resumen methodos subterraneos

4
 Room and Pillar El método se conoce en castellano como Caserones y Pilares, aunque casi siempre se utiliza su nombre en inglés. Mediante este método se explotaban 60% de las minas subterrneas de minerales distintos al carb!n en Estados "nidos en los a#os $0 y el 0% de las minas de carb!n. El método posee una &ariante denominada 'tope and Pillar. Este mét odo de explotac i!n es el (ni co aplicable en el caso de yacimientos tabul ar es )orizontales o sub* )orizontales, con inclinaciones de )asta +0. 'e trata, por lo general, de dep!sitos estrati-cados de origen sedimentario. Características En resumen, las caractersticas del método son/ Método barato, producti&o, cil de mecanizar y simple de dise#ar. 'e usa en dep! sitos )orizontales o sub*)orizontales 1)asta +02 en roca razonablemente competente y espesores de 3 a 6 m en carb!n, sal, potasio, calizas. En algunos casos pueden considerarse mantos de mayor potencia. 4 Consideraciones de dise#o/ Estabilidad del tec)o 5esistencia de los pilares Espesor del dep!sito Proundidad de la mina 4 Objetivo/ extraer la cantidad mxima de mineral compatible con condiciones seguras de explotaci!n. 4 Pilares pueden recuperarse/ 5elleno 1bac-ll2 en minas no de carb!n 5etroceso 1retreat mining2 en minas de carb!n, permitiendo subsidencia Shrinkage Stoping El s)rinage stoping es un método de explotaci!n &ertical aplicable a &etas 1estructuras &erticales2, principalmente para explotaciones menores. En su esencia, consiste en utilizar el mineral quebrado como piso de traba7o para seguir explotando de manera ascendente. Este mineral pro&ee adems soporte adicional de las paredes )asta que el caser!n se completa y queda listo para el &aciado. 8os caserones se explotan ascendente mente en ta 7adas )orizontales, sacando solamente el 9+:% que se espon7a y de7ando )asta el momento del &aciado el resto 196:%2. Es un método intensi&o en mano de obra, dicil de mecanizar. 'e aplica generalmente a &etas angostas de ;.3 a +0 m o a cuerpos donde otros métodos son cnica o econ!micamente in&iables. Para asegurar que el mineral <uya 1que no se =cu elg ue> 2, el min era l no deb e tener muc )as ar cill as, ni deb e oxidar se rpidamente, generando cementaci!n. El cuerpo mineralizado debe ser continuo para e&itar la diluci!n. El estéril debe extraerse como diluci!n o de7arse como pilares aleatorios 1que no impidan el <u7o2. Parámetros 4 Caracter stica s del miner al/ mineral competen te, que no s e oxide ni cemente, ba 7o en arcillas 4 Caracter stica s de ro ca de ca 7a/ compete nte a mo dera dame nte co mpet ente 4 ?orma d el dep! sito/ &ertical, uniorme en su inclinaci! n y cont actos @nclinaci!n A B:, o7al A 60   ama#o/ Dngosto a moderado espesor 1; a +0 m2

Upload: aldo-edson-caballero-rodriguez

Post on 05-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen methodos subterraneos

