resumen gombrich historia del arte cap 9, 10, 11, 12, 13

Upload: orquid-hands

Post on 01-Mar-2018

775 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Resumen Gombrich Historia del Arte Cap 9, 10, 11, 12, 13.

    1/7

    Captulo 9.

    LA IGLESIA MILITANTE

    Siglo XII

    Cuando los Normandos desembarcan en Inglaterra, traen con ellos un estilo arquitectnico que yaanteriormente haban desarrollado en Normanda. Durante ese periodo, los obispos y nobles, queeran los nuevos seores feudales de Inglaterra, comenzaban a ejercer su poder fundandomonasterios y abadas. Estos fueron construidos con el estilo Normando (llamado as enInglaterra) y el estilo romnico (llamado as en el continente).

    La iglesia era a menudo el nico edificio de piedra de las aldeas, el ms grande y mejorconstruido. Por lo tanto, significaba mucho para la gente de aquella poca.En las iglesias normandas y romnicas, generalmente hayamos arcos semicirculares quedescansan sobre pilares macizos. Hay en ellas escasa ornamentacin, incluso pocas ventanas,pero si firmes paredes y torres que nos recuerdan las fortalezas medievales.

    Donde se empezaron a decorar las iglesias con esculturas fue en Francia. Todo lo relativo altemplo tenia su funcin especfica y deba responder a una idea concreta relacionada con lasenseanzas de la iglesia. El prtico de finales del siglo XII de San Trfimo de Arls (Sur deFrancia) es uno de los ejemplos mas complejos de este estilo. Encima del dintel (Timpano) semuestra a jesucristo rodeado de los cuatro smbolos evangelistas. Los telogos cristianoscreyeron que este mismo estaba relacionado con pasajes de la biblia. Cada decoracin debaestar bien fundamentada y cuidadosamente estudiada en relacin con su mensaje y sentido.

    La pila bautismal de la iglesia de San bartolom (Lieja, Blgica) nos proporciona otro ejemplo de laintervencin de los telogos aconsejando a los artistas. Es de bronce y tiene en la parte central un

    relieve con el bautismo de jesucristo. Contiene inscripciones latinas explicando el sentido de cadafigura.

  • 7/25/2019 Resumen Gombrich Historia del Arte Cap 9, 10, 11, 12, 13.

    2/7

    El artista en este periodo no se propona la imitacin de las formas naturales, sino mas bien unadistribucin de los smbolos sagrados tradicionales. Es por eso que muchas esculturas tienen unadisposicin rgida, solemne e inexpresiva. Como los artistas ya no se sentan obligados deestudiar e imitar las gradaciones reales de matices que aparecen en la naturaleza, pudieron elegirlibremente cualquier color que les gustara para sus ilustraciones

    Captulo 10

    LA IGLESIA TRIUNFANTE

    Siglo XIII

    El estilo romnico no se prolong mas all del siglo XII. Naci una nueva idea en el norte deFrancia y constituy el principio del estilo gtico. Esta fue el descubrimiento de que el mtodo deabovedar las iglesias por medio de arcos cruzados poda ser desarrollado mucho masconsecuentemente con mas amplios propsitos que los imaginados por los arquitectos normados.

    Tambin otro nmero de inversiones tcnicas constituyeron el principio de la revolucin de laarquitectura gtica. Los arcos del estilo romnico, por ejemplo, fueron reemplazados por los arcosojivales. (Ejemplo: Catedral de Amiens).

    Las iglesias mas antiguas, en su solidez y fuerza, pudieron expresar algo de iglesia militante queofreca proteccin contra los ataques del mal. Las nuevas catedrales gticas proporcionaban a losfieles un atisbo de otro mundo. Las paredes de estos edificios no eran fras ni cerradas. Estabanhechas de vidrios coloreados y los pilares, nervios y traceras se realzaban con oro. La fachada deNotre-Dame en Pars es el mas perfecto ejemplo.

    Mientras el maestro romnico de Arles hizo figuras de santos que parecen slidos pilares

    firmemente encajados en la armazn arquitectnica, el maestro que trabaj para el prtico deChartres dio vida a cada una de sus figuras. Parecen moverse, mirarse entre s, solemnes: laposicin de sus vestiduras indica nuevamente que hay cuerpo debajo de ellas.

