con Buenos Aires atravesaban momentos de mxima tensin y, tras su asuncin, Mu-jica reestableci el dilogo, ms all de los bemoles y los resultados del mismo.

    En definitiva, las diferencias y simili-tudes en torno a las polticas de seguri-dad y de relaciones exteriores expresan la continuidad de una misma fuerza al frente del Estado, pero con nuevos nom-bres y en otro contexto. Similar impronta se podr ver en otras reas, donde estar en juego la posibilidad o no de un even-tual y pregonado cambio social.

    Temas nacionalesDerechos humanos

    Un asunto muy sentido por las bases del Frente Amplio (FA), organizaciones sociales y de derechos humanos es la bsqueda de la verdad y la justicia sobre los crmenes de lesa humanidad cometi-dos durante la dictadura cvico-militar de 1973-1984. Aunque en trminos compa-rativos, respecto de anteriores gobiernos de la derecha, se vieron avances, existe preocupacin por la continuidad del mi-nistro Fernndez Huidobro al frente de Defensa Nacional. Miembros de orga-nizaciones defensoras de los derechos humanos han dicho que Fernndez Huidobro miente respecto a la supues-ta inexistencia de informacin sobre el pasado reciente. Vzquez present una comisin sobre la Verdad que no ha des-pertado mayores expectativas.

    Justicia socialSe presupone que para un gobierno

    de izquierda las polticas sociales son fundamentales para contribuir a supe-rar inequidades, pobreza e indigencia. Los gobiernos del FA desarrollaron un amplio abanico de ellas y crearon ins-titucionalidad para resguardarlas y or-denarlas. El gobierno entrante anunci la implementacin del sistema integra-do de cuidados que, de alguna manera, engloba todas las polticas desplegadas en relacin con la primera infancia, ma-dres y adultos mayores.

    Sin embargo, no est claro cul ser la

    poltica en materia de vivienda de inters social, punto sobre el que la nueva mi-nistra a cargo ha hablado con demasiada generalidad. Tendr o no prioridad el movimiento cooperativo autogestiona-rio de vivienda, que le ha hecho un gran aporte al pas y es objeto de transferen-cia e inters en el exterior? Despejar esta duda es cardinal.

    EducacinEn materia de educacin pblica se ha

    anunciado que al final del quinquenio el sector tendr una asignacin presupues-tal equivalente al 6% del PIB. Hoy es notoria la inversin en infraestructura, que arrastraba un enorme rezago, y los salarios docentes han mejorado, aunque todava son insuficientes y los educado-res corren de un establecimiento a otro para tener ingresos dignos de su labor. Lo ms grave es la crisis que atraviesa el sistema educativo, particularmente el secundario. El paradigma con el que se formaba a los nios y jvenes entr en crisis y el gobierno entrante no ha mos-trado cul ser el nuevo programa que oriente el trnsito rumbo a la edificacin de un nuevo modelo educativo.

    FondesEl Fondo de desarrollo (Fondes),

    constituido con parte de las utilidades del estatal Banco Repblica, pretendi ser un instrumento que diera viabilidad a proyectos y emprendimientos de los trabajadores organizados y/o sirviera para recuperar empresas y vigorizar la autogestin. Vzquez tiene la idea de llevar su funcionamiento a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), iniciativa que miran con desconfianza algunos sectores del propio FA. Sobre este punto, la agrupacin del saliente presidente y los trabajadores organi-zados aseguraron que velarn por su

    continuidad y eficacia. Existe, adems, la idea de darle un marco legal, del que hoy carece.

    Otros temsDesde el primer gobierno del FA se

    encar el estudio para verificar la exis-tencia de hidrocarburos bajo el territorio nacional. Todo hace presuponer que di-cha poltica, que ya se plasm en con-tratos de explotacin y de prospeccin con multinacionales, siga adelante. En los ltimos das aparecieron voces aler-tando sobre la eventual afectacin de la soberana nacional.

    Vzquez observar y dar continui-dad a las polticas que sobre infraestruc-tura vial pens el gobierno de Mujica. Podrn variar los instrumentos o las prioridades pero atacar este dficit es sustancial y as lo entiende el FA.

