resúmenes congreso de filosofia

Upload: clara-luz-m

Post on 09-Mar-2016

29 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

congreso de filosofia 2011 unc

TRANSCRIPT

RESMENES DEL 4 CONGRESO LATINOAMERICANO DE ESTUDIANTES DE FILOSOFA.

RESMENES DEL 4 CONGRESO LATINOAMERICANO DE ESTUDIANTES DE FILOSOFA. EL SENTIDO DE LA PRCTICA FILOSFICA EN NUESTRA AMRICA HOY.

28, 29,30 DE SEPTIEMBRE Y 01 DE OCTUBRE. FACULTAD DE FILOSOFA Y LETRAS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO.MENDOZA. ARGENTINARESMENES DEL 4 CONGRESO LATINOAMERICANO DE ESTUDIANTES DE FILOSOFA. EL SENTIDO DE LA PRCTICA FILOSFICA EN NUESTRA AMRICA HOY.

28, 29,30 DE SEPTIEMBRE Y 01 DE OCTUBRE. FACULTAD DE FILOSOFA Y LETRAS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO.MENDOZA. ARGENTINA1. Filosofa social y poltica

1. Informe sobre Necios. Sbato: Hroe de la clase mediaJulio Fernndez Pelez . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofa y Letras

2. Jos Mart: La actualidad de un pensamiento social y poltico Palabras clave: Pensamiento Latinoamericano. Emancipacin. Independencia. Poesa latinoamericana Carla Vanesa de las Nieves Vilca. Universidad Nacional de Salta (UNSa). [email protected]

El objetivo del presente trabajo es sumergirme en el pensamiento de Jos Mart, un pensamiento que ha pesar de haber nacido hace mas de 150 aos atrs no ha perdido vigencia, an se lo siente latir en el corazn de una Amrica que no acaba de nacer, que no ha llegado a convertirse aun en una Repblica, en la Repblica que l soaba, pero que sin embargo no ha dejado de luchar ni se ha dejado vencer frente a las dificultades , como lo pronunciara Garca Mrquez frente a la opresin, el saqueo y el abandono nuestra respuesta es la vida. Ni los diluvios, ni las hambrunas, ni los cataclismos, ni siquiera las guerras eternas a travs de los siglos y los siglos han conseguido reducir la ventaja tenaz de la vida sobre la muerte[footnoteRef:1] [1: Garca Mrquez, Gabriel discurso pronunciado en Estocolmo en 1.982]

Pretendo invitarlos a penetrar en el horno que su pluma ha dibujado, aqul en el que Amrica se siente viva mientras se libera de las cadenas impuestas por los intelectuales de bibliotecas extranjeras, de las sotanas de los sacerdotes que se han olvidado del amor al prjimo, de los moldes extranjeros que naufragan en nuestra realidad.. A fin de comprender la Amrica que floreca en la imaginacin de un poeta y en la praxis de un poltico

3. Mart, Padre de Nuestra AmricaPalabras clave: Mart, Madre Amrica, Cuba.Nieva, Julio Alberto. Universidad Nacional de Salta. [email protected]

Cualquiera que se haya encontrado de frente ante la amplsima obra de Jos Mart, y no menos trascendente ideologa poltico-revolucionaria que ella contiene; no puede dejar de conceder su profundo sentimiento americanista e internacionalista. Y es este sentimiento el que se tratar de reflotar en toda su creacin, desde sus pensamientos econmicos, polticos, religiosos, culturales, sociales y sobre la educacin, tratando de ver cmo y dnde este gran estratega abrev para hacerlos parte de su propia misin revolucionaria a la cual consagrar toda su vida.

4. Jos Marti: Heraldo de los diosesConceptos o palabras claves: Belleza, amor, revolucin, libertad.Quispe, Nicanor Pio. Universidad Nacional de Salta. [email protected]

En este trabajo voy a mostrar la influencia que tuvo el gran tpico que ocupo a la cultura occidental desde la antigedad hasta nuestros das, y que tiene que ver con la triada: Belleza, verdad y bien, en la obra del gran poeta cubano Jos Mart, el cual durante su vida fue poeta, periodista, cronista, poltico, etc. Al hablar de la Belleza en la obra del poeta, necesariamente implica hablar del Bien y la Verdad, lo mismo pasa si queremos hablar del Bien y La Verdad, respectivamente. Dado que a travs de sus obras no solo literarias, sino tambin polticas y sociales, la triada se mostr con gran fuerza en el poeta, el cual cohabit en una modernidad donde el conocimiento se haba desligado de la tica, y la Belleza quedaba reducida a una metfora de la metfora, como dira Oscar Wilde. Es por eso que al hablar sobre la esttica martiana, debemos hablar necesariamente sobre poltica, tica, educacin y lenguaje. En el presente trabajo mostraremos algunas de las temticas mencionadas de manera breve y sobre todo como el poeta, utiliz estos recursos para la bsqueda y el alcance de ese bien tan preciado de la cual estaba privado su pueblo: la libertad. As de esta manera, sus obras revelan al Marti revolucionario, tanto en sus facetas polticas, sociales y literarias, dado que es el padre de la revolucin cubana, aparte de ser el precursor de la poesa modernista hispanoamericana. En pocas palabras la Triada: Belleza, Verdad y Bien, se resignifica en Marti, l cual pone como centro de sus pensamientos y acciones el obrar revolucionario, como bsqueda incansable de justicia y libertad.

5. El discurso de la sexualidad en el pensamiento de Michel Foucault.Conceptos o palabras claves: discurso-sexualidad-poder.lvarez, Miguel ngel. Universidad Nacional de Salta. [email protected]

El propsito de mi trabajo es mostrar como en la Historia de la sexualidad.1. La voluntad de saber, se trata el funcionamiento de la sexualidad a travs de la construccin discursiva del sexo. Luego voy a establecer cierta relacin-dilogo entre la Clase del 17 de marzo de 1976 en Defender la sociedad y el captulo V: Derecho de muerte y poder sobre la vida de La Historia de la sexualidad.1. Para tal fin, comenzaremos analizando los hechos y discursos que dan cuenta de este propsito.As, el funcionamiento de la sexualidad a travs de la construccin discursiva del sexo, por medio de hechos y verdades permite pensar y reelaborar la teora del poder; de un poder que se ejerce sobre el cuerpo mismo. Es decir, lo que se intenta es hacer una reconstruccin de lo que hacemos, lo que nos imponen, permiten y prohben hacer en materia de sexualidad y de lo que nos permiten, imponen y prohben decir de nuestra conducta sexual; en este sentido es que se entiende porque el sexo no es cosa que solo se juzgue, es cosa que se administraPor otro lado, el funcionamiento de la sexualidad a travs de la construccin discursiva del sexo responde a la pregunta qu es lo que ha ocurrido en Occidente para que la cuestin de la verdad sea planteada a propsito del placer sexual?

6. Nueva ciudadana, nueva violencia; Los movimientos sociales y polticos actualesPalabras Clave: Violencia Ciudadana agresin paradigmas.Pietro Cea Anfossi. Magster (c) en Filosofa Moral. Universidad de Concepcin Chile [email protected]

En la actualidad han brotado una serie de movimientos sociales que se han caracterizado por echar mano a recursos antes inexistentes para manifestar su repudio a decisiones, reformas e injusticias, corrupcin, hechos que no deberan ocurrir en un gobierno. La utilizacin de los llamados medios de comunicacin masiva ya han pasado a un segundo plano, la ciudadana se contacta, se informa, por medios de comunicacin virtuales, las llamadas redes sociales, Twitter, Facebook, blogs. Estos han permitido que las convocatorias a protestas o marchas crezcan considerablemente. De esta forma las manifestaciones han tomado un camino diferente, pero con la misma finalidad, abogar por la igual, justicia y libertad, y de una u otra forma tambin fraternidad, asumindonos como herederos de la revolucin francesa. Pero adems somos herederos, y ms que herederos es parte de nuestra naturaleza, la violencia.Es necesario saber entonces que entendemos por violencia, ms all de la definicin que la RAE nos ofrece, hacindose necesario esbozar una nueva definicin de violencia que nos podra ayudar a entender mejor esta cuestin y que ir de la mano con estos nuevos movimientos sociales que impactan a una sociedad muchas veces dormida por la lucha constante por la sobrevivencia.

7. El panoptismo como cambio de paradigma social; o sobre el control del individuo.CONCEPTOS O PALABRAS CLAVES: Normativa, Paradigma, Individuo, Autoregulacin.Jhosimar Rodolfo Monrroy Rojas. Universidad Mayor de San Andrs. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin. Carrera de Filosofa. [email protected] [email protected]

En la Europa del siglo XVIII se impone una serie de medidas para controlar la peste. Dichas medidas se caracterizaron por dos aspectos: la primera, las medidas mdicas -prevenciones (normativas) para el combate de la expansin de la peste-; la segunda, una nueva forma de organizacin social. A partir del primer aspecto las medidas mdicas- se tuvo como consecuencia una nueva forma de organizacin social, la cual fue impuesta por las ya mencionadas normas de prevencin.A partir de esto, la sociedad se transforma y tambin la manera de controlar al individuo. El cambio de la sociedad es un cambio de paradigma y la transicin de la sociedad se da a partir de la peste; ya que, antes de la peste, la organizacin social es diferente (en tanto regulado por el propio sujeto); y posterior a la peste, la sociedad se ordena bajo otro paradigma, que es una nueva forma rgida y unificada (donde el sujeto a perdido su autoregulacin). Dentro de este nuevo paradigma social, el individuo esta ya cuartado de crear nuevos factores que posibiliten su existencia (caracterstica del primer paradigma); y tiene que aceptar las determinaciones que le son impuestas, bajo el argumento que dichas determinaciones son las mejores para su sobrevivencia.

8. Democracia y jerarqua.Palabras Clave: Democracia, jerarqua, Cornelius Castoriadis, autogestin. Carcone Stefano. Universidad Central de Venezuela. Escuela de Filosofa. Colectivo Bochinche Crtico. [email protected]

El pensamiento de Cornelius Castoriadis, destacado Psicoanalista y Flosofo del siglo XX, se ha distinguido por el ingenioso cuestionamiento a los modelos de organizacin burocratico, como tambien al pensamiento marxista. Pero es la necesidad de la erradicacion de cualquier forma de organizacin jerarquica, topico agudo de su filosofa, el aspecto de su pensaminto que nos proponemos abordar, buscando destacar las inscosistencias mas reprochables de los modelos de organizacin jerarquica de cara a los ideales de los sitemas democraticos. Todo esto como antesala a la apertura del sistema de autogestion como propuesta de modelo compatible a los valores de equidad y justicia al que las sociedades contemporaneas suelen aspirar.