TRANSCRIPT

Room and PillarEl mtodo se conoce en castellano como Caserones y Pilares, aunque casi siempre se utiliza su nombre en ingls. Mediante este mtodo se explotaban 60% de las minas subterrneas de minerales distintos al carbn en Estados Unidos en los aos 80 y el 90% de las minas de carbn. El mtodo posee una variante denominada Stope and Pillar.Este mtodo de explotacin es el nico aplicable en el caso de yacimientos tabulares horizontales o sub- horizontales, con inclinaciones de hasta 30. Se trata, por lo general, de depsitos estratificados de origen sedimentario.CaractersticasEn resumen, las caractersticas del mtodo son: Mtodo barato, productivo, fcil de mecanizar y simple de disear. Se usa en depsitos horizontales o sub-horizontales (hasta 30) en roca razonablemente competente y espesores de 2 a 6 m en carbn, sal, potasio, calizas.En algunos casos pueden considerarse mantos de mayor potencia. Consideraciones de diseo: Estabilidad del techo Resistencia de los pilares Espesor del depsito Profundidad de la mina Objetivo: extraer la cantidad mxima de mineral compatible con condiciones seguras de explotacin. Pilares pueden recuperarse: Relleno (backfill) en minas no de carbn Retroceso (retreat mining) en minas de carbn, permitiendo subsidenciaShrinkage StopingEl shrinkage stoping es un mtodo de explotacin vertical aplicable a vetas (estructuras verticales), principalmente para explotaciones menores. En su esencia, consiste en utilizar el mineral quebrado como piso de trabajo para seguir explotando de manera ascendente. Este mineral provee adems soporte adicional de las paredes hasta que el casern se completa y queda listo para el vaciado. Los caserones se explotan ascendentemente en tajadas horizontales, sacando solamente el ~35% que se esponja y dejando hasta el momento del vaciado el resto (~65%). Es un mtodo intensivo en mano de obra, difcil de mecanizar.Se aplica generalmente a vetas angostas de 1.2 a 30 m o a cuerpos donde otros mtodos son tcnica o econmicamente inviables. Para asegurar que el mineral fluya (que no se cuelgue), el mineral no debe tener muchas arcillas, ni debe oxidarse rpidamente, generando cementacin. El cuerpo mineralizado debe ser continuo para evitar la dilucin. El estril debe extraerse como dilucin o dejarse como pilares aleatorios (que no impidan el flujo).Parmetros Caractersticas del mineral: mineral competente, que no se oxide ni cemente, bajo en arcillas Caractersticas de roca de caja: competente a moderadamente competente Forma del depsito: vertical, uniforme en su inclinacin y contactos Inclinacin > 45, ojal > 60Tamao: Angosto a moderado espesor (1 a 30 m) Largo: 15 m en adelante Ley: moderada a alta

Ventajas Tasas de produccin pequeas a medianas Vaciado del casern por gravedad Mtodo simple, para minas pequeas Capital bajo, algo de mecanizacin posible Soporte de mineral y paredes mnimo Desarrollos moderados Buena recuperacin (75 a 100%) Baja dilucin (10 a 25%) Selectividad posibleDesventajas Productividad baja a moderada (3-10ton/hombre-turno Costos moderados a altos Intensivo en mano de obra Mecanizacin limitada Condiciones de trabajo difciles Aprox 60% del mineral preso dentro del casern hasta el final Colgaduras Prdida del casern en vaciado si no se hace con cuidadoSublevel StopingEste mtodo se aplica preferentemente en yacimientos de forma tabular verticales o subverticales de gran espesor, por lo general superior a 10 m. Es deseable que los bordes o contactos del cuerpo mineralizados sean regulares. Tambin es posible aplicarlo en yacimientos masivos o mantos de gran potencia, subdividiendo el macizo mineralizado en caserones separados por pilares, que posteriormente se pueden recuperar.Tanto la roca mineralizada como la roca circundante deben presentar buenas condiciones de estabilidad; vale decir, deben ser suficientemente competentes o autosoportante.Caractersticas Alta produccin Aplicable a cuerpos largos, muy inclinados (idealmente verticales), regulares y con roca mineral y de caja competente Productividad: 15-40 ton / hombre turno Cada casern puede producir ms de 25.000 ton / mes Intensivo en desarrollos, pero todos son hechos en mineral Mtodo no es selectivo cuerpos tienen que ser regulares Uno de los mtodos subterrneos de ms bajo costoVentajas Muy favorable para mecanizacin Altamente eficiente Hasta 110 ton / hombre turno Tasa de produccin moderada a alta (25.000 ton / mes) Mtodo seguro y fcil de ventilar Recuperacin sobre 90% Dilucin baja: < 20% Perforacin puede adelantarse En operaciones grandes, tronaduras semanales son frecuentes turnos entrenados y eficientes Mineral est disponible de inmediato al iniciarse la tronadura de produccin

