reunión regional de consulta con la sociedad civil sobre los determinantes sociales de la salud...

21
Reunión Regional de Consulta con la Sociedad Civil sobre los Determinantes Sociales de la Salud Brasilia, Brasil, 12 - 14 de abril de 2007 TRABAJO REALIZADO POR LOS REFERENTES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE AMÉRICA LATINA EN EL MARCO DE LA INICIATIVA DE LA COMISIÓN SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD CLOC RSST ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE MEDICINA SOCIAL COORDINADORA LATINOAMERICANA DE ORGANIZACIONES DEL CAMPO RED DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Upload: nuria-renteria

Post on 12-Feb-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reunión Regional de Consulta con la Sociedad Civil sobre los Determinantes Sociales de la Salud Brasilia, Brasil, 12 - 14 de abril de 2007 TRABAJO REALIZADO

Reunión Regional de Consulta con la Sociedad Civil sobre

los Determinantes Sociales de la Salud

Brasilia, Brasil, 12 - 14 de abril de 2007

TRABAJO REALIZADO POR LOS REFERENTES DE LA

SOCIEDAD CIVIL DE AMÉRICA LATINA EN EL MARCO DE LA

INICIATIVA DE LA COMISIÓN SOBRE DETERMINANTES

SOCIALES DE LA SALUD

CLOC RSST

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE

MEDICINA SOCIAL

COORDINADORA LATINOAMERICANA DE

ORGANIZACIONES DEL CAMPO

RED DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Page 2: Reunión Regional de Consulta con la Sociedad Civil sobre los Determinantes Sociales de la Salud Brasilia, Brasil, 12 - 14 de abril de 2007 TRABAJO REALIZADO

Acción en el nivel regional,

nacionaly local

CDSS

Sociedad Civil

Secretaria Técnica OMS

Redes deConocimiento

INICIATIVA DE LA COMISIÓN SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

Page 3: Reunión Regional de Consulta con la Sociedad Civil sobre los Determinantes Sociales de la Salud Brasilia, Brasil, 12 - 14 de abril de 2007 TRABAJO REALIZADO

FACILITADORES REGIONALES DE LA SC

• África: Health Civil Society Network; EQUINET; Movimiento de Salud de los Pueblos de Sudáfrica

• Asia: Asian Community Health Action Network; Movimiento de Salud de los Pueblos de India

• Este Mediterráneo: Association for Health and Environmental Development (AHED)

• América Latina: Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES), Red Salud y Trabajo, Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) - Asociación de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI)

Page 4: Reunión Regional de Consulta con la Sociedad Civil sobre los Determinantes Sociales de la Salud Brasilia, Brasil, 12 - 14 de abril de 2007 TRABAJO REALIZADO

¿TIENE POSIBILIDADES DE INCIDIR REALMENTE ESTA

COMISIÓN?

Es necesario aprovechar esta iniciativa para:

– Posicionar el tema de los determinantes

– Fortalecernos organizativamente

– Presionar a los Estados por políticas sociales justas y garantía de los Derechos ESC

– Presionar a los organismos internacionales por políticas justas

– Relacionarla para demandar el cumplimiento de las metas desarrollo del Milenio

Page 5: Reunión Regional de Consulta con la Sociedad Civil sobre los Determinantes Sociales de la Salud Brasilia, Brasil, 12 - 14 de abril de 2007 TRABAJO REALIZADO

SITUACIÓN CONTINENTAL

Dos perspectivas en políticas públicas en salud:

• Salud como mercancía

• Salud como derecho

Predominio del modelo de desarrollo económico capitalista

Heterogeneidad en equidad en salud y en realización del derecho a la salud

Diversos sistemas de salud

Page 6: Reunión Regional de Consulta con la Sociedad Civil sobre los Determinantes Sociales de la Salud Brasilia, Brasil, 12 - 14 de abril de 2007 TRABAJO REALIZADO

De qué sirve un buen tratamiento De qué sirve un buen tratamiento para las personas enfermas………para las personas enfermas………

……..si ellas vuelven a las ..si ellas vuelven a las condiciones que generaron su condiciones que generaron su

enfermedad ?enfermedad ?

Page 7: Reunión Regional de Consulta con la Sociedad Civil sobre los Determinantes Sociales de la Salud Brasilia, Brasil, 12 - 14 de abril de 2007 TRABAJO REALIZADO

PRINCIPALES TESIS DE LA MEDICINA SOCIAL

• La salud y la enfermedad son un proceso socio-histórico, por lo cual se produce socialmente

• La salud tiene múltiples determinantes (sociales, políticos, económicos, culturales y ambientales)

• La persona es vista como un ser biopsicosocial y la salud se comprende como un ejercicio de autonomía y de condiciones materiales y afectivas para desarrollar el mejor proyecto de vida posible

• La salud es un derecho humano

• Promueve la transformación social para la superación de las inequidades sanitarias, lo que demanda una interacción entre pensamiento crítico y acción política