    Respecto a la venta de marihuana, an no est claro si se expender en las far-macias como se prevea, pero se espera que contine el camino trazado tras su le-galizacin durante el perodo de Mujica.

    El cambio climtico y la mitigacin de sus impactos han dado paso a la crea-cin de algunos instrumentos (Comits de Emergencias, por ejemplo). Si bien el nuevo gobierno habla de potenciar po-lticas e instrumentos, no est previsto darle ms jerarqua institucional a la Di-reccin de Medio Ambiente, dependien-te del Ministerio de Vivienda, Ordena-miento Territorial y Medio Ambiente.

    Queda por ver cmo afectan a estas nuevas formas de hacer poltica las restricciones internacionales del siste-ma capitalista y las propias dinmicas nacionales, que dan margen o acotan segn la ocasin las posibilidades de los gobiernos en pases econmicamen-te dependientes.

    Desde Montevideo, Daro Rodrguez Techera

    19

    Asunciones

    El pasado 15 de febrero se dio apertura al nuevo perodo legislativo. La presidencia de la Cmara de Representantes estar, por un ao, en manos del joven reelecto diputado Alejandro Snchez, del Movimiento de Participacin Popular (MPP); la Cmara de Sena-dores y la Asamblea General reunin de ambas Cmaras ser presidida por el electo vicepresidente de la Repblica, Ral Sendic.El 1 de marzo, el saliente presidente Jos Mujica entreg la banda presidencial a Tabar Vzquez, que en 2010 se la haba pasado al propio Mujica.

  • Naci en Mxico la Constituyente Ciudadana y Popular, expresin poltica y social del deterioro de los par-tidos tradicionales, el descrdito de las instituciones pblicas y la falta de res-puestas a las violaciones a los derechos humanos y a las libertades individuales por parte del Estado. La iniciativa tiene como objetivo la necesaria refundacin del Estado nacional, que incluye la reconstruccin-transformacin de los soportes ticos, econmicos, polticos y culturales necesarios para garantizar la independencia nacional, la justicia y el bienestar social, la democracia desde el pueblo, la paz y la libertad.

    La convocatoria a la Constituyente, que se produjo durante la primera se-

    mana de febrero en ciudad de Mxico, seal que las masacres de Tlatlaya y Ayotzinapa y la desaparicin forzada de 43 estudiantes normalistas coronan los agravios e injusticias que los grupos gobernantes y las empresas transnacio-nales han cometido contra las mayoras nacionales en los ltimos 35 aos, tiem-po en que se agravaron el despojo y la ocupacin neocolonial de nuestro pas. Tales Crmenes de Estado y de Lesa Humanidad expresan a plenitud el sen-tido profundo de las llamadas reformas estructurales y de los tratados de libre comercio bajo las rdenes de los gobier-nos de los Estados Unidos.

    La iniciativa encabezada por el Obis-po de Saltillo (Coahuila) Ral Vera L-

    pez, el sacerdote Alejandro Solalinde, el poeta Javier Sicilia y el artista Francisco Toledo, y acompaada por varias orga-nizaciones sociales y polticas, buscar generar las condiciones para el desa-rrollo de un Proceso Constituyente que elabore una propuesta de nueva Consti-tucin y restaure la legalidad.

    El documento plantea que como cons-truccin social desde la base, este proceso marchar de la mano de las iniciativas de lucha social y civil pacfica, por dar paso a un proceso de Refundacin Nacional y hacer realidad el clamor de que se vayan todos los responsables de la tragedia na-cional; de llevarlos ante la justicia por su responsabilidad en la desaparicin forza-da de los estudiantes en Iguala y por la violencia que, de forma directa, ha cobra-do la vida de ms de 150 mil personas y la desaparicin de 30 mil en los ltimos ocho aos, sin contar feminicidios y sus

    Fuerzas sociales y familiares de vctimas enfrentan a un gobierno deslegitimado

    Mxico emerge a la sombra de los 43

    20 Marzo de 2015

    Seis meses despus de la desaparicin de 43 estudiantes de Ayotzi-napa el Gobierno no da respuestas. La poltica partidaria marcha a la deriva. Un frente social promueve una Constituyente.

