resumen promoción de procesos cognitivos

1
PROMOCIÓN DE LOS PROCESOS COGNITIVOS DE ACCIÓN DOCENTE EN LA ENSEÑANZA EN LOS AMBIENTES VIRTUALES. Geison Rodríguez 1, 4 , Francisco Ballestero 1, 2 , Arturo Alvarado 1, 3 , Elizabeth García 1 . 1. Maestría en Educación, Mención Informática y Diseño Instruccional. Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Mérida - Venezuela. 2. Universidad Nacional Experimental Sur del Lago. Santa Bárbara de Zulia- Venezuela. 3. Liceo Bolivariano “Luis Enrique Márquez Barrillas” Lagunillas, Mérida- Venezuela 4. Especialización en Procesos de Aprendizaje. Universidad Católica Andrés Bello. Av. Teherán, Montalbán. Parroquia La Vega. Caracas – Venezuela. [email protected],[email protected], [email protected] [email protected], http://coloquiomeidi.blogspot.com/ Resumen: Sin dudas, el impacto de las nuevas tecnologías de la información (TICs), han permitido nuevos desafíos a los diseñadores de la enseñanza y el aprendizaje en todos sus niveles y modalidades; permitiendo la apertura y creación de nuevos espacios de percibir y pensar de forma globalizada, replanteando nuevas formas de enseñanzas, y remitiendo al concepto de los ambientes virtuales de aprendizaje. De tal manera, que se presenta una investigación enfocada en la revisión de diferentes ambientes virtuales desarrollados en universidades venezolanas, a fin de identificar los procesos cognitivos (PC) que promueven y caracterizan la acción docente en la enseñanza dentro de estos contexto de aprendizaje. Se seleccionaron y analizaron cinco (5) ambientes virtuales de aprendizaje (AVA), de diferentes tópicos, como objeto de estudio, donde se registró el número de ocurrencia en porcentaje (%) de los procesos cognitivos que se promueven. utilizando para la colecta de los datos, un instrumento de protocolo de acción docente, para la detección de los procesos cognitivos enmarcados en cinco categorías, de las cuales, a su vez, contiene el número de ocurrencias y las acciones observadas, en relación a las estrategias utilizadas por el docente en el ambiente virtual; se utilizó un plan de acción enfocado en tres (3) sesiones, la S 1 : revisión y exploración diagnosticas. S 2 : recolección de datos; y la S 3 : propuesta de lineamientos de promoción de los PC en los AVA. Teniendo que al sumarse los resultados encontrados en los (AVA) muestreados, a título descriptivo, se reportó que el AVA 1 de (Tecnología educativa) tiene un 21% de promoción de procesos cognitivo, el AVA 2 también de (Tecnología educativa) un 26%, el AVA 3 de (Ciencias: Física) representado por un 20%, el AVA 4 de (Planificación y evaluación) evidencia un 10%, mientras que el AVA 5 de (Ciencias: Morfología evolutiva) reportó un 23% de promoción de procesos cognitivos; resultando que el AVA 2; reportó un mayor promedio de ocurrencia de promoción de PC, con una mayor incidencia en la categoría 4, representado por (decidir, evaluar, diseñar, construir conocimiento, planificar, hipotétizar y solucionar problemas), seguidamente con menor promoción en el orden presentado, el AVA 5, AVA 1, AVA 3 y AVA 4, teniendo en común todos estos entorno, que la mayor promoción de PC, se evidenció en la categoría 3, representada por los procesos (Analizar, razonar, sintetizar, e inferir); señalando una escasa promoción significativa en estas categorías, lo conlleva al diseño de posibles soluciones que permitan la incorporación de los (PC) en los diseños instruccionales para la estructuración de los AVA . Se concluyó que mediante la inducción e implementación del plan de acción, se puede lograr reforzar e incrementar la promoción de los procesos cognitivos y principios de acción docentes en la actividad docente ambientes virtuales de aprendizaje. Palabras-claves: Proceso Cognitivo, principios cognitivos, estrategias cognitivas, Cognición, metacognición, Conocimiento, aprendizaje, ambiente virtuales

Upload: francisco-javier-ballesteros-sanchez

Post on 02-Jul-2015

333 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Resumen del artítculo promoción de procesos cognitivos

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen promoción de procesos cognitivos

PPRROOMMOOCCIIÓÓNN DDEE LLOOSS PPRROOCCEESSOOSS CCOOGGNNIITTIIVVOOSS DDEE AACCCCIIÓÓNN DDOOCCEENNTTEE

EENN LLAA EENNSSEEÑÑAANNZZAA EENN LLOOSS AAMMBBIIEENNTTEESS VVIIRRTTUUAALLEESS..

