revista

14
istoria ヒストリア HISTORIA �史 istòria UMLANDO ÌTÀN HISTORIK STORIA HISTORY

Upload: mafe-cast

Post on 08-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

historia

TRANSCRIPT

Page 1: Revista

istoriaヒストリア HISTORIA

�史 istòriaUMLANDO ÌTÀN

HISTORIK STORIAHISTORY

Page 2: Revista

2

INDICEDiseño Grafico 3Publicidad 4Comunicacion 7Fotografia 9Video 11Ilustracion 13

Page 3: Revista

3

DISEÑO GRAFICOEl diseño gráfico es una profesión cuya actividad consiste en concebir, progra-mar, proyectar y realizar comunicacio-nes visuales, pro-ducidas en general por medios indus-triales y destinadas a transmitir men-sajes específicos a grupos sociales y con objetivos cla-ros y determina-dos. Esta actividad posibilita comunicar gráficamente ideas, hechos y valores procesados y sintetiza-dos en términos de forma y comunica-

ción, factores sociales, culturales, económicos, estéticos y tecnológicos. También se conoce con el nombre de diseño en comunicación visual,

debido a que algu-nos asocian la palabra gráfico úni-camente a la industria gráfica, y entienden que los

mensajes visuales se canalizan a través de mu-chos medios de comunicación, y no solo los im-presos.

Page 4: Revista

4

PUBLICIDADLa publicidad es una forma de comunicación comercial que intenta incrementar el consu-mo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación y de técnicas de pro-paganda.

A través de la investigación, el análisis y es-tudio de numerosas disciplinas, tales como la psicología, la neuroeconomía, la sociología, la antropología, la estadística, y la economía, que son halladas en el estudio de mercado, se podrá, desde el punto de vista del vendedor, desarrollar un mensaje adecuado para el pú-blico.

La imprentaParte de lo que se conoce actualmente como publici-dad nace con la imprenta de Johannes Gutenberg, quien se ocupó de mostrar su in-vento a un grupo de merca-deres de Aquisgrán. Con la crónica mundial de Nurem-berg, figuran una serie de almanaques que contienen las primeras formas de publicidad. En 1453 surge la llamada Biblia

Page 5: Revista

5

PUBLICIDADGutenberg y los famosos almanaques se con-vierten en los primeros periódicos impresos. La imprenta permitió la difusión más extensa

de los mensajes publicitarios y, con la aparición de nue-vas ciudades, la publicidad se consolida como instrumento de comunicación.

Principios de lapublicidadAunque existen una gran cantidad de teorías de la publicidad, una de las más antiguas (1895) es la teoría

o regla AIDA, nacida como simple recurso didáctico

en cursos de ventas y citada de continuo: -Atención -Interés -Deseo -Acción

Según esta regla, estos son los 4 pasos básicos para que una campaña publicitaria alcance el éxito; esto es, en primer lugar, habría que llamar la atención, después despertar el interés por la oferta, seguidamente des-pertar el deseo de adquisición y, finalmente, exhortar a la reacción, u ofrecer la posibilidad de reaccionar al mensaje, derivando, generalmente, en la compra.

Page 6: Revista

6

COMUNICACIONLa comunicación organizacional consiste en el proceso de emisión y recepción de mensajes dentro de una organización compleja. Dicho proceso puede ser interno, es decir, basado en relaciones dentro de la organización, o exter-no (por ejemplo, entre organizaciones).Si la organización es una empresa, la comuni-cación distingue tres sistemas:Operacionales, se refiere a tareas u operacio-nes.

Reglamentarios, órdenes e instrucciones.Mantenimiento, relaciones públicas, capta-ción y publicidad.La comunicación organizacional también puede ser entendida como el proceso de pro-ducción, circulación y consumo de significa-dos entre una organización y sus públicos.