9. El aporte particularista al socialismo o de la utopa de la sociedad socialista comunitaria en BoliviaCONCEPTOS O PALABRAS CLAVES: Socialismo-Comunitario, Utopa, AlternativasRAMIRO CHINCHI PLATA. Universidad Mayor de San Andrs. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin. Carrera de Filosofa. [email protected] [email protected]

Precedentes trabajos sobre el ejercicio del poder en la concepcin neoclsica-neoliberal expuestos en la I, II y III CLEF-; y los planteamientos terico-prcticos realizados en Bolivia desde la perspectiva de lvaro Garca Linera- nos dan la posibilidad de pensar en una forma diferente de ejercer el poder.El planteamiento terico-prctico que aporta lvaro Garca Linera sobre un nuevo proyecto de sociedad (el Socialismo-Comunitario) nos muestra una alternativa diferente al paradigma neoliberal (y al Capitalismo); y es justamente la aparicin de esta alternativa la que nos hace ver la necesidad de analizar, reflexionar, re-pensar y criticar la misma; porque, ella en tanto alternativa no debera conllevar una posicin de dualismo maniqueo o dualismo absoluto, el cual hace aparecer la alternativa como la nica alternativa posible; si esto es as, despojamos y encerramos nuevamente a la realidad en un solo sentido y sin alternativas.De all, que la finalidad de este trabajo sea analizar si dicho planteamiento alternativo (El Socialismo-Comunitario) es factible en trminos de un realismo poltico o es utpico en trminos de la conditio humana. Para hacer esta revisin crtica fue fundamental apoyarla en el anlisis sobre la utopa que Franz Hinkelammert desarrolla en su obra Crtica de la Razn Utpica.

10. Existe algo as como la democracia? De Pericles a la actualidadPalabras claves: Pericles - democracia estado sociedad gobierno.Daisy Carolina Soto. Alumna de pregrado de Filosofa de la Pontificia Universidad Catlica de Valparaiso Chile. [email protected] duda alguna el discurso fnebre de Pericles ha tocado siglos de estudios polticos e histricos acerca de la forma de gobernar en la antigua Grecia, y ms preciso, Atenas. Siempre se ha dicho que es algo digno de imitar y llama la atencin que tanto hemos avanzado en tecnologa pero tan poco en cultura como estos antiguos habitantes. Nosotros estamos errados o simplemente Pericles exager? El trabajo presentado a continuacin pretende hacer un paralelo entre lo que se conoci como democracia en la antigua Atenas y lo que hoy conocemos como democracia. El por qu a ellos les funcion de manera impecable, mientras que para nosotros tanto Chile como Latinoamrica en general-, no parece ms que otro problema poltico sin resolver. Es decir, lo que se quiere revisar, es si realmente existe o existi algo como la democracia o simplemente estamos encerrados en otro mito griego, en otro discurso que dice mucho pero que hace poco. La cuestin es que cabe hacerse la pregunta no slo porque la democracia cada vez funciona menos en la actualidad, sino que por qu si era un gobierno tan esttico y bueno para Pericles, Platn y Aristteles lo rechazan estando tan cerca de su discurso?

11. Crtica al monopolio de produccin capitalista desde la perspectiva de la filosofa hegeliana del derecho.Palabras claves: Estamentos Clases Capitalismo Monopoliongelo A. Narvez Len. P. Universidad Catlica de Valparaso, Chile.Programa de Doctorado en Filosofa.Becario [email protected], [email protected]

Dentro de la amplsima bibliografa hegeliana, y aun contando con las ms recientes publicaciones de manuscritos, resulta casi imposible identificar un objeto de investigacin especfico relacionado con la economa. No es constatable, al parecer, ningn estudio acabado respecto a la economa en el estricto sentido bajo el cual hoy se entiende este concepto, como una quasi ingeniera casustica enmaraada con clculos de probabilidades y proyecciones sumatorias versadas sobre la especulacin de los flujos de capital financiero allende las arcas materiales. Pero, si entendemos la economa desde la perspectiva ilustrada no podemos enfrentarnos a una especulacin abstracta de tintes reflexivos y proyectivos: la especulacin dialctica nada tiene que ver en su significacin hegeliana con la especulacin monetaria. Para Hegel la economa se inserta dentro de una especificidad particular de la Sociedad civil (brgerliche Gesellschaft), y dentro de esta misma perspectiva desarrollaron tambin las crticas econmicas Adam Smith, Ricardo, Say, Marx y Sismondi. Para la amplitud articulada de la sociedad, bajo la perspectiva inglesa, romntica, ilustrada e idealista-materialista la economa es un motor social determinante del capitalismo entendido como estructura de intercambio productivo y, como estructuracin articulada (gegliederte Struktur), haciendo resonar una de las categoras ontolgicas ms olvidadas del Marx del Capital: das Gliederung. En este punto Hegel no se aleja ideolgicamente de Marx, o ms bien es Marx quien entiende la conformacin de la sociedad civil (pura materialidad en Hegel) desde una Gliederung actual a un tiempo determinado. La economa poltica, desde Marx (y Lenin) hacia Adam Smith entiende el concepto de economa no aislado de las condiciones materiales y sociales que permiten la elaboracin de tal concepto, sino como ntimamente ligados en la estructura de la realidad. En el Sistema de la eticidad y en la Filosofa del derecho esta articulacin estructural quedar mentada mediante la conformacin de estamentos socio-polticos o, artculos de la articulacin total. De esta estructuracin mostraremos cmo es posible una virulenta crtica hegeliana a la posibilidad del monopolio en la produccin capitalista.

12. La reciprocidad un principio utilitarista.Santos Diamantino.

La reciprocidad ms all de ser un concepto de relacin humana, es un concepto netamente del inters. Esto se muestra en muchas regiones del pas aqu en Bolivia fundamentalmente. Las relaciones no son ingenuas, hay una espera consiente de algo, y mis relaciones estn en base a esto. Yo la llame principio de subjetivo de la armona de intereses.

13. De la Democracia Formal a la Democracia Sustantiva Palabras Clave: Democracia, voluntad, poder, consenso, vida. Azuaje Manuel Alejandro. Universidad Central de Venezuela. Escuela de Filosofa. Colectivo Bochinche Crtico. [email protected]

El poder radica en el pueblo!. Esta afirmacin usada por la izquierda especialmente la izquierda latinoamericana-, ha sido objeto de estudio filosfico por parte de la poltica de la liberacin, la cual fundamenta ontolgicamente la poltica sobre una nocin de voluntad entendida como la necesidad de permanecer y reproducir la vida. En ese sentido, la voluntad slo se convierte en poder (potentia) cuando se expresa en el consenso de la comunidad que se afirma como comunidad poltica. A partir de estas categoras criticar la concepcin de democracia que mantiene como fundamento un concepto negativo del poder expresado como dominacin, poseyendo a su vez como su sujeto abstracto las leyes y su expresin concreta el Estado de Derecho. Por lo tanto una crtica a la democracia formal (Liberal) que pasa necesariamente por la afirmacin ontolgica de una nocin positiva de poder constituido, no como dominacin, sino en afirmacin obediencial por medio del consenso de la voluntad de la vida. La poltica de la liberacin no slo se plantea desde el plano abstracto, sino que se construye a partir de la observacin de la praxis poltica de Amrica Latina; razn por la cual a partir de los conceptos expuestos, revisar crticamente las formas como se da la democracia participativa en La Revolucin Bolivariana, constituyendo una experiencia de democracia substantiva y no slo formal.

2. Arte y esttica

1. SOCIEDAD Y ESTETICA. Consideraciones sobre el rol social del arte a partir de la esttica de Theodor Adorno Harold Roberto Moruno Pelez

2. El rol poltico del cuerpo y sus implicancias estticas.Katherine Muoz y Diego Atenza. [email protected]

La utilizacin del lenguaje corporal y la performance como herramienta de crtica o quiebre de ideas o estructuras polticas dominantes cuenta con tempranos antecedentes en el filsofo errante Digenes de Snope, cuyas performances pasaron a la historia tanto por su contenido crtico intelectual, como por una distintiva calidad esttica.El cuerpo, en todo su desplante y gestualidad, posee reconocidas cualidades en tanto creador o modificador de sentido en una vida que ineludiblemente compartimos junto a otros; esfera poltica a la cual nos arrojamos para resolver los asuntos resultantes de una vida en comunidad, no solo participando en ella mediante la palabra, sino tambin mediante la accin corporal, como no se equivocaron en alertar los estudios en biopoltica. Mi cuerpo no solo se reduce a una potencial fuente de poder poltico o explotacin capitalista; mi cuerpo es un constante generador de sentido, en una gama amplia de aspectos, mediante el cual puedo hacer evidente mi posicin o incluso mis propias ideas en la esfera poltica, la cual cobra sentido por medio de mi participacin y la de todos.Todo lo anterior explica los fundamentos y da sentido a las acciones performticas organizadas por diversos colectivos o particulares en nuestro pas durante los aos de la dictadura; a falta de una libre expresin en la esfera poltico-social, se recurri a la metfora pantommica, a la crtica gestual, a la performance como mtodo de queja, denuncia o expresin artstica, por medio de la cual se buscaba, en la forma de diversos ejercicios, recobrarla como espacio de participacin y discusin ciudadana.Lo anterior solo sirve de evidencia para demostrar un hecho que se ha repetido en diversas sociedades durante periodos de crisis poltico social: cuando la libertad de palabra se ha visto limitada, son recobradas, trabajadas y perfeccionadas las capacidades generadoras de sentido propias del cuerpo.

3. La existencia del Arte en PlatnPalabras clave: Platn- Arte- Educacin Noelia Anahi Bugiolachio, Mara Gabriela Anuch Tiranti y Gabriela Marlene Moreira. Universidad Nacional de Salta Facultad de Humanidades Carrera: Filosofa

El pensamiento de Platn ha recorrido la historia hasta nuestros das; por ste motivo aspiramos a desarrollar lo que dentro de su sistema puede y debe corresponderse con lo que aqu nos interesa, el problema del arte en la antigua Atenas.Es por esto, que en el presente trabajo nos propondremos abordar las principales problemticas expuestas en el dilogo el Fedro[footnoteRef:2], dnde se ver cmo es presentada su Teora de las Ideas, la aptitud de las almas para alcanzar lo realmente verdadero y, la Reminiscencia como punto clave para la ascensin dialctica a la Idea de lo Bello y del Bien que siempre irn de la mano. [2: Platn, Fedro, traduccin de Emilio Lled en Biblioteca Clsica Gredos, Buenos Aires, 2008.]

El principal objetivo residir entonces, en descubrir qu valor le otorga Platn a las artes en distintos fragmentos de sus dilogos, cmo las define y cmo resuelve diferentes problemas como el de multiplicidad, y el ms importante, la praxis de la obra de arte.Platn, como veremos ms adelante, apoyara la creacin de un Arte inmutable, que provea la ms exacta mmesis, que logre transmitir armona, mesura entre otras cosas para mostrar un arte en su ms sano contenido, que a su vez tiene implicancias sociales en cuanto a la educacin de los mas jvenes.La intencin de este trabajo, ser pues poner en relieve la visin del mundo que aun hoy nos aqueja y nos llena de preguntas. Junto a Platn, emprenderemos tal viaje con el fin de dilucidar el problema de la multiplicidad, la belleza y la verdad.

