retos de los estudiantes universitarios

12
Los Retos del estudiante universitario

Upload: fernando-arcos

Post on 29-Jun-2015

3.105 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Retos de los estudiantes universitarios

Los Retos del estudiante

universitario

Page 2: Retos de los estudiantes universitarios

ADAPTACIÓN

Page 3: Retos de los estudiantes universitarios

El ingreso a la universidad es un momento de gran satisfacción y

orgullo, pues los jóvenes alcanzan una meta que pocos logran.

También constituye el inicio de un periodo crítico de adaptación que plantea diversos retos, entre ellos, convivir con una gran cantidad de

compañeros que provienen de muy diversos marcos

socioeconómicos y culturales.

Page 4: Retos de los estudiantes universitarios

Mejor preparación académica y manejo de Nuevas Tecnologías

Page 5: Retos de los estudiantes universitarios

Los retos que enfrentan los estudiantes universitarios

en el siglo XXI son diversos, y muy fuertes,

debido a los factores de la globalización, que exigen una mayor preparación académica que va de la

mano con la utilización de nuevas tecnologías.

Page 6: Retos de los estudiantes universitarios

Además, el ingreso a un centro de estudios superiores implica establecer una nueva relación

con los profesores y asumir una mayor responsabilidad personal

en el aprendizaje.

Autorregulación

Page 7: Retos de los estudiantes universitarios

Sin duda, el punto medular de la vida universitaria que más preocupa a los estudiantes consiste en cumplir con las exigencias académicas, para evitar el fracaso o la deserción escolar. Por ello es necesario que el alumno disponga de elementos que lo ayuden de manera eficaz a superar los nuevos problemas a los que se enfrenta.

Page 8: Retos de los estudiantes universitarios
Page 9: Retos de los estudiantes universitarios

Lo que el mercado demanda:

Se requiere de personas creativas, capaces de colaborar positivamente con otras personas. La sociedad moderna exige la especialización y sus profesionales requieren de una educación interdisciplinaria que incluya las humanidades.

El egresado deberá fortalecer su capacidad para reinventarse e integrar nuevos conocimientos. Las cualidades que se demandan son flexibilidad y formación permanente. La ética, también, es importante en su desempeño; el compromiso con ellos mismos y el lugar donde se desempeñen.

Líderes de acción positiva. Con energía y prudencia para unir fuerzas con más personas en torno a un proyecto en común. Tienen que sentirse líderes en todos los ámbitos: familia, sociedad, ambiente laboral, etcétera.

Page 10: Retos de los estudiantes universitarios

Jóvenes del siglo 21:Tienen acceso a medios y recursos que

ninguna generación en el pasado había tenido, por ello tienen un potencial enorme. Prefieren la comprensión a la memorización, tienen disposición de diálogo y crítica.

Están un poco desilusionados. Les preocupa los problemas que enfrenta el país y quizá piensen que siempre será lo mismo. Es fundamental hacer conciencia sobre la importancia de su papel como generadores del cambio.

Se hacen preguntas importantes sobre la justicia, sobre aquello por lo que vale la pena desgastarse. Me parece una mala percepción decir que los jóvenes son apáticos o indiferentes.

Page 11: Retos de los estudiantes universitarios

Retos de las universidades:Educar a profesionales que pueden

contribuir a la modernización de la sociedad y la economía del país, así como al desarrollo de ciencia y tecnología.

Rediseñar su esquema para pasar del menor protagonismo del profesor al estudiante proactivo. Es importante que universidades públicas y privadas se sienten a dialogar para generar más proyectos en común. Otra herramienta útil será incrementar la investigación en aulas y la movilidad de los estudiantes.

Corremos el riesgo de darnos por satisfechos con una educación de mediana calidad. Se debe trabajar directamente con los profesores para animarlos en su labor cotidiana.

Page 12: Retos de los estudiantes universitarios

Para revertir el rezago educativo:

No se trata de gastar más sino de invertir mejor los recursos.

Hay que impulsar la incubación de ideas, privilegiando los espacios donde se pueda destacar. Hay que transitar a una economía innovadora con más investigación.

Hay que hacer un fuerte trabajo en las escuelas de nivel básico para asegurar la calidad de la educación que reciben los estudiantes, y que éstos desarrollen el gusto por aprender.