La comunicación dentro de una empresa ad-quiere un carácter jerárquico, basado en órde-nes y mandatos, aceptación de políticas, etc. Es por ello que hay que destacar la importancia de la relación individual frente a las relaciones colectivas y la cooperación entre directivos o altos mandos y trabajadores. La efectividad y buen rendimiento de una empresa depende plenamente de una buena comunicación orga-nizacional. Así pues, la comunicación organiza-cional estudia las formas más eficientes dentro de una organización para alcanzar los objetivos esperados y proyectar una buena imagen em-presarial al público externo. Hay diversos tipos de comunicación organización:Debemos considerar respecto a esto que la co-municación organizacional es una actividad propia de todas las organizaciones, es una for-

Page 7: Revista

7

COMUNICACIONma de gestión para el conocimiento y correc-ción de acciones que podría transgredir los sis-temas productivos interviniendo directamente en interacción de la estructura organizacional.

Los canales de comunicación empleados para la misma son: -Teléfono -Reuniones -Correo electrónico -Manuales, guías, etc.

Los medios más eficaces para transmitir infor-mación son las reuniones y el teléfono. Permite condensar una gran cantidad de información en un breve espacio de tiempo.La comunicación escrita (correos) son apropia-dos sólo cuando la tarea requiere una gran can-

tidad de información detallada y compleja. Es un tipo de lenguaje más preciso que los anterio-res y a la vez más objetivo ya que no está sujeta a tantas distorsiones como la palabra hablada.

Page 8: Revista

8

FOTOGRAFIA

La fotografía es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la luz.1 Es el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio material sensible a la luz. Basándose en el principio de la cámara os-cura, se proyecta una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal

forma que el tamaño de la imagen queda reducido. Para capturar y almacenar esta imagen, las cámaras fotográficas utiliza-ban hasta hace pocos años una película sensible, mientras que en la actualidad, en la fotografía digital, se emplean sen-sores CCD, CMOS y memorias digitales. Este término sirve para denominar tanto al conjunto del proceso de obtención de esas imágenes como a su resultado: las propias imágenes obtenidas o «fotogra-

fías».

La cámara oscura es el dispositivo formador de la imagen, mientras que la película fotográfica o el sensor electrónico se encargan de captarla. El almacenamiento de las imágenes capturadas depende del tipo de cámara, quedando guarda-

Page 9: Revista

9

FOTOGRAFIAdas en la misma película si se trata de máqui-nas clásicas, o en algún dispositivo de memoria en las digitales. En este último caso, la imagen resultante se almacena electrónicamente como información digital, pudiendo ser visualizada en una pantalla o reproducida en papel o en película.Para realizar una toma, el fotógrafo configura previamente la cámara y la lente con el fin de ajustar la calidad de la imagen lumínica a ser proyectada sobre el material fotosensible. Al dispararse el obturador, dicho material es final-mente expuesto, provocando en él alteraciones químicas o físicas que constituyen una “ima-gen latente”, aún no visible pero presente en su estructura interna. Tras un proceso adecuado, esta información se convierte en una imagen utilizable. En las cámaras clásicas el material

sensible es una película o placa fotográfica; mientras que las digitales utilizan dispositivos electrónicos sensibles a la luz, que pueden estar basados en tecnología CCD o en CMOS.La cámara de cine es un tipo especial de cáma-ra fotográfica que toma una secuencia rápida de fotografías en tiras de película. Cuando se reproducen a una determinada velocidad los ojos y el cerebro de una persona unen la secuencia de imágenes separadas y se crea la sensación de movimiento.

Longitud focal y tipo de objetivo (Teleobjetivo u objetivo “largo” , Objetivo macro, gran angu-lar, ojo de pez, u objetivo zoom)Filtros fotográficos, se se sitúan entre el sujeto a fotografiar y el captor, pudiendo situarse por delante o detrás del objetivo.