    La Constituyente Ciudadana y Popular plantea el desarrollo de una nueva Constitucin y la restauracin de la legalidad.

  • crmenes econmicos y sociales en contra de los derechos de los pueblos.

    Esta convocatoria, como sealan los organizadores, recoge las propuestas que desde diversas resistencias cvico electorales, sociales, civiles e insurgen-tes se han elaborado en las ltimas tres dcadas. Desde marzo de 2014 se han realizado encuentros en casi todos los 32 Estados de Mxico, que incluyen ta-lleres de diagnstico y socializacin del proyecto y ms de 100 reuniones con promotores de la iniciativa. El trabajo de este ltimo ao abarc contactos con organizaciones de migrantes de origen mexicano en Estados Unidos y la difu-sin de la propuesta en Amrica Latina y en varios pases de la Unin Europea. Para el 21 de marzo est previsto un en-cuentro nacional y para el 2 de mayo la primera Asamblea Nacional.

    Sin casos cerradosOtra iniciativa por fuera de las insti-

    tuciones que cobr vida recientemente es el proyecto denominado Ciencia Fo-rense Ciudadana, un banco gentico sin intervencin gubernamental. Esta orga-nizacin, que naci de las necesidades de familiares de vctimas de la violencia, est integrada entre otros por los investi-gadores Ernesto Schwartz y Arely Cruz, y logr financiacin de 386 mil dlares de la Universidad de Durham de Reino Unido. Durante la presentacin oficial de este grupo, el 19 de febrero, se hizo pblico el caso de la joven Brenda Da-maris Gonzlez, el primer cuerpo que se ha logrado identificar.

    La identificacin de cadveres es una de las grandes irregularidades que mues-tran las instituciones mexicanas. Se es-tima que cerca de cuatro mil cuerpos no han sido identificados, la mayora de ellos hallados en fosas comunes. Mxico no tena hasta los hechos de Ayotzinapa un cuerpo de antropologa forense y lo poco que ofreci el Estado en esta ma-teria fue rechazado por los familiares de las vctimas.

    El contraste fue notorio cuando a co-mienzos de febrero la Procuradura Ge-neral de la Repblica declar cerrado el caso de la desaparicin forzada de los 43. A partir de los testimonios y confe-siones de casi un centenar de detenidos el Estado consider que estaba esclare-

    cido el caso. Las autoridades tomaron como ciertas las afirmaciones de algunos narcotraficantes detenidos que dijeron haberlos asesinado y haber quemado sus restos en el basurero pblico del munici-pio cercano de Cocula, en el mismo es-tado de Guerrero. Para los familiares de las vctimas, los 43 siguen vivos o, en el peor de los casos, no son los que indica la investigacin.

    Un informe de esos das del Equi-po Argentino de Antropologa Forense (Eaaf) desacredit las conclusiones de la Procuradura. Los tcnicos que trabajan en el lugar a pedido de los familiares de las vctimas sealaron que an no hay evidencia cientfica para establecer que, en el basurero de Cocula, existan restos humanos que correspondan a los estu-diantes. La Procuradura acus al Eaaf de pretender sembrar la duda de que en ese lugar fueron ejecutadas e incineradas alrededor de 40 personas.

    La aparicin el 5 de enero de 60 cadveres no identificados en un cre-matorio de Acapulco (Guerrero) sum indignacin a la idea de que el Estado pierde el rastro de los ciudadanos y no completa la tarea de bsqueda, hallaz-go e identificacin.

    Crmenes impunesUn informe del Comit de Naciones

    Unidas contra la Desaparicin Forzada difundido a mediados de febrero con-cluy que las desapariciones son gene-ralizadas en gran parte del territorio de Mxico y que muchas de ellas podran calificarse como desapariciones forza-das. El documento, que denunci que la mayora de ellas queda impunes, no mostr nada nuevo a lo que organizacio-nes sociales y familiares de las vctimas denuncian desde hace aos, pero irrit de manera particular al Gobierno.

