revista

12
CRISTALES DE INFORMACION SENA TELEVISION RADIONICA MTB COLOMBIA BOGOTA OCCIDENTE

Upload: vivian-martinez

Post on 12-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

REVISTA PARA MEDIOS

TRANSCRIPT

CRISTALES DE INFORMACION

SENA TELEVISION

RADIONICA

MTB COLOMBIA

BOGOTA OCCIDENTE

SENA - SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

El SENA es una institucion muy completa en cuanto a educacion por los diferentes programas que ofrecen y el impacto social que tiene en los coolombianos por eso es una empresa tan bien organizada que cubre los ambi-tos economocos y sociales de la poblacion que esta asociada con este servicio que esgratuito para todos los colombianos por me-dio de convocatoria.

tiene sus propios medios de co-municacion que se enfocan en el aprendizaje y el concepto educa-cional.

MisiónEl Servicio Nacional de Aprendi-zaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le correspon-de al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la For-mación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo so-cial, económico y tecnológico del país. VisiónEl SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando perma-nentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tenden-cias y cambios tecnológicos y

LAs necesidades del sector empre-sarial y de los trabajadores, im-pactando positivamente la pro-ductividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.

Principios, valores y compromi-sos institucionalesLa actuación ética de la comuni-dad institucional se sustenta en los siguientes principios, valores y compromisos:Principios

•Primero la vida •La dignidad del ser humano •La libertad con responsabilidad •El bien común prevalece sobre los intereses particulares •Formación para la vida y el tra-bajoValores•Respeto •Librepensamiento y actitud crí-tica •Liderazgo •Solidaridad •Justicia y equidad •Transparencia •Creatividad e innovaciónCompromisos institucionales•Convivencia pacífica •Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar •Disciplina, dedicación y lealtad •Promoción del emprendimiento y el empresarismo •Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente •Honradez •Calidad en la gestión

Ya que es una entidad tan que-rida por los colombianos y en la que los colombianos creen era necesario que tuvioeran sus me-dios de comunicacion, como es ahora una realidad con la emi-sora, el programa de television, y el canal virtual, el periodico y logicamente no podia faltar la pagina de internet en la cual los aprendices e instructores tie-nen una plataforma conocida como sofia.

RTVC - RADIO TELEVISION NACIONAL DE COLOMBIA

Es una entidad descentraliza-da indirecta, con el carácter de sociedad entre entidades públi-cas del orden nacional con la principal función de programar, producir y emitir los canales públicos de Televisión Nacional - Señal Colombia, Canal Insti-tucional y Canal 1(emisión úni-camente) - y las emisoras de la Radio Pública Nacional - Radio Nacional de Colombia y Radió-nica.

RTVC está comprometida con la evolución hacia una radio y te-levisión contemporáneas, diná-micas, atractivas y más cercanas a la audiencia para promover y fortalecer el desarrollo cultu-ral y educativo de los habitan-tes del territorio nacional.MISIÓNPrestar un servicio de radio y televisión pública eficiente y de alta calidad, con el fin de que los Colombianos tengan una cita permanente con una pro-gramación entretenida de ca-rácter educativo y cultural que fomente la participación demo-crática, la construcción de ciu-dadanía y la generación de iden-tidad nacional.

VISIÓNEn el 2011 seremos una empresa líder en el mercado nacional de la televisión, la radio y nuevos medios, modelo de efectividad

nivel regional, con la capacidad de tomar decisiones técnicas, fi-nancieras; con cobertura nacio-nal y de difusión de nuestra di-versidad cultural en el exterior, por medio de la cual el Estado garantizará una programación entretenida de carácter educati-vo, cultural e institucional, de interés común, promotora de la interacción comunicativa para formar ciudadanía.

Principios y valoresActuar con justicia, honradez y transparencia. Promover la solidaridad y el trabajo en equipo. Servir con prontitud y sin prefe-rencias. Desechar toda recompensa inde-bida. Prestar el servicio con eficien-cia. tilizar con pulcritud el tiempo de trabajo. Acoger con temperancia las crí-ticas de la ciudadanía. Garantizar la participación de la ciudadanía. Propiciar el reconocimiento de la diversidad cultural existente en nuestro país. Estar preparados para el cambio dinámico y constante. Universalizar la programación de los medios bajo nuestra res-ponsabilidad. PRINCIPIOS ÉTICOS Principios de la Gestión Pública Los dineros públicos son sagra-dos. La gestión de lo público es transparente, rtvc rinde cuen-tas de todo lo que hace, con quien lo hace, cuándo lo hace, cómo lo hace y con cuánto lo hace. No utilizamos el poder del Es-tado para comprar conciencias y acallar opiniones diferentes a las nuestras. El ejemplo de las autoridades es la principal herramienta peda-gógica de transformación cívi-ca.

