retroalimentación_act2_robertolopez

5
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Subdirección de Escuelas Telesecundarias Supervisión Escolar Zona 51 Telesecundaria “Juan Escutia” lave! "#DT$#%&5' Plan de clase Geografía de México y el mundo Primer grado Ciclo escolar 2015-2016 Bloque I: los alumnos reconocen los componentes naturales sociales econ!micos y políticos "ue conforman el espacio geogr#fico y su di$ como las categorías de an#lisis espacial %lugar medio paisa&e re de esta manera ad"uieren las (ases metodol!gicas necesarias para el espacio geogr#fico) Contenidos Características del espacio geogr#fico) Componentes naturales sociales culturales econ!micos y polí espacio geogr#fico) *i$ersidad del espacio geogr#fico) Aprendizajes esperados: reconoce la di$ersidad de componentes natur sociales culturales econ!micos y políticos "ue conforman el espac Competencia "ue se fa$orece+ Mane&o de informaci!n geogr#fica Proyecto: an#lisis de la informaci!n geogr#fica para la mo$ili,aci!n d a(ilidades y actitudes geogr#ficos) Habilidades: .(ser$aci!n refiere a la identificaci!n de los com espacio geogr#fico por medio del contacto directo o de im#genesy representaciones gr#ficas) Actitudes a desarrollar: /d"uirir conciencia del espacio es reconocer el e geogr#fico con sus características y pro(lem#ticas así como mostra su estudio cuidado y $aloraci!n a partir de las acciones sociedad en el espacio local estatal nacional continental y mund Eje temático: Espacio geográfco y mapas. Contribuye a que los alumnos reconozcan el espacio donde viven y los lugares signifcativos de acuerdo con su contexto

Upload: esme-figueroa

Post on 02-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aas

TRANSCRIPT

Subsecretara de Educacin Bsica

Direccin General de Educacin Secundaria

Subdireccin de Escuelas Telesecundarias

Supervisin Escolar Zona 51

Telesecundaria Juan Escutia

Clave: 30DTV0245KPlan de claseGeografa de Mxico y el mundo

Primer grado Ciclo escolar 2015-2016Bloque I: los alumnos reconocen los componentes naturales, sociales, culturales, econmicos y polticos que conforman el espacio geogrfico y su diversidad, as como las categoras de anlisis espacial (lugar, medio, paisaje, regin y territorio), de esta manera adquieren las bases metodolgicas necesarias para el estudio del espacio geogrfico.

Contenidos

Caractersticas del espacio geogrfico.

Componentes naturales, sociales, culturales, econmicos y polticos del espacio geogrfico.

Diversidad del espacio geogrfico.

Aprendizajes esperados: reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales, econmicos y polticos que conforman el espacio geogrfico.Competencia que se favorece: Manejo de informacin geogrfica

Proyecto: anlisis de la informacin geogrfica para la movilizacin de conceptos, habilidades y actitudes geogrficos.Habilidades: Observacin refiere a la identificacin de los componentes del espacio geogrfico por medio del contacto directo o de imgenes y representaciones grficas. Actitudes a desarrollar: Adquirir conciencia del espacio es reconocer el espacio geogrfico con sus caractersticas y problemticas, as como mostrar inters por su estudio, cuidado y valoracin, a partir de las acciones realizadas por la sociedad en el espacio local, estatal, nacional, continental y mundial. Eje temtico: Espacio geogrfico y mapas. Contribuye a que los alumnos reconozcan el espacio donde viven y los lugares significativos de acuerdo con su contexto SECUENCIA DIDCTICA 1

ESPACIOS COMPARTIDOS

TIEMPOACTIVIDADORGANIZACIN PEDAGGICARECURSOSEVALUACINADECUACIONES

15 min.INICIO:

Como actividad de tarea se encargo realizar un collage sobre lo que para los estudiantes significa la geografa. Para la apertura al bloque se realizara una exposicin de trabajos. Una vez pegados alrededor del saln los alumnos se acercaran a observar el trabajo de sus compaeros, entre todos hablaremos sobre el tipo de imgenes seleccionadas y harn comparaciones con respecto al trabajo de sus compaeros de clase.Tarea: individual.

clase: plenariarevistas, recortes, dibujos, hojas, pegamento, tijeras.diagnstica: reconocer algunas caractersticas del espacio geogrfico y la relacin con su entorno.

cuantitativa: lista de cotejo: de participacin y tareas.

cualitativa: diario de observacin.

20 min.DESARROLLO:

Los alumnos realizarn un croquis de su comunidad que incluya componentes naturales, sociales, culturales, econmicos y polticos. Individual Hojas blancas, colores.formativa: de conocimiento, habilidades y actitudes.

cuantitativa: lista de cotejo: actividades realizadas en clase.

cualitativa: rbrica de evaluacin* y portafolio de evidencia

20 min.

