revista alfalar 2014

32

Upload: centroalfalar

Post on 14-Jun-2015

92 views

Category:

Art & Photos


0 download

DESCRIPTION

Revista del Centro Alfalar. Curso 2013 - 2014

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Alfalar 2014
Page 2: Revista Alfalar 2014

Pág

ina2

INDICE

3. OPINIÓN / DIVULGACIÓN Recuerdo del Día de La Paz Experiencias del Curso Monitor de Tiempo Libre Formación del Equipo Alfalar Fortalécete, fortaléceme

8. CREACIÓN LITERARIA El dado mágico El libro viajero de Alfi Receta para la Paz

13. PEQUEMANUALIDAD

14. ENTREVISTAS

17. SALIDAS Y OCIO Parque de invierno y Trubia San Isidro Curso de fotografía Grupo de Convivencia: ¡a bailar!

24. RECETARIO Median@sChef

27. RINCÓN DE LA MAGIA

28. RECOMENDACIONES

29. PASATIEMPOS

REVISTA ALFALAR 2014

Autores: Comisión de Comunicación

Edita: Sara Álvarez, miembro de la Comisión de Comunicación

C/ La Estrecha Nº26 Cp. 33011 Oviedo

Telf.: 985 291246 / 658 920 633

e-mail: [email protected]

web: www.centroalfalar.es

Page 3: Revista Alfalar 2014

Pág

ina3

OPINIÓN

El "DÍA ESCOLAR DE LA PAZ" surge de una

iniciativa voluntaria de Educación No-violenta y

Pacificadora del profesor español Llorenç Vidal.

Su objetivo es la educación en y para la

tolerancia, la solidaridad, la concordia, el

respeto a los Derechos Humanos, la no-

violencia y La Paz. En este día, los colegios y

centros se convierten en instrumentos de paz y

entendimiento entre personas.

El Amor universal es mejor que el egoísmo,

la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz

es mejor que la guerra".

Se escoge el día 30 de Enero porque se

conmemora la muerte del líder nacional y

espiritual de la India, el Mahatma Gandhi que

en 1948 fue asesinado a tiros por un fanático

hinduista.

Gandhi nació en Porbandar, India, en 1869,

y tras graduarse en derecho en Inglaterra, se

instaló en África del sur y luchó allí contra la

discriminación de que eran objeto los indios. Al

volver a la India organizó la resistencia no

violenta (su filosofía, de base religiosa, tenía por

principio fundamental la no violencia) contra

el colonialismo inglés. Trató de frenar los

choques entre hindúes y musulmanes que se

produjeron tras la independencia en agosto

de 1947 (los colonialistas británicos

impusieron como condición para retirar sus

tropas, la división de la India en dos estados,

India y Pakistán, uno hindú y otro

musulmán). Encarcelado en numerosas

ocasiones, era en 1937 el líder de un

movimiento independentista capaz de

movilizar o detener a millones de indios.

David Medio Rodríguez (Grupo de Klan)

El mensaje básico de este día es:

Page 4: Revista Alfalar 2014

Pág

ina4

El curso de Monitor de Tiempo Libre

comenzó en Enero. Se desarrolla los viernes

por la tarde con los chicos y chicas del grupo

de Klan y con otros jóvenes externos a Alfalar.

Este curso es impartido por la Asociación

Los Glayus. Consta de 150 horas teóricas

donde trabajan temas como la cultura y

tiempo libre, planificación de actividades,

expresión, juegos y deportes, naturaleza,

creatividad... Además de 80 horas prácticas,

donde pondrán llevar a cabo todo lo

aprendido en un contexto real. Al finalizar el

curso, recibirán una titulación oficial

reconocida por el Principado de Asturias.

Fanny, Cristian y Melchor nos explican

“un gran juego” realizado en una de las

sesiones del curso: "Hicimos dos grupos de

ocho personas. Cada uno de los grupos se

puso: un nombre, inventó un grito de guerra y

eligió un representante. El juego consistía en

conseguir pistas, a través de una serie pruebas

que teníamos que superar para poder entrar

en el castillo. Ese día aprendimos a trabajar

en equipo y a respetar a los demás.".

En otra de las sesiones se hizo un "Taller

de pintacaras”.

Yoli pintada de gato

Noelia, Cecilia y Fanny después del pintacaras Cristian pinta a Yunior

Noelia, Yunior y Yoli, nos

comentan sus impresiones.

"Nos lo hemos pasado muy

bien. Fue muy interesante.

Rosa pintó a Yoli de gato. Fue

bastante complicado. A

Yunior lo pintaron de

Anonimous. Fanny estaba con

toda la cara pintada, y ella

pintó a Noelia de payaso"

Page 5: Revista Alfalar 2014

Pág

ina5

Durante el curso 2013-2014, el Equipo de Alfalar se

reúne los viernes por la mañana con la Asociación Los Glayus

para recibir formación en el ámbito del ocio y tiempo libre, ya

que uno de los objetivos del Centro es apoyar, acoger y

ensayar experiencias educativas.

Estos encuentros nos ofrecen la posibilidad de recibir

una formación complementaría a nuestro trabajo diario con

los/as chicos/as. Fundamentalmente, el curso de Director de

Ocio y Tiempo Libre está orientado a la dirección de un

equipo de monitores y la organización de actividades

socioculturales y recreativas destinadas a la infancia y

juventud tanto en el medio urbano como al aire libre, así

como la aplicación de distintas técnicas grupales, todo ello

mediante una metodología lúdica y dinámica. Este espacio

nos permite reflexionar sobre nuestra acción y asimilar

nuevos modos de hacer.