Geison Rodríguez1, 4, Francisco Ballestero1, 2, Arturo Alvarado1, 3, Elizabeth García1.

1. Maestría en Educación, Mención Informática y Diseño Instruccional. Universidad de

Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Mérida - Venezuela. 2. Universidad Nacional Experimental Sur del Lago. Santa Bárbara de

Zulia- Venezuela. 3. Liceo Bolivariano “Luis Enrique Márquez Barrillas” Lagunillas, Mérida- Venezuela

4. Especialización en Procesos de Aprendizaje. Universidad Católica Andrés Bello. Av. Teherán, Montalbán. Parroquia La Vega. Caracas – Venezuela.

[email protected],[email protected], [email protected] [email protected],

http://coloquiomeidi.blogspot.com/

Resumen:

Sin dudas, el impacto de las nuevas tecnologías de la información (TICs), han permitido nuevos desafíos a los diseñadores de la enseñanza y el aprendizaje en todos sus niveles y modalidades; permitiendo la apertura y creación de nuevos espacios de percibir y pensar de forma globalizada, replanteando nuevas formas de enseñanzas, y remitiendo al concepto de los ambientes virtuales de aprendizaje. De tal manera, que se presenta una investigación enfocada en la revisión de diferentes ambientes virtuales desarrollados en universidades venezolanas, a fin de identificar los procesos cognitivos (PC) que promueven y caracterizan la acción docente en la enseñanza dentro de estos contexto de aprendizaje. Se seleccionaron y analizaron cinco (5) ambientes virtuales de aprendizaje (AVA), de diferentes tópicos, como objeto de estudio, donde se registró el número de ocurrencia en porcentaje (%) de los procesos cognitivos que se promueven. utilizando para la colecta de los datos, un instrumento de protocolo de acción docente, para la detección de los procesos cognitivos enmarcados en cinco categorías, de las cuales, a su vez, contiene el número de ocurrencias y las acciones observadas, en relación a las estrategias utilizadas por el docente en el ambiente virtual; se utilizó un plan de acción enfocado en tres (3) sesiones, la S1: revisión y exploración diagnosticas. S2: recolección de datos; y la S3: propuesta de lineamientos de promoción de los PC en los AVA. Teniendo que al sumarse los resultados encontrados en los (AVA) muestreados, a título descriptivo, se reportó que el AVA 1 de (Tecnología educativa) tiene un 21% de promoción de procesos cognitivo, el AVA 2 también de (Tecnología educativa) un 26%, el AVA 3 de (Ciencias: Física) representado por un 20%, el AVA 4 de (Planificación y evaluación) evidencia un 10%, mientras que el AVA 5 de (Ciencias: Morfología evolutiva) reportó un 23% de promoción de procesos cognitivos; resultando que el AVA 2; reportó un mayor promedio de ocurrencia de promoción de PC, con una mayor incidencia en la categoría 4, representado por (decidir, evaluar, diseñar, construir conocimiento, planificar, hipotétizar y solucionar problemas), seguidamente con menor promoción en el orden presentado, el AVA 5, AVA 1, AVA 3 y AVA 4, teniendo en común todos estos entorno, que la mayor promoción de PC, se evidenció en la categoría 3, representada por los procesos (Analizar, razonar, sintetizar, e inferir); señalando una escasa promoción significativa en estas categorías, lo conlleva al diseño de posibles soluciones que permitan la incorporación de los (PC) en los diseños instruccionales para la estructuración de los AVA . Se concluyó que mediante la inducción e implementación del plan de acción, se puede lograr reforzar e incrementar la promoción de los procesos cognitivos y principios de acción docentes en la actividad docente ambientes virtuales de aprendizaje. Palabras-claves: Proceso Cognitivo, principios cognitivos, estrategias cognitivas, Cognición, metacognición, Conocimiento, aprendizaje, ambiente virtuales