revista agrícola - julio 2015

48
Año 15 l Número 144 l Julio 2015 l revistaagricola.cl l /revistaagricola l @revistaagricola Cómo hacer negocios al estilo japonés Conclusiones de la masiva cita en Valdivia. Págs. 6-11 Capital humano: la gran tarea del rubro lácteo Carlos Kasuga es un empresario de padres japoneses nacido en México que sorprendió a los asistentes a Chilelácteo 2015 con una exposición orientada a recuperar los valores y fomentar la educación formativa como sustento del éxito de largo plazo en la actividad económica. Págs. 12-16 Christian Boesch y el fundo “Papageno”. Págs. 18-22 Cantante “cultiva” música en aulas rurales

Upload: revista-agricola

Post on 22-Jul-2016

232 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

  • Ao 15 l Nmero 144 l Julio 2015 l revistaagricola.cl l /revistaagricola l @revistaagricola

    Cmo hacer negocios al estilo japons

    Conclusiones de la masiva cita en Valdivia. Pgs. 6-11

    Capital humano: la gran tarea del rubro lcteo

    Carlos Kasuga es un empresario de padres japoneses nacido en Mxico que sorprendi a los asistentes a Chilelcteo 2015 con una exposicin orientada a

    recuperar los valores y fomentar la educacin formativa como sustento del xito de largo plazo en la actividad econmica. Pgs. 12-16

    Christian Boesch y el fundo Papageno. Pgs. 18-22

    Cantante cultiva msica en aulas rurales

  • Revista Agrcola es una publicacin editada por El Austral, El Diario de Osorno. Prohibida la reproduccin total o parcial de sus contenidos, por cualquier medio o procedimiento, sin contar con la autorizacin previa, expresa y por escrito de la empresa editora.

    EDITORIAL

    En un ao complejo, marcado por un extremo periodo de sequa, seales econmicas vacilantes y una tensa relacin entre productores lcteos e industrias procesadoras, el desarrollo de una actividad como Chilelcteo representaba sin duda un desafo especial y, a la vez, una seal de confianza para los protagonistas del rubro.

    Este ao, la cita tuvo un fuerte foco en la sustentabilidad y particularmente en la necesidad de incorporar con mayor fuerza a la discusin sectorial el rol del capital humano desde una mirada mucho ms integral que la mera instruccin o capacitacin para el cumplimiento de metas econmicas.

    En esa lnea, destac la participacin del empresario mexicano de origen japons Carlos Kasuga, quien recibi una de las ovaciones ms grandes que se recuerde en esta actividad tras la exposicin donde puso el foco en la importancia de la calidad total de las personas y sobre todo de los lderes- a la hora de explicar el verdadero xito de un negocio. Mencin especial merece la idea del bien ser y el bien hacer, como factores previos al bien tener, y su visin sobre la importancia de la

    produccin primaria, tema sobre el cual profundizamos en una entrevista incluida en esta edicin.

    Con todo, es claro que lo ms complejo en estas materias es pasar del discurso a la accin y comenzar a cambiar formas de pensar y hacer profundamente arraigadas en el pas. Asimismo, queda como una gran tarea pendiente en virtud de lo observado en el evento la necesidad de recomponer relaciones en la cadena lctea. Pues es cierto que cada uno de sus integrantes puede tener razones para sentir molestia por cmo se ha dado la relacin entre productores e industrias en los ltimos aos. Sin embargo, lo que tambin queda de manifiesto en la voz de una gran mayora de los expertos extranjeros presentes en Chilelcteo es que el rubro no lograr un despegue definitivo si lo que priman son los desencuentros y falta de dilogo entre las partes. l

    DIRECTOR Guido Rodrguez Avils. GERENTE Claudio Rojas Rebolledo. REPRESENTANTE LEGAL Cristin Huerta Horta.PROPIETARIO Sociedad Periodstica Araucana S.A. EDICIN PERIODSTICA Victoria Guerrero, Manuel Cifuentes, Alexis Keim

    PERIODISTAS Andrea Lagos Iiguez, Daniela Muoz. FOTOGRAFA Marcelo Proboste Carrillo, Diego Rosas, Alexis Reyes Castro, Archivo El Austral de Osorno. OPININ Y ANLISIS Heloisa Schneider, Gregorio Billikopf, Guillermo Sez, Jorge Ahumada, scar Araya, Marcelo Ponce, Carlo Cornuy. DISEO Andrs Gonzlez Ibez. INFOGRAFA Sebastin Molina Calistro. DIGITALIZACIN DE IMGENES Nelson Carrasco Bernous. JEFE COMERCIAL Carlos Campos Figueroa. PUBLICIDAD Jaime Tapia, Jssica Oyarzn, Hugo

    Riquelme, Susana Aazco, Claudia Eschmann, Eduardo Alarcn, Aldo Vicencio.

    Direccin: 0Higgins 870, Osorno. Telfonos: +56 64-2-222300/222310 Contacto: [email protected]

    Ao 15 Nmero 144www.revistaagricola.cl Las lecciones que deja

    Chilelcteo 2015Guido Rodrguez AvilsPeriodista@[email protected]

    Capital humano: la gran tarea del sector lechero

    6

    Las mezclas de Polloico Gourmet

    26

    Cmo prevenir accidentes en tractores

    32Cantante cultiva la msica en escuelas rurales de La Araucana y Los Ros

    18

  • Revista Agrcola Julio 20154

    INFOGRAFA

  • Revista Agrcola Julio 2015 5

    INFOGRAFA

  • Revista Agrcola Julio 2015

    MA

    RC

    ELO

    PR

    OB

    OS

    TE

    Sexta versin de Chilelcteo puso el foco en el recurso humano como la clave de la sustentabilidad

    6

    REPORTAJE

    Tener trabajadores comprometidos, leales, capacitados y bien remunerados es clave para enfrentar los desafos de sustentabilidad del rubro lechero, tal como qued de manifiesto en las exposiciones que marcaron la sexta versin de Chilelcteo.

  • Revista Agrcola Julio 2015

    Sexta versin de Chilelcteo puso el foco en el recurso humano como la clave de la sustentabilidad

    7

    REPORTAJE

    Tener personas productivas, capacitadas, contentas, leales y bien remuneradas no slo le dar reputacin a sus negocio, sino que generar que ste sea exitoso y sustentable. As puede concluirse de las exposiciones realizadas

    por destacados especiales nacionales y extranjeros que asistieron a la sexta versin del encuentro lechero ms grande del pas, Chilelcteo 2015, que tuvo lugar entre el 17 y 18 de junio ltimo en el Hotel Villa del Ro de Valdivia, capital de la Regin de los Ros.

    La especial preocupacin por la relevancia del capital humano como motor de desarrollo de la actividad, fue uno de los principales focos de discusin de esta importante cita a la que asisti -en sus jornadas- casi un millar de personas.

    De hecho, uno de los bloques del seminario estuvo enfocado especialmente en este tema, aunque la relevancia del capital humano tambin apareci transversalmente en otras exposiciones, como la del empresario mexicano-japons Carlos Kasuga (ver entrevista en pginas 12 a 16) y en el foro de cierre del encuentro.

    En el espacio titulado Capital Humano, Hctor Lizana, ex presidente del Grupo de Intercambio Tecnolgico de la Zona Central y actual jefe de lechera de la Escuela Agrcola Las Garzas de Chimbarongo, fue claro en sealar que contar con equipos de trabajo motivados, honestos y capacitados har crecer los negocios. Debemos invertir en recurso humano, ah est clave, remarc, aun cuando existe tecnologa como los robots de ordea que en algunas partes han llegado a a suplir en parte el dficit de ordeadores que existe actualmente en los campos.

    Otro aspecto es enfrentar el aumento del promedio de edad de los trabajadores de las lecheras (que hoy sobrepasan los 40 aos como promedio). Y para ello es importante darle la oportunidad de crecimiento tanto personal como profesional a los jvenes, ya que algunos pueden estar mal orientados y por eso no rinden lo ptimo o no les gusta el trabajo. El tercer factor es escuchar la inquietud del personal, ya que segn Lizana- hay muchos empleadores que ni siquiera saludan a sus trabajadores. Tambin aconseja sacarlos a observar otras realidades, para que evalen cmo estn trabajando.

    Nuestros colaboradores necesitan ser considerados por la empresa, tener una mejor calidad de vida, tiempo para su familia y tambin necesitan ver proyeccin y desarrollo. Algunos quieren irse porque no ven avances. Mejorar estas situaciones genera menor ausentismo, menor rotacin de personal, ms productividad, menos

    Victoria Guerrero CrdenasPeriodista@[email protected]

  • Revista Agrcola Julio 2015

    vacas enfermas, ms productividad, vacas y dueos ms felices, remarc el expositor Hector Lizana.

    Una de las frmulas simples y concretas que ayudarn a retener y sumar personal al campo est en mejorar las condiciones y las relaciones interpersonales, especialmente esta ltima, ya que est comprobado que aquellos que tienen un buen clima laboral tienden a fidelizarse muchos ms con su empleador. As qued demostrado en una encuesta que el ingeniero agrnomo y consultor de Recursos Humanos de empresas agrcolas Juan Pablo Subercaseaux present en esta sexta versin de Chilelcteo. La mano de obra va a seguir siendo escasa. Por lo tanto la labor de los empleadores es cautivar y emocionar. Si no se logra eso, va a ser un problema, porque son un factor clave en la productividad, explic el agrnomo.

    Un planteamiento con el que concord el socio-consultor de la empresa H2 Lechera Profesional, Francisco Hermosilla, quien agreg otro factor: la actitud del recurso humano, pues asegur que tener personal con actitud positiva mejora los niveles de produccin. As qued demostrado en un estudio que realiz la Universidad de Melbourne (Australia), donde se monitore el manejo del rebao del personal de lecheras. Como consecuencia de eso se hizo un programa de capacitacin para esos trabajadores.

    Se tom un predio de muestra, se les capacit y se compararon con predios no intervenidos. Las vacas bajo estrs disminuyen su produccin, y las que no, tuvieron un incremento de 5% por cambiar la forma de manejo del rebao, slo por cerrar la boca y quemar el palo

    xxxx

    se realiz la quinta versin de Chilelcteo y se realiz en Valdivia.

    2013

    MP

    MP

    Juan Pablo Subercaseaux present un estudio de empleabilidad.

    REPORTAJE

    -como dice el dicho-. Por lo mismo es algo que vale la pena abordar, coment el profesional.

    CAUTIVAR Y PREPARARSi bien la condiciones de trabajo y los salarios en lecheras y predios agrcolas en general-han mejorado entre 2003 y 2013 un 33% (segn lo establece Odepa para el sector Agricultura, Silvicultura y Pesca) se sigue registrando una emigracin hacia otras labores, por considerarse una labor que produce un desgaste fsico mayor. Y claro, no es lo

    mismo trabajar en un centro comercial que hacerlo en el campo.

    Es por ello que es necesario compensar ese mayor sacrificio con mejores condiciones salariales y as cautivar especialmente a los jvenes con mejor nivel de escolaridad existentes en el mercado laboral, ya que la exigencia del nivel escolar mnimo (cuarto ao medio obligatorio desde el Gobierno de Ricardo Lagos) de una u otra forma est impactando en el sector lechero.