“Todo este periodo de formación resulta

APASIONANTE. Supone un para y piensa”

(Sara)

“Momento de encuentro de manera

dinámica y enriquecedora” (Isa)

“Supone un espacio de crecimiento personal

y profesional” (Alba)

“Un espacio de reflexión sobre nuestra

acción. Un apoyo desde el que crecer” (Gely)

“Supone un enraizamiento. Disfrutar del

momento presente y ser consciente de

donde estoy y como me encuentro” (Saray)

“Espacio de aprendizaje, encuentro y de

descubrimiento de valores y fortalezas”

(Esperanza)

“Momentos para aprender de forma

divertida” (Leonor

“Momento de crecimiento personal y

vivencia de valores a través del juego” (Loly)

Page 6: Revista Alfalar 2014

Pág

ina6

Este año, durante los tres trimestres que ha durado el Taller de cocina del Grupo de

Adultas, hemos estado investigando sobre las fortalezas humanas, y como podemos partir de ellas

para ir creciendo como personas. Hemos hablado de algunas de ellas, tratado de reconocerlas en

nuestras experiencias cotidianas, en nosotras o en los demás. Por último, a modo de reconocimiento

grupal, cada una hemos recogido nuestras fortalezas a través de un cuestionario personal. Los

resultados han sido muy homogéneos, aun contestando de forma individual.

De las 13 personas, 11 han reconocido en alto porcentaje la fortaleza de la

gratitud o agradecimiento, es decir son conscientes y capaces de agradecer las cosas

buenas que a una le pasan y saben dar gracias.

La segunda de las fortalezas que mas se ha destacado en el grupo ha sido,

el aprecio por la perfección, las cosas bien hechas, esforzarse hasta llegar a pensar

que realmente está terminado de la mejor forma posible.

Tambien han coincidido en resaltar, 7 personas que tienen

importantes y valiosas relaciones con otras personas, en particular con

aquellas en que el afecto y el cuidado son mutuos. Se sienten cerca y apegados

a otras personas. Viven como fortaleza el amor, el apego y la capacidad de

amar y ser amado.

Dentro de las fortalezas interpersonales, 6 de ellas creen poseer la

capacidad de ser conscientes de las emociones y sentimientos tanto de

una misma como de otros, de desarrollar la empatia y de comportarse

adecuadamente en diferentes situaciones sociales. Es la inteligencia

emocional, personal y las habilidades sociales una de sus fortalezas.

Y por último, han visto que son capaces de esperar lo mejor para el futuro

y trabajar para conseguirlo. Creen que un buen futuro está en sus manos

conseguirlo. Reconocen que poseen Esperanza y optimismo.

Como grupo, reflexionaremos sobre estas fortalezas individuales, para conseguir ponerlas al

servicio del grupo y partir de ellas, para seguir creciendo. Desde aquí, nuestro camino puede ser:

APASIONANTE.

Page 7: Revista Alfalar 2014

Pág

ina7

¡¡Nos hemos…

…fortalecido…

…de lo lindo!!

Grupo del Taller de Cocina - Adultas

Page 8: Revista Alfalar 2014

Pág

ina8

CREACIÓNLITERARIA

Érase una vez un niño que se llamaba Alfredo. Le gustaba mucho

inventar cosas, era un forofo de la ciencia y pasaba largas horas en su

habitación creando inventos hasta que su mamá le mandaba a dormir.

Un día, sin querer, inventó un dado mágico que le permitía viajar

por todo el mundo y visitar un montón de culturas. En cada uno de ellos

hacía un nuevo amigo, algo que a Alfredo le encantaba.

En Reino Unido conoció a Carlos, un chico muy parlanchín, con él decidió recorrer

muchas rutas del país en bicicleta y se lo pasó en grande. A Paula Soto la conoció en

América, era una niña muy divertida y nunca se paraba quieta, con ella fue al circo y

vieron un montón de piruetas y un hombre capaz de mantener el equilibrio en una cuerda.

¡Impresionante!

A Yumalay, una niña muy encantadora, la conoció en Argentina. Le gustaba

mucho cantar, así que no dudó en llevar a Alfredo a un karaoke, donde divirtieron al

público que les rodeaba. Cuando viajó a Ecuador, se encontró con

Saúl, un niño muy risueño y que siempre estaba leyendo cuentos, y era tan amable

Alfredo con él, que no dudó en regalarle un cuento para que él también lo leyese.

A Mouhamad, todo un deportista, lo conoció en China, y juntos fueron a pescar y

se lo pasaron genial todo el día, compartiendo historias. Alfredo decidió tomarse unas

vacaciones en Hawaii, pero en vez de eso, conoció a Paula Sánchez, una niña muy alegre,

con la que compartió una jornada muy soleada montando a caballo por una playa. Tenía Alfredo tanto

calor, que no se lo pensó un segundo y se plantó en Francia. Allí le esperaba su amiga

Arantxa, una niña muy graciosa, que le invitó a comer un helado de fresa y vainilla ¡Qué

maravilla! A Alfredo le apetecía nadar, así que se fue a Senegal, dónde le esperaba

Pablo, todo un aventurero, con quien nadó río arriba y río abajo hasta no poder más.

A Badar lo conoció en Alemania, no era muy alto, pero era todo rapidez jugando al

baloncesto, ¡Alfredo estaba impresionado!

Page 9: Revista Alfalar 2014

Pág

ina9

Unas semanas después, Alfredo viajó a Canadá, que clima tan precioso, le dieron ganas de

comerse un pastel con su amigo Daniel, que era todo sencillez. ¡Era hora de viajar a

Egipto! No lo dudó más, tiró los dados y catapum chispum, allí en un segundo. Se

encontró a Alex, un niño muy cariñoso, que le invitó a viajar en barco, ¡qué divertido!