Page 10: Revista

10

VIDEOSEl vídeo 1 o video2 3 es la tecnología de la grabación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de imágenes y reconstrucción por medios electrónicos digitales o analógicos de una secuencia de imágenes que representan escenas en movimiento. Etimológicamente la palabra video proviene del verbo latino video, vides, videre, que se traduce como el verbo ‘ver’. Se suele aplicar este término a la señal de vídeo y muchas veces se la denomina «el vídeo» o «la vídeo» a modo de abreviatura del nombre completo de la misma.La tecnología de vídeo fue desarrollada por primera vez para los sistemas de televisión, pero ha derivado en muchos formatos para permitir la grabación de vídeo de los consumi-dores y que además pueda ser visto a través de Internet.En algunos países se llama así también a una

grabación de imágenes y sonido en cinta magnética o en disco óptico, aunque con la aparición de estos últimos dicho término se identifica gene-ralmente con las grabaciones anteriores en cinta magnéti-ca, del tipo VHS, Betamax. Muchos vídeos se cuelgan en sitios web, como YouTube.Inicialmente la señal de vídeo está formada por un número de líneas agrupadas en varios cuadros y estos a la vez divi-didos en dos campos portan la información de luz y color de la imagen. El número de líneas, de cuadros y la forma de portar la información del color depende del estándar de televisión con-

Page 11: Revista

11

VIDEOS creto. La amplitud de la señal de vídeo es de 1Vpp (1 voltio de pico a pico) estando la parte de la señal

que porta la información de la imagen por encima de 0V y la de sincro-nismos por debajo el nivel de 0V. La parte positiva puede llegar hasta 0,7V para el nivel de blanco, correspondiendo a 0V el negro y los sincronis-mos son pulsos que llegan hasta -0,3V. En la actualidad hay multitud de estándares diferentes, especialmente en el ámbito informático.

La señal de vídeo consta de lo que se llama luminancia, cro-

minancia y de los sincronismos. La amplitud

se sitúa entre los -0,3 V del nivel inferior del sincronismo hasta los 0,7 V que corresponde al blanco. La señal propia es la referida a la lumi-niscencia con los sincronismos, a la que se le añade la señal de crominancia, con su sincro-nía propia, la salva de color, de tal forma que la crominancia monta encima de la luminancia.El ancho de banda de la señal de luminancia suele ser del orden de 5 MHz, pero depende del sistema empleado. La crominancia es una señal modulada en cuadratura (es decir en am-plitud y en fase). A la portadora se la denomi-na «subportadora de color» y es una frecuencia próxima a la parte alta de la banda, en PAL es de 4,43 MHz; evidentemente, esta frecuencia tiene relación con el resto de frecuencias fun-damentales de la señal de vídeo que están re-ferenciadas a la frecuencia de campo que toma como base, por cuestiones históricas, la) y PAL

http://www.youtube.com/watch?v=9ISm_Bfw7Aw

Page 12: Revista

12

ILUSTRACIÓNLa Ilustración fue una época histórica y un movimiento cultural e intelectual europeo –es-pecialmente en Francia e Inglate-rra–que se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominado así por su de-clarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces.Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y

construir un mundo mejor. La Ilustración

tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales de la época. La expresión estética

de este movimiento intelec-tual se denominará Neoclasi-cismo.La Ilustración (Lumières, en francés; Enlightenment, en inglés; Illuminismo, en italia-no; Aufklärung, en alemán),2 en frase de uno de sus más importantes representantes, D’Alembert, «lo discutió, analizó y agitó todo, desde

Page 13: Revista

13

ILUSTRACIÓN las ciencias profanas a los fundamentos

de la revelación, desde la metafísica a las mate-rias del gusto, desde la mú-sica hasta la moral, desde las disputas escolásticas de los teólogos hasta los objetos del comercio, desde los derechos de los príncipes a los de los pueblos, desde la ley natural hasta las leyes arbitrarias de las naciones, en una palabra, desde las cuestiones que más nos atañen a las que nos inte-resan más débilmente». Esto mismo nos indica que, más que el contenido mismo de sus doctrinas, lo original del movimiento fue la forma de pensa-

miento y valoración.Las ilustraciones son imágenes asociadas con palabras. Esto significa que podemos produ-

cir imágenes que llevan un mensaje, como las pinturas rupestres, y los mosaicos religio-sos.Un buen punto de partida son los manuscritos me-dievales. Un as-pecto importante de la ilustración es el uso de diseños

bidimensionales, a diferencia de las imágenes pintorescas y espaciales que tratan de captar la

Page 14: Revista

istoria

Maria Fernanda Castellanos RodasFacom E4