Planeamos para evitar la impro-visación. Trabajamos para que los programas y proyectos de la en-tidad sean eficientes y eficaces. Nuestras relaciones con la comunidad son abiertas y claras y se desarrollan a través de los espacios de participación ciuda-dana. El interés público prevalece sobre los intereses particulares. Las personas que prestan sus servicios a rtvc son hones-tas, capaces y comprometidas con la institución. La confianza en las per-sonas que dirigen la Adminis-tración en todos sus niveles es esencial para garantizar la legi-timidad del Estado. La vida es el valor máximo y por ello no hay una sola idea ni propósito que amerite el uso de la violencia para alcanzarlos. Valores Honestidad Respeto Responsabilidad Rectitud Transparencia Justicia Compromiso

PERIODICO BOGOTA OCCIDENTE

El periódico BOGOTA OCCIDENTE está ampliamente comprometido con el crecimiento y el desarro-llo de las Localidades de Ken-nedy, Font ibón, Engativá y Suba.Informar y FormarLo más importante para BOGOTA OCCIDENTE es el hecho de comu-nicar las oportunidades para crecer y convivir sana y dig-namente De la misma manera, cumplir con las tareas propias de todo medio de comunicación, cuales son informar y formar, anteponiendo siempre un amplio criterio y responsabilidad so-cial.PERFIL DEL LECTOR• Principalmente hombres y mujeres, mayores de 30 años• , cabezas de familia. Mayori-tariamente trabajadores y con una formación técnica y/o pro-fesional.• En segundo lugar aparecen jóvenes estudiantes de secunda-ria, educación no formal e in-cluso universidad, hijos de los anteriores, con edades que osci-lan entre 15 y 25 anos.• En tercer lugar están las personas mayores, hombres y mu-jeres, pensionados e independien-tes, con más de 40 anos y por lo menos 20 anos de antigüedad en el sector.• En promedio, los ingresos familiares son superiores a 1.5 millones. Cabe precisar que en todo caso en los sectores donde

circula el periódico se registran ingresos familiares superiores a 2.5 millones o más.•Un buen número son deudores hipotecarios, poseen tarjetas de crédito, tienen ingresos extras y dado que sus necesidades básicas están satisfechas, buscan acce-der a bienes y servicios mejora-dos para aumentar permanente-mente su calidad de vida.

El periódico BOGOTÀ OCCIDEN-TE es de distribución GRATUITA, circula desde hace 6 años con cuatro ediciones al mes, cada una de 20.000 ejemplares en las Localidades de Engativá, Fonti-bón Suba y Kennedy.En cada una de sus ediciones im-prime 20.000 ejemplares y algu-nas ediciones dependiendo de las necesidades de sus anunciantes, la incrementa hasta en 10.000 ejemplares más.Circulación: $1.5 por cada lec-torDada la rotación del periódico, entre 4 y 5 personas, se puede hablar de cerca de 100.000 lec-tores por localidad, lo que sig-nifica que el costo por mil es de $1500 para un aviso estándar de una página.Otra de las ventajas del periódi-co y, especialmente, por tratar-se de un medio de información comunitaria, es que circula GRA-TUITAMENTEDISTRIBUCIÓN.

Los ejemplares del periódico BO-GOTA OCCIDENTE se distribuyen en estrato 3,4 y 5 prioritaria-mente a la mano y en CONJUN-TOS RESIDENCIALES ó agrupa-ciones de vivienda, es decir, en aquellos lugares donde a través de las porterías y administracio-nes se puede controlar y garan-tizar que la publicación llega a manos de quienes conforman el público objetivo.DISTRIBUCIÓN OTROS CANALES.También circula los fines de semana en lugares de gran afluencia pública, Superficies y Centros Comerciales como: C.C. Metrópolis, C.C. Unicentro Occi-dente, C.C. Portal 80, C.C. Álamos Diverplaza, C.C. Gran Estación, C.C. Salitre Plaza. C.C. Hayuelos, C.C. Plaza Imperial, C.C. Centro Suba, C.C. Bulevar Niza, semáfo-ros, iglesias, parques, zonas co-merciales, Portales de Transmile-nio y por debajo de la puerta en algunos barrios, un porcentaje inferior circula como correo directo.Somos la pauta de apoyo idealSiempre se ha dicho que anun-ciar es vender, actualmente ir mas allá supone no solo anun-ciar para vender sino también para posicionar y estar en la mente de los consumidores de sus bienes y servicios.BOGOTA OCCIDENTE es un canal apropiado para llegar en for-ma segmentada al público de la localidad pero también para apoyar, en forma alternativa, grandes campañas de publicidad en medios masivos de cobertura nacional.