No muy lejos de allí, en el mismo continente, estaba una vieja amiga suya, Sara, en Marruecos, y juntos

dibujaron los preciosos paisajes que les rodeaban.

A Vero la conoció en Brasil, cuando coincidieron en una fiesta de disfraces, a los dos

les encantaba disfrazarse. Ya solo quedaba viajar a Australia, allí se encontró con Farah,

toda una bailarina que para despedir esta historieta se pusieron a tocar la

trompeta.

Y colorín colorado,

este cuento se ha acabado,

y por la chimenea ha volado,

y si cae un cohete,

nos da en el culete.

Grupo de Pequeñ@s

Page 10: Revista Alfalar 2014

Pág

ina1

0

Desde hace unos meses, el grupo de Median@s tenemos un nuevo amigo que se llama Alfi. Le

encanta viajar de casa en casa cada semana para vivir una aventura con cada uno de nosotr@s. Durante

estos meses hemos puesto nuestra imaginación a volar y hemos escrito unas “alfiaventuras” muy

divertidas.

Con Daniela, Alfi viajó a la Luna para explorarla. Cuando regresaron a la tierra se lo

contaron a todos sus amigos. Fue una experiencia que nunca olvidarán en su vida.

Con Deena, Alfi se fue a jugar al baloncesto con unos amigos, como no era capaz de

encestar, Deena le dio unos fantásticos consejos y consiguió hacerlo muy bien. También le

sugirió que si algo no te sale a la primera, tienes que practicar más.

Con Aitor, Alfi pasó una temporada en Noreña con su familia y sus perros. Eran muy felices,

jugando todo el día, hasta que un día recibió una llamada. Alfi tenía que emprender de nuevo su viaje y

seguir conociendo a más amigos y viviendo más alfiaventuras.

Con Débora, Alfi se fue de viaje en verano a Tenerife. Fueron en avión y al volar tan alto, el pobre

Alfi se mareó un montón. Durante las vacaciones comieron de todo: hamburguesas, pizzas… Y hasta Alfi

tuvo tiempo para enamorarse. Conoció a una chica, Alfalina. Todos juntos regresaron a Oviedo. Alfi y

Alfalina tuvieron un hijo que llamaron Alfilín. Fue una bonita experiencia y

desean repetir pronto el viaje a Tenerife todos juntos.

Con Kauan, Alfi se fue de viaje a España. Cuando llegaron, se compraron

una casa. Como hacía calor iban mucho a la playa. Alfi con Kauan fue muy feliz

en el paraíso que crearon juntos. Pasado un tiempo, cogieron un avión y

regresaron a sus casas de origen.

Con Itziar, Alfi se fue a la playa en Semana Santa. No se pudieron bañar porque

el agua estaba muy fría, pero jugaron, comieron, cogieron conchas y hasta

durmieron la siesta. Se lo pasaron genial, fue un día muy

agradable.

Con Nayra, Alfi pasó el día jugando en el parque. Cuando estaban cansados se

fueron a casa a cenar unos deliciosos espaguetis. Después vieron un rato la tele y

se fueron rápido a dormir.

Page 11: Revista Alfalar 2014

Pág

ina1

1

Con Esperanza, Alfi se fue de viaje a Islandia. Con ellos aprendimos que Islandia es un país donde

hace mucho frío y donde hay pocas horas de sol por eso las casas tienen muchas ventanas. Fue un viaje

muy divertido pero muy largo. Llegaron tan cansadas a España que se fueron directas a dormir.

Mandir se encontró a su amigo Alfi llorando en el parque. Como estaba solo

se lo llevo a su casa a comer. Pasaron la tarde jugando con su bici. Más tarde,

volvieron a casa a cenar, vieron la tele y se fueron para la cama. Al día siguiente,

desayunaron y Mandir se fue al cole mientras Alfi jugaba con sus juguetes. Por la

tarde, volvieron al parque y Alfi se encontró con su padre que lo estaba buscando. Juntos volvieron en

avión a su casa en España.

Miriam celebró la Nochebuena con su familia y Alfi. Tuvieron una cena

especial, cantaron villancicos, jugaron y cuando ya era tarde se fueron a la cama.

La intención de Miriam y Alfi era quedarse despiertos esperando a Papa Noel y sus

renos, pero de tanto hablar y jugar se quedaron dormidos. A la mañana siguiente

ya estaban los regalos. Papa Noel había llegado y no se dieron cuenta.

Adrián se llevo a Alfi a un concierto de Julio Iglesias en Valencia. Cuando acabó el concierto se

sacaron una foto con el cantante y les firmó el disco. Se lo pasaron muy bien y esperan repetir.

Con Kelly, Alfi hizo un montón de planes: ir a jugar a la pelota, a la piscina, al parque a jugar a la

playa… Mientras Kelly estaba en el colegio, Alfi preparaba las cosas para ir luego a sus sitios soñados.

Y así ponemos fin a este largo viaje. Ha sido fantástico compartir este tiempo con Alfi. Deseamos

continuar viajando el año que viene.

Grupo de Median@s

Page 12: Revista Alfalar 2014

Pág

ina1

2

Esta es una receta para compartir, no sólo con familiares o amig@s, sino con todos aquellos que

creamos que podemos y debemos mejorar nuestra relación, ya que compartiendo se liman asperezas.

Los ingredientes que no pueden faltar son:

- 3 cucharadas de amor.

- Un trozo de esperanza y otro de paciencia.

- Un mucho de respeto y de dignidad.

- 500gr. de solidaridad.

- 1 sobre de justicia social.

- Un vasito de perdón, macerado previamente con arrepentimiento, al menos 24 horas.