Page 8: Reunión Regional de Consulta con la Sociedad Civil sobre los Determinantes Sociales de la Salud Brasilia, Brasil, 12 - 14 de abril de 2007 TRABAJO REALIZADO

HISTORÍA PROPIA CONTINENTAL EN RELACIÓN A LOS DSS

• Acumulado producido en la década de los 70 liderado por Juan Cesar García: corriente de Medicina Social

• Acumulado potenciado en la década de los 70 y 80 liderado por Sergio Arouca: corriente de Salud Colectiva y Movimiento Sanitario

Page 9: Reunión Regional de Consulta con la Sociedad Civil sobre los Determinantes Sociales de la Salud Brasilia, Brasil, 12 - 14 de abril de 2007 TRABAJO REALIZADO

CONCEPTO DE SOCIEDAD CIVIL (SC)

• Sectores que no pertenece ni al Estado ni al mercado (OMS)

• Perspectiva gramsciana: se entiende como un espacio extendido y complejo donde las confrontaciones ideológicas, políticas y culturales toman posición y donde se define la hegemonía de un grupo líder sobre la sociedad entera. Características:

– Genera acciones para resolver condiciones concretas de vida

– Incide a nivel de las trasformaciones del Estado, ya sea en sus aspectos legales, administrativos, de formulación de políticas e incluso reformas del estado en el marco de las condiciones generales imperantes, orientas a responder a sus necesidad.

– Propende por un nivel de organización y conciencia ética y política capaz de hacer trasformaciones subjetivas y estructurales de la sociedad como alternativa al poder e intereses establecidos.

Page 10: Reunión Regional de Consulta con la Sociedad Civil sobre los Determinantes Sociales de la Salud Brasilia, Brasil, 12 - 14 de abril de 2007 TRABAJO REALIZADO

ENFOQUE CONCEPTUAL

La estrategia se sustenta en el principio

fundamental de que la salud es un derecho

humano universal, intercultural y equitativo,

reconocido como tal en diversos

instrumentos internacionales, que da

legitimidad a la participación de la

ciudadanía en la toma de decisiones que

afectan su vida y su salud.

Page 11: Reunión Regional de Consulta con la Sociedad Civil sobre los Determinantes Sociales de la Salud Brasilia, Brasil, 12 - 14 de abril de 2007 TRABAJO REALIZADO

Derechoa la

Salud – DESC

DSS

Equidad en Salud

Sistemas de Salud

Políticas Públicas

ENFOQUE CONCEPTUAL

ModeloDllo. SE

Page 12: Reunión Regional de Consulta con la Sociedad Civil sobre los Determinantes Sociales de la Salud Brasilia, Brasil, 12 - 14 de abril de 2007 TRABAJO REALIZADO

PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA

REUNIONES DE PROMOCIÓN

Evento Sitio

IV Congreso de la CLOC Ciudad de Guatemala

IV Congreso Internacional

de Salud Pública

Medellín, Colombia

Reunión Movimiento Nacional por la Salud

Asunción, Paraguay

Seminario de Salud Pública

Santiago, Chile

Foro Presentación CDSS Lima, Perú

Foro Social Continental Caracas, Venezuela

Seminario Internacional de

APS

La Habana, Cuba

REUNIONES NACIONALES Y REGIONAL

País No. Asistentes Organizaciones Asistentes

Nicaragua 30 7

Colombia 38 22

Uruguay 42 26

Bolivia 46 18

Reunión Regional (Lima)

43 25

MOVILIZADOS

• 200 Líderes regionales y nacionales

• 100 organizac.

• 10 países

Page 13: Reunión Regional de Consulta con la Sociedad Civil sobre los Determinantes Sociales de la Salud Brasilia, Brasil, 12 - 14 de abril de 2007 TRABAJO REALIZADO

REFERENTES DE LA SC EN LAS REDES DE CONOCIMIENTO

Mujer/genero Prioridades

en Salud Publica

Desarrollo temprano del niño(a)

Urbanización

Exclusión Social

Condiciones de Empleo

Globalización

Sistema de Salud

Mediciones

Salud & Equidad en Salud

Page 14: Reunión Regional de Consulta con la Sociedad Civil sobre los Determinantes Sociales de la Salud Brasilia, Brasil, 12 - 14 de abril de 2007 TRABAJO REALIZADO

GRUPO REFERENTE SC PARA LOS TEMAS DE LAS REDES DE CONOCIMIENTO

Mujer/genero Prioridades

en Salud Publica

Desarrollo temprano del niño(a)

Urbanización

Exclusión Social

Condiciones de Empleo

Globalización

Sistema de Salud

Mediciones

Grupo de Referencia

Page 15: Reunión Regional de Consulta con la Sociedad Civil sobre los Determinantes Sociales de la Salud Brasilia, Brasil, 12 - 14 de abril de 2007 TRABAJO REALIZADO

QUE RESULTADOS HASTA AHORA HAY DEL PROCESO

• Grupo de trabajo de organizaciones de la SC (reconocimiento y articulación entre organizaciones)

• Difusión de la iniciativa y primeros acuerdos

• Mapeo de OSC – Mapeo de producción de conocimientos desde la MS

• Red electrónica sobre DSS

• Acercamiento a gobiernos nacionales (Venezuela, Bolivia, Brasil, Chile, Bolivia y Uruguay), locales (Bogota y D. F.)