    Para el escultor gtico, las estatuas no son tan solo smbolos sagrados, solemnes evocaciones deuna verdad moral, sino que cada una de ellas debi ser una figura vlida por si misma, distinta desu compaera en su actitud y tipo de belleza. La catedral gtica de Estrasburgo, construida en elsiglo XIII, muestra el criterio enteramente nuevo de esos escultores gticos.

    Observamos que el artista intenta aun conservar algo de lasolemne simetra del periodo primitivo pero ya no secontentaba solo con eso, sino que tambin quera infundir

    vida a sus figuras.

    Los escultores gticos ya no se interesaban tan solo en lo que representaban. sino tambin en

    cmo representarlo. De nuevo, como en Grecia, empezaron a contemplar la naturaleza pero estavez no para copiarla, sino para aprender de ella y realizar figuras de aspecto convincente. Noplasmaba la naturaleza por mi misma (como en grecia) sino que la utilizaban como un medio paraun fin; representar un tema sagrado de manera mas emotiva.

  • 7/25/2019 Resumen Gombrich Historia del Arte Cap 9, 10, 11, 12, 13.

    3/7

    Por el lado de la pintura, en Italia, Giotto di Bondone, logr romper con el conservadurismobizantino para trasladar a la pintura las figuras llenas de vida de la escultura gtica. Las obras masfamosas de Giotto son sus pinturas murales o frescos. l redescubri el arte de crear la ilusin dela profundidad sobre una superficie plana.Recordemos que el arte cristiano primitivo volvi a la vieja idea oriental de que, para plasmarclaramente un tema, era preciso que cada figura fuera mostrada ntegramente, casi como el arteegipcio. Giotto abandon ese criterio y nos mostr cmo se reflejaba en cada figura la afliccin porla trgica escena.

    Captulo 11.

    Cortesanos y Burgueses

    Siglo XIV

    En el Siglo XIV, las catedrales ya no constituyeron el principal foco artstico. Podemos decir que el

    gusto del S. XIV tendi mas a lo refinado que a lo grandioso. En la arquitectura de esta pocahallamos el ejemplo. En Inglaterra distinguimos el estilo gtico puro de las primeras catedrales,que es conocido como primitivo ingles, y el desarrollo posterior de esas formas denominadoestilo adornado El nombre indica el cambio de gusto. Los arquitectos gticos de S. XIV ya no sehallaban satisfechos con la majestuosa y ntida silueta de las grandes catedrales. Preferan exhibirsu habilidad por medio de la ornamentacin y las traeras complicadas. La fachada de la catedralde Exeter es un ejemplo:

    La ereccin de iglesias ya no constitua la principal tarea de los arquitectos. Se planeaban muchosedificios particulares o profanos, como casas consistoriales, sedes de gremios, colegios, palacios,puentes y puertas de acceso a la ciudad.

    Las obras escultricas ms caracteristicas del S. XIV no son las grandes ejecutadas en piedrapara las iglesias sino las de pequeo tamao en metal o marfil. Estas no se proponan proclamaruna verdad solemne desde lejos, como las estatuas de las grandes catedrales, sino incitar el amory la ternura.

    Ej: la virgen con el nio por Juana de Evreux en 1889. Paris, Louvre

  • 7/25/2019 Resumen Gombrich Historia del Arte Cap 9, 10, 11, 12, 13.

    4/7

    En el caso de la pintura, los maestros del siglo XIV pintaron del natural y el arte del retrato dedesarrollo en esta poca. Los artistas hicieron uso de la misma fuerza de observacin de la mismacomplacencia por las cosas bellas y delicadas en la representacin grafica del mundo que tenana su alrededor.

    Ahora la tarea del artista inclua una habilidad diferente, Tena que ser capaz de realizar estudiosdel natural y trasladarlos a sus pinturas. Empez a utilizar el cuaderno de apuntes y acumular enl u conjunto de esbozos de plantas y animales bellos.El pblico que contemplaba las obras de los artistas empez a juzgarlas por la habilidad con queera reproducida en ellas la naturaleza, y por el valor de los detalles atractivos que el artistaacertaba introducir en sus cuadros. Sin embargo, los artistas deseaban avanzar mas. Queranexplorar las leyes de la visin y adquirir el suficiente conocimiento del cuerpo humano para poderplasmarlo en sus obras. Al llegar el turno de este inters, el arte medieval toco a su fin y empezel periodo conocido como Renacimiento.