- Ir agregando educación según pida la masa.

- Para adornar: felicidad y libertad a partes iguales.

- No puede faltar alegría para mezclarlo todo bien.

Modo de elaboración:

Antes de empezar la receta debemos lavar bien todos los utensilios para que no quede nada de

violencia, imposiciones ni conflictos sin resolver, que puedan estropearla. Después, ya podemos

ponernos manos a la obra.

En un gran molde en forma de corazón vamos añadiendo los ingredientes y lo mezclamos todo

poquito a poco, con mucha alegría, añadiendo educación según lo vaya pidiendo la mezcla. Al final

ponemos el sobre de justicia social, que como buena levadura hará que suba bien la masa. A modo de

decoración, pondremos unas guindas de felicidad y virutas de libertad.

Esta receta se puede compartir en cualquier momento del día y cuantas más veces la hagamos,

mejor nos saldrá.

Grupo de Adultas del Taller de Cocina

Page 13: Revista Alfalar 2014

Pág

ina1

3

PEQUEMANUALIDAD

Materiales: un trozo de cartón no muy grueso (puedes reciclar los de

envases como los cereales o galletas), tijeras, lápiz, algo para trazar

los círculos de diferentes tamaños (un compás, vasos, frascos de

diferentes diámetros…) y lana.

Preparar moldes de cartón: se trazan dos círculos concéntricos. Se

recorta el externo y para recortar el interno se dobla el cartón por la

mitad. Conseguimos un "rosco" con el que trazamos el segundo

molde. Les damos un corte para facilitarnos el pasar la hebra de lana.

Enrollar la lana: atamos el extremo de la hebra a los moldes y vamos

enrollando una primera vuelta. No importa que queden huecos

porque se van a ir rellenando en las vueltas sucesivas. Lo que hay que

procurar es mantener más o menos el mismo grosor a lo largo de todo el molde.

Seguir enrollando hasta conseguir el grosor que queremos; a más lana más

tupido va a quedar el pom pom. Cortamos una hebra de la misma lana que nos

va a servir cuando abramos los moldes.

Abrir los moldes del cartón: buscamos en el molde la parte a la que le dimos un

corte y por ahí y entre los dos cartones, introducimos las tijeras. Vamos cortando

a lo largo de todo el contorno, y una vez listo pasamos por entre ambos moldes

de cartón la hebra de lana que habíamos reservado anteriormente. Apretamos y hacemos un

nudo. Ya podemos desmoldar.

Igualar el pompon: nos va a quedar un pom pom más o menos "despelucao". De

los cientos de pompones que habré hecho en mi vida, nunca a salido uno

arregladito de los moldes, así que lo pasamos por sección peluquería y le

cortamos las puntas igualándolo hasta dejarlo bien redondo.

¡Ya podemos mostrar nuestra obra de arte a nuestros amigos y familiares!

Grupo de Pequeñ@s

Page 14: Revista Alfalar 2014

Pág

ina1

4

ENTREVISTAS

El grupo de Median@s hemos preparado una serie

de preguntas para realizar una entrevista a Mónica. Una

chica voluntaria que viene un día a la semana con

nosotros. Esperanza, como representante de la Comisión

de Comunicación, ha sido la encargada de realizar la

entrevista.

Hola Mónica, ¿qué edad tienes? Dieciocho años.

¿En qué mes naciste? En agosto, el día 15.

¿De dónde eres? Soy de Aguilar de Campoo, en Palencia.

¿Dónde vives? En Oviedo

¿Qué estás estudiando? Musicología. ¿De qué se trata? Consiste en estudiar la historia de la

música, los instrumentos, analizar partituras…

¿A dónde te gustaría viajar? Me gustaría viajar a Italia, en especial a Roma.

¿Qué comida es tu favorita? Arroz blanco con tomate.

¿Te gusta Alfalar? Me gusta mucho el centro. Me parece una iniciativa muy buena para los niños

y niñas, ya que aquí aprenden tanto conocimientos como valores. Además, esta experiencia me está

haciendo crecer mucho como persona.

¿Qué te parece el comportamiento de los niños y niñas de Alfalar? Se portan muy bien, son

muy atentos. Te cogen mucho cariño rápido y se hacen querer.

Page 15: Revista Alfalar 2014

Pág

ina1

5

El grupo de BBCrew pensó qué preguntas hacerle a Tino, psicólogo,

que coordina junto con Esperanza la “Escuela de Padres”. Después

Rubén y Zaid fueron los encargados de hacerle la entrevista.

Buenas tardes Tino, somos Rubén y Zaid, y hemos preparado en grupo

unas preguntas para hacerte, ¿dónde naciste? Nací en Langreo, en la

Felguera. Pero actualmente vivo en Gijón.

Además de estar en Alfalar, ¿trabajas en algún otro sitio? Sí, trabajo como profesor de filosofía en un

colegio y tengo una consulta.

¿Dónde queda tu consulta? Mi consulta está en el centro de Gijón.

¿Cuántos años llevas en tu carrera?, ¿cuántos años tienes? Llevo casi 20 años de carrera. Tengo 45

En tu consulta, ¿trabajas solo o acompañado? Trabajo solo.

¿Qué te ha parecido la entrevista? Pues me ha parecido muy corta, me gustaría hablar con vosotros

otras veces.

Viviendo en Gijón, ¿por qué te interesaste por Alfalar y qué te parece? Conozco Alfalar desde hace 11

años, en esa época yo trabajé en Alfalar como educador y desde entonces guardo al proyecto gran

cariño. Estoy en Alfalar porque me gusta trabajar con la gente y me parece un sitio muy bueno para

aprender a convivir con los demás y para hacer las tareas de clase de manera diferente.