CIERRE:

A partir del croquis realizarn un escrito sobre la descripcin de su comunidad, sus formas de vida, costumbres y tradiciones considerando los componentes antes mencionados.

los alumnos compartirn en plenaria sus escritos para complementar informacin.

individual y en plenaria.libretas, lapiceros, lpices. formativa: de conocimientos, habilidades y actitudes.

cuantitativa: lista de cotejo: realizacin de actividades en clase.

cualitativa: rbrica para el escrito. Y argumentos en clase.

OBSERVACIONES: algunos alumnos realizaron dibujos pues no contaban con recortes, hubo participacin activa de la mayora del grupo, el saln quedo decorado con sus collages. Y en la participacin final mucho alzaron la mano y complementaron informacin. En los escritos se mostraron muchas faltas de ortografa pero cumplan con el objetivo.

*anexos

RBRICA DE EVALUACIN CROQUIS rel tipo de imala actividntrucio faltas de ortografaci, econrtes.., entre todos hablaremos sobre el tipo de imala actividntrucio

TRES PUNTOSDOS PUNTOSUN PUNTO

Los alumnos fueron capaces de identificar todos los componentes del espacio geogrfico: naturales, sociales, culturales, econmicos y polticosLos alumnos fueron capaces de identificar de dos a tres componentes del espacio geogrfico: naturales, sociales, culturales, econmicos y polticosLos alumnos fueron capaces de identificar al menos un componente del espacio geogrfico: naturales, sociales, culturales, econmicos y polticos

el alumno fue capaz de utilizar la habilidad de observacin para proyectar su espacio geogrfico a travs del dibujo.el alumno fue medianamente capaz de utilizar habilidades de observacin para proyecto su espacio geogrfico a travs del dibujo .el alumno no fue capaz de utilizar habilidades de observacin y proyecto su espacio geogrfico a travs del dibujo .

el alumno fue de adquirir conciencia del espacio geogrfico con sus caractersticas, mostro inters por su estudio, cuidado y valoracinel alumno fue de adquirir slo en ocasiones, conciencia del espacio geogrfico con sus caractersticas, mostro inters por su estudio, cuidado y valoracinel alumno slo cumpli con la actividad.

RBRICA DE EVALUACIN ESCRITOrel tipo de imala actividntrucio faltas de ortografaci, econrtes.., entre todos hablaremos sobre el tipo de imala actividntrucio

TRES PUNTOSDOS PUNTOSUN PUNTO

El alumno fue capaz de identificar todos los componentes del espacio geogrfico: naturales, sociales, culturales, econmicos y polticosLos alumnos fueron capaces de identificar de dos a tres componentes del espacio geogrfico: naturales, sociales, culturales, econmicos y polticosLos alumnos fueron capaces de identificar al menos un componente del espacio geogrfico: naturales, sociales, culturales, econmicos y polticos

El alumno fue capaz de utilizar la habilidad de observacin para proyectar su espacio geogrfico a travs del escrito. Redacto de forma clara, sencilla y coherente.el alumno fue medianamente capaz de utilizar habilidades de observacin para proyecto su espacio geogrfico a travs del escrito. La redaccin incluye algunos elementos de forma clara y sencilla.el alumno no fue capaz de utilizar habilidades de observacin y proyecto su espacio geogrfico a del escrito. Su redaccin fue limitada.

El alumno fue de adquirir conciencia del espacio geogrfico con sus caractersticas, mostro inters por su estudio, cuidado y valoracinEl alumno fue de adquirir slo en ocasiones, conciencia del espacio geogrfico con sus caractersticas, mostro inters por su estudio, cuidado y valoracinEl alumno se limito a cumplir con un escrito.

ROBERTO MAGDIEL LOPEZ SANTOSOBSERVACIONES Buen da compaero considero que su plan est bien estructurado, definido los tiempos adecuadamente, el nico comentario que podra hacer seria marcar el tiempo que va durar el tema o las sesiones que se llevara.En la actividad de inicio: el collage que considera es adecuado para conocer los conocimientos previos de sus alumnos, para evaluar esa actividad las evaluaciones cuantitativas y cualitativas estn bien organizadas, lo nico que considero que podra cambiar es eliminar la parte (diagnstica: reconocer algunas caractersticas del espacio geogrfico y la relacin con su entorno) porque ya va integrada en el diario de observacin, as mismo mencionar a sus alumnos que pongan lo que para ellos significa componentes naturales, sociales, culturales, econmicos y polticos del espacio geogrfico.Actividad de desarrollo: utilizando el croquis logra que sus alumnos unifiquen sus ideas previas para adquirir el nuevo conocimiento sobre uno de los contenidos que marco al inicio, considero que debi agregar ms actividades cunado menos una por cada aprendizaje esperado.Actividad de cierre: en el cierre en forma concisa determina las actividades con las que concluye el tema.