    El trabajo es la conclusin de una eva-luacin que se realiz a comienzos de mes en buena parte del pas. Los relatores de la ONU advirtieron que el caso de los j-venes de Ayotzinapa fue particularmente mencionado por los entrevistados como un hecho emblemtico de la sociedad. El grave caso de los 43 estudiantes so-metidos a desaparicin forzada en sep-tiembre de 2014 en el Estado de Guerrero ilustra los graves desafos que enfrenta Mxico en materia de prevencin, inves-

    tigacin y sancin de las desapariciones forzadas y bsqueda de las personas desaparecidas, afirm.

    Uno de los miembros del Comit re-lator sobre el caso de Mxico, Rainer Huhle, especific que las cifras hablan por s mismas si tenemos en cuenta que hablamos de miles de casos de desapa-riciones forzadas y slo seis personas han sido condenadas.

    El Comit emplaz al Estado mexi-cano a implementar un registro nacio-nal sobre desapariciones forzadas para conocer la verdadera magnitud de este flagelo y para la adopcin de polticas pblicas que permitan combatirlo con efectividad. Tambin pidi redoblar los esfuerzos para prevenir e investigar las desapariciones de emigrantes cen-troamericanos que cruzan su territorio. Por ltimo, cuestion los procedimientos para la bsqueda de personas desapare-cidas e identificacin de restos, que no siempre se inicia de forma inmediata. Advirti que sorprende la falta de uni-dades cientficas y forenses para buscar a los desaparecidos.

    En este camino Mxico marcha hacia las elecciones legislativas federales del prximo 7 de junio, en las que se va a renovar por completo la Cmara de Di-putados. Los hechos muestran que ser una nueva eleccin marcada por la vio-lencia y una fuerte represin estatal a las movilizaciones sociales. En los primeros das de febrero fueron asesinados Gusta-vo Salgado Delgado, dirigente del Fren-te Popular Revolucionario (FPR) en el Estado de Morelos, y tres dirigentes del Partido de la Revolucin Democrtica (PRD) en el sur de Mxico: el precandi-dato a diputado federal Carlos Martnez Villavicencio; el portavoz del PRD, Fi-del Lpez; y el conductor del vehculo en que se desplazaban, tambin militan-te del PRD, Bernardo Bautista. Frente a esta realidad algunos sectores polticos y sociales piden la suspensin de los co-micios, otros promueven la abstencin o anulacin del voto y un tercer grupo propone crear un frente partidario que se inserte en el proceso electoral federal y logre llevar dirigentes a la Legislatu-ra federal. Se trata de uno de los tantos debates urgentes en un pas que, una vez ms, intenta ponerse de pie.

    21

  • 22

    Comenz la carrera presidencial con miras a 2017. Distintas agrupacio-nes polticas ya se enfilan en oposicin al gobierno del presidente Rafael Correa, mientras la Asamblea Nacional debate un paquete de 16 enmiendas constitu-cionales, entre ellas la que habilita la reeleccin indefinida de todos los cargos electivos, algo que hasta hoy prohbe la nueva Constitucin de la Repblica, aprobada en 2008.

    Las enmiendas fueron ampliamente debatidas y cuentan con el aval dado por la Corte Constitucional a la Asamblea Nacional para que all sean discutidas y eventualmente aprobadas. El rgano judicial consider que no se trata de re-formas a la Constitucin tal como argu-menta la oposicin encabezada por el ex

    candidato presidencial del movimiento Creando Oportunidades (Creo), el ban-quero Guillermo Lasso sino de enmien-das que buscan perfeccionar la actual Carta Magna.

    Una vez que la Corte Constitucional hizo pblico su pronunciamiento, la Asamblea Nacional, con mayora oficia-lista, inici un periplo a escala nacional a travs de una Comisin Especial para socializar en distintos foros las enmien-das constitucionales.

    Desde la Asamblea Nacional propi-ciamos este conversatorio, que exige un debate de altura, de ideas, donde se res-pete el criterio de quien no est de acuer-do con una u otra enmienda, invit Juan Carlos Casinelli, presidente de la Comi-sin, asamblesta de Alianza Pas (AP) y

    encargado de dar a conocer el contenido de las enmiendas en distintos foros. Las ms controversiales son la que permite la reeleccin indefinida de todos los cargos, la que fija un nuevo rol para las Fuerzas Armadas y la que considera a la comuni-cacin como servicio pblico.