Contenido• Localidad• Participación• Bienestar• Convivencia• Seguridad• Educación• Salud• Cultura y Recreación• CrucigramaFicha técnicaNombre: Periódico BOGOTA OC-CIDENTEGenero: Periodismo cívico y co-munitarioFormato: Tabloide Europeo ( 26 cms x 41 cms)Papel: Periódico Canadiense de 48.8 grsFrecuencia: MensualTiraje: 20.000 ejemplares por localidadRotacion: 4/5 lectores por ejemplarLectores: En promedio 100.000Tarifas posiciones normalesTarifas posiciones especialesAltamente efectivosEn definitiva, BOGOTA OCCIDEN-TE llega efectivamente a donde están sus clientes, es decir, so-mos el canal publicitario que su empresa necesita.

MTB COLOMBIA

LA PAGINA MTB COLOMBIA HA-BLA SOBRE TODO LO RELACIO-NADO CON EL CICLISMO, LOS PRODUCTOS Y COMPETENCIAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIO-NAL. TRATA LOS TEMAS DE:

Ciclismo de montaña es la acti-vidad deportiva que se realiza sobre una bicicleta de montaña (o BTT, Bicicleta Todo Terreno) en terrenos montañosos. Por extensión, se aplica el término a todos los demás terrenos a campo traviesa que presentan muchas de las dificultades exis-tentes en los terrenos monta-ñosos, como son terrenos diver-sos: arena, tierra, lodo, arroyos, etc.; obstáculos: huecos, piedras, troncos , ramas, acantilados, etc.; pendientes diversas y rutas sinuosas.

Clasificación •Campo a través (Cross Country) Modalidad usual del ciclismo de montaña. Las bicicletas sue-len llevar suspensión delantera solamente, aunque también se empiezan a utilizar suspensiones traseras. Esta prueba consiste en dar un número determinado de vueltas a un circuito, cuya lon-gitud suele estar comprendida entre los 8 y los 11 kilómetros. •Marathon Bike. Modalidad que consiste en una travesía de entre 65 y 100 KM,

existen pruebas más largas de 150 a 200 km (Salzkammer-gut[1]). Se suele emplear el mismo tipo de bicicleta que en el cross country, aunque algo más ro-busta, pues la fiabilidad y la co-modidad son vitales en carreras tan largas. También se incluyen en esta modalidad pruebas por etapas, como la Trans Alp, la Transrockies, la ruta de los con-quistadores, etc. Esta modalidad ha conseguido una gran popu-laridad en los últimos tiempos, pues sus competiciones suelen es-tar abiertas tanto a profesiona-les como a simples aficionados.

Toda Montaña (All Mountain) Esta modalidad (No competitiva) intenta brindar a los conduc-tores agresivos de bicicletas con recorridos amplios (150mm a 160mm) en las suspensiones, pero mantiene las bicicletas en pesos bajos y con diseños que permiten pedalear con facilidad, en espe-cial en cuestas. Estas bicicletas están pensadas en recorridos recreativos largos. • Saltos (Dirt Jump) Esta modalidad (competitiva y recreativa) se caracteriza por bicicletas pequeñas, livianas y muy resistentes, construidas para parques de salto, donde el conductor debe ser muy experi-mentado y ágil. En la misma, los ciclistas se miden realizando

saltos y piruetas en rampas de tierra. •Conducción libre (Freeride) Esta modalidad (recreativa) se caracteriza por bicicletas con menos énfasis en el peso y mayor en el recorrido de las suspensio-nes, sin llegar a ser tan robus-tas, pesadas o con recorridos como las bicicletas de Descenso (competitivas). Estas bicicletas permiten el pedaleo en ascenso, pero no están construidas para recorridos largos. •Descenso (Downhill) Modalidad en la cual se com-pite en un monte, a poder ser todo bajada, con variedad de saltos(cortados, dobles, mese-tas...). Es bastante complicado, tanto si se practica a nivel na-cional como internacional, de-bido a que el ganador es el que realiza el recorrido en el menor tiempo, de todos los participan-tes. •Eslalom (Slalom) Modalidad parecida al Descen-so, en la cual se compite en una pista en bajada, con banderas y puertas al estilo del esquí. •Ascenso (Up hill) Modalidad en la cual se compite contra reloj y distancia. El tra-zado solo es de subida, y gana quien haga el menor tiempo y la mayor distancia en el ascenso. •Rural Bike: Modalidad en la que se compite en caminos de tierra llanos.

Tipos de bicicleta •Rígidas Sin suspensiones; los cuadros cuentan con horquilla rígida y la parte posterior del cuadro es

sólida, sin suspensión.

•Suspensión Delantera Cuadro rígido, sin mecanismo de suspensión pero remplaza la horquilla sólida con un tene-dor con suspensión. • Doble suspensión Cuadro con mecanismos de sus-pensión trasera y horquilla con suspensión delantera. •Las 26 Con ruedas de 26 pulgadas de diámetro. •Las 29 Con ruedas de 29 pulgadas de diámetro; (Este nuevo tipo de bicicleta requiere componentes específicos, como el cuadro, hor-quilla de suspensión delantera).

GALERIA DE FOTOS

REVIS

TA C

RISTA

LES

MAS Q

UE

INFO

RMACIO

N