retos de la educacion del siglo xxi

3
Proyecto: Capacitación para docentes: “Los retos de la educación en el siglo XXI” Presentación: Esta capacitación está planteada en la necesidad que ha puesto Dios en mí, en poder ayudar a mis colegas docentes en poder entender y contextualizar los cambios en nuestra sociedad de índole científica y tecnológica, para poder dar un servicio de calidad al estudiante, que mejore su aprendizaje, con el propósito que sea una mejor persona capaz de aportar al desarrollo de una sociedad justa y respetuosa de todos. Justificación: Las nuevas tecnologías han venido para quedarse para aportar el crecimiento de todos los campos del conocimiento. Para la neurociencia las nuevas tecnologías han hecho posible la visualización de cerebros vivos, con métodos menos invasivos, lo que ha permitido que esta ciencia avance en los descubrimientos del desarrollo del pensamiento, la memoria, los sentimientos y otros de interés en los procesos enseñanza-aprendizaje. Estas nuevas tecnologías también forman parte de nuestra vida cotidiana y tienen la gran bondad de ser utilizadas también para nuestro provecho educativo. Sin embargo estas nuevas tecnologías y los nuevos descubrimientos científicos nos desconciertan debido a que sus tendencias son cambiantes y rápidas. Por este motivo se están realizando estas capacitaciones con el fin de que los docentes puedan conocer estos nuevos descubrimientos de las neurociencias y como están cambiando la forma que vemos la educación. Y puedan utilizar la tecnología en favor de sí mismos y de sus estudiantes. Duración: 4 sesiones de tres horas cada uno, haciendo un total de 12 horas de capacitación.

Upload: maria-nela-rivera-aranda

Post on 14-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Introducción de la capacitación, Retos de la educación del siglo XXI

TRANSCRIPT

Page 1: Retos de La Educacion Del Siglo XXI

Proyecto: Capacitación para docentes: “Los retos de la educación en el siglo XXI”

Presentación:

Esta capacitación está planteada en la necesidad que ha puesto Dios en mí, en poder ayudar a mis colegas docentes en poder entender y contextualizar los cambios en nuestra sociedad de índole científica y tecnológica, para poder dar un servicio de calidad al estudiante, que mejore su aprendizaje, con el propósito que sea una mejor persona capaz de aportar al desarrollo de una sociedad justa y respetuosa de todos.

Justificación:

Las nuevas tecnologías han venido para quedarse para aportar el crecimiento de todos los campos del conocimiento. Para la neurociencia las nuevas tecnologías han hecho posible la visualización de cerebros vivos, con métodos menos invasivos, lo que ha permitido que esta ciencia avance en los descubrimientos del desarrollo del pensamiento, la memoria, los sentimientos y otros de interés en los procesos enseñanza-aprendizaje. Estas nuevas tecnologías también forman parte de nuestra vida cotidiana y tienen la gran bondad de ser utilizadas también para nuestro provecho educativo.

Sin embargo estas nuevas tecnologías y los nuevos descubrimientos científicos nos desconciertan debido a que sus tendencias son cambiantes y rápidas. Por este motivo se están realizando estas capacitaciones con el fin de que los docentes puedan conocer estos nuevos descubrimientos de las neurociencias y como están cambiando la forma que vemos la educación. Y puedan utilizar la tecnología en favor de sí mismos y de sus estudiantes.

Duración:

4 sesiones de tres horas cada uno, haciendo un total de 12 horas de capacitación.

Metodología:

Se brindará con anticipación la dirección de un blog, para que los docentes puedan descargar todas las presentaciones, los materiales y enlaces que se recomiendan para ampliar los conocimientos de cada tema.La presentación será dialogada dando la posibilidad a los docentes de preguntar ante sus dudas y para poder hacer un feedback entre la presentadora y los docentes.

Descripción de los temas:Retos de la educación del siglo XXILa educación del alumno no es una preparación para la vida, es la vida misma viviéndola desde sus etapas más tempranas, ¿cómo deben vivirlas nuestros alumnos?

o ¿Qué es la educación de la industrialización?o ¿Por qué hablar de nuevas formas de educar?

Page 2: Retos de La Educacion Del Siglo XXI

o ¿Cuáles son los retos de la educación del nuevo milenio?

- Tema 1: La neurociencia y su importancia en el contexto del aprendizaje.o La genética o el ambiente en la construcción del desarrollo humano.o La primera infancia y los procesos de desarrollo cognitivo.o La adolescencia una segunda oportunidad, la remielinización.o Factores que incentivan la activación del aprendizaje.

- Tema 2: Atención a la neurodiversidad.o La normalización de la educación y la atención a las n.e.e.o Los hándicaps, una nueva mirada a la discapacidad.o La diversificación del currículo.

- Tema 3: La Educación y las tecnologías de la información.o La educación 3.0.o Las inteligencias múltiples. o La era del talento y la valoración del proceso.

- Tema 4: Directrices de la innovación curricular.o Los principios sobre los que se debe fundamentar una reforma en educación.o Las nuevas competencias del docente del siglo XXI.o Pasos para la construcción del modelo de innovación curricular.