4. En busca del arte como fenmeno comunitarioPalabras clave: teatro-trabajo social- arteRita Gabriela Flores. Universidad Nacional de Salta. Argentina. Facultad de Humanidades. [email protected]

Con el tiempo el arte y en especial el teatro se ha convertido en un hacer de pocos y para pocos. Las salas teatrales son escasas y costosas, y el pblico que asiste a las representaciones es en general siempre el mismo. Frente a esta realidad, teatreros y titiriteros se renen en busca de trabajar en conjunto para que el arte dramtico llegue a otros sectores de la sociedad, naciendo as, el colectivo Metateatro itinerante: el teatro salteo recorre los barrios. Una a puesta de lucha social en esta sociedad que tiende a segregar y diseminar el sentido de comunidad y convivio teatral.

5. La poesis y su despliegue en la culturaPalabras clave: creacin potica (poesis), voluntad potica, mito, lenguaje, poema, poesa, poeta, mmesis, catarsis.Margarita Gueorguieva Gueorguieva, estudiante en el doctorado de filosofa, Instituto de Investigaciones Filosficas Luis Villoro, Univesidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo, Morelia, Michoacan, Mxico: [email protected]

El pensamiento sobre la relacin entre la potica y la cultura es un tema de reflexin eminentemente moderno, donde el eje central de los debates ocupa el asunto del ser humano, despejado de su propio logos.Para solucionar los problemas del abandono que vive el hombre en la modernidad no basta la razn, ni el conocimiento cientfico. Lo que tenemos como tarea primordial es pensar la reinstalacin de la persona en la historia por medio de la creacin potica.Es precisamente en este punto donde el presente artculo propone desarrollar una versin potica de la cultura, al mismo tiempo que una cultura potica.

6. La Violeta es de aquConceptos o palabras claves: Marta Traba, Violeta Parra, arte latinoamericano, resistencia, conos socialesNicols Francisco Gonzlez Lorca Universidad de Valparaso, Chile. [email protected]

El arte tiene una referencia, que es lo social que puede abarcar, desde la posicin en que se encuentra el artista a lo que denota y causa la obra misma. Todo arte tiene su peculiaridad, sin embargo, hay tendencias globales a generalizar el arte, por ejemplo la influencia Neoyorquina, la europea, las cuales dan parmetros de definiciones de arte, y en lo cual para ser partcipe de aquella definicin se hace (conscientemente o no) parte de aquello, aquella tendencia externa a nuestra particularidad de Latinoamrica, nuestra particularidad an ms fragmentaria si pensamos la diversidad en la cual nos encontramos. Pero hay hitos en la plstica como en el arte, ya sea a nivel musical, escritos, etctera que amplan esta visin y logran traspasar barreras oligrquicas de acceso al arte, los cuales mucha gente se puede sentir identificad@. Por ejemplo la poesa de Violeta Parra denota en algunos casos una injusticia social, esa injusticia que padece gente del mundo, de otros continentes y que se puede sentir aludid@, identificad@ con aquello expuesto por Violeta. Sin embargo, no hay que olvidar la particularidad geogrfica, histrica, social y poltica en la cual la Violeta Parra se desarroll en su tiempo, que es parte de la particularidad de Latinoamrica, ms especficamente, la chilena. Ante esto, es que se desarrolla por medio de su obra un mbito, un accionar de resistencia, concepto utilizado por Marta Traba para definir la particularidad de Latinoamrica y denunciar las tendencias homologizantes de una cultura por sobre la otra por medio del arte, como lo hace Europa y Estados Unidos. Y es que Violeta Parra es una resistente exponiendo (y algunas veces denunciando) la particularidad social de Chile y de Latinoamrica, frenando esta invasin plstica y participando de conos que se puede analogar globalmente (sintindose parte de aquello) como el mestizaje, el campesinado, etctera.Por lo tanto, el trabajo trata de desarrollar la idea de Resistencia ocupado por Marta Traba, exponiendo a Violeta Parra como una resistidora, por medio de su obra, que a la vez, tiene conos de tendencia globales pero que su desarrollo y tendencia se da en Latinoamrica. Es un trabajo argumentativo del quehacer propio de Latinoamrica para mostrar la independencia y diferencia con el resto del mundo, que se pueda lograr decir con satisfaccin que en Latinoamrica existe un pensar y desarrollo multicultural nico y propio.

7. La belleza como centro del arte. a propsito de winckelmann y lessing y sus estudios sobre el arte de los griegos.Conceptos o palabras claves: belleza, arte, griegosEdwin Alberto Rodriguez Hernandez. Estudiante de humanidades y lengua castellana Universidad distrital Francisco Jos de caldas. [email protected], [email protected]

Bajo el influjo de Winckelman y Lessing, pensadores del siglo XVIII, se intenta mostrar cmo la belleza se convirti, en el pueblo griego, en el centro del arte. Adems, se pone en consideracin el sentido de belleza que le otorgaron los griegos al arte, con el significado que este ha sufrido, dado los ideales estticos conformados por la opinin pblica. Pues, para los griegos, siguiendo el texto, la belleza no slo signific la representacin idealista de un sueo perfecto, sino que se convirti en la perfeccin y el desarrollo de algo soado. Ahora, en el arte, as como en el pueblo, la belleza era considerada como el fundamento individual y especifico de los rasgos generales de todos sus habitantes.Los griegos representaron la belleza en forma artstica, de manera que la belleza se convirtiera en la ley del arte. Sin embargo-dice Winckelman- tambin entre nosotros diferimos en cuanto a nuestro concepto de la belleza, y discrepamos an ms en este aspecto que en el de los sabores u olores, de lo que tampoco podemos hablar mucho por falta de ideas claras sobre la cuestin. Por eso es muy difcil hallar cien personas que estn completamente de acuerdo sobre la belleza de todas las partes de un rostro. No me refiero ms que a gentes que no han reflexionado seriamente sobre la belleza, pues los que han contemplado y elegido la belleza como objeto digno de sus meditaciones no es posible que discrepen en esta cualidad, que es una y no diversaAhora bien, la transformacin que ha sufrido el concepto de belleza, ha convertido al arte en un conjunto de lacnicos paralelismos que se legitiman entre s, dada la opinin, acrtica, pblica que se tiene de ste. No es raro ver cmo el arte se ha convertido en un producto innecesario, que puede ser representado de cualquier forma, pero que no contribuye en absoluto en el desarrollo de una sociedad. Rasgo este que nos pone el mundo sobre la cabeza; pues, mientras que los griegos, aquel pueblecito artsticamente perfecto, vean en el arte la nica salida para no desaparecer, ahora se desaparece para no ver el arte.Por consiguiente, a travs del texto no se quiere especificar qu puede ser considerado como bello y qu no, sino, ms bien, que, retomando las interpretaciones de Winckelman y Lessing, las manifestaciones artsticas de nuestro siglo tengan en cuenta aquel atractivo que le di forma y perfeccin a aquel pueblo de la antigedad: Grecia.

8. Hacia un teatro contingente Palabras claves: Teatro, actualidad, contingencia, interpelacinElisa Renata Chaim Echeverra. Pontificia Universidad Catlica de Valparaso. [email protected] La existencia del hombre hoy est teida de incertidumbre y orfandad. Apresurados cambios se filtran en nuestra vida cotidiana cada vez con mayor frecuencia, llevndonos as a la necesaria tarea de replantearnos nuestro modo de existencia y formas de interaccin. En el presente ensayo se pretende analizar dicha tarea desde la perspectiva del teatro actual. Ya nos deca Bertold Brecht que en el teatro deban cambiarse las formas tradicionales de representacin, puesto que as mismo tambin cambiaba la humanidad. A modo de introduccin, primeramente se har una breve exposicin del nacimiento del teatro en la antigedad griega y sus caractersticas, para as, despus, desde la perspectiva del teatro contemporneo preguntarnos: qu tan lejos estamos de aquel teatro mtico y ritual de carcter sagrado? Es realmente nuestro teatro actual, completamente desacralizado, opuesto al antiguo? No estaremos acaso cada vez ms cerca de lo que en apariencia se nos presenta como opuesto?Para resolver estas preguntas analizaremos el carcter del teatro chileno actual, teido por cuatro conceptos ya presentados por el investigador de teatro y literatura dramtica chilena, Sergio Pereira Poza, los cuales son: la ambigedad, la fragmentacin, la espacialidad y el extraamiento. Conceptos que nos llevan a la creacin de un teatro nuevo, donde se pasa de la representacin a la presentacin, convirtindose as en una poderosa herramienta para cuestionar, interpelar y forjar la realidad.Como reflejo de estos cambios en la representacin de los que hablaba Brecht, y as mismo como demostracin de un teatro interpelador y contingente, hemos escogido, como objeto de estudio, el trabajo teatral desempeado por la compaa La Peste en la ciudad de Valparaso, Chile.

9. Georg Trakl y la melancola. Escritura potica y piedra de sacrificio.Palabras clave: Melancola, Poesa, Humanidad, Ocaso, Occidente, Muerte de Dios, Desconsolacin. Alejandro Pea Arroyave. Instituto de Filosofa. Universidad de Antioquia. Medelln, Colombia. [email protected]

El escrito tiene la pretensin de realizar un esbozo sobre el problema de la melancola, central en la obra del poeta austraco Georg Trakl. Intentaremos hacer un acercamiento a tan impenetrable obra, del modo ms serio posible, es decir, sin traicionar demasiado al poeta. Para ello trazamos el siguiente camino de interpretacin. En un primer momento, realizamos un acercamiento general a la figura de Georg Trakl, su poesa y los problemas centrales que aborda. El segundo punto del escrito consiste en dar una mirada a aspectos generales del pensamiento de Nietzsche como referente fundamental de la poesa y del pensamiento en las primeras dcadas del siglo XX. Como Rilke, Trakl es descendiente directo del pensamiento de Nietzsche. De ste tomaremos los cuestionamientos que hace al poeta en dos pasajes de As habl Zaratustra; El canto de la melancola y De los poetas. Pasajes donde Nietzsche reclama una nueva tica para el poeta; volver los ojos a la tierra para afirmarla. En ese volver la mirada a la tierra encontramos la poesa de Georg Trakl, una poesa mira la entrada al ocaso de Occidente, el ocaso de la Humanidad. Este ser el punto de partida para los puntos tres y cuatro del escrito, donde se intentar, en primer lugar, marcar el recorrido general de la poesa de Trakl rastreando por qu su poesa no traza ninguna lnea de esperanza y, antes bien, su tono e imgenes apocalpticos corresponden a la entrada en una noche que no promete ningn amanecer. Por ello la melancola del poeta y el ambiente son crepusculares, no entendido al modo de lo que anticipa el alba (Heidegger), sino al modo del ms completo oscurecimiento. El momento final del escrito preguntar por el sentido de la escritura potica en ese ocaso. La cuestin nuclear aqu es notar cmo, para Trakl, la poesa no representa algo fundacional, sino que es una expiacin imperfecta de la culpa de estar vivo y del oscurecimiento espiritual del mundo. Testimonio ante la cercana del fin, la noche en la que ningn dios florece. El poeta acepta la naturaleza de ese destino sondeado por la melancola en la escritura potica, una escritura que no aspira a fundar un futuro, sino slo asumir el ser atravesado, sacrificado en eso que se ve y hay que decir como grito que testimonia una poca infinitamente angustiada.