¿Sobre qué trabajas con los padres de los participantes de Alfalar? En la Escuela de Padres hablamos

sobre las normas de convivencia y sobre aspectos de la educación que les preocupan.

Page 16: Revista Alfalar 2014

Pág

ina1

6

Amaro, chico de Klan, estaba haciendo un

trabajo para su instituto y propuso hacer una

entrevista a la directora del Centro Sociocultural

Alfalar.

¿Fecha de nacimiento? 8 de junio

¿Cuántos años llevas trabajando en Alfalar? dos

años

¿Qué estudios tienes? Licenciada en Sociología y

Ciencias Políticas y Trabajadora Social

¿Dónde trabajaste antes de Alfalar? Trabajé en Bolivia en dos centros de educación alternativa

¿Qué cargo tienes en Alfalar? Directora Coordinadora

¿Dónde Naciste? Logroño (La Rioja)

¿Dónde te criaste? Madrid, Logroño, Soria

¿Tienes hijos? No

¿Cuánto has viajado? Bastante. He estado en Italia, Bolivia, Guinea Ecuatorial, Chile, Grecia, Perú,

Colombia, Brasil, Israel

¿Cuál sería el lugar que más te gustaría visitar? Cataratas de Iguazú

¿Quién es la mejor persona que trabaja en Alfalar? Todas y cada una tiene un valor

¿Cuál era tu vocación de pequeña? Misionera

¿Cuál es tu película favorita? El delfín soñador, Diario de Noah

¿Tu músico favorito? Joan Manuel Serrat, Ricardo Arjona, Diego Torrez, Silvio Rodríguez

¿Tu canción favorita? Color Esperanza

¿Cuál es tu político favorito? Pablo Iglesias, Evo Morales

¿Cuál es tu dibujo animado favorito o serie? Los Picapiedra, Heidi, Marco

¿Cuál es la cosa más extraña que te ha pasado? No me doy cuenta en este momento

¿Cuáles son tus aficiones? Leer, dibujar y nadar

¿Y tú escritor favorito? Noah Gordon, Idelfonso Falcones

¿Tu libro favorito? La mano de Fátima, La catedral del mar, El último judío

¿Qué cambiarías en la historia mundial? Las fronteras de los países

Page 17: Revista Alfalar 2014

Pág

ina1

7

Melchor miembro del grupo de Klan, y participante en el curso de

Monitor de Tiempo libre, ha realizado una entrevista a la monitora, Irma.

Integrante de la Asociación Los Glayus y que durante todos los viernes nos ha

enseñado a ser mejores personas a través de juegos y canciones.

¿Cómo empezaste a ser monitora de tiempo libre? Empecé en la escuela de teatro de

Langreo , cuando cumplí una determinada edad tuve que dejar de participar. Pero de vez en cuando

iba a ayudarles con los más pequeños. “Los Glayus” comenzaron a contar conmigo para ir a

diferentes actividades como monitora. Con ellos hice el curso de monitor de tiempo libre.

¿Cómo ha sido tu experiencia con nosotros? La valoro muy positivamente, creo que aprendí

mucho. Espero que vosotros hayáis aprendido algo de mí. Sí que noté mucho cambio desde las

primeras sesiones hasta estas últimas, sobre todo en cuestión de energías, de impulsividades. Al

principio erais muy impulsivos, muy enérgicos. Os dejabais llevar a veces por las hormonas que hay

por ahí rondando en el ambiente. Y poco a poco, las sesiones se fueron tranquilizando. Las maneras

de hablar los unos a los otros son más relajadas. La experiencia la valoro positivamente porque me

gusta ver cambios positivos.

¿Qué te ha impresionado más del curso? La capacidad de cambio y las ganas que le echáis

a todo. Y alguna cosa más, que no voy a decir porque queda feo (risas)

¿Cuántos años llevas en “Los Glayus”? Llevo cerca de 14 años

¿Cuántas clases de monitor de tiempo libre das a la semana?

Ahora mismo, durante la semana la única clase de monitor que doy es

la vuestra. En esta temporada por cuestiones de calendario a mí sólo

me toca esta. Ahora mismo, en Los Glayus sí que tenemos otros dos

cursos de monitor en marcha, pero les tocan a otras personas. A

veces nos turnamos, por cuestiones de calendario si la persona

responsable no puede ir, pues la sustituye otra.

¿Cuál es el máximo de personas de un grupo a las que le has dado el curso de monitor de

tiempo libre? Fueron 30 personas ¡era una barbaridad!, pero a mí ese no me tocó ir. Como norma

general el número de participantes en los cursos está entre 20-25 más o menos.

Page 18: Revista Alfalar 2014

Pág

ina1

8

SALIDAS Y OCIO

El Grupo de Pequeñ@s y Median@s fuimos el sábado, 22 de febrero,

en el autobús L-2 al Parque de Invierno en Oviedo. Hacia un día caluroso y

soleado. Al llegar allí, nos acercamos al parque de los columpios donde

jugamos y comimos todos juntos. Después de reponer fuerzas estuvimos

jugando en la zona de skate y viendo chicos practicar este deporte, luego

uno de ellos nos dejó su skate. Más tarde fuimos al gimnasio al aire libre de

los mayores e hicimos un poco de deporte. Para terminar dimos un pequeño

paseo por la Ruta de Fuso, merendamos y regresamos a Alfalar en autobús.