• Acercamiento a OPS nacionales y a OPS Washington

• Diseño de una estrategia regional en DSS

Page 16: Reunión Regional de Consulta con la Sociedad Civil sobre los Determinantes Sociales de la Salud Brasilia, Brasil, 12 - 14 de abril de 2007 TRABAJO REALIZADO

OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA

1. Promover la participación de la región y su liderazgo en el conocimiento, construcción y puesta en práctica de la iniciativa de la CDSS, para avanzar en la materialización de la salud como derecho humano integral, la equidad en salud y sistemas de salud garantes del derecho y la equidad.

2. Difundir el pensamiento crítico, médico y social latinoamericano, sobre la determinación social de la salud, y promover el diálogo, la reflexión y el intercambio con otras formas de pensamiento del mundo contemporáneo sobre la comprensión empírica y conceptual de los DSS, los derechos humanos y la equidad en salud.

Page 17: Reunión Regional de Consulta con la Sociedad Civil sobre los Determinantes Sociales de la Salud Brasilia, Brasil, 12 - 14 de abril de 2007 TRABAJO REALIZADO

OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA

3. Promover la gestión y abogacía de la SC en el ámbito nacional, regional y a escala

global, mediante el fortalecimiento de su organización y movilización, para que

incidan en la garantía de la salud como derecho, la construcción de Sistemas de

Salud equitativos y la acción sobre los DSS.

4. Incidir en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas

públicas desde el enfoque de los DSS, la salud como derecho y la equidad en

salud, con el propósito de avanzar en la superación de las inequidades y la

exclusión social en cada país, la región y a escala global.

5. Desarrollar una estrategia comunicativa que permita sensibilizar, difundir y formar a

las Organizaciones de la Sociedad Civil de América Latina en los temas de los DSS,

los derechos humanos y la equidad en salud.

Page 18: Reunión Regional de Consulta con la Sociedad Civil sobre los Determinantes Sociales de la Salud Brasilia, Brasil, 12 - 14 de abril de 2007 TRABAJO REALIZADO

PUNTOS FUNDAMENTALES DE LA ESTRATEGIA

• Fortalecimiento organizativo y de liderazgo

• Generación, sistematización y diseminación de la experiencia y

conocimiento acumulado

• Exigibilidad y abogacía

• Educación y comunicación

Trabajo nacional y local con amplia participación social

Exige la participación diversas OSC + Gobiernos nacionales y locales + OPS

Page 19: Reunión Regional de Consulta con la Sociedad Civil sobre los Determinantes Sociales de la Salud Brasilia, Brasil, 12 - 14 de abril de 2007 TRABAJO REALIZADO

ACCIÓN AUTÓNOMA DE LA SC

• Red autónoma

• Fortalecer la organización y el empoderamiento (tener mayores recursos de poder)

• Tener una agenda propia de DSS

• Establecer relaciones con gobiernos (nacionales y locales)

• Establecer relaciones con organismos internacionales

• Informe autónomo de la SC en DSS

Page 20: Reunión Regional de Consulta con la Sociedad Civil sobre los Determinantes Sociales de la Salud Brasilia, Brasil, 12 - 14 de abril de 2007 TRABAJO REALIZADO

LIMITACIONES – DIFICULTADES PARA UNA ACCIÓN AUTÓNOMA DE LA SC

• La fragmentación de la acción de la SC (que tema, que bandera nos puede juntar,

aglutinar?)

• La escasa o nula organización de los sectores más excluidos y que más padecen las

inequidades sanitarias

• Las barreras idiomáticas y culturales

• Los escasos recursos para el trabajo organizativo y comunicativo

• Los escasos respaldos de los gobiernos para esta labor

• Las limitaciones de los organismos internacionales para apoyar esta labor

Page 21: Reunión Regional de Consulta con la Sociedad Civil sobre los Determinantes Sociales de la Salud Brasilia, Brasil, 12 - 14 de abril de 2007 TRABAJO REALIZADO

NECESIDADES

• Hacer visible y dar voz a los sectores sociales más desposeídos.

• Desarrollar mecanismos de integración de los procesos de la SC: crear una coordinación continental, fortalecer el empoderamiento de la SC, generar mecanismo de comunicación continental, contribuir a fortalecer los procesos nacionales y locales, entre otros.

• Definir tareas estratégicas: establecer que banderas continentales nos unen y acordar mecanismos organizativos claros para darle continuidad al proceso.

• Establecer mecanismo de dialogo con los gobiernos y con los organismos internacionales.