10. De Rokha, legislador universal: el kantismo a caballo por la literatura chilena.Conceptos claves: Kant, Pablo de Rokha, Literatura chilena, Poesa social.David Nicols Rojas Lizama. Universidad de Santiago de Chile. [email protected]

Ensayo de filosofa del arte sobre la influencia del pensamiento kantiano en la obra del poeta chileno Pablo De Rokha y su visin de mundo. Responde al creciente inters en la obra del autor y su utilizacin como smbolo de los movimientos contraculturales actuales en Chile. Tambin busca romper el mito de un Chile, pas de poetas, impuesto en virtud de la obra de Neruda y Mistral por la cultura oficial, en funcin de opacar la obra de corte social y poltico de escritores de mayor audacia como De Rokha. Adems, plantea y delimita las dos grandes categoras del pensamiento social con base en la modernidad, y hurga en sus implicancias en la poesa y la literatura latinamericana: el hegelianismo y el kantismo. Bajo ambas lneas se puede leer la obra en general de la intelectualidad de los siglos XIX y XX en toda Nuestra Amrica.

11. Del delirio mstico de Baco al brillo de DelosIvana Erika Amado. Universidad Nacional de Salta (UNSa) [email protected]

En el presente trabajo intentar abordar la concepcin nietzscheana de arte que evoluciona por la alternancia cclica de lo Apolneo y lo Dionisaco que, segn Nietzsche, solo hay dos y solo dos pulsiones artsticas.Estas dos tendencias espirituales opuestas se fusionan en una nueva forma de arte que integra poesa pica y lrica: la tragedia con Eurpides y Scrates llega a su fin. Qu son lo dionisaco y lo apolneo? Esta pregunta fundamental es la que intentar responder en este trabajo. Son divinidades enemigas que han hecho las paces solo una vez, para dar nacimiento a la obra de arte suprema de la tragedia tica.

12. El genio artstico: alternativas para un socialismoPalabras claves: Individuo, artista, cambio, condiciones, pobreza, propiedad privada, socialismo e individualismo.Mara Cristina Lpez Bolvar. Estudiante de 7 semestre de filosofa de la Universidad de Antioquia. [email protected] La pregunta por el mejor mundo posible, ha inquietado al hombre desde los anales de su historia, afectando no solo la percepcin del mundo que habita, sino permitindole imaginar aquel mundo mejor que podra llegar a residir bajo condiciones sociales, polticas, morales, econmicas y artsticas, diferentes a las ya conocidas a lo largo de la historia por la humanidad.Oscar Wilde, artista, escritor y crtico de la sociedad europea de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, en su ensayo El alma del hombre bajo el socialismo[footnoteRef:3] escrito en 1891, no slo imagin una utopa, sino que plante, argument y enfatiz en las condiciones sociales, econmicas y morales, que tendra que tener aquel mundo, como tambin propuso que clase de individuos podran hacerlo posible. [3: Wilde, Oscar. El alma del hombre bajo el socialismo. en: Obras Completas Aguilar. Madrid 1970.]

Ante dicho ensayo del escritor irlands, propuesto en un marco filosfico, poltico, moral y artstico, que presenta la posibilidad de un mundo mejor; realic de manera clara y oportuna en el ensayo presente, la exposicin de los puntos coyunturales de la innovadora propuesta de Wilde, ya que a partir de tal exposicin, podramos pensar en otra forma de individualismo no de corte liberal o econmico, sino un individualismo utpico que contemple al individuo enteramente reflexivo, crtico, de naturaleza cambiante y que podra aspirar a la perfeccin de s mismo a travs del arte en condiciones sociales que permitiran y motivaran tal perfeccin.13. La poesa como expresin estticaPalabras Clave: Poesa, esttica, tiempo, reencuentro, (Octavio Paz).Martn Paz Hurtado. Lic. En Derecho / UMSNH. Pasante Maestra en Filosofa de la Cultura por la UMSNH. Catedrtico de la UMSNH. Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo (UMSNH) [email protected]

En los ltimos aos del pasado siglo (XX) y los aos transcurridos del presente en que nos desenvolvemos, la poesa como refiri Jos Gorostiza ha abandonado una gran parte del territorio que domin en otros tiempos como suyoYo agregara: o se le ha abandonado en espacios y tiempos ahora restringidos y otrora florecientes y llenos de esplendor (potico). En tal sentido por qu, no acudir al rescate de la expresin esttica de la poesa y resarcirle el lugar que se merece? Si entre las mltiples actividades y experiencias humanas la filosofa a travs de la esttica, ha reparado en la peculiaridad de la relacin que el hombre experimenta, ya sea frente a los objetos en los cuales se persigue expresar y descubrir la belleza de los mismos, o por medio de la palabra, en donde la poesa, la literatura o el canto llegan a convertirse en expresiones artsticas, movidas por los ms grandes sentimientos, pensamientos, reflexiones y emociones humanas. Justo es entonces buscar los mecanismos que coadyuven a retomar a la poesa en su espacio no slo lingstico; a la vez de esttico-filosfico y comunicativo.El presente trabajo desarrolla una serie de reflexiones al respecto acudiendo al reencuentro de la palabra en la poesa y como dice Benedetti: quiz es un modo de alentar / o una variante del milagro / la salvacin del abandono / o un caminito hacia el amor

14. Los modos del quehacer poitico contemporneo. El Teatro de Javier DaultePalabras clave: teatro filosofa daulte hecho esttico - funcin relacional.Mara Alejandra Olaiz. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza Argentina. [email protected]

La figura de Daulte comienza a destacarse en los circuitos under del teatro porteo. Sale, se exporta, cobra fama en otros pases. Regresa. Contina su obra. Se legitima, hasta ganar el premio Martn Fierro 2011 por el guin televisivo de Para vestir Santos. En el presente trabajo, trataremos de abordar algunas obras de Javier Daulte, desde diversos puntos de vista, pero, sobre todo, desde el texto.La intencin es rastrear los temas de cada obra, entre ellas Criminal, Martha Stutz, La Otra, Ests ah? y Nunca estuviste tan adorable. Cabe destacar que las entrevistas son abundantes, al igual que la crtica teatral. Sin embargo, no existe, hasta el momento, gran bibliografa sobre la obra de Javier Rolando Daulte.Desde la Antigedad el hecho teatral ha sido tocado por diversos autores, ya Aristteles en su Potica, aborda el tema. Brecht alude nuevamente al teatro como prctica social o relacional donde lo mimtico se problematiza. La crtica investigativa argentina, de la mano de Ordaz, Pellettieri y Dubatti, entre otros, estudia al teatro, en tanto manifestacin artstica. Sin embargo, creemos que es menester pensarlo desde la Filosofa, por ser un hecho plenamente humano. Las obras de Daulte analizadas muestran a un ser ubicado temporo espacialmente, donde el modo de plantarse frente a la vida invita a la reflexin. El teatro, en cuanto hecho artstico, se comporta como manifestacin cultural. En su carcter relacional se fenomeniza su funcin esttico social, por tanto, la aproximacin a las obras teatrales se torna relevante en el conocimiento integral de la cultura.

15. Las esferas y crculos: una descripcin de los espacios y temporalidades en dos pelculas bolivianas. Comment by Noelia Gatica: Requerimientos tcnicos: Proyectora y sistema de audio (para proyectar diapositivas en PowerPoint y fragmentos de pelculas)Palabras clave: Cine Boliviano, Peter Sloterdijk, Zona Sur, La nacin clandestina, Juan Carlos Valdivia, Jorge Sanjins, Esferas, circulo, tiempo, espacio.Sebastian Morales Escoffier. Universidad Mayor de San Andrs, La Paz, Bolivia. [email protected]

El presente ensayo busca dilucidar, a partir de dos pelculas: La nacin clandestina (1989) de Jorge Sanjinez y Zona Sur (2009) de Juan Carlos Validivia, las concepciones de tiempo y espacio que aparecen en el cine boliviano. Esto dos filmes se constituyen como los dos grandes discursos sobre estos conceptos que ha dado el cine boliviano. Cada una de estas pelculas describe un espacio diferente porque buscan describir diferentes formas de ser-ah-en-Bolivia. As pues, en La nacin clandestina, hay una caracterizacin de los espacios privilegiados del indgena paceo: el altiplano. Es en este lugar en donde es posible desarrollar un discurso propio sobre el tiempo en la concepcin andina. El aymara comprende el tiempo de forma circular, en donde el pasado se junta con el presente y el futuro. Pero la circularidad del tiempo slo puede darse en el lugar del indgena y no en otro espacio (como por ejemplo, la cuidad). Zona Sur, a su vez, trabaja el lugar privilegiado del burgus: la casa. Al igual que en La nacin clandestina, se trata de una concepcin circular o ms bien dicho esfrica. La casa es una burbuja, tal como la describe Peter Sloterdijk en su triloga las Esferas. As pues, la comprensin de la realidad en el cine, parece ligado a formas esfricas. La pregunta por los espacios y las temporalidades es tambin una pregunta sobre la identidad (Dnde estamos cuando venimos al mundo?). El cine boliviano tiene como tema la bsqueda de la identidad. Es por eso que este cine ha siempre sido de tradicin indigenista, dejando de lado la descripcin de la espacialidad del burgus. El inters en el cine por este espacio slo se da cuando el burgus necesita tambin de una legitimacin, de una identidad. Necesidad que se hace patente por las ltimas transformaciones sociales que vive el pas.

16. Estudios Filosficos de Jos de Jess Martnez. Sobre el problema de la muerteComment by Noelia Gatica: Servicio Audiovisual* (Marque con una X)Equipo multimediaXProyector de transparenciasVideoProyector de diapositivasX Jos escobar. Institucin: Universidad de Panam. [email protected]

No tenemos que ir muy lejos a buscar nuestro material de trabajo. Se trata de esto solamente: Nos vamos a morir. Yo, t, l, nosotros, vosotros, todos, nos vamos a morir. Ello es seguro.Conviene reducir an ms el radio de accin dentro del cual nos moveremos y considerar slo la presencia de esa muerte que nos atae directamente: la de cada cual; considerar solo el pensamiento en el cual yo s que yo me voy a morir. Y ello por la siguiente razn: Queremos partir de una certeza primera sobre la cual no quepa ninguna duda, ni d pie a ninguna discusin. Se podr discutir que sea la muerte, atribuyndosele desde una potencia totalmente aniquiladora, metafsica, hasta una meramente fsica que solo nos inmutara accidentalmente, apenas si cambiamos de sitio. Pero de lo que no se puede discutir es que, sea lo que sea, nos acaecer. Ello, repito, es seguro. Pocos pensamientos tienen la certeza de ese que piensa su propia muerte.As de esta manera, Jos de Jess Martnez nos lleva a un plano casi inexplorado del cual toda la certeza se derrama en cada uno de sus planteamientos; Cabe resaltar que sus obras filosficas son tan fundamentales como sus obras literarias.Poeta, dramaturgo, aviador, ensayista, matemtico, lgico, en fin un Filsofo de nuestra poca, con sus extravagantes y peculiar forma de ser, amigo de todos y gran soldado en la lucha antiimperialista, fiel servidor y asesor del General Torrijos y uno de los pilares de los grandes intelectuales Panameos del siglo XX; queremos plasmar la importancia y validez del pensamiento de Jos de Jess Martnez y honrar su memoria con el planteamiento de sus estudios filosficos a nivel Latinoamericano.