    Contra los cambiosDesde la oposicin cuestionan el pa-

    quete de enmiendas que debate la Asam-blea Nacional. Nosotros no lo vemos como enmiendas, lo vemos como refor-mas y ese es el punto de la discusin, de las diferencias que tenemos con el (Po-der) Ejecutivo. Una reforma no puede hacerse slo a travs de la voluntad de 100 asamblestas. No hay un mnimo de autocrtica en el (Poder) Ejecutivo para decir, al menos, que estos cambios ameritan que la poblacin participe. El problema es que se est imponiendo una reforma. La crtica proviene de la ex asamblesta constituyente y ex aliada del

    La oposicin ecuatoriana se reagrupa con miras a 2017

    Correa cuenta con altos niveles de aprobacin

    El 74% aprueba la forma de gobernar de Correa. 62,2% considera buena la gestin del Presidente y el 15,2% muy buena. Pese a esta realidad la derecha busca reagruparse con vistas a las presidenciales de 2017.

    Marzo de 2015

  • actual gobierno Mnica Chuji.En la misma lnea, el colectivo Com-

    promiso Ecuador, conformado por sec-tores de derecha, extrema derecha y algunos autodefinidos como de centro izquierda, encabeza la respuesta opo-sitora. Su principal referente, Guillermo Lasso, llev al Consejo Nacional Elec-toral (CNE) la pregunta que pretende transformar en consulta popular: Est usted de acuerdo con la reeleccin inde-finida del Presidente de la Repblica y las autoridades de eleccin popular?.

    Por segunda vez el CNE rechaz el pe-dido de este grupo de organizaciones, que pretenda recibir formularios autorizados e iniciar una campaa de recoleccin de firmas para exigir el llamado a una con-sulta popular sobre la cuestin que pro-voca mayor escozor en la oposicin: la releccin presidencial indefinida.

    Juan Pablo Pozo, presidente de la CNE, argument que los procedimientos de consulta popular establecen dos pila-res fundamentales: el requisito de legi-timidad (entregar formularios y recoger firmas) y el requisito de constitucionali-dad sobre las preguntas planteadas. Dijo, adems, que el pedido opositor, ingresa-do el 11 de febrero, incumple el artculo 100 de la Ley de Garantas Jurisdiccio-nales y Control Constitucional, que esta-blece que todo proyecto de enmienda o

    reforma Constitucional debe ser enviado a la Corte Constitucional para que indi-que cul de los procedimientos previstos en la Constitucin corresponde, especifi-cando que cuando la iniciativa provenga de la ciudadana debe hacrselo antes de dar inicio a la recoleccin de las firmas requeridas para la respectiva convocato-ria a Referendo.

    Tras conocer la decisin, Lasso res-pondi que la consulta vive pese a que un vivo la quiere matar, porque tienen miedo al pueblo, actan de espaldas al pueblo. Y advirti que las prximas ac-ciones sern ms fuertes, ms firmes y con voz mucho ms alta para que algu-nos polticos (...) escuchen con claridad la voluntad de los ciudadanos. Desde Creo y Polo Democrtico, liderado por Csar Montfar, analizan la posibilidad de organizar una consulta popular inclu-so si no es reconocida de manera oficial.

    Respaldo masivoPor el lado del oficialismo, Alianza

    Pas busca fortalecerse en las 24 pro-vincias del pas, donde se nombraron, mediante eleccin directa, las nuevas autoridades parroquiales, distritales y provinciales que sern las encargadas de organizar al movimiento poltico con miras a las elecciones presidencia-les de 2017.

    El optimismo de la fuerza gobernante se sustenta en los avances que registra su organizacin y en el liderazgo de Rafael Correa, que cuenta con un incuestiona-ble y mayoritario apoyo en la poblacin segn datos brindados por distintas con-sultoras y organizaciones. La espaola Asociacin de Comunicacin Poltica (Acop) ubic a Correa como el segun-do mandatario mejor evaluado del mun-do, superado slo por el presidente ruso Vladimir Putin. Segn este ranking de popularidad, concluido en enero, Correa registra un 79% de aprobacin. La Acop fue fundada en 2005 por investigadores, docentes y profesionales de la comunica-cin poltica que trabajan en la adminis-tracin pblica y consultoras privadas.