    Captulo 12.

    La conquista de la realidad

    La primera mitad del siglo XV

    La palabra renacimiento significa volver a nace y la idea de eso comenz a ganar terreno en Italiadesde la poca de giotto. La idea de un renacer se hallaba ntimamente ligada al espritu de lositalianos a la recuperacin de la grandeza de Roma.Los italianos del siglo XIV crean que el arte, la ciencia y la cultura haban florecido en la pocaclsica, que todas esas cosas haban sido casi destruidas por los barbaros del Norte y que a ellos

    les corresponda reavivar el glorioso pasado.Fue en Florencia donde en la primeras dcadas del siglo xv, un grupo de artistas se puso a crearun arte nuevo que rompa con esquemas del pasado. El caudillo del grupo de jvenes artistasflorentinos fue el arquitecto, Filippo Brunelleschi. ste cuando fue requerido para planear nuevasiglesias y edificios, decidi dejar a un lado el estilo tradicional, y adapt el programa de aquellosque aoraban un renacimiento de la grandiosidad romana. Lo que se propuso fue conseguir unnuevo modo de construccin, en el cual las formas de la arquitectura clsica se empleasenlibremente con objeto de crear modalidades nuevas de belleza y armona.Como ejemplo tenemos la fachada de la una pequea iglesia construida por Brunelleschi para lafamilia de los Pazzi en Florencia. Observamos en seguida que tiene poco de comn con cualquiertemplo clsico, pero menos todava con las formas empleadas por los arquitectos gticos

    Bruneleschi no fue solo iniciador de la arquitectura del Renacimiento. Se cree que a el es debidotambin el descubrimiento de la perspectiva. Fue Brunelleschi quien proporcion a los artistas losmedios matemticos de resolver este problema. Una de las primeras pinturas ejecutadas de

  • 7/25/2019 Resumen Gombrich Historia del Arte Cap 9, 10, 11, 12, 13.

    5/7

    acuerdo a estas reglas matemticas fue la pintura mural de la iglesia deFlorentina que representa a la santsima trinidad con la virgen y san juan bajo lacruz, y los donantes.El artista que pint esta obra fue Masacio, quien contribuy a la revolucin delrecurso tcnico de la perspectiva pictrica.

    El mas grande escultor del crculo de Brunelleschi fue el maestro florentino Donatello, quienrompi completamente con el pasado. Por ejemplo, est el San Jorge deDonatello.

    A pesar de la sensacin de vida y movimiento que la estatua comunica,sigue siendo precisa en su silueta y slida como una roca. Igual que lapintura de Masacio, nos muestra de Donatello quiso substituir lasdelicadezas y refinamiento de sus predecesores por una nueva yvigorosa observacin del natural.

    El dominio del conocimiento del arte clsico fue durante un tiempo posesin exclusiva de losartistas italianos del renacimiento. Pero la voluntad apasionada de crear un nuevo arte, que seramas fiel a la naturaleza inspir a otros artistas nrdicos pertenecientes al mismo momentohistrico.Jan Van Eyck fue un artista que se propuso representar algo enteramente nuevo. Tuvo unaobservacin de la naturaleza mas paciente y un conocimiento de detalles mas exacto. l logr lailusin del natural aadiendo detalles que haciendo que el cuadro se convirtiera en una especie deespejo al mundo visible.

    Cabe conjeturar que toda obra que sobresale en la representacin hermosa de las cosas, flores,joyas o edificios, sera de un artista nrdico, flamenco probablemente; mientras que un cuadroacusado de perfiles, clara perspectiva y seguro dominio de la belleza del cuerpo humano, ser

    italiano.Van Eyck no solo fue el inventor de la pintura al leo sino quetambin consigui su mximo triunfo en la pintura de retratos. Unode los mas famosos es El matrimonio de Arnolfini

  • 7/25/2019 Resumen Gombrich Historia del Arte Cap 9, 10, 11, 12, 13.