Cut and Fill StopingAplicable a depsitos verticales (vetas) o depsitos de gran tamao e irregulares. Condiciones de aplicacinSe aplica por lo general en cuerpos de forma tabular verticales o subverticales, de espesor variable desde unos pocos metros hasta 15 o 20 m en algunos casos Se prefiere a otras alternativas cuando la roca encajadora (paredes) presentan malas condiciones de estabilidad (incompetente). En cambio, la roca mineralizada debe ser estable y competente, especialmente si se trata de cuerpos de gran espesor.El mineral extrado debe ser suficientemente valioso de modo que el beneficio obtenido por su recuperacin compense los mayores costos del mtodo.PrincipiosConsiste en excavar el mineral por tajadas horizontales en una secuencia ascendente (realce) partiendo de la base del casern. Todo el mineral arrancad es extrado del casern. Cuando se ha excavado una tajada completa, el vaco dejado se rellena con material exgeno que permite sostener las paredes y sirve como piso de trabajo para el arranque y extraccin de la tajada siguiente.El mineral se extrae a travs de piques artificiales emplazados en relleno, que se van construyendo a medida que la explotacin progresa hacia arriba. Como relleno, se utiliza el material estril proveniente de los desarrollos subterrneos o de la superficie, tambin relaves o ripios de las plantas de beneficio,Sublevel CavingCondiciones de aplicacinEl mtodo SLC se aplica de preferencia en cuerpos de forma tabular, verticales o subverticales, de grandes dimensiones, tanto en espesor como en su extensin vertical. Tambin es aplicable en yacimientos masivos.La roca mineralizada debe presentar condiciones de competencia solo suficientes para que las labores emplazadas en ella permanezcan estables con un mnimo de elementos de refuerzo. La roca circundante, o ms especficamente la superpuesta, debe ser poco competente, de modo que se derrumbe con facilidad ocupando el vaco dejado por la extraccin de la roca mineralizada. Es deseable que la roca mineralizada y el material estril superpuesto sean fcilmente diferenciables y separables, en el sentido de minimizar su mezcla y por consiguiente la dilucin del mineral.La principal debilidad de este mtodo es la alta dilucin a la que queda expuesto permanentemente el mineral arrancado durante el proceso de extraccin. Se mide en trminos de la relacin entre la diferencia de leyes del mineral in-situ y del material extrado, con respecto a la diferencia de leyes del mineral in-situ y del material contaminante. Se expresa en porcentaje y puede alcanzar en este caso cifras de hasta un 25%.Block CavingCondiciones de aplicacinEl mtodo de block caving se aplica, casi sin excepcin, en yacimientos masivos de grandes dimensiones, como son por ejemplo, los depsitos minerales diseminados conocidos con el nombre de cobres porfdicos, de gran ocurrencia e importancia econmica en nuestro pas. Tambin es posible su aplicacin en cuerpos de forma tabular de gran espesor. Sus mejores condiciones de aplicacin se dan en rocas mineralizadas relativamente incompetentes, con un alto ndice de fracturas, que se hunden con facilidad quebrndose en fragmentos de tamao reducido.

Sin embrago, la tecnologa disponible hoy en da permite tambin su aplicacin en macizos rocosos que presentan alta resistencia a fragmentarse. Es muy deseable o casi imprescindible que los lmites del depsito sean regulares y que la distribucin de leyes sea uniforme. Este mtodo no permite la explotacin selectiva o marginal de cuerpos pequeos, como a la inversa, tampoco es posible separar sectores de baja ley incluidos dentro del macizo mineralizado.