    Estos datos coinciden con las encues-tas difundidas a finales de 2014 por la ecuatoriana Cedatos, que constataron un 60% de apoyo para la llamada Revo-lucin Ciudadana y una aceptacin del 74% sobre la forma de gobernar de Correa. Otro estudio realizado por la en-cuestadora Perfiles de Opinin demuestra que el 62,2% de ecuatorianos considera que la gestin del Presidente es buena y el 15,2% la calific de muy buena. Los estudios del Centro de Investigacin y Estudios Especializados (Cies) tambin dieron datos sobre la imagen presiden-cial: al 77% de los consultados les agra-da el mandatario.

    Realmente es algo que no se ha ob-servado a lo largo de toda la historia del pas, que un presidente despus de siete aos mantenga un nivel de aprobacin como el que se est mencionando, con-cluy Polibio Crdova, director de la fir-ma Cedatos.

    Apoyada en estos nmeros, la secreta-ria ejecutiva de Alianza Pas, la socilo-ga Doris Soliz, ha manifestado en reite-radas oportunidades su optimismo por el respaldo con el que cuentan AP y en es-pecial Rafael Correa. Soliz se encuentra empeada en fortalecer los denominados Comits de la Revolucin Ciudadana (CRC) mediante talleres de capacitacin poltica, eventos y seminarios comple-mentarios sobre temas que estn latentes en la poltica ecuatoriana para fortalecer al movimiento poltico y consolidar el socialismo del siglo XXI en Ecuador.

    Desde Quito,

    Patricio Xavier Prez

    23

    Reconstitucin de la socialdemocracia

    Distintas fuerzas polticas de Ecuador, como el otrora bien organizado partido Izquierda Democrtica (ID), buscan revivir en el registro electoral. Con la misin de iniciar el proceso de reinscripcin llegaron al CNE dirigentes de la ID encabezados por el ex presidente de la Repblica Rodrigo Borja (1988-1992). La fuerza haba sido borrada del registro electoral en 2013 por no cumplir con los requisitos mnimos para mantenerse activa, de acuerdo con las nuevas normas electorales. Para recobrar la personera jurdica como Partido debern reunir 180 mil firmas, cantidad equivalente al 1,5% del padrn electoral.

    El ex presidente Rodrigo Borja encabez el proceso de reinscripcin de Izquierda Democrtica en el registro electoral.

  • El ministro de Energa e Hidrocarbu-ros, Luis Alberto Snchez, anunci que la estatal Yacimientos Petrolferos Fiscales de Bolivia (Ypfb) realizar este ao una inversin de 140 millones de dlares para que el gas a domicilio be-neficie a 80 mil nuevos usuarios. El ob-jetivo es acelerar el proceso de cambio de matriz energtica para promover la sustitucin del querosn, GLP o lea. Hasta fines de 2014 la extensin de la red actual haba beneficiado ms de dos millones de ciudadanos, un incremento del 77% en nueve aos.

    El viceministro de Industrializacin, Comercializacin, Transporte y Alma-cenaje de Hidrocarburos, lvaro Arnez, adelant que buena parte de las nuevas conexiones se realizar en la zona rural. Se construirn 2.236 kilmetros de red

    secundaria y 134 kilmetros de red pri-maria, de manera que la red convencio-nal (gasoductos) ofrecer 63.120 nuevas conexiones, mientras que la red virtual (GNL, gas natural licuado, que se comer-cializa en envases en zonas donde tender ductos es altamente oneroso) beneficiar a 16.880 hogares del sector rural.

    Arnez dijo que en 2014 se realizaron 100 mil conexiones de gas domiciliario (en los aos que van entre 1994 y 2005 se instal gas en apenas 50 mil vivien-das). Desde la nacionalizacin de los hidrocarburos, las conexiones alcanza-ron 382 mil nuevas instalaciones. La in-versin pas de 7 millones de dlares en 2007 a 30 millones en 2009, 80 millones en 2011 y 140 millones el ao pasado, cuando se realizaron 122 mil conexio-nes. Ypfb estima que al cabo de este ao

    se habrn invertido de manera directa 134 mill