Badar (Grupo de Pequeñ@s) y Adrián y Esperanza (Grupo de Median@s)

Un sábado de febrero, los/as chicos/as de BBCrew y Klan nos fuimos a Trubia, con Saray,

Alba y Vanesa. Salimos de Alfalar a la hora de comer, éramos muchos/as, fuimos en el autobús

urbano, el recorrido era bastante largo… tenía muchas curvas!! Llegamos a una plaza donde nos

esperaba más gente: niños/as, chicos/as y monitores de una asociación que se llama “Sigue

Soñando”. Tenían juegos preparados para jugar juntos/as. Algunos juegos los explicaron chicos de

Klan. Lo pasamos bien y hacía sol.

Después llegó la merienda, merendamos en la plaza,

patatas y pizzas que prepararon algunos/as niños/as ¡¡estaban

muy ricas!! Después de merendar, fuimos al cine a ver “El Hobbit

II”, era una película muy larga y muchos nos aburríamos, así que

salimos a jugar al fútbol en la plaza. También algunas compañeras

inventaron un baile. Cuando terminó la película nos despedimos y

volvimos a coger el autobús hasta Oviedo.

Grupo BB-Crew

¡¡¡¡¡¡¡NOS LO PASAMOS MUY

MUY MUY MUY BIEN!!!!!!!

Page 19: Revista Alfalar 2014

Pág

ina1

9

El sábado, 8 de marzo, todos los participantes del Centro Alfalar nos fuimos de excursión a San

Isidro. Hizo un día espectacular, con mucho sol, ni una gota de agua y con la nieve crujiente.

Entre todos hicimos un concurso de muñecos de nieve. Nos lo pasamos tan bien que ¡¡ganamos

todos!! Nos divertimos mucho deslizándonos por la nieve cuesta abajo con plásticos. También

compartimos un rato de comida y de juegos con el paracaídas por la tarde en Felechosa.

En la excursión de la nieve

me lo pase muy bien. Tiré

bolas de nieve a la gente y

también a Saray. Comimos

en Felechosa y jugamos al

paracaídas. Me divertí

mucho. (Noelia, Grupo de

Klan)

Page 20: Revista Alfalar 2014

Pág

ina2

0

“Durante la primera sesión del curso de fotografía de Ágora, nos hemos

presentado las cuatro integrantes del grupo y los dos monitores. Nos han

explicado en qué consiste el curso y las cosas que nos van a enseñar

durante estos cuatro días. Al terminar las explicaciones y resolver dudad,

hemos salido al Parque San Francisco de Oviedo a desarrollar los primero

conceptos que nos habían enseñado. Nos hemos divertido y nos lo hemos

pasado magníficamente. Es un curso muy interesante y animamos a la

gente a participar” (Yoli, Olaya -Grupo de Klan- y Verónica)

El “Curso de fotografía” nació por el interés que Yoli, chica de Klan, mostraba por la fotografía. Su

educadora, Saray, recordó que un compañero de cuando ella hizo las prácticas en el Conseyu de la

Mocedá d’Uviéu pertenecía a la Asociación El Laboratorio de Ágora. Este chico hizo una serie de

gestiones y junto con el presidente de la asociación plantearon el curso y colaboraran de forma

voluntaria con Alfalar. Además de Yoli, participan Olaya (otra chica de Klan), su educadora y Verónica,

persona muy comprometida con temas sociales.

Para más información sobre la actividad: Asociación El Laboratorio de Ágora, cuya sede está en la

C/Cimadevilla, nº15, Oviedo.

Page 21: Revista Alfalar 2014

Pág

ina2

1

El Grupo de Convivencia de La Corredoria lleva un año largo de recorrido. La idea de

agruparse en torno a la convivencia surgió en la presentación del estudio sobre La

Corredoria: “La Corredoria a través de…” (http://lacorredoriaatravesde.blogspot.com.es/),

que se hizo durante 2011-2012. En las conclusiones del estudio se vio que era importante

mejorar la convivencia dentro del barrio y un grupo de personas nos interesamos por ello.

En las primeras reuniones pensamos que un baile podía ser una buena excusa para juntarse,

un momento de encuentro agradable que fomentase una buena convivencia. Y es la

propuesta que hasta ahora estamos llevando a cabo.

En los inicios, el grupo se

compuso en su mayoría por mujeres,

éramos 12 personas. En el camino

algunas se fueron descolgando y se

incorporaron otras. Actualmente, en el

grupo somos 9 mujeres, acompañadas

de una educadora de Alfalar, que nos

ayuda con la organización y las ideas

que tenemos. Las reuniones han sido semanales, en ellas hacemos todo lo necesario para

organizar el baile: pensar qué música ponemos, buscar quién nos ayude a elegir música

animada, hacer carteles, hablar con los grupos de las clases de baile del Centro Social “El

Cortijo” para incluirles, buscar personas que se involucren en el baile, organizarnos para

poner pincheo… Este curso hemos celebrado 6 bailes, pero nuestro propósito es hacer el

baile mensualmente.

¡También hemos contado con colaboraciones puntuales! En el primer baile,

Alejandro, educador-animador de la Asociación Los Glayus, preparó con nosotras una

pequeña presentación muy divertida con teatro y nos enseñó juegos. Además, nos

acompañó escenificando monólogos costumbristas asturianos.

Otra colaboración, durante este 2014, ha sido la de Rafa, de la radio la Corredoria

Suena. Rafa nos acompañó en una reunión, sugiriéndonos ideas y desde hace meses

anuncia nuestros bailes en la radio y su facebook.