17. El arte como instrumento de emancipacin cultural. Latinoamrica, autonoma y esttica.Conceptos claves: Arte, Latinoamrica, Esttica, Enajenacin, Autonoma, Libertad, Consumismo, filosofiaHarold Roberto Moruno Pelaez. Universidad Mayor de San Andrs, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin, Carrera de Filosofa. [email protected]

El arte es un acto social. Nace del hombre y al le sirve. La creacin que por ella se defina deber mantener distancia respecto al todo enajenado, su autonoma la definir y diferenciara. Su crtica respecto al todo enajenado, unificado y mitificado, sin embargo, deber darse a travs de lo existente. La primera relacin que la obra artstica debe mantener con la sociedad es su libertad. La autonoma del arte respecto al todo ser la garanta de la no completa enajenacin del hombre consumido como parte sin ser del todo, en el cual ya todo est dicho y regido por cnones preestablecidos: El conocimiento no tiene otra luz iluminadora del mundo que la que arroja la idea de la redencin: todo lo dems se agota en reconstruccin es y se reduce a mera tcnica. Es preciso fijar perspectivas en las que el mundo aparezca trastocado, enajenado, mostrando sus grietas y desgarros, menesteroso y deforme en el grado en que aparece bajo la luz mesinica[footnoteRef:4]. El mundo en ese sentido no es una construccin a partir de nociones abstractas que nos reflejan y develan transparencia, sino todo lo contrario: es un mundo lleno de grietas, desgarros en donde su objetividad pierde su unificacin y uniformidad. [4: ADORNO Theodor, Minimamoralia, Alfaguara, Madrid, 1988, p.48]

El arte, en este sentido, representa liberacin. El arte es autntico, es libre y debe seguir sindolo porque su libertad es garanta de libertad para el hombre en una sociedad opresiva y codificadora. Latinoamrica ser, pues, el campo concreto de reflexin en el que la funcin social de arte deber mantener estrecha relacin con la tarea emancipadora del ser latinoamericano, emancipacin que no puede ser entendida como el desapego total de la herencia europea sino como un pensamiento que mantenga su originalidad solo por la originalidad de las necesidades contextuales a la que la filosofa debe responder.

18. Cursi, kitsch, naf: produccin esttica en los mrgenes del artePalabras Clave: esttica, expresin, arte, cursi, kitsch, naf, burguesaFelipe Esteban Kong Arnguiz. Universidad de Chile. [email protected]

Entre la expresin espontnea de un pensamiento o una emocin y su condensacin en una obra de arte hay un inmenso trecho, tan grande como la vida, por el que todos pasamos diariamente. Esta rea est conformada por producciones estticas que, aunque con diversas pretensiones y envergaduras, tienen en comn el tradicional ostracismo que se ha efectuado contra ellas por parte de las lites artsticas. Esta visin slo podra darse desde una concepcin aristocrtica del arte que en vez de pensar estas expresiones en su singularidad las piensa en su carencia, en lo que les falta para llegar a ser arte. Sin embargo, es claro que stas tienen un valor y una presencia propios independientemente de los juicios que se hagan sobre su artisticidad.Con la intencin de dilucidar este enmaraado campo de juego me valdr de tres conceptos de orgenes curiosamente similares, pero cuyas historias semnticas los han llevado por derroteros tan distintos que actualmente sirven, sino como tres polos, al menos como los tres puntos necesarios para trazar un polgono a lo largo y ancho de este terreno. Estos conceptos son lo cursi, lo kitsch y lo naf.Estos tres trminos surgen a partir de condiciones sociohistricas similares. La consolidacin de la burguesa y pequeoburguesa en la Europa del siglo XIX signific una suerte de democratizacin del individualismo esttico, antes slo reservado a las lites artsticas e intelectuales. El burgus adorna su entorno tomando prestados motivos aristocrticos que tradicionalmente no le pertenecen, con lo que estos se desligan de su historia y se masifican. Asimismo, los artistas se ven amenazados por la produccin en serie de objetos estticos que ocupan el lugar de sus obras. Con un sentido peyorativo surgen lo cursi en Espaa, lo kitsch en Alemania y lo naf en Francia, refirindose respectivamente al arribismo de las clases ms bajas que quieren comportarse como las acomodadas, a la reproduccin de mala calidad de obras de arte tradicionales y al ejercicio de la prctica artstica por parte de gente comn que no tiene conocimiento de la historia del arte oficial. Revisaremos brevemente las transformaciones connotativas que han ido teniendo estos trminos, sus entrecruzamientos, alejamientos y ambigedades, hasta llegar a la poca actual. A partir de reflexiones de autores como Ramn Gmez de la Serna, Ludwig Giesz, Leopoldo Alas y Milan Kundera intentaremos situarnos en el panorama esttico de hoy desde el punto de vista para-artstico, es decir, en medio de la vorgine sensible del capitalismo mundial.

3. Universidad

1. Aproximaciones a la misin de la universidad latinoamericana del siglo XXIComment by Noelia Gatica: Equipo multimediaxRen lvarez Piones y Ana Alicia Gamboa Gonzlez. Universidad de La Serena. Chile [email protected] [email protected]

En la actualidad es necesario embarcarnos en la tarea de dilucidar cules son las condiciones que presentan las universidades latinoamericanas y cul es la lnea de accin que siguen para as iniciar una reflexin sobre la misin de stas, con el fin de contribuir a la reformulacin de la tarea que debiesen cumplir dichas instituciones. Para esto debemos encargarnos de temas como la posibilidad de la funcin creadora que se atribuye a la universidad, la manera como la universidad latinoamericana debe traspasar los saberes cientficos hacia la cultura, la misin de precursor valrico que debe desempear la universidad en la sociedad Latinoamrica y de la irrevocable responsabilidad de las universidades latinoamericanas respecto de la emancipacin cultural de nuestro continente. Consideramos de suma importancia que las universidades latinoamericanas sean el espacio en el cual se produzcan reflexiones relacionadas con los cambios sociales del presente para que as logremos entregar respuestas satisfactorias a las demandas primordiales que presenta nuestra sociedad, atendiendo a nuestras individualidades tnicas y culturales.

2. La situacin de la filosofa en Chile: 1965-2010.Marisol Verdugo y Daniela Soto. Universidad de Santiago de Chile. [email protected], [email protected]

La presente investigacin seala el desenvolvimiento de la filosofa en el sistema educacional chileno, segn los movimientos polticos que han generado sus modificaciones a travs de las reformas educacionales, en tres periodos histrico-polticos, que hemos entendido como:-Democracia plena y Unidad Popular (1965-1973)-Dictadura Militar (1973-1990)-Democracia Neoliberal (1990-2010)Hacia 1960, las discusiones polticas y sociales giraban en torno a la teora del desarrollo y las formas de intervencin extranjera, expresada en la Alianza para el Progreso del gobierno de Kennedy, para ir en ayuda del subdesarrollo que afectaba a Amrica Latina. Los altos ndices de pobreza, el analfabetismo y una mala administracin de las riquezas de las naciones del continente, dieron paso a procesos internos de propuestas y discusiones para comprender las verdaderas limitantes de la alienacin socio-histricas que sobrellevamos hasta nuestros das. En el caso de Chile y de nuestra investigacin, la educacin se presenta como uno de los proyectos ms ambiciosos, en los gobiernos de Eduardo Frei y Salvador Allende, para acabar autnomamente con tal condicin.En este contexto, surge el Programa de filosofa de 1969 de corte histrico-existencialista, se presenta como un quiebre respecto a los programas educacionales de tipo tradicional, pues posiciona a la disciplina como una herramienta fundamental para la constitucin del sujeto social.Dicho proyecto no alcanza a ver sus logros, debido a que las clases dominantes del pas, junto a intervencin de Estados Unidos interrumpen violentamente el 11 de septiembre de 1973 el proceso democratizador que se estaba desarrollando en Chile. Desde el Golpe Militar, el sistema educativo ha sido una de las reas menos democratizada, ms estratificada y entregada a los intereses del mercado, sistema que se ha consolidado hasta el da de hoy con los gobiernos posdictadura de Aylwin, Frei Ruiz-Tagle, Lagos, Bachelet y Piera, y que hasta hoy tiene a la educacin chilena en un constante estado de crisis. La asignatura de filosofa por tanto, sufre una indefinicin en sus funciones respecto a los intereses ideolgicos del liberalismo econmico, se la transforma en un espacio inocuo, de saberes de cultura general, donde todo cabe. La filosofa en los colegios se pone al servicio de una sociedad altamente competitiva y eficientista, su evolucin la ha transformado en una asignatura disfuncional, de poca o nula importancia para los estudiantes, pues no entra en las pruebas de medicin de estndares de calidad, casi no posee importancia dentro del curriculum dentro de la Educacin Media como dentro de las Universidades. Esta investigacin se enmarca dentro de nuestra tesis de grado, pues consideramos necesario descubrir y dar a conocer el oscuro desarrollo de la disciplina en nuestro pas para comprender cul es su rol actual, cuando las condiciones para el pensamiento en nuestro pas son cada vez ms adversas, entendiendo que el experimento poltico impuesto en Chile en 1973, se ha consolidado a tal punto de llegar a ser el pas neoliberal por excelencia del continente.

3. El Taller de Introduccin a la Historia de la Filosofa: un ejercicio prctico de nuestra libertad.Julieta Kordys. Nicols Ruiz. [email protected]

La ponencia es un intento de sistematizacin de la prctica concreta de un Taller que se dicta en la Facultad de Filosofa y Letras; con sus fundamentos filosfico-antropolgicos (la filosofa como una herramienta prctica, capaz de transformar la realidad, siempre ligada al contexto de sus condiciones posibilidad; el hombre como sujeto libre y ser-con-otros) y pedaggicos (horizontalidad pedaggica, generacin de un pensamiento colectivo y crtico a partir de una pedagoga que tenga como objetivo el ejercicio real de la libertad y la transformacin de la realidad impuesta).