    6/7

    Captulo 13

    Tradicin e innovacin: I

    La segunda mitad del siglo XV en Italia

    IMPORTANTE (olvide ponerlo antes je): Al estilo de los pintores y escultores gticos se le llamoestilo internacional porque era un estilo muy parecido el que se daba en varios lugares, como enFrancia, Alemania y Borgoa.

    Este estilo fue cambiando gradualmente hacia el fin de la Edad Media, cuando las ciudades, consus burgueses y comerciantes, se fueron haciendo figuras cada vez mas importantes. Cada

    ciudad estaba orgullosa y celosa de se propia posicin y de sus privilegios de comercio eindustria. En la Edad media un buen maestro podra viajar de un lugar de construccin a otro, serrecomendado de un monasterio al otro y no le causaba ninguna preocupacin tener que confesarsu nacionalidad. Pero tan pronto como las ciudades crecieron en importancia, los artistas,artesanos etc, se organizaron en gremios y empezaron a velar por los privilegios y derechos desus miembros y asegurar un buen mercado para sus producciones. Ademas vigilabancelosamente los intereses de sus propios miembros, dificultando que los artistas extranjeroshallaran empleo ah.

    Todo ello est relacionado con la historia del arte porque debido al desarrollo de las ciudades, elestilo internacional fue tal vez el ultimo estilo internacional que haya visto Europa. En el siglo xv

    el arte se disgreg en una serie de escuelas distintas; casi cada ciudad grande o pequea enItalian, Flandes y Alemania tuvo su propia escuela de pintura.Esas escuelas de pintura, consistan en que si un muchacho decida desde joven que quera serpintor, su padre lo colocaba de aprendiz a muy corta edad en casa de uno de los principalesmaestros de la ciudad. Estos muchachos empezaban haciendo tareas como repartir recados,moler colores, ayudar en la preparacin de hablas etc. Y poco a poco se iba preparando hasta sercapaz de ayudar a su maestro con la ejecucin de sus obras.

    La idea de Bruneleschi en la arquitectura haba sido la de introducir formas de edificios clsicos ,columnas, tmpanos y cornisas copiadas por l de las ruinas romanas. l emple esas formas ensus iglesias. Pero Cmo se aplicara el mismo programa a una casa habitable corriente?

    Fue Albertini quien encontr una solucin a este problema que ha seguido influyendo hastanuestros das. Alberti hizo no ms que traducir un diseo gtico a unas formas clsicas,suavizando el brbaro arco pintado y utilizando los elementos del orden clsico en un contextotradicional.Ejemplo: el palacio de la familia de comerciantes Rucellai, donde existe poca semejanza entre sufachada con una ruina clsica pero igual Alberti se adhiri al programa de bruneleschi empleandoformas clsicas para decorarla.

  • 7/25/2019 Resumen Gombrich Historia del Arte Cap 9, 10, 11, 12, 13.

    7/7

    La mezcla entre lo nuevo y lo viejo; de tradiciones gticas y formas modernas, es caracterstica demuchos de los maestros de la mitad del siglo. El mayor de estos maestros florentinos queconsiguieron reconciliar las nuevas aportaciones con la tradicin antigua fue Lorenzo Ghiberti. Ej:El bautismo de cristo relieve en bronce dorado, de una pila bautismal.

    Cada descubrimiento en una direccin crea un dificultad en otra. Los pintores medievalesdesconocan las reglas correctas del dibujo, pero su propia ignorancia les permita distribuir susfiguras sobre el cuadro de una manera casi perfecta. Posteriormente, Tan pronto como fueadoptado el nuevo concepto de hacer del cuadro un espejo de la realidad, el problema de comodistribuir las figuras ya no fue fcil de resolver. Muchos pintores trataron de resolver esteproblema, entre ellos Antonio Pollaiuolo (con el cuadro martirio de San Sebastian) pero no lolograban completamente. El arte italiano culmin en la generacin siguiente, despus de haberencontrado la solucin a este problema.

    Entre los artistas florentinos de la segunda mitad del siglo xv que se esforzaron en solucionardicho problema, se encuentra el pintor Sandro Botticelli. Ejemplo: El nacimiento de Venus. Estecuadro forma un esquema perfectamente armnico pero fracas donde triunf Pollaiuolo (figurasperfectamente dibujadas y proporcionadas).