Page 22: Revista Alfalar 2014

Pág

ina2

2

¡También hemos contado con

colaboradores/as para hacer los carteles tan bonitos y

vistosos que habéis visto por la calle! Al principio

nosotras hacíamos los carteles, pero para los últimos

tres bailes conseguimos la colaboración de distintas

personas: Miguel, de la Corredoria Suena –él nos dio

la idea de hacer un cartel más grande y vistoso-,

Andrei, un chico del grupo de Klan, de Alfalar, y Nuria

de una cooperativa del barrio, la Cooperativa A

Teyavana. Los tres hicieron el cartel del baile con el

programa Photoshop y Andrei escribió acerca de ello

en el facebook de Alfalar (“Centro Alfalar”. 7 de

mayo).

Y para animar el baile, el pasado mayo contamos con Mario, un pincha-animador al

que queremos hacer una especial mención y agradecimiento, ¡animó el baile con mucho

éxito!

Tampoco nos olvidamos de la ayuda técnica en El Cortijo, a manos de su animador,

Piki que suele instalarnos el equipo de música, y de los conserjes que nos han ayudado

muchas veces a preparar la sala y a recogerla.

Queremos también contaros

que este año hemos tenido la visita

de “Los Rabanitos”, un grupo de

unas 15 personas mayores que

hacen teatro desde hace cinco años.

Ellos/as viven en Villademar

(Cudillero), y en enero vinieron a

compartir una tarde de baile con

nosotras. Les dimos la bienvenida con una merienda antes del baile y ellos/as nos

obsequiaron con unas obras de teatro con las que nos reímos mucho. Conocimos a este

grupo gracias a Alejandro (Asociación Los Glayus), y en febrero les devolvimos la visita en el

baile-cena de carnaval que ellos/as celebraban en Villademar, ¡lo pasamos de maravilla!

Page 23: Revista Alfalar 2014

Pág

ina2

3

El pasado mes de mayo otro grupo de teatro,

en esta ocasión de Valliniello (Avilés), nos invitó a la

Feria de Abril que celebraban en su Centro Social.

Algunas nos vestimos de sevillanas, la decoración del

espacio hacía que pareciera que estábamos en la

mismita Sevilla… Hubo teatro, baile, photocall y

merienda… ¡Fue muy agradable y lo pasamos muy

bien!

A punto de entrar en el verano, nos tomamos un descanso durante las vacaciones,

para volver con más fuerzas e ideas en octubre.

Grupo de Convivencia de La Corredoria

Page 24: Revista Alfalar 2014

Pág

ina2

4

RECETARIO Median@sChef

Ingredientes:

- Dos paquetes de salchichas

- 250 gr. de espaguetis

- Sal

- Tomate/kétchup

Preparación:

Cortar las salchichas en rodajas, luego pasamos cuatro espaguetis por cada rodaja. ¡Ten cuidado!

fácilmente se pueden romper, así que tómate tu tiempo. En una cacerola ponemos tres litros de agua y una

cucharada de sal. Esperamos a que comience a hervir y una vez que lo haga, añadimos los espaguetis con las

salchichas. Dejamos cocer durante 10/ 12 minutos. Una vez cocidos, los escurrimos y servimos acompañados

de tomate frito. ¡¡Son unos pulpos muy divertidos!!

Page 25: Revista Alfalar 2014

Pág

ina2

5

Ingredientes:

- 3 huevos

- 6 cucharadas de Cola Cao

- 2 cucharadas de harina

- 3 cucharadas de azúcar

- 1/2 litro de leche y un vaso más para el final

- Nata montada

Preparación:

En un bol ponemos todos los ingredientes y batimos bien (con batidora). Metemos en el microondas

durante 6 minutos a máxima potencia. Una vez terminado el tiempo, volvemos a batir bien, añadimos el vaso de

leche y batimos de nuevo. Volvemos a poner en el microondas durante 3 minutos. Batimos de nuevo y servimos

en copas. Dejamos enfriar y servimos con nata montada. ¡¡Están deliciosas!!

Page 26: Revista Alfalar 2014

Pág

ina2

6

Ingredientes:

- 12 fresas

- 600 ml. de nata de montar

- 3 bases de bizcocho

- 8 cucharadas de azúcar

- un vaso de agua

- nata de spray para decorar

Preparación:

Lo primero es preparar el almíbar, con el vaso de agua y 5 cucharadas de azúcar, que pondremos en

un cazo a hervir durante 5 minutos y lo dejamos templar. A continuación, montaremos la nata junto con las 3

cucharadas de azúcar restantes. Una vez montada, metemos en la nevera hasta su utilización. Cortamos las

fresas, reservando algunas para la decoración. Primero las enjuagamos y las vamos cortando en finas rodajas.

Colocamos una base de bizcocho en la fuente donde vayamos a presentar la tarta, y con una cuchara, vamos

poniéndole almíbar, para "emborracharlo un poco", así no quedará seco. Cubrimos con una capa de nata,

extendiéndola con un cuchillo. Colocamos la segunda capa de bizcocho y le ponemos de nuevo almíbar.

Cubrimos con una capa de nata y le ponemos los trozos pequeños de fresa repartidos por toda la tarta. Ya

solo queda la última base de bizcocho donde volveremos a poner el almíbar y nata por encima para

comenzar con la decoración. ¿Qué os parece? Es súper fácil de hacer y además está ¡¡buenísimaaaa!!

Page 27: Revista Alfalar 2014

Pág

ina2

7

RINCÓN DE LA MAGIA

En este truco, el mago reparte 21 cartas y le dice al público que logrará adivinar cuál fue la

escogida por el espectador mentalmente “como por arte de magia”.

¿Cuál es el secreto de este truquito?

Repartiremos 21 cartas de una baraja, cara

arriba, en tres columnas (se reparten siguiendo las

filas y no las columnas).

Le pides a un espectador que piense una

carta y te diga en cuál de las tres columnas está.