4. Globalizacin, ciencia y tecnologa

1. Hacia la Sociedad del conocimiento?Nicole Miranda Lara. Universidad de Valparaso. [email protected]

El mundo ha cambiado rpidamente y no nos damos cuenta cmo vivimos da a da influenciados por concepciones que a veces no sabemos de dnde vienen. En el marco de la sociedad del conocimiento son muchos los desafos que se plantean, pero solo uno el camino al que lleva. Seguimos en el desarrollo del capitalismo pero hoy sin una conciencia y postura clara ante la vida, quiz la filosofa pueda aportar en ese sentido en la construccin de una alternativa.

2. Poder pastoral y psicologa en prisionesComment by Noelia Gatica: Video Conferencia (Streaming).Conceptos o palabras claves (mnimo 3). Terapia. Rehabilitacin. Crcel. Encierro. Poder pastoral. Subjetividad. Psicologa.Francisco Javier Montero Lahsen. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educacin. Integrante del Grupo de investigacin en educacin y poder (GIEP). [email protected]

Esta presentacin es parte de un trabajo colectivo de investigacin en la crcel de Colina 2, en Santiago de Chile. A partir de un proceso de taller de escrituras autobiogrficas pretende extraer una biopsia carcelaria a fin de construir un diagrama conceptual de los procesos carcelarios en Chile y Latinoamrica. En este sentido, esta presentacin pretende incluir en la reflexin carcelaria elementos que interroguen las formaciones discursivas en el plano de la produccin de subjetividad. Podramos decir que dentro de los diversos mtodos de cuantificacin y tratamiento, las crceles pretenden conectar en redes su adentro con su afuera. Esta conexin se hace palpable en la cada vez mayor presencia de ONG's e intituciones de gobierno en poblaciones segregadas, en las que se une el fenmeno carcelario directa o indirectamente.

3. Recuperacin de la discusin tica en torno a gestin y desarrollo de reservas naturales en Chile a la luz de la nueva era tecnolgicaPalabras claves: tica ambiental, tecnologa, geoparques, responsabilidad, riesgos ambientales.Hernn Bobadilla R. Magster en Ciencias, mencin Geologa. Departamento de Geologa. Universidad de Chile. [email protected]

El presente trabajo pretende exponer los cambios que est sufriendo la dimensin tica dentro del accionar humano, cambios que se producen desde el actual dominio de la tecnologa moderna. La idea de progreso implantada en sociedad y la incesante e insaciable carrera tecnolgica, se han erigido como reales amenazas para nuestro futuro como especie. Esto determina la aparicin de un nuevo concepto sin precedentes en la tica clsica: la responsabilidad. Las acciones individuales deben ser moralmente consecuentes ya no slo con un entorno prximo, inmediato y de perspectiva antropocntrica, como lo plantea la tica clsica, sino tambin con espacios y tiempos ms all de los propios, velando por todo el entorno, orgnico e inorgnico.Tomando en cuenta que los factores condicionantes de la accin humana han cambiado y que, por lo tanto, la definicin de una nueva tica es inminente, lo que sigue es plantear los cuestionamientos respecto de las consecuencias de las nuevas relaciones que se producen en la actualidad. Con este fin, abordaremos las principales ideas de uno de los filsofos ms influyentes del siglo pasado, Hans Jonas. Se inspeccionarn algunos de los aspectos ms relevantes de su teora, con la intencin de hacernos cargo de la dimensin educativa que debe conllevar toda tentativa de proteccin ambiental. De particular inters para nuestro argumento son los aspectos relacionados con el saber de aquello que es posible y la probabilidad de los grandes riesgos.Los alcances de est nueva tica son amplios (polticos, sociales y econmicos, entre otros). Nuestro enfoque estar dirigido al cmo esta nueva concepcin de la responsabilidad debe ser considerada, no slo en el diseo de un geoparque o reserva natural, sino tambin al momento de dar respuesta a la pregunta Por qu necesitamos geoparques y reservas naturales?Finalmente, corresponde proponer una planificacin a nivel de gestin pblica o poltica. En este contexto, se tratar con mayor atencin el trabajo que est ejerciendo el Servicio Nacional de Geologa y Minera (SERNAGEOMIN) como ente regulador de geoparques, el cual cobra sentido en nuestra problemtica. Se propondr enmarcar el carcter que debiesen proyectar los geoparques como reas de reconocimiento y de proteccin natural a esta nueva tica. En cuanto a los aspectos formales, la promesa de un geoparque como fuente de desarrollo sustentable (turismo), muchas veces con una perspectiva de provecho econmico presente, ser cuestionada. Gran parte de las conclusiones y proposiciones presentadas respecto de una gestin de geoparques que integre los aspectos ticos discutidos son extrapolables a la gestin de otros varios tipos de reservas naturales.

5. Pensamiento crtico

1. Reflexiones sobre la Teora Crtica y su actualidadXabier Insausti. Euskal Herriko Unibertsitatea. Congreso de Filosofa en Panam

2. Reflexiones a partir del debate entre Augusto Salazar Bondy y Leopolodo Zea en torno a la existencia o no de una filosofa latinoamericanaElizabeth Aceituno Castillo. Profesora y licenciada en filosofa, PUCV

3. El Concepto de Conciencia tica de Enrique Dussel en el Marco de las Discusiones Norte-Sur con K.-O. ApelKatherine Esponda Contreras.Lic. en Filosofa -Universidad del Valle. Joven Investigadora Colciencias 2011. Estudiante Maestra en Filosofa. Universidad del Valle

No necesitamos mucho de consejos o de teoras o de documentos, ya que la vida nos ha enseado. Yo, de mi parte, con los horrores que he sufrido es suficiente []Rigoberto Mench, As me naci la conciencia

Este ensayo tiene por objeto discutir en torno al concepto de conciencia tica en el pensamiento del filsofo latinoamericano Enrique Dussel, en el marco de las discusiones que estableci con el filsofo alemn K.-O. Apel. Para ello, har constante referencia a las diferentes conferencias que se presentan en el libro tica del discurso y tica de la liberacin el cual enmarca cada una las locuciones de ambos filsofos sobre sus particulares formas de fundamentar la tica en las discusiones Norte-Sur. Igualmente, buscar referencias en otros libros del autor que me permitan encontrar mayores elaboraciones a este respecto. Para indagar en torno al concepto de conciencia tica en Dussel, me propongo hacer una reconstruccin de los diferentes momentos que constituyen el proceso de liberacin tal como los ha presentado el autor en estas conferencias, para mostrar cmo es posible pensar una secuencia ordenada de las diferentes etapas que constituyen el proceso de liberacin.

Para ello, primero, mostrar de manera muy sucinta la diferencia que plantea Dussel entre conciencia moral y conciencia tica. Segundo, dar cuenta de la conciencia tica como razn tica originaria, como experiencia de la vctima que se des-cubre en cuanto tal. Tercero, explicar brevemente en qu consiste la interpelacin como acto de habla, la cual hace parte del proceso de liberacin, tal como es expresado por Dussel a lo largo de sus conferencias, para llegar, en ltimo trmino, a proponer que pueden ser diferenciados tres grandes momentos sucesivos en tal proceso de liberacin los cuales constituiran la parte final de esa secuencia ordenada que pretendo mostrar, a saber: a) afirmacin, b) negacin, c) superacin (eminentia).

4. Sin ttulo aun.Comment by Noelia Gatica: Servicio Audiovisual* (Marque con una X)Proyector de diapositivasXVivian Flores. Universidad de Valparaso. [email protected]

Comienzo con una analoga, que intenta dilucidar el problema tico que hay detrs de la utilizacin de los animales y de porqu la no utilizacin de animales y su no consumo debe ser la base del movimiento de los derechos animales y porqu las campaas de un solo tema no tienen ningn sentido.Comer animales: sufrimiento y muerte por el gusto del paladar. La mayora de las personas comen cuerpos de animales y sus productos. Nadie mantiene la creencia que tenemos necesidad de comer estos productos para una salud ptima. Otra razn para rechazar la utilizacin de animales es la cra de animales para comida es un desastre ecolgico, por la mala utilizacin de los suelos, la erosin de estos mismos, la mala utilizacin del trigo y del agua, todo esto a causa de la industrializacin. La viviseccin es otra de las grandes razones por la cual es necesario rechazar la utilizacin de animales en testeos cientficos de aqu nacen serios cuestionamientos en relacin a la necesidad de la viviseccin como cuestin prctica, y su carencia de justificacin moral para aceptar la viviseccin.Cuestionamiento a las campaas de un solo tema, ahora las campaas de un solo tema diferentes de las de la viviseccin, tales como las campaas contra tipos particulares de caza deportiva, o las campaas contra el uso de animales salvajes en los circos, o las campaas contra las pieles. Estas campaas son anlogas a seleccionar arbitrariamente un destino. Y no solucionan el problema. Mientras vivamos en una cultura que no cuestiona el uso de animales para comida otra vez, no slo el tratamiento de los animales sino el uso de los animales las personas en general nunca van a adoptar las campaas de un solo tema de una manera masiva. La no utilizacin de animales, ni su consumo, debe ser la base de si vamos a tener cualquier esperanza de cambiar el paradigma del uso de los animales.

5. Cuerpo-guerra.Tentativas para una (des)localizacin del discurso filosfico-militante.Palabras clave: discurso, territorializacin-desterritorializacin, totalizacin-fragmentariedad. Patricio Pablo Azcar Donoso.Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educacin. [email protected]

Las tentativas pulsionales con que este ensayo se localiza en un contexto discursivo de tensin yacen atravesadas por la ptica militante con la cual se piensa la filosofa en su necesaria rearticulacin, una rearticulacin terico-prctica que fractura la disposicin contemplativa de cierta tradicin filosfica respecto al conocimiento con el cual se han construido los discursos oficiales y hegemnicos, de la misma forma con que los discursos de vanguardia han pretendido ocupar los espacios de legitimidad de una especie de binariedad respecto a la localizacin del poder, laicizando las sustancias originarias del discurso metafsico constituyendo enunciados de virtual representacin, oscilando entre la catstrofe y el duelo de las tentativas discursivas de los cuerpos marginados y silenciados en la batalla por el decir-verdad ontoteolgico de la filosofa de occidente, haciendo de la repeticin y el olvido, un virtual y reactivo discurso militante. La necesidad de agenciar dicha rearticulacin del discurso filosfico a una disposicin militante yace en la posibilidad de (des)localizar las formas con que se pretende movilizar la terico-prctica escritura de un discurso filosfico-poltico que subvierta las reales formas y que permita visibilizar la urdimbre de mecanismos y tecnologas de subjetividad, control y contencin, conque occidente piensa la otredad, en su consecuente representacin, por lo tanto, produccin, subsuncin y especulacin. Plantear una filosofa militante es sumergirse en los entre en que se disipa una guerra entre los marcos representativos del pensamiento de occidente, por lo tanto, permear los flujos y discursos conque se preserva el habla de unos sobre otros, y a su vez, se codifican en su inherente (re)produccin y reaccin los enunciados de contra-hegemona. Agrietar, acuchillar, estallar los mecanismos conque la lengua moderna nominaliza los cuerpos, los dispone y los gestiona, es afirmar la realidad de la filosofa en su devenir histrico que hace de la guerra el mvil de enunciacin de una invencin de la Verdad, por lo tanto, localizar la filosofa en una tendiente disposicin a la subversin de las tecnologas de representacin con que se produce la vida en la global capitalizacin/textualizacin de la misma, y con la cual se han producido los discursos de representacin de occidente.

6. Tres perspectivas filosfica en biotica: Franz Hinkelammert, Ricardo Maliandi y Jorge Ferrer para re-pensar la fundamentacin filosfica de la biotica en clave Latinoamericana.Ingrid Adriana Alvarez Osses. Estudiante Magster tica y Desarrollo Humano. Universidad Alberto Hurtado. Santiago. Chile. [email protected]

Frente al contexto de globalizacin es central plantearnos y reflexionar la fundamentacin filosfica clsica en la biotica o bioticas para re-pensarla en clave latinoamericana. El profesor Franz Hinkelammert nos expone el riesgo sobre la conquista del mundo del mtodo cientfico lleva a la abstraccin la amenaza global existente y sus responsabilidades emerge as la responsabilidad por la tierra cmo un deber tico ineluctable, como habitantes del mismo globo del que no podemos salir, slo nos podemos salvar si nos comprometemos en bien comn dentro de la dialctica entre resistencia y dominacin global. La accin humana calculada por la utilidad y la maximizacin de las ganancias en los mercados se encuentra bajo sospecha. No podemos asegurar nuestra vida destruyendo la vida del otro es deber tico afirmar la vida del otro desde un s mismo como otro.Por otro lado, la biotica como quehacer filosfico en Jorge Jos Ferrer donde es significativo ligar la pregunta por fenmenos y sentido de la biotica que son de ndole moral lo cual nos lleva a buscar el sentido humano donde es menester re-penarnos filosficamente para guiar la accin-moral. Para Ferrer la biotica es, en primer lugar un discurso tico, en relacin a la actividad humana muchas veces tergiversada en la praxis por el homo faber y desde all plantearnos dilemas morales. Entonces la idea es re-visar parte de su fundamentacin para la biotica como tica aplicada.Por ltimo, la propuesta para una fundamentacin de la biotica en Ricardo Maliandi y su distincin crtico entre la insuficiencia de la fundamentacin emprica y la complejidad de la fundamentacin apriorstica en el rea de la biotica. De este modo, como dice el mismo Ricardo Maliandi tratar de esclarecer el sentido de los fenmenos morales y los valores que los establecen. En la actualidad comprendemos que la crisis como la que enfrenta hoy el ecosistema para la vida de la tierra ha cobrado gran conciencia y manifestacin desde la ciudadana, a la vez interpela la legitimidad de las instituciones y el sistema poltico con sus creencias y valores al respecto. Por tanto, re-pensar esto a la luz de una biotica en clave latinoamericana es central, una biotica que comprenda o trate de comprender nuestro sentido-humano tico, sentido de accin o sin-sentido en el apogeo capitalista y de racionalidad instrumental, tiempos de oscuridad para una vida plena, digna y de calidad que a la vez pueda desde esta interpelacin acercarnos a lo constituyente como dira Ricoeur aquello que no existe pero que se puede ir como utopa, donde es menester justicia y bien comn.

7. La Libertad en el pensamiento de Sartre, bosquejo de una tica ExistencialistaPalabras claves: tica, Libertad, Poltica, SartreAraya Astudillo Juan Jos. Universidad de Valparaso. [email protected]

Ten valor de servirte de tu propia razn!Con el filsofo francs, Jean Paul Sartre, volvemos a retomar la importancia de la subjetividad cartesiana, y utilizando el cogito como viga maestra para recorrer el pensamiento de Kant y la Naturaleza Humana, Hegel y el reconocimiento, Kirkegaard y su concepto de angustia, Marx y la lucha de clases, Husserl y la Fenomenologa y Heidegger y el Ser en el mundo. A partir del estudio profundo de los filsofos antes mencionados, Sartre intenta sintetizar en sus diferentes obras, tanto filosficas como literarias, la importancia que tiene el sujeto, el individuo, como responsable de su propia libertad en el mundo. Para desarrollar esta tesis, Sartre niega la posibilidad de que exista una Naturaleza Humana, en tanto esencia, la cual est estampada en nuestra individualidad. El plantearse la posibilidad de una Naturaleza comn a todos los hombres es determinar un Ser inmanente a nuestra subjetividad, y develando el Pantesmo escondido en la modernidad, e incluso en la contemporaneidad, nuestro pensador da un vuelco y se propone demostrar que la determinacin es el retorno o retroceso de la labor filosfica. La conciencia es libre! Como veremos en el desarrollo del presente trabajo, desde la antigedad hasta los das de nuestro pensador, se conceba que la esencia, el Ser, preceda a la existencia, a la conciencia, a la subjetividad. Este argumento que recurre a la divinidad, y que incluso encontramos en el marxismo, es lo que Sartre se propone desmitificar, ya que segn l, tal tesis no hace mas que desgarrar al individuo su responsabilidad de hacerse as mismo, da a da, situacionalmente, en un proceso fenomenolgico y llevndolo al plano de la tica. Entonces, si el Sujeto es responsable de hacerse a s mismo y en este hacerse se ve enfrentado a constantes elecciones, como conciencia posicional, es ah donde funda su Ser; La existencia precede a la esencia, Soy un existente que se entera de su libertad por sus actos. Como vemos, siempre estamos obligados a elegir, e incluso el no querer elegir ya es una eleccin, y son estas elecciones la que nos llevan al reconocimiento de la libertad. La conciencia es proyecto, est arrojada al futuro, veremos como se identifica con el para s, y estos proyectos que llevan dentro de s ciertas elecciones son el problema central con el que nos encontramos en cada momento. Es aqu donde aparece la mala fe, la angustia, el mundo mgico de las emociones como desgarro de nuestra libertad.La evasin no es sino una solucin brutalA partir del esclarecimiento conceptual del pensamiento sartreano y el recorrido del yo pienso cartesiano, nos iremos introduciendo en el proyecto tico que intenta construir nuestro pensador en su ya conocida obra El existencialismo es un humanismo, pero como se mencion antes, iremos en la bsqueda conceptual en las obras El Ser y la Nada, Bosquejo de una teora de las emociones, Critica de la razn dialctica, etc.Ya con herramientas en mano, veremos como la realidad humana siempre est en la bsqueda de la libertad y este duro trabajo no se puede enajenar de una tica comprometida con los procesos polticos que se desarrollan en nuestra contemporaneidad. La libertad es el fundamento de m Ser, la conciencia la proyecta y en la historia la ejecutamos.Dios no existe, y de esto hay que sacar las ultimas consecuencias

8. Funcin crtica de la filosofa intercultural y alteridad en Ral Fornet de Betancourt. Hacia una potica del reconocimiento en Amrica Latina.Palabras clave: Interculturalidad, alteridad, Amrica LatinaIngrid Adriana Alvarez Osses. Magster (c) tica y Desarrollo Humano. Universidad Alberto Hurtado. Santiago. [email protected]

Al pasar tiempo-espacio del comienzo del encubrimiento en Amrica Latina el ao 1492, uno de los grandes genocidios a la humanidad hacia los pueblos indgenas, ancestrales de esta tierra, se hace inalienable profundizar la comprensin de pensadores latinoamericanos sobre alteridad. Inicio de la violencia a esos otros de diferenciacin que a veces se ha vuelto lnguida, pero que sigue viva en diversas praxis y relaciones polticas, culturales, simblicas como vestigio colonizador, no ha cesado. La alteridad negada irrumpe hoy como una presencia inacabada que se realiza con otro en un espacio comn intercultural inquiere a los paradigmas de la dominacin en Amrica Latina. En este sentido, uno de los grandes pensadores latinoamericanos como Fornet-Betancourt desliza una potica en la proximidad de la alteridad en Amrica latina en su propuesta intercultural desde los heridos morales. Una interculturalidad que es potica al dejar al otro in-definido, la importancia que se exigira el cultivo de la disposicin a dejar al otro in-definido desde nuestra posicin, para que su alteridad se comunique sin bloqueos. As esta in-definicin nada tiene que ver con la indiferencia [] por la que expresamos justamente el solidario respecto a la alteridad del otro. (Fornet-Betancourt, 1994, pg., 26)Una relacin tica una manera de interpretar al otro que significa una co-creacin con ese otro en un espacio comn de inter-logos, ligado a la bsqueda del sentido humano-intercultural que se construye no desde un Mismo totalizador sino una apertura potica a la alteridad como acto creativo a la vez moral. Potica no es una forma meramente romntica sino que bosqueja concretamente una praxis histricamente situada. Un intento de pensar contextualmente el sentido de alteridad desde Amrica Latina. Una moral situada que la alteridad totalizadora de occidente niega. Esto compone un dilema tico-moral central en nuestro Cono Sur. La alteridad en Amrica Latina es central para comprendernos hoy cuestionados por los otros interpretados en una totalidad inexorable donde no se comprende que tenemos en comn desde la misma diferencia.Interpretar planteamientos filosficos hacia una racionalidad prctica, tica, intercultural es fundamental hoy en el sistema neoliberal y capitalista, diversos contextos culturales, conflictivos, a la vez creadores, con un ethos propio de su modo de habitar, donde muchas veces el des-encuentro en parte es por una falta de comprensin de la alteridad, en este sentido las propuestas de alteridad desde el pensamiento latinoamericano son centrales para realizar un intento de re-pensar la tica en Amrica Latina y sus desafos.Al respecto el profesor Fornet de Betancourt argumenta cabe resaltar la disposicin a fundar una nueva dinmica de totalizacin universalizante con el otro, basada en el reconocimiento, el respeto y la solidaridad recprocos. O sea, que para que el aprendizaje y la comunicacin interculturales puedan ser posibles no bastara con una disposicin de benevolencia frente al otro, pero finalizada por la propia posicin cultural; porque ello llevara a la incorporacin selectiva del otro o incluso a su instrumentalizacin (Fornet-Betancourt, 1994, pg., .23)En estas tensiones ticas con la alteridad se pretende delinear, exponer las relaciones tericas del pensador entre dia-logos intercultural como encuentro de sentido con el otro, la relacin de interculturalidad desde un pensar contextual-universal como camino de sentido que decantan en una potica del re-conocimiento frente al encubrimiento del rostro y de los rostros en Amrica Latina, la epifana de la alteridad interpela como construccin tico-moral y prxica. Potica del reconocimiento involucra el sentido creador y realizador de la praxis que se da con los otros y desde los otros en apertura del Mismo.

9. APROXIMACION AL SENTIDO DE LA FILOSOFIA LATINOAMERICANA, DESDE EL PUNTO DE VISTA DE JOSE GAOS.Manuel Ramos Lava. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [email protected]

En el presente artculo nos dedicaremos a analizar el punto de vista de Jos Gaos (1900-1969) sobre el quehacer filosfico latinoamericano, sosteniendo la tesis central del historicismo: la circunstancia total (tradicin). La realidad histrica es de suma importancia para poder hablar de la posibilidad de la existencia para el quehacer filosfico de cualquier latitud, pueblo o cultura determinada del mundo, y para este fin nos centraremos en dos de sus obras fundamentales: Filosofa americana? (1979) y El pensamiento hispanoamericano(1945), en donde seala tal tesis, y una tesis particular: americana ser la filosofa que americanos, es decir, hombres en medio de la circunstancia americana, arraigados en ella, sobre su circunstancia, hagan sobre Amrica. De esta modo, con estas tesis de Gaos, veremos en la parte final del articulo la vigencia de este debate y si tiene alguna relevancia para la filosofa latinoamericana.

10. El hombre latinoamericano en la bsqueda de su propia identidad Palabras claves: dialctica, humanismo, IdentidadWilliam Primera Nader. UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO. FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS. PROGRAMA DE FILOSOFIA

no somos europeos, no somos indios, sino una especie media entre los aborgenes y los espaoles. Americanos por nacimiento y europeos por derechosnuestro caso es el ms extraordinario y complicadonos hallamos en tanta ms dificultad para alcanzar la libertad cuanto estbamos colocados en un grado inferior de la servidumbreSimn BolvarNos interesan sobre el particular esbozar las ideas ms importantes del gran pensador latinoamericano Leopolo Zea (Mxico, 1912 -2004) porque en ellas encontramos una extraordinaria vitalidad para la reflexin.El Filsofo mexicano fue Director del Centro de Estudios Latinoamericanos (1982-1995) y profesor de la UNAM, su principal inquietud fue el estudio de las ideas y de la realidad del hombre americano. De sus estudios sobre las ideas que se ofrecen al hombre mexicano y de las ideas en la Amrica hispana, llega a la conclusin de que se puede hablar de una cultura especfica hispanoamericana. Zea coincide con el existencialismo en la idea de que no existe una naturaleza humana inalterable, sino que el hombre es un ente temporal e histrico. Como tal, el hombre americano se expresa a travs de diversas formas de cultura que es preciso evidenciar. Aunque son expresiones propias de un ser humano bajo determinadas circunstancias, esas expresiones son vlidas para otros hombres que se encuentren en circunstancias parecidas.Leopoldo Zea es uno de los pensadores ms reconocidos en el mundo contemporneo por sus ideas y obras enfocadas al tema de la identidad latinoamericana. Entre sus obras reconocidas cabe resaltar Amrica como conciencia, Dialctica de la conciencia latinoamericana, Filosofa de la historia americana, Latinoamrica y el mundo, La filosofa en democracias y dictaduras en Latinoamrica, un nuevo humanismo y otros.Al reflexionar sobre la identidad del pueblo y la cultura latinoamericana Zea considera que esta no debe buscarse de manera aislada en las distintas culturas existentes en Amrica latina, sino en la asimilacin de dichas culturas, lo cual dar como resultado un nuevo mundo, un nuevo tipo de hombre que no es ni el indio ni el europeo sino el hombre latinoamericano.En la bsqueda de la identidad latinoamericana, Leopoldo Zea tendr en cuenta los siguientes aspectos:En primera instancia para qu el pueblo latinoamericano logre la autenticidad no debe copiar el modelo de la civilizacin occidental (Europa) sin antes asimilar su espritu y dinmica. En su reflexin Zea critica al los emancipadores mentales del siglo XIX, quienes quisieron cortar los lazos con el mundo espaol, argumenta que no se logra esta identidad negando el mundo occidental, ni tampoco copiando sus frutos. Esto solo ser posible con la asimilacin de las culturas indgenas y europeas y la creacin de un nuevo mundo a partir de la herencia cultural euro- indgena.Dentro de sus obras ms destacadas se encuentra Latinoamrica: un nuevo humanismo, en esta obra trata un asunto muy importante y es la formulacin de un humanismo, preocupado en la razn de ser y modo de ser de Amrica latina. Este humanismo surge de la idea que se tena sobre el hombre latinoamericano, un hombre en bsqueda de identidad, una identidad que le haba sido negada durante dos largos siglos de la Etapa Colonial, en donde nuestros aborgenes fueron sometidos a la dominacin de los espaoles y estos a su vez les impusieron sus costumbres y tradiciones. Con el pasar del humanismo en Amrica Latina, se crea una gran polmica para crear el concepto de identidad; pero una identidad alejada de la manipulacin de otros sistemas, ya que muchos pensadores muestran que no es identidad lo que damos a conocer, sino mas bien la adopcin de arquetipos ya establecidos o impuestos por hombres y pueblos. Pero no solo hay quienes tratan de mostrar la incapacidad de tener una identidad, tambin hay quienes dicen que en el mestizaje se puede crear una identidad, basada no solo en el color de la piel o en la forma en que hablamos, si no en aquello que realmente nos identifique, algo realmente humano, con hombres con una individualidad cultural, una identidad que se socialice pero que no sea dependiente.Para Leopoldo Zea la identidad no es algo que se busca en la raza o en el pasado del mestizaje, para l la identidad se crea, porque si en vez de crear nos dedicamos a buscar en otras ideas vamos a llegar a nuestras races que nos llenan de vergenza, ilegitimidad y nos hacen bastardos, ya que no somos mas que engendros, pero si hacemos del engendro una criatura encontraremos legitimidad, originalidad ya que trataremos de mostrar nuevas expresiones de lo humano. Es as que no debemos renacer de otros, si no nacer en nuestra propia identidad. Pero cuando Leopoldo Zea habla de nacer no trata de alejarse de la filosofa occidental, por el contrario el muestra que la copia y la adopcin de pensamiento son cosas diferentes, es decir, que una mala copia es aquella que trata de alejarse de la realidad, pero los latinoamericanos, solo han adoptado las ideas que se muestran a la realidad y que esta realidad da origen a esta adopcin, con esta tesis ha sido criticada la filosofa latinoamericana tachada de incapaz de realizar sus propios materiales filosficos, pero Leopoldo Zea la defiende desde el punto en que no es propiamente una una copia, si no la toma y seleccin de ideas, pero con un sentido propio que sirven de instrumento para el anhelado progreso y el logro de nuestras metas, ya que debemos ponernos a la altura de aquellos pueblos que son lideres y ejemplos para los dems. Para Zea el proceso se resume as: asuncin, asimilacin y creacin crtica. Ser que la identidad latinoamericana todava no ha sido del todo aclarada?. sta es una pregunta que resulta despus de analizar su proceso histrico y las diferentes criticas. Pero las reflexiones que nos deja Leopoldo Zea, es que s hay identidad o al menos si la hay desde que el hombre se pregunta por ella. No se puede dar con una renuncia del pasado, porque ese pasado es propio y en la posibilidad de empezar sin pasado, nos lleva a la discusin de la identidad. Pero habamos dicho que debamos arrancar de raz las diferencias de razas, que debamos defender nuestra raza mestiza y que el pasado lo tenamos que borrar, entonces, Cul es el pasado que defiende Leopoldo Zea? es aquel que defiende nuestra identidad revolucionaria, ese pasado que nos ayuda a salir de las condiciones de sujeto sumiso, si olvidamos este pasado, podremos olvidarnos tambin de nuestra identidad. Es importante resaltar que gran parte de las ideas de identidad latinoamericana de Leopoldo Zea son el resultado de la influencia que tuvo de Andrs bello, al cual dedicaremos a continuacin las siguientes lneas:Andrs Bello (1781-1865) fue un filosofo, poeta, fillogo, educador y jurista venezolano, considerado como uno de los humanistas ms importantes de Amrica, ms que un difusor de la cultura en Amrica, fue un gran asimilador de la misma, ense a los americanos a devorarla y a apropiarse de ella y a partir de esta asimilacin, a desarrollarla y a universalizarla.El entorno en el que se desenvolva Bello era demasiado adverso porque tuvo que luchar con el paradigma establecido por los europeos de la poca cuyo precursor fue Hegel al expresar que la cultura se detiene en Europa , se detiene en la conciencia que sobre si misma tiene Europa quedando al margen de ello la cultura de Asia, como aquella que fue y que ya no puede volver a ser, y la americana y africana como la que an no es y que por no serlo ni siquiera se puede pensar o decir. Fue esta concepcin que sobre si misma expona la cultura europea, la que originara el interrogante sobre la identidad del hombre y la cultura de esta Amrica.Andrs Bello como americano hace de la cultura europea lo que estos han venido haciendo a lo largo de la historia. Porque haba sido a travs de la permanente asimilacin de s misma que la cultura europea ha ido universalizndose. Pero el haber nacido en Amrica seria visto como el pecado original, el pecado propio del americano de esta regin, un bastardo y por ello sin derecho a reclamar tal cultura como herencia propia. El haber nacido aqu y el haberse mezclado con hombres de otras razas, de las razas y culturas marginales de las que hablaba Hegel, impedan al americano crear y recrear, universalizar la cultura europea por mucho que se hubiese formado en ella.Para Bello lo que hay que aprender de Europa no es tanto lo que sus hombres han hecho, ni la forma como lo hicieron. No se trata de repetir ni de copiar los frutos de esa cultura sino de apropiarse del espritu que la hizo posible. Amrica no puede ser tampoco el futuro de Europa, el futuro del espritu encarnado en Europa del que hablaba Hegel. Amrica como prolongacin de Europa por sus orgenes ha de poner a esta misma Europa, su pasado, sus enseanzas su cultura al servicio del futuro propio de Amrica, no es plagiando legislaciones, imitando literaturas o filosofas por efectivos que hayan sido para la historia europea que los americanos van a servir a su propia realidad, no es queriendo ser como las naciones europeas o los estados unidos que los hombres de esta Amrica van a crear naciones semejantes, el querer ser otros ha sido precisamente el gran error de los creadores culturales de esta Amrica.El americano debe hacer suyo ese pasado trasatlntico que le pertenece tanto como el americano, de esta forma se alcanzar con plenitud la universalidad.De esta forma Andrs Bello se perfila en el horizonte de la cultura latinoamericana como un hombre universal. Universalidad que le viene de la conciencia que el mismo tiene respecto a su americanidad. Europa deca Bello, nos juzgar severamente si no hacemos otra cosa que copiar su cultura, malos prolongadores de la cultura europea sern quienes se limiten a repetir sus frutos, Europa nunca se repiti a si misma sino hizo de los frutos por ella alcanzados, instrumento para el logro de otros mayores.La lucha por la identidad del hombre latinoamericano sigue siendo un imperativo, tal como tantas veces lo subray, nuestro gran maestro de maestros Orlando Fals Borda.

11. De la superacin de la servidumbre voluntaria al fortalecimiento de la Democracia desde tienne de La BotieComment by Noelia Gatica: Servicio Audiovisual* (Marque con una X)Equipo multimediaXProyector de transparenciasVideoXProyector de diapositivasXEliannys Carolina Alzolar. Universidad Central de Venezuela [email protected]

Hoy en da, Latinoamrica atraviesa por un proceso crucial para el futuro de sus d