    Uno de los que ha desarrollado estrategias en esta va ha sido la firma neozelandesa Manuka, liderada por el gerente general Juan Carlos Petersen, quien inici hace un tiempo el programa de capacin de jvenes en lecheras de la firma en Nueva Zelandia (NZ). Comenzaron dndole prcticas y despus de un proceso de entrenamiento y seleccin los enviaban a NZ. Ahora tienen con un acuerdo con Sociedad Nacional de Agricultura -filial SNA Educa- y han enviado 77 jvenes al continente ocenico para ver el sistema de trabajo de un pas lder en produccin lechera. All los jvenes son bien remunerados por su trabajo, obtienen un sueldo entre $1 milln y $2 millones, aprenden el ritmo de trabajo y luego regresan a Chile para -ojal- quedarse en nuestras lecheras, coment Petersen, quien particip en el bloque siete del plenario.

    Adicionalmente tienen un programa interno, donde dos de sus 43 lecheras funcionan como escuelas

    Las ausenciasl Este ao la actividad cont con el apoyo exclusivo de Bioleche y Colun, ya que las otras industrias procesadoras del pas como Nestl, Soprole y Watts- se restaron de participar. Una seal del difcil momento por el que atraviesa la relacin entre proveedores e industria, y que tambin ha generado problemas especialmente en el Programa de Promocin Lctea (Promolac).

    Soprole, Nestl y Watts nos comunicaron su determinacin de no seguir participando de esta iniciativa, y solicita-ron disolver Promolac. Como Federacin hemos manifestado la decisin de mantener la sociedad y adquirir su parte para seguir desa- rrollando la promocin, sostuvo el timonel de Fedeleche.

    8

  • Revista Agrcola Julio 2015

    MA

    RC

    ELO

    PR

    OB

    OS

    TEinternas, las que adems de producir desde el punto de vista competitivo y sustentable, reciben 25 jvenes por ao para que aprendan la labor. La idea es tener una promocin interna de 45 a 50 jvenes lcteos que se integren y se queden trabajando en este sector. Invertir en capital humano funciona y funciona muy bien, remarc. Por lo mismo, han desarrollo un proyecto exitoso y ahora administran 43 lecheras entre las regiones de Los Ros y Los Lagos, producen poco ms de 150 millones de litros de leche cruda y cuenta con 380 colaboradores.

    Aun as, Juan Pablo Subercaseaux, consultor de Gestin de Recursos Humanos, asegur que se debe cuidar la competitividad del rubro y ser sustentable en el tiempo. La clave (para persistir) y el desafo que tienen los pases es cmo pagar mejor a su gente, cmo mejorar la calidad de vida, pero seguir siendo competitivos.

    SUSTENTABILIDAD E INFORMACINAumentar la productividad est estrechamente vinculado con el concepto de sustentabilidad, que abarca tres aspectos: econmicos, medioambientales y sociales. Para el norteamericano y director ejecutivo de Global Dairy Platform, Donald Moore, la sustentabilidad debe ser analizada desde una perspectiva holstica.

    En ese contexto, destac la estrategia colaborativa para la sustentabilidad de la cadena lechera global lanzada el 2013, la cual se desarrolla a travs de un enfoque colaborativo. La idea es complementar de una manera coherente la visin global de la actividad en criterios claves de sustentabilidad con las prioridades regionales, para elaborar ideas que permitan un mutuo enriquecimiento y descubrir oportunidades para el desarrollo de nuevas actividades o acelerar las existentes,

    de forma de mejorar el rendimiento.Con todo ello se pretende ser un sector lcteo

    dinmico comprometido a mejorar continuamente y con capacidad para proporcionar productos seguros y nutritivos a partir de un ganado saludable, preservando los recursos naturales y asegurando los medios de

    subsistencia dignos en todo el campo. En estos aspectos Chile tiene grandes

    ventajas que debe aprovechar, ya que cuida sus recursos naturales, produce a bajo costo (con una alimentacin basada en pradera) y de manera limpia, razn por la cual tiene una de las mejores leches del mundo.

    Moore asegur que el sector lechero debera tener un liderazgo mayor dado

    el potencial de desarrollo que tiene, por lo mismo se pens la agenda productiva posicionando la lechera en cuatro pilares: seguridad, sustentabilidad, desarrollo de la lechera y aporte nutricional de la leche.

    Bill Malcolm, del Departamento de Sistemas Agrcolas y Alimentos de la Universidad de Melbourne Australia, reafirm las ventajas que tiene Chile, por sobre otras naciones, sin embargo, asegur que es

    xxxx xxxx

    MP

    MP

    xxxxx

    REPORTAJE

    metros cuadrados de exposiciones tuvo Chilelcteo 2015.

    1.100

    9

  • Revista Agrcola Julio 2015

    fundamental contar con informacin, tomar decisiones oportunas y certeras. La nica forma de ser ms rentable es a travs del desarrollo de investigacin, remarc el austriaco en su exposicin Sustentabilidad econmica para la produccin primaria de leche.

    La sostenibilidad de los negocios agropecuarios depende de las decisiones sobre el cambio, pero para ello hay que tomar buenas decisiones y eso se logra con informacin que responda las preguntas de los agricultores, remarca Malcolm.

    Ricardo Ros, socio gerente de Chilterra, ha vivido muy de cerca el planteamiento del austriaco, quien tuvo que salir a NZ para encontrar las respuestas a sus necesidades productivas. Lleva 20 aos trabajando

    REPORTAJE

    en la actividad lechera, basado en un sistema tipo neozelands y asegura que su xito y las buenas decisiones se las debe al apoyo de un asesor neozelands que que ha trabajado codo a codo con l y su familia.

    Ros asegur que se debe mejorar el sistema de entrega de informacin y la calidad de la investigacin, ya que si bien existe, est dispersa y no necesariamente responde a las necesidades del producto. Por lo mismo, plante que l en lo personal no se deja asesorar por empresas locales, pero s tiene personal de confianza que habla distintos idiomas y maneja informacin que l necesita. Todos estos aos he tenido mi empresa cerrada a cualquier tipo de asesora local por una simple lgica: si el conocimiento existiera seramos NZ, porque esta industria tiene una gran cuota de conocimiento y habilidades prcticas.

    Adems de la informacin, el crecimiento de nueva Zelandia asegura- est marcado porque trabajan de manera colaborativa. Debemos pensar en un plan maestro que nos permita desarrollar la agricultura, remarc el empresario valdiviano. De hecho, plante la posibilidad de que con el afn de ser sustentables y rentables en el tiempo, los lecheros comiencen a pensar en pequeas industrias procesoras de leche y dejar de depender de los vaivenes de precios de las grandes firmas lcteas presentes en Chile y en el mundo.

    Ello adems con el objetivo de responder al aumento de 14% de la canasta lctea a futuro y el incremento de demanda de productos especficos -para dultos mayores y nios entre otros-, ya que el 90% de la poblacin estar dispuesto a pagar ms por estos productos lcteos.

    Durante el foro de cierre de la actividad donde participaron Juan Carlos Petersen, Ricardo Ros y Toms Gehlen- y que fue dirigido por el director de

    El mensaje de fedelechel El presidente de Fedelche, Juan Horacio Carrasco, formul un frreo llamado a la unidad de los pro-ductores a travs del fortalecimiento de sus asociaciones regio-nales y de las distintas iniciativas gremiales en torno a la promocin de la asociatividad, del trabajo manocomunado con las autoridades gubernamentales, el mejoramiento del patrimonio zoosanitario con el que cuenta el pas, la seguridad rural, la gestin del capital humano, el fomento del consumo de productos lcteos y el correcto funcionamiento del mercado de compra de leche fresca, la cual est en tela de jucio tras la demanda presentada por los productores ante el Tribunal de la Libre Competencia.

    El foro de cierre incluy a Juan Carlos Petersen, Ricardo Ros y Toms Gehlen. Fue dirigido por el periodista Guido Rodrguez, director de Revista Agrcola.

    MP

    xxxxxx

    MP

    10

  • Revista Agrcola Julio 2015

    REPORTAJE

    Revista Agrcola Guido Rodrguez- tambin hubo un foco central en relacin a buenos ejemplos de desarrollo de la actividad lechera y visin de futuro. Toms Gehlen, socio gerente de Integra, coment que fue uno de los primeros en usar riego en los campos que administra, razn por la cual tiene altos ndices de produccin a pesar de la compleja situacin climtica de escasez de precipitaciones que el ao pasado gener un nulo crecimiento de la lechera y que este ao registra

    Los emplazamientos l En la parte final del encuentro, el gerente general de Manuka, Juan Carlos Petersen, hizo un emplazamiento por el contenido del discurso inaugural del presidente de Fedeleche. Seal que le sorprendi y le llam la atencin que Carrasco destinara 40 minutos a justificar acciones en contra de la industria. Eso no es sustentable y viceversa, tampoco no dialogar. Esta cadena se va a construir con el aporte de todos y esa es una gran diferencia entre lo que tenemos en Chile versus los que tienen en Nueva Zelandia. Los campos ac son mejores, pero la mquina que tienen ellos de soporte, funciona, porque hay una actitud positiva, dijo. En respuesta al mensaje del gerente general de Manuka, el timonel de Fedeleche, sostuvo que

    esa admiracin que tiene por las cooperativas como es el caso de Fonterra. Se contrapone al discurso del seor Varela, presidente de Soprole en Chile, quien por cualquier tipo de tribuna, lo primero que hace es atacar directamente a la cooperativa ms importante de Chile, Colun, que es de propiedad de los lecheros y eso no lo vamos a aceptar, seal. Eso no lo vamos a aceptar. Encuentro un poco inconsecuente -amigo- que por un lado hables de una admiracin por Fonterra, pero por otro lado la empresa a la que te vas a integrar (en agosto de este ao como gerente de Prolesur) ataque un esfuerzo y una iniciativa de productores de leche nacional, concluy en medio de aplausos.

    una disminucin de 7,6% de los litros de leche cruda entregado a las plantas procesadoras.

    Tras dos das de trabajo, en el cierre el presidente de la Federacin Nacional de Productores Lecheros, Juan Horacio Carrasco, plante grandes desafos en materia de desarrollo de capital humano, promocin de competencias labores y fidelizacin de los grupos de trabajo para hacer ms sustentable el rubro lechero nacional. l

    MP

    Juan Horacio Carrasco, presidente de Fedeleche.

    11

  • Revista Agrcola Julio 2015

    MA

    RC

    ELO

    PR

    OB

    OS

    TE

    Para nosotros el proveedor es ms importante que el cliente

    ENTREVISTA

    Una prolongada ovacin fue el corolario para una exposicin que marc la jornada de cierre de Chilelcteo 2015. El aplauso fue el reflejo del impacto que la filosofa de calidad total aplicada a escala humana caus entre los asistentes al encuentro lechero.

    12

    Carlos Kasuga, empresario mexicano-japons:

  • Revista Agrcola Julio 2015

    ENTREVISTA

    Quiero presentarme primero, porque les debe parecer muy raro ver a un japons hablando como Chespirito. Con esta frase la primera que expres ante los ms de 500 asistentes a Chilelcteo 2015 la maana del jueves 18 de junio- Carlos Kasuga Osaka no slo arranc risas de la audiencia, sino tambin adelant que la suya sera una intervencin que no pasara inadvertida durante la sexta versin del principal encuentro del rubro lcteo.

    Y tras ms de una hora de presentacin condimentada con los principios de la filosofa japonesa de calidad total, experiencias personales y una notable dosis de humor- este empresario de padres japoneses nacido en Mxico confirm las expectativas y fue despedido con un prolongado aplauso de pie por parte de un pblico al que remeci con una charla que apuntaba a reivindicar valores sencillos, pero poco practicados en el entorno de los negocios.

    Kasuga es presidente del consejo directivo de la empresa Yakult Mxico, firma que en la actualidad vende 3 millones 600 mil frascos diarios de un lactobacilo descubierto por un cientfico japons en la dcada de los 30 del siglo pasado. Ese nmero de transacciones la mayora de las cuales se realiza con el formato casa a casa por parte de un grupo de 8.600 vendedoras- los lleva a una facturacin diaria de un milln de dlares. Adems, el ejecutivo ha logrado fama en su pas y Amrica Latina en general por su condicin de exitoso conferencista.

    Para tener una empresa de calidad, una familia de calidad, una institucin de calidad, lo primero que tenemos que hacer es empezar por nosotros mismos y por nuestra gente. Ser y formar a hombres de calidad total, explic como prembulo a una intervencin notable.

    LOS CUATRO PASOSEl empresario quien estudi la carrera de contador pblico en la Escuela Bancaria y Comercial de Ciudad de Mxico- detall que para conseguir ser hombres de calidad total se requiere cumplir cuatro grandes pasos.

    El primero es el bien ser. Ser puntuales, honestos, disciplinados, trabajadores, estudiosos. Por ejemplo, si aqu somos 300 personas, y empezamos nuestra conferencia 10 minutos tarde, son 3.000 minutos, 50 horas, que Chile pierde. Por eso, ser puntual es de vital importancia. Lo mismo aplica para un maestro en su clase. Y saben cundo se vuelve recuperar esas horas? Nunca, dijo.

    El segundo paso es el bien hacer. Todo lo que hagas, hazlo bien desde el principio. Hacer las cosas como si fuera el ltimo da que tuvieras la oportunidad de hacerlo. Las personas que dan ms de lo que reciben a su pareja, a sus hijos, a sus trabajadores, a su ganado, a su sociedad, van a

    13

    Guido Rodrguez AvilsPeriodista@[email protected]

  • Revista Agrcola Julio 2015

    lderes del pas, incluidos presidentes de la Repblica, ministros y gobernadores. Y no los mandan porque la colegiatura sea barata o cara, sino porque all tratamos de dar mucha educacin formativa. Por ejemplo, all no hay gente que haga el aseo. Son los mismos chicos que lo hacen, pero s se les ensea cmo agarrar correctamente una escoba, cmo poner un basurero, cmo usar un trapeador, como gastar menos agua, etctera, explic.

    Esa decisin se explica porque, a juicio de Kasuga, la calidad, productividad, salud, seguridad, moral y ecologa empiezan siempre desde la limpieza. Pero en las escuelas, tradicionalmente esto se ensea mal. Por ejemplo, a los chicos que se portan mal las maestras los castigan obligndole a recoger la basura del patio. Les hacen creer que recorrer basura es un castigo, cuando tendramos que ensear a nuestros hijos que la virtud ms noble del ser humano es precisamente la limpieza, aadi.

    LOS DIRECTIVOSEn relacin a la importancia de la formacin moral de los trabajadores, el empresario dio a conocer cmo seleccion a algunos de los ejecutivos que lo acompaan hasta el presente en la firma que dirige. Cuando iba a la universidad por las tardes, compraba un diario vespertino a jovencitos que los vendan en los semforos. Y les pagaba los 30 centavos que costaba un ejemplar con un billete grande, de 100 pesos, por lo que ellos casi siempre no tenan cambio. As que les deca no hay problema, cuando pase de regreso me entregas el cambio. Y quienes me dijeron por la noche, joven, aqu est su cambio, actualmente son ejecutivos de mis empresas, tienen casa propia, coches ltimo modelo y mandan a sus hijos a las mejores universidades. Es por ello que yo me autorizo para pararme en un foro tan prestigioso como ste para decirles que se puede conseguir el xito, siempre que entregues educacin formativa a tus dirigidos.

    Y agreg: para qu quieres tener en tu negocio un ingeniero, un qumico, un agrnomo, que no es honesto, no es puntual, no sabe trabajar en equipo. Mientras ms aos los tengas en tu negocio, ten por seguro que ms dao te va a provocar. Los valores, seores, no tienen ttulo, ni maestras, pero son lo que hacen a una empresa, una familia y hasta un pas ser de calidad.

    Asimismo, plante que el ejemplo de los directivos es la clave para el xito de un negocio. El buen patrn, el buen jefe, el buen directivo, debe ser el primero en llegar y el ltimo en irse. El ejemplo de las cabezas causa admiracin y es lo que va creando la disciplina en cualquier lugar. Porque los pescados siempre se pudren por la cabeza; nunca por la cola, argument.

    Aadi que un factor clave para la relacin entre el jefe y sus trabajadores, es que los primeros entiendan que los empleados no slo trabajan por la retribucin econmica, sino tambin por lo que denomin el sueldo moral. Es decir, que el trabajador se sienta til, necesario, respetado y querido. Cuando eso ocurre, lo da todo, nunca falta, no

    14

    ENTREVISTA

    sentir el tercer paso inmediatamente. Este se llama el bien estar, porque dieron lo mejor de s a todas las personas con las que estuvieron en contacto y es lo que tambin se conoce como felicidad plena.

    Kasuga explic que cumplir los tres pasos anteriores tarde o temprano lleva a cumplir el bien tener. Por favor no busquen el tener rpido, fcil, sin haberlo hecho bien, y mucho menos sin sentirse bien. Porque por eso ya estn llenas las prisiones en todas partes y sobre todo en Latinoamrica, recalc.

    Aadi que el ms importante de estos cuatro principios es el bien hacer y que el principal error de muchos ministerios de educacin, es que slo se enfocan en transmitir conocimientos y no en la formacin de este tipo de valores.

    Se preocupan de las calificaciones en Lengua, Matemtica, Ciencias, Biologa de los pequeos, pero si se fijan, esos son puros conocimientos. De lo que adolece nuestro sistema es que no se d educacin formativa. Y en cambio los grandes canales de televisin quizs con mucho ms poder que las secretaras de educacin pblica, porque llegan hasta el ltimo rincn del pas- van haciendo creer a travs de sus telenovelas que as es como se debe vivir, que as se consiguen las cosas: a travs de intrigas, espionaje, chismes y traiciones.

    En esa lnea, el conferencista puso como ejemplo que hace 38 aos en el marco de la celebracin del 80 aniversario de la migracin japonesa al pas azteca- un grupo de lderes de esa comunidad decidi crear el Liceo Mexicano Japons, donde se han formado hijos de muchos

    En su exposicin, Kasuga entreg las claves de la filosofa empresarial japonesa.

    MA

    RC

    ELO

    PR

    OB

    OS

    TE

    Su primer negociol Carlos Kasuga coment que a los 20 aos mont su primer negocio, de pelotas inflables, juguetes de playa y salvavidas. Como les fue bien, estuvo a cargo de la fabricacin de los cinco aros de los Juegos Olmpicos de Mxico de octubre de 1968. Eran unas estructuras de 25 metros de dimetro cada una, que se inflaron con gas helio y se soltaron en la inauguracin de ese gran evento.

  • Revista Agrcola Julio 2015

    El exitoso empresario dialog con Revista Agrcola tras su participacin en la sexta versin de Chilelcteo, en Valdivia.

    se queja.

    LOS PROVEEDORESTras su brillante charla, Carlos Kasuga recibi decenas de felicitaciones de los asistentes, se tom fotografas con varios de ellos y acept gustoso conversar uno a uno- con los periodistas que deseaban entrevistarlo. As ocurri tambin con Revista Agrcola.

    15

    -Le sorprendi la recepcin de su exposicin entre los representantes del rubro lechero chileno?-Yo estoy acostumbrado a dar esta conferencia, aunque de Per para arriba y principalmente en Mxico. Es la primera vez que doy una conferencia a un sector de Chile, particularmente al mundo lechero, pero pareca que estaba en Europa. Porque haba puro gerito (como se llama coloquialmente en Mxico a quienes tienen la piel blanca

    ENTREVISTA

    El rol de los profesoresl Un tema central de la charla del empresario fue recalcar el rol de los profesores de educacin primaria para la formacin de las futuras generaciones. Al respecto, record un principio de Confucio: La nacin o el individuo que no sepa respetar a sus ancestros, a sus padres y a sus maestros ser una nacin o un individuo que se ir a la decadencia. Por ello, llam a Chile a apostar fuertemente por la educacin. La mejor inversin para el xito de cualquier nacin es dar educacin tecnolgica, vial, civil, moral, deportiva y musical, ejemplific

    MA

    RC

    ELO

    PR

    OB

    OS

    TE

  • Revista Agrcola Julio 2015

    y/o el cabello claro) y al principio me sent algo cohibido, pues no saba si mi mensaje me iba a llegar o no. Pero rpidamente me di cuenta de que aunque haba muchos descendientes de alemanes, todos eran bien latinos. Adems, yo tuve la fortuna de estudiar en un colegio alemn en la primaria y preparatoria, as que los conozco muy bien.

    -Qu le dijeron quienes se le acercaron tras la charla?-Que los cimbr, que los hice llorar, que se motivaron, que van a empezar a cambiar. Que lo que expuse son valores tan sencillos, pero que nunca le haban dicho lo importante que eran para los negocios, por lo que no los haban puesto en prctica.

    -Cul es el factor clave del xito de la empresa que usted dirige en Mxico?-Yakult es una empresa de origen japons de productos lcteos, pero Japn no es un pas de cultura lctea ni ganadera. El pas es tan chiquito que es muy difcil tener vacas en el territorio, pero s hay muchos cientficos. Y a uno de ellos (el doctor Minoru Shirota) le llam mucho la atencin por qu los nios cuando estn tomando leche materna nunca se enferman del estmago. As que descubri que la madre en su leche materna tiene un probitico muy potente, lo extrajo y lo hizo vivir en la leche de vaca. El producto est en 32 pases y yo tengo la representacin de la sociedad en Mxico. En el continente americano estamos en Estados Unidos, Mxico y Brasil. Y slo en Mxico vendemos 3 millones 600 mil frasquitos diarios y el 78% de este producto se vende casa por casa, con 8.600 seoras distribuidoras y lo restante se comercializa en los supermercados. Lo ms importante es que damos muchas fuentes de trabajo y nuestro principio es que el proveedor es mucho ms importante que el cliente. Por eso, protegemos mucho al productor primario.

    -En ese sentido, cmo es la relacin con los proveedores de materia prima y cmo definen precios?-Acordamos un precio seguro por todo el ao y siempre

    tratamos de pagar ms que los otros, para tener un producto de calidad. Todos tenemos que saber que el proveedor es ms importante que el cliente. Y adems somos muy fieles; no andamos comprando a ste y luego a otro, porque el lema es: ten un proveedor de calidad y tendrs siempre un producto de calidad. Explota al proveedor o maltrtalo y vas a tener muchos problemas. Cuando hay buen precio, abusas, eso es muy tpico latino. Hay bonanza de produccin y entonces traes la leche de Estados Unidos u otra parte y haces sufrir al proveedor. Pero cuando hay un problema poltico o de otra naturaleza, ah viene la venganza.

    -Japn se ha distinguido desde el siglo pasado por un fuerte proteccionismo agrcola. A qu lo atribuye?-Siempre ha sido as y la razn es muy simple: se trata de tener autosuficiencia alimentaria.

    -Y qu valor le asigna usted a la autosuficiencia alimentaria?-Pienso que es el mayor problema que tienen pases como mi Mxico es que no somos autosuficientes desde el punto de vista alimentario. Somos grandes importadores de grano y el segundo pas que ms leche importa en el mundo, despus de China. Somos un pas que se atreve a vender mucho ms caro la botellita de agua que un litro de leche. Y al pobre ganadero o campesino mexicano que

    tiene ocho o 10 vacas y que se debe levantar en la madrugada le estamos pagando al campesinado mexicano una verdadera miseria y con eso los estamos obligando a que abandonen su tierra y tengan que buscar trabajo en otro lado. Pero el problema no es que tengamos que traer de afuera los alimentos que nos hacen falta; el problema es que con eso se pierde libertad. Porque, a quin obedece a una mascota?

    Pues al que le da de comer. As, se pierde la dignidad como nacin. Y todo eso ocurre porque no sabemos pagar al productor primario lo que debera ser. Y si no lo hacemos, somos un pas ms dependiente y ms sometido.

    -Sin duda que estos principios van de la mano tambin de la valoracin del producto nacional por parte del consumidor.-Claro, aunque en todas partes se piensa que mientras yo lo compre barato, que los dems se muelan. Pero hay que entender que si al pas le va bien, a todos nos va ir bien.

    -Y cmo le ir mejor al pas?-Trabajando ms, estudiando ms, ahorrando ms, y gastando menos y desperdiciando menos. Es importante tambin que se entienda que lo que de verdad da paz, libertad y seguridad a una nacin son los productores primarios de alimentos, entre los cuales, por cierto, se encuentran los empresarios lecheros del sur de Chile. l

    Aos tiene Carlos Kasuga. A los 20 ya

    era empresario.

    77

    ENTREVISTA

    Como pocas veces se ha observado en Chilelcteo, el pblico despidi de pie al empresario.

    Regla moral del 1 a 7l Kasuga plante que en proceso de formacin de las empresas japonesas y durante sus primeras dos dcadas- existe una norma que limita la cantidad de dinero que pueden ganar sus directivos. Se trata de la regla moral del 1 a 7: Si yo no puedo pagar ms de mil pesos al trabajador de menor jerarqua, la empresas no pueden pagar ms de siete mil a los mximos directivos. Porque la empresa no es tuya; est hecha por tu capital, pero tambin es de tus trabajadores, proveedores, clientes y la sociedad. No puede haber una empresa sin esos componentes, y por eso las empresas japonesas llegan a ser tan grandes. Recin luego de esos primeros 20 aos, se pueden repartir utilidades, pero slo hasta un 20%, pues el resto se orienta a que la compaa siga creciendo.

    MA

    RC

    ELO

    PR

    OB

    OS

    TE

    16

  • Revista Agrcola Julio 2015

    OPININ

    La primera respuesta es porque Pars es Parspero en este caso, todos quieren ir a Pars porque es ah -en la Conferencia de las Partes COP 21- donde los pases acordarn cmo alcanzar la meta de no superar los 2C, temperatura considerada lmite para que el planeta no sucumba ante el cambio climtico. Entendiendo que los acuerdos a que se puedan llegar en esta cumbre por s solos no significarn soluciones, lo que se espera es que se establezca una plataforma y procesos que dirijan las acciones de los pases, que stas evolucionen y se fortalezcan en el tiempo y que los esfuerzos colectivos estn alineados con la meta de temperatura propuesta. Construir un acuerdo que sea durable, aplicable a todos los pases y sensible a los cambios en sus estados de desarrollo econmico y social requerir un marco general flexibilidad. En este sentido, lo que estn buscando los gobiernos es un acuerdo que enfatiza compartir soluciones y a partir de ah construir la ambicin global, pero a travs del apoyo y la colaboracin.

    De ah que la base de la COP 21 y de la ambicin global, son las Contribuciones Nacionales Tentativas, documento por medio del cual los pases especifican sus esfuerzos de mitigacin y adaptacin al cambio climtico, y la provisin de medios de implementacin por los pases desarrollados y aquellos en condiciones de complementarlos. A la fecha, siete pases incluyendo a la UE, han comunicado sus contribuciones. De Amrica Latina, solamente Mxico. Chile, aunque registra niveles de emisin marginales de CO2, se ha caracterizado por participar activamente en la solucin del problema a travs de la accin climtica y ha planteado metas y polticas concretas y ambiciosas compromiso de desviacin del 20% al 2020, agenda energtica y metas

    Por qu todos quieren ir a Pars?

    de energas renovables, por ejemplo- . Actualmente est concluyendo la elaboracin de su Contribucin Tentativa, que contempl una etapa de consulta pblica. El proceso se cerrara a fines de junio, con la aprobacin del documento final consensuado por el Consejo de Ministros. Metodolgicamente considera dos componentes: una meta de intensidad de carbono, expresada en emisiones de Gases de Efecto Invernadero por unidad de desarrollo

    econmico (PIB) que incluye a todos los sectores susceptibles de realizar mitigacin en Chile, menos al sector forestal; y una meta exclusiva para el sector forestal chileno:

    Opcin A: reducir las emisiones de CO2 por unidad de PIB entre un 40% y 45% bajo los niveles de 2007, para el ao 2030,

    incluyendo una reduccin entre 30% y 35% hacia 2025. Opcin B: implica bajar entre 35% y 40% para 2030, y entre 25% y 30% hacia 2025. Contribucin especfica para el sector forestal: Con sus propios recursos, Chile se ha propuesto recuperar alrededor de 100.000 hectreas de suelos degradados en los prximos 20 aos, con una inversin cercana a los US$250 millones.

    El pas opt por la intensidad de carbono, puesto que esta frmula es adaptable a los cambios en el desarrollo econmico del pas, ya que es un indicador de intensidad, y el esfuerzo radica en lograr el desacoplamiento del crecimiento econmico de las emisiones. Con esto, por lo menos Chile est listo para ir a Pars. l

    Pars es sede de la Conferencia de las

    Partes COP 21, donde los pases

    acordarn sus esfuerzos para la

    mitigacin y adaptacin al

    cambio climtico.

    Helosa Schneider. Experta en sustentabilidad y cambio climtico. Actualmente es consultora de Cepal Chile. Es ingeniera agrnoma de la Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil y magster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente de la PUC de Chile. Imparte clases en magsteres de la PUC de Valparaso y en Flacso Argentina. Se ha desempeado como directora de las reas de sustentabilidad y cambio climtico de PwC y KPMG Chile.

    Helosa Schneider

    [email protected]

    17

  • Revista Agrcola Julio 2015

    MA

    RC

    ELO

    PR

    OB

    OS

    TE El cantante lrico que cultiva la msica en las aulas rurales

    18

    PERFIL

    El ex bartono austriaco Christian Boesch, de 74 aos, se dedica a la agricultura en su fundo Papageno y lidera un proyecto educativo donde participan ms de mil nios de La Araucana y Los Ros.

  • Revista Agrcola Julio 2015 19

    PERFIL

    Cuando el cantante lrico austriaco Christian Boesch, de 74 aos, conoci el sur de Chile en 1982, tras presentarse en el Teatro Municipal de Santiago, simplemente se enamor del paisaje. Le bastaron slo dos das de recorrido para darse cuenta que era una zona sin contaminacin, con espacios naturales amplios y sin la densidad poblacional que caracteriza hoy en da a Europa. Supo que era el lugar perfecto para dedicarse a la agricultura cuando se retirara de los escenarios mundiales de pera, tal como siempre lo plane. Era fuera de toda imaginacin, describe.

    Pero radicarse en el pas no fue una decisin al azar, motivada slo por la belleza del entorno, sino muy meditada. Boesch recorri varios rincones del mundo con la idea de encontrar un sitio para instalarse, pero ninguno cumpla totalmente sus expectativas. Chile, afirma, tiene todo lo necesario: es tranquilo, ordenado en comparacin a otras naciones y su economa es segura. Venir a este lugar ha sido la decisin ms inteligente de mi vida.

    Fue as que en 1991, y tras reunir el dinero suficiente como bartono, adquiri un predio en la comuna de Panguipulli, Regin de Los Ros, donde vive actualmente junto a su esposa y dos de sus siete hijos. Ah trabaja la tierra, aunque sin abandonar la msica, cuya pasin surgi en su hogar familiar, especialmente por influencia de su madre, quien tambin fue cantante

    lrica. Casi no tuve opcin de escapar de la msica. Desde

    pequeo aprend a tocar piano y luego guitarra. Despus comenc a cantar y cuando ya tena 17 aos mi familia decidi que tena una voz adecuada para comenzar a trabajar en el canto lrico, relata.

    VARIOS HUEVOS EN LA CANASTAChristian Boesch -de pelo cano, ojos azules, trato amable y buen humor, aunque de carcter firme- recibe al equipo de Revista Agrcola en su casa del fundo Papageno,

    situada en una pequea colina del predio. Un pequeo ngel de bronce ubicado en la entrada recibe a los visitantes y en la sala principal destaca de inmediato un piano con algunas partituras sobre el teclado. Pero lo que ms llama la atencin en la vivienda es el impresionante paisaje que se observa desde los ventanales que dan hacia la Cordillera de Los ndes. En primer plano hay extensas praderas verdes que chocan de pronto con densos

    bosques nativos. Luego, la vista es adornada por el lago Calafqun y como teln de fondo estn las siluetas nevadas de los volcanes Villarrica, Quetrupilln y Lann. Este lugar es el paraso, dice tras inhalar en la terraza el aire puro de la maana.

    Boesch cuenta que al principio opt por la agricultura orgnica, sin embargo, con el tiempo se dio cuenta que no era del todo viable en Chile (a diferencia del norte de Europa, por ejemplo, donde las bajas temperaturas eliminan de forma natural la maleza), por lo que ahora trabaja con agricultura convencional, aunque s conserva el concepto de lo orgnico. Ms tarde intent probar suerte con la raza de bovinos japonesa Wagyu, pero

    Fue el ao en que Christian Boesch se

    enamor de inmediato del paisaje sureo.

    1982

    Me impact mucho que las

    escuelas del campo y de la montaa

    estuvieran tan atrasadas en relacin a los

    colegios de ciudades como Valdivia,

    Temuco o Santiago. Muchas ni siquiera tienen luz. Entonces, me propuse darle voz a los nios que no

    tienen voz.

    Manuel Cifuentes SalinasPeriodista@[email protected]

    Christian Boesch trabaja en su fundo Papageno con bovinos de la raza Angus negro.

    MA

    RC

    ELO

    PR

    OB

    OS

    TE

  • Revista Agrcola Julio 2015

    campo, afirma. El fundo que Boesch adquiri en los aos 90 estaba

    abandonado, sin infraestructura, por lo cual l mismo se dio la tarea de construir todo lo necesario para trabajar,

    incluida su casa. De hecho, tiene un aserradero y un taller para madera y fierro bien equipado donde fabrican todo lo que requieren. Algo difcil de imaginar para quien fuera hasta hace unos aos un afamado bartono internacional, que actu en casi todo el mundo (slo le falt Australia) en teatros de gran prestigio como la Scala de Miln, en Italia, The Metropolitan Opera de Nueva York, Estados Unidos y en el Festival de Salzburgo, en Austria, entre otros.

    Mi hermano, que estudi leyes y se dedic a la literatura, vive en Viena y para l es inconcebible que yo trabaje todos los das en las tareas del agro, como andar arriba de un tractor, pero hago lo que me gusta. Soy afortunado por ello, recalca.

    Y es que pese a su amplia trayectoria e intensa formacin musical (estudi primero msica en la University of Music and Performing Arts de Viena y aos ms tarde hizo un doctorado en Literatura Alemana y Ciencias del Teatro en la Universidad de Viena), jams abandon su amor por el agro, sentimiento que naci cuando era pequeo, debido a que desciende de una familia de agricultores en Austria.

    20

    tampoco tuvo los resultados esperados, por lo que abandon esa opcin.

    Hoy da maneja de todo un poco: cultiva trigo y avena, se dedica a la crianza de vacunos raza Angus negro, tiene huertos de arndanos y tambin cuenta con plantaciones de pino radiata y oregon, adems de bosque nativo (que preserva intacto). Lo nico que descarta es la produccin de leche, ya que se trata de una labor que demanda mucho tiempo.

    Como dicen ac, tengo varios huevos en la misma canasta, afirma entre risas. Y aade si un ao una cosa anda mal, estn las otras para sustentar la produccin. Y aunque fueron varios aos de inversin sin obtener mayores ganancias, ahora puedo vivir de mi

    PERFIL

    El ex bartono destaca la pureza y tranquilidad del paisaje sureo. En la imagen, al fondo, se observa el lago Calafqun.

    Alumnos son beneficiados con el

    proyecto musical de la Fundacin Cultural

    Papageno.

    1.000

    MA

    RC

    ELO

    PR

    OB

    OS

    TEC

    HR

    ISTI

    AN

    BO

    ES

    CH

    Boesch junto a un grupo de nios de escuelas rurales beneficiados por el proyecto educativo musical.

  • Revista Agrcola Julio 2015

    Mi padre fue un profesional del rubro y cuando le dije que me gustaba el agro, me respondi muy bien, pero debes hacerlo de manera importante, porque en un terreno pequeo no vale la pena, cuenta.

    Por ello se enfoc en la msica para as cimentar una carrera en el canto y obtener los recursos que le permitiesen algn da adquirir un predio amplio y trabajar la tierra tal como lo hace ahora. Y tuvo suerte, afirma, ya que encontr a gente muy destacada que crey en su talento y lo apoy.

    Me especialic en peras donde se requera a un cantante lrico y actor. Esa era mi cualidad, ya que debido al cine y la televisin ahora no slo basta con cantar bien, sino tambin hay que actuar y representar al personaje.

    MSICA PARA NIOSCuando el ex bartono decidi que sus hijos estudiaran en el Colegio Alemn de Villarrica, al que califica como un excelente plantel, tambin consider fundamental que se educaran en un entorno cultural ligado a la msica. No obstante, no haba un profesor de msica ni tampoco una academia o conservatorio en la ciudad. Entonces, hace 10 aos decidi formar una escuela de msica con dos profesoras que invit desde Europa y quince nios del Colegio Alemn. Todo funcion bien hasta que se dio cuenta que en medio del hermoso paisaje sureo

    haba una gran debilidad: los nios de las escuelas rurales carecan totalmente de formacin musical, por lo cual decidi ayudarlos y cultivar en ellos el gusto por este arte.

    Me impact mucho que las escuelas del campo y de la montaa estuvieran tan atrasadas en relacin a los colegios de ciudades como Valdivia, Temuco o Santiago. Muchas ni siquiera tienen luz y tampoco

    las comodidades bsicas. Entonces, me propuse darle voz a los nios que no tienen voz y retribuir en parte el privilegio que tengo de vivir en este paraso, enfatiza.

    Para Boesch no existe un nio sin talento, sino que la gran mayora jams tiene la posibilidad de desarrollar su talento.

    Fue as como hace tres aos comenz a trabajar con las escuelas rurales y ahora

    su proyecto formativo ya suma 51 establecimientos unidocentes repartidos entre las regiones de La Araucana y Los Ros.

    Lo que surgi como una iniciativa especfica ahora se denomina Fundacin Cultural Papageno (con sede en Villarrica), entidad que beneficia a ms de mil nios del campo (la mayora de ascendencia mapuche y huilliche) a quienes les entregan formacin en canto e instrumentos.

    El sistema funciona as: dos veces a la semana los

    PERFIL

    establecimientos de La Araucana y Los

    Ros participan en la iniciativa.

    51

  • Revista Agrcola Julio 2015

    PERFIL

    nios aprenden obligatoriamente msica con su propio instrumento cedido por la fundacin. Los profesores salen en vehculo hasta las escuelas, para que la msica vaya hasta los colegios.

    Adquirimos ms de 1.200 instrumentos para que los alumnos puedan trabajar en sus casas y hasta el momento los resultados han sido increbles. Est comprobado que cuando los nios aprenden msica, mejoran su nivel en materias como ciencias, matemticas, humanidades, etctera. De hecho, hay una escuela rural con la que trabajamos que subi 40 puntos en el Simce gracias a la msica. Adems, con este arte los nios son menos conflictivos y aprenden a escuchar la opinin del otro, asegura.

    Por cierto, el trabajo con los profesores ha sido fundamental. Y pese a que algunos se mostraron reticentes al principio, al cabo de unos meses comprendieron la esencia y se integraron por completo. En total hay 28 profesores en el proyecto y cada uno tiene que aprender a tocar un instrumento.

    Actualmente se encuentra en proceso de acreditacin por parte del Ministerio de Educacin la Academia de Msica Papageno, cuyo objetivo ser formar a las nuevas generaciones de docentes de msica. Podrn ingresar profesores titulados que deseen especializarse en msica, quienes sern formados por seis maestros en la academia, adelanta.

    Pero su objetivo no es imponerles a los nios msica clsica, que tambin est incluida en la formacin, sino ms bien potenciar el folclor, ya que tiene un arraigo cultural importante en el entorno donde se desenvuelven los estudiantes. De hecho, uno de los proyectos de la fundacin para el corto plazo es crear una orquesta folclrica de alto nivel que permita a los menores mostrar lo aprendido.

    Boesch es categrico al sealar que la Fundacin Cultural Papageno no recibe ni un slo peso del Estado, se financia ntegramente con donaciones de benefactores privados. Los aportes son gestionados personalmente por el ex bartono con empresarios prominentes que viven en los alrededores y fundaciones como Ibez-Atkinson, Mustakis, Amigos de Panguipulli, Hilti, el diario El Mercurio, la Corporacin de Adelanto de la Comuna de Panguipulli, el Colegio Alemn de Villarrica, entre otros.

    Al principio fue difcil, estuve casi con el sombrero afuera de la iglesia pidiendo apoyo (se re), pero tras ocho aos de labor y con resultados concretos, ahora es ms fcil obtener recursos.

    Tambin destaca el respaldo que ha tenido de los alcaldes de las comunas donde desarrolla su proyecto, ya que le han abierto las puertas sin problemas para llevar la msica hasta los nios. En Europa algo as es impensado, muy difcil de lograr, seala.

    Y aclara que su nico objetivo es formar nios ms felices, que luego sern adultos ms felices tambin. l

    Papageno, nombre con el cual Christian Boesch bautiz su predio y tambin la fundacin musical, es uno de los personajes principales y el ms querido de La Flauta Mgica, de Wolfgang Amadeus Mozart, pera en alemn que representa la simbologa masnica y la lucha entre los poderes de la luz y las tinieblas.

    Se trata de un hombre-pjaro o pajarero de la malfica Reina de la Noche que acompaa al protagonista, el prncipe Tamino. Suele interpretrsele como un gracioso personaje, benvolo desesperado por encontrar el amor en una compaera (Papagena) con la que quiere formar una familia y tener muchos hijos. Representa al hombre natural y comn, al ser humano humilde y bueno, en contraste con

    Tamino representante del espritu y la intelectualidad.

    Boesch, que es un profundo admirador y un especialista en Mozart, interpret innumerables veces a este personaje durante su carrera como cantante lrico (en 1978 lleg a la fama como Papageno en el Festival de Salzburgo). Dice que Papageno lo identifica de muchas formas, ya que tambin est conectado con la naturaleza e interacta con los animales. Es un hombre que vive en el bosque y con pajaritos. Es el ms simptico de la literatura en la pera.

    Pero Papageno tambin tiene cierta similitud con el proyecto musical que lleva adelante, por lo cual llama a los ms de mil nios beneficiados como los Papagenitos.

    El hombre pjaro

    El cantante lrico vestido como Papageno en la Flauta Mgica.

    CH

    RIS

    TIA

    N B

    OE

    SC

    H

    22

  • Revista Agrcola Julio 2015

    OPININ

    Una vez contratada la persona ideal, ojal que por medio de exmenes prcticos, las primeras semanas en el trabajo son muy importantes. El personal recin contratado se muestra ms receptivo y flexible durante el perodo de adaptacin. Los empresarios agrcolas pueden planificar el proceso de orientacin para aprovechar este fenmeno al mximo. Evite comentarios negativos sobre los empleados actuales o anteriores.

    En trminos psicolgicos, el personal nuevo atraviesa un perodo de descongelamiento y se muestra receptivo a ideas y mtodos nuevos. El primer paso en busca de un nuevo empleo a menudo significa que el individuo est dispuesto al cambio. Una persona que durante aos se neg a inscribirse para tomar cursos en una escuela para tcnicos agrcolas puede que, al comenzar con su nuevo empleo, est dispuesto a hacerlo.

    Durante el perodo de orientacin los trabajadores prestan atencin a la filosofa del empresario. Las instrucciones deben ser breves y con oportunidades de prctica, para que los nuevos contratados las recuerden.

    Al cabo de una o dos semanas, los supervisores debern repasar nuevamente la informacin con el personal contratado. Las reglas que no estn escritas, incluyendo las tradiciones o beneficios, deben ser discutidas como parte del perodo de orientacin. Por ejemplo, un empleado puede sentirse agraviado al desempear un puesto que lo obligue a usar su propio vehculo, sin saber que la empresa reembolsa los costos segn los kilmetros recorridos.

    Los compaeros de trabajo pueden tambin percatarse que el perodo de orientacin puede usarse

    La orientacin de unnuevo empleado

    para ganarse la buena voluntad del nuevo empleado. Algunos tratarn de orientar al recin llegado hacia su punto de vista. Otros pueden tratar de hacerle travesuras a cuenta que pague su derecho de piso. Estas actividades pueden ser perjudiciales. Para evitar esto es necesario establecer normas de conducta cordial y poner al nuevo entrante bajo la tutela de un empleado de confianza. Estos individuos pueden orientar al personal nuevo en sus tareas, en sus relaciones con los dems trabajadores y con el entorno laboral, dentro de un nexo informal.

    Tambin pueden analizarse los resultados de las pruebas y las entrevistas llevadas a cabo durante el proceso de seleccin para preparar un plan de capacitacin y desarrollo

    integrado. Durante las primeras semanas los nuevos empleados deben ser expuestos a la mayor variedad posible de faenas que enfrentarn en sus puestos.

    Es muy til preparar una lista con los temas a tratar durante los primeros das de trabajo. Esta lista debe establecer claramente lo que la administracin espera de los empleados y servir de gua para responder a las preguntas tpicas del personal nuevo.

    Adems, lleve al personal nuevo donde pueda presentarlo a los agricultores vecinos, agrnomos, veterinarios y otros miembros de la comunidad. Las relaciones laborales cordiales requieren un esfuerzo constante y el perodo de orientacin proporciona excelentes oportunidades para este fin. l

    Durante el periodo de

    orientacin, el personal recin

    contratado presta atencin

    a la filosofa del empresario.

    Gregorio Billikopf Encina. Fue por ms de tres dcadas asesor agrcola en Administracin de la Universidad de California, Davis (EE.UU.) y es profesor visitante de la Universidad de Chile desde 2005. Es creador de mtodos para la solucin de conflictos laborales, principalmente en la agricultura.

    Gregorio Billikopf Encina

    [email protected]

    23

  • Fotografa: Marcelo Proboste

  • Revista Agrcola Julio 2015

    Osornina crea mermelada frambuesa cochayuyoEl maridaje no slo se da entre un vino y la comida, tambin se puede lograr esta metfora gastronmica en otras preparaciones como lo son los productos Polloico Gourmet: mermelada, confituras y chutneys.

    EMPRENDEDORES

    26

    xxxxxxxxx

    MA

    RC

    ELO

    PR

    OB

    OS

    TE

    Mermeladas, confituras y chutney estaban en la cabeza de Roxana Rudolphi, creadora y duea de la marca Polloico Gourmet. Las mezclas se fueron armando y probando a medida que se le ocurran. No quera llegar a una mezcla tradicional de frutos y algunas hierbas aromticas o verduras, ni tampoco quera hacer las tpicas de cebolla con merlot, que son las que ms se acercan a lo que hago. Tampoco que mis mezclas perdieran los beneficios para la salud durante sus procesamientos. Tenan que ser agradables al paladar, sanas y que se pudiesen ocupar en diferentes momentos o comidas del da, seala la empresaria osornina. As fue como nacieron todas sus creaciones: primero, la

    mermelada de arndanos al Merlot; la de moras al Carmenre con merkn; el chutney de ruibarbo y as continu con la mermelada de frambuesas con vodka; la de ruibarbo; la confitura de morrones asados con aj cacho de

    cabra; y el chutney de morrones con aj.En Polloico -estero donde hay renacuajos en

    chezungun- est el campo de sus padres, un lugar de humedales donde cultiva el ruibarbo, las frambuesas, arndanos y moras, tambin las especies: el romero, laurel, cilantro y otros. Aunque si me llega a faltar ruibarbos tengo un proveedor a 15 kilmetros de Osorno, acota la microempresaria que procesa sus productos en los laboratorios de la Universidad de Los Lagos, siendo adems certificados por la casa de estudios.

    Estudi cocina el 94 en Santiago, en Inacap de Bernardo OHiggins. Hice mi prctica en el Hotel Hyatt. Luego me fui a Puerto Varas, a Valdivia en el

    Andrea [email protected]@australosorno.cl

    comenz con su proyecto de microem-

    prendimiento.

    2014

  • Revista Agrcola Julio 2015

    EMPRENDEDORES

    Hotel Puertas del Sol y luego en el ex Pedro de Valdivia. Estuve administrando el Orin III, barco que hace los recorridos por el Ro Valdivia y que llega a la isla Huapi. Despus de eso naci mi hijo y me fui a Espaa con mi marido en ese tiempo, sintetiza.

    Aos despus volvi a Osorno hasta que el 2013 volvi a la cocina. Comenc a ver qu haca falta, en qu poda emprender. Comenc a investigar los productos de la zona, de la regin. Me fui ese ao a la Expo Mundo Rural en Puerto Varas. Fui a Santiago a unas expo gourmet a ver todos los productos que ya existan para hacer algo distinto. Marcar la diferencia fue siempre mi objetivo dice esta innovadora en el mundo de los sabores.

    Tom cursos y seminarios de alimentos, marketing, de todo para que su producto fuera distinto al resto. En marzo del 2014 me sali el Capital Semilla con la lnea 1 que era Idea de negocios. Hice 3 a 4 pruebas por combinacin que ide. Deba lograr, por

    ejemplo, que la frambuesa equilibrar el sabor fuerte del cochayuyo, el que siempre es muy predominante, relata Roxana en relacin a sus inicios que hoy la tienen comercializando en Osorno, Puerto Montt, Valdivia, Temuco, Concepcin, Santiago, Curic, Copiap y

    Arica. Adems promociona sus productos en ferias especializadas, donde la mayora de sus clientes son emporios gourmet que se

    han interesado en Polloico, preocupados de contar con alimentos sanos como los que ella vende, ya que son sin preservativos ni aditivos.

    A corto plazo quiere aumentar la clientela, ya que

    actualmente cuenta con 15 locales a lo largo de Chile, de esta manera dice- evitara ir a tantas ferias para dar prioridad solo a las ms importantes. Ms adelante quiere quizs- instalarse con una cafetera con emporio, hacia Puerto Octay o Puyehue, pero siempre fuera de la ciudad y por supuesto, tambin ampliar la variedad de mermeladas y abrir una lnea de aderezos con un primer producto en prueba que es el ketchup artesanal con tomates peras orgnicas. l

    Pollico Gourmet tiene seis tipos de productos que comercializa en diversos puntos.

    No quera llegar a una mezcla

    tradicional de frutos y

    algunas hierbas aromticas o verduras, ni

    tampoco quera hacer las tpicas de cebolla con merlot,

    que son las que ms se acercan a

    lo que hago.

    MA

    RC

    ELO

    PR

    OB

    OS

    TE

  • Revista Agrcola Julio 2015

    INIA entrega cinco ideas para una agricultura sustentable

    INIA

    Algunos miembros del equipo de Medioambiente y Ganadera de INIA Remehue.

    El pasado 5 de junio se celebr el Da Mundial del Medio Ambiente (DMM), la mayor celebracin global para la accin positiva por el medio ambiente, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972.

    En esta oportunidad, el director nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Julio Kalazich, renov el compromiso de esta institucin dependiente del Ministerio de Agricultura con el desarrollo inclusivo y sostenible del agro nacional y dio a conocer 40 iniciativas que est llevando a cabo el INIA a nivel nacional, para contribuir una agricultura ms sustentable.

    En las regiones de Los Lagos y Los Ros resalt los siguientes proyectos:

    Mediciones de gases de efecto invernadero. La doctora Marta Alfaro, investigadora de INIA Remehue explic que a nivel latinoamericano, INIA es lder en investigacin en Gases de Efecto Invernadero (GEI) asociados a la ganadera, contando para ello con la ms moderna tecnologa, equipos y la experiencia de cerca de 10 aos desarrollando trabajos de investigacin en el rea. El objetivo de este grupo de trabajo es medir y

    ESPECIAL

    luego buscar alternativas de mitigacin. Evaluacin de fertilizantes inteligentes. El

    INIA tiene como misin generar informacin imparcial y objetiva, que permita a los agricultores tomar las mejores decisiones. En ese contexto est evaluando distintos tipos de fertilizantes, entre ellos algunos llamados fertilizantes inteligentes, los que mediante diversas tecnologas, como la nanotecnologa, permiten la liberacin ms lenta de nutrientes como el nitrgeno, lo que se adapta mejor a los requerimientos de las plantas.

    Eficiencia en el uso de fsforo en praderas. La Doctora Erika Vistoso explic que durante los ltimos dos aos INIA Remehue ha llevado a cabo un Convenio con la Serema de Agricultura de Los Lagos, en el rea de fertilizantes fosfatados.La informacin obtenida hasta el momento indica que la roca fosfrica, de baja reactividad en comparacin con el fertilizante fosfatado soluble (superfosfato triple), es una fuente recomendable para su aplicacin directa en suelos cidos (con pH

  • Revista Agrcola Julio 2015

  • Revista Agrcola Julio 2015

    Mattheno desarrolla novedoso producto para alimentar terneros

    PUBLIRREPORTAJE

    En las ltimas dcadas, la regin de los Lagos se ha destacado por producir diversas especies frutales destinadas, principalmente, a la exportacin como fruta fresca, congelada, y procesada (jugos, pulpas, etc.). En el proceso agroindustrial, piel, pulpa seca y semillas, son eliminados como desechos, lo que en la agroindustria se denomina como bagazo o pomaza de frutas.

    Esta situacin llam la atencin del egresado de Ingeniera de Ejecucin en Agronoma del Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei, Alex Estrada, quien desarroll un novedoso sistema que utiliza este residuo como insumo en la elaboracin de un producto para la alimentacin animal, especficamente, para terneros de recra. El mattheno, haciendo uso de los conocimientos adquiridos durante su etapa de formacin desarroll este estudio en el marco de su Trabajo de Titulacin, proyecto que fue reconocido por la Comisin Evaluadora de la Institucin por su aporte al sector.

    El joven coment que su iniciativa se centr

    en conocer si el bagazo, puede y es apto para la elaboracin de ensilajes, para su posterior entrega en poca de escasez como alimento a los animales, proyecto en el que colabor en calidad de profesor patrocinante el mdico veterinario Alejandro Nez G. A travs de esta investigacin, -indic Alex Estrada-, quisimos definir si stos pueden ser conservados para tener una opcin ms como alimento animal de bajo costo para el pequeo agricultor, considerando sus propiedades organolpticas y su aporte de materia seca, protena total, energa metabolizable, y fibra digestible neutra.

    Para el desarrollo del estudio se consider el anlisis de las propiedades nutricionales que este residuo de fruta posee en forma natural y despus de 60, 90 y 150 das de ensilado.

    Otro beneficio que detect y que influy en la decisin de desarrollar este tema dice relacin con que este desecho de fruta se encuentra disponible todo el ao, pudiendo ser eventualmente utilizado como insumo para ensilaje en varios meses del ao. Estrada seal que en visitas a predios, le

    llam poderosamente la atencin que si bien actualmente estos desechos son entregados en forma directa como alimento a los animales (considerando la poca de maduracin de la fruta), no se haba considerado hasta ahora conservarlos como alimento suplementario. Al demostrar que se puede conservar estos desechos de la agroindustria, permitira generar otra fuente de alimentos de bajo costo con propiedades parecidas a los alimentos tradicionales ya conocidos, indic.

    ESTUDIOEl ensayo se llev a cabo en dependencias del Liceo Agrcola Vista Hermosa de Rio Negro, y se inici con el anlisis de la composicin qumica de tres bagazos de ciruela, frutilla y frambuesa, proveniente de la industria procesadora de frutas Bayas del Sur, centrando la investigacin en el comportamiento del bagazo de frambuesa en la alimentacin de terneras de recra. Para ello, se estableci un lote testigo compuesto por 22 terneras raza Holstein las que se alimentaron con un kilo de concentrado, un kilo de heno, agua y pradera a discrecin. Paralelamente, se defini un grupo ensayo compuesto por otras 22 terneras, misma raza, que se alimentaron de la misma forma, reemplazando el concentrado por ensilaje de bagazo de frambuesa hasta consumir un tope de 1,8 kg. diario. Ya en la segunda quincena de iniciado el ensayo, se detect un aumento de peso en las terneras en ensayo con respecto al lote de terneras testigo, mantenindose esta tendencia a lo largo del estudio. Al finalizar la investigacin, el lote ensayo logr un aumento de masa corporal promedio de 50,8 kg., mientras que el lote testigo logr un aumento de peso de tan solo 39,6 kg. al trmino de la experiencia.

    Tras realizar este ensayo, el mattheno logr determinar empricamente que el ensilaje de desechos de frutos presenta la ventaja de ser una opcin de bajo costo para perodos crticos de baja produccin de praderas, lo que permite bajar la presin de pastoreo de las praderas, adems de reducir la probabilidad de transmitir enfermedades debido al proceso de pasteurizado que se le aplica a los frutos para la elaboracin de los productos que se obtienen de ellos. l

    El Ingeniero desarroll una opcin eficiente y al alcance de pequeos agricultores para aumentar cantidad y variedad del forraje.

    Alex Estrada curs sus estudios profesionales a travs del Programa Especial para Trabajadores.

    30

  • Revista Agrcola Julio 2015

    Decisiones correctas del pastoreo en inviernoSi consideramos que el inicio de los partos coincide con el despegue del crecimiento de la pradera, la situacin se complicar ms en esta temporada. Una de las decisiones ms difciles es cambiar la rotacin. Pgs. 36-37

    Cmo prevenir accidentes al operar tractores.Pgs. 32-33

    Ordear vacas tranquilas y estimuladas.Pgs. 40-41

    La amenza del nemtodo dorado de la papa.Pgs. 42-43

    TECNOLOGA

    31

  • Revista Agrcola Julio 201532

    Cmo prevenir accidentes al operar tractoresDesde el ao 2013 han fallecido 10 tra-bajadores en actividades agrcolas, prin-cipalmente en aquellas relacionadas a la operacin de tractores.

    TECNOLOGA

    fuente: xxxxx

    Leandro Alberto Jaramillo LorcaExperto Profesional en Prevencin de Riesgos ACHSTcnico Industrial en Alimentos

    Desde el ao 2013 a la fecha, han fallecido 10 trabajadores en actividades desarrolladas en el sector agrcola, principalmente en aquellas relacionadas a la operacin de tractores. Utilizar mquinas sin el conocimiento necesario es

    la principal causa de accidentes graves y fatales en este rubro. Los trabajadores deben conocer en profundidad las mquinas en que trabajan y los peligros que ellas involucran antes, durante y despus de su operacin.

    Nuestro objetivo es promover entre los operarios y trabajadores agrcolas el cuidado y las medidas que deben tomar al operar este tipo de maquinaria y que evalen los riesgos a los que se pueden exponer. Queremos que los trabajadores se cuiden y que tomen conciencia que lo ms importante es la vida humana.

    Cada ao debemos lamentar la ocurrencia de accidentes graves y fatales por volcamiento de tractores, por eso la importancia de prevenir las causas que originan este tipo de

    accidentes, preocupndonos de los aspectos administrativos como la capacitacin

    y la documentacin tcnica, el mantenimiento, el acople de

    implementos, uso de elementos de proteccin personal por parte

    del operador y verificar las condiciones de trabajo. Este tipo de lesiones son causadas por ir a exceso de velocidad, sobrepasar la capacidad de carga, llevar pasajeros en el

    chassis o en el coloso y circular por caminos o lugares con

    pendientes pronunciadas.La nica manera de alcanzar

    este objetivo es la educacin en prevencin de riesgos. Cuando hablamos de educar, no es tan solo a los trabajadores sino tambin y en forma conjunta a los empleadores agrcolas, de tal manera de ir aunando en conjunto estrategias

    nombre grafico

    Atrapamiento por ventilador y correas de motorLesiones graves, amputacin

    Contacto con tubo de escape caliente

    Quemadura

    Atrapamiento por ejes y toma de fuerzaLesiones graves, amputacin

    Cada desde cabina o pisadera

    Lesiones graves, golpes

    AtrapamientoLesiones graves,

    muerte

  • RA

    L A

    RAYA

    TECNOLOGA

    viables en el corto plazo, con planes de accin muy bien dirigidos.

    RECOMENDACIONES A EMPRESAS1. El tractor deber ser conducido por un operador que cuente con licencia clase D. / Ley de Trnsito.2. Mantener la documentacin de la maquinaria al da (Revisin tcnica, permiso de circulacin).3. Instalar sistema antivuelco en tractores agrcolas (cabina de proteccin antivuelco, jaula antivuelco o marco rgido) que protejan al trabajador en caso de volcamiento.4. Realizar mantenciones peridicas de tipo preventivas, con registro de su realizacin, de acuerdo a pauta preestablecida.5. Realizar y difundir procedimientos para la operacin de maquinaria agrcola.6. Capacitar continuamente a los operadores en los peligros, riesgos y medidas de control asociados a la maquinaria que utilizarn.7. Coordinar con organismo administrador de la Ley 16.744, los siguientes cursos. Prevencin en manejo de maquinaria agrcola Identificacin de peligros.

    RECOMENDACIONES A TRABAJADORES1. Realizar inspeccin del equipo previo a su uso, fijarse en la presin de los neumticos, las barras de rodado, frenos y luces.2. Nunca transportar a pasajeros en la cabina, ni en los colosos que se instalen en el tractor.3. Reducir la velocidad antes de una curva o giro o antes de aplicar los frenos.4. Fijar marcha lenta en caminos con pendientes.5. Usar luces y sealizacin al transitar por caminos de uso pblico.6. Nunca descender o subir a un tractor cuando est en movimiento.7. Todas las operaciones de mantenimiento con el equipo detenido.

    Las principales medidas para evitar este tipo de accidentes son: mantener la velocidad, no transitar por lugares con pendientes pronunciadas, no llevar pasajeros en el chasis y mantener el tractor en buenas condiciones de uso.

    PRINCIPALES PELIGROS Movimiento de eje de transmisin y toma fuerza. Alta temperatura del tubo de escape y tapa de radiador. Movimiento de ventilador y correas motor. Ruedas en mal estado. Inestabilidad del vehculo por centro de gravedad muy alto (volcamiento). Presencia de aceites o grasas en escalerilla de ingreso a cabina. Circulacin en terrenos desnivelados, zanjas y canales Ruido.

  • Revista Agrcola Julio 201534

    La fisiologa de cultivos como una herramienta El dominio de la Fisiologa de cultivos resulta esencial a la hora de explicar los fenmenos y respuestas de los agro-ecosistemas.

    TECNOLOGA

    La brecha entre la demanda mundial y la oferta de alimentos es cada vez mayor y seguir incrementndose debido al aumento de la poblacin, que se espera alcance los 9 mil millones de personas en el ao 2050. El papel de la investigacin y el desarrollo en la agricultura es clave para lograr los avances necesarios en materias de

    produccin de alimentos, que permitan enfrentar los desafos futuros de aumento de la poblacin y nuevos escenarios climticos. As lo han entendido los organismos gubernamentales y la comunidad cientfica, lo que ha permitido se discuta la necesidad de invertir ms en investigacin y desarrollo en Ciencias Agrcolas y adems, analizar cmo estos recursos son distribuidos en las diferentes reas que abordan esta problemtica.

    Hasta hoy, la asignacin de recursos y los esfuerzos de investigacin parecen estar bajo una seleccin divergente, que favorece investigaciones de muy pequea o de gran escala. Por un lado, las legtimas preocupaciones ambientales estimulan las inversiones en materias de escala global y por otro, la ciencia a escala molecular, donde se avanz a tasas sorprendentes, se ha convertido en un fuerte demandante de recursos.

    La Fisiologa de Cultivos en tanto, se encuentra en una escala, o nivel jerrquico de organizacin,

    intermedio entre los dos extremos sealados y posee la fortaleza de proporcionar un vnculo vital entre biologa molecular y los agro-ecosistemas. El dominio de la Fisiologa de cultivos resulta esencial a la hora de explicar los fenmenos y respuestas de los agro-ecosistemas, as como para inferir los efectos de cambios a nivel molecular en la respuesta de los cultivos.

    En el caso de la biologa molecular, la produccin de cultivos transgnicos ha sido muy exitosa (e.g., resistencia a herbicidas) pero slo restringida a regulaciones por parte de uno o pocos genes. Caracteres agronmicos complejos como la resistencia a sequa o el rendimiento mismo, no han sido impactados por la biologa molecular y all la fisiologa de cultivos puede integrar los conocimientos para ser transferidos a la mejora gentico o el manejo.

    La fisiologa de cultivos consiste en un anlisis del funcionamiento de las plantas como una poblacin constituida por individuos pero que en conjunto se comportan de forma integrada que no es posible extrapolar desde la planta aislada. Tanto es as que el comportamiento de la poblacin de individuos tiene caractersticas emergentes propias. El anlisis de poblaciones de individuos de una misma especie botnica ha permitido la comprensin de aspectos clave como, por ejemplo, la produccin de la fotosntesis integral en una superficie o el comportamiento de la

    Dr. Daniel CalderniDirector del Instituto de Produccin y Sanidad Vegetal de la Universidad Austral de Chile [email protected]).

    Dr. Victor SadrasPrincipal Scientist del South Australian Research & Development Institute.

    xxxxxxxxxxxxxxxx

    iur sit, que volesed ut accullandae non pre,

    opt quam, ut quae

    1984

    xxxx

    xxxx

  • Revista Agrcola Julio 2015

    TECNOLOGA

    poblacin ante el dficit hdrico.El progreso en la agricultura, depende directamente

    de los avances en la agronoma, fito-mejoramiento y su interaccin. Por lo tanto, la fisiologa de cultivos puede contribuir a la agricultura slo en la medida de su compromiso con el mejoramiento y el manejo agronmico. De este modo, con un financiamiento equilibrado, formacin de especialistas en las diferentes reas y abordando las problemticas de forma integral y articulada, se pueden esperar progresos en la que cubran las demandas de alimentacin, desarrollo y sustentabilidad de las futuras generaciones. Un ejemplo del uso de la fisiologa de cultivos en el mejoramiento gentico ha sido la seleccin de genotipos de maz tolerantes a sequa logrado en los aos 90 por G.O. Edmeades, J. Bolaos y otros investigadores del Centro Internacional de Mejoramiento de Maz y Trigo (CIMMYT) .

    PUBLICACIN INTERNACIONALComo una herramienta para enfrentar los importantes desafos a los que se enfrenta la produccin agrcola se posiciona la segunda edicin del libro Crop Physiology Applications for Genetic Improvement and Agronomy (2015).

    El libro ha sido editado por el Dr. Vctor Sadras y Daniel Calderini y aborda los desafos de la produccin racional y sustentable en cantidad y calidad de los alimentos, forraje, fibra y energa que son de inters

    xxxxxxxxxxxxxxSC

    JSCH

    NHU

    internacional. Asimismo, proporciona una visin profunda sobre la fisiologa de cultivos como una fuente referencial de teoras, anlisis, mtodos y herramientas para su aplicacin en la mejora gentica y agronmica.

    El libro combina seis sistemas de produccin de diferentes lugares del mundo con fundamentos de la fisiologa de cultivos y el mejoramiento gentico, la agronoma, la sustentabilidad y el cambio climtico. Est dirigido a estudiantes avanzados, profesionales y cientficos de disciplinas relacionadas con la agricultura, desde niveles moleculares hasta la integracin de la produccin agrcola. l

  • Revista Agrcola Julio 201536

    Decisiones correctas en el manejo de pastoreo en invierno

    TECNOLOGA

    Este invierno ser uno de los ms complicados de los ltimos aos. Dada la sequa que se tuvo en verano, la cantidad de forraje conservado disponible para el invierno disminuy considerablemente. A su vez, dada esta escasez de forraje, muy pocos productores lograrn respetar y construir la cobertura de pradera necesaria para comenzar los partos de julio, por lo cual lo ms probable, es que el despegue del crecimiento de la pradera se retarde un poco en comparacin a un ao normal (pese a que mayo fue un muy buen mes en cuanto al crecimiento de la pradera). Si consideramos que el comienzo de los partos coincide en general con el despegue del crecimiento de la pradera, la situacin se complica aun ms. Es por esto que las decisiones del manejo del pastoreo desde ahora en adelante, son cruciales para el xito del negocio global.

    Una de las decisiones ms difciles de realizar en esta fecha, es poder cambiar gradualmente la duracin de la rotacin de invierno del predio, a la duracin de la rotacin de primavera, esto se produce inmediatamente antes del inicio planificado de los partos y contina hasta la fecha de balance.

    Planificar la rotacin para este periodo, proporciona a los productores lecheros una herramienta para ayudarles con el manejo de praderas en el inicio de la primavera. En el inicio de la temporada el productor tiene que cambiar desde una duracin de rotacin de invierno restrictiva lenta (ej. 100 das) hasta una duracin de rotacin de primavera rpida (ej. 20 das). Es un sistema para asignar el total de superficie de praderas disponibles desde el inicio de los partos hasta la fecha en que el crecimiento de la pradera es igual a la demanda de alimento este da se denomina fecha de balance.

    Si el largo de la rotacin se acelera (aumentar el tamao de la franja), para aumentar el consumo de pasto de las vacas, antes que el crecimiento de la pradera sea suficiente para alcanzar la cobertura media de pradera adecuada para los pastoreos posteriores, el predio corre el riesgo de sufrir escasez de alimento, lo que puede afectar la produccin de leche durante el resto de la temporada.

    Si la duracin de la rotacin sigue siendo muy larga, el consumo de las vacas continuar restringido y ello afectar la produccin de leche. La calidad de la pradera tambin se puede ver afectada, si se permite que la cobertura de la pradera se acumule antes de la fecha de balance.

    CMO FUNCIONA?La planificacin de la rotacin de la pradera, desde la fecha de inicio de los partos, busca racionar en forma pareja la oferta creciente de forraje de la pradera disponible durante un periodo crtico como es la lactancia temprana.

    Se construye un grfico con la duracin de la rotacin (expresada en h. del predio que est siendo pastoreado cada da) en relacin a una fecha determinada.

    Ral Araya JorqueraIng. Agrnomo M. Sc.Socio Director Austral Dairy [email protected]

    Mariela Casas Villagra. Ing. Agrnoma DCGTransferencista INIA [email protected]

    Se debe pasar de una rotacin lenta de 100 das a una de 20 da en poca de primavera.

    das puede durar una rotacin de invierno

    restrictiva lenta.

    100

    RAL

    ARA

    YA.

    Si consideramos que el inicio de los partos coincide con el despegue del crecimiento de la pradera, la situacin se complicar ms en esta temporada. Una de las decisiones ms difciles es cambiar la rotacin.

  • Revista Agrcola Julio 2015

    TECNOLOGA

    Se identifican en el grfico el largo de la rotacin desde de la paricin y aquellos probables a la fecha del balance y se dibuja una lnea recta entre ellos.

    Esta lnea identifica que proporcin del predio deber ser pastoreado (por todo el ganado, no slo las vacas en lactancia) en cualquier da dado hasta la fecha del balance para asegurar que el predio no se quede sin forraje.

    CMO SE USA ESTO EN FORMA PRCTICA?A continuacin se presenta un ejemplo de un plan de rotacin de primavera para un predio de 100 h, con una rotacin de 100 das antes de la fecha planificada de partos (15 de julio) que cambia a una rotacin de 18 das a la fecha del balance el 1 de octubre (tpico caso de un sistema estacional).

    En este grfico podemos observar que el 9 de septiembre, el predio debiese tener un largo de rotacion de pastoreo de 41 das, pastoreando una superficie diaria de 2,43 h (en este ejemplo).

    La planificacin de la rotacin de la pradera, desde la fecha de inicio de los partos, ayuda a evitar el sobre pastoreo a principios de esta. No busca asegurar que se maximice el consumo de las vacas.

    En el ejemplo anterior, si 2,43 h de un predio de 100 h, est siendo pastoreado el 9 de septiembre por 320 vacas desde 2800kg MS/ha hasta 1500kg MS/ha, esto equivale a 3.171kg MS/ha de pradera disponible para cosechar.

    Planificacin de la rotacin

    Pradera disponible = superficie del predio / rotacin * materia seca cosechada = 100ha / 41das * 1300kg MS/ha = 3.171kg MS/da

    Demanda de alimento = vacas secas *consumo objetivo + vacas en ordea * consumo objetivo = 160 * 8kg MS/da + 160 * 14kg MS/da = 3520kg MS/da

    Suponiendo que de las 320 vacas en el predio, la mitad ha parido, la demanda total de alimento en ese punto es 3520kg MS/da.

    Esto indica que se debe suministrar 349kg MS (es decir, 1,1kg MS/vaca/da) como suplemento para alimentar bien a las vacas. l

    de septiembre el predio debiese tener una rotacin de 41

    das.

    9

    0123456

    020406080

    100120

    Ha/da

    Larg

    o de r

    otac

    in (d

    as)

    15-ju

    l

    22-ju

    l

    29-ju

    l

    05-a

    go

    12-a

    go

    19-a

    go

    26-a

    go

    02-s

    ep

    09-s

    ep

    16-s

    ep

    23-s

    ep

    30-s

    ep

    07-o

    ct

    14-o

    ct

    21-o

    ct

    ROTACIN

    HA/DA

    Fuente: Austral Dairy Ltda.

  • Revista Agrcola Julio 201538

    El uso de forrajes de calidad para una produccin racionalForrajes de alta calidad son praderas de gramneas en estado vegetativo, leguminosas y ensilajes de alta calidad, mientras que las pajas de cereales, cascarillas de cereales y arbustos son considerados los de peor calidad.

    TECNOLOGA

    Se clasifican como forrajes todas las partes comestibles de las plantas, excluyendo los granos, que sirven de alimento para los animales. Esta denominacin refleja la amplitud del trmino y la variedad de alimentos que se consideran dentro de este grupo. Los diferentes tipos de forrajes presentan adems marcadas diferencias en el contenido de nutrientes. La caracterstica comn de estos es un contenido relativamente alto de carbohidratos estructurales, principalmente celulosa y hemicelulosa, los cuales estn asociados a la pared celular y son parcialmente digestibles en el caso de los rumiantes. Otra caracterstica de los forrajes es su baja densidad (poco peso por unidad de volumen) o alta voluminosidad.

    En general, forrajes de alta calidad son praderas de gramneas en estado vegetativo, leguminosas y ensilajes de alta calidad, mientras que las pajas de cereales, cascarillas de cereales y arbustos son considerados los de peor calidad. Por ejemplo, leguminosas tienen hasta 25% protena cruda (PC), mientras que en pajas de cereales la PC flucta entre 2-4% BMS.

    Los forrajes constituyen el alimento base en la dieta de los animales rumiantes, lo que se basa en la capacidad de stos para aprovechar los componentes fibrosos. No obstante, en la medida que los sistemas de produccin animal se han intensificado, ha ocurrido un reemplazo parcial del uso de forrajes por la inclusin de alimentos concentrados; con el fin de incrementar el consumo de nutrientes y balancear las dietas de los animales.

    Esto a su vez ha permitido disminuir las prdidas de nutrientes (Nitrgeno y Fsforo) y el potencial contaminante de los sistemas productivos (Metano y xido Nitroso). Aunque el incremento en el valor de los alimentos concentrados obliga a los productores a replantear el rol de los forrajes en las dietas de los animales y buscar alternativas sustentables, es decir, que permitan sostener niveles de produccin adecuados, con

    un bajo impacto ambiental y sean rentables. En este sentido, resulta fundamental comprender las variaciones en el valor nutritivo de los forrajes y diferentes prcticas de manejo que tiendan a optimizar la calidad de stos.

    UTILIZACIN DE FORRAJES Y SU VALOR NUTRITIVO Investigaciones realizadas han demostrado que los mayores rendimientos en cantidad de forraje (kg MS/ha) no ocurren simultneamente con la mxima calidad de estos. La mayor calidad se obtiene en estados tiernos, lo que afecta la produccin de MS. En la situacin contraria, la maximizacin de la produccin de forraje no logra compensar el deterioro en la calidad. De este modo uno de los desafos en la utilizacin de forrajes es definir por cual criterio inclinarse utilizar criterios intermedios como maximizar la produccin de nutrientes (kg de PC o de EM/ha), que considera un compromiso entre

    rendimiento y calidad. El momento en que se obtiene la

    mejor relacin cantidad: calidad difiere entre las distintas especies forrajes. Este balance ser especfico adems para cada grupo zootcnico (vacas lecheras, vacas crianceras, novillos en engorde, ovinos, etc) y para los diferentes etapas fisiolgicas dentro de un mismo grupo (vacas lecheras en lactancia temprana,

    lactancia tarda o perodo seco, por ejemplo). El trmino valor nutritivo hace referencia a los

    nutrientes disponibles que son requeridos por un animal. Por ende, este concepto considera aspectos como el consumo de MS, concentracin de nutrientes, digestibilidad y ausencia de toxinas o factores anti-nutricionales que pudiesen disminuir la disponibilidad de nutrientes para el animal. Por lo general el primer factor nutricional que se relaciona con el valor nutritivo de un alimento es su digestibilidad o contenido de energa metabolizable (EM). Su relacin con el valor nutritivo de los forrajes, radica en que a mayor digestibilidad del alimento, el consumo de MS aumenta.

    Entre los factores que ms afectan el valor nutritivo de los forrajes se encuentran el estado de madurez, grado de lignificacin y componentes morfolgicos de la planta. En est