Juntas las cartas del montón de la columna

que te dijo. Después, recoges las otras dos

columnas, y colócalas una encima y otra debajo de

ese montón. La hilera que el espectador te indicó,

debe quedar entre las otras dos.

Da vuelta a todo el paquete (que no se vean los naipes), y vuelve a repartir las cartas como al

principio dándoles la vuelta para que queden cara arriba.

De nuevo deben decirte la columna en la que está su carta. Este paso lo repites dos veces

más de la misma manera.

En la cuarta vez, reparte dejando las cartas del revés (que no se vean) y es en ese momento

que tienes que usar tus poderes mágicos y señalar la carta que queda en la número 11 y coincide

con la carta que había sido elegida por el espectador en un principio.

Magic Leo

¡Sorprende a tus papis, abuelitos, hermanos, primos, tíos, amigos!

Page 28: Revista Alfalar 2014

Pág

ina2

8

RECOMENDACIONES

“La bella durmiente”: Todo un clásico de la literatura, que en la antigüedad

Charles Perrault narraba a las damas de la corte de Luis XIV, y posteriormente

los hermanos Grimm recogieron con algunas modificaciones. A lo largo de la

historia se han ido haciendo más variaciones hasta llegar a la versión de

Disney, que sin duda es la más conocida y apropiada para los más pequeños

de la casa. Narra la historia de Aurora, la princesa del reino, que fue

maldecida por una mujer nada más nacer.

Saga de “Los juegos del hambre”: Una serie de 3

libros enmarcados en un futuro no identificado, en el

que diferentes distritos del país de Panem, tienen

que llevar a dos de sus ciudadanos a unos juegos

mortales. A lo largo de la trilogía el pueblo se vuelve

más fuerte gracias a la protagonista, Katniss

Everdeen, que abre una puerta a la esperanza. Una

saga llena de emociones, intriga y acción.

“La casa de los aromas sagrados”: Enmarcada en los años 60 en la ciudad de

Bondad, esta obra literaria nos cuenta la historia de Pinky, una joven de 13 años

que tras perder a su madre, debe ir a vivir con su abuela. Aunque aún siente la

pérdida de su madre, adora el hogar en el que vive, sobre todo el jardín. Pero

una noche, descubre el gran secreto de esa casa. Esta obra es un cuento

evocador de la magia de Bombay. No puedes dejar de leerlo.

Page 29: Revista Alfalar 2014

Pág

ina2

9

PASATIEMPOS

Os retamos a que los digáis lo más rápido que

podáis, eso sí, ¡tiene que entenderse bien! ¡Animaos a practicar en casa!

“A quien madruga Dios le ayuda”

Además de significar que quien se levanta pronto por la

mañana tendrá un buen día, también se refiere a que la vida

le irá mejor a aquellos/as que no esperan al último momento

para hacer las cosas y no se dejan vencer por la pereza de

hacer cosas.

“Quien mal empieza, mal acaba”

“En abril, aguas mil”

Esta expresión existe porque abril suele ser un mes de mucha lluvia.

Pablito clavó un clavito, ¿qué

clavito clavó Pablito?

Tres tristes tigres comían trigo en

un trigal.

Boris comparte uno de los trabalenguas búlgaros más conocidos!!!

Petar pletplete pres tri plata prepleti prepleti prete pleta pres triprata prepleti.

Aunque traducido no tiene mucha gracia, por si alguno/a tiene curiosidad, aquí va lo que

significa: “Petar hace un cercado a su casa y lo pasa por tres barras, haz tú un cercado y

pásalo por tres barras”.

Y para comerse un

poco la cabeza os

planteamos esta

pregunta: que fue

antes, ¿el huevo o

la gallina?

Page 30: Revista Alfalar 2014

Pág

ina3

0

Grupo Bb-Crew

Va Jaimito con su abuela por la calle y se encuentra un chicle. Va a cogerlo y le dice la abuela:

"¡Jaimito! Las cosas no se cogen del suelooo! "

Una hora más tarde, se cae la abuela, y le dice la abuela:

- ¡Jaimito, ayúdame que me he caído!

- ¡NO abuela, las cosas no se cogen del suelo!

- ¡Mamá, mamá, me dijeron Rihanna!

- ¿Dónde?

- En la escuela ela ela eh eh eh.

Grupo de Medin@s

Blanco por dentro, verde por fuera, si quieres que te lo diga, espera.

AREP

Un plato de avellanas que de día se recoge y de noche se derrama.

SALLERTSE

Page 31: Revista Alfalar 2014

Pág

ina3

1

La comida misteriosa: un hombre y una mujer entraron a un

restaurante. Se sentaron, miraron el menú y encargaron varios platos.

Les presentaron la cuenta y la pagaron. Después se retiraron, con tanto

hambre como al entrar. Explícalo.

El pato: un pato llega a la orilla de un río, donde hay un puente, con un cartel que prohíbe nadar,

volar y caminar. ¿Cómo hace el pato entonces para llegar al otro lado?

Asesinato en silencio: la policía entró al departamento para investigar un asesinato y halló un

cadáver en el suelo, con el arma asesina, una escopeta, cerca del cuerpo. El momento del asesinato

fue reducido a un período de tres horas y se interrogó a los vecinos de la víctima. Un matrimonio del

departamento contiguo, separado por una pared realmente delgada, estaba en casa al momento del

crimen. Interrogados por separado, ambos afirmaron no haber oído disparo alguno. La policía no se

sorprendió. ¿Por qué?

Hombre en el bar: un hombre entra en un bar y pide al camarero un vaso de agua. El camarero saca

un arma de debajo del mostrador y apunta al hombre. El hombre da las gracias y se va.

¿Por qué?

Sara Fletcher

Page 32: Revista Alfalar 2014